Está en la página 1de 26

1.

ORIGEN DE LOS TEJIDOS


En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales
constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de
varios tipos, distribuidas regularmente con un
comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se
llama histología a la ciencia que estudia los tejidos orgánicos.
Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan
materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente
único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponden,
respectivamente, con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.
Solo algunos reinos han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de
la evolución, y de estos únicamente en dos se reconoce la existencia de
tejidos, a saber: en las plantas vasculares y en los animales (o metazoos). En
general, se admite también que hay verdaderos tejidos en las algas pardas.
Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente
homólogos, pero son diferentes de un grupo a otro, y su estudio y descripción
son independientes, por lo que se distinguen una histología vegetal y una
histología animal.

2. ORGANIZACIÓN CELULAR EN PROTISTAS


La mayoría de los integrantes del reino protista son unicelulares; los pocos
que son multicelulares, pueden organizarse conformando colonias, o
presentar un cuerpo relativamente poco especializado que recibe el
nombre de talo.

Las colonias son agrupaciones de células, que aunque viven juntas no se


relacionan unas con otras; son independientes.

Hay muchos tipos de organismos coloniales. En algunos de ellos todas


las células son iguales y no se especializan en ninguna función concreta;
por ejemplo, el alga verde Pandoria forma colonia constituidas por
dieciséis células exactamente iguales. Otros organismos coloniales mas
evolucionados tienen diferentes tipos de células, con división de
funciones. Por ejemplo, el alga Volvox está formada por varias decenas
de células, algunas de las cuales son más grandes y están especializadas
en la función reproductora.

El talo o tejido falso está formado por células de un solo tipo. Esta
estructura está presente en organismos como las algas rojas, verdes y
pardas.

Resumen del Reino Protista

CRITERIO REINO PROTISTA


Tipo de célula Eucariotas
Características de las célula (pared Membrana Celular
y/o membrana)
Nivel de organización Celular Unicelular
Modo de Reproducción Asexual
Modo de Nutrición Heterótrofos
Principales divisiones, ejemplos Protozoos, Algas unicelulares,
Algas pluricelulares

3. ORGANIZACIÓN CELULAR EN HONGOS

En los hongos, las células tampoco conforman tejidos


verdaderos; se agrupan en estructuras que se denominan
hifas. Algunas hifas se especializan en la función nutritiva,
mientras que otras lo hacen en la función reproductora. El
conjunto de las hifas en un solo organismos se llama micelio.
4. ORGANIZACIÓN CELULAR EN PLANTAS
Para el estudio de la organización celular en plantas es importante
recordar que en este reino podemos ubicar dos grandes grupos: las
briofitas y las plantas vasculares.

Plantas briofitas: En este grupo se encuentran los musgos y las hepáticas,


la mayoría poseen una estructura sencilla o talo. Carecen de raíces, tallos
y hojas verdaderas, al igual que de tejidos especializados en la
conducción de sustancias al interior de la planta. Cada una de las células
de esta planta está capacitada para absorber agua y nutrientes
directamente del aire o mediante difusión desde las células vecinas.
Como no poseen raíces, se fijan al sustrato por medio de células
individuales alargadas que se denominan rizoides. En este tipo de
plantas, la fotosíntesis, tiene lugar en estructura que carecen de tejidos
especializados y que remplazan a las hojas "verdaderas" de las plantas
vasculares.

Plantas vasculares: Las plantas vasculares se caracterizan por poseer


estructuras diferenciadas y especializadas como la raíz, el tallo y las
hojas. Poseen tejidos verdaderos o estructuras tisulares que constan de
células que se especializan en realizar actividades diferentes.

Además, presentan un sistema de conducción de sustancias, gracias al


cual el agua y los minerales que son absorbidos por la raíz, pueden llegar
hasta las diferentes partes de la planta, de la misma forma que los
alimentos elaborados por la misma, son repartidos. En este grupo se
ubican los helechos, los pinos y el rosal.

5. TEJIDOS VEGETALES

Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo


vegetal, cuyas diferencias con las células animales han sido estudiadas
en el apartado 1 de este bloque.

Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser:

Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis,


respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.

Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas


proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores
para la savia bruta.

5.1. MERISTEMATICOS O DE CRECIMIENTO Y SUS CLASES

Son tejidos embrionarios capaces de diferenciarse o perpetuarse; es decir, se


multiplican activamente para formar los tejidos adultos diferenciados (crecimiento y
especialización) y a su vez originan nuevas células meristemáticas. Los meristemas
permiten que se produzca el crecimiento de las plantas en sentido longitudinal y
diametral. El crecimiento longitudinal, también llamado crecimiento primario, se
produce por la acción del meristema apical; mientras que el crecimiento diametral o
en grosor, también denominado crecimiento secundario, se produce por divisiones
que ocurren en el cambium vascular y, en menor proporción, en el cambium cortical.
Clasificación:
Según la posición topográfica en la planta:
Apicales: localizados en el ápice de los órganos (tallos, raíces, glándulas, etc.) que
forman.
Basales: localizados en la base de los órganos (p.e., espinas) que forman.
Intercalares: situados entre células diferenciadas (maduras), contribuyendo al
crecimiento en ambos lados.
Laterales: localizados en la periferia de los órganos, favoreciendo el crecimiento en
grosor.
Axilares: son los meristemas apicales de las yemas, situados en las axilas de las
hojas.
Según la naturaleza de las células que lo forman:
Primarios: provienen directamente de células que nunca han perdido su capacidad
de división. (derivados de células embrionarias).
Secundarios: se originan a partir de células diferenciadas que nuevamente
adquieren su capacidad de división..
Según el tiempo de aparición (secuencia de formación) en la planta:
Primarios: son los meristemas apicales del tallo y raíz presentes originariamente en
el embrión y son capaces de producir los tejidos primarios .
Secundarios: se originan a partir de tejidos primarios por desdiferenciación.
Producen los tejidos secundarios .
Características de las Células Meristemáticas.
Son células Indiferenciadas, pequeñas e isodiamétricas (excepto cámbium vascular).
forman tejidos compactos, sin espacios intercelulares, gran núcleo (difuso) y
poco citoplasma, pared celular delgada constituida de pared primaria y lamela media.
(Algunos poseen campos de poros 1 os), no poseen inclusiones citoplásmicas y con
pocos orgánulos: abundantes ribosomas libres y dictiosomas, retículo
endoplásmico (liso y rugoso) escaso. miitocondrias escasas y con pocas crestas,
presentan proplastidios.
Meristemas Primarios (facilitan el crecimiento en longitud). Tipos.
Cuando ya la planta está formada, el tejido meristemático sólo se encuentra
localizado en determinadas regiones del vegetal llamadas “zonas de crecimiento”,
que conservan indefinidamente su carácter embrionario y su capacidad de división.
Estas zonas se localizan en las yemas del tallo y en la región subterminal de las
raíces. Los meristemos que aparecen en el extremo de los brotes o yemas y permiten
el crecimiento en longitud de la planta, reciben el nombre de meristemos apicales.
Entre éstos se encuentran la protodermis, el procambium, el meristema fundamental
o básico.
Meristemas apicales: situados en los ápices de brotes y raíces (tanto principales
como laterales), aquí se incluyen los meristemas caulinares, encargados del
crecimiento del tallo, ramas y hojas y los meristemas apicales radicales, que son los
responsables del crecimiento de las raíces.
Meristemas intercalares: situados en la base de los entrenudos de las ramas.
(Aparecen más tarde en el tiempo).
Meristemas apicales caulinares:
Meristemas apicales radicales (yemas radicales):

Periciclo: Meristemo remanente propio de la raíz que se sitúa en la periferia del cilindro
vascular. Colabora en la formación del cortex secundario, incluida la peridermis ,
del cambium vascular , y de las raíces laterales.
Meristemas Secundarios. Tipos. Se hacen cargo de facilitar el crecimiento en
grosor.
El cambium vascular : Es un meristemo lateral formado por una monocapa cilíndrica
de células situado en aquellos tallos y raíces que van a sufrir engrosamiento
secundario. Sus células son de dos tipos : iniciales fusiformes e iniciales radiales, y
se dividen en un plano tangencial al tallo o raíz. Las fusiformes dan lugar hacia el
interior a células que se diferencian como xilema II y hacia el exterior a células que se
diferencian como floema II . Las radiales dan lugar a parénquima . El cambium vascular
del tallo se origina de dos formas: Bien a partir de células de procambium presentes
entre el xilema I y el floema I, dando lugar al cambium fascicular , bien por
desdiferenciación de células parenquimáticas de los radios medulares, dando lugar al
cambium interfascicular .
El cambium fascicular: es el cambium vascular que se forma a partir del procambium
situado entre el xilema y el floema primarios de los haces vasculares.
El cambium interfascicular : Es el cambium vascular que se forma por
desdiferenciación de células del parénquima radiomedular, es decir, del parénquima
situado entre los haces vasculares .
El cámbium suberógeno o felógeno : Meristemo lateral presente en los tallos y
raíces de las plantas con engrosamiento secundario. Es una monocapa cilíndrica de
células formada por la desdiferenciación de una capa de parénquima cortical
subepidérmico. Por división tangencial estas células generan hacia el interiór la
felodermis y hacia el exterior el suber (corcho).

5.2. PERMANENTES O ADULTOS Y SUS CLASES.

Los tejidos adultos se forman por división y diferenciación de las células de los tejidos embrionarios.
Según su función, hay tejidos:
1. Parenquimáticos , parénquimas o tejidos fundamentales
Son los más abundantes de la planta. Se sitúan entre demás tejidos, rellenan los espacios y
desempeñan diferentes funciones. Formados por células poco diferenciadas con gran diversidad de
formas, que suelen dejar espacios intercelulares. Tienen paredes celulares delgadas y celulosicas,
plastos y una gran vacuola central.
Según su función, se diferencian distintos tipos: clorofilico, de reserva, acuífero y vascular.

 Parénquima clorofilico: donde tiene lugar la fotosíntesis. Se localiza en los tallos verdes y en
el interior de las hojas (mesófilo) donde se diferencian dos variedades en función de la
disposición celular: el parénquima en empalizada (haz de la hoja) y el parénquima
lagunar (en el reverso de a hoja).
 Parénquima de reserva: almacena sustancias de reserva de diferentes tipos (almidón). Se
localiza en distintos órganos (tubérculos, raíces carnosas, semillas, etc.)
 Parénquima acuífero: almacena agua. Se localiza en tallos y hojas de plantas de climas secos.
 Parénquima aerífero: sus células forman tabiques que delimitan grandes espacios
intercelulares donde se acumula aire. Típico de algunas planta acuáticas en las que favorece el
intercambio de gases.
 Parénquima vascular: acompaña a los tejidos conductores.
2. Los tejidos de sostén
Proporcionan resistencia a las distintas partes de la planta. Por eso, están formados por células que
tienen las paredes muy gruesas. Existen dos tipos, el colénquima y el esclerénquima.

 El colénquima: aparece en las partes jóvenes de las plantas leñosas. Formado por células
vivas, prismáticas o alargadas, con cloroplastos y con pared engrosada debido al depósito de
capas de celulosa en toda su superficie o sólo en algunas zonas. Según la localización de estos
engrosamientos, se diferencian tres tipos de colénquima: angular, anular y lagunar.
 El esclerénquima: aparece en los órganos adultos que ya no crecen. Es más resistente que el
colénquima ya que sus células cuotas están muertas y tienen las paredes muy engrosadas y
duras porque suelen estar lignificadas. Cuenta con dos tipos de células: esclereidas (de formas
diversas) y fibras (alargadas).

3. Los tejidos secretores


Son los encargados de elaborar sustancias de desecho (excreción) y útiles (secreción), que son
expulsadas o se acumulan en la planta. Pueden ser externos e internos:

 Los tejidos secretores externos: están localizados en la epidermis; expulsan sustancias al


excretor. Destacan:
o Los nectarios
o Los hidatodos
o Los pelos urticantes
 Los tejidos secretores internos: están localizados en el interior de la planta; acumulan los
productos que elaboran en sus células o en los espacios intracelulares. Destacan:
o Los canales resiníferos
o Los tubos laticíferos
4. Los tejidos protectores
Recubren la superficie externa de la planta, la protegen de la desecación y de los agentes externos y
separan internamente unos tejidos de otros. Los mas importantes son:

 La epidermis: recubre las partes jóvenes de la planta, formada por una sola capa de células
vivas, aplanadas. Carecen de cloroplastos y tienen paredes celulares delgadas. En las hojas y
en los tallos estás recubierta por la cutícula (capa transparente formadas por una sustancia
lipídica llamada cutina que es impermeable al agua y a los gases)
o Funciones de la epidermis:
 Proporciona protección frente a los agentes externos y regula el intercambio de
gases y agua - estomas y los pelos radicales
 Filtrar el exceso de luz, amortiguar las variaciones de temperatura, proporcionar
sujeción, segregar sustancias, etc. - los pelos o tricomas

 La endodermis: se localiza en el interior de la raíz, donde separa los haces vasculares del
prénquima situado bajo la corteza.

Formada por una única capa de células vivas, sus paredes están recubiertas por lignina y
suberina (impermeabiliza la célula formando la banda de Caspary, que regula la entrada
de agua e iones desde el exterior a los tejidos conductores.

 El súber o corcho: cubierta protectora que sustituye a la epidermis en las partes de la planta
que tienen crecimiento secundario.

El súber se desarrolla a partir del félogeno.

CARACTERÍSTICAS

1. El súber es impermeable a los líquidos y gases


2. Dificulta la penetración de parásitos animales y de hongos hasta los tejidos interno.
3. Eficaz aislante, que amortigua las variaciones térmicas del exterior.
4. Su superficie está salpicada de lenticelas (poros o grietas llenas de células parenquimáticas
vivas. Permiten la comunicación de los tejidos externo e interno, por el cual es posible el
intercambio gaseoso y la transpiración)
5. Los tejidos conductores

Formados por células especializadas dispuestas en hileras, a modo de finísimas "tuberías" . Son los
encargados de transportar la savia por el interior de la planta y hacerla llegar a todas sus partes. Los
tejidos vasculares son: el xilema y el floema.

 Xilema

El xilema o tejido leñoso se encarga de transportar la savia bruta (agua y sales minerales disueltas) de
la raíz hasta las hojas y los tallos verdes. Hay un xilema primario y otro secundario. Las células que
componen el xilema son de dos tipos: elementos vasculares y elementos no vasculares.

o Elementos vasculares: Células con las paredes laterales reforzadas por


depósitos de lignina en forma de anillos , espiras o retículos. Son de dos tipos:
 Tráqueas: Forman los vasos leñosos. Tabiques transversales están
perforados.
 Traqueidas: Tabiques transversales son oblicuos y no están perforados,
sino provistos de punteaduras.
o Elementos no vasculares: Son el parénquima del xilema y los fibras del xilema.
Se encargan de los intercambios con los elementos vasculares y proporcionan
sostén.
 Floema

El floema o tejido liberiano se encarga de transporta la savia elaborada (solución acuosa de sustancias
orgánicas obtenidas en la fotosíntesis) desde las hojas y los tallos a las demás partes de la planta.
Hay un floema primario y otro secundario; ambos formados por elementos vasculares y no
vasculares.

o Elementos vasculares: Se encargan del transporte. Hay de dos tipos:


 Tubos cribosos: Formados por células cilíndricas que permanecen
vivas. Tabiques llamados placas cribosas están engrosados y
perforados.
 Células cribosas: Similares a las de los tubos cribosos pero más largas
y delgadas, menos perforadas y con tabiques transversales más
oblicuos.
o Elementos no vasculares: Se sitúan entre los vasos del floema. Son de tres
tipos:
 Las células acompañantes: se asocian mediante plasmodesmos y
controlan el metabolismo
 El parénquima del floema: almacenan sustancias
 Fibras del floema: proporcionan sostén

6. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEJIDOS VEGETALES


7. TEJIDOS ANIMALES

Los tejidos animales están formados por células unidas entre sí y con sustancia
o matriz intercelular entre ellas. La matriz intercelular está compuesta por agua,
sales minerales y proteínas en distintas proporciones según el tejido de que se
trate.

Existen cuatro tipos principales de tejidos: Epitelial, conectivo, muscular y


nervioso.

Los dos primeros están formados por células poco diferenciadas y que
conservan su capacidad de división.

Las células que forman los dos últimos están muy diferenciadas y han perdido
la capacidad de división.

7.1 DE REVESTIMIENTO Y SUS CLASES.

Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza las superficies externas (piel,
pulmones o aparato digestivo) e internas (vasos sanguíneos, linfáticos y pleuras). Su función
es principalmente establecer una barrera entre el exterior del organismo y el interior, o entre
dos medios internos como la sangre y otros tejidos. Como barrera desempeñan funciones
variadas: protección física y contra patógenos, filtracción selectiva, etcétera. Cuando recubren
cavidades serosas del organismo como las pleuras se denominan mesotelios, pero cuando
recubren la parte interna de los vasos sanguíneos o linfáticos se llaman endotelios. Los
epitelios de revestimiento se caracterizan por poseer muy poca matriz extracelular y sus células
están fuertemente unidas por complejos de unión. A pesar de que mantienen una gran
estabilidad en su estructura, los epitelios de revestimiento poseen una alta tasa de renovación
celular debido a la proliferación de las células progenitoras que poseen y a una muerte celular
continuada. Pueden presentar especializaciones celulares que les permiten ser receptores
sensoriales y, según los organismos, desarrollar estructuras complejas como pelos, plumas o
escamas.

Los epitelios de revestimiento se pueden clasificar según el número de capas celulares


que presentan y la forma celular de la capa más apical (Figuras 1 y 2). En los epitelios simples,
constituidos por una sola capa de células, todas las células contactan con la lámina basal y
también forman la superficie libre del epitelio. Las células pueden ser aplanadas, cúbicas (igual
de anchas que de altas) o prismáticas (más altas que anchas). En los epitelios
pseudoestratificados todas las células contactan con la lámina basal, pero no todas alcanzan
la superficie libre del epitelio puesto que unas son más altas que otras. Éste es un epitelio
simple con apariencia de estratificado. Los epitelios estratificados poseen dos o más capas de
células en las que sólo una de las capas contacta con la lámina basal, mientras la capa más
superficial forma la superficie libre. Los epitelios también se clasifican
en planos, cúbicos o prismáticos, según la forma de las células del estrato que delimita el
espacio libre del epitelio cuando se observan en sección transversal. Los epitelios de
transición tienen más de una capa de células pero su aspecto cambia dependiendo del estado
en que se encuentre el órgano que tapizan.

Figura 1. Clasificación de los diferentes tipos de epitelios de revestimiento.

Forma celular: Planos o escamosos Cúbicos Prismáticos

Disposición celular: Simples Estratificados Pseudoestratificados de Transición


Figura 2. Esquema de los diferentes tipos de epitelios de revestimiento.

Epitelios de revestimiento planos

Están formados por células aplanadas a modo de mosaico.


Epitelio simple plano de un vaso sanguíneo

Epitelio estratificado plano queratinizado de la piel

Epitelio estratificado plano del esófago.

Epitelios de revestimiento cúbicos

Están formados por células que suelen ser igual de altas que de anchas.

Epitelio simple cúbico de un

conducto excretor de una glándula. Epitelio estratificado


cúbico de un conducto excretor de una glándula.

Epitelios de revestimiento prismáticos

Están formados por células más altas que anchas.


Epitelio simple prismático de la vesícula biliar.

Epitelio estratificado prismático de la uretra.

Epitelios de revestimiento de transición

Están formados por células que cambian de forma cuando el epitelio se contrae o
distiende.

Epitelio de transición distendido de la vejiga urinaria.

Epitelio de transición contraído de la vejiga urinaria.

Epitelios de revestimiento pseudoestratificados

Están formados por células que disponen sus núcleos a distinta altura pero todas las
células tienen su membrana citoplasmática en contacto con la lámina basal.

Epitelio pseudoestratificado ciliado de la tráquea.

7.2. CONJUNTIVO Y SUS CLASES.

Se conoce con el nombre de tejido conjuntivo o tejido conectivo a un conjunto


diverso de tejidos orgánicos de relleno, sostén y conexión del organismo, es decir,
que conecta, separa y sostiene los diversos sistemas de órganos que componen
el cuerpo de los seres vivos.
El tejido conjuntivo es generalmente de tipo fibroso (fibras de colágeno, elastina y
reticulina), así como de una matriz de consistencia variable compuesta por agua,
sales minerales, polipéptidos y azúcares complejos. Las células del tejido
conjuntivo suelen estar bastante separadas entre sí, y pueden o no estar dotadas
de funciones específicas, como la generación de enzimas, de células defensivas
o de otras sustancias reguladoras.

En general se habla de tejido conjuntivo (en singular) para referirse al conjunto de


los tejidos conectivos todos, sean los que sean, que comparten semejanzas
estructurales y funcionales. La sangre es un caso muy particular de tejido
conectivo de matriz líquida, también, aunque no lo parezca.

El tejido conjuntivo se clasifica según sus funciones especializadas, de la


siguiente manera:

Tejido conjuntivo especializado. Aquellos tejidos conjuntivos dotados de


funciones únicas y particulares. Se dividen en:

Tejido conjuntivo laxo. Presenta un alto contenido de células y componentes


extracelulares de la matriz, mucho más abundante que el contenido fibroso. A
su vez, puede ser de los siguientes tipos:
Tejido conjuntivo mucoso. En ellos predomina una sustancia fundamental
amorfa, compuesta por ácido hialurónico y que presenta una abundancia
celular moderada. Es poco frecuente en adultos, pero abundante en el cordón
umbilical y en menor cantidad en la pulpa de los dientes.
Tejido conjuntivo reticular. Presenta fibras reticulares argirófilas, compuestas
de colágeno, formando un entramado tipo red. Así se componen, por ejemplo,
la estoma de la médula ósea, el bazo, y la parénquima.
Tejido conjuntivo mesenquimal. Es el tejido que compone la mesénquima
embrionaria, son ricos en células mesenquimales de las que provienen las
células específicas de cada tejido.
Tejido conjuntivo denso o fibroso. En el que predominan las fibras por encima
de las células, y que se clasifica a su vez en:
Tejido conjuntivo denso regular. El que forma los tendones, ligamentos y otras
fibras que soportan tracción y por lo tanto se hallan ordenadas en un mismo
sentido, paralelas una respecto a la otra para alcanzar mayor fortaleza.
Tejido conjuntivo denso irregular. De fibras de colágeno dispuestas en forma
aleatoria y poca sustancia fundamental, brinda protección contra el
estiramiento de los órganos, por lo que se lo puede hallar en la cápsula de
cada uno de ellos.
Tejido conjuntivo no especializado. Se trata de tejidos de soporte y conexión
que no cumplen con otras funciones específicas, sino que hacen de relleno del
cuerpo. Se clasifican según su naturaleza en:

Tejido adiposo. Compuesto principalmente por lípidos y/o grasas.


Tejido cartilaginoso. Compuesto por cartílago, una sustancia elástica que hace
de cojín entre los huesos.
Tejido óseo. Compuesto por los tejidos mineralizados que llamamos hueso.
Tejido linfático. El que compone el sistema linfático, conectando las glándulas
y sirviendo de transporte a las defensas del organismo.
Tejido sanguíneo. La sangre y las células que la componen.
Funciones del tejido conjuntivo
La función primordial del tejido conjuntivo es la de la integración sistémica del
organismo, o sea, dar soporte, cohesión, separación y servir de medio logístico
de comunicación a los órganos y diferentes sistemas que componen el cuerpo.
Por ejemplo, sostienen y separan a los órganos en la cavidad abdominal, al
mismo tiempo que permiten la distribución entre ellos de las estructuras
vasculares y nerviosas.

Por otro lado, los tejidos conjuntivos especializados tienen también funciones
hematopoyéticas, linfoides o semejantes, contribuyendo con la producción de
células de diverso tipo o con la producción de sustancias específicas de
regulación interna del organismo.

7.3 MUSCULAR Y SUS CLASES.

Sus células son capaces de contraerse, cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se
relajan posteriormente dando lugarm al movimiento.

Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras musculares, contienen en su


citoplasma gran cantidad de proteinas contráciles: actina y miosina.

Arriba
Arriba

Existen tres tipos de tejido muscular:

- Tejido muscular liso: formado por células alargadas y mononucleadas, al microscopio no se


ven bandas claras y oscuras. Controlado por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de
contracción lenta, mantenida e involuntaria. Se encuentra en la pared de los conductos
internos: vasos sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc.

- Tejido muscular estriado esquelético: sus células son muy largas, multinucleadas y con
bandas alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el Sistema
nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los
huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.

- Tejido muscular cardiaco: sus células son cortas, ramidficadas y con un solo núcleo. Tienen
bandas claras y oscuras. Están controladas por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, su
contracción es rápida, involuntaria y automática.
7.4. NERVIOSO Y SUS CLASES.

El tejido nervioso es altamente especializado, pues, está formado por dos tipos
de células: las nerviosas o neuronas y las gliales o glías.

El organismo cuenta con una gran cantidad de neuronas, sin embargo, en el


cerebro es donde más se concentran, encontrando alrededor de cien mil
millones. Todas estas células comparten la misma organización estructural, es
decir su composición y especialización funcional, que corresponde a la
conducción del impulso nervioso.

Las neuronas tienen una estructura, en la cual se visualizan tres regiones bien
definidas que desempeñan funciones especializadas: las dendritas, el soma y
el axón.

Las dendritas son prolongaciones cortas y ramificadas del soma. En sus


extremos están los botones postsinápticos a través de los cuales reciben
señales desde otras neuronas o células, que pueden ser estímulos, o pueden
también alimentar a la célula.

El soma o cuerpo celular, corresponde al cuerpo de la neurona, en el cual hay


un núcleo rodeado por citoplasma, y organelos, tales como, nucleólo y cuerpos
de Nissl o polirribosomas, lugar en el cual ocurre una elevada síntesis de
proteínas. Es en este lugar, donde se forman vesículas con
neurotransmisores, sustancias que se liberan cuando ocurre un impulso
nervioso. Cuando se agrupan varios somas neuronales se forma la sustancia
gris, que se visualiza en la corteza cerebral y en la médula espinal.
El axón o fibra nerviosa es la ramificación del soma. Es más larga y delgada
que las dendritas y generalmente, es única, y su membrana se especializa en
la conducción del impulso nervioso, cuya velocidad es mayor en los axones de
mayor diámetro.

En el axón se encuentra un citoplasma denominado axoplasma, que es un


fluido viscoso dentro del cual se encuentran microtúbulos, que conducen las
vesículas con neurotransmisores desde el soma; neurofilamentos que le
otorgan rigidez al axón; y mitocondrias.

En el extremo terminal, este se ramifica formando la terminal axónica. Cuando


se juntan varios axones se constituye la sustancia blanca del sistema nervioso
central.

La terminal axónica corresponde a la región del axón que transmite las señales
a otras neuronas, a los músculos o glándulas. En sus extremos se distinguen
los botones presinápticos, a los que llegan, desde el soma, numerosas
vesículas con neurotransmisores.

En la mayoría de las neuronas, su axón está recubierto por una o varias capas
de mielina, una sustancia grasa producida por células gliales, denominadas
Células de Schwann, que envuelve entrecortadamente al axón y que aíslan su
membrana del líquido intersticial. Su presencia permite la transmisión del
impulso nervioso a grandes distancias, gracias a su función aislante. Su
presencia aumenta la velocidad de conducción del impulso nervioso.

Cuando en la vaina de mielina se observan interrupciones a lo largo de la


longitud del axón, estas corresponden a Nodos de Ranvier. En ellos, la
membrana del axón tiene contacto con el líquido intersticial y puede, por lo
tanto, intercambiar sustancias con él.

1.1- Clasificación de neuronas

Es posible clasificar las neuronas, según su forma o su función específica.

- Según el número de prolongaciones que emergen del soma, es posible


clasificar las neuronas como bipolar, pseudounipolar y multipolar.

a) Las neuronas bipolares dan origen a dos prolongaciones, una en cada


extremo celular, y ambas prolongaciones poseen las características
estructurales del axón.

Las neuronas pseudopolares son un tipo de neurona bipolar en la que se ha


producido una fusión de dendritas y axón, sin embargo, mantienen su
especificidad funcional. También se encargan de enviar información sensorial,
específicamente hacia la médula espinal.
b) Neuronas Unipolares: tienen una sola neurita o axón, que se extiende desde
el cuerpo celular y luego se divide en dos ramificaciones. Se le encuentran en
el ganglio de la raíz posterior (en la médula espinal).

c) Y finalmente, las Neuronas multipolares Son las más típicas y abundantes


en el sistema nervioso de mamíferos. Poseen un gran número de
prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.
Algunas neuronas multipolares se denominan según sea su morfología por
ejemplo células piramidales o como el científico que las describió por primera
vez ej: las células Purkinje. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la
médula espinal son de este tipo.

- Según su función es posible encontrar las neuronas asociativas, las


sensitivas y las motoras.

a) Las neuronas asociativas también reciben el nombre de interneuronas, y su


función, tal como su nombre lo señala es conectar distintos tipos de neuronas,
en centros nerviosos como la médula espinal o el encéfalo, donde se localizan
principalmente.

b)Las neuronas sensitivas o aferentes, conducen los impulsos nerviosos


desde los órganos de los sentidos y las células sensoriales hacia el sistema
nervioso central.

c) Las neuronas motoras o eferentes, conducen los impulsos desde el sistema


nervioso central hacia las estructuras que ejecutan las respuestas. Estas
estructuras reciben el nombre de órganos efectores, y principalmente son los
músculos y las glándulas.

1.2- Células gliales

Las células gliales o neurogliales cumplen funciones auxiliares de apoyo


estructural y fisiológico a las neuronas y son las más numerosas del tejido
nervioso.

Es posible encontrar diferentes tipos de células gliales y cada una de ellas


cumple funciones específicas.

Las células neurogliales que residen exclusivamente en el SNC incluyen


astrocitos, oligodendrocitos, microglía (células microgliales) y células
ependimarias. Si bien las células de Shwann se localizan en el SNP, en la
actualidad también se consideran células neurogliales.

Las células gliales más numerosas son los astrocitos, que son aquellas células
que presentan múltiples prolongaciones que contactan tanto a capilares como
a neuronas, por lo tanto, se dice que colaboran en la nutrición neuronal. Este
tipo de célula forma la barrera hematoencefálica, que es una capa
impermeable ubicada en los capilares y vénulas del encéfalo, que actúa
evitando el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre hacia este.
También, participan regulando el pH y los niveles de potasio del líquido
extracelular, para evitar que las neuronas se activen de forma indiscriminada.
Finalmente, funcionan regulando la sinapsis.

Los oligodendrocitos son otro tipo de células gliales, que son más pequeñas
que los astrocitos, que presentan pocas prolongaciones, y que se ubican en el
sistema nervioso central. Soportan a los somas neuronales, en la sustancia
gris y sus prolongaciones forman la vaina de mielina de los axones, en la
sustancia blanca, teniendo una función de sostén y unión.

Las microglías Las microglías son células muy pequeñas. Se encuentran


dispersas por todo el sistema nervioso central. Se multiplican cuando el
organismo se enferma y fagocitan agentes patógenos acompañados por los
glóbulos blancos. Son las encargadas de rastrear cualquier agente patógeno
o lesión del tejido cerebral.

Las células ependimarias son células epiteliales bajas, cilíndricas a


cuboidales, que recubren los ventrículos del cerebro y el conducto central de
la médula espinal. La función de estas células es la elaboración del líquido
cefalorraquídeo y controlar el paso de sustancias desde el líquido
cefalorraquídeo al tejido

Las células de Schwann, son otro tipo de célula glial, y se ubican en el sistema
nervioso periférico y cumplen funciones de soporte y regulación de los axones,
acompañando a las neuronas durante su crecimiento y durante el desarrollo
de su función. Existen dos tipos de células de Schwann; las mielinizantes, que
recubren a los axones de las neuronas a través de la formación de la vaina de
mielina; y las no mielinizantes, que acompañan a los axones amielínicos del
sistema nerviosos periférico.

8. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEJIDOS ANIMALES.

También podría gustarte