Está en la página 1de 7
ETSI TELECOMUNICACION, TECNOLOGIA DE TELECOMUNICACION FISICA, EXAMEN ORDINARIO, FEBRERO 2017 @ PROBLEMA 1 (2.5 puntos) Un anillo de radio de radio 5 cm se carga uniformemente con una densidad lineal de carga 2=+1.6y1C/m. Se trae tuna carga positiva q=+0.8uC desde el infinito hasta situarla en el eje del anillo a una distancia z=10cm de su centto. A) ;Qué trabajo hemos tenido que realizar para traerla? B) {Qué fuerza ejerce el anillo sobre la carga en esa posicion? C) cn qué punto del eje del anillo deberiamos colocar una carga puntual negativa q'=-0.3C para que la fuerza neta sobre la carga positiva fuese nula? PROBLEMA 2 (2.5 puntos) A) En la ESPIRA 1, a=20cm, b=40em e 2A en el sentido indicado. Ensu lado inferior y centrado sobre el mismo hay una semicircunferencia de radio r=10em. Determinar el campo magnético B que crea la espira en el punto P. que es el centro de la semicireunferencia, B) Determinar la intensidad J" que debe circular por el HILO 2, infinitamente largo, para anular el campo magnético en P sabiendo que c=10cm. i ©) Caleular Ia fuerza que ejerce el HILO 2 sobre el lado superior de la espira HLO2 + ESPIRAT PROBLEMA 3 (1 punto) Al extremo de un muelle ideal de k=23.1Nm" se suelda un platillo de masa M,=160gr en el hay una masa m=190gr. BI sistema cuelga del techo en su posicién de equilibrio. Se desplaza el platillo 18cm hacia abajo y se suelta. {Cudnto tiempo transcurre antes de que la masa despegue y qué velocidad tiene cuando lo hace? PROBLEMA 4 (2 puntos) A) La figura muestra un avién en vuelo supersénico horizontal. Se ha representado con linea gruesa la onda de choque. Tomando como velocidad del sonido c=340ms" y con los datos de la figura, determinar la velocidad del avion y el tiempo que transcurre desde que pasa por encima de la observadora hasta que ésta recibe la onda de choque. B) Si las turbinas del avin giran a 15000 rpm, qué frecuencia pereibié la j3km observadora proveniente de ellas cuando el avién se encontraba a d'=2.5km medidos sobre el terreno (como lo esti d en la figura), ©) Si, en ese momento la observadora percibe un nivel de intensidad B-89db, estimar la potencia sonora que emite el avién asumiendo que el sonido es emitido como ondas esféricas. NOTA: Sino se ha resuelto (A), continuar tomando una velocidad PROBLEMA 5 (2 puntos) A) Los altavoces de la figura estan separados una distancia x/=12.5m en el aire (cuya temperatura es T=24.7°C) y emiten ondas planas en fase de la misma frecuencia e intensidad. Se ajusta la frecuencia para formar ondas estacionarias cuyos nodos disten 2.5m. Determinar esa frecuencia, B) En el punto medio entre los altavoces se sitiia un observador que mide un nivel de intensidad de 87.2db. Determinar la intensidad del sonido emitido por cada altavoz. [2 Ey 4 Observador C) El observador comienza a andar a Vi=0.8ms" hacia el altavoz ly 40 al hacerlo percibe batidos, Determinar su frecuencia. . ( 7 D) cEs casualidad que la inversa de esa frecuencia sea el tiempo que X=0 tarda el observador en ir desde un nodo hasta el siguiente? Razonar NOTA: Tomar Pican=29.62r/m0 SoLucioN EXAMEN FisicA, - 20 le-(4 AS CONVOCATORIA ORDINARIA ( Enew-%it) PROBLEMA _A , SS aK > (A) 2 pokraal dlgcics creads por an ie Guilbo ex uu Pde ae eje,a wna Aiitaucia 72 "2" leur dade per ig ys 1 ahd Le Gres Ra Aoude de ba deusiled Lleol de cana y & Ra ek radio del auclle. Con Or datin deol probliwa (2=0.tm), Violm)= Koy 10% V. Nel pe Viw)=0 ant ye, toads worne poled Meicial r= y wre Dol. z20.tm, re obtieue AV= V(olm)~VeO)= Yo OV >0-(a va- Pacdiu de enema polencial, AU= 9 AV AU= ¥0Y 108, 0.8 lo6= 0.9323 J >0 pe coincide cou ef haba que hemor ce realizar (8) ah Caw (io clectice creado por ol aniblo ex ux pours P dg me Ce a ua diskarcla “2 uitur dodo pec A BRN 2 2 (nate ye Ee SE) me (RB) Cou los day dik problema, B= 32908KK y & fucrie re qF = 0.2988 2 (w) (c) Para anullar ote E con uta coma negative, esta dake estar debajo de P ( bajure) a ua dittauda “d’, Creare uu E! lade abalo cuyo médule rer’ 1 ial We dt (E'l Gte IE! dobe coimetbir cox El de doude ve clerpofe facidwrente a d=\) 91 =< 0.0N3m= 9.13 i. ba cama veqahiue q'=-0.3nC debemos cboaita a U3 por debaj> de P (ia OR Fem for encima del auille) KR PROBLEMA 2 :aueaaaaaceeaucanasil 4 a compo vibico exe Pleo sat Daiect Coie Qa [Meine de os campos ereados 0 Bars diferente, fomues de bids. Todor edhe rou 1 al Wore deh payed. Gute ma * Ae be mawo dereeka, Ba, Bs y Bu Senhon lada el papel, Bay 9 Be gen nullos (2 ete ou ba prolongacio’n) y By “sabe del papel Fare. os amos retibinecs Q [rule a aylicar es B- jad. Coen 2, ~ rau 04.) ¥ doude des Yo Adifanela perpaudicwlar del pats ob tame deals, y ve yt Ros duguilas que quStiede LP hasta Qos enbernas de cada tame (coun Ngno 00! Tnports tor el paririlesis ex & [imabe) TRAM 122: de2oem, A= 4S", 22-¥5* oy Bas-linny 10° 7 Teatto 243: deDem, X45" l,=0°

) Tisai Goll TRAMO Ys5 Eu ente debe apuutar Lata dauetre del papel i +6 yor & aye I! debe ir hacia B itguierda fe : A pana distance "Ct oh commpo reeds Z purr ux lilo eo Buys Bek adres Rrra anlar Br, I's 2me Brn. 4, 727A ©) he pucrre qpe ejerce of Lih2 ihre eh tame pect ilies too or de repuliidn (1 eT! autiparabelss ) 7 ju rides vole (Pl |r On Bat. |= Ea © pol! = 42! rn 2m (ate) (Dor vectows Ly Bg, 224 perjeudiowlarca - Buy, naria devo dad payed, Blob y Brite co oh cade por ae Whe patter el apie cireuke Tl a mune ditawia cra ver figure ) eK eR PRoBLena 3 ) KK Vi_ren) a ee = 8.24 red Tam qe despeque , aus? 9 Sito who xe) puede ocmerin en XC), Lbamemos xt i eo A ywubo Aouda denyega. 2 = [tl wteg (par leit en fo yorte vogative, ya le despogeds ) \x* |e By = OW asa AY. 85cm, rere coms ete eu Le parle vegativa, x= M55 em. “Thee wily Buola, of F105, Weng de ercanaii's x(€)= 18 cos(B.l2¥) cm (es nmadials doducrls, yrucs bor coudivirus, in(eates leo ye = tHFem; Usz0 6%) Xe 1 | Y od ‘CH 1 RR Heupo tt eu oh cual xit*) es x* ne colette xe (Bom Gi2y F) > cos(Bieye*)= BS EX= arecos CHEE) 9 aye ai2y Cape, e puede comprobar, cumple Teonyye t*< F¢os06?) ho velo cidod que Feuc wands despoza ea uit) = ~A We Ru (Ws t) = = 1B 2i2y eu (8.12%. 0. 3/28) > OC" )= 82.66 emf = — 08266 me Ch Nigno veqative indica velocidad Lada ariba, aye es Lo ywote wagcti ve del) oje x , ver Pier) RK PROBLEMA Y A) Tomames <= Bro ms i LQ wudlo eo denpertinrca me forme ed cous de MACK cuz dupe cum lo wes PRY 7 AQ rou h 12 Gtieve dr Qe eae mata: neuk= A = O98tT 9 i de mods aug Ve B= SAS mg. ik ee A era wloudod, recover Ro dittauca A regpucere & A.45V5 Vo Una ver pasada & ouda do chaque, fa, Lserradare porcibe Mua Precuoucia dena — wuutde yor clade Deer fp —<— 7 » ep d's 2. ken & a Ves & de lar turbines, = Isvoorpm= Lose. aso He a 0 WE [jyura, ost oe = 06Y y vis 1y3,7He (Mo ~' C) S pestae, Te OOM Fay Jt time Cy asumimes ouder cofenecas, Paarl, doude r= [Wd Operands, P= +S J0% Ww B). Suisun cou Vs B45m/e: Bis AshSeHe Ke eR OK PRoBLena S A) elodided dal couide es c= \f BT cou fale Geo Motinuco) , R= 231 oe? TH TBS ey P= 0.0246 keynask Operaudo, c= 32.15 ms-! Si Los nodes difan D225, como era ditmrea coindle Cou x, A=2Da5m. Para eth A, Ye & 26843 He 8) ba ol punts nedis Hemme hay jutereruia cushudive pr Qo ae Trey = Todos 2)T 1, cm 0 = T+ T.4 2§Tt,, Guro Jas oudar rou lauas, Tacle 7 adams nos dicen anaes pusileu con bb miine inturidad (llanwineste T) ob que Tres = 4. e/e~ Rymcblenca wos dice pe Gas 24246 = Ter 10 Lsxeitty yer & ape Te 7a = ABI2 loty,, w C) AR audar Kava el altavoe 4, cL obsemador yereibe Preuen- cite Ui y wh dadas, respectivamucle , Por Ula vere pee abe doude Vo= 0.5 m/s es & vobeidad. del eee aslo Oye bakides do freuunee Lys vi-v', =u 2% =032He lf D) No es catualided , “8 temps ape tarda eu tr do aH node AQ riguicuite rx se mutiee bey t*=D. aes Yoav ta inverse: de’ ba Peeuenia de batide, Trapst = ei (de. L, VY 2No fo evsaedu [1 dal opble <)) te Puesto que Aes, Tes Bee

También podría gustarte