Está en la página 1de 30

Generalidades de virología (Estructura viral)

Materia: Microbiología.
Fecha y hora de la clase: 1 de febrero, 4:00 a 6:00 pm. (2:00)
Transcribió: FELIPE SANTACRUZ

CONTENIDO
• Reconocer los componentes del virión y las características físico-químicas de

los diferentes virus de importancia médica.

• Distinguir los diferentes tipos de genoma viral.

• Reconocer la interacción virus-célula y las funciones de las proteínas virales.

• Correlacionar la estructura viral con elementos de diagnóstico, tratamiento y

prevención de las enfermedades infecciosas a nivel colectivo.

• Correlacionar la estructura con la transmisión de las enfermedades; fuente de

infección, labilidad y estabilidad del agente infeccioso.

• Reconocer la variabilidad antigénica viral y su aplicación en la profilaxis.

De la pregunta que está en la


imagen se concluye que
nuestro sistema inmune
puede manejar la mayoría de
las infecciones virales.

Mediante el uso de técnicas


de biología molecular, se
descubrió que una persona
podía estar infectada por dos
virus al mismo tiempo como, por ejemplo, las personas que están infectadas con VIH, pueden
adquirir otros tipos de virus.

En el planeta tierra, existe una biomasa mayor de virus en comparación a la cantidad de bacterias,
pero la mayoría no nos causa enfermedad, porque somos inmunocompetentes, no todos los virus
afectan al ser humano;(los bacteriófagos, atacan a las bacterias del intestino) y esto, ya nos indica
una característica muy importante que tienen los virus que es: LA ESPECIFICIDAD DE HOSPEDERO.

Si a nosotros nos hicieran el viroma, la mayoría de material genético vírico, provendría de lo que
nos comemos, como las plantas que tienen muchos virus, pero esto no indica que los virus en
estas plantas nos hagan daño, por qué, son virus específicos para plantas o mosquitos, o de otras
especies.

En esta imagen, se resume los sistemas y sitios


específicos donde podemos tener virus. Lo que
básicamente indica, que podemos tenerlos, a nivel
de sangre, de tracto digestivo, también podemos
tener virus a nivel de sistema nervioso que no nos
cause ningún daño, como también en tegumentos,
tracto respiratorio y genitourinario. PERO DEBE
QUEDAR CLARO, QUE EL HECHO DE QUE HABITEN
ESTOS SITIOS, NO INDICA QUE CAUSEN PATOLOGIA.
El ejemplo, más común es el aparato digestivo, que
está en contacto con el exterior y que mediante la
alimentación, siempre va a estar en contacto con
los virus de plantas, otros animales tanto de RNA
como de DNA, pero no siempre van a generar
efecto deletéreo.

Entonces en el viroma humano, de células eucariotas incluidos genes humanos, es de 3,6%; otras
secuencias, como retrovirus endógenos son el 4,4%; los correspondientes a bacterias son el 9,5%;
y la gran mayoría son virus ajenos al hombre que son el 67,7%; y hay una parte de virus de origen
desconocido que es del 14,7%.

Entonces, con la definición que hay en la


imagen, se infiere que, primero, el virus no
siempre va a estar envuelto en una
membrana lipídica, que necesita ir hacia el
interior de una célula para llevar una
información, replicarla y multiplicarla a
nivel de esa célula, y a su vez adquirir
estructuras completas infectantes en el
interior de esa célula para poder continuar
su ciclo replicativo.
A partir de lo anterior se concluye que los
eritrocitos NO pueden ser infectados por
virus, porque carecen de una maquinaria
biosintética. Pero los eritroblastos si pueden infectarse, ya que estos aún tienen ribosomas, tienen
núcleo y demás organelos.
Entre otras células que tampoco podrán ser infectadas, serán los megacariocitos y las plaquetas.
En este caso clínico, se presenta, que al momento del examen el niño se vomita, y se debe saber
que elementos o fluidos son infectantes. Entonces, para saber que muestra es infectante, se debe
tener claro que para que un virus gastrointestinal, tenca contactos con las células del tracto
digestivo, debe entrar por la boca. Cuando el alimento entra a la boca, se forma un bolo
alimenticio que está en contacto con la saliva que ya tiene enzimas digestivas, baja por el esófago
y para poder deslizarse debe estar en contacto con moco, y cuando llega al estómago, se
encuentra con un pH de 2. Hasta este punto a pesar del ambiente, el virus aún no ha intentado
nada, continua al duodeno y ahí, el quimo recibe sales biliares y enzimas pancreáticas. El virus, por
ende, se encuentra en un ambiente inhóspito, y el sitio donde se va a replicar, será en la primera
porción del duodeno, entonces ahí, el mantiene su estructura, porque es la única manera de que
sea reconocido por la célula que lo va a hospedar. A partir de esto, se concluye que el vómito, es
infeccioso, porque el ambiente en el que se encuentra el virus, no es nada hostil para él, porque
mantiene su identidad para ser reconocido por el hospedero.
Para poder limpiar o descontaminar una superficie infectada, se debe tener clara la estructura del
agente patógeno viral.

También se debe considerar que tanto contacto se tiene con los instrumentos en un hospital, y a
partir de eso que se contamina como los celulares que son los elementos más sépticos que se
tienen a la mano, por tanto, las manos se convierten en fómites. Están contaminadas y pueden
contaminar otras cosas.

En esta imagen se ve una célula, y en su interior está un virus, teniendo en cuenta que sean de los
más pequeños, como los de la familia picornaviridae o parvoviridae. El primero de tipo RNA y el
segundo DNA, uno se puede dar cuenta que son muchas las partículas de virus los que caben ahí,
de 1000 a más de 10000. Entonces cuando una célula permite la entrada de un virus de estos y
permite la replicación de este, explota y libera esta gran cantidad de virus, completos o desnudos.
Entonces se debe tener en cuenta, que los virus no tienen división binaria, que, de un virus
infectante, pueden salir
1000 o 10000, porque la
cinética replicativa es
totalmente distinta, ya
que, al interior de la
célula, hay gran cantidad
de organelos, material
genético, enzimas que
permite la producción de
gran cantidad de virus.

Aquí se ve la
comparación entre los
tamaños de los virus,
que van desde 2
millones de pares de
bases, hasta el más
pequeño que tiene
8500. También está el
VIH de 9750 pb.
Es importante, porque
el tamaño del virus,
está relacionado con la
cantidad de
información que este
tenga y su potencial de
daño en el hospedero.
En esta imagen se ve algo de la historia del descubrimiento de los virus.

Antes de descubrirse los virus, al no saber que eran exactamente, se les denominaba así ¨virus¨
porque, significa veneno o toxina.

Los primeros elementos que se


utilizaron para estudiar bacterias,
fueron los filtros de Chamberland.
Entonces, se tomaba una sustancia
que tuviese presencia de bacterias,
se filtraba y el agua que se
decantaba quedaba libre de
bacterias.

Haciendo lo mismo, pero con el


virus del tabaco, dos
investigadores rusos, descubrieron
que al inocular el material que se
obtenía por filtración en otras
plantas de tabaco, estas últimas se
infectaban.
De ahí concluyeron qué, el material
que se obtenía en el líquido
filtrado, no podía ser bacteria
porque estas no podían pasar el filtro, que este material ultrafiltrado debía ser un veneno, o un
tipo de toxina que generaba estos daños, pero esta toxina tenía la capacidad de multiplicarse en la
planta, lo que no concordaba con que fuera una toxina.
Entonces a principios del siglo XX, se descubren los virus, como el de la fiebre amarilla y en 1930
mediante técnicas moleculares, se descubren virus de tipo bacteriófagos. Además, en la década
del 50, se aíslan células y se extraen genomas víricos y se fabrican vacunas para contrarrestarlos.

Esta es una microscopia


electrónica de un virus,
donde se pueden ver los
diferentes elementos que
constituyen una partícula
viral:

Tiene una membrana lipídica


con glicoproteínas, que son la
hemaglutinina (HA) y la
neuraminidasa (NA).

RNPv: Ribonucleo proteínas


virales, que son de 7 a 8
segmentos, dependiendo del
tipo de virus. Esta es la
proteína en donde se
empaqueta el material
genético, el cual tiene una
simetría helicoidal y estas proteínas, lo rodean adoptando esta misma simetría.

Este es un virus pequeño, con 20 a 30 nm de


diámetro.

Cada uno de los componentes del virus, es


equidistante entre sí, lo que indica que hay
simetría entre ellos.

Tiene proyecciones que son diferentes tipos de


proteínas, que se unen a receptores de
membranas, esta interacción se da
estrictamente, con receptores propios de
células específicas de hospedero y de tejido
dentro de ese hospedero.
La
imag
en
mue
stra
cóm
o se
hace
micr
oscó
pica
men
te
para
visua
lizar
un
virus
.

Aquí
se ve el VPH, y la técnica que se usa es con
diferentes fotos tomadas con microscopia
electrónica, para luego ser reconstruido con
programas computacionales.

En esta imagen, se puede ver las


diferentes morfologías de las distintas
clases de virus que se pueden estudiar.

Se puede observar, que en el HSV hay


membrana lipídica y en su interior hay
material genético.

Si un virus es morfológicamente distinto


a otro virus, quiere decir que la célula, el
tejido y en total el hospedero va a ser
distinto. Y si el virus ataca más de un
tipo de células, la sintomatología va ser distinta, entonces el tropismo del virus, tiene que ver con
el tipo de célula que va a permitir la replicación de este.

Entonces para que una célula se infecte de un virus debe ser; SUSCEPTIBLE: porque tiene los
receptores específicos para ese virus y PERMISIVA: porque permite que este virus entre en ella y
haga copias (replicación).

Aquí se ve como mediante la microscopia de


fuerza atómica, se analiza la fuerza y estructura
de un virus. Además, que permite reconstruir y
estudiar los elementos que constituyen un
elemento infeccioso.

Los virus, además tiene una propiedad y es que son estructuras METAESTABLES, lo que indica que
son capaces de cambiar al interior del hospedero.

Ento
nces
se
debe
tene
r en
cuen
ta,
que
el
mate
rial
gené
tico
del
virus
,
pued
e ser
de
doble hélice, sea DNA o RNA, como también de tipo monocatenario. Deben utilizar toda la
maquinaria biológica de la célula para su reproducción, lo que indica que no son autótrofos como
las bacterias para replicarse.

La imagen tiene el resumen de lo que define a un virus.


Cada una de estas características, también permiten inferir que un virus no es un organismo
microcelular, es un agente patógeno inerte, además, que en la naturaleza hay muchos más tipos
de virus que tipos de células.
Los virus resultantes de la replicación NO son idénticos al virus infectante, ya que la
responsabilidad en la fidelidad de una replicación idéntica está dada por la enzima polimerizante,
en estos no es posible esta igualdad, ya se la RNA polimerasa que utilizan, no es tan fiel y permite
errores en la transcripción, lo que da como resultado una variedad y diversidad viral al interior de
la célula.
Esta diversidad en la mil o diez mil secuencias, nos indica que hay una heterogeneidad genética, en
las cuasi especies virales, ya que comparten gran mayoría de la secuencia, proteínas y
propiedades, pero tienen algo diferencial dentro de la población que hay en la célula.
Esta propiedad es muy crítica en virus como el VIH o VHB, ya que complica su tratamiento.

Los virus son muy antiguos, de hecho, se ha


encontrado que los virus estaban en los
dinosaurios. Se postula una teoría que los
virus, pudieron originarse antes que las
células y eran una especie de transporte de
material genético.

Aquí se ve una cronología, de cómo se


fueron descubriendo algunos tipos de virus,
y las formas que tienen cada uno de ellos.

El virus de la rabia tiene forma de proyectil.

Este virus de la viruela, se puede ver de


manera temprana en microscopia de luz y se
aclara su morfología en microscopia electrónica, es el único que tiene tamaño grande de los virus
que afecten humanos.

Además, se ha explorado y se han encontrado más de 10000 mil especies de virus, en casquetes
que se han estudiado en la Antártida.

El
tam
año
del
virus
tien
e
imp
orta
ncia,
porq
ue
de
ello
dep
end
e la
cantidad de material
genético que este cargue.
Entre más grande, más
material, y entre más
pequeño menos.

Si este virus es muy amplio,


puede tener mayor cantidad
de proteínas y si es muy
pequeño puede tener hasta
una sola proteína.

En el esquema, se ve que el
virus se encuentra con la
célula, interactúa por medio
de receptores y que tiene
que enfrentar un medio que
no es líquido, que es difícil
de penetrar. Las proteínas
que están en la superficie de
la célula, le dan la
información necesaria al
virus para indicarle si es posible entrar en ella o no. También se tiene claro que la forma como
actúa el virus hacia el hospedero, se da, porque el virus ha coevolucionado con el hospedero, lo
que le permite mejorar su capacidad de infectar.

Estas son las macromoléculas que constituyen un virus y sus constituyentes son los siguientes:
• Proteínas
– Estructurales
– No estructurales: reguladoras, inmuno-moduladoras, enzimas, interactúan con el metabolismo
celular
Ácido nucleico
• Ácido Ribonucleico
• Ácido Desoxirribonucleico
Lípidos
• En las membranas
Carbohidratos
• Asociados a proteínas.
• Asociados a lípidos.

Las proteínas de la capside, tienen organizaciones simétricas, como se ve en la siguiente imagen,


que pueden ser pentamérico, trimérico y dimérico. Estas proteínas se acoplan mediante pequeñas
cargas complementarias, básicas o ácidas. Si hay básica y ácida, tienden a unirse, pequeñas fuerzas
de van der Waals, que en conjunto hacen que la partícula sea estable.
Cada una de estas proteínas se denominan BARRILETE BETA y en la imagen se ven 3 de estos.

Aquí vemos las tres


proteínas virales de
tipo barrilete que se
denominan VP1, VP2
y VP3, cada una de
estas proteínas es
distinta.

Anteriormente vimos
las proyecciones de la
partícula viral, dichas
proyecciones están
conformadas por
estas proteínas, más
exactamente las
proyecciones de color
gris que salen de cada
una de las proteínas
barrilete.
Estas porciones se conservan dentro de diferentes elementos de la misma familia, en tanto si se
ve, VP1, VP2, VP3, tienen una forma similar, pero cuando al organizarse van a tener una topografía
distinta.

Entonces al analizar, se ve que la topografía de estas proteínas VP1, VP2 y VP3 son distintas, y la
unión entre ellas deja espacios, si en la célula hay alguna proteína que es filiforme, pues esta
proteína se mete en dicho espacio. Entonces esa proteína celular, puede ser su proteína de
reconocimiento, y la estructura formada por las tres proteínas barriletes, puede ser la estructura
viral de unión. Lo que se ve en la imagen son zonas mucho más profundas, que son las que están
en azul y más superficiales que son las que están como en verde. Pero debe quedar claro, que esa
topografía diferente, debe ser funcional para interrelacionarse con otras células.

En la imagen se ven 3 virus que son de la misma familia y así genéticamente lo sean,
estructuralmente son distintos, y por ser morfológicamente diferente, podrían ocasionalmente
general anticuerpos distintos de tipo neutralizante, entonces si una sepa induce la producción de
un anticuerpo dependiendo de las estructuras que conozca, no va a poder neutralizar otra sepa
vírica, porque no está impidiendo la entrada de esa partícula vírica a la célula. A su vez, puede
haber anticuerpos compartidos, teniendo en cuenta que pueden reconocer estructuras
topográficas similares, ya que estos anticuerpos reconocen grandes estructuras proteicas y no
simples secuencias de aminoácidos.

Esto indica que la morfología está relacionada con la respuesta inmune por anticuerpos, también
con la prueba diagnósticas, porque generan reacciones serológicas cruzadas ya que identifican
distintos componentes de virus ya que, al ser similares, pues el anticuerpo no va a saber cuál es el
virus que debe atacar.

Ahora son los anticuerpos neutralizantes los que protegen y por la diversidad en la topografía, es
que existen vacunas trivalentes como la del polio (polio 1, polio 2 y polio3), para que sea efectiva y
cubra todas las formas de polio, también hay vacunas tetravalentes para dengue, ya que hay 4
tipos de este y si solo se protege con un tipo, no podrá protegerse contra los demás.

Tenemos que tener claro, que los virus solo se pueden replicar dentro de la célula, no pueden
hacerlo en moco, ni secreciones. El proceso de replicación viral tiene múltiples etapas, como la
cascada del complemento, obviamente muchas vías de señalización no siguen un orden especifico.
También se debe tener en cuenta, que la relación entre virus y hospedero, es tan íntima, que ha
servido para el método de tratamiento, ya que se debe tener en cuenta, que el virus al ser
intracelular, se debe confrontar con un medicamento que no dañe la célula.

Problema práctico
• Niño de 6 años de edad que convive con su abuelo de 78 años
quien hace 5 días presenta reactivación de un herpes zóster en la
región inervada por la rama superior del trigémino. El niño no
tiene antecedentes clínicos de varicela, ni ha sido vacunado
contra la misma.
– ¿En qué tipo de células se replicó el virus en el abuelo?
– ¿Cuál es el riesgo de contagio para el niño y otras personas de su entorno?
– ¿En este estadío de la enfermedad (reactivación de un virus latente) el
virus se replica en el tracto respiratorio?
– ¿Qué medidas de prevención se deben aplicar en este caso?

En este caso, vemos a una persona adulta mayor que


en su infancia tuvo la infección del virus de la varicela,
este virus es dermatotropo, pero a su vez es
neurotropo. La primo infección se caracteriza por dejar
al virus en el individuo, durante toda la vida latente en
los ganglios sensitivos, y como al pasar los años hay
senescencia en el sistema inmune, sumado a eso el
estrés, el virus re-aparece y provoca las lesiones que se
ven en la imagen, además provocando una
conjuntivitis.
Las lesiones que se ven en el rostro del señor, tienen
virus, por lo tanto, no se deben tocar, si se llegase a
tocar y contaminarse, se debe lavar las manos con agua
y jabón, ya que este virus tiene membrana y el jabón va
a saponificar las grasas contenidas en dicha membrana
y destruir el virus.

Este virus tiene como vía de entrada las narinas y puede estar en la faringe, por eso al toser puede
contaminar. Si la persona que está cerca del enfermo no ha adquirido inmunidad ante este virus o
el zoster, no debe tocar las lesiones o estar en el ambiente de la persona infectada.
Entonces un virus de estos tiene por vía de entrada las vías aéreas, y estar hablando con otras
personas, produce aerosoles, dos días después se produce el cuadro de varicela son las lesiones
típicas. Porque el porcentaje de éxito de transmitir a otros la varicela es del 70%, otros virus como
el sarampión tiene un porcentaje de éxito de 90%.

Inicialmente el virus se está replicando en el tracto respiratorio, luego células dendríticas y


macrófagos, van a tomar el virus y migran a ganglios regionales que son los pertenecientes al
anillo de Waldeyer, (por eso se deben analizar estos ganglios y los de la cadena occipital, para
confirmar una infección) al estar en estos ganglios linfáticos ocurre una hipertrofia, y por eso la
mucosa orofaríngea se ve distinta, como un empedrado anormal. Posteriormente, libre o asociado
a célula, primero va a pasar a la sangre, produciendo una viremia sanguínea, luego pasara al
hígado, por eso la varicela puede producir hepatitis, también puede pasar al bazo y solo utilizar el
sistema reticuloendotelial, además puede pasar al pulmón y producir neumonía. Finalmente, hace
viremia hacia la piel produciendo todo el cuadro característico de una varicela.
Cuando uno hace una PCR, está identificando el agente infeccioso. En esta imagen, lo que se está
haciendo, es amplificar el virus Zika. En uno, se está identificando el virus y en la otra curva lo que
se hizo, fue identificar, aislar y cultivar el virus. Aquí se ve algo importante y es que existen
partículas víricas infectantes (activas) y no infectantes. Luego de que se le hace la vasectomía al
ratón, las partículas infectantes disminuyen, pero persisten otras partículas no infectantes lo que
indican que aún hay replicación de partículas víricas, pero no implica que sean infectantes. Es
importante tener esto claro, porque si en el diagnostico aparece una PCR (+), no indica que sean
infectantes.

Entonces, según el
tipo de genoma, los
virus se pueden
clasificar como, virus
DNA o RNA, y
dependiendo del
tipo de cadena, van a
pertenecer a una
familia viral, que
muchas veces hace
referencia al tipo de
virus, por ejemplo,
HEPATOviridae, es
porque está
implicado en cuadros
hepáticos.

Otros como el
PARVOviridae, es
porque es un virus
de pequeño tamaño.

En la tabla hay varios


ejemplos de familia,
entre esos virus de
tipo RNA.

Del tipo de genoma que tenga el virus, dependerá la forma en cómo se replique. Ya se mencionó,
que los virus de tipo RNA, deben aportar ellos mismos la RNA polimerasa, porque ninguna célula
del hospedero, tiene una RNA polimerasa que utilice como molde RNA. Este aporte para la
replicación del virus se ha dado porque el mismo virus ha coevolucionado con la célula. Pero si el
virus es de tipo DNA, esa enzima polimerasa de DNA, la aporta la célula que infecta.

El proceso de replicación viral


es muy variable en su duración
y depende del virus, que puede
ser de 2 horas hasta 2
semanas.

Como la primera interacción


que debe haber entre el virus y
la célula hospedera es de
interacción entre receptor y
proteínas de reconocimiento
viral, pues debe existir una
aproximación. Si no se da esa
aproximación el virus no puede
ejercer el proceso infeccioso.

Por ejemplo, si a uno le cayera


en el dorso de la mano sangre
de un paciente VIH, uno no se
infectaría porque aún no se ha aproximado a la célula hospedera de este virus, pero si hay una
cortada en ese dorso, hay solución de continuidad y puede aproximarse a su hospedera e infectar.

Luego de este reconocimiento, la célula procede a adsorber el virus, permitiendo que este penetre
su membrana lipídica y posteriormente se decapsida o denuda, (no confundir con desnudar, ya
que los viriones siempre están desnudos) denudar es quitar el componente que envuelve el
genoma vírico que es la capside.

Luego está el momento en que la información genética debe ser leída o transcrita. Entonces aquí
toma importancia, como venga la información genética, porque puede ser leída por lo ribosomas,
ya que se comporta como RNA mensajero, o no puede ser leída y debe estar en forma de RNA y
debe actuar la RNA polimerasa.

Posteriormente esta información se traduce en los ribosomas o poli-ribosomas y se producen


proteínas, que son de dos tipos, estructurales y no estructurales. También se hacen muchas copias
de material genético.

Y cuando ya se tienen suficientes copias de material genético, suficientes copias de proteínas, se


ensambla formando estructuras virales. Pero se debe tener en cuenta, que de pronto estas
estructuras virales no sean maduras, por lo que requieran procesos de maduración donde haya
clivaje de proteínas, donde se prepare a la estructura vírica para ser infecciosa, cuando esto ya
ocurre, finalmente se libera. Una vez liberadas estas partículas infecciosas, pues buscarán una
nueva célula y repetirán el
ciclo replicativo. Ahora bien,
cuando se habla de
replicación en la célula, se
habla de una célula blanco,
con todos los organelos
necesarios para que ocurra el
proceso de replicación.
Entonces al analizar las
células, sabemos que esta
compartimentalizada, tiene un
núcleo y en el citosol tenemos
estructuras vesiculares, que
corresponden a RER, a las
regiones CIS, MEDIA y TRANS
Golgi, y por formación de
vesículas se van relacionando
unas con otras. También está
un sistema de transporte,
donde están los endosomas y
vesículas con funciones
específicas como lisosomas.
Todos estos organelos son necesarios para que se dé la replicación viral.

Entonces, tenemos una célula, con una función específica y un nivel de diferenciación que permite
que en su superficie presente unos receptores específicos, además en su interior tiene una
maquinaria que permite la replicación. Puede ser una célula de cualquier parte, tracto intestinal o
respiratorio, linfocitos T CD4, cualquier célula, a excepción del eritrocito.
Lo que indica que haya
tropismo entre la
célula y el virus, son el
tipo de proteínas que
hay en el virus que
permiten la unión
entre el virión y la
célula.

En esta imagen se ve
el paso a paso de la
replicación. Se nota
que, en esta, hay
unión y penetración
de toda la estructura
del virus, en otros
tipos de virus, lo único
que entra es la capside
vírica. En este
ejemplo, ocurre este tipo de penetración, porque se forma una capsula de clatrina que permite la
invaginación de la célula.

Después hay un proceso donde se fusiona la membrana del virus, con la membrana del endosoma
y se libera la nucleocapside, esta última, pierde su estructura, el material genético se desenrolla de
las RNPv y se libera.

Este material genético, vamos a tomar en cuenta que es un RNA mensajero y puede ser leído por
los ribosomas, donde puede ser traducido y formar proteínas, o puede ser transcrito y generar
más copias en el interior de la célula. Para producir una copia, un RNA de sentido positivo, va a
generar copias complementarias ya que la polimerización se hace por medio de
complementariedad, entonces debe haber otros intermediarios para la replicación que es, otro
material genético que no codifica para proteínas y es este RNA de sentido negativo producido a
partir de RNA de sentido positivo. Al leer el material genético de sentido positivos, pues se
generan proteínas estructurales que deben esperar a que se generen suficiente material genético
de sentido positivos, que se produce a partir de material genético de sentido negativo.

Finalmente, este material genético y las proteínas estructurales, se van a ensamblar y que, para
madurar, hacen uso de proteasas virales o celulares, que finalmente al madurar permiten que el
virión se libere y vaya a otra célula a repetir el ciclo.

En este ejemplo, vemos


al virus polio, que es un
virus pequeño de la
familia picornaviridae.

Su receptor es una
proteína que se llama
PVR o CD155. Este
receptor debe estar en
distintos lados, el virus
del polio entra por vía
entérica, mediante vía
oral. También es un
virus que comparte la
vía neuronal,
específicamente moto-
neuronas.

El virus polio tiene RNA


de sentido positivo,
que puede ser leído
directamente por los
ribosomas libres en el
citosol. Produce a
partir de esta
información genética
una POLIPROTEINA
que es una proteína con una gran secuencia de aminoácidos. Esta poliproteína tiene 3
segmentos que son el P1, P2 y P3. A partir de la proteína P1, se producen las 4 proteínas barrilete
beta, VP1, VP2, VP3 y VP4, (en el esquema se ve la VP0 porque a partir de esta se producen la VP3
y la VP4) que van a producir 3 proteínas estructurales que van a conformar la capside viral.

Por otro lado, y de forma paralela, se da el proceso de replicación genética. Ese proceso de
replicación genética se da, que a partir de una cadena de RNA de sentido positivo, resulta un RNA
de sentido negativo, y este RNA de sentido negativo es el que sirve de molde para producir RNA de
sentido positivo. La enzima RNA polimerasa que permite este proceso, está en P2.

Esas copias genéticas de RNA positivo, se van a unir con la capside, conformarán un nuevo virion y
serán liberados de la célula.

Todos los tipos de virus polio, que son 3 (Polio 1, 2 y 3) no tienen la misma velocidad de
replicación, pero si se usa en terapia una sola vacuna oral para el polio, ya que esta tiene los 3
tipos de virus y como no se replican a la misma velocidad, en la vacuna hay diferentes cantidades
de cada virus para poder nivelar la velocidad de replicación.

El RNA negativo sintetizado a partir de la RNA polimerasa de P2, no puede sintetizar proteínas,
porque en uno de sus extremos esta la secuencia IRES, que se une al ribosoma y lo inactiva, por
eso solo puede funcionar como molde para una secuencia de RNA positivo idéntica al RNA inicial
del virión. También cabe aclarar que, al no ser una enzima tan confiable, las nuevas secuencias de
RNA pueden tener unos pequeños cambios y no ser tan idénticas a la original.

Estas son las funciones de la replicación viral.

Al mantener la población genómica, el virus logra persistir en la naturaleza y avanzar


posteriormente a su evolución.
En el laboratorio por microscopia electrónica, uno puede observar en la célula, los sitios, como
nichos donde se está replicando el virus y en patología se pueden observar los infiltrados linfoides
que indican proceso de infección. Estos como métodos de estudio.

La replicación en relación al cuadro clínico, nos permite identificar los signos y síntomas, por
ejemplo, si se está replicando en el tracto respiratorio, se siente carraspeo, dolor, ardor, dolor al
deglutir, porque va perdiendo epitelio y se va produciendo proceso inflamatorio, si esto ocurre en
el tracto digestivo, pues el resultado es diarrea.
Recordar, que las células no solo son susceptibles por tener receptores en la membrana celular, si
no, que también lo son, porque son capaces de soportar la replicación viral. Y permisivas, porque
tienen un grado de diferenciación que ayuda a que el virus se replique. De aquí se deduce, que los
virus se pueden estudiar de células específicas y por medio de ellos, se ha logrado su estudio en
células en ambiente de laboratorio.
Recordar que el tropismo lo da el receptor, pero también hay una proteína que es la antirreceptor
presente en el virus, que son las VAP que van a ser las que se unan al receptor y que como vemos
en la imagen, el antirreceptor del polio está en la VP1. También podemos ver que el rinovirus que
es de la misma familia que el polio, usa un recetor distinto que es tipo adhesina, y que su
antirreceptor está en VP1 y VP3. Por tanto, a pesar de que sean de la misma familia, tienen
diferente tropismo gracias a sus receptores y antirreceptores, permitiendo que el rinovirus actúe
en vías respiratorias en cambio el polio en tractos digestivo como sistema neuronal.

Entonces, para que el virus entre


en contacto con la célula, y para
lograrlo se necesita un medio
como el moco de los epitelios que
es fluido y permite su llegada
directo a la célula, y esto es
posible gracias a las vías de
transmisión, como la respiración,
la digestiva, táctil. En la comida,
aporta virus por el tipo de agua
con que fue lavada, quien la
manipulo, en la cocción. Si alguien
con enterovirus manipula
alimentos, debe lavarse bien las manos al hacerlo, de lo contrario es muy fácil que se contagie a
otras personas. El punto es que se debe saber bien la vía de infección de cada virus para tener las
precauciones necesarias.

También se debe tener en cuenta que, en comparación con el contacto sexual, es más probable
contagiarse de un virus por otros medios, como respiratorio o digestivo. También se debe hablar
de los vectores, si estamos en Bogotá a 2600 m.s.n.m, es menos probable contagiarse de dengue o
chicungunya, por tanto, se debe tener en cuenta el hábitat natural.
Los virus DNA son menos variables que los RNA desde el punto de vista genético, ya que la
polimerasa de DNA es más fiel y si hay algún daño o mutación en el genoma replicado, procede
inmediatamente a arreglarlo, cosa que no sucede con la RNA polimerasa.

A continuación en las imágenes va resumido lo que ya se ha escrito en la transcripción.


Los retrovirus, son los únicos que pueden sintetizar DNA a partir de RNA mediante la enzima de la
transcriptasa inversa, y el resultado de este proceso, son secuencias de DNA que son capaces de
unirse al genoma celular de la célula huésped e inducir expresión de proteínas que se pueden
mutar por añadir estas secuencias, o también silenciar ese tipo de expresión.
Finalmente, este quiz. Y debe quedar claro que las únicas células que toman un virus y lo replican
son células susceptibles y permisivas.

Estos cultivos sirven para la fabricación de vacunas. Se toma una gallina que no esté contagiada
por ningún virus humano o de gallina, y se inocula en los huevos embrionados de diferentes virus.
La inoculación se hace en distintas partes del huevo embrionado dependiendo del tipo de virus,
por ejemplo, el virus de influenza se inocula en el saco amniótico, el herpes en la yema y así
sucesivamente con otras sepas víricas.

También hay diferentes tipos celulares usados para el cultivo celular y producción de vacunas.
Como las células HeLa que son células de cáncer de cuello uterino, para el cultivo de VPH.
El virus luego de replicarse puede pasar a la parte apical o basal, que se detalla más, en respuesta
inmunológica ante infección viral.

También es necesario saber el proceso de replicación para saber los sitios de inhibición viral,
mediante el uso de antivirales o retrovirales. En este ejemplo, está el proceso de replicación del
virus de la influenza.
Entonces, aquí se ve que el virus entra a la célula, queda en la vesícula endocítica, pero para que
eso sea posible, esta vesícula debe acidificarse más, por tanto, en el virus de la influenza A, hay
una proteína que permite este proceso para que la hemaglutinina del virus se una a las proteínas
de la vesícula, esa proteína es una bomba de protones que puede ser bloqueada por la
Amantadina y la Rimantadina. Pero ya hay algunos virus influenza como el H1N1 que ya es
resistente a estos dos compuestos.

En el aparato de Golgi, se producen proteínas glucosiladas, con carbohidratos de tipo neuraminico,


que va a la membrana y evita la liberación del virus. Pero este, tiene la neuroaminidasa que
elimina este ácido neuroaminico y permite su liberación, para que esto no ocurra, se han fabricado
bloqueadores de la neuroaminidasa como el Zanamivir y el Oseltamivir.

También podría gustarte