Está en la página 1de 3

Historia

En el año 1896 el físico Henri Becquerel descubrió la radioactividad al observar que

los minerales de uranio emiten radiaciones al hacer uso de placas fotográficas. Este

hecho causó cambios significativos en el conocimiento de muchas disciplinas como: la

física, química, medio ambiente, la salud, la biología, alimentos, industria, energía

medicina nuclear y otras (Bulbulian y Rivero Espejel, 2012).

A finales del siglo XIX, Pierre (1859-1906) y Marie Curie (1867-1934) encontraron

y estudiaron otras sustancias radioactivas como el polonio, torio y radio. Marie se

propuso a cuantificar el rayo emitido, basándose en su capacidad para ionizar el aire

empleó la balanza de cuarzo piezoeléctrico diseñada por Pierre para medir las pequeñas

corrientes producidas llevando así a descubrir a los elementos llamados polonio y el

radio, observándose que emitían radiaciones penetrantes y a esto Marie Curie lo

denominó “radioactividad” (Bulbulian y Rivero Espejel, 2012).

Esto influenció a diferentes descubrimientos que cambiaron la idea que se tenía sobre

la estructura de la materia y así en 1903 Marie presentó su tesis doctoral dedicada al

estudio de la misma. Poco después, junto con Pierre Curie y Henri Becquerel, le

concedieron al premio Nobel de Física por su descubrimiento (Muñoz Páez, 2013).

Marie Curie contribuyó en gran medida en el campo de la radiactividad en lo

académico y socialmente. Esto se hizo al difundir a través de la comunidad científica,

sus dos obras: primero con la publicación en 1904 del texto (revisado) de su tesis

doctoral de 1903, Recherches sur les substances radioactives (Gauthier-Villars, París), y

luego, en 1910, con su Traité de Radioactivité, dos densos volúmenes de 426 y 548

páginas respectivamente.
En 1957 se fundó la Agencia Internacional de Energía Atómica con el objetivo de

responder a las interrogantes sobre el descubrimiento y el uso de la energía nuclear.

La Agencia Internacional de Energía vigila, desarrolla y regula los usos de la energía

nuclear y de los radionúclidos (isótopo inestable que se convierte más estable por la

liberación de energía como radiación ) en el mundo como también mide las

desintegraciones de los núcleos radioactivos y las energías emanadas de él. Entre

algunos estudios que realiza se refieren a diversas técnicas y principios utilizados para

medir las desintegraciones de los núcleos radiactivos, los tipos y las energías de

radiación emanadas de los radionúclidos. La actividad de los radionúclidos se expresa

en unidades denominadas curies o becquereles (Bulbulian y Rivero Espejel, 2012).

Todos los que participaron en el descubrimiento de esto lo hicieron con mucho

esfuerzo y voluntad, aplicándose actualmente en diferentes campos o actividades que

realiza el hombre como medicina, industria, agricultura, docencia e investigación.

Definición
Las sustancias radioactivas son aquellas que emiten radiaciones teniendo la

propiedad de atravesar cuerpos opacos, producir fluorescencia, etc. Se produce en el

seno de los núcleos atómicos inestables, es decir, que no tienen suficiente energía

de enlace para mantener el núcleo unido debido a un exceso de

protones o neutrones. Ocurre durante la desintegración espontánea del núcleo y tiene

como efecto la emisión de rayos α y β, y cuando los neutrones y los protones dentro de

un núcleo se arreglan espontáneamente a sí mismos se producen los rayos gamma (γ)

(Piña Barba,1997).
Las sustancias radioactivas pueden ser natural o artificial. En la primera, la

sustancia ya la posee desde su inicio y en la segunda le ha sido inducida por

irradiación como los aparatos de televisión .

Estas se pueden encontrar en diversos lugares como en el espacio

(agujeros negros, los mismos plantas, rayos cósmicos), en la tierra

(minerales, uranio, torio, granito ), mar, y en nosotros mismo como en los

alimentos que consumimos (Nupex).

Referencias bibliográficas

Bulbulian, S., & Rivero Espejel, I. (2012). Historia de la investigación de la


radioactividad en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Boletin de
la sociedad química de México, 15-22. Recuperado en 12 de noviembre de 2019,
de http://bsqm.org.mx/pdf-
boletines/V6/N1/Todos%20los%20articulos_V6_N1.pdf#page=18
Piña Barba, María Cristina. 1997. La radiactividad y sus efectos en el
organismo. Ciencias, núm. 47, julio-septiembre, pp. 16-22. [En línea]
Muñoz Páez, Adela. (2013). Marie Sklodowska-Curie y la radioactividad. Educación
química, 24(2), 224-228. Recuperado en 12 de noviembre de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
893X2013000200007&lng=es&tlng=pt

También podría gustarte