Está en la página 1de 2

¿QUE ES UN

LÍDER INTERCULTURAL?
Es aquella persona que realiza la comunicación e
interacción entre personas y grupos con identidades
culturales específicas, donde no se permite que las
ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté
por encima del otro, favoreciendo en todo momento
el diálogo, la concertación y con ello, la integración
y convivencia enriquecida entre culturas.

ETAPAS DEL PROCESO


INTERCULTURAL

ENCUENTRO: Aceptación de la interacción,


establecimiento de la identidad, presentación de
expectativas.
RESPETO: Trato con dignidad, Trato como sujetos.
Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y
creencias.
DIÁLOGO HORIZONTAL: Interacciones con igualdad de
oportunidades. Reconocimiento de que no hay una
verdad única.
COMPRENSIÓN MUTUA: Entendimiento del(os) otro(s).
Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia
(Capacidad y disposición para comprender e incorporar
lo planteado por el otro (a). Empatía.
SINERGIA: Obtención de resultados que son difíciles de
obtener desde una sola perspectiva y de forma
independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno,
son más que dos.
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO
DE INTERCULTURALIDAD?

•Un proceso dinámico y permanente de relación,


comunicación y aprendizaje entre culturas en
condiciones de respeto, legitimidad mutua,
simetría e igualdad.
•Un intercambio que se construye entre
personas, conocimientos, saberes y prácticas
culturalmente distintas, buscando desarrollar un
nuevo sentido de convivencia de éstas en su
diferencia.

•Un espacio de negociación y de traducción,


donde las desigualdades sociales, económicas y
políticas, y las relaciones y los conflictos de
poder de la sociedad no se ocultan,
se reconocen, se confrontan y se trabajan.
•Una tarea social y política que interpela al conjunto de
la sociedad, que parte de prácticas y acciones
sociales concretas y conscientes, e intenta crear
modos de responsabilidad y solidaridad.
•Una meta por alcanzar

También podría gustarte