Está en la página 1de 1

RESIDUOS SOLIDOS DE OBRAS CIVILES.

Cuando no se tiene claro el panorama al que se va enfrentar a futuro o si simplemente no hay una
toma de conciencia, nuestro planeta está atravesando por una serie de cambios. Los residuos de la
construcción y demolición son en general materiales de desecho generados durante la ejecución de
desecho de un proyecto de obra civil; incluyendo estructuras y materiales rechazados, materiales
que han sido descartados, materiales que han sido utilizados y se han deteriorado, e incluso aquellos
derivados de actividades de excavación y limpieza del lugar al finalizar la obra, entre otros. El
problema para nuestra sociedad con los residuos de obras civiles, es el primer eslabón de la cadena
de una problemática empezando desde el momento en que el habitante de la zona se preocupa
solamente en deshacerse de ellos sin preocuparse en lo más mínimo del destino que le espera y de
las consecuencias que traerá al medio ambiente. El número de obras de construcción, remodelación
y demolición en las ciudades del mundo aumenta de manera constante como consecuencia del
crecimiento y desarrollo socioeconómico de la población. Sin embargo, estas prácticas generan
grandes volúmenes de residuos que en la actualidad se han convertido en una problemática de
contaminación ambiental, debido a que da pie a más conflictos para la sociedad. ¿La falta de
vocación es un problema que afecta a la sociedad y que responsabilidades tiene la comunidad sobre
los residuos de la construcción? En mi opinión considero que la falta de vocación es una
problemática que genera un impacto negativo a la sociedad y esto debe a la mala orientación lo cual
ha generado que los Residuos de Construcción y Demolición se hayan convertido en un problema
ambiental. Por otra parte, esta problemática sigue vigente por falta de interés de parte de los
protagonistas de dicho problema, que no asumen una responsabilidad del caso. En breve daré a
conocer los argumentos que respaldan mi opinión.

También podría gustarte