Está en la página 1de 13

REFI UPN.

2019; 4(2): 1-11

REFI
Revista Electrónica de la Facultad de Ingeniería
Website: https://refi.upn.edu.pe/index.php/refi/index

MEDICIÓN DE ESCORRENTÍA DE LA CUENCA HUALTIPATA PARA DIFERENTES INTENSIDADES,


APLICANDO UN SIMULADOR DE LLUVIA

Variation of Running of the hualtipata basin for different intensities, applying simulator

Gonzales Luis David1, Leiva Leodan2, Paredes Bryan3 ,Yopla Juan Carlos4
1
Estudiante, Ingeniería Civil, Universidad Privada del Norte (sede Cajamarca), Perú
2
Estudiante, Ingeniería Civil, Universidad Privada del Norte (sede Cajamarca), Perú
3
Estudiante, Ingeniería Civil, Universidad Privada del Norte (sede Cajamarca), Perú
4
Estudiante, Ingeniería Civil, Universidad Privada del Norte (sede Cajamarca), Perú

Recibido agosto 2018; aceptado agosto 2018; versión final octubre 2018
Correspondencia: autor.apellido@upn,edu,pe (Apellido X)

RESUMEN
En la presente investigación se determinó la escorrentía superficial (coeficientes de escorrentía) en ocho puntos
diferentes distribuidos a lo largo de toda la cuenca Hualtipata mediante visitas de campo, de las cuales se tomaron
lecturas de volúmenes de agua en dos recipientes calibrados en intervalos de tiempo de 2 y 15 minutos, ubicados en la
parte superior como inferior de un simulador de lluvia diseñado específicamente para este estudio. Estos volúmenes al
ser procesados en gabinete con la ayuda de tablas ya propuestas se determino el coeficiente de escorrentía que varían
según la cobertura vegetal y la pendiente del punto en estudio. Para esta investigación también se determinó los
coeficientes de escorrentía superficial aplicando métodos teóricos como el método racional clásico, modelo
matemático Gumbel, aplicación de la estadística mediante la curva IDF y los parámetros geomorfológicos de la cuenca.
Para luego relacionarlos los coeficientes de escorrentía y concluir en que varían éstos al utilizar los métodos ya
mencionados.
Palabras clave: Escorrentía superficial, simulador de lluvia, método racional clásico, coeficientes de escorrentia.

ABSTRACT
In the present investigation, surface runoff (runoff coefficients) was determined in eight different points distributed
along the length of the entire basin. Hualtipata through field visits. of 2 and 15 minutes, in the upper part as a rain
simulator designed for this study. These volumes are processed in the cabinet with the help of tables and the proposals
determine the runoff coefficient in the vegetation cover and the slope of the point in the study. For this investigation,
the surface runoff coefficients were also determined applying theoretical methods such as the classical rational method,
mathematical model, application of the statistic by means of the IDF curve and the geomorphological parameters of
the basin. To then relate the runoff coefficients and conclude.

Keywords: Surface runoff, rain simulator, classical rational method, runoff coefficients.
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

1. Introducción

Hoy en día los estudios hidrológicos son un aspecto fundamental en la construcción de obras
hidráulicas, en especial el estudio de la escorrentía ya que provoca un alto impacto en la variación
de caudales de los cauces, Para realizar el estudio de la escorrentía debemos de tener en cuenta
diversos parámetros, como lo son, el tipo de cobertura vegetal asociada al uso del suelo, el cual
influye en su textura, lo que a su vez modifica las propiedades hídricas del suelo; la pendiente de
la cuenca, la intensidad de la lluvia. Otro parámetro muy influyente, es el contenido de humedad
natural del suelo, el cual aumenta la escorrentía superficial influyendo de manera significativa en
estudios hidrológicos.

Según Moore (1983); citado por Byron, tommy, Dwayne, Andrew, enuncia que una de las
dificultades que presenta el estudio en campo es la capacidad de medir la escorrentía de taludes,
debido a que en la mayoría de las ocasiones esta no es constante, puesto que dependerá de la
estratigrafía del suelo, y varía de acuerdo al tipo de vegetación y a la permeabilidad que presenta
el terreno. Por otra parte, En diversos estudios realizados por (Kilgore & Blinn, 2001); (Critchley
& Bruijnzeel, 1996). Coinciden que la cobertura arbórea, particularmente juega un papel
importante en la continuidad hídrica de muchos ríos al retardar la escorrentía superficial y aumentar
la infiltración por el incremento de materia orgánica y raíces.

Según (Blinn & Kilgore, 2001; Critchley & Bruijnzeel, (1996) y (Wei et al., 2007). Manifiesta
que “la velocidad en la que el agua escurre, juega un papel crucial en el mantenimiento de la
continuidad hídrica de muchos ríos. Ya que diversos estudios empíricos muestran que los suelos
de bosques generan también altos valores de escorrentía”. De ello se puede inferir que el
comportamiento hidrológico es más variable de lo esperado inicialmente en los suelos con gran
cantidad de vegetación, Por lo que además ello puede ser relacionado con el elevado contenido de
humedad del suelo asociado a una gran cantidad de cobertura orgánica (Kavian et al., 2014).

El presente trabajo, se encamino en la evaluación de las características de una cuenca, habiéndose


seleccionado la cuenca “Quinuamayo” ubicada en el distrito de la encañada, de la cual se determinó
la escorrentía superficial promedio, a partir de ocho puntos experimentales. La que se dividió en
diversas etapas, como lo son la identificación del lugar, identificación de la cobertura, pendiente y
determinación de los puntos de estudio para luego preceder con la medición de la escorrentía.
Byron, tommy, Dwayne, Andrew; Thomas, mark (1997) concuerdan en sus estudios que uno de
los métodos que permiten la medición de la escorrentía se lleva a cabo con la ayuda de un simulador
de lluvia, el cual presenta muchos ventajas a la hora de hacer las mediciones en épocas de estiaje;
si bien la lluvia natural representa las características naturales del lugar, la lluvia artificial permite
la obtención de datos de una manera más rápida, además que permite la comparación de la
escorrentía para diversos tipos de suelos debido a su portabilidad.

Dentro de la importancia del simulador de lluvia deberá tener un mecanismo de rociado con el cual
variando los grados de control pueden abastecer diferentes intensidades y cantidades de
precipitación simulada. Asimismo, los simuladores de lluvia deben Tener la capacidad de crear
gotas de manera artificial que sea capaz de poder ser controlada y reproducible de la manera más
real posible, permitiendo así la recolección de datos para su posterior estudio. Cabe decir que para
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

tener datos representativos se deberá evaluar los diversos tipos de suelos y las diversas variables
de manejos entre las diferentes ubicaciones.

Dentro de los objetivos está el estudio experimental, recopilando ocho mediciones de campo de la
capacidad de escorrentía, empleando un simulador portátil que fue diseñado y construido de manera
artesanal. Este equipo, que es completamente desmontable y define un área de prueba de 0.1296m2,
el cual puede generar intensidades de lluvia variables. La selección del sitio de prueba depende del
tipo y uso del suelo. La intercepción de la lluvia se determinará a partir de la simulación de la lluvia
a varios niveles de intensidad en las muestras de cobertura de vegetación tomadas de la zona
experimentalmente en un determinado intervalo de tiempo repetidos, donde se deberá medir la
precipitación de ingresos, el escurrimiento, el cambio en el almacenamiento de agua del suelo y el
drenaje del suelo.

En esta investigación se le presentan al lector de manera fácil y práctica, las características del agua
que escurre en un determinado tipo de suelo producto de la lluvia. Para posteriormente determinar
la escorrentía superficial producida en la cuenca “quinuamayo”. Posteriormente los datos obtenidos
puedan ser usados para la elaboración de estudios hidrológicos posteriores a estos, como también
prevenir desastres naturales a través del cálculo de avenidas máximas.

2. Materiales y métodos

El trabajo de investigación tuvo un carácter experimental. Como técnica primaria fue la


identificación y delimitación hidrográfica del lugar estudio, ubicada en el distrito de la encañada,
específicamente en el centro poblado de Quinuamayo (de allí el nombre de la cuenca hidrográfica),
para precisar su ubicación se dio el uso de la carta geográfica 15g obtenida por el instituto geofísico
del Perú. En base a esta información se realizó una primera visita a campo, determinando sus
características de cauce principal, cobertura vegetal, tipo y uso de suelo. Como técnica secundaria,
se describió el comportamiento hidrológico de la cuenca hidrológica, a través de sus parámetros
geomorfológicos, su relieve y pendiente. Esto fue de gran utilidad para la selección los puntos de
ensayos escorrentía mediante simulador de lluvia, pues estos se seleccionaron, según la pendiente,
cobertura vegetal. Posteriormente se realizaron las actividades de gabinete con el proceso de los
datos obtenidos en el ensayo, para así poder determinar las diferentes mediciones de escorrentía de
la cuenca mediante cuadros y gráficos.

Nuestro tipo de muestreo, se basa en definir puntos de ensayo en el área de estudio, para ello se
tuvo que realizar una primera visita a campo, con el fin de reconocer sus características en cobertura
vegetal, tipo de suelo, y las diferentes pendientes del relieve. Como resultados de esta visita se
determinó que la zona presenta diversos tipos de coberturas vegetales, siendo las predominantes;
pastizales, cultivos agrícolas y bosques. Finalmente se llegó a la selección de una población de
estudio de 8 puntos de prueba, para esta selección se tuvo en cuenta que cada punto deberá ser
diferente en dos parámetros; el primero en la pendiente del terreno, segundo el tipo de cobertura
vegetal, de tal manera obtengamos datos representativos de la cuenca.
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

Imagen 1: Puntos seleccionados en Cuenca "Quinuamayo"

Para una mejor selección de puntos de estudio, se utilizó el mapa geográfico 15g procesada en el
AutoCAD e imágenes satelitales en google Earth, estas herramientas informáticas permitieron
ubicar los puntos de acuerdo a los parámetros dichos anteriormente, ahora bien, para ubicar estos
puntos se realizó el siguiente cuadro, lo que no brinda sus coordenadas UTM, su tipo de cobertura
vegetal y su pendiente de cada punto seleccionado.

Tabla 1. Ubicación de Puntos de Muestreo

COORDENADAS Tipo de cultivo


ALTITUD (Nombre Pendiente
ESTE NORTE
MUESTRA N° comun) promedio (%)

1 798000.7144 9219089.7910 3502.200 EUCALIPTO 20.410

2 798443.7845 9219429.7538 3587.260 ICHU 21.480

SUELO
AGRICOLA
3 798508.8948 9219836.8814 3603.380 10.050
(SEMBRIO DE
PAPA)

SUELO
4 798906.5456 9220147.7545 3706.630 19.560
ARCILLOSO

PASTOS
NATURALES -
5 798921.1886 9220591.4431 3738.160 16.210
GRAMA
INTENSA

6 799167.1278 9221127.4436 3798.690 MAIZ 10.460


Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

PASTOS
7 799457.3365 9221310.2686 3839.740 NATURALES - 16.210
GRAMA LEVE

SUELOS
8 799140.1686 9221842.3522 3886.490 5.010
ROCOSO

El equipo utilizado principalmente en este trabajo de investigación, se basa en un simulador de


lluvia diseñado para ser liviano, portátil y sobre todo que el material para su construcción sea de
costo óptimo. El diseño se basa en un sistema de goteo constante de una parcela de dimensiones de
0.40x 0.60 m. La armadura del simulador se construyó se construyó una bandeja rectangular de 60
centímetros de lado y 3 centímetros de altura de material acrílico transparente, teniendo como
característica una base perforada de agujeros de 2.5 mm de diámetro, asemejada a una gota de
lluvia, distribuidas a una equidistancia de 1.5 cm entre ellas. Finalmente, para el almacenamiento
de agua se utilizó un recipiente cilíndrico transparente graduado de una capacidad de 14 litros. Para
controlar el flujo de agua se utilizó un venoclisis ubicada en la salida de este recipiente y así poder
variar la intensidad de agua, que tendrá como simulación a una lluvia.

Para el proceso de toma de datos para cada punto, se realizaron visitas de manera semanal. Esto
consta de varias etapas; la primera es el traslado de los equipos al lugar de ensayo para su posterior
armado en donde se procede a nivelar de manera correcta la base del simulador, colocándose sobre
ella el depósito de almacenamiento del agua y la bandeja que simula el goteo, como paso
importante se debe medir el agua a ser colocada sobre el depósito que almacena el agua, luego se
abre el venoclisis con un caudal constante generando una intensidad deseada en cada punto, por un
tiempo total que varía entre 30 y 60 minutos, la toma de datos se llevó a cabo en intervalos de
tiempo de 2 y 15 minutos en dos fases diferentes, haciendo las mediciones de volúmenes
respectivos en los depósitos tanto superior como inferior, para finalmente procesar los datos
obtenidos en la cual determinaremos la escorrentía superficial.

Dentro de la obtención de los resultados, como primera parte se tiene que determinar las diferentes
intensidades de lluvia simulada, para ello se utiliza las lecturas de volumen en un intervalo de
tiempo en el tanque superior, matemáticamente se puede expresar como:
𝑃
𝐼= (Ecuación 1)
𝑡

Donde I, viene hacer la intensidad expresada en unidades de milímetros sobre hora(mm/h), P la


precipitación de la lluvia simulada expresada en unidades de milímetros(mm), y t el intervalo de
tiempo expresado en horas(h). Para encontrar la precipitación de la lluvia simulada, se utilizó la
siguiente expresión:
𝑉
𝑃= ∗ 10 (Ecuación 2)
𝐴
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

Donde V, viene hacer las diferentes lecturas del tanque superior en cm3, A el área de la parcela de
precipitación del simulador en cm2, esta multiplicado por 10 para obtener el dato en unidades de
milímetros (mm).

Las ecuaciones mostradas anteriormente, son fundamentales para la determinación de las


intensidades de lluvia simulada, ahora bien, para cuantificar la lámina de agua interceptada por la
cobertura vegetal, se realizó la medición de volumen del tanque inferior, en un intervalo de tiempo,
al igual que el tanque superior. Esta medición nos permitirá encontrar un coeficiente de escorrentía,
valores que serán variados según la cobertura vegetal y la pendiente del terreno, asimismo la
intensidad de la lluvia, este coeficiente de escorrentía, matemática se puede expresar de la siguiente
manera:
𝑉𝑝 (Ecuación 3)
𝐶=
𝑉𝑚
EQUIPOS:
-Simulador de lluvia
-Cronómetro
-wincha
-Nivel de mano
FUNCIONAMIENTO

Figura N°01: -Seleccionamos el área de prueba en el suelo seguidamente continuamos con la


instalación de armazón en el terreno de trabajo enterrándolo en el terreno

Figura N°02: Atornillar patas de sostenimiento con giro vertical para luego nivelar el soporte
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

Figura N°03: Llenamos la regadera volteándola sobre su posición en el soporte, tambien nos
cercioramos que el armazón para el terreno y la caja de recolección de muestra estén en su posición

Figura N°04: Colocamos el almacenamiento y la bandeja rectangular con agua teniendo como
características una base con perforaciones de agujeros

Figura N°05: aperturamos la llave de paso de aire para empezar la simulación, seguidamente
iniciamos el cronómetro durante la simulación se tendió que maniobrar la llave de paso de aire para
generar diferentes intensidades de lluvia.
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

Figura N°06: Por ultimo por cada centímetro que bajaba en el almacenamiento de agua se media
en el deposito inferior como también se hacía controlaba el tiempo

3. Resultados y discusión
Intensidad de Lluvia simulada
Se hicieron 24 ensayos de simulaciones de lluvia, en 8 puntos seleccionados sobre diferentes
tipos de cobertura vegetal y pendiente del terreno presentados en la tabla 1. De ello obtenemos
las intensidades promedio de lluvia de cada punto de ensayo, estas se encuentran en un intervalo
de 75.34 a 206.89 mm/h mostradas en la tabla 2.

Tabla 2: Intensidades de Lluvia Simulada

Intensidad
Lamina
N° DE Tiempo de lluvia
Precipitada
PUNTO (h) simulada
(mm)
(mm/h)
01 - I1 285.00 0.32 93.75
01 - I2 255.00 0.188 151.14
01 - I3 226.67 0.139 192.15
02 - I1 255.00 0.314 90.88
02 - I2 200.00 0.191 131.13
02 - I3 200.00 0.122 205.52
03 - I1 285.00 0.398 75.34
03 - I2 255.00 0.189 150.15
03 - I3 226.67 0.137 195.30
04 - I1 285.00 0.348 86.55
04 - I2 255.00 0.185 153.30
04 - I3 226.67 0.129 206.89
05 - I1 285.00 0.32 93.75
05 - I2 255.00 0.188 151.14
05 - I3 226.67 0.139 192.15
06 - I1 255.00 0.344 82.54
06 - I2 226.67 0.242 132.10
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

06 - I3 200.00 0.136 184.46


07 - I1 255.00 0.32 93.72
07 - I2 226.67 0.188 151.14
07 - I3 200.00 0.139 191.07
08 - I1 255.00 0.344 82.54
08 - I2 316.67 0.242 131.39
08 - I3 200.00 0.136 184.46

Coeficientes de Escorrentía.
Para la determinación de coeficiente de escorrentía, previamente se realizó la medición de volumen
de tanque inferior, por cada centímetro que bajaba del tanque superior. Para la obtención de esta
información se utilizó la ecuación 3, obteniendo los valores mostrados en la tabla 3.

Tabla 3: Coeficientes de Escorrentía

Volumen Volumen
N° DE
descargado Medido CE
PUNTO
(cm3) (cm3)
01 - I1 400 152.053 0.27
01 - I2 400 209.073 0.39
01 - I3 400 247.086 0.45
02 - I1 400 209.073 0.34
02 - I2 400 247.086 0.41
02 - I3 400 285.100 0.52
03 - I1 400 247.086 0.48
03 - I2 400 304.106 0.61
03 - I3 400 323.113 0.65
04 - I1 400 281.298 0.45
04 - I2 400 300.305 0.51
04 - I3 400 345.921 0.57
05 - I1 400 171.060 0.27
05 - I2 400 209.073 0.39
05 - I3 400 247.086 0.45
06 - I1 400 212.874 0.44
06 - I2 400 224.278 0.46
06 - I3 400 247.086 0.58
07 - I1 400 159.656 0.26
07 - I2 400 209.073 0.38
07 - I3 400 243.285 0.44
08 - I1 400 224.278 0.38
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

08 - I2 400 228.080 0.39


08 - I3 400 247.086 0.58

Estos valores de coeficiente de escorrentía correspondientes en cada punto, tuvieron características


diferentes, como en la intensidad de lluvia simulada, mostrada en la tabla 2, ahora bien, dentro de
nuestros resultados más relevantes son los coeficientes de escorrentía según el tipo de cobertura y
pendiente, para ser más visible estos datos se presenta la tabla 4

Tabla 4: Coeficientes de Escorrentía según Cobertura y Pendiente

Pendiente
N° DE Cobertura CE
(%)
PUNTO

01 - I1 EUCALIPTO 20.412 0.27


01 - I2 EUCALIPTO 20.412 0.39
01 - I3 EUCALIPTO 20.412 0.45
02 - I1 TERRENO DE ICHO 21.479 0.34
02 - I2 TERRENO DE ICHO 21.479 0.41
02 - I3 TERRENO DE ICHO 21.479 0.52
03 - I1 SEMBRÍO DE PAPAS 19.353 0.48
03 - I2 SEMBRÍO DE PAPAS 19.353 0.61
03 - I3 SEMBRÍO DE PAPAS 19.353 0.65
04 - I1 SUELO ARCILLOSO 19.564 0.45
04 - I2 SUELO ARCILLOSO 19.564 0.51
04 - I3 SUELO ARCILLOSO 19.564 0.57
05 - I1 GRAMA - INTENSA 15.793 0.27
05 - I2 GRAMA - INTENSA 15.793 0.39
05 - I3 GRAMA - INTENSA 15.793 0.45
06 - I1 MAIZ 10.457 0.44
06 - I2 MAIZ 10.457 0.46
06 - I3 MAIZ 10.457 0.58
07 - I1 GRAMA - BAJA 16.209 0.26
07 - I2 GRAMA - BAJA 16.209 0.38
07 - I3 GRAMA - BAJA 16.209 0.44
08 - I1 SUELO ROCOSO 5.006 0.38
08 - I2 SUELO ROCOSO 5.006 0.39
08 - I3 SUELO ROCOSO 5.006 0.58
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

Mediante el siguiente grafico se puede observar los coeficientes de escorrentía con sus pendientes
correspondientes

EFECTOS DE LA
25.100 PENDIENTE
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA (CE) 20.100

15.100

10.100

5.100

0.100
15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
PENDIENTE (%)

Discusión de Resultados
Para determinar todas las características de la escorrentía es necesario tener las características
necesarias de la cuenca, como lo son la pendiente, tipo de cobertura, las cuales son tomas en campo
de manera práctica.

Respecto al área a estudiar, la cual es de 2.813 km2, y basándonos en la clasificación de acuerdo a


áreas podemos decir que la cuenca es una cuenca pequeña, a pesar de ser una gran parte de la
cuenca Quinuamayo.

Las alturas de la cuenca es 3180 m.s.n.m. la cual se ha obtenido con la ayuda de un GPS haciendo
la medición en campo.

Al momento de obtener la medición del escurrimiento superficial se puede verificar que la


influencia que tiene cada tipo de cobertura en la cuenca es de gran importancia, puesto que en suelo
arcilloso el coeficiente de escorrentía promedio es de 0.51 en bosques de eucalipto 0.37, y en
cultivos agrícolas de papa es de 0.58.

Por otra parte, de cada uno de 8 puntos seleccionados se obtiene la información necesaria para
hallar el coeficiente de escorrentía (CE) y sus características reales en campo, donde se priorizan
las variables a analizar como Pendiente, Cobertura, Suelos y los datos de escorrentía, obteniendo
como coeficiente máximo 0.65 para una pendiente de 19.353 % con cobertura agrícola de sembrío
de papas y coeficiente mínimo 0.26 para una pendiente de 16.209 en grama – baja
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

De estos datos podemos deducir que los factores como el tipo de cobertura, su contenido de
humedad e intensidad de lluvia juegan un papel importante en el escurrimiento superficial. Además
se pudo determinar el tiempo que dure la lluvia y la pendiente influye de manera considerable en
el coeficiente de escorrentía, puesto que la lluvia se mantiene durante un tiempo considerable, el
suelo comienza a saturarse por lo que el escurrimiento aumenta de manera considerable, debido a
que el suelo pierde permeabilidad, dejando así que el agua escurra de manera más considerada y
más en pendientes más inclinadas, influyendo así considerablemente en la cantidad de agua que
llega a los causes principales.

Por último, se determinó que para la el área englobada dentro de la cuenca Quinuamayo el
coeficiente de escorrentía promedio es de 0.44 en una pendiente promedio de 16.034 %.

4. Conclusiones
Para la determinación del coeficiente de escorrentía es muy importante considerar los factores
como lo son la pendiente del terreno, el tipo de suelo, la cobertura, y la intensidad de lluvia con la
que se van a realizar las medidas.

La escorrentía superficial estimada mediante la aplicación de un simulador de lluvia en la cuenca


Quinuamayo para el año 2019 entre los meses de septiembre y noviembre, es de 0.44

El tipo de suelo en un 40% es un suelo arcilloso, el más productivo como suelo agrícola.

La cobertura vegetal en su mayor parte, esta comprendía entre cobertura agrícola, la pendiente
promedio del lugar es de 19.353 %

Agradecimientos
Estamos agradecidos en primera instancia con nuestras familias, quienes nos han brindado su apoyo
y esfuerzo en toda ocasión.
También agradecemos a nuestro docente por su excelente guía en los caminos del saber, en especial
al Ingeniero Luis Vásquez Ramírez quien nos brindó su apoyo y voto de confianza para el logro de
esta meta.
Agradecemos a todos los docentes que también nos brindaron su apoyo con sus
conocimientos y consejos, con especial consideración a los ingenieros de la universidad privada
del norte.
No podemos dejar de agradecer a cada una de las personas que coincidieron en este camino y lo
volvieron más fuertes cuando se mostraba difícil.
Gracias totales.

Referencias
 Weber, J. (2014). Parámetros del López, R. (2017). Pérdidas por
modelo de infiltración de Horton intercepción de la vegetación y su
obtenidos mediante el uso de un efecto en la relación intensidad,
simulador de lluvia, Pag. 161-172. duración y frecuencia (IDF) de la
 López, L; Fuentes, C; González, S & lluvia en una cuenca semiárida, pag.
37-56.
Apellido et al. REFI UPN.2018; 4(2): 1–11

 Chouksey, A ; Lambey, V & Nikam,


B. (2016). ydrological Modelling
Using Rainfall Simulator over
Experimental Hillslope Plot.
 Grismer, M. (2016). Determination of
Watershed Infiltration and Erosion
Parameters from Field Rainfall
Simulation Analyses.
 Alvarez, M. (2013). Análisis de la
escorrentía subsuperficial en cubiertas
experimentales de pasto Kikuyo
Penisetum clandestinum, pag. 38-47.
 Byron, J; Humphry, T; Daniel, D
&Edwards, A. (2002). Simulador de
lluvia portátil forplot – scale runoff
estudios, pag. 21-22.
 Triviño, L & Pérez, S. ( 2004).
Metodología para la modelación
distribuida de la escorrentía
superficial y la delimitación de zonas
inundables en ramblas y ríos-rambla
mediterráneo, pag. 66-87.
 Sánchez, D; Pinilla, G ;Mancera P &
Rojas, L. (2015). EFectos del uso del
suelo en las propiedades edáficas y la
escorrentía superficial en una cuenca
de la orinoquia colombiana, pag. 255-
272.
 HERNANDEZ, E. (2016). Estudio de
factores edaficos relacionados con la
erosion y escorrentia en taludes de
fuerte pendiente, ensayos de
revegetación, pag. 7-16.
 Bhaskar, R. (2016). Rainfall
Simulator over Experimental
Hillslope Plot, pag. 21-44.

También podría gustarte