Está en la página 1de 4

ESQUEMAS DE MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

EN INSTALACIONES ELECTRICAS UBICADAS EN ZONAS


URBANAS ALTAMENTE CONGESTIONADAS

Paulo M. De Oliveira D.
MATRIX Ingenieros Consultores, S.A.
www.go.to/matrixconsultores
Caracas, Venezuela
pdeoliveira@cantv.net

Resumen: buena medida del cumplimiento de las siguientes


La medición de la resistencia de puesta a tierra de condiciones:
electrodos asociados a instalaciones eléctricas
ubicadas en zonas altamente congestionadas se • La distancia de separación de las sondas de
realiza frecuentemente utilizando equipos del tipo medición debe ser superior al área de influencia
autocontenido (meger, resistivimetro, etc.) en base a del electrodo a medir.
metodologías universalmente aceptadas como el
método de los dos puntos, método de los tres puntos, • La utilización del criterio de colocación de la
caída de potencial, etc. No obstante, los resultados sonda de potencial en 61.8% es aceptable solo
obtenidos pueden arrojar importantes errores debido en suelos de comportamiento uniforme. La
a la interferencia electromagnética externa y/o a la aplicación de dicho criterio a suelos de
presencia de obstáculos metálicos enterrados en el comportamiento multiestratificado puede resultar
suelo. En este trabajo se presentan esquemas de erróneo, por lo cual se debe realizar el
medición de resistencia especiales, basados en levantamiento de la curva de potencial vs.
técnicas universales de medición que en base a la distancia[2].
inyección de bajas corrientes, que permiten de forma
flexible y confiable realizar la auditoría de los • La medición utilizando instrumento
sistemas de puesta a tierra de instalaciones eléctricas autocontenido se debe realizar en terrenos
asociadas a estaciones de telecomunicaciones, pero completamente descongestionados y no debe
que se pueden realizar a cualquier tipo de instalación ser aplicado en electrodos instalados en áreas
en general. con presencia de tuberías enterradas, vigas
metálicas, placas de concreto, etc.
Palabras Clave: Método de Caída de Potencial,
Máximo Alza de Potencial. La experiencia ha demostrado que prácticamente en
la totalidad de las mediciones de resistencia de
puesta a tierra de instalaciones eléctricas asociadas
I. INTRODUCCION a estaciones de telecomunicaciones se utiliza el
método de caída de potencial mediante instrumentos
La medición de la resistencia de electrodos de puesta autocontenidos. Se ha observado también, que en
a tierra ha sido realizada y aceptada utilizando muchos casos, dichas estaciones de
diversos métodos: telecomunicaciones se encuentran ubicadas en el
casco urbano de las grandes ciudades con sus
• Método de los dos puntos. antenas ubicadas en las azoteas de los edificios y
• Método de los tres puntos. sus electrodos (generalmente del tipo químico) se
• Método del radio. encuentran instalados en los sótanos de los mismos.
• Método de la caída de potencial. En estos casos las mediciones utilizando los
métodos convencionales presentan errores
Todos ellos han sido ampliamente utilizados, pero importantes, ya que en realidad se esta midiendo un
quizás el mas conocido sea el método de la caída de cortocircuito de todos los obstáculos metálicos que
potencial y/o de los tres (3) electrodos[1][4]. circundan el electrodo objeto de medición (tuberías,
Típicamente, las mediciones se realizan utilizando un cabillas, vigas, etc.) con la sonda de inyección de
instrumento autocontenido de tres o cuatro corriente. obteniéndose resultados muy bajos y
terminales, comúnmente denominado meger, generalmente presentados como "aceptables".
telurímetro o resistivimetro, ya que el mismo también
puede ser utilizado para la medición de resistividades La correcta medición de la resistencia de puesta a
de suelo. La validez de las mediciones de resistencia tierra de instalaciones de telecomunicaciones
utilizando dichos instrumentos autocontenidos y en ubicadas en edificaciones urbanas con alto grado de
base al método de la caída de potencial, dependen en congestionamiento, debe realizarse mediante una
metodología más universal denominada Método
VI Congreso de Instalaciones Eléctricas CODELECTRA Octubre 2000
Especial de Caída de potencial o de inyección de extremo a un sistema de puesta a tierra
bajas corrientes[3] y cuyos principios son independiente considerado tierra remota o de
ampliamente utilizados en las mediciones de referencia, es decir; en sitios no perturbados por la
impedancia equivalente y resistencia de mallas de circulación de la corriente de prueba. La magnitud
tierra de subestaciones eléctricas. del alza de potencial del sistema de tierra debe ser
medida y supervisada continuamente con un
El objeto del presente trabajo es presentar tres voltímetro de precisión del tipo true-rms.
esquemas del método de inyección de bajas
corrientes, que permitan realizar la auditoría de los El esquema propuesto permite eliminar los efectos
sistemas de puesta a tierra de electrodos ubicados en de las corrientes y tensiones parásitas en 60Hz
áreas urbanas altamente congestionadas. inducidas en el circuito de medición debido a fuentes
de ruido como transformadores, balastos, etc., Esto
se logra, previendo el cambio de polaridad de la
II. MEDICION DE RESISTENCIA fuente del sistema mediante la utilización de un
DE PUESTA A TIERRA MEDIANTE EL dispositivo de conmutación. De los resultados de
METODO DE INYECCION DE BAJA CORRIENTE corrientes y tensiones en ambas polaridades y
valores parásitos es posible analíticamente y
Esquema A. fasorialmente determinar el verdadero Máximo Alza
de Potencial (V) y la Resistencia de puesta a tierra
Este esquema permite la medición de la resistencia del electrodo libre de los efectos parásitos en 60Hz.
de un solo electrodo. En la figura No. 1 se observa el El variac debe ser ajustado en ambas polaridades de
diagrama de conexión a utilizar. modo que la corriente de prueba tenga la misma
magnitud.

A continuación se presenta la solución analítica del


valor de Resistencia de puesta a tierra de una
estación de telecomunicaciones:

Donde:

2 2
V1 V2 2
Vp
Figura No. 1 2 2
Circuito de medición de resistencia de puesta a tierra mediante Relectrodo
método de bajas corrientes Esquema A. I

El circuito de inyección de corriente se realiza V1: Máximo Alza de Potencial en Polaridad Positiva (Volts)
V2: Máximo Alza de Potencial en Polaridad Negativa (Volts)
mediante uno o varios pares telefónicos en paralelo Vp: Máximo Alza de Potencial Parásito (Volts)
de longitud adecuada, los cuales deben ser I: Corriente de prueba (Amps)
conectados en un extremo al electrodo objeto de
medición y en el otro extremo a un sistema de puesta La representación fasorial del resultado obtenido
a tierra independiente de baja impedancia. La mediante la solución gráfica puede observarse en la
magnitud de la corriente de prueba debe ser medida y figura No. 2.
supervisada continuamente con un amperímetro de
precisión del tipo true-rms.

La fuente de alimentación consiste de un


autotransformador de voltaje variable (Variac), el cual
permite ajustar la tensión y/o corriente idónea para las
pruebas. La máxima tensión aplicada en ningún caso
debe exceder el nivel de aislamiento de los pares
telefónicos utilizados ni los límites de operación de la
fuente.

El circuito de medición de potencial se realiza


mediante uno o varios pares telefónicos de longitud Figura No. 2
Solución gráfica y representación fasorial.
adecuada, los cual deben estar conectados en un
extremo al electrodo objeto de medición y en el otro
VI Congreso de Instalaciones Eléctricas CODELECTRA Octubre 2000
Esquema B.

Este esquema es muy similar al presentado en el


esquema A, solo que permite la medición de la
medición simultánea de resistencias de puesta a
tierra de dos (2) electrodos distintos. En la figura No.
3 se observa el diagrama de conexión a utilizar.

Figura No. 4
Circuito de medición de resistencia de puesta a tierra mediante
método de bajas corrientes Esquema C.

Los valores de corriente y máximo alza de potencial


de la componente fundamental nos permite
determinar la resistencia de puesta a tierra del
electrodo independientemente de la contaminación
armónica.

Figura No. 3 III. AUDITORIA DE SISTEMAS DE PUESTA A


Circuito de medición de resistencia de puesta a tierra mediante TIERRA DE ESTACIONES DE
método de bajas corrientes Esquema B.
TELECOMUNICACIONES UBICADAS EN ZONAS
URBANAS.
Este esquema puede ser implementado en la
medición de dos estaciones de telecomunicaciones El principal obstáculo en la implementación de los
situadas en zonas urbanas y que se encuentren métodos de inyección de corriente radica en la
relativamente cerca entre si, implicando la instalación complejidad de la logística de medición, sobre todo
de un circuito de potencial adicional. La metodología en los concerniente a la constitución de los circuitos
de obtención de las resistencias de puesta a tierra de de corriente y potencial, lo cual se traduce en
cada una de las estaciones es similar al presentado elevados costos operativos en comparación con las
en el esquema anterior. técnicas convencionales.
La obtención de pares telefónicos muertos útiles
Esquema C. para este propósito, depende de la flexibilidad de las
empresas telefónicas en suministrar los mismos. No
Este esquema debe ser implementado en electrodos obstante, es factible debido a la proximidad existente
asociados a equipos altamente sensitivos y expuestos entre las estaciones, establecer circuitos en base al
a gran contaminación armónica (hornos de arco, tendido de cable telefónico en forma superficial de
cargas no lineales, etc.). El esquema de conexión es modo que permita cumplir con los objetivos. Los
similar a los establecidos en los esquemas A y B costos se pueden reducir significativamente en la
anteriores, sin embargo se requiere la utilización de medida en que se establezcan esquemas
una fuente alterna de frecuencia variable en el rango matriciales, que permitan la auditoría de todas las
de los cientos de hertz. La corriente de prueba debe estaciones de telecomunicación ubicadas en un
ser registrada mediante un oscilioscopio digital de radio de alcance predeterminado. De esta es forma
modo que se pueda realizar un análisis de Fourier y es posible por ejemplo, medir de forma efectiva y
poder determinar la magnitud de la componente segura, la resistencia de puesta a tierra de varias
fundamental de la corriente inyectada. estaciones en un área de 300m2.
Los valores de Máximo Alza de Potencial respecto a IV. CONCLUSIONES
tierra remota deberán ser registrados mediante un
oscilioscopio digital de modo que se pueda realizar un Se han presentado tres esquemas de medición que
análisis de Fourier y poder determinar la magnitud de permiten la realización de la auditoria de sistemas
la componente fundamental de dicha variable. En la de puesta a tierra ubicados en zonas urbanas,
figura No. 4 se observa el diagrama de conexión a altamente congestionadas por obstáculos metálicos,
utilizar. afectadas por contaminación armónica y que no
pueden ser auditados mediante las técnicas de
medición utilizando instrumentos autocontenidos.

VI Congreso de Instalaciones Eléctricas CODELECTRA Octubre 2000


V. REFERENCIAS

[1] ANSI/IEEE Std. 81-1983 IEEE Guide for


Measuring Earth Resistivity, Ground
Impedance, and Earth Surface Potentials of a
Ground System.

[2] F. Dawalibi, D. Mukhedkar, “Ground Electrode


Resistance Measurements in Non Uniform
Soils”, IEEE Trans. on PAS-92 Vol. 1, No. 3,
July 1973 pp 762-767.

[3] Joint Subcomitee on Development and


Research, Edison Electric Institute and Bell
Telephone System. Low Resistance Grounds.
Eny. Rept. 31. June 1935.

[4] P. Maninat, G. García, “Medición de


resistividad de suelos y resistencia de puesta
a tierra”, III Jornadas de Potencia, Mayo 1982
Maracaibo.

VI. BIOGRAFIA

Paulo M. De Oliveira D. Nació en Caracas,


Venezuela en Enero de 1971. Recibe el Titulo de
Ingeniero Electricista en la Universidad Simón Bolívar,
Caracas en 1995. Actualmente cursa estudios de
Maestría en Ingeniería Eléctrica en la misma
universidad. Se desempeña como gerente de
proyectos de la empresa MATRIX INGENIEROS
CONSULTORES, S.A, en el área de inspección,
ingeniería básica y de detalle para la industria
petrolera y las diversas empresas de servicio eléctrico
y de telecomunicaciones establecidas en Venezuela.
Ha realizado labores de investigación el campo de los
sistemas de puesta a tierra y es miembro del comité
técnico CT-11 de CODELECTRA para la revisión del
Código Eléctrico Nacional COVENIN 200.

VI Congreso de Instalaciones Eléctricas CODELECTRA Octubre 2000

También podría gustarte