Está en la página 1de 8

Unidad 2: Actividad 2

Silvio Alexander Idrobo. 10294532

Mayerli Calambas. 1061537754

Leidy Rodríguez. 1060873659

Shirley Valentina Patiño Güiza. 1096483180

María Del Pilar Calderón. 60319520

Tutora:

María Del Pilar Romero.

Curso:

201618_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

AGRONOMÍA

Septiembre 2019.
1. POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS HORTÍCOLAS.

En la actualidad la implementación de sistemas hortícolas es de gran importancia con el

fin de satisfacer las necesidades que diariamente se le presenta al ser humano, por otra

parte, la ejecución de huertos caseros en lugares reducidos es una de las mejores ideas

que se ha realizado con el fin de producir alimentos y de esta manera obtener buenos

resultados en la inocuidad y calidad del producto.

El empleo de la horticultura tiene como finalidad optimizar la calidad en la agricultura y

del medio ambiente teniendo en cuenta la parte fisiológica de las plantas. Una de las

alternativas que se puede emplear es el manejo de una estrategias orgánicas por medio

de la cual se fortalezca el medio ambiente y de esta manera evitar el daño que se está

causando al planeta. Por otro lado, se ve afectado la salud de los seres humanos, el

deterioro del suelo, las aguas y gran cantidad de la vegetación presente con el uso

excesivo de insecticidas, fungicidas y herbicidas.

1.1. LA DIVERSIDAD HORTÍCOLA.

Es muy importante conocer las familias de las hortalizas, ya que de ese modo se puede

hacer un correcto plan de cultivo y se aprovecha al máximo el potencial productivo de las

mismas. Las crucíferas o brasicáseas son amantes del frío y no soporta el calor extremo,

son llamados también (cultivos de invierno), según la especie se aprovecha la raíz, las

hojas o el fruto; las principales especies son el brócoli, la col, el nabo y el rábano.
Las cucurbitáceas son amantes del calor, generan las hortalizas de mayor tamaño y se

caracterizan por contener grandes cantidades de agua en su interior, las principales

especies conocidas son el calabacín, la calabaza, el pepino, el melón y la sandía.

Las leguminosas (fabáceas o papilionáceas) mejoran la fertilidad del suelo, aportándole

nitrógeno aéreo además contienen la mayor cantidad de proteínas asimilables por el

hombre al consumirlas. Las especies más conocidas son el garbanzo, el guisante, el

haba, la habichuela, la judía y la lenteja.

Las liliáceas no necesitan suelos muy nitrogenados, y se cultivan en climas fríos, se

consumen los bulbos como las hojas cuando están tiernos, las especies más conocidas

son ajo, cebolla, cebollino y puerro.

Las quenopodiáceas producen flores pequeñas y verdes que se polinizan mediante el

viento, se consumen sus hojas y rizomas, las especies principales son acelga, espinaca

y remolacha.

Las solanáceas son las hortalizas más conocidas en el mundo, las especies principales

son la berenjena, la patata, el pimiento y el tomate.

Umbelíferas o apiáceas son plantas aromáticas de sabor y olor intenso algunas se usan

en modo de especias, las especies principales son apio, cilantro, hinojo, zanahoria, etc.

1.2. DIVERSIDAD DE SUELOS.

El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una

perspectiva de largo plazo dentro de un enfoque de desarrollo sustentable, dentro de una

agricultura. Antes de iniciar una actividad agrícola o instalar una huerta es muy importante

conocer la condición en que se encuentra el suelo. Los suelos están compuestos por
sustancias sólidas, agua y aire. Las sustancias sólidas son los residuos de plantas,

animales vivos o muertos y los minerales que proceden de la desintegración y

descomposición de las rocas. En el agua se disuelven los minerales del suelo para que

las raíces puedan tomarlos.

La fertilidad del suelo es la capacidad de mantener el suministro de nutrientes, para

conservar la fertilidad del suelo es preciso evitar pérdidas de suelo por erosión, realizando

rotación y diversificación de cultivos, con el fin de mantener una buena materia orgánica

y una alta actividad biológica, protección del suelo y en el manejo de los cultivos. Cada

tipo de cultivo tiene unos requerimientos nutricionales y aquí radica la importancia de

conocer el tipo de suelo e implementar técnicas adecuadas teniendo como premisa que

la productividad de los suelos es una cuestión de sostenibilidad en un tiempo

determinado.

2. DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS HORTÍCOLAS HACIENDO ÉNFASIS EN


FERTILIZANTES (SOBRE DOSIS O SUBDOSIS EMPLEADAS), AGUAS
CONTAMINADAS, MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Y ENFASIS EN
LAS APLICACIONES DE INSUMOS AGRÍCOLAS COMO AGROQUÍMICOS.

Estudios realizados en Costa Rica, según Durán-Quirós, A. et al (2017) para definir las

Situaciones de Riesgo Potencial (SRP), asociadas con la aplicación de plaguicidas

afirman que los productores aprendieron a utilizar los plaguicidas en la práctica sin

ninguna instrucción; sólo un 50% de la población estudiada de los productores ponían

balanza o equipo de medición calibrado para pesar o medir las dosis de los plaguicidas

y seguían las recomendaciones. La aplicación de agroquímicos representa un riesgo para

la salud de los consumidores por la presencia de residuos de plaguicidas en los


productos, generando situaciones de riesgo potencial con la aplicación de agroquímicos

en los sistemas hortícolas.

El uso de los plaguicidas como controladores de insectos, hongos, bacterias y arvenses,

se ha intensificado y actualmente la productividad de las cosechas a nivel mundial

depende, en gran medida, de la aplicación de los productos fitosanitarios (PNUMA 2012).

La preocupación primordial por el uso de plaguicidas es la posibilidad de que los residuos

excesivos en los alimentos puedan causar enfermedades graves o crónicas.

Además de la contaminación química en el ambiente, asociada a los residuos de los

plaguicidas, se puede presentar contaminación microbiológica como consecuencia de la

calidad del agua utilizada en la preparación de las mezclas de plaguicidas. La calidad

microbiológica del agua utilizada para la dilución del agroquímico podría ser un factor

importante, especialmente si la solución de plaguicidas puede soportar el crecimiento de

microorganismos. Altos niveles de riesgos de contaminación, motivado

fundamentalmente por la falta de fuentes de agua limpias para riego, junto con el abuso

en la aplicación de plaguicidas y la poca utilización de las Buenas Prácticas Agrícolas.

Con la aplicación del PS (plazo de seguridad) también conocido como Periodo de

Carencia, se asegura la eliminación de los residuos del plaguicida, ya que permite que el

producto químico se degrade a un nivel bajo la tolerancia La reducción de la dosis a la

mínima recomendada, junto con el uso del Manejo Integrado de Plagas, es una manera

para que los productores minimicen el uso de productos químicos y, por lo tanto, los

residuos (JIFSAN 2012).

En cuanto al manejo del uso del agua en la producción hortícola se deben instaurar

programas para obtener la calidad y hacer un buen manejo de esta. En cada unidad

productiva se debe tener un plan de manejo de agua que incluya:


• Cuidar y evitar la contaminación de las fuentes de agua de la unidad productiva

• Aplicar, mínimo dos veces al año, los análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua

para verificar su calidad, según las condiciones del clima (época seca y lluviosa).

Ahora bien, en estos procesos de producción agrícola se ha desmejorado la protección

de las fuentes de agua debido a múltiples factores como: la producción, falta de

capacitación, los costos elevados, entre otros; es así como se debe implementar lo

siguiente:

• Construir cercas para prevenir que animales de gran tamaño tengan contacto con ella

• Evitar arrojar materia orgánica al agua porque su descomposición disminuye su

contenido de oxígeno

• Evitar arrojar en ella plaguicidas o detergentes provenientes de la descomposición de

otros compuestos orgánicos

• Evitar derramar aceites, grasas y otros productos derivados del petróleo

• Mantener el suelo con coberturas para evitar que el agua arrastre sedimentos

• Medir el caudal de agua para riego y utilizando la estrictamente necesaria.

En cuanto al manejo de los residuos líquidos y solidos dentro de la producción hortícola

esta carece de un adecuado manejo de estos, ya que por ejemplo los residuos solidos

en ocasiones no son separados en la fuente y en otros casos los residuos tipo orgánicos

resultantes de las cosechas y demás procesos son compostados bajo mínimas

condiciones, haciendo que el material resultante de este proceso no sea el más idóneo

para los cultivos. Por otro lado, tenemos los residuos líquidos los cuales como mínimo

deben ser depositados en una zona de barbecho identificada dentro del predio y los

provenientes de las actividades domesticas deben ir a dar a su respectivo filtros de


tratamiento de aguas residuales o de lo contrario en un pozo séptico construido

técnicamente.

Conclusión

Con la realización de este trabajo podemos concluir que la horticultura es una buena

alternativa para generar ingresos, además se hace necesario conocer la clasificación de

las hortalizas, ya que de esa manera se podrá hacer un buen manejo del cultivo para

aprovechar todo su potencial. Con el conocimiento de los tipos de plagas y enfermedades

que las atacan podemos hacerle un buen manejo y control fitosanitario y plan de

fertilización con el fin de hacer buen uso del suelo y obtener una excelente producción.

La horticultura una de las grandes opciones de los campesinos y productores de

hortalizas para encontrar en esta una fuente de ingresos, implementando estrategias

para el diseño y establecimiento de unidades productivas viables.

La mejor manera de empezar un el establecimiento de un cultivo de hortalizas es

identificando su Taxonómica, Centro de origen, Órgano de consumo, Arraigamiento

(Profundidad de las raíces), Tolerancia a la acidez, Tolerancia a la salinidad,

Fotoperiodo, Tiempo de siembra a cosecha, Sistema de establecimiento, Clasificación

térmica, Medio de conservación, Según color, riesgos para Suelo, agua, aire, fauna y

flora, importancia económica en el sector productivo y social.

El sector hortícola de nuestro país debe implementar las BPA.

Se debe implementar nuevas técnicas en las plantaciones para crear ambientes

propicios para los cultivos en pequeñas escala(invernaderos)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Ciro P, Villegas B, Osorio V, Osorio M, Álvarez L, (octubre 2009). Mis buenas prácticas

agrícolas, guía para agro empresarios. Recuperado de:

https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/inocuidad-

agricola/capacitacion/cartillabpa.aspx

Cesareo G. (5 septiembre 2012). Como debería ser un suelo para permitir el optimo

desarrollo de un cultivo. Instituto nacional de tecnología agropecuaria. Recuperado

de: https://inta.gob.ar/documentos/bfcomo-deberia-ser-un-suelo-para-permitir-un-

optimo-desarrollo-al-cultivo

Durán-Quirós, A., & González-Lutz, M., & Vargas-Hernández, G., & Mora-Acedo, D.

(2017). Situaciones de riesgo potencial relacionadas con la aplicación de agroquímicos

en los sistemas hortícolas 1 1. Agronomía Costarricense, 41 (2), 67-77. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.15517/rac.v41i2.31300

Horticultura, las familias hortícolas. Recuperado de: https://www.horticultor.es › blog ›

las-familias-horticolas

También podría gustarte