Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería
Escuela de Civil
Nivel 8vo P2
PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA INTERSECCIÓN IÑAQUITO Y JUA
PABLO SANZ

Autor:

Quinapallo Jami Luis Alfredo

Fecha: 07/01/2018

Quito-Ecuador
2017
Antecedentes:

El cruce de las vías Iñaquito y Juan pablo Sanz son vías con poca circulación de transito
vehicular al no ser vías principales se puede tener la idea que no existe un alto transito
vehiculas ni congestión. Cerca de estas vías se encuentran edificios administrativos
importantes y gubernamentales tal es el caso de el colegio de arquitectos, Colegio de
ingenieros civiles de Pichincha, consejo nacional Electoral, entre otras entidades que son
importantes en la Cuidas y principalmente del sector, cuenta con un área de parqueaderos
municipales, a lo largo de las 2 vías, y las 2 son vías de doble sentido, aun que cabe mencionar
que la avenida Iñaquito tiene menos transito vehicular que la avenida Juan pablo Sanz.

La vía juan pablo Sanz tiene acceso directo con la avenida 10 de agosto hacia el este y hacia el
oeste con la avenida Amazonas, no cuenta con un semáforo en el cruce de estas vías y la
señalización se encuentra en perfecto estado, los días de mayor transito son de lunes a
viernes. Mientras que las horas de mayor influencia vehicular son en las mañanas de 7 a 9 y en
la tarde de 6 a 8, que coincide con el horario habitual de entrada y salida de la jornada laboral.
Cabe mencionar que la zona que acoge esta intersección no es una zona residencial.

Diagrama de Flujo:
Como se muestra en la figura esta intersección cuenta con 2 carriles en cada vía que van en
doble sentido. siendo la Vía Juan Pablo Sanz la que tiene un mayor tránsito de vehículos. Pero
ninguna de las dos vías soporta transito pesado. El ancho de cada vía es el mismo 8 metros
cada vía.

Calculo de la Capacidad de la Intersección:

Densidad Media de Vehículos por Kilómetro


1000
𝐷=
𝑠
D= densidad en Vehi/Km

S= separación media mínima en metros entre las partes frontales de 2 vehículos sucesivos,
para una determinada velocidad.

S = 5.35 + 0.22 + 0.00094V2

Capacidad de un Carril (vehículos/hora por carril)

𝑣
𝐶 = 𝑠 𝑥1000

La velocidad de circulación de esta vía está entre los 25 a 35 km/h se asume un promedio de
velocidad.

V= 28km/h
Vía Velocidad Separación Densidad Capacidad
Iñaquito 28 8 125 3500
Juan Pablo Sanz 28 8 125 3500

Análisis:

Aparentemente las 2 vías presentan la misma condición de capacidad vehicular y densidad


media de vehículos.

Pero es evidente que la circulación de estas 2 vías depende de la congestión de las vías
aledañas y que en este caso son principales. Por lo que hablar de un número de 3500 vehículos
necesarios para que esta vía pierda su velocidad de circulación es un valor relativo ya que hay
que tener en cuenta que la circulación peatonal también influye en el tránsito vehicular.

Conclusiones.

Los datos en análisis y la situación vehicular de cada vía dependería esencialmente que tanto
tráfico albergue cada vía, como se mencionó con anterioridad la vía que presenta mayor
densidad de vehículos circulando es la vía Juan sanz, y también hay que tener en cuenta la
hora a la que se circule, ya que el trafico incrementa en gran medida en las mañanas y sobre
todo en la tarde acercándose a un incremento vehicular del 35%, en horas pico, la vía Iñaquito
en ocasiones resulta se un vía para disminuir el flujo en las 2 vías principales paralelas a esta ya
que en su extensión llega a mezclarse con el trafico del parque bicentenario. Permitiendo así a
la fácil circulación hasta este punto.

Otra condición a tener en cuenta que no todo el ancho de la vía da una libre circulación
vehicular, ya que como se tiene descrito en los antecedentes esta vía presenta una larga serie
de parqueaderos públicos, y compañías de taxi que ocupan como base parte de esta zona de
parqueaderos. Y la entrada y salida de un parqueadero municipal que conforma un edificio que
fue asignada en esta zona. Las 2 vías no presentan alto índice de cogestión.

Recomendaciones:

Se debería dar un mantenimiento a la vía, a simple vista la vía presenta una serie de fallas a
cauda de un mal mantenimiento o trato de la vía. Esto dependería también como influencia
para la velocidad de circulación.

También podría gustarte