Información General
Nombre del Proyecto1
Tipo de Obra2
Tipo de Objeto3
Componente Tipo Intervención4 Tipo de
Objeto
1
El Código es opcional, si cuenta con él, indíquelo y a la par escriba el nombre
del Proyecto.
2
Tipo de Obra. Indique si la Infraestructura es Vertical, Horizontal; Sociales;
Mejoramiento Ambiental, etc.
3
Objeto de Intervención: El Tipo de Objeto de Intervención Principal del
Proyecto, puede ser: Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Drenaje Pluvial,
Red de Distribución, Líneas de Conducción, Conexiones Domiciliares,
Alcantarillas, Pozos, Acueducto, Letrina,etc.
4
Tipo de Intervención: Reparación, Ampliación, Reemplazo, Construcción
Nueva, etc.
5
Tipo de Zona asociada a la Ubicación del Proyecto. Puede ser Rural; Urbano
6
Tipo de Población asociada a la Ubicación del Proyecto. Puede ser
Concentrado; Disperso.
Actividad Económica Predominante7
Desagregar por sexo el % de la población que se dedica a está
actividad
Actividad % de la población que
económica labora en ellas
Mujeres Hombres
7
Actividad Económica Predominante. Puede indicar las principales: Agricultura;
Ganadería; Pesca; Minería.
8
Los Tipos de Servicio pueden ser: Agua Potable; Letrinas; Recolección de Basura;
Alcantarillado; Drenaje Pluvial; Energía Eléctrica; Teléfono; Escuela; Puestos de Salud;
Matadero; Mercado; Puerto.
9
Tipos de Material: Pavimento, Adoquín, Concreto, Macadán, Zampeado, Ninguno.
Departamento Municipio Comunidad Departamento Municipio Comunidad
Año de Censo Año de Año de Año de Censo Año de Año de
Anterior: Censo Censo Posterior: Censo Censo
Anterior: Anterior: Posterior: Posterior:
Mujeres
Niños10
Niñas
Tasa de
Crecimiento
Aspectos de Salud ( Enfermedades de Origen Hídrico - Información
Anual)11
Morbilidad
Mortalidad
Número de Enfermos
Número de Muertes por Enfermedad
Tipo de Enfermedades de Origen Hídrico
Aspectos de Salud (Enfermedades de Origen Hídrico - Información
Anual)12
Aspectos de Salud No. Total de Mujeres Hombres Niñas Niños
afectados
1.1 Morbilidad
1.2. Mortalidad
1.3 Número de personas enfermas
1.4 Número de muertes por
enfermedad de origen hídrico
Objetivos de Proyecto
Metas Técnicas
Objetivo Indicador Valor Meta
Actual13
10
Niños se consideran de 0 a 12 años.
11
Fuente de Información: MINSA.
12
Fuente de Información: MINSA.
13
Especifique el valor actual del indicador señalado
Metas Sociales
Objetivo Indicador Valor Meta
Actual14
Metas Sanitarias
Objetivo Indicador Valor Meta
Actual15
Materiales
Localización del Banco de Materiales
<Incluya la localización del banco de materiales en los planos
constructivos>
Banco de Materiales16
Nombre del Banco de Materiales
17
Tipo de Tenencia
18
Estado de Vía de Acceso al Banco de Materiales
19
Estado del Banco de Materiales
Distancia entre Banco Materiales y el Proyecto
14
Especifique el valor actual del indicador señalado
15
Especifique el valor actual del indicador señalado
16
Las Preguntas relacionadas al Banco de Materiales pueden aumentar.
17
Tipo de Tenencia: Público o Privado.
18
El estado de las Vías de Acceso al Banco de Materiales puede ser Bueno; Regular;
Malo.
19
El estado del banco de materiales puede ser Explotación, Descapotar;
20
Tipo de Material: Arena , Bloque de Mortero, Ladrillo Cuarteron, Piedra Triturada,
Piedra Cantera, Bolon, etc.
21
Indique el punto más cercano para obtener el material
Materiales de Desecho22
Distancia Botadero Municipal al Proyecto
¿Existe Botadero Alternativo?
Distancia Botadero Alternativo al Proyecto
Materiales sobrantes para áreas de relleno y Recomendaciones
<Introducir sus recomendaciones en relación a los
Materiales sobrantes a utilizar como relleno tales como
escombros de construcción y tierra de excavación>
Zona y Localización del Proyecto
Distancia de Managua al Proyecto (Km)
Tiempo horas recorrido Managua - Proyecto (Hrs)
Vías de Acceso
Distancia entre la cabecera municipal y la zona del proyecto
22
Las preguntas relacionadas a los Materiales de Desecho pueden aumentar
23
Los valores válidos para tipo de camino pueden ser: Pavimento, Concreto, Tierra,
Adoquín, Macadán, Trocha.
24
Valores Seleccionables de Lista. Indique si es Bueno, Regular o Malo
25
Especifique si el camino es transitable en Todo Tiempo o Solamente en Verano.
26
Los valores Válidos para Medios de Transporte son: a pie; bote, bestia, avión.
27
Indique la cantidad de cruces de río existentes en el tramo indicado.
Grado de dificultad de acceso al proyecto
Situación Legal
Descripción de la Situación Legal del Proyecto
<Describa la Situación legal del Proyecto>
Condiciones de Legalidad de los Sitios de las
Obras
Tipo de Obra28 Legalizado
28
Tipos de Obra: Pozo Comunal; Fuente/Captación; Línea de Conducción; Planta de
Tratamiento; Tanque de Almacenamiento; Estación de Bombeo; Baños/Lavaderos
Comunitarios.
29
Las preguntas relacionadas a la Legalidad del Terreno pueden aumentar.
30
Lista de Preguntas relacionadas al Suelo, pueden aumentar.
31
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate;
Combinado.
Preparación del Proyecto
Diagnóstico Técnico del Sistema de Agua Potable Existente
Condiciones de obtención del agua sin Sistema de Agua Potable
Compra de agua
Precio por litro
Cantidad comprada por familia por día
De la familia quién aporta para la compra
Acarreo de Agua
Distancia hasta la Fuente más cercana
Número de Viajes a la Fuente
Cantidad de agua acarreada por viaje
2.4 Quién acarrea el agua
Cantidad de agua consumida por familia por día
32
Tipo de Topografía
Tarifa dispuesta a pagar por las personas beneficiarias
Por las mujeres
Por los hombres
Condiciones Sistema de Agua Potable Existente
Tipo de Sistema Existente
Tipo de Sistema Existe
Población Beneficiaria
Conectadas
No Conectadas
Total
Mujeres
Hombres
Nivel de Servicio
Tipo de Nivel de Servicio33 Cantidad
32
Tipo de Topografía: Plana; LigeramenteInclinada; Fuertemente Inclinada;
Descarte.
33
Los Tipos de Nivel de Servicio pueden ser: Conexión Domiciliar; Conexión de
Patio; Puesto Público; Pozo comunal; Baño/Lavadero Comunal; Letrinas.
Fuente de Abastecimiento
Tipo de Fuente ¿Se
Fech
de Elevació Distanci Cauda seca en Nombr
a de
Abastecimient n (m) a35 (m) l (lps) verano e
34 Aforo
o ?
34
Los Tipos de Fuente de Abastecimiento pueden ser los siguientes: Río; Lago;
Laguna; Reservorio Artificial; Manantial; Ojo de Agua; Subterránea; etc.
35
Especifique la distancia desde la fuente a la comunidad.
36
Los Tipos de Captación pueden ser: Caja Captación; Pozos Excavados;
Pozos Perforados; Galerías de Infiltración; Dique - Toma; Otros.
37
Aplicable sólo a Sistemas de Tipo Mag, Mabe.
Ancho Largo Alto Número ¿Funciona Capacidad
38
Componentes (m) (m) (m) de Eficientemente? (lps)
Unidades
Tr
a Tipo
Elevació Elevació Diferenci ¿Existe ¿Funciona
m Longitu Diámetr Materia
n Inicial n Final a n
Funcion
Eficientement
de
o d (m) o (mm) l41 a por42 Suel
(m) (m) (elev. m) Fugas? e?
N o43
º40
38
Componentes: Desarenador; Pre-Filtro de Grava; Filtro Lento; Filtro Rápido; Tanque Sedimentación; Clorinador; Hipoclorador;
Aireación; Otros.
39
Tipos de Desinfección: Cloración; Cloro Gaseoso; Ninguno.
40
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
41
Tipo de Material:PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
42
Tipo de Funcionamiento: Bombeo; Gravedad.
43
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
Detalle de Válvulas
Compuerta Expulsión de Aire Limpieza Reguladoras de Presión Cajas Rompe Presión
Tram
o Nº44 Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Elevació Cantida Diámetr Elevació
d o d o d o d o n d o n
Tanque de Almacenamiento
Tipo de Sobr Sobr Diámetr Larg Anch Alt Altur Elevació ¿Existe ¿Funciona Capacida Tipo
46
Tanqu e e o (m) o (m) o o a de n n Eficientement d de
e45 Suel Torr (m) (m) Torre de fondo Fugas? e? (M3) Suel
o e (m) (m) o47
44
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
45
Tipos de Tanque de Almacenamiento son los siguientes: Mampostería, Concreto, Metálico, Plástico.
46
Aplica Solamente para Tanques Circulares.
47
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
Conducción
Tipo
Elevació Elevació Diferenc ¿Existe ¿Funciona
Tram Longitu Diámetr Materia Funcio de
n Inicial n Final ia n Eficientement
o Nº48 d (m) o (mm) l49 na por50 Suel
(m) (m) (elev. m) Fugas? e?
o51
Detalle de Válvulas
Compuerta Expulsión de Aire Limpieza Reguladoras de Presión Cajas Rompe Presión
Tram
o Nº52 Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Elevació Cantida Diámetr Elevació
d o d o d o d o n d o n
48
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
49
Tipo de Material:PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
50
Tipo de Funcionamiento: Bombeo; Gravedad.
51
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
52
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
< Breve comentario sobre la Tubería de Conducción existente >
Red de Distribución
Longitud Diámetro Material54 ¿Existen Funciona ¿Funciona Tipo
53 55
Nº (m) (mm) Fugas? por Eficientemente? de
Suelo56
Detalle de Válvulas
53
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
54
Tipo de Material: PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
55
Tipo de Funcionamiento: Bombeo; Gravedad.
56
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Zonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
57
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
Elevación Máxima
Elevación Mínima
< Breve comentario sobre la Tubería de distribución
existente>
Cantidad de Conexiones
Conexión Conexión con Puesto Total
Diámetro58
Directa Medidor Público
Macromedición
Tipo de medición
Presión
Caudal
Puntos de medición
Captación
Conducción
Salida Tratamiento
Salida Reservorio
Equipo de Bombeo
58
Valores Válidos de Diámetro: 1/2"; 3/4"; 1".
BOMBA MOTOR
Nivel Elevació Tipo
Tipo de Capacida Potenci ¿Funciona ¿Funciona
Dinámic n de Potenci Fas Ciclo Voltaj
Bomb d a Eficientement Eficientement
59 o s/suelo Moto a (HP) e s e
a (lps) (HP) e? e?
(m) (m) r60
59
Tipos de Bomba: Sumergible, Centrífuga, Turbina Vertical.
60
Tipos de Motor: Sumergible; Horizontal; Vertical
Energización
Energía Comercial
Transformadores Acometida
Nº de
Cantidad Capacidad Longitud
Hilos
Generador
Tipo Cantidad Capacidad
Paneles Solares
Cantidad Capacidad
65
Los Tipos de Bomba pueden ser los siguientes: Sumergible, Centrífuga,
Turbina Vertical; B. Mecate; B. Manual.
66
Si existen problemas con la calidad del agua distribuida/consumida, describa el
problema y posible solución. Anexe resultados.
67
Tipo de Intervención: Indicar Reemplazo, Reparación, Ampliación, Construcción
Nueva.
68
Componente del Sistema de Agua, puede ser: Fuente, Tratamiento, Aducción, Tanque
de Almacenamiento, Conducción, Distribución, etc.
Evaluación del Emplazamiento o Pre Factibilidad Ambiental
Fuente de Captación Sistemas de Agua69
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
E P F EX P E P F EXP P
PX x XF x
F F F
1 1
2 2
3 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=
RESUMEN DE LA EVALUACION
Componentes Eval Componentes Eval
Total Total
Observaciones Del Evaluador
Letrinas70
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
E P F EX P E P F EXP P
PX x XF x
F F F
1 1
2 2
3 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=
RESUMEN DE LA EVALUACION
Componentes Eval Componentes Eval
69
Aplica a Proyectos de Agua Potable Urbano o Rural.
70
Aplica sólo si hay componente de Letrinas
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
Total Total
Observaciones Del Evaluador
Planta de Tratamiento71
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
E P F EX P E P F EXP P
PX x XF x
F F F
1 1
2 2
3 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=
RESUMEN DE LA EVALUACION
Componentes Eval Componentes Eval
Total Total
71
Aplica solo para la Planta de Tratamiento de Agua
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
Observaciones Del Evaluador
Tanque de Almacenamiento72
PARA USO DEL FORMULADOR PARA USO DE EVALUACION
E P F EX P E P F EXP P
PX x XF x
F F F
1 1
2 2
3 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=
RESUMEN DE LA EVALUACION
Componentes Eval Componentes Eval
Total Total
Observaciones Del Evaluador
72
Aplica solo para Tanque de Almacenamiento.
Alternativas de Solución
<Describa en que consisten las Alternativas de Solución que considera existen para la
realización de este Proyecto, y cual de ellas considera como la más indicada.>
Nivel de Servicio
Cantidad
Tipo de Nivel de
Sin Con
Servicio73
Proyecto Proyecto
Fuente de Abastecimiento
Tipo de Fuente ¿Se
Fech
de Elevació Distanci Cauda seca en Nombr
a de
Abastecimient n (m) a75 (m) l (lps) verano e
Aforo
o74 ?
73
Los Tipos de Nivel de Servicio son: Conexión Domiciliar; Conexión de Patio; Puesto
Público; Pozo comunal; Baño/Lavadero Comunal; Letrinas.
74
Los Tipos de Fuente de Abastecimiento pueden ser los siguientes: Río; Lago;
Laguna; Reservorio Artificial; Manantial; Ojo de Agua; Subterránea; etc.
75
Especifique la distancia desde la fuente a la comunidad.
Tipo de Captación
Elevación Caudal
Obra de Captación76
(m) (lps)
76
Los Tipos de Captación pueden ser: Caja Captación; Pozos Excavados; Pozos
Perforados; Galerías de Infiltración; Dique - Toma; Otros.
77
Aplicable únicamente para los Tipos de Sistema: Mag, Mabe.
78
Componentes: Desarenador; Pre-Filtro de Grava; Filtro Lento; Filtro Rápido;
Tanque Sedimentación; Clorinador; Hipoclorador; Aireación; Otros.
79
Tipos de Desinfección: Cloración; Cloro Gaseoso; Ninguno.
Elevación Elevación Tipo
Tramo Longitud Diámetro Diferencia Funcionará
80 Material81 Inicial Final de
Nº (m) (mm) (elev. m) por82
(m) (m) Suelo83
Detalle de Válvulas
Compuerta Expulsión de Aire Limpieza Reguladoras de Presión Cajas Rompe Presión
Tram
o Nº84 Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Elevació Cantida Diámetr Elevació
d o d o d o d o n d o n
Tanque de Almacenamiento
Tipo de Sobre Sobre Diámetro Largo Ancho Alto Altura Elevación Capacidad Tipo
Tanque85 Suelo Torre 86
(m) (m) (m) (m) de de fondo (M3) de
Torre (m) Suelo87
(m)
80
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
81
Tipo de Material:PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
82
Tipo de Funcionamiento: Bombeo; Gravedad.
83
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
84
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
85
Tipos de Tanque de Almacenamiento son los siguientes: Mampostería, Concreto, Metálico, Plástico.
86
Aplica Solamente para Tanques Circulares.
87
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
Conducción
Elevación Elevación Tipo
Tramo Longitud Diámetro Diferencia Funcionará
Material89 Inicial Final de
Nº88 (m) (mm) (elev. m) por90
(m) (m) Suelo91
Detalle de Válvulas
Compuerta Expulsión de Aire Limpieza Reguladoras de Presión Cajas Rompe Presión
Tram
o Nº92 Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Elevació Cantida Diámetr Elevació
d o d o d o d o n d o n
Red de Distribución
Longitud Diámetro Material94 Funcionará Tipo
93
Nº (m) (mm) por95 de
Suelo96
88
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
89
Tipo de Material:PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
90
Tipo de Funcionamiento: Bombeo; Gravedad.
91
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
92
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
93
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
94
Tipo de Material:PVC; AC; Hierro Fundido; Hierro Galvanizado.
95
Tipo de Funcionemiento: Bombeo; Gravedad.
96
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso; Talpetate; Combinado.
Detalle de Válvulas
Compuerta Expulsión de Aire Limpieza Reguladoras de Presión Cajas Rompe Presión
Tram
o Nº97 Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Cantida Diámetr Elevació Cantida Diámetr Elevació
d o d o d o d o n d o n
97
Número consecutivo que se incrementa con cada línea.
98
Valores Válidos de Diámetro: 1/2"; 3/4"; 1".
Macromedición
Tipo de medición
Presión
Caudal
Puntos de medición
Captación
Conducción
Salida Tratamiento
Salida Reservorio
Equipo de Bombeo
BOMBA MOTOR
Tipo Nivel Elevac Tipo
Capaci Poten Poten
de Dinám ión de Fa Cicl Volta
dad cia cia
Bomb ico s/suelo Moto se os je
99 (lps) (HP) 100 (HP)
a (m) (m) r
Energización
Energía Comercial
Transformadores Acometida
Nº de
Cantidad Capacidad Longitud
Hilos
Generador
Tipo Cantidad Capacidad
Paneles Solares
Cantidad Capacidad
99
Tipos de Bomba: Sumergible, Centrífuga, Turbina Vertical.
100
Tipos de Motor: Sumergible; Horizontal; Vertical
101
Cobertura del Servicio = (Total Viviendas/Viviendas Abastecidas)*100
102
Si existen problemas con la calidad del agua distribuida/consumida, describa el
problema y posible solución. Anexe resultados.
103
Aplicable únicamente cuando el Tipo de sistema es PEM.
Fuente de Abastecimiento
Cantidad Total de Fuentes
Rendimiento Total de las Fuentes en verano lps
Fecha de Aforo
Profundidad Promedio de las Fuentes
104
Calidad de las Fuentes
Tratamiento
Tipo de Desinfección105
Equipo de Bombeo
Cantidad de Bombas
106
Tipo de Bombas a utilizar
Calidad del Servicio
Número Promedio de viviendas a abastecer por cada Pozo
Distancia Promedio de las casas al Pozo m
La Calidad del Agua se ajustará a las normas del INAA107?
Costos Anuales de Operación y
Mantenimiento
Costo
SubTotal
Concepto Cantidad Unidad Unitario
C$
C$
Costos de
Operación
Gastos Costos de
Fijos Mantenimiento
Costos de Servicios
Costos de Personal
Costos de
Operación
Gastos Costos de
Variables Mantenimiento
Costos de Servicios
Costos de Personal
104
los valores para calidad promedio de las fuentes pueden ser: Bueno;
Regular; Malo.
105
Tipos de Desinfección: Cloración; Por Ebullición; Otro.
106
Los Tipos de Bomba pueden ser los siguientes: Sumergible, Centrífuga,
Turbina Vertical; B. Mecate; B. Manual.
107
Si existen problemas con la calidad del agua distribuida/consumida, describa el
problema y posible solución. Anexe resultados.
Letrinas108
Letrinas - Situación Actual
Porcentaje de forma de eliminación de Excretas
Tipo de Cantidad
Eliminación
Viviendas en la Comunidad
Viviendas con letrinas en buen estado
Viviendas con letrinas en mal estado
Viviendas sin letrinas
2.3.1 A cuántas mujeres afecta este problema
2.3.2 A cuántos hombres afecta este problema
2.3.3 Niños que afecta este problema
2.3.4 Niñas que afecta este problema
108
Opcional. Aplica cuando se incluye componente de letrinas.
109
Los Tipos de Letrinas pueden ser: Sencillas; Elevadas; Revestidas.
110
Indique si es Bueno, Regular o Malo
111
Tipo de Suelo: Arenoso; Arcilloso; Franco; Sonsocuite; Limoso; Rocoso;
Talpetate; Combinado.
112
Los tipos de Foso pueden ser: Revestido; Sin Revestir; Elevado; LASF; Semi-
Elevado
Hoyo o Foso
Placa y Banco
Caseta
Otros Componentes
Especifique
Análisis Ambiental
Calidad Ambiental Del Sitio Sin Considerar El Proyecto
<Para llenar estos cuadros consultar lista de chequeo en el
Instructivo conforme el Sector y Nivel que se está tratando>
Alteraciones Ambientales Valoració
n
Factores De la
Ambientales Efectos113 Causas114 calidad
Ambienta
l
113
Especificar los efectos que se observan en el medio ambiente debido al
deterioro de la Calidad Ambiental en caso que la valoración sea mala
114
Especificar las acciones humanas que generan el deterioro de la Calidad
Ambiental en caso que la valoración sea mala
115
Se calcula de la columna valoración del factor el promedio en números
enteros
116
Se calcula de la columna valoración del impacto el promedio en números
enteros
Programa de Contingencia ante Riesgos
Responsable
Medidas Preventivas por el
Descripción117
o de Contingencias Cumplimiento
de la Medida
Capacitación118
Metodología de Capacitación
<Describa y explique la metodología de los talleres de capacitación.
Tenga en cuenta que el FISE tiene una metodología general que puede ser
enriquecida por la persona que formula el proyecto, , dependiendo del
nivel de organización comunitaria. En la selección de la metodología hay
que tener en cuenta el nivel de educación de los beneficiarios>.
Considerando que la metodología y contenidos sean desarrollados con
enfoque de género que promuevan la participación de mujeres y
hombres con equidad e igualdad
121
Indicar exclusivamente los que apliquen
122
Indicar exclusivamente los que apliquen
123
Elija una de las opciones.
Participación de la Comunidad
En la Identificación y/o Contraloría Social
Describa como ha sido la participación de la comunidad en la
identificación del proyecto
1.1.1 De las mujeres
1.1.2 De los hombres
Nombre
Nombre de la Organización
Representantes de la Organización
Miembros/Integrantes M H Cargo
Número de integrantes
1.4.1 Número de mujeres integrantes
1.4.2 Número de hombres integrantes
Acciones en la identificación del Proyecto
1.5.1 Acciones de identificación del proyecto por las
mujeres
1.5.2 Acciones de identificación del proyecto por los
hombres
Acciones Programadas en la Contraloría Social del
Proyecto124
1.6.1Acciones Programas en la Contraloría Social del
proyecto
por las mujeres
1.6.2 Acciones programas en la Contraloría Social del
proyecto
Por los hombres
Indicar las actividades para la conformación y puesta en marcha del Comité de Agua
124
Potable.
Actividades en las que participaría la Comunidad
1.7.1 Actividades en las que participarán las mujeres
1.7.2 Actividades en las que participaría los hombres
Porcentaje de participación de la Comunidad con
relación al costo del Proyecto
%
Aportes en efectivo
Cantidad
Porcentaje Respecto al Valor del Proyecto
Aportes en Bienes y Servicios
Acciones para garantizar los Ingresos necesarios para la Sostenibilidad
¿Cómo esta prevista la promoción del proyecto en la comunidad?
b.2.3.1. Con las mujeres
b.2.3.2 Con los hombres
Tarifa del Agua
Tarifa mensual que los usuarios están en capacidad de
pagar
Tarifa Mensual pagada actualmente por Usuario o Usuaria
Tarifa mensual que los Usuarios están dispuestos a pagar
Total
General
Indicadores de Beneficio131
<Estos indicadores deben mostrar hasta que punto se logra cambiar la situación
actual>.
126
Incluya las actividades o componentes del Proyecto.
127
Llenar las barras proporcionalmente al tiempo de programación/ejecución.
128
Componente del Sistema de Agua, puede ser: Sistema de Abastecimiento;
Capacitación; Letrina; Protección de Fuente de Captación; etc.
129
Especifique el valor de la tasa de cambio a la fecha de elaboración del documento.
130
En este caso podría elegir más de una de las metodologías y por tanto presentar los
indicadores correspondientes a cada una.
131
Los indicadores que deben reflejarse en este cuadro deben corresponderse con los
Objetivos del Proyecto. Ver Módulo I.
Unidad Valor Valor
Indicador De Sin Con Periodo
Medida Proyecto Proyecto
__________________________________________________________________________
4.3 QUIÉNES SON LAS O LOS PRINCIPALES USUARIOS DEL AGUA ______________
4.5 TIEMPO QUE DEMORA UN VIAJE PARA ACAREAR AGUA (IDA Y VUELTA) _
minutos__
4.6 CANTIDAD DE AGUA CONSUMIDA AL DIA POR FAMILIA _________ gln.
NIVEL DE
CONEXIONCONEXION PUESTO POZO BAÑO/LAV LETRINA
SERVICIO
DOMICILIAR
DE PATIO PUBLICO COMUNAL COMUNAL
CANTIDAD
5.4
TIPO DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO
RIO
LAGO
LAGUNA
RESERVORIO ARTIFICIAL
MANANTIAL
OJO DE AGUA O CRIQUE
SUBTERRANEA
OTRO
CAJA DE CAPTACION
POZOS EXCAVADOS
POZOS PERFORADOS
GALERIAS INFILTRAC.
DIQUE- TOMA
OTROS
DESARENADOR
PRE-FILTRO DE GRAVA
FILTRO LENTO
FILTRO RAPIDO
TANQUE DE SEDIMENTACION
CLORINADOR
HIPOCLORADOR
AIREACION
OTROS
5.11 CONDICIONES DE LEGALIDAD DE LOS SITIOS DE LAS OBRAS (S=SI, N=NO,/=no AP)
TIPO LEGALIZADO
POZO COMUNAL
FUENTE/CAPTACION
PLANTA DE TRATAMIENTO
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
ESTACION DE BOMBEO
BAÑOS/ LAVANDEROS COMUNAL
SERVIDUMBRE
C OMPONENTE
8.0 ASPECTOS AMBIENTALES
SI, NO
APORTE DE LA COMUNIDAD
MANO DE OBRA
ACARREO MATERIALES
OTROS
MUJERES
HOMBRES
MONTOS DE APORTES
EN CASA DE __________________________
OTRO ___________________________
_____________________________ _______________________________
POR LA PERSONA SOLICITANTE FIRMA Y SELLO
_____________________________ _______________________________
POR LA COMUNIDAD FIRMA Y SELLO
_____________________________ _______________________________
ING. QUE EVALÚA FIRMA Y SELLO