Está en la página 1de 30

Clasificación

1. Melich, Orsini

Modos indirectos. Destruyen el elemento genérico de la obligación (la nulidad)

Modos directos. Extinguen la obligación de manera inmediata (el pago).

a. Modos satisfactorios. Aquellos que ademas de extinguir, produran la prestacion debida

b. Modos no satisfactorios (pérdida de la cosa debida).

2. En atención a su naturaleza.

a. Los que constituyen actos jurídicos, que pueden ser bilarelares (pago o novación)

b. Simples hechos extintivos, como la confusión, prescripción.

3. En atención a su forma de actuar.

a. Los que estinguen la obligación mediante su cumplimiento de una u otra forma (pago,
novación, compensación, transacción o vencimiento del plazo).

b. Los que extinguen la obligación sin que ésta haya sido cumplida (renuncia, remisión,
imposibilidad del pago, pérdida de la cosa debida, nulidad, prescripción).

4. Clasificación de Planiol (13 medios de extinción)

a. Las que dan satisfacción al acreedor

1. Pago
2. Dación

3. Novación

4. Novación

5. Confusión

6. Plazo xtintivo

b. Las que no satisfacen la prestación debida

1. Remisión

2. Imposibilidad del pago

3. Prescripción

c. Las referidas a obligaciones contractuales

1. Anulación

2. Resolución

3. Rescisión

4. Revocación

5. Di Diordi

a. Modos qie importan al cumplimiento de la obligación (pago y oferta real)

b. Modos que consisten en u acuerdo liberatorio (dación en pago, remisión de la deuda,


disenso)

c. Hechos que hacen imposible natural o legalmente el cumplimiento

6. Los españoles
a. Modos generales

b. Modos especiales

Críticas:

El propio Stolfi dice que la anulación, la rescisión, resolución y revocación no son medios para
extinguir las obligaciones, sino el contrato. La nulidad no extingue las obligaciones, porque si la
obligación es nula no puede extinguirse, porque no existe: sencillamente no nació.

La prescripción no extingue el crédito sino la acción (Pothier), por eso se convierte en una
obligación natural. Algunos autores alemanes, como Tropf, dicen que esto es falso: la
obligación no subsiste jurídicamente, sí subsiste pero fuera del dominio del Derecho y, por
tanto, la prescripción sí es un medio de extinción de las obligaciones.

La confusión, para Planiol, no extingue la obligación sino que impide que la persona haga uso
de la acción, es decir, crea un obstáculo para el cumplimiento de la obligación, pero no
extingue la obligación.

I. El pago

Modo normal y típico de extinción de las obligaciones.

Es la ejecución de la obligación prometida.

Cumplimiento de la obligación.

Los romanos lo llamaban “solubtio” de “solvere”.

Nótese que la liberación del deudor no es lo propiamente característico, es el modo de


extinción, que asegura en la realidad esa liberación.

Melich. O. En sentido técnico.

“El pago se refiere a la ejecución de todas las obligaciones, cualquiera que fuere su objeto.”

Vulgarmente “Liberarse de una deuda relativa a una suma de dinero”.


Elementos esenciales:

1.-Una obligación válida: si es nula, el deudor no está obligado a pagar; si la obligación no


existe y el solvens paga, está sujeto a repetición.

2.-La intención de pagar: (animus solvendi) deseo de extinguir la obligación

3.-Los sujetos del pago:

1) El solvens

2) El accipiens

4.-El objeto del pago.

1. Una obligación válida

Si la obligación no es válida, está sería nula así que de hacer el pago, éste estaría sujeto a
repetición.

Algunos autores piensan que en las obligaciones de no hacer, no existe pago propiamente; sin
embargo Maduro considera que el pago consiste en abstenerse de realizar una conducta, y el
deudor paga cuando en efecto se abstiene.

Por ultimo vale la pena recordar los efectos de la nulidad, pues si se considera que la
obligación no fue válida desde su nacimiento, no hay nada que cumplir.

2. La intención de pagar

No quiere decir que el deudor repetirá lo pagado considerando que no tenía el ánimo de
pagar.

Esto explica además el por qué cuando un tercero paga en nombre propio, creyendo que
realmente es deudor, éste puede repetir y la deuda no se extingue; pues el verdadero deudor
no ha tenido la intención de pagar.

3. Los sujetos del pago


a) Sujetos del pago. Art. 1.283 C.C

1. El Solvens ( no necesariamente el deudor). Personas que puedenefectuar el pago.

La regla general es que el pago no es intuitu personae. Excepción Art. 1.284 C.C.

Como regla general el pago debe efectuarlo el deudor, sobre quien actúa el deber,
jurídicamente exigible por el acreedor de llevar a cabo el cumplimiento.

Pueden: El deudor; Tercero interesado; tercero no interesado siempre que actúe en nombre y
descargo del deudor o si lo hace en nombre propio se subrogue en los derechos del acreedor.

Para algunos autores el pago realizado por terceros interesados o no interesados está limitado
a las obligaciones de dar.

Cuando la obligación de dar consiste en la transferencia de la propiedad de una cosa existen


dos requisitos (Art. 1.285 C.C):

a) El solvens debe ser el dueño de la cosa pagada.

b) El solvens debe ser capaz para enajenarla.

El legislador no acude sólo a la noción de titular de la deuda; sino a la noción de interés,


interés en el cumplimiento.

El solvens, puede ser el deudor, terceros interesados o no El deudor

Hará el paga el mismo, mediante agentes de ejecución o a través del mandato (att. 1.684 CC)

Un tercero

Es decir, cualquier persona sistinta del deudor. Este no está obligado a realizar ninguna
actividad, lo hace por voluntad propia.
Pueden ser:

A. Terceros interesados

B. Terceros no interesados

A.- Tercero Interesado:

Son aquellos que no están sujetos personalmente a la obligación, pero que están directamente
interesados en su ejecución. (Ejemplo. Los fiadores y los poseedores del inmueble hipotecado
Art. 1.899 C.C).

Estos ostentan un verdadero derecho de realizar el pago y esto debido a su interés producto
del posible incumplimiento.

B.- Tercero no interesado: Son aquellos que no tienen interés en la extinción de la obligación y
por lo tanto no puede ser constreñido a cumplir con la obligación.

Puede ser de dos tipos a tenor del 1.283:

1.- Aquel que lo hace en nombre y descargo del deudor; hablamos del gestor o mandatario.

2.- Aquel que lo hace en nombre propio, con la prohibición de subrogarse en el deudor: De tal
modo que se trata de una liberalidad.

Condiciones para el pago por tercero no interesado

a) El tercero debe tener la intención de pagar la deuda de otro. Pues si se pretendiera deudor
no siendo……

b) Imprecisión del primer supuesto respecto de los mandatarios.

c) Si paga en nombre propio, no puede subrogarse en el acreedor; por lo tanto es una


liberalidad y no habrá lugar a la repetición.
El pago hecho por el tercero no interesado libera al deudor respecto del acreedor.

1. El acreedor o accipiens

Son las personas que pueden recibir el pago.

-El acreedor o,

-La persona autorizada por el acreedor.

-Un tercero no autorizado (acreedor putativo) a menos que el acreedor lo ratifique


posteriormente.

El acreedor será aquella persona que para el momento del pago esté investido del derecho de
crédito. Será la parte contratante ?

Herederos

Cesionario

Endosatario

O poseedor en títulos al portador

Debe ser capaz

Tener presente el art. 1.289 CC

El representante del acreedor. Puede ser designado por:

1. El acreedor (expresa o tácitamente)

2. Por la ley (padres, tutor o síndico), o

3. Por un órgano jurisdiccional (ofertas reales depago, cánones de arrendamiento, pensiones


de alimentos).

El tercero no autorizado
En principio es un pago nulo que no surte efecto en el mundo jurídico.

Para que sea válido el pago hecho a un tercero, se require:

a. Que sea ratificado por el acreedor, o

b. Que el acreedor se aproveche del pago

Puede ser también un acreedor putativo, es decir, aquel que en apariencia es acreedor;
aquella persona que está en posesión del crédito.

En tal sentido es necesario (art. 1.287) la buena fe del deudor.

El pago realizado a quién no es titular del derecho de crédito, se reputa nulo.

Objeto del pago

Prestación debida.

De dar

Hacer

No hacer

Principios que rigen el pago:

Elementos accidentales del pago

– Gastos del pagp. Art. 1.297 CC

– Tiempo del pago. Término

1. Cuando no se ha establecido plazo, la obligación debe cumplirse inmediatamente.


Si no hay necesidad de término, éste deberá fijarlo el tribunal. Art. 1.212 parágrafo 1 CC

2. Si se ha fijado un término, la obligación deberá pagarse al vencimiento de dicho término. Si


se paga antes …..

3. Existen obligaciones con término implícito.

Lugar del pago. Art. 1.295 CC

1. Determinación de las partes

2. A falta de éste:

a. Si se trata de la entrega de una cosa cierta determinada, en el lugar donde se encontraba


para el momento de la celebración del contrato

b. En el domicilio del deudor

Excepción: artí. 1.528 CC

– En el lugar de la tradición

– En el domicilio del comprador

Formas de pago de obligaciones pecuniarias

1.- Moneda.

2.- Cheque de Gerencia. Equiparado a un vale de caja, realmente un título de crédito. Sent.
CSJ. 10/11/1983. SCC.
3.- Cheque ordinario. Art 121 C.Com:Cuando el acreedor recibe documentos negociables en
ejecución del contrato o en cumplimiento de un pacto accesorio al contrato de que proceda la
deuda, no se produce novación. El cheque nominativo, mientras no ha sido cobrado
permanecen vigentes ambos créditos. La doctrina piensa que la entrega del cheque extingue
inmediatamente la obligación y surge una condición resolutoria del pago.

4.-Transferencia bancaria.

5.- Tarjeta de crédito. Los medios electrónicos hacen efectivos de forma inmediata ambos
métodos, salvo casos especiales.

Efectos del pago

1.- Pago total.

2.- Pago parcial.

3.- Imputación del pago. Art 1.302 C.C

Sucede cuando entre deudor y acreedor existen varias obligaciones de igual naturaleza y de
igual objeto, debiendo determinarse a cual de ellas debe imputarse el pago efectuado. Sin
embargo puede tratarse de una sola deuda, la cual genera intereses o frutos los cuales
también están sujetos al pago. Se paga capital? Se pagan intereses?

Clases de imputación

Requiere homogeneidad entre los créditos. Ejem: Sean todas pecuniarias.

1.- Realizada por las partes.

2.- Realizada por el deudor. Art. 1.302 C.C

Límites.

Principio: Aquel que paga escoge cual deuda paga.

Limitaciones:
*Debe hacerla cuando realiza el pago, de lo contrario renuncia a su facultad.

*No puede ser un pago parcial, Art. 1.291 C.C.

* No puede imputar a una deuda aún no vencida, (plazo a favor del acreedor Art 1.214 C.C, o
condicional).

*No puede imputar a las ultimas mensualidades de una renta sin aún haber pagado las
anteriores.

*O imputar capital antes que los intereses.

3.- La realizada por el acreedor.

Es posible cuando el deudor no ha realizado la imputación al pagar.

4.- Imputación legal. Art. 1.305 C.C

I. Sobre la deuda vencida; entre varias deudas vencidas

II. Sobre la que ofrezca menos seguridades para el acreedor; entre varias igualmente
garantizadas

III. Sobre la más onerosa para el deudor; entre varias igualmente onerosas

IV. Sobre la más antigua; y en igualdad de circunstancias

V. Proporcionalmente a todas.

El pago con subrrogación

Figura jurídica en virtud de la cual, un tercero que paga a un acreedor, asume la titularidad
tanto de los derechos de crédito que éste poseía contra el deudor, como sobre las garantías.

Oferta Real de Pago


Cual es la conducta ordinaria del acreedor cuando el deudor no cumple en el tiempo
convenido su obligación? Ponerlo en mora. Pues el deudor también puede poner en mora al
acreedor.

En que casos?

1° Obligaciones pecuniarias.

2° Obligaciones de entrega de una cosa determinada.

3° Las que tienen por objeto un inmueble.

Art. 1.306 C.C. Con la oferta real y el depósito:

*Los intereses dejen de correr en contra del deudor.

La cosa depositada queda a riesgo del acreedor.

Procedimiento. Art. 819 al 828 C.P.C

Requisitos: art. 1.307 CC

1º Que se haga al acreedor que sea capaz de exigir, o a aquél que tenga facultad de recibir por
él.

2º Que se haga por persona capaz de pagar.

3º Que comprenda la suma íntegra u otra cosa debida, los frutos y los intereses debidos, los
gastos líquidos y una cantidad para los gastos ilíquidos, con la reserva por cualquier
suplemento.

4º Que el plazo esté vencido si se ha estipulado en favor del acreedor.

5º Que se haya cumplido la condición bajo la cual se ha contraído la deuda.

6º Que el ofrecimiento se haga en el lugar convenido para el pago, y cuando no haya


convención especial respecto del lugar del pago, que se haga a la persona del acreedor, o en su
domicilio, o en el escogido para la ejecución del contrato.

7º Que el ofrecimiento se haga por ministerio del Juez.


Elementos de validez. Art. 1.308 CC

1º Que lo haya precedido un requerimiento hecho al acreedor, que contenga la indicación del
día, hora y lugar en que la cosa ofrecida se depositará.

2º Que el deudor se haya desprendido de la posesión de la cosa ofrecida, consignándola, con


los intereses corridos hasta el día del depósito, en el lugar indicado por la Ley para recibir tales
depósitos.

3º Que se levante un acta, por el Juez, en la cual se indique la especie de las cosas ofrecidas, la
no aceptación por parte del acreedor o su no comparecencia, y en fin, el depósito.

4º Que cuando el acreedor no haya comparecido, se le notifique el acto del depósito, con la
intimación de tomar la cosa depositada.

Efectos

1° Libera al deudor de su obligación, así como de los intereses.

Mientras el acreedor no acepte el pago, el deudor no puede retirarlo. Si el depósito ha sido


declarado válido por sentencia, el deudor no puede retirarlo.

2° Los gastos de la oferte son por cuenta del acreedor. Art. 1.309 C.C. No confundir éstos
gastos con los del pago

Dación en pago

Supone que el acreedor accede, mediante convenio con el deudor, a recibir a título de pago
una prestación diversa de la que constituía el contenido de la obligación debida, extinguiendo
la primitiva. Algunos autores lo consideran la excepción al principio de identidad el pago.
Naturaleza

Su esencia es la de una convención y su efecto es el de la liberación del deudor; de no ser así,


no puede ser considerada dación en pago.

A) Algunos autores la equipararon a la venta o a la permuta, identificando el precio al valor


equivalente de la deuda. Puede apreciarse que la causa de la venta es un precio, en la dación la
causa es la extinción de la obligación.

B) La dación en pago y la novación. Con mayor aceptación, considera que el acuerdo entre las
partes lo que hace es extinguir la obligación inicial producto de una novación objetiva.

La Novación.

Concepto

Constituye un modo voluntario de extinción de las obligaciones; mediante la cual una


obligación se extingue suplantándose por una obligación nueva. Art. 1.314 C.C.

Los cambios en la obligación pueden versar o bien sobre los sujetos o bien sobre el objeto; sin
embargo nótese que es importante que el cambio se substancial y que obedezca a la voluntad
de las partes de extinguir la obligación anterior, de lo contrario pudiera confundirse con una
dación en pago o con una cesión del crédito.

M. Orsini. “La novación es un modo de extinción de las obligaciones; pero no es, en rigor un
modo específico de extinción de obligaciones”.

Clases

1.- Subjetiva.

2.- Objetiva.
Puede ocurrir por un cambio de objeto o de causa.

De objeto: Las partes convienen en extinguir la obligación mediante la entrega de una cosa
distinta.

De causa: Cuando las partes convienen en extinguir la obligación original con una nueva; en
lugar de entregar Bs.2.000,00 por canon de arrendamiento, éstos serán por el precio del
inmueble.

Requisitos

1.- Existencia de una obligación anterior.

2.- Existencia de una obligación nueva y distinta de la primitiva.

La compensación.

“Es la extinción que opera entre las deudas de dos personas recíprocamente deudores cuando
dichas deudas son homogéneas, líquidas y exigibles”. Maduro.

Art. 1.331 C.C.

Debe tratarse de obligaciones deben ser sobre cosas similares o de la misma especie; no
siendo necesario que se trate de la misma cantidad. Art. 1.333. C.C.

Se trata de un medio común de extinción de todas las obligaciones y opera aún sin
consentimiento de las partes (legal).

Sin embargo el Art. 1.335 C.C dispone algunas excepciones.

Clases

1. Legal
Es aquella que opera de plenbo derecho desde el momento en que existen ambas
simultáneamente, que se extinguen por las cantidades concurrentes. Esta quiere decir que
desde la declaratoria judicial, sus efectos extintivos operan hacia el pasado hasta la fecha de
existencia simultánea.

Requisitos de la compensación legal

a) Simultaneidad. Debe existir al mismo tiempo; esto no quiere decir que hayan nacido al
mismo tiempo.

b) Homogeneidad. Es necesario que las deudas tengan el mismo objeto o por lo menos similar,
pues de otro modo se violaría lo dispuesto en el artículo 1.290 C.C. Con las cantidad des de
dinero no existe inconveniente y también encuentra facilidad las cosa sin genere sobre las
cuales habrá que considerar la cantidad.

c) Liquidez. Es decir que se sepa sin duda lo que se debe y la cantidad que se debe.

d) Exigibilidad. Esto excluye las obligaciones sometidas a término y a condición.

e) Reciprocidad.

2. Convencional

Es aquellas que realizan las partes ante la imposibilidad de realizar una compensación legal.

3. Judicial

Es la otorgada por un juez o árbitro, normalmente sucede ante un reconvención del


demandado y el juez declara con lugar ambas pretensiones.

Efectos

1.- Extingue las deudas recíprocas. Si las deudas son iguales, lo hará en su totalidad.

2.- Si existen varias deudas y se pretende la compensación, se aplicarán las reglas establecidas
para la imputación de los pagos.
3.- Respecto de los terceros.

La Confusión

Situación jurídica mediante la cual en una misma persona se reúnen las cualidades de deudor y
acreedor.

Art. 1.342 C.C. “Cuando las cualidades de acreedor y de deudor se reúnen en la misma
persona, la obligación se extingue por confusión”.

Según algunos autores no es propiamente un medio de extinción, sino un impedimento para


hacer uso de la acción.

Normalmente sucede producto de una sucesión, bien sea a título universal o a título particular.

Elementos

1.- Una obligación.

2.- Que las cualidades de deudor y acreedor se reúnan en al misma persona.

3.- Que ocurra entre deudor y acreedor principal pues no extingue la obligación una confusión
entre acreedores y fiadores.

Efectos

1.- extinción de la obligación principal y las accesorias. Artículo 1.343.- La confusión que se
efectúa en la persona del deudor principal aprovecha a los fiadores.

2. La que se efectúa en la persona del fiador, no envuelve la extinción de la obligación


principal.

La prescripción.
Modo de adquirir o extinguir una obligación producto del transcurso del tiempo.

Artículo 1.952.- La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una


obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la Ley.

Fundamentos: El orden Público y la Seguridad Jurídica.

La presunción de pago.

Clases de prescripción

Adquisitiva

Liberatoria

A pesar de ser de orden público, requiere del pronunciamiento del juez.

Art. 1.954 C.C. “No se puede renunciar a la prescripción sino después de adquirida”.

La prescripción extintiva es una defensa y no una pretensión procesal a diferencia de la


prescripción adquisitiva.

Artículo 1.964.- No corre la prescripción:

1º.- Entre cónyuges.

2º.- Entre la persona que ejerce la patria potestad y la que está sometida a ella.

3º.- Entre el menor o el entredicho y su tutor, mientras no haya cesado la tutela, ni se hayan
rendido y aprobado definitivamente las cuentas de su administración.
4º.- Entre el menor emancipado y el mayor provisto de curador, por una parte, y el curador
por la otra.

5º.- Entre el heredero y la herencia aceptada a beneficio de inventario.

6º.- Entre las personas que por la Ley están sometidas a la administración de otras personas, y
aquéllas que ejercen la administración.

TEMA 16 MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

El vínculo obligacional, entre un acreedor y un deudor obligado al cumplimiento de una


prestación, es temporal, y su modo natural de extinción es el pago, o sea cumplir con el objeto
de la prestación, ya sea de dar, de hacer, o de no hacer. Sin embargo existen otros medios en
que ese vínculo jurídico puede disolverse.

Legalmente se ha intentado clasificar los medios de extinción de las obligaciones; el derecho


venezolano los presenta como medios voluntarios y medios involuntarios; los voluntarios
dependen de la voluntad de las partes, el deudor cumple en la medida en que se despliega la
actividad a la que esta obligado en beneficio del acreedor.

Estos a su vez se subdividen en medios voluntarios directos e indirectos.

El medio voluntario directo más común para cumplir las obligaciones es el pago.

Los que resultan de un acuerdo entre el acreedor y el deudor para extinguir la obligación son
los medios voluntarios indirectos.

Las obligaciones se extinguen por los medios que establezca la ley, y estos son:

El Pago

El pago consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o
no hacer; no necesariamente consiste en la entrega de dinero. La transferencia o entrega de
dinero no es más que una de las formas de pago, una de las formas de cumplimiento referida
solamente a las obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero. Fundamento legal art
1283 y ss del CCV.
Elementos del pago:

1. Una obligación válida, ya que en el caso de que esta sea nula o anulable el deudor no se verá
obligado a realizar el pago.

2. La intención de extinguir la obligación. La intención de pagar que no es más que el ánimo o


deseo de extinguir la obligación.

3. Los sujetos del pago, no necesariamente tendrán que ser el deudor y el acreedor

4. El objeto del pago, es la actividad que el deudor despliega en beneficio del acreedor.

Efectos del pago:

1. Efectos ordinarios: Pago total, Pago parcial, Imputación del pago.

2. Efectos extraordinarios: Pagos con subrogación.

3. Efectos accidentales: De la oferta del pago y del Deposito.

EJEMPLO: el ingeniero que se compromete a construir para otro un edificio, paga esa
obligación cuando construye ese edificio; quien se ha comprometido a no revelar un secreto
está pagando mientras no lo revele.

“El articulo 1290 del Código Civil Venezolano contiene el principio de identidad del pago, “No
puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de
la cosa ofrecida sea igual o aun superior al de aquélla.” En otras palabras el acreedor no está
obligado a recibir del deudor otro objeto distinto del convenido”.

La Novación

Es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples cambios a una deuda no
necesariamente producen una novación. Para que esta se dé, debe de cambiar el objeto, la
causa o que un nuevo deudor venga a remplazar al anterior. Una característica muy
importante para que se dé una novación, es la extinción de una obligación anterior por una
nueva, sino se da este hecho, entonces no estaríamos hablando de una novación. Esta implica
un cambio en la naturaleza de la obligación, que bien puede ser sobre los sujetos, sobre la
prestación o sobre la causa.
Clases de Novación:

1. La Novación Objetiva.

2. La Novación Subjetiva.

Requisitos de la Novación:

1º Existencia de una obligación anterior.

2º Existencia de una obligación nueva distinta de la primera.

3º La voluntad o intención de novar.

4º Capacidad para novar.

Efectos de la novación en general

1º Extingue la obligación anterior, lo que se denomina en doctrina efectos liberatorios.

2º Nace una nueva obligación con su régimen propio y característico.

La Compensación

Es la extinción que se opera en las deudas de dos personas recíprocamente deudoras cuando
dichas deudas son homogéneas, liquidas y exigibles. Se trata pues de una imputación reciproca
en donde dos personas se deben simultáneamente.

Es uno de los medios de extinción de las obligaciones en el que el deudor y el acreedor son
recíprocamente deudores y acreedores entre sí. La ventaja de la compensación radica en que
constituye un doble pago abreviado, cada acreedor es pagado al verse librado de la obligación
que tenia para con el otro y también se puede mencionar que la compensación constituyen
una garantía del pago, ya que cada deudor evita el riesgo de pagar sin verse a su vez pagado.
Requisitos

Para que se dé la compensación:

El deudor y el acreedor deben estar obligados recíprocamente con carácter principal.

Las dos obligaciones deben consistir en entregar dinero o cosas fungibles de la misma
especie y calidad.

El objeto de las dos obligaciones debe estar determinado, o que su determinación dependa
sólo de una operación aritmética.

Las dos obligaciones deben ser líquidas y que ambas obligaciones sean exigibles, y que
sobre ninguna de ellas haya retención judicial o controversia promovida por un tercero.

Se encuentran cuatro tipos de compensación; legal, convencional, facultativa y la judicial.

La Confusión:

Es un modo de extinguir obligaciones que se produce cuando por algún motivo concurren, es
decir, se confunden en una misma persona las dos posiciones contrapuestas de una obligación.

Pothier la define como “la desnaturalización de un derecho por la reunión en una misma
persona de dos cualidades contradictorias”.

La confusión lleva invariablemente a la desaparición de los derechos y obligaciones que se


hayan visto afectados por la misma.

El artículo 1392 de nuestro código expresa “Cuando las cualidades de acreedor y de deudor se
reúnen en la misma persona la obligación se extingue por confusión” es natural la extinción de
la obligación debido a que nadie puede ser deudor de si mismo”.

Elementos de la Confusión

1º La existencia de una obligación civil excluyéndose la obligación natural.

2º Que las cualidades de acreedor y de deudor, típicas de la relación obligatoria, se reúnan en


una misma persona.
3º Que ocurra entre el acreedor y el deudor principal.

Efectos de la confusión

1º La extinción de la obligación respecto de la cual se hubiese producido la confusión.

2º Extingue no sólo la obligación principal

3º La confusión que se efectúa en la persona del fiador.

La Remisión de la deuda

Es el acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su
derecho frente a la otra, liberando del pago al deudor.

La condonación se hace a título gratuito, es decir, sin recibir nada a cambio. Es uno de los
medios no satisfactorios de la extinción, es un acto gratuito por cuanto el acreedor se
empobrece al efectuarla.

Clases de Remisión

1. Remisión total, comprende la totalidad de la deuda, el deudor se libera totalmente.

2. Remisión parcial, como su nombre lo indica se refiere sólo a una parte de la deuda.

3. Remisión expresa, se presenta cuando el acreedor manifiesta su voluntad de denunciar al


derecho de crédito que tiene contra su deudor, basta solo que se lo notifique al deudor y no
es necesaria ningún otro tipo de formalidad.

4. Remisión tacita se presenta cuando el acreedor realiza alguna conducta que expresa su
voluntad de perdonar la deuda, esta remisión es presumida por el legislador por determinados
actos del acreedor consagrados en el ordenamiento jurídico y también puede ser presumida
por el Juez.

5. En general una remisión puede ser gratuita, pero puede ser onerosa cuando el acreedor
conviene en remitir parcialmente la deuda, mediante el pago parcial.

Efectos de la remisión de la deuda:


Extinción de la Obligación.

Perdida de la cosa debida

Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece, o queda

fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore absolutamente su existencia.

Fundamento legal art 1344 y 1345 del CCV.

Requisitos

1. Que la imposibilidad sobrevenida de la prestación no sea imputable al deudor.

2. Que se produzca con anterioridad a la eventual constitución en mora del deudor.

3. Que, en caso de obligaciones de dar, la cosa sea específica o determinada.

4. Que la cosa específica no proceda de delito o falta.

La Prescripción

Es un medio no satisfactorio de extinción de las obligaciones, mediante el cual una persona se


libera del cumplimiento de una obligación por el transcurso de un determinado tiempo y el
cumplimiento de determinados requisitos contemplados en la ley. Fundamento legal art 1952
y ss del CCV.

El diccionario de la Real Academia Española la define como “Modo de extinguirse un derecho


como consecuencia de su falta de ejercicio durante el tiempo establecido por la ley”.

Requisitos de la Prescripción
1- Inercia del acreedor. Este no debe conocer de la existencia de ese derecho a reclamar o aun
teniendo conocimiento no acuda a los órganos jurisdiccionales en el tiempo destinado para
ello.

2- Transcurso del tiempo fijado por la ley.

Efectos de la Prescripción

1. Extinguir el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales del estado para obtener el
cumplimiento o activo de la obligación.

2. La prescripción no tiene efecto respecto a las cosas que no están en el comercio.

Existe la prescripción adquisitiva o la usucapión y la prescripción extintiva:

La prescripción adquisitiva. Tiene por objeto adquirir un derecho sobre una cosa y constituye
un medio de adquirir derechos reales; supone la ocupación de una cosa y la posibilidad de
ejercer sobre la cosa actos de dominio durante un periodo más o menos prolongado.

La prescripción extintiva. El modo de extinguirse los derechos y las acciones por el mero hecho
de no dar ellos adecuadas señales de vida durante el plazo fijado por la ley. Así se pone de
relieve cómo junto con el transcurso del tiempo lo característico de la prescripción extintiva es
la inacción del titular del derecho durante toda la extensión de aquél; es lo que se ha
denominado con acierto como «el silencio de la relación jurídica”.

AUTORES:

-CURSO DE OBLIGACIONES, DERECHO CIVIL III, TOMO I, ELOY MADURO LUYANDO Y EMILIO
PITTIER SUCRE UCAB 2009.

-CURSO DE OBLIGACIONES, DERECHO CIVIL III, TOMO II, ELOY MADURO LUYANDO Y EMILIO
PITTIER SUCRE UCAB 2008.

-OBLIGACIONES CIVILES I, ALBERTO MILIANI BALZA, MARGA EDITORES, S.R.L CARACAS 1999.
EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

EFECTOS DE LA OBLIGACIONES.

La obligación entraña la existencia de un hecho positivo: dar, hacer, prestar; ó un hecho


negativo: no hacer. Su efecto normal y necesario tiene lugar cuando el deudor cumple con el
deber de prestación asumido frente al acreedor en el lugar, plazo, y modalidades con que los
sujetos de la relación obligatoria hubiesen determinado.

El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la


prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo
haga, esto es promover una demanda judicial.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN.

Tiene lugar cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las consecuencias jurídicas que
de ella se siguen.

•Cuando el acreedor recibe aquello a que tenía derecho.

•Cuando el obligado es por otra causa liberado de su débito.

Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos
son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular, los siguientes:

ü Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos:

Compensación

Confusión

Dación en pago
Novación

Pago

ü Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor.

Condonación

Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de hacer)

Imprevisión contractual

Muerte del deudor o del acreedor (excepcional mente en los contratos celebrados intuito
personæ)

Pérdida de la cosa debida

Prescripción extintiva

Vencimiento del plazo extintivo

Hechos que destruyen la fuente de la obligación.

Declaración de nulidad o de rescisión

Resciliación

Revocación (en casos excepcionales, como en el Mandato).

EL PAGO.

Los artículos 1283 y siguientes del Código Civil reglamentan detalladamente el pago o solución,
se define como la " La prestación de lo que debe", con el obvio agregado de que la prestación
se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación, esto es, con
observancia de todas y cada una de las circunstancias previstas para el cumplimiento.

La palabra "pago" bien del latín pacare, que indica apaciguar, hacer paz. Por su parte el
vocablo "Solución " equivale a desligar, soltar son términos sinónimos y complementarios,
como lo son sus significados: el deudor se desliga a través de ponerse en paz con el acreedor.

En un sentido vulgar el pago solo se aplica sólo a las obligaciones de dar o entregar. Sin
embargo es clara la definición legal cuando extiende su radio a todas las obligaciones. Es la
prestación de lo que se debe, sin distingos, trátese de daciones o entregas paro también de
hechos o abstenciones.
Para que el pago cumpla su función extintiva debe ser hecho "bajo todos respecto en
conformidad al tenor de la obligación". La reunión de todas las circunstancias del pago hace
que éste sea válido. A contrario sensu la inconformidad de algunas de las circunstancias
previstas y esperadas con la realidad práctica le quita la validez al pago y por tanto no tiene el
efecto de extinguir la obligación correspondiente.

LA NOVACIÓN.

Este modo extintivo de las obligaciones tuvo ataño señalada importancia, especialmente
cuando la estrechez de las fórmulas y el carácter estrictamente personal de la obligación no
permitían el cambio de sujetos o de prestación1. La novación emerge, pues, como un
instrumento indirecto y rígido para la transmisión del derecho de crédito y para el cambio de
deudor, así surgió en Roma, ante todo, para atender a la necesidad de relevo del deudor en
virtud de varias sponsiones sucesivas incompatibles entre sí.

No se aceptaba la novación por cambio de objeto Inter easdem personas, porque era necesaria
la identidad de aquel en ambas obligaciones Posteriormente se amplió el campo de su
aplicación para comprender también el cambio de acreedor y, por último, la mutación del
objeto, en cuanto "el lazo material de dependencia fue sustituido por un lazo intelectual,
sicológico: el animus novandi. Pero siempre la novación hubo de ser total o parcial.

Estos sus caracteres en su desarrollo histórico: la novación es un negocio jurídico por medio
del cual las partes de una relación crediticia, acreedor y deudor, acuerdan crear una obligación
(nueva) que remplaza a otra la antigua, novada, que consecuencialmente se extingue; se
puede novar cualquiera obligación.

La eficacia de la nueva obligación es indispensable para la extinción de la presente, razón por


la cual, si el negocio de novación es condicional, la extinción o la permanencia de la obligación
primitiva dependen de la ocurrencia de la condición5; la novación por cambio de sujeto pasivo
no necesita del concurso del deudor originario; el acuerdo novatorio ha de celebrarse entre los
sujetos de la relación vigente y ha referirse a esta; sin embargo, la novación por cambio de
acreedor implica una delegación, en la novación Inter easdens personas, el aliquid novi puede
consistir en la supresión de una modalidad: condición o término, o la novación es la extinción
de la obligación precedente y, por lo mismo, de sus privilegia, sus garantías, tanto personales
como reales y naturalmente, sus intereses.
En el derecho clásico la expresión de una "voluntad" de novar o animus nevandi en el convenio
entre partes, no tenía relevancia; mientras que para el derecho justianeo la novación misma y
su efecto extintivo giran en derredor del elemento subjetivo. Y privilegiando así la "voluntad"
de novar, de modo de convertir a su expresión en requisito indispensable para la extinción de
la obligación precedente, y dotándola de poder modificatorio pleno, se llegó a la novación por
alteraciones del objeto y a la novación de un naturales obligatio.

Disciplina legal de la novación:

Nuestro código civil se resiente de tradicionalismo y practica una reglamentación de la figura, a


la que dedica veintitrés artículos (1687 a 1710).

EL PAGO COMO MODO DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Conforme el Artículo 1.156 del Código Civil (VENEZUELA), “las obligaciones se extinguen: por el
pago o cumplimiento, por la pérdida de la Cosa Debida, por la Condonación de la Deuda, por la
Confusión de Derechos de acreedor y deudor, por la Compensación y por la Novación”.

Las circunstancias o figuras enunciadas se conocen técnicamente con el nombre de Causas de


Extinción de las Obligaciones, en cuanto todas ellas determinan la extinción de la relación
obligatoria. De todas ellas, la más importante, y frecuente, es el Cumplimiento o Pago.

El Pago constituye el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la


obligación. Desde un punto de vista general es el medio ordinario o normal de extinción de
una obligación.

Es desde el punto de vista técnico jurídico el cumplimiento de la obligación,


independientemente de que consista o no en la transferencia o entrega de una suma de
dinero. Cuando un deudor cumple su obligación, cualquiera que ella sea dicho deudor esta
pagando esa obligación.

La transferencia o entrega de una suma de dinero no es más que una de las formas de pago,
una de las formas de cumplimiento, referidas solamente a las obligaciones que tienen por
objeto una suma de dinero.

Según la Real Academia el Pago consiste en la entrega de un dinero o especie que se debe.
Según Andrés Bertrand Perdomo el pago no es más que el cumplimiento de una obligación,
abono de una deuda. Y desde el punto de vista de Manuel Osorio, en su diccionario Jurídico el
Pago es el cumplimiento de la Prestación que constituya el objeto de la obligación, ya sea esta
una Obligación de Hacer o una Obligación de Dar, constituyendo así una forma típica de
extinción de las obligaciones.

El pago constituye el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la


obligación. Desde un punto de vista general es el medo ordinario o normal de extinción de una
obligación.

También podría gustarte