Está en la página 1de 2

Blanco | Artes Visuales http://educarartesvisuales.blogspot.com/2016/08/valor-blanco.

html

24th August 2016 Blanco


El blanco (white en inglés, blanc en francés, bianco en italiano, branco en portugués, weib en
alemán) es inicial y técnicamente un valor, porque responde a una calidad lumínica, no
cromática, y representa el máximo de luz posible dentro de una escala graduada. Sin
embargo, podemos considerarlo color, porque la luz blanca contiene en su espectro los
demás colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde azul, añil, violado). Esto fue comprobado
por Isaac Newton en 1676 con un prisma triangular transparente.

Además, el blanco, es un pigmento (materia colorante) que se integra junto con el negro a
los sistemas de paletas cromáticas actuales que utilizan un formato dual de representación,
que incluye color y valor en forma conjunta (círculo cromático).

El blanco representa simbólicamente la pureza y la verdad, lo visten los hombres santos y


justos; es antónimo por defeco del negro, la ausencia de la luz.

Su simbología histórica y social nos lleva inmediatamente a pensar en palomas, niños, novias
y vírgenes; porque sus connotaciones positivas son enormes: piedad, pureza, santidad,
castidad, inocencia, pacífismo, etc.

Sin embargo, y a pesar de tener una carga simbólica fuertemente positiva, también puede
tener fuertes acepciones negativas: "cuando el hombre muere empalidece. Su cara y su
cuerpo pierden el color según va apagándose la luz de su vida. La materia muerta y sin alma
queda desprovista de resplandor coloreado." (Johannes Itten).

A continuación les dejo una lista con las connotaciones del valor blanco y sus usos más
comunes:

Connotaciones positivas.-
Paz, unidad, inocencia, resurrección, principio, limpieza, esterilidad, asepsia, ligereza,
perfección, luz, honradez, verdad, exactitud, angelical, santidad, nobleza, moderación,
tranquilidad, pureza, neutralidad, virginal, honestidad, ideal, inmortalidad, benignidad, gloria,
delicadeza, prudencia, felicidad, esperanza.

Connotaciones negativas.-
Fantasmal, vacío, débil, pasividad, rendición, frío, la nada, desconocimiento, hueco,
incompleto, muerto, enfermo.

Usos comunes:
* Señalética: información, fondo (figura-fondo), soporte.
* Productos: limpieza, lácteos, higiene personal, insumos hospitalarios, lencería, cosmética,
medicamentos.

Matías Molusko

Bibliografía.-

- Itten, Johannes.- El Arte del Color.México DF: Ed. Limusa, 1992.

1 de 2 05/12/19 22:54
Blanco | Artes Visuales http://educarartesvisuales.blogspot.com/2016/08/valor-blanco.html

- Tornquist, Jorrit.- Color y Luz. Teoría y Práctica. Editorial GG. 2008

[http://3.bp.blogspot.com/-ltzpkPzD7IY
/V72fDCiHeKI/AAAAAAAAFes/fadGEGoM9OE2pJcBjNl2iPBb7HXcszxYgCK4B/s1600
/Dark%2Bside%2Bof%2Bthe%2Bmonn.jpg]
Portada del disco "Dark side of the moon" (1973) de la banda británica Pink Floyd.

Publicado hace 24th August 2016 por Matías Molusko


Etiquetas: Color

2 de 2 05/12/19 22:54

También podría gustarte