Está en la página 1de 1

1.

1 COMPARACI�N CON EL CONCRETO TRADICIONAL


Las part�culas individuales de agregado cubiertos con cemento salen de la boquilla
a gran velocidad contra la superficie donde se aplique, por lo que debido a la
velocidad hace que se adhiera y se compacte creando una masa s�lida. Contrariamente
a lo que pasa con un concreto tradicional que primero se coloca la cimbra, coloca
el concreto y despu�s se compacta, generalmente por vibraci�n.
El tama�o m�ximo de agregado del concreto lanzado es de 13mm (1/2�) esto se debe a
las condiciones de la boquilla por el cual sale el material y tambi�n para evitar
grandes p�rdidas de rebote. El momento de impacto que tiene sobre la superficie de
aplicaci�n, una parte del material es rechazado, a ese material se le llama
�rebote�. La relaci�n agua/ cemento en el concreto lanzado es regularmente baja
aproximadamente de 0.40 y la resistencia que se tiene cuando es colocado es mayor.
La preparaci�n del concreto lanzado son los mismos ingredientes que el concreto
tradicional, agua, cemento, aditivos y agregados. La superficie de colocaci�n o
soporte, puede presentar cualquier forma e inclinaci�n, debido a que tiene mayor
adherencia a la superficie y se coloca por capas.
La ejecuci�n de los trabajos del concreto lanzado es un arte debido a que requiere
conocimientos te�ricos y de equipos adecuados, pero principalmente de una gran
experiencia pr�ctica.

1.2 TIPOS DE CONCRETO LANZADO


1.2.1 Concreto lanzado con fibras
Existen varios tipos de fibras que se utilizan para el concreto lanzado, fibras de
acero, fibras de vidrio, fibras sint�ticas. En los �ltimos a�os el uso de las
fibras met�licas como refuerzo es cada vez m�s cotidiano en M�xico, y sus
aplicaci�n m�s utilizadas son para el refuerzo de pisos industriales, comerciales
y pistas de aeropuertos, hasta el lineamiento de t�neles y estabilizaci�n de
taludes a trav�s de concreto lanzado por v�a h�meda o seca.

También podría gustarte