Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO
2 OBRA DE CAPTACIÓN
3 LÍNEA DE CONDUCCIÓN.
4 PLANTA POTABILIZADORA
5 REGULARIZACIÓN.
II.- CONDUCCIÓN
III.- POTABILIZACIÓN
IV.- REGULARIZACIÓN
V.- DISTRIBUCIÓN
No en todos los casos se sigue el mismo orden, ni con todas las obras a continuación se
presenta un esquema tipico.
Un buen servicio de agua potable debe suministrar agua de buena calidad, en cantidad
suficiente a la presión necesaria, a toda hora y en todos los puntos de la población.
Para estos fines se llevan a cabo actividades que norman el criterio del ingeniero con
relación al medio en que va a operar.
» Estudios Topográficos
» Estudios Geohidrológicos
» Estudios Geológicos
» Estudios Hidrológicos
» Estudios Geotécnicos
Estos estudios son de gran relevancia para hacer comparativos de varios años y sacar
porcentajes de variación
» INVESTIGACIÓN PREVIA:
Para iniciar la investigación preliminar es necesario que haya una solicitud de parte de la
comunidad, en la cual la autoridad municipal plantea la introducción y/o rehabilitación
de su sistema de agua potable; esta investigación previa se realiza en gabinete
analizando todas las solicitudes presentadas y de estas, seleccionar las que por su
crecimiento de población lo justifiquen y puedan ser incluidas en el programa de
gobierno federal, estatal o municipal.
» INVESTIGACIÓN DIRECTA:
2. Localización geográfica.
3. Categoría política.
4. Orografía,
5. Hidrología.
6. Climatología.
8. Servicios públicos.
» INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Explicación del contenido de cada dato general que el ingeniero debe recabar en campo.
» DATOS HISTÓRICOS.
Este punto se refiere a los sucesos históricos que han influido en la evolución de una
población objeto del estudio (fecha de fundación, significado del nombre de la
población, etc.).
» LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:
a) Limites políticos .
b) Coordenadas geográficas, es decir latitud, longitud y altitud con respecto al nivel del
mar.
» CATEGORÍA POLÍTICA:
» OROGRAFÍA:
» HIDROGRAFÍA:
» CLIMATOLÓGICOS
a) Temperatura.
b) Precipitación pluvial
c) Clima.
» SERVICIOS PÚBLICOS:
En este punto se describen todos los servicios con que cuenta la población.
a) Agua potable:
Fuente de abastecimiento,
Localización, distancia y niveles,
Gasto de explotación,
Calidad del agua,
Plano detallado de la Obra de Captación
Conducción (Revisión de diámetro, clase, y estado de conservación de la tubería y
accesorios).
Regularización (plano de localización y detalle del Tanque)
Distribución ( Plano de la red indicando nombre de las calles, longitudes,
diámetros, clase de tubería, válvulas y su estado de conservación).
Tomas Domiciliarias (cantidad, características, tarifas y estado de conservación).
c) Energía eléctrica y puntos de toma : Esta actividad se desarrolla con el fín de conocer
el voltaje, frecuencia , ciclo, etc. Para determinar el tipo de instalación eléctrica
posterior y necesaria en el sistema. Pavimentación de banquetas, Mercados, rastros,
campos deportivos, telégrafos, teléfonos, bancos, hoteles, cines, correos, teatros,
moteles, lavanderías, restaurantes, instituciones educativas, servicios asistenciales, etc.
datos:
a). Superficiales: Ríos, lagos, arroyos, etc. Nombre, localización, régimen, datos de
aforos, condiciones sanitarias, sus usos y concesiones que tengan.
b.1. TOPOGRÁFICOS:
Todos los levantamientos se harán con Estadía, usando las tolerancias usuales para estos
casos.
Cuando haya un desnivel suficiente entre la captación y la zona del tanque, con el cual la
conducción puede trabajar por gravedad, el trazo de la línea se hará Taquimétricamente.
Se iniciará el trabajo a partir de la estación "0" situada junto a la fuente de
abastecimiento, para terminar en la zona del tanque.
Las lecturas de distancia y ángulos verticales, entre vértices serán recíprocas a fin de
evitar posibles equivocaciones, la distancia máxima , entre vértices consecutivos será de
trescientos metros.
Los puntos de radiación se tomarán de tal manera que éstos determinen una equivalente
configuración a la del terreno, a distancias tales que se cubra una faja total de 150
metros; la cual se empleará a criterios del trazador en los lugares en que sea necesario.
Se detallarán los puntos más importantes como son : linderos, arroyos, puentes,
alcantarillas, cruce con caminos vías de ferrocarriles.
e) Aspectos financieros.