Está en la página 1de 255
http:// Te ee ee. Espanol correcto (FUTBOL, CHE, FUTBOL! i re Fernando Avila Espanol ol ge 4 aaviaa DUMMIES Fernando Avila Acerca del autor Fernando Avila, Bogota, 1952, Nunca imaginé que algan dia serfa autor de tun libro de easi quinientas paginas sobre el buen manejo del espafiol. Menos atin, que cinco aos después de salir al mercado la primera edicion de Espaftol correcto para Dummies, estaria revisandolo una vez mas, para que usted, amable lector, pudiera tener esta edicion actualizada en sus manos, Y le digo con verdad que nunca lo imaging, pues los tinicos titulos que me acreditan para elaborar estas paginas son mi amor por el idioma de Cervantes y mi incurable ‘obsesién por su buen manejo. Naci en Bogo- 1a, cua de Cuerva; Caro, Pombo, Marroquin y otros importantes cultores del espafiol en América, y donde nacieron tam- bién la primera academia de la lengua correspondiente de la espa- jiola y los primeros escritos literarios ce Gabriel Garcia Marquez y de Alvaro Mutis, por s6lo darle algunas pinceladas de acuarela sobre mi patria chica Mi fascinaci6n por e! Idioma comenz6 en mis aos de colegio, do de ganaba concursos de ortogratia y de conjugacion de verbos. En bachillerato dirig{ el periédico del colegio, Linterna, Durante mis estudios de Arte en la Universidad Nacional de Colombia, colaboré ‘con mis dibujos y con mis escritos en las paginas de Dralogos Uni versitarios, un periddico del que llegué a ser codireetor. n 1980 fui becario del Programa de Graduados Latinoamericanos de la Universidad de Navarra, Espana, donde elaboré mi tesis sobre Redaccién Periodistica. Asi tuve va una disculpa valida para ense ar redacciOn en la universidad, actividad en la que llevo mas de veinte aos. En estas dos décadas largas he combinado la actividad docente con la jefatura de redaccién de agencias de prensa y de revistas, Ja redaceion de guiones para radio y televisin, la capacitacion empresarial y la defenisoria del lenguaje en el diario &! Tiempo, de Bogots, Este cargo de Defensor del Lenguaje, honor y respon sabilidad incomparables, me permitieron estar mas que nunca én dilogo permanente entre la doctrina académica y la indeell- able necesidad de comunicar con claridad y seneillez la reali= dad del mundo a lectores de todos los niveles. . ‘que de verdad me dieron ee Tabla de contenido Manual de redaccicn Introduccion Aquién se le ocurnio esto De lo aburrido a lo fascinante Ni llave maestra del éxito ni aspirina No tiene por qué leer todo este mamotreto. Parte I: {El amante latino? jEse es usted! Parte Il: La ortografia no ha sido jubilada adn Parte Il: Las frases, la oracion y el pérrafo Parte IV: Tres cuestiones medulares de estilo Parte V: Los dieces Ieonos usados en este libro Parte |: (El amante latino? jEse es usted! Capitulo 1: ;De dénde salié este romance? n Entre amayas y solorzanos celtas u A esto hay que ponerle orden y latin, 2 Latin: el inglés de la época romana 2 Qué cantidad de ros. B El turno es para la guerra. 15 ‘Ald manda mas palabras para amar 18 Qué algarabia! — 19 Los monjes de la Coxolla se inventan cl castellano 19 Evolucion de sonidos pee i2 ¥ los espaoles aprenden a amar —perdon, a hablar— ‘en americano = 2 Un poco de esnob nunca viene mal 25 2 Capitulo 2: Esto tiene sus normas Mire, mira'y mira Un hombre de apellido Nebrija Instrucciones anteriores a la Gramatica La Real Academia Espafiola De Orthographia en Ortogratfa . Las 22 Academtas Bello y una cornada en la plaza de toros.. Cuervo, filologia y cerveza Campeonato linguistico y/o Tutbolistico.... Tabla de contenido 1X’ Preposicién ue Hasta % Conjuneion 87 Interjecciones: 87 iOievenacal 8 Parte I: La ortografia no ha sido jubilada ain 89 Capitulo 5: ;Dé el martillazo donde es! Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la tilde y nunca se atrevio a preguntar a 1 Historia de la tilde 92 Noes de libre mareacién ‘lio El acento 94 No es més acento el que lleva tilde que el que va sin ella, 95 Separaci6n sildbica saat a 96 Vocales débiles y fuertes 96 Diptongos y hiatos 97 En definitiva, hay veintian diptongos 98 Diptongos crecientes a 98 Diptongos decrecientes 99 Diptongos homo; 100 Los siete triptongos 101 Hiato ‘ 102 Hiatos crecientes .. 102 Hiatus decrecientes 103 Otros hiatos ee 104 La separacién mecanogratica 104 Cémo determinar el acento 105 Mejor me olvido de las tildes . 106 El computador me resuelve ese problema... 106 2 las maydsculas se tildan?, 107 Otros signos de acentuacié 108 La diéresis ve 109 El apéstrofo .. 0 {Qué cantidad de palabras tan raras! ut Capitulo 6: Los monosilabos . Cudles son los monos y cules son los polis El diptongo .. Oigase .. La vocal y Eltriptongo ‘Tres tipos de monOsTlADOS .....000 __________Tabla de contenido XJ Canoe ; in desea si a Sn Cuando os adios se vusiven adverbs, Prono pecatee aa Capitulo 9: Las letras... tes 195 lace 197 Lache 200 a 206 ase ioe Laeme - 207 Laese 208 Cane mn aoe La zeta = Los cardinales Bill Gates no es billonario sino millardario ... 1,000,000,000 = mitlardo.. — Tabla Quienismo. as Ble galt : mn Logo, aq, ios que las que = oe conjuciony que prononte = Coma antes deque'y despues dee al —— adores detrnintveny cleave Comes expcativan,preness yes 2 Aqui hay mas santos que en el Vaticano y mas poligamos que en Irén Enumeracién de explicativas Oracion principal y oracién adversa Pero y mas .. Sino Capitulo 13: Otras estructuras sintacticas Vocative Oracién vocativa Lacoma vocativa No confunda determinativa con vocativa Enumeracién de vocativas Oraci6n eliptica eliptica con enumerativa ptica es imprescindible? Enumeracién de elfpticas Capitulo 14: Los accidentes o circunstancias y la formula SVO.C... Los accidentes o circunstancias y la f6rmula SVO,C La oraci6n completa La coma circunstancial eExpresin adverbial o complemento cireunstancial? El orden més claro Elorden sicoligico Elorden sicolégico en los Weso es todo? Capitulo 15: El parrafo Expresiones de enlace sn Expresiones de eniace de signo ¢. Expresiones de enlace de signo ~. Expresiones de enlace de signo a ‘También es valido prescindir de las expresiones de enlace ne . 4 Tabla de contenido XU Evite dequefobia y dequelsmo con igual decision 391 Parte U: Los dieces.. 3595) Capitulo 19: Novedades lexicas, anglicismos y galicismos 395 - 339 Diez angi nos y galicismos que pueden evitarse j en laexpresion oral y escrlta 307 01: Leismoy 3H Diez palabras de origen inglés que deben escribirse a E, Y pronunciarse en espaol esa on 401 a bit det = F ‘ Diez sustantivosyadjetivos nuevos de igen ances person a ‘ingles 404 a ‘0 zquién lo llama? Diez palabras nuevas derivadas de lenguas modernas: 407, mbre atono anticipe a Capitulo 20: El espafiol de los Estados Unidos. a Diez pistas para entender alas senoras de Nueva York 411 : Died frases del espanol estacounidense a3 Diez expresiones frecuentes en los medios 5 ‘de comunicacion 415 Diez deportes y su terminologia a “al Dies no son suficientes 421 Diez (por veinticineo) voces inglesas : ¥ su equivalencia espafola 421 2 Diez consideraciones sobre el espanol en un mundo : ‘dominado por el inglés 430 %6 Capitulo 21: Los dieces de la gramatica y el estilo...... 433 69 Diez mitos : 433, Los nombres propios no tienen ortogratia. 433 x70 Las mayiisculas no se tldan 440 31 {abe es labial yla uve, labiodental aa y Todas las palabras terminadas en-cidn son con-ce 441 3 Todos los pa tilde ee 441 315 Donde va la comma ee Nunca diga ‘le que To.qUe nnn 42 77 La doble ve (jw) no existe en espaol. Mt c ‘Nunca use gerunclo. ne ere 58 ‘Nunca tse adverbios terminados en mente. au 379 Diez usos dudosos de sustantivos yadjetivos 445, 330 ‘Los articilos son adjetivos : 45 382 Los pronombres son sustantivo 38 rol sii a8 accequibleasequibleaccesible 385 ‘ilgldo . 387 388 390 an einig Tabla de contenido XU Los temas a tratar son ls siguientes 47 45¢ Fasta llegar cabe un rio. 470 ies i Ex a at jydelaspreposiciones... 45) En un minuto lo atiendo am asl Diet iiotismos, disparates y tonterias a m2 2a 5 Que se inicia a parte de ie a7 ea Dicho, cha, dichos, dichas, mismo, misma mnismos, mismas ar fem 403 Enel dia inmediatamente anterior 4% En el dia de ayer, en el dia de manana 3 yy perdone la redundancia 3 5 ‘Tanto gusto en conocerle a i" Mipersona m4 Ghsario cscs é Indice | Bibliografia. 466 466 466, 46 467 468 40 46) 468 469 469 469 470 yn) Introduccion Escribir con buena ortografia y hablar con buena ortologia, que es su equivalente fonético, requiere en primer lugar una actitud, una disposicién favorable; y luego, algo de cuidado y atencién, Supongo fqne es camo cocinar hien. ¥ diga supongo, porque nunca en la viel he incursionado en las artes culinarias, pero mis amigas, que even- tualmente entran ala coc! 1a. a preparar mi manjar favorito, se po nen el delantal y, mientras el fuego hace su trabajo, ellas van agre gando una pizca de esto y otra de aquello hasta que el sabor es Inmejorable. El quereme queda al pelo, la cocinera sin desvelo y el Invitado medio lelo, Un texto requiere algo parecido, Bl escrito en bruto y cor puede servir para expresar bien o mal —casi siempre mal—una idea, pero quedaré inmejorable slo si las palabras con zera estan con zeta, silas tildes y las comas van donde les toca y si no hay ucts de ids 1l eses dle menos, En ditimas, este texto asi trabaje do se entiende mejor, agrada al lector y satistace al autor A quién se le ocurrié esto Esta serie ..para Dummies, originalmente escrita en inglés, ensefia a reconocer y disfrutar los vinos, los hijos, os computadiores, el Internet ‘Alos traductores se les ocurri6 que si cosas tan diffeites como el vino, Jos hijos, los computadores, e! Internet... legan a ser dominados por dummies, pies la ortografia espanola tambien puede serlo, No es el primer libro que lo intenta. Hay en el mercado innumera- bles folletos, optisculos, cartillas, manuales y enciclopedias que hablan de gramética, Este no habla de otra cosa, sino que quizé to dice de otro modo, con algo de humor y con todas las explicacio- __ntrosuccion 3 _ ae gaint ue no aya posiliad también es cierto que, en la mayoria de los casos, una buena fen la escuela, un buen puesto en el trabajo, un buen sf en el banco, un buen beso en la boca, son efecta inmediato de una buena cortograffa en la tarea escolar, en la hoja de vida, en la solicitud crediticia y en la esquela amorosa, I ilemet son cas! euotes en ins v ote tien eaporiola yes gramatica es: No hay duda. Quien se luce con sus aciertos ortograficos en lo es- i cua este es No de 108 POCOS Tinos cro con ss ater otlgicor en io hablad est en Fane “origintalmente en espanol ne alts cantrocentos millones de prs . g aa No tiene por qué leer todo este mamotreto Baca bello idioma Como cualquier otro libro de la serie ... para Dummies, este tampo- ia cuales olfeceiformacton completa. en general, Independent ea Quiza usted sélo de nar de pulir su resolver alguna duda conereta para termi- jemorando o para ganar la apuesta con el terco de su barra. Entonees, no tiene mas que buscar en el glosaro final, 0 fordena contar el grupo ui con eneel indice tematico, el tema pertinente. Quiza su debilidad mas selectosde acentuacion, razon por sefalada es la escritura de los ntimeros cuando esta girando un ayano se tildan, es en primer cheque y debe leery releer el capitulo 9, sin necesidad de dedicarle wquehacer cola en el banco. ¥ sil tiempo a los demas aburricion Ahora, en el caso de que su meta sea la de obtener un escafo en Academia de la L debe leer mente en ellas esté el dato preciso con el cual p ‘oposiciones. a 0 ser el campedn de ortograffa de su pais, ‘entiende y aplica la norina. | ‘como decirle al jefe: i es" delerminativa nunca I En los siguientes renglones puede usted orientarse sobre el conte nido de cada parte y decidir si comienza por el principio, si va di rectamente a la Parte Il para resolver sus dudas sobre eses, zetas y 85, si solo desea leer los datos dlestacados con iconos o si definiti vame a librerfa y pide que le cambi por una coleceidn de Mafalda y algin rompecraneos que le perm: tan matar el tiempo. de la gramética Parte |: (El amante latino? Ese es usted! no exagerar Ia 10! fo 5 la nica llave En esta parte encuentra datos histéricos sobre el idioma espanol, una especie de asp ‘elas ids importantes evoluciones della, lengua cldsica levada —_—___________Introduccién 5 ja tbérica en el siglo Il antes de Cristo. ET Syen mas de veinticinco paises dle Europa, ordinals, gdécimo segundo? decimosegundo?, voc tos partitivos, {dieciochoavo?, :dieciochavo?. y los romanos... los nt poe ver como el idioma en el cual yo le estoy e: esta leyendo tiene aportes griegos, germanos, mirada gran expeicin de Colén, se enriquece Parte lilices frases ta oracien ¢ vereya iversaliza Quizé usted sea uno de los lectores que se presenta con la formula: todo lo relativo al origen, alcance, cumpli yo soy bueno para la ortografia, pero no tanto para la redacci6n, snormas gramaticales y particularmente Bien, pues aqui est la parte que a usted le interesa. La redaccién “bueno saber quién inventa las normas que ‘es un arte, pero como todo arte, tiene una técnica. Esa técnica esta cexpresada paso a paso en esta parte del libro: las cuatro estructi- ras basicas de la oraciOn (determinativa, explicativa, vocativa, elip tica) y las pautas para ir armando su texto, identificando claramen. eala en el Diccionario de la lengua espaii te el papel de cada palabra-y de cada fras eae cutanlanvenure de parafo. En lasses lecciones de esta parte se sigue una secuencla ldgica, que a partir le lo general y basico, va avanzando a las post bles variables estructurales, y termina en el parrafo, con todos sus Jectura. En él se explica la naturale- posible eleniculus, Paralelamente se va indlcando el uso de los ustantivos, qué son los adjetivos, tres signos esenciales de puntuacidn: el punto, l coma, Como en el resto del libro, hay talleres de soma y el punto y ir un prefijo de una preposicion. Parte IV: Tres cuestiones medulares de estilo Mi Los tres problemas ms freeventes que debe enirentar el hispanc no ha sido hablante en su expresién oral o escrila son el lefsmo, el gerundio y él dequetsmo ola dequefobla. Al primero de estos te el capitulo 16; en él se sehala para qué sirven los pronombres l,l, Perel capitulo 5 usted {og is fon oy ceo on nara hea de Meer wy scentuado delo oraciGn; de su buen uso se deducen muchas precisiones de estilo Beaty cisbar,establecer El capitulo 17 se relierea tes formas emparentadas con el verbo, pero con funciones sintacticas distintas:infinitivos, gerundios y pga odes eusndo bay que participios, de los cuales, el gerundio constituye un especial dolor de cabeza para redactores y, muy especialmente, para traductores del inglés. El capitulo 18 aborda el tercer tema neurdlgico de estilo: el uso de la frase de que, cuyo desconocimiento lleva a dos vicios Jgualmente inconvenientes: la dequefobia y et dequeismo. Parte UV: Los dieces istica distintiva de esta serie de libros para “dummies”, van, en serles de diez, advertenclas sobre mitos o fab sas normas gramaticales, y pautas para el manejo correcto de sustantivos, adjetivos, verbos y preposiciones habituales, . es a 6 Espatol correcto para Dummies — “Aqui encontraré usted algunas controversias sobre Ia ortografia de Jos nombres propios y otros alegatos como para hacer apuestas... ccubre analogias... y ya el lector decidira jp ganarlas Eh el Glosardo encuentra definicones precisas dela ‘opta por una razonada desobediencla Perminologfa usada en este bro. En el Indice temstico puede bus- gut far su dada concreta y la pgina donde esta tratada. Aplique lo visto y autoevaldese. ~ Ieonos usados en este libro - ‘Alo largo de estas paginas encuentra usted parrafos senalados con © algunos de los siguientes iconos. Cada uno identifica el tipo de _informacién que con él se destaca. “Parece norma, pero no es ms que un mito, repetido de generacién fen generaci6n, de escuela en escuela y de oficina en oficina, hasta fel punto de que muchos se lo han crefdo, Usted no lo crea y ya! "Aqui si puede apostar la cabeza. Esto es cierto. Es norma. Lo dice la “Academia. Créalo y hagaselo creer a los dems. Apiiquelo. Cimplalo. | De los muchos ejemplos posibles o terrenos de aplicacién de la nor- na, extees representative, Puede ser més fel comprender y memo Fla este emp o esta anéedota que a regla que se ejempitic. en el cual usted no debe caer. La expresi6n no he only recuente en gunos pases sirve para quien se equivoca a que no haga el ridiculo. ‘a sablendas de que no es frase universal, por- e! manera de reprender, aes correcto se corrige, se lega a la ultracorrec ot rn cnt aiensomrtes se nombre de idiotismo, que, por lo ode la gramética. ee autor de este libro cree que debe ser autor da razones, aporta citas y des- En esta parte. Silfaret bablsrics expanol noe gusta llamarnos ttt ‘nos. Nos enorgullece decir que somos latinos. Po- fas veces nos identificamos como hispanohablantes o, ‘simplemente, como hispanos... Nos tiene sin cuidado Que para unnordico, un oriental o un anglosajon el lati ‘no sea informal, desobediente o irresponsable... Para B tosotros mismos, el latino es emprendedor, recursivo, -audaz y, segtin las leyendas mas favorables, excelente ‘amante, condicion magnificada en el iresistible fain over de Hollywood ‘Pero, procicamente por nuestro carseter latino, los his Dlantes de América —Iéase América total: la del a del Centro y la del Sur— hemos exagerado. Nos isideramos los tinicos latinos de! mundo. Sirevisamos con detenimiento las palabras y su historia, remos claramente que quienes por derecho propio tan la condicién de latinos son los portugueses, 5 franceses e italianos, Los mexicanos, colom- 3s, venezolanos, brasileros, chilenos, argentinos. 0s latinos por nuestra herencia cultural europea, es spor haber recibido la cultura lain, romana, fun- a través de los portugueses y de los Jatinoamericanos gracias a la confluen- ituras, la americana —Iéase maya, nahua, quechua...— y la latina, romance y descubramos si -Y Ser latinos tiene algo que ver Fel amor. {De donde sald 7 este romance? En este capitulo c yenes de la lengua castellana Aportes latinos, griegos, celtas, germanos, érabes veal Expresiones latinas de uso frecuente Cémo van evoluctonando los sonidos de nuestra lenstua Ae En el siglo Il antes de Cristo vivian celtas e fberos en lo que! Espaia y Portugal. No hay mayores vestigios de un idioma pero sf esta claramente identificado el celta, que, con una evolucién de veintids siglos, es el eusquera hablado hoy en el su de Francla y el norte de Espana. Mis concretamente, el lengua oficial Gunto con el castellano) del Pais Vasco, or las provinclas espaiolas de Guiptizeoa, (palabra celta) y los perros (palabra cel soldrzano (prado en celta), lejos del bar camara (limite en celta) para no meterse tos chacos. Mentras tant, sus amos abe trabajan la chatarra. Los pescadores usaban chisteras. La boina ya formaba parte de su indumentaria. Y con alguna frecuencia arma ban tremendos aquelarres. "Parte I: ZEI amante latino? jEse es uste . Ya desde esa época se vislumbraba su vocacion metaltirgica, pues Aesto hay que ponerle orden y latin Estos tatarabuelos nuestros, grandes, fuertes y barbados, que para : distraerse toreian el pescuezo de un enorme toro cuando estaban algo estresados, vieron un buen dia invadida su tierra por modernos. {yestilizados guerreros provenientes de Roma. Venian a poner orden, Tal ver a los celtas les parecieron un poco leguleyos: todo era re- glamentado, todo se legislaba, todo se escribfa. Y exageradamente cuadriculados: las ciudades empezaron a crecer alrededor de una plaza central. en cuadriculas estrictamente iguales. Ademas. eran ‘obsesivos de la limpieza: baos y acueductos eran indispensables en lannueva estructura a Total, en el lapso de dos siglos, la peninsula ibérica se habia con- vertido en Hispania, una mas de las provincias del gran Imperio. Romano. Y como todo imperio que se respete impone el uso de una lengua tinica, los romanos impusieron el latin, lengua asi llamada Por ser originaria del Lacio, el inglés de la época romana Etlatin era una especie de inglés de la época, es decir, una lengua ppréctica, muy dtil para dar 6rdenes y para establecer principios. Ideas que en otros idiomas debian ser expresadas con numerosas Palabras imprecisas, en latin se expresaban con uno 0 dos vocablos exactos y breves, Abi tenemos, pues, al burdo celta atendiendo al magister romano, ‘que le exige pronunciar la sofisticada letra efe, de foja, farina y facer El barbado y musculoso gigante, acostumbrado por sigios a la ‘errs de pisarra. echevern y verracu, lo intenta y lo lofra en oa es, pero, finalmente, al cabo de varios siglos, ya no se olrd foja, Farina y facer, sino hoja, harina y hacer Por supuesto no todo era milicia, derecho y obras publicas. Tam- la tiempo para el amor, Por alguna no tan extraha razon, Amor al revés, y con los romanos lleyaron los conceptos Capitulo 1: De dénde sali «de novio y novia (auev0), matrimonio, égape (alecto), Hubo' para el corpus, no solamente el juriico, y para el vin, la Jas manus. Asi, todo fue bonus como elaguay el romance se longus, mollis, plenus y rotundus. 4 jQué cantidad de rosas! Pero bien 0 mal pronunclado,e latin ge impone. Y es de suponer que, en elapse de os sigulentes qulatentos aos, ls hlspanos ‘umplieron su deber de hablar lati, pero con la pereza necesala para simplificar las maltiples formas de cada vocablo, Por ejemplo, de rosa, rosae, rosam, tres singulares para la misma flor, qued6 una sola forma: rosa. No sucedié lo mismo con los verbos, pues el espa- fol conservé las desinencias oterminaclones verbales del atin y del griego. Esa es una dels dllerenclas mis sgnfeativas entre‘ inglés 9 c-espanol nentras en ings un war en tla love, loved, loving en espatol ene medio centenar: amo, amas, dima, amamos, ands, aman, ame, amaste, am, amasteis, amaron aamabe, amabes, cnabals, amaban.. ali no hemos dicho la duinta parte de las desinenclas de un solo verbo. Siusted alguna veztione Ia buena idea de estudiar latin, como algdn presidente re- cionte de os Estados Unidos queriahacet~ |o “para ver si por fin entendla 8 los fat ‘nos. o primero que encontrar en su carta esta doclinacion dela palabra asa. Singular Paral Nominative: rosa rasae Genitive: rosa Acusatvo: —_rosam Datvo: ro Vocative: rosa Ablativo: rosa No se preocupe ni por aprender Ciro por aabet pe fos tngertcon ale - I: latino? (Es ee einen 2 Capito 1::0e donde satio este romance? 15 Algunas palabras espafiolas de origen griego En atin (tomado del griego) 2 idea fantasia ‘on espaiio! Reins thy tot balneum syosum ‘otphanus ritmo escuela ano eso huérfano Pues bien, ef latin es ef idioma de donde sale el espafol. El espafol fs, digamoslo asf, un latin mal hablado o un latin simplificado o un Tatin evolucionado, Pero no es solo latin. El latin ya traia muchas, palabras de orien griego, Por eso, en la etimologia de numerosos Jexemas espafoles encontramos raiz griega: acropolis, filosofta, ‘ortografia, emorragia, son palabras que llegaron del griego al espa- ol a través del latin. En el siglo V de nuestra era desaparecié el Imperio Romano, No hhubo guerras de indepenciencia sino simple aburricién de los empe- adores. Asi que cada provincia romana quedé al garete y el latin ide eadia lugar tom6 su propio camino. Algunas palabras iuvieron ppoca variacion: amare siguié siendo amare en italiano, mientras ue en castellano, provenzal, portugués y catalan perdié la e final: ‘amar, y en francés fue primero amer y luego aimer. Otras tuvieron més variaciones: bonus pasé a ser bom en portu- {gués; bon en gallego, provenzal y francés; bon y bo en catalan, va- Jenciano y mallorquf; buono en italiano y bueno en castellano. Esta evoluci6n es la que da lugar a los idiomas latinos o romances, ‘que son, como se ve en los ejemplos, derivaciones del latin: el Tumano, el francés, el italiano, el portugués y los diversus idiomas espafioles: castellano, galleyo, valenciano, catalan, Inglaterra y Gales fueron también cotonias romanas. En esas tierras ‘quedaron las ciudades cuadriculadas, los acueductos y las leyes, Pero no la lengua latina. Sigios después se impondrian en estos (patses las lengguas germanas, de donde deriva el inglés, Algunos ejemplos delaevolucion — del latin al espafiol . = | a | lucem wz gordus ‘gordo Jetronem ladrén sic si No obstante, es fécil encontrar palabras que en inglés y en espanol tienen muy parecida eseritura, porque el inglés no estuvo del todo, ajeno a la influencia latina y de hecho tom del latin su forma eseri- La evolucin lingGstica, sin embargo, noha impedide que atin hoy. ‘is formas modernas del atin es deca tallano al francés, a “astelano, les mezcleinos si problema alguno una buena dosis de {aun pur, Ast, seguimos dilendo deity superdut, tl como 10 dlsia en au époea el ministro de economia del César. Los jurists cite una buena eoleccon de voces fatinas, como se usaran Fe tnt sglos en el Impero: hdbeas corpus, adhoc, ulimatur, rats eed fax ¥ hasta no hace snucho tempo se lela en as em: semenindum se taba en ls ilesias pequetas el Conemo en nuestra casa un dlbum, ezamos ar teats erettos elon ps la del barrio, Ademds, ar enor anuneia encuentros de fol ask "River eras Prdcendiente, en el campus de la universidad presas alati ‘arméniun, Todos Que somos latinos, lo somos, El turno es para la guerra sto en el igo Yet timo emperadr romano y, como ya di Mer iain como Tengua comin de as colons roma sin cobrarsueldo nihonorarios. ulanotrabaja ad handremporquees “un filintropo. solo para uno funcén. Zutano es ministro de trabajo od hoe para resolerslproblemadesindcatapetroiere pues eltrlarse deers ‘impedido. ‘hasta el infinito, sin fin, ilimitado. de manerainterina, etretant avolumad, 9 eleccon. de . La Universidad de Harvard es el alma mater de ‘muchos lidaroe latinoamoricanoc. ‘tro yo, Femén Martinez Mahecha fue el alter ego de Julio Iglesias. ‘antes de, antes de toda experiencia, Fue juzgado a p acustio. ‘do buena fe. -€0n opcién a premio extraordinario. Obtuvo cum laude an su tesis ja de vida, historia profesional de une persona | dehecho, de derecho, formal, oficial imprimatur autorizacion in aeiérmum pare siempre, inalis en blanco, sin nada, inextromis poco antes de mort in memoriam — enrecuerdo de. poctore ipsofacto ‘tem ‘maw proprio por su propia nici ‘mutatis mutandis cambiando lo que se cién | cien afios corresponde mutatis mutandis a ri obetst nada 60 opone, Autorizecion eclesiéstics previ alm no grata Fue destituida de su cargo y declarado grata, i" non plus ultra__-no més alld peccata minuta error, falta oviioleve per accidens accidentalmente. peredpita por cabeza e por persona, E/ consumo on Chile es de 68. | non grata por saécula soeculdrum ports sighs de lee sig. perse por simismo. uid esencia, meal, quid pro quo una cosa porotra, | sine die sin fecha determi | sine quo non | statu quo su gna ‘tabula rasa. atino? jEse es usted! ineluida Hispania, comenzaron las invasiones bérbaras. A lag “Galias legaron los francos y fue tal su dominio que siglos despucy ‘as Galias pasaron a ser Francia y el latin francés paso a ser el mes iis germano de ellos. A Hispania Hlegaron los visigodos, pero nunca Hispania llegé a ser Visigodia, siguié siendo Hispania, aunque no permanecio ajena a la influencig Gelos guerrerus wermanos, que est erat ante Loxlo 10s 1eV0S Jeley ‘guerreros. De ahi que la terminologia bélica (cel latin bellum) se enriqueci6 con numerosos aportes germanos: guerra, bramar, herak do, embajada, companero, guardia, guardian, espia, pendén, alto! robar, yelmo, dardo, espuela Nuestros abuelos germanos buscaban albergues para guarecerse y Tuego fundaron burgos, en cuyas casas habia ruecas por un lado y ‘salas por otro, donde se interpretaba el arpa para agasajar a los invitados. Muchos nombres espanoles con de origen germano. Mire o ver st ‘aquiest4el suyo: Alcaro (de all, todo, y wars, prevenido), Femando Ge frithu, alianza, y nanth, atrevido), Rodrigo (de hroths, fama, y Ficks, poderoso), Elvira (de gails, alegre, y wers,fiel). Asi mismo, Son de origen visigético Gonzalo, Alfonso, Adolfo, Ramiro, Galindo, El romance que mas tarde llamaremos castellano va formandose asi: latin salpicado de celta, aciobacio con griego y enriquecido con germano. da mas palabras para amar Etreiniado visigodo termin6 en el siglo Vill, cuando llegaron nues- sabuelos arabes ala peninsula. La guerra contra los cristianos los adalides, que recibian informacion de sus afalayas y ‘eéreltos armados de alfanges y adargas. Il romance se hizo alla llegada del algodon, las almohadas, las alfom- inas, las babuchas y el alcohol. de nuestros abuelos érabes, las muchachas comet ® para ira los almacenes y, a pesar de las clevadas las de color azul 0 carmesi, alfileres, tazas, ary hasta azticar por arrobas, Sus romanti- alcaldes o albaniles, les regalaban azaha- [Qué algarabia! Cuando los érabes necesitaban algo, oraban a tros antepasados espanoles no se sint decir como ellos: johaldl, ojala! Muchos vocablos espafoles surgen de unir el sustantivo: algarabia (que no signifiea otra cosa que be), digebra (Ia redueci6n), alguacl En las palabras de origen drabe hay muchas aes: ha rnaranja, marras. Entre las palabras mas hermosas hol, segtin entrevista del diario chileno El Mercurio a. Borges, José Donoso, Arturo Uslar Pletr y otros sos, figuran con preeminencia voeablos de origen. ‘ajonjott, alquimia, azul, ojala Aunque la zeta se Incorpora a nuestro idioma con la viisigoda, muchas palabras con zera son de origen acahar, 2dbila, zafra, azahdn, 2aga, zagal, zoquete. ‘Ya con todos estos ingredientes —latin, griego, celta, Jrabe-— hay tn romance bastante elaborado y cada vez diel latin clasieo, Aqui puede establecerse ya una clara centre la lengua notarial oficial, académica (eatin), ya len ‘comercio, de la calle, de los caminos, de las fondas, dela inti {el amor, del romance, que hasta por eso se lamara romance, Los ee de la Cogolla se inventa el castellano ; Jacla finales del siglo X © comienzos del XI, las moni cen ene ae actuated de Madr margen de unas homilias, la tradueci6n al fuaje de la calle, de lo que en ellas deefa en' menos el primer texto escrito en castellano “obedecia a reglas académicas, pues ni h mia, sino al uso de la gente comin, on cinco letras tres consonentes ydog vocales. pero ol sonido es el mismo, El cambio afecta més que todo a diccio- narios ydirectorostelefénicos, que en vez de 29 apartados, tendrén solo 27, Entonces las palabras queempiezancon ‘chycon ise olasificarén enlos capitulos dela coy dela ete, donde les correspon. de alfabeticamente ino con as letras ‘aso, y con dos -chinoseescribia "Homenaje, mensaje, fraile, monje, mesén, manjar, vianda, vinagre Eneesta época nace la letra che. De hecho, hoy usamos numerosas palabras de origen francés con che: chaldn, chalet, cham ‘Champana, champinon, chaniaje, chaqueta, charada, charcuteria, "chovinisino...y hasta un vocablo de extensisimo uso, pero ain no -aprobado por las Academias: chance. | Gomo sucede con cualquier organismo vivo, el idioma evoluciona, Poreso, el castellano de hoy no es igual al que se usaba hace diez | siglos, como de seguro el del siglo XI no seré igual al que se usa Toye En el Poema del Mia Cid se escribis maydores, muort, ort en Eade traidores, muerte, fuerte. En documentos notariales de! siglo lee mulleres yfllos, por mujeres e hijo. Vextos del siglo Xlll palombay maura, que evolucionaran a paloma y mora Wersos de Gonzalo de Berceo dicen plus blanco y plus bermeio, Nez de mds Blanco y mas bermejo, como se escribirfa hoy apitulo 1: ,De Evolucion de sonidos aa Y sia escritura evoluciona, la fonétiea también. En {inco siglo del castellalo abo Un sone gel ea acta representa jo hs, en patra conn baxo, que después del siglo XVI tendrian el sonido gut jota: dijo, Javier, bajo. Durante varios siglo se distinguieron dos sonidos ese €ls0 senor y pensar el sonoro de asso y espesso, También dos simple de cerca, circo y la ce con cedilla de braco (braz0) y (cabeza). Tanto la doble ese como lace con codilla fueron el das del espanol eserito en el siglo XVI, Una de las mayores y atin no resueltas discusiones es si se distinguleron fonéticamente la be y la uve, aunque ha Casi total en que desde el sigio XVI nan sido ambas labial pronunciacién labial de la uve es una de las earacteristieas ¢ pafol respecto a otros idiomas en quie es labiodental ft a cuanto a su desarrollo geogréfico, el castellano eomene6 a hablarse la regién cantabrica, al norte de Espaia, por los alrededores: Burgos. En los sigios XI XIl se extendié hacia el sur Segovia, Avila, acid, Toledo, Cuenca. Enel siglo Xl 3e sigue oe alcanzar la costa sur y cubrit Cordoba, Sevilla y Xe lego por el occidente a Leén y Salamanca, hasta el actual territorio portugué for el oriente hasta las zonas de habla catalana, cubriendo Huesca, Zaragoza, Teruel y Marcia, y por el sur hasta Granada, Mélaga y Almeria, + En la Espaiia de hoy, el eastellano convive con otras lenguas, com cl gallego, el valenciano, el catalan y el eusquera, de las cuales: ‘ltima no es latina. La doble esey In co con celle fueron ‘liminadas del alfebeto V los espanoles aprenden a Q —perdon, a hablar— en a i En el siglo XV, hay varios hechos significativos para Consolidacton de nuestro idioma, El matrimonte te nando de Aragon e Isabel de Castila unifica en una reinos dispersos. La unidad espafiola se eectia tam uistico y se convierte asi el castellano en lengua oficial. En 1492 ~sf, ya sabemos lo de Colén—, antes de la expedicion Col6n, hubo otro hecho importante: Elio Antonio de Nebrjau destacado gramético al servicio de los reyes, present6: ca de la lengua castellana, acontecimlento que elev6 nuestr rma a la categoria de lengua elésica, pues, hasta Nebrija, cra précticamente sinénimo de ‘latin’. Este mismo autor h cho ya un diccionario latin-castellano. Y ahora si, es preciso hablar de Col6n Cold naci6 en Venecia, vivi6 y se eas6 en Portugal y, sin embat cescribio su! famoso diario de viaje en castellano, Ese hecho es diciente de la prevalencia de castellano sobre otros idiomas dela poca, Pero no es por ese hecho que hay que traer acolacional Almirante en este relato, sino por haber traido a América el cast liano y haber facilitado asi que el castellano se enriqueciera con aporte de las lenguas indigenas americanas, ; Desde el primer contacto de Colin con et Nuevo Mundo, apares ton palabras tainas que répidamente se incorporarfan al cast Como cacique, bohto, mats, batata, carey, aif, tabaco, guacamayy tuburén.yuca, canoa y hamaca, El diccionario castellano ‘quecido con voces earibes, como caiman, cantbal, loro, butaca, arepa; nals, como aguacate, cacahuete, cacao, hue, pete, tiza, tomate; quechuas, come alpaca, ‘condor, mate, papa, pampa; guaranies, como an Con la llegada a América de tos negros, nuestro id léxico no pocos aportes de las lenguas africanas: samba, mambo, burundanga. En 1770, el rey Carlos ll dectara el a Imperio Espanol, que entonces: hispanohablante, sino también California, Arizona, Nuevo Méxic pinas, en el latino? jEse es usted! stra de palabras americanas que aron a idiomas europeos en el siglo XVI frances italiano ingles batate batata potate patata potato ‘caiman caimano caiman ccanot canoa canoe hamac amaca hammok mais mais pirogue pieagus pirogs) prague tabac tabacco tobacco que el Imperio Espaiiol ha sido e! mas grande de Humanidad y que esta ley de 1770 contri castellano, idioma que hoy, dos sigios esp de 400 millones de terricolas. Es decir, una lew or el inglés, hablaclo por unos 600 millones de pe ‘chino mandarin, lengua que deben de hab ines de ojirrasgados. Esta posicidn del esp. ‘Se hablan casi 10.000 hay unos 1.500 mille mundo donde las mil maravillas con los esciavos ne- ‘0s. Supadre, elmarqués de Casalduero, Je pide al médico partugués Abrenuncio ue no le hable en latin sino en tadino. La ‘badesa de! monasterio de Santa Clara, or su parte, es quien menos posibiida- ‘comunicacion tiene con los de- ntes de Cartagena de Indias, Un poco de esnob nunca viene mal Et castellano Hleg6 a su plenitud en elt donde se sitdan Miguel de Cervantes Saavedra ‘el Quijote, publicada en 1605, y otros autores san Juan de la Cruz, fray Luis de Le6n, fray Luis de | de Vega, Gongora, Quevedo..., que produjeron textos bello: sos, novedosos, representativos del sentir de la ép i zaron mente reconocimiento literario universal. Para completar el cuadro de influeneias del castellano, que, por ‘ero. ya al convertirse en lengua universal se Hamay ‘nos como el franeés y el inglés son los idiomas que mas ‘quceiendo nuestra lengua desde el siglo XVII hasta boy. |. eleyaneia francesa introduce al espafiol expresiones |i: mioda, como petimetre, hombre de mundo, coqueta, chaguetd, 9¢ \vienda y el mobiliario, como hotel, chalet, bur ‘te culinario, como merengue, croquet, Ge la milicia, como brigadier, reteta, batrs, pillaje; del Com e1ra de cambio, bolsa, aval, cotizar, endosar, garantia, tur, cisquete; dela politica, como parlamento, elite, comité, deb rca, y expresiones como hacer el amor, que nace en las 's de Paris y de ali se extiende al mundo entero. De origen inglés son eagén, ranofa, yate, bote, mitin, lider ‘whisky, pongué, perro caliente, récord. »mpensacion, es bueno saber que el espafiol ha hecho sus tes a otros idiomas. Por ejemplo, el platino, dado a conocer: hombre espaol en el siglo XVII, pas6 a ser platine en latina y platinum en inglés ¥ plato en italiano. Tomate tsi por el francés y e! inglés, La palabra inglesa y francesa {ue tomada del espaitol eabotaje. El cigarro espanol se convin cigare frances, sigaro italiano y cigar inglés. Los dicen carambole en inglés y en francés, copiado Guerrilla y guerrillero, asi como camarilla, se Inglés, y en la literatura francesa moderna se ver Picador, gitane, bolero, cachucha y rondalta. El sles, tan de moda hoy en es otra cosa que el barbacoa es espaiiol y el inglés bit ‘control axial soda no invisible contrastable canal mediocre nn los dos idiomas chip fuel coral moral cultural unilateral olf gratis roctumal lira faune favor Impostor era pedal whisky eclinable iceberg mosquito oral muy similares 0 casi igualas en los dos idiomas ‘espaiiol formato closet iri cicatriz inglés format closet civatrice warrive hilarity exclusion En este capitulo Las diferencias idiométies en el tiempo, en el espacio Las necesidades de estandarizar el idioma mediante un Los grandes aportes de Alfonso X, Nebrlja, Bello, Cuervo y Ia La Ortogratia y el Diccionario de la Academia 11m a ‘as varlables que tiene un idioma hablado por éeres millones de personas son muchas. Esta es una pru brio para comprobarlo: Llame por teléfono a un grupo de! mericanos provenientes de distintos pafses, Unos le jail, otros, ja vert algunos, jdigay el resto jdfgame! y todos ‘mismo idioma, Invitelos a su oficina. Los mexicanos Negara en ca ‘mis, los colomblanios en bus y los argentinos en autobis, tes: Culos que son la misma eosa, pero que cada uno llama de distinta manera. Ya reunidos, los mekieanos, para expresar que llegaron ‘grupo, le dian que viajaron en bola, con el consecuente escéind ‘de las ecuatorianas que habran entendido que iban destiudos. Ofrézcales un nto os colombianos le dirén que qué mara tomarse un café para estimular la mente, mientras que los d rechazarén el vino, inoportuno a esa hora de trabajo, Dial tomen algo para eseribiry vera esilSgrafos, brome, €s holigrafos, pumas, que son la misma cosa pero con dist bye, segan la procedencia geografica del duefio, Hableles tema favorito y oir que los cubanos dicen fufbol, con ace ‘squda, mientras los demés proniunelan fitbol, con ‘ve.-al conversar sobre el mismo deporte. ino? jEse es usted) puertorriquenos, panamefos y dominicanos ltd: dime, cuéntame, présiame, olvidate, sigue... salvo ee estesememicnen cn el eleyante usted: per , disculpe, jmande!. : ‘Afos antes de la expedicién de Colén, el gra ci6n no era distinta en la literatura espaifola anterior al Nebrija se present6 en Salamanca ala igia XVIIL Una sola expresi6n, al acecho, aparece en textos clisi- Jos avances de su trabajo en la elaboracion de u “¢os en formas tan diversas como autores la usaron: al assecho, al na, La reina le pregunt6 que para qué podia: “asecho, al azecho, al acecho, al acecho. rrepentino mutismo del autor, el obispo de At cuentro, le dijo ala reina que ese serfa un valloso | Por esa diversidad que presenta el idioma, tanto en lo oral como en ensefiar la ley a los pueblos bérbaros que ¢ Woeserito, es necesario que haya normas que permitan un desarro- i Tio nico del idioma, asi se trate solo de ese espanol universal, que No se sabe si este obispo era clarividente o si ya se: famente convive con los localismos propios de cada nacién, ambiente la vocacién imperialista de los Reyes Cat “de cada provinela e incluso de cada barrio. Es un hecho que un caso, Nebrija continué con su trabajo, que era ‘libro editado hoy en Madrid, en México 0 en Buenos Aires no nece- conoeia ni se demandaba entonces gramatica para tina. le " Gita traducciones adaptaciones para el amplio mercado hispano sar. La gramética era eiencla para aprender el " Ellector sabra que fue escrito en espanol peninsular si a los auto- lenguas clasicas, el latin y el griego, no para. MOviles se los luna coches; 0 que fue escrito en México si los per lengua que se asimilaba desde la cuna y $e p fonajes de la novela plarcan, o que fue escrito en Argentina siel escuell ] adjetivo recién precede verbo y no participio: recién ilego, recién " ‘salié.. Pero ninguna de esas peculiaridades hace el texto menos __legibie en un sitio que en otro. Ta inidad actual del idioma espaol, facilmente comprobable con. © $0lo sintonizarcanales de television de diversos pafses, es una Come antecedentes 06 8 3 aaa + Fealidad que bien vale la pena conservar, mediante el respeto y clones de lon eee Bek ie pena conser pian decid sofstear e palactego c ieee norma gramatical francés, y algunas instrucclones para trovar en ca glosarios para aclarar significados, La obra de Nebrija: Shietivn yen valor eletieo lade todos eue ant we de apellido Nebrija oy, mAs de qullenos ats despite, NADA dista: su gramética no dice preténito, futuro, ‘del siglo XV escribié la siguiente trova: pluscuampertecto, come la gramatica actual, ucabado, no acabado y mds que acabado. Lidmata Castilla inojo, Tne my ‘que es su letra de Isabel; Nebrija tuvo plena coneiencia de la magni Ndmata Aragon finojo, consonancia con el sentimiento del “que es su letra de Fernando, habia alcanzado el desarrollo del cast - habia logrado su ms acabada y excelsa Dastante mal se alude a las diferencias to de iar sus usos para siempre. Es Castilla, los dos reinos que se unieron. prélogo de la Gramatica Ca adelante en él (en ¢ 0? jEse es usted! ran Y Pronto salié de la imprenta el primer ejemplar, Nebrija fue a etarselo ala Reina. Era agosto de 1492. Col6n habla parti. ‘del nuevo camino para llegar alas Indias fe a je seguida al Academia Espatiola ae Hea)Academia se fundo en 1715 con el objetivo que expresa su ema: il Dobe euldorse ese sonido, pues a veces “limpia, fija'y da esplendor”... como el antiguo detergente Puloil a i 7) cayos comerciales de television hacia la misma promesa. imera tarea de la Academia fue elaborar el Diccionario de Ao, SPP ibleado en 1726. Se llama de Auoridades porque cada | Palabra incluye ejemplos de uso por parte de las autoridades litera: || © Tins del idioma, En 1741 publied su Orthographia, y en 171, su pri mera Gramatica, Desde entonces, el argumento de autoridad sobre ielacierto’0 error al escribir 0 al hablar es “asi lo dice la Academia’, os eriterios de la Academia, desde entonces, fueron de mas peso {ie los de los diversos gramaticos que hasta ese momento habtan texpresado sus opiniones tendientes tambien a limpiar,fijar y dar splendor al idioma Hasta 1726 se habian usado indistintamente los signos vy v como | consonante 0 como vocal (uno, vno), no estaban delimitados los | sas de layla (imagen, ymagen) se tomaba 0 se dejaba la hache Sinmayor eseripulo (honest, onesto) se mantena la eseritura Tatina de palabras cultaso se castellanizaba a capricho del escritor (phillosophta, flosofia). En su Diccionario de Autoridades, la Acade= Tila definid quelaw fuera solo vocal y la sul consunatite. Au supra ce con cela qu ue reempazada por ce antes de ideijy por zeia antes deo, de ay de (corazdn, en vez de 61, lucien ver de luzir.) Asi mismo, defini el uso dela be y Seguin el origen de la palabra, con lo que desaparecieron cantava, box bvtr y quedaron caballo, cantaba, voz y vivir €ncia entre la be y la ve se hizo por la etimologi ente no la habia entre una y otra, como s §alemén, francés ¢ italiano, | elimin6 algunas dobles consonantes: de accelerar, accento, annotar, initivamente la doble doble ese la han conservado el italiano (expres, isso és (cassette, poisson), el portugues (emisora (ross snes), por euya inadvertida afluencla spares textos espanoles eseritos snelsulicente rigor La Urtogratta de 1819 cambia definitivamente ac cuatro) la cu de quanto, qual, quatro; deja Ye el final de palabras con diptongo 0 triptongo ( Ia elimina como vocal en las dems posiciones Caicedo, en vez de ymagen, ayre, Leyoa, Caycedo). N luvequis con sonido joa de eaxa, qua, lexos, Naver, eseribirse caja, que, lejos, Javier Est sitimo tene excepciones de Texas, México, Oaxaca, Xalapa... que s Tejas, Méjico, Oajaca'y Jalapa, Las 22 Academias Habra observado usted que ya para la época’ definié los usos de lat lating, la fgriega, la eu y espaitolas en América habian comenzado a indeper ‘embargo, inclependencia politica no signific6 rer lengua de la metrépoli. Con la misma pasién Ja incependencia de cada pals, se defendia| lengua espatiola, si bien es cierto que en Pert ban por entonces las lenguas indigenas, El idivmna espanol fue para eada nueva ‘su patrimonio cultural y, en vez de rect veneida pe em Jo com bia, Pero, cago, elespafiolyan Jas colonias por una metro Ese es usted! Colombiana, que, lejos de pretender una oposicign ca alas normas emanadas de Madrid, quiso servir coma ‘consultor que informaba sobre el uso del espanol en se isa se fundaron en aos sucesivosaeademiag “Correspondientes de la Real y asociadas a ella e x colonia ola. ¥ino solo en América, pues Filipinas (Asia) también tiene vAcademia y, desde 1973, hay una Academia de la Lengua Espafign “aceon sede en Nueva York, que es en el conjunto de las 22 existen. “tes, una de las més activas en el culdado por la conservacién del “espanol. 12 Academia Panamerie,Panamé, 1926, Elsie Alvarado de Ricord 13 Academia Cubsna, La Habane, 1926, Salvador Buono Monénder 14, Academia Paraguaya, Asuncién, 1827, Rque Vallejo Pérez Garay 15, Academie Dominicana, Sento onin: ‘90,1927, Mariano Lebrin Savifién 16. Academia Boliviana, Lo Paz, 1927, Cerlos Castation Barrientos 17. Academia Nicaragionse, Managua, 1828, Pablo Antonio Cuadra Cardenal 18, Academia Argentina de Letras, Bue- 1831, Ofelia Kovacei 19, AvademiaNacionaldeLotrasdeUru: | ‘ay, Montevideo, 1983, José Maria Obeidie | 20, Academia Hondurefia, Tegucigalpa, 1949, Oscar Acosta Bello y una cornada en la plaza de toros onaneia con el use americano que pronto fue d +. Pongamos un ejemplo: en la plaza de toros, el ‘el piton en el vientre del diestro, ELlocutor del nola dice: le ha comeado El de Caracol dice: fo com este boton de muesira para establecer la ucio profunday sesudamente y sobre la ual Jn sistema que habria de revolueionarlos. ml a ne iene el pronombe mde propio pra esteess0,¥ un te sores lamodo pret ade Dello advirti6 que lo come¢ no tenfa nada de indefinido La core cstaba perfectamente definida, como que habia sangre, dolor: lagrimas, Era, entonces, un pretérito perlecto. Para no contra 1 a Acadiemia, Bello no intercambi6 Jos nombres de estos) pos, lamando perfecto al indefinido © indefinido al perfecto, Tlam6 pretérito a secas la forma comes y ant corneado, aN FO LaReal Academia Espaftolacreden 1994 jay Bello yal primer rate qu En la nombre de leceion se rinde homen mas insignes estudiosy ‘ua: Elio Anionic , i {se es usted! (6a tener la posicién de Bello que la Academia terming, ji terminologia y hoy lama pretérito perfecto simple ef |Quién dijo miedo! Flélogos, Spretenito perfecto compuesto el ha comeado, Ademis, toda simples aficionados mexieanos, ag nologia de Bello para los verbos ha sido valldada por la yelara la vor escribian y pronunelaban ate egntrovertag ‘acim ‘erik wn junio de 1990, cuando e Det “ = e so sto uno ala dos ora nda, Deseo at er filologia y cerveza y tbl fal en alee pa : A mediados de os sesentas na oe “Pfl6logo colombiano Rufino José Cuervo hubiera querido hacer lo {oct problems, a agin acid eae ae or Jismo que Elo Antonio de Nebria: entreyar al Rey de Espana su proponer la voz balompié, en eemplazo de las ya Diccionario de consiruccicn y égimen de ta lengua casteliana, pero y futbol. Y aunque no seria justo decir que fracas6 puto hacerlo, pues tras 21 afos de trabajo Ininterrampido solo Dues la palabra es usada hoy como alternava cd Tiabia llegado a la letra D, esto es, al seyunclo de acho gigantescos 1 dos, con aprobacién académica, la verdad es qué nstituto Caro Cuervo continud esta tarea, considerada en discordia tiene muy poco arralgo poplar crobrafilol6gie del mundo, y la terminé 123 anos despues Ritiada por Cuefvo. Ll director det Instituto, Ignacio Chavez tty existe, pues, ua Asoetacio ee te eumpli6 el suelo de Cuervo: entreyé los primeros ocho dnd Espana, que coordina el trabajo de ls 2 pee alldos dea imprenta al rey Juan Carlos de Borb6n y ala trabajo bastante democratico en cuanto @ a adopei6n d dona Sofia, a mediados de 1995... solo que esta vez la Reina ng "ormas gramaticales se refiee, En compensacin las 6 para que serian Gtiles esos libros ni ningun obi : universales, No hay unas pautas ortograficas para Chile 3 para hablar de futuros yugos...jlos tiempos han cambiadot para Espana; ni unas normas fonéticas para Uruguay y u Repablica Arabe Sahauri; ni una semantica para Perd.y otra para B tzaba/621 anos en Paris, con las utlidades que le deié ia Guinea Eeuatoral las normas son —o deben ser-— para todos 105 fadesullabrica de cervera, la primera que hubo en Colombia hispaniohablantes del mundo, fi ‘afios después, Bavaria, una de las mas grandes cerveceras del alrocin6 la etapa inal del proyecto, ,Ven que cerveza y ee Sptaendarlt mano? Esbozo de las nuevas normas li ‘| En la segunda mitad del siglo XX se na wocnnaeat yee i serene den agin preceptuado en a Mies ingitistico y/o futbolistico aaa ra publeadas en 1852 Estas It wc non ce a a de un solo pais, 0 sobre el cual se tarea escolar, y ahi siguen esas tildes, como. sinar solo la elite intelectual de Alcala de de diez siglos mareandolas inatilmente, que dnd No, Fse usted eo de campeon tal requ, daptacin de Ia palabra ingles fool a eahlo iol at grave on te iccionario de 1927. Algunos paises consistente bi eron que se escribiera y se pro- ‘costumbre va -i6, entonces, en el Dic- dad real publicé en 1973 el Esboz0 de una nueva gramatica de a, como documento provisional y sin vatides noe ‘Sin embargo, vaya a ver usted cualquier texto de analisig cal, cualquier manual de redacci6n, cualquier cartilla escq. to de autoridad nimero uno es el Esboz0, de tal ‘a Samuel Gili Gaya, su redactor, le fue tan blen como g cesor Nebrija, on cuanto a la seriedad con que fueron toma: ven cuenta sus conceptos, pese al voto de humildad que le ext la Academia, Ademés, aunque el tango dice que veinte aos na F esnada fueron vente aos, on un exbozo provisional, del cual ng aparecia la versién dlefinitiva. “Finalmente, en 1994, Emilio Alarcos Llorach termin6 la tan esperadg_ ) Gramdtica de ta lengua espafiola, pero también hizo su voto de hye illdad en el prologo: “esta gramatica aconseja normas, siempre, ‘sf, sin espiritu dogmatico”. Como ve usted, tltimamente el esp Ftu libertario tan caracteristico de nuestro tiempo ha afectado a ‘académicos, porque las normas no se expresan como dogmas ) indiseutibles y de obligatorio cumplimiento, sino como simples c ‘Quienes las consultamos, en cambio, nos tomamos muya flo quedice Ia Academia, asi Sea en una simple e informal 7 Fespuesta telefénica, y tanto més si el concepto esté consignado en "la gramatica oficial 0, qué jenialidad! 7 Qhizd ese espirit libertario ha alentado propuestas como la del | Poeta espanol Juan Ramon Jimenez, et celebrado autor ce Hiatero y | ¥e¥ ganador del premio Nobel de Literatura, Jiménez escribia Jad en vez cle genialidad, desde luego no por error, ni como ‘eapricho, sino como seria propuesta para eliminar el doble de la ge. Fijese usted: gerente se escribe con ge, y jeringa Ha, stendo el mismo sonido (ge = je). Entonces, escribir todo sola con jota, hace innecesaria la u muda dle guerra y sigue, mescribirse gerra y sige; y hace innecesaria también la aatiense y binge. no Antonio Silba (originalmente Silva) Mojica tratado con su propuesta para llevar el espaol a una’ tion ortografica. Silba opina que be y uve se pueden ca. Los sonidos ka de la ce, la cu y la ka, 0 baca sino baka; asi mismo, kama, kuna fuera de Espaia son también los de Pee cain yseha todas as esrjulas y todas las aguas Ia Nevarfan, mien. ijesimo, Raracter y beranedr. simpl ificacion ortografica actual “las propucstas de Jiménez y deSlba aparecen en este contesto Ieee ecngeraiias; sin embargo, no son nas que tna franca acelera Fen de un proceso que viene dandose, en el cua, de siglo en sig, Eeclimina dguna hache o se plerde una be posvocdlica. Lo cierto eg ucla Academia a aprobado ene ltimo medio siglo las sigulens tes simplificaciones 1. Palabras que empiezan con ps- pueden eseribirse sin la pe Tnicials sicologia sicosis, sicdpata, sicoterapia, siquiatra, sew dénimo.... aunque sigue siendo valido dejar la pe, que no se ronuncia: psicologia, psicosis. 2. Palabras que empiezan con gn- pueden escribirse sin la ge inielal: nome, nosticismo, néstico... aunque sigue siendo valk. do dejar la ge, que no se pronuncia: gnomo, gndstico Palabras que empiezan con mn- pueden escribirse sin la eme inieial: nemotecnia, nemotécnico, nemotécnica... aunque sigue sienclo valido dejar la eme, que no se pronuncia: mnemotecnia, mnemotécnico. 4. Ladoblee de algunas palabras compuestas puede eliminarse: ‘embolsar, rembolso, remplazar, remplazo, sobrentender, so: ‘rentendido, sobresdrijula, sobrexcitacidn, sobrexcitar.. ane que sigue siendo valido dejar la doble e en la pronunciaciony |) enlaeseritura: reembolsor, sobreentender, sobreexcitar 5: Algunas bes posvocalicas se pueden eliminar: oscuro, suscrito, __ Siijeto, sustancia, sustancioso, sustantivo, sustitucidn, sustraer, __sustrat... aunque sigue siendo valido dejar la be en la prontute ny en la eseritura: obscuro, substancia, substrato pes posvocilicas se pueden eliminar: suscrito, susert imo, setiembre... auncue sigue siendo valido dejar la Ja pronunciacion y en la escritura: suscripto, séptimo, apiezan con trans- pueden escribirse sin esa racién, trasplantar, traslacidn.., aunque sigue sien dejar la ene en la pronunciacion y en |a escritura: m lantar, translacién... an con post pueden escribirse sin la posoperatorio, hado..., aunt cera, armonia, annonioso, armoni ‘pa, arpia,alacena, ala, ale. axing dejar la hache; hacera, harmonta, harmonioso, ‘hexagonal, Resdgonc, haya, ap lt 10, La palabra consciencia puede escrii ia, pero sigue siendo valida con ese, a diffel de pronunciar. Morfologia léxica espaiola ‘Todo cambio en el léxieo se hace dentro de las del espanol. Compare usted él apellido de mi IE ez 1. Ninguna palabra espanolaompiezapor ‘st como sisucede eninglés (street), ‘en atin (statu, stabat stadium), © en. italiano (stacatto), 2. Ninguna palabra espatolaemplezs por si-,comosisucede eningls (slogan, sleeping, slogan ‘Ninguna palabra en espanol tiene doble ese, como sisucede en inglés (stress) enitaliano (resso).enportu- us (posso) 25 Todaslas palabras usualesg 2an por we-tenen hacheiniciak hu ‘tueso, huérfan, hele, huel \sloiogrsob ieee cién y al final de tating? jEse es usted! trielide mi amigo chileno Alvear. ;Qué observa al rompe? (Ve la antidad de consonantes de Schrith al lado de ippeas eindelensa vocal? Yen Alvear, ve equilibrio de tres Mipesieay tres consonantes? Bucno, pues ahi tiene usted una carag. eiticn clarisima del espanol respecto al aleman y, en general a Petites de oryen yermano: en eepahol casi por cada consonan, Srna socal ¥ las palabras lenden a construirse con vocal y percaladas: casa, tamafo, papanatas,liberadora, {Gompya.seha visto, enespafiol no hay ce con cedila(b7a¢0), desde Heres thay doble ese (assecho), desde 1741; no hay #griega al co- En este capitulo Guienaso.en medio de palabra (ymagen, ayre), desde 1815... Estas Qué es el DRAE aaeatices dan al espanol su personalidad y lo distinguen clara eae Feeraie de los demés idiomas. Es facil deducir una decena de esas Quien fo hace aeacteristicas y delimitar asi el peril morfolégico del Iéxico espanol Qué informaci6n ofrece Como se consulta Otros diccionarios y manuales para resolver dudas E: cl diccionario hay de todo, Palabras bellas y fea y malsonantes, tiles ¢ initiles, antiguas y actuales.. Qué tal, por ejemplo, uebos, uesnoruest, tessudeste, west (ull. ‘voces que. aunque usted no lo crea, aparecen en la pagina 2049 ¢ waiicion de bolsillo del Diccionario de ta lengua espafiota, 1882. Para lo tinico que puede servir eseribir uebos es para que repre: palabras ¢ cin del 2001 conserva uebos. Pues uebos es palabra que se us6 en la edad media.en: coma tebos auemos, que significaba necesitamos. uessudeste son puntos cardinales que aparecen en ‘mos. Lo tinico que nos sitve de esta lista es juft al inventario de términos indies. Pero veamos informacién, Muchas palabras diccionario para que, cuando wsted 4 escrito en la edad media, entiends st inte latino? jEse es usted! ni agradecer, Se respirar jugar, xerocopiar, bendecir, babear ni ag pues ‘den ver el folleto, el optsculo, el mamotreto, la novela, el cuento, [poema y el ensayo... Hay gasolina, ideas, naftalina,troncos, ollas, ‘pera, Yaz, homilias, bigotes, vasjas, maratén, tenis, suspi trenzas, actrices, diablos y Dios. Todo, Para que no se aburra en los proximos 2.368 dias ero no solo estan las palabras y su ortografia. En el diccionario usted encuentra la etimologia, el género, el significado, el uso... Hay Felranes, proverbios, adagios... Ant6nimos y sindnimos, Descripcloe hes y hasta narraciones. La verdad, si uno estudiara cada dia una ‘pigina del diccionario se volverfa insoportablemente sabio y ten {dria algo mAs que hacer durante los prOximos 2.368 dias de su vida, Eldiccionario puede ser uno de los libros mas titiles cel mundo, [pero a muchas personas les da vergiienza utilizarlo. Veamos al Aipico gerente en accién, Va a escribir persuasién en su carta de Jnstrucciones al equipo de ventas, Duda de la ortogratia de esta Palabra. Le parece que puede ser persuacidn, pero algo le dice que uiz4 Sea persuasidn, En el sltimo cajon de su escritorio tiene quar- {dado el diccionario. Cuando alguien ve el libro, él le aclara: es por ‘simi seeretaria lo necesita... yo tengo muy buena ortografia Con gran siilo toma el diccionario, en el momento preciso en que Ja secretaria ha ido a beber agua y a empoivarse la nariz. y nadie ‘onidaen varios metros alrededor. Sin poner el diccionario sobre el ‘scritori, sino parapeténdolo tras el, busca rapidamente la pe y Mega ata palabra dudosa. Mira si es con ce o con ese. Comprueba Jaiela escritura correcta es persuasion. y deja lego el libro en st sta una nueva oportunidad Loperacin prohbida, penosao penalizada Yes que se esto deconsitar el diccionario como humilante de ignorancia, Si. Las Precauciones no son del todo ele con el diccionario ablerto sobre el eseritorio ra sobre las dinuta letras que resuelven sitar comentarios y sonrisas denigrantes eit (el jefe esté consultando el dicclona~ ‘habré estudiado... parece que lo ograta.. estar buscando si Pues bien, usted va a tener que hacer superar este complejo, Al terminar la ser capaz cle mantener su diccionario sobre {o permanentemente mientras esté redactando st sin aprensién, sino con auténtico disirute, solaz ya El Diccionario de la Real cade ; Espanola £1 diccionario octal de nuestr ilomaes sana espanota, de la Real Academia Espatoa, Up eda Esp {stima edel6n sla vigesina sequen ES cn octubre del 2001, nueve anos despues del quate ‘escubrimiento de Ameren, es det de Cuando Colm tes abrendieron a deci uct pupa. hamaea i ele epi ste diccionario se suel ctar en gramteasy tre sigla DRAE, que sigufica Diedlonari dela Real Desde la primera ediet6n, mada Dicefonario de Autorida ia vigésima, el Diceionario tuvo una Giniea presentaci6ns el bro en formato grande, como un directorio telefnico, asta dura sarablada. Para muchos era mas un objeto de ion 0 una joya cultural, que wn libre de trajin y consulta ®ara muchos mas era un articulo cast inasequible. Consultar el Diccionario significaba hacer viaje expreso a la biblioteca’ mis cercana, para ihn saya de elites fetes Se sabe de algunas familias pudientes que lo tenian paterna tan protegido, que cuando el nif tha a.com ra de una palabra, tenia que pedir permiso ast de atrversea scale desuanarado SBE rizado, debia lavarse y secarse las manos ‘alyuna en las blanquisimas paginas del impecab én. La actual edicién viene en libro dar la tradicin, y por segunda vez una en disco Spliea el smo valor comercial el espaiiol, pues con ella el Dicctonarto de fq fadej6 de ser el secreto supremo al que solo unos, tenfan acceso y se populariz6 en forma irra, escribe el Diccionario? ‘sta visi6n panordmica cel Diccionario, voy a basarme en Ia a ide bolsillo, cuya paginacién no corresponde a la de tomo treinta y siete piginas estan numeradas con romanasy |) Ti taelpner acbre a concepcion general del bro, riers del Petter cxpicacion We las abreviaturao yl nombres de loa Teettealcos reaponsables dela edcion. Ninguna de elas es irele iyuceporia perera de consular el sigficado de una abrevias SGeplerdeuna enorme cartidad de informacion. Usted drag hombres delos scadémicos para qué? Esa informacion es mis entedelo que parece. Léala por simple curiosidad.. ;vé peres feat quinlentos nombres! Bueno, lea solo los de su pas. Es saber quia le esta diciendo como escribir las palabras. de Feneventranotabres por los que usted siente adimiracion y jlo que propiciaré una mayor credibilidad de su parte. festin escritores tan reconocidos como el peruano Marlo Vargas. | tel espafiol Camilo José Cela; e1 venezolano Arturo Uslar Pletal 0 Jorge Edwards. También figuran en la lista el ‘espafiol Antonio Mingote, cuyos dibujos son publica: (os0s periddicos americanos, y los mas reconocidos jactuales de la gramAtica espafiola, como Emilio Alarcas: /Seco, Fernando Lazaro Carreter y Rafael Lapesa, 'me quito el sombrero, pues mucho de lo dicho en est ‘en sus sesudos escritos y ensenanz autostop, autoestop ‘asignable y asnillo De manera que por ahi debe con paciencia, En efecto, en la segunda columna de asimilistay antes de asimplado ¢ sabe entonces que esa escritura es correc Pero no descarte la posibilidad de que la fe ‘mismo también exista. Basquela en primera columna... No est, Ahora ‘mo, tomo ll, pagina 1515. Ahi, en la pi ‘est mismo, ma, que quiere deeit Después de los significados, vienen mera de las cuales es justamente asf m ‘como ve ahi, equivale a asimismo. Las dos formas son correctas. Usted quiere contar en su carta que autoestop, pero duda de la forma correc cesta expresién, Incluso, plensa que quiza forma escrita en espanol. ik Vamos aver. a En la pagina 251, después de aufoestima y ‘autoestopista, est autoestop, sustantivo i ‘que significa ‘manera de viajar por: do transporte alos automéviles {Que qué hace este vocablo ag Serio? Bueno, pues es para qu latino? jEse es usted! hicana con el sentido de desnudarse y viene de en ipelota. Hay otro verbo igual que viene de pelote, ‘aumentativo de pelo, y significa enredarse, La palabra ex aparece en la pagina 1014 de! DRAE DOB. La primera Informacion que le da es que se tn ide un adjetivo. Informacién nueva respecto al DRAE, 92, donde decia que era preposicion, y al DRAE 84, donde simplemente se referfa a ex como particula hora el agunto esta més claro que nunca. Un adjetivg ppunea se pegaa st sustantivo, exgerente, ni se separa on gulon, exgerente. Como no se escribe buengerenie fibuengerente, sino buen gerente, cuando Se USa ot adjetivo, en este caso, buen Vieja discusion...que siel sustantivo es nube, el adjetivg debe ser nubado,,. que le donde sale la ele... Pues mire (sted las paginas 1993 y 1594. Alf estan las dos pale bras, aubado y nublado, Solo que no tienen el mismo ignificado. Mientras nubado es una lluvia no generalizada, aublada teselfirmamento cublerto de nubes. Ast que el cielo ‘std mublado, con ele, y no hay més que hacer, Aparece as, sin ninguna ce, en la pagina 1740 del DRAB: Las dos palabras aparecen en la pagina 1961, Ambas, son correctas y significan lo mismo, sin embargo {Unido 0 separado? (Hagan sus apuestas, senores)) Esta es una de esas dudas para la cual todo mundo tiene una respuesta: que es separado, que es unido, que es de las dos formas. Que a mi me dijeron estoy {que a usted le dijeron aquello.”.. Bien, sila palabra sinembargo (unida) es correcta tiene que estar en ef Diccionario. exactamente en la pagina 2069, despues de sinedrio y antes de sine qua non, Bisquela...,Resuk er Por lo tanto, no es correcto escribir iembango, Ahora, busque embargo. Est en la pagina 816, Trae cinco significados y, al final, la locuciOn anjuntiva adversativa sin embargo, cn ncgrilla Hela ahit No le dé mas yueltas: la tinica forma correcta es _ sin embargo (separado). lsego, existe la palabra emparedado, Pero si abra ahuyenta alos clientes de su restaur eseriba en el menii el vocablo sandwich (sin tilde, como en inglés), ‘sdnduche, sdngiiche, sdnguich? En la payina 2021 lo thene: sndwich, de tal o cual empresa fue de un millardo: Usted qued6 patidifuso porque el locutor: trenando palabray no la explic6. La vor millardo es nueva en espanol. Aparece pagina 1506 del DRAE 200, Su significado es ‘mil Hones’. En caracteres arabigos es un uno ‘ceros, 1.000,000,000. En la pagina 209 de este lib ‘doy més amplia informacién al respecto. Segundo, la etimologia Después de cada palabra en negrlla, et Diccionario ofrece una ‘ion ids interesante de lo que a simple vista parece: la etimologia, {deci el origen del vocablo, de dénde sald o de que idioma Uceir verdad, e1 DRAE es excesivamente escueto en este aspect, P le da el punto de partida para una posible profundizacion posterior, nig dlecionario etimoldgico, como el de Cobarrubias, que es: Conocido; el de Cuervo, que es el mas prolijo;o el de Corripio, ‘es el mas divertido, La etimologia se indica entre paréntesis. Sabe usted sila palabra viene del érabe, del latin, del grieg. jin momento! Sabe usted leer griego? ;No? Pues es igual, po ‘ensequida dea palabra griega esta su significado. Aqui van los: ejemplos. alto. Hay dos altos. El al) es el adjetive para fos que tienen mayor estatura que uno. Viene del latin alts. ‘alto(2) es mas bien un jalto! Vox militar p fl paso, que, como muchas otras del Iéxico Viene del aleman hall, que signfia parada. Viene del vocablo cumanagoto erepa, que: ‘mats. Esa informaci6n lo dejaa uno turulato, ‘[Cumnanagoto? :Dénde hablan eso? Cénehale ‘en la antigua provincia de Cumané, Ven manera que es una palabra frraigada en el idioma como cual ‘ienen de! latin, a lengua madre, Elamante latino? jEse es usted! es de las mas exter {La ctimologia de esta palabra es e fen el DRAE. Ocupa mds de dos renglones. Dice que Wiene del griego y que asf'se lamaba el lugar a 42 ilometros de. Atenas, donde los griegos obtuvieron tuna gran victoria sobre los persas. Viens dol latin cortex, ane significa corteza, y pasé a Ser pronunciado corcho en las zonas de dominio dae been a peninsula ibérica La palabra francesa chauffeur, que signilica fogonerp, es la que da lugar a los vocablos espaioles chofer y chofer, La duda que no nos resuelve el DRAE es por {qué el que conduce es un fogonero. Carlos Fisas, en su libro Palabras con historia, o aclara: el primer autor mévil, nventado en Francia, rodaba gracias al mismo mecanismo de las locomotoras, por lo que el condue tor debia ir alimentando con carbén la caldera, Era un fogonero. Viene del griego, a través del latin geographicus. Tiene su origen en la palabra inglesa watchman, que’ Se compone del verbo fo watch (mirar) y man (hom bre). 0 sea, hombre que mira, hombre que viglla: vigilante. También se entiende como ‘el hombre del reloj| Viene del turco zabata... y no me va a decir usted que Giando un tureo esta hablo espanol no dice Just mente zabata en ver de zapato, péyicas, es decir, su nombre no est due imita el sonido del objeto nombt DRAE simplemente reconoce que no se sabe de don tonces, en la voz prohombre, por efemplo, indica que incierto o de etimologia discutida Tercero, la naturaleza de cada Pal tn seguia, el Diccionario india sla palabra es sustantivo, adjetl , 5 ‘Puede sustantivar: Aquel loco se escapé del manicomio. No erea que distinguir sustantivo de adjetivo es cosa de vol loco. Unos parrafos mas adelante, de seguro, el asunto estard claro que el agua. Entonces, {los pronombres son {Sustantivoy pronombre cumple a misma funeion? ¥ asi, zsustantivo ¥ pronombre son la misma clase de p os son sustantivos? La gramétien die que sustantivo es toda palabra que puede pliren la ortlon el ofce de suetoo deubjlo set ia dh de ning ote element ‘Vamos a desentratiar toda la sustancia que hay en esa aseveraci6n. ‘Tomemos un par de oraciones cualesquiera: ae Nosotros hablamos hablado ya. Yo estaba francamente asustado, [No hay duda: Nosotros y yo son sujeto, sin necesidad de ningin otro ‘elemento, luego son sustantivos, - 4 (Otro par de oractones: Preginiale! ‘Salidalot La primera es la forma breve y eOmoda de Ti pregunta a é, donde ‘lsujeto es td, el verbo pregunta y el objeto direcip a él, reemplaza- do en la oracién por le al final del verbo: preginale. La segunda proviene de Ti saluda a él, donde a éles objeto directo y se con vierte en lo (Saludalo). Entonces, no solo los pronombres tonicos yo, i, 1... sino también Jos atonos /o, a, le. son sustantivos (En el capitulo 6 encontrar todo lo relativo a palabras tonicas y étonas). Son susan 6s fi Primora persona: yo, mi movers ae 70. Pare: jE mane ltno? E20 os usted! 3 Noy sia, Nose le ocurra prosentarse al ‘mora entrevista en busca de tabs docirle al sicélogo: —pues. vos vm decimelo quo teparezca...Eltrata ws recomendable y menos prob c0 es elde usted. Sies del caso, su ‘mo interlocutor le diré: —trdtoma! -anfanze, hdbleme de wi. Mientras suiceda es00 usted no esté sequrodsh grads jerérquicos o posicion social sus interlocutores, use el usted, Noda gue prononbre esa pare dele racidn que se refere a personas, pu fedeméa, puedo roferirse a arimalns ya cosas ‘Aunque el correcto uso de los pronom bres varia de regidn en regién, como su: ‘cede con as demas normas de urbani {dad cortesi protocoloyetiqueta evite | tratar de tio de vasa aquellas personas | contas-cuales debe mantener distancia de subordinacion ode core {Los pronombres se refieren solo a personas? Muchos creen que pronombre es la parte de la oracién que repre senta personas. No, El pronombre, que es un sustantivo, puede representar persona, animal o cosa, como cualquier otro sustant vo. Siusted dice yo quiero pizza, el pronombre yo si se refiere a persona, a usted. Si le dice a su mascota mire perrita cudinto la remos, el pronombre /a se refiere a su mascotica, por lo tanto, a animal. Si dice compré un ldpiz; to tengo en mi pupitre, el pron bre o se refiere al lapiz, por In tanto, a una cosa. Eso, aparte de que en las fabulas los animales y las cosas acta Como personas. El aguacate le puede decir a la rosa: qué pdlida ests tt Y la rosa puede contestarle: es la palidez del amor, que ‘no conoces. Entonces, puede aparecer un colibri y decirles: yO: (que ni td, rosa, eres tan pdlida; ni ta, aguacate, tan ignorante. Género y mimero del sustantivo Los sustantivos tienen variacidn de génern: masculina (alumno} temenino (alumna), comin (gerente) o ambiguo (terminal), En hos casos, masculino y femenino se diferencian: nifto, nif pera, fexano, texana; espariol, espafola; emperador, emperatniz, {0ro, vaca; gallo, gallina. En otros casos, el mismo sustantivo sil Para los dos géneros, es decir, es de género comin: ef gerente, Capitulo 4: Naturateza de las palabras erente; el modelo, a modelo: el artista, ta antsta el economista, la “conomista: el periodisa, la periodista; et testiga, la testiga. El género ambiguo corresponde a palabras que pueden iren maseu- |ino o en femenino, segtin el uso o el significado. Por ejemplo: el ‘mur, masculino, €6 uso coms; fa mar, femenino, ¢ uso postico. El ‘erminat, mascutino, &s el extremo de un cable; a termunal,femenk ‘no, es la estacién dle autobuses intermuntelpales, Yo Hay casos en los cuales el género no se maneja con correccion. En. muchas regiones se dice la elo, forma incorrecta puesto que el sustantivo calor es masculino: Debe decirse el ealor, un calor, los culores, unos catores. Algo parecido sucedia con la palabras margin ¥ color, masculinas en el Diecionario, pero femeninas en el uso de algunos lugares, lo que hizo admitr su uso como sustantivos femente nos también. Es decir, hoy es valido deci el maratdn y la maratd, color la color gene Los sustantivos femenines que coulesizan eon d tonica: ala, aya, ‘hampa, agua, hada, area... tienen régimen especial. Observe (olga!) {que en todas ellas el acento va en la inicial. La aya o una ayia for- ‘man cacofonia o mal sonido por la repeticion de aes. Por eso, para estos sustantivos femeninos el articulo singular precedente es mas- culino: un ala, el ala, un ava, ef aya... pero cualquier otro adjetivo {que los acompane debe ser femenino: hampa peligrosa (no peligro so), agua fria (no fifo). Esta norma se aplica, incluso cuando el arti- culo debe ir en masculino y otro adjetivo en femenino: ef hada ma= dina, un drea cémoda, 'No sucede lo mismo cuando el sustantivo empieza con a atona, es : dccir, sin acento: fa alealdesa (no el aicaidesa), une aldea (no un g84 aldea, ty ctu ces ae | género la palabra, ane Oe ‘de gallono es gala. eet | toeetta a am Eanes teeta No todos los casos de género son ragu- —_$e/@ comparade con consej0, 4 Taos ne tece cosa taanetiegtne) | Babies ct Robt ibaa final, segun sea maseulino ofemenina: El amante latino? jEse es usted! —__ Un billetico, sumercecito oar re ustantivos se suclen convertir en ciminutlvos yng reese Cuando en la plaza ce mercado se oye déme ese billeteg sae tute ave ant le di sus buenas papias y su yugula Bie car estan hablando dos pigmeos, sino dos person saemtettormal sobre illetes de tamano normal, papas de normaly yuca de tamafo normal. io slempre se cumple que el diminutivo slrva para exp atortamafo‘ importancia Académicamente, mest, stay ami son ininiaturas de mesa silly cama. pero en émbltog terminados del mundo hispanohablante pueden perfectamente tina mesa para catorce personas, na sila para algulen obesoy) ama doble para gigantesinqietos. En esa misma line, hecesarlamente es un chico de ocho afos de edad, si que Bu ee coeductor oe programe de recio paral En el extremo contrario de estos sustantivitos, estan los super! ‘vos. He aqui algunos ejemplos: pepazo, granduldn, supermercadg papazote. Adjetivo y articulo ‘Aajtvo el vocablo que modifica el sustamvo. Tome usted agin sustantvo, Por elemplo:euasdn.. ‘Yea ahora cémo puede moditicarlo. Lo puede determinar: el ‘ruasdn; puede indicar su cantidad: un cruasdn, diez cruasal ulede indicar posesién: mi cruasdn, su cruasdn, nuestro Puede calificarlo: cruasdn doradito, cruasdn sabroso, cruasdin Iniguatable... Todas esas palabras que van antes y después ‘eruasdn son adjetivos, porque modifican el sustantivo, AS qU tun diez, mi, su, nuestro, doradito, sabroso, inigualable y cual ‘otra modificacion que usted quiera para su cruasén (endo, Oh rand, suane, dated, relleno, costoso, eccritintcd, tarts Mente.) son adjetivos. Ya veo que quiere discutir la calidad de adjetivo de las pa ‘Yun, que usted ha sabido toda la vida que son articulos} ‘que le parece que son pronombres,.. De acuerdo, ¢ ‘800 articulos, pero los articulos son adjetivos, pues no cosa que modilicar et sustantivo. El mismo oficio qui palabras gran, buen, nuestro antes de un plonono, fe vianda, lo cumplen ef {tro pionono, el pionono, un pionond. La wramatien x Jos articulos dentro de los adjetivos, aoe sont, sin ne dares capitulo aparte, coma.en la antigteda En cuanto a mi y nuestro, que usted dice que son ‘efectivamente son pronombres cuando remplazan el: por ejemplo: Ese pionono es mas dulce que et arado por mi mismo, Nhora bien, sino remplazan els sino que lo modifican, son adjetivos: Mi plonono es tan s ‘como nuestro cruasdn de nape cn ve a oe an oe do adverbio de afirmacién si. heh Mi Hay adverbios do lugar. Son loe que usa.¢l ama de casa cuando le ordena a la empleada del hogar que barra. Barra agul, barra alld, barra adentro, Luego viene la evaluaci6n con los adverbios de: modo: ;barri bien? Barri6 mal y barrio lentamente. Pero la emplea- da se justifica con los adverbios de cantidad: bare! mucho, barrt demasiado. En el lenguaje cotidiano, no siempre se ve la posicin del adverbio como modificador del verbo. En la oracién le dijo que sfno se ve un verbo al que esté modificando este atlverblo sf No se-ve, pero se refiere a un verbo. Hay que descubriren el contexto qué verbo modifica ese si:..sf 0 mat6,..sffirmard el acta, ..sfSe cas6, st pagé sus deudas, . st trotaba rapido, ..sC estaba: iflado. No rompa ta unidad verbo-adverbio ‘Alescribir, conviene que el verbo y su adverbio estén cereanios. Si ‘se escribe hoy el presidente de fa comisi6n arbitral dard su veredic- qo, quedan el verbo dard y el adverbio hoy tan distantes que Se flcanza a sospechar su desconexi6n, Pero no. No estén desconectie, Gos. Eladverbio hoy se reflere al verbo dard. Es mas claro el texto, Sise escribe El presidente de la comision arbitral dard hoy st Vere dito ‘Ades de las voces clasificadas como adyerbios, hay expres tle dos o més palabras que cumplen exactamente la misma} G bordo, a través, sin fin, a oscuas, sin mds ni nds, de cabo a rabo Son as llamadas frases adverbiales o locuciones adverbiales, latino? jEse es usted! b debe ser el mismo que el de los adverbios simples: hq a ini son sobre sus actividades juveniles y no hablo sore ya ‘actividades javeniles sin ton ni son. "Los adverbios pueden variar en diminutivos, aumentativos y supe, Jativos. Eladministrador de la granja le dice al peon: —Leg6 ee "a, hermano, usted que vive aqut cerquticu.¥ el pen Te conte ee eerautica no, mi jefe, lueguito le cuento, porque ahorita tengo ‘muchisimo trabajo. "La preposicion es un elemento de relaci6n, es decir, una palabra “que notiene funcién por si misma sino como conector entre Sustantivos, adjetivos y verbos. "Las principales eindiscutibles preposiciones actuales son diets: © @.anle, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para pr, ‘sobre, tras Las demés entran en el terreno de la discusidn Hladlo estén las que han caido en desuso, como cabe y so sya nadie dice cabe el parque estd mi casa, sino mi casa esta al parque. ¥ s0 se utiliza tnicamente en expresiones arcaicss co, como esta prohibido botar basura en este lugar, 0 el, La preposicion cabe significa ‘junto a‘ 0 ‘cerca de'y ciGn 0 significa bajo’ n las preposiciones modernas, como pro y ext so, el gerente dirigi6 la colecta pro damnifce clones no cumplen la funcién clisica de toda Cait preposiciOn que es relacionar dos palabras, pero fi DRAE, 2001, como tals, y ta ltima, pro, es mend sas graméticas, Incluida la Gramatiea de la Real la, 1994, como nueva preposicion, Ei Cuanto a segam, que queda por fuera de lay diexisiéisy n fica ni como arcaica ni como moderna, la Gramética de ta le espafiola, 1984, aclara que no es preposicién puesto que es la ténica de la lista, A ver. {Cémo asi? Pues oiga usted cen la cual haya una preposicion y advierta que las P tienen acento, es decir, que se pronuncian como una silabai Ja palabra siguiente. Haga la prueba con la frase de plata. Siustet esta pidiéndole a alguien que aporte, le dice dé platay sw oracién. tiene dos acentos, el del verbo dé y el del sustantivo, Siusted esta | indicando el material del que esta hecha una bandeja plata), al pronunciarlo s6lo hay un acento. Se promuncla ‘con un tinico acento en la silaba pla. Es decir, la preposicion de no tiene acento, Puede hacer la misma prueba con cualquiera de las ‘demas preposiciones. Obervaré que al pronunckar en Panamd, com Gonzalo, por favor, es como si dijera, porque asf debe sonar, enpanamé, congonzalo, porfavor. (Resalt el tinico acento que debe oft usted al pronuneiar). Sin embargo, segdn figura en el DRAE. 2001 come prepesicion. Si se cuentan todas, son mas de veinte preposiciones. No sobra advertir que la preposicion tiene una funei6n semantics, ces decir, da un significado, Si yo le digo: siéntese en fa mesd, usted | debe sentarse sobre la mesa o reirse de mi Sie digo si mesa, usted no osara sentarse sobre la mesa ni reirse de mi, On, que parece asunto sin importancia, es definitivo para el ca Sentido del texto, ila television nos informa sobre un deaecido al norte de Caracas, debemos imaginar que fue en Las Guaira o en el mar Caribe 0 en Cuba 0 en Miami. todo ¢ norte de Caracas. En camblo, st focuor nos dee ve is am te de Caracas, no hay duda, Fue en Caracas, en € poet tremo de sus suburbios, pero, sin duda, jen Castacasl posici6n al? No, Contraccidn de la preposicién ay él a se contraen en al. Noh La preposicidn a y el articulo el se contraes en at tar Rotescovreciow fc Lo correcta ‘Supuesto, se exceptdan os casos donde no es ¢/sin dande el articulo es parte de! nombre propio, Por: Comercio, diario de Quito. te: gEl amante latino? jEse es usted! Hasta (Otra serie de errores se origina en el mal uso de la preposicidn hasta, que siempre indica término, Me sucedle con frecuencia, Leg, a las 6°50 de la manana a dirigr un taller de capacitaci6n en ung Empresa: El celador, Gnico empleado que ha llegado a esa temprag, hora, me dice: puede entrar hasta las 7. Como yo soy profesor de lenguale y ip. ‘limente puedo despojarme dle tal investidura en segundos, le digg [Gracias senor. y hago el ademan de seguir. Ahi es cuando e| elador se apresura a aclararme que no puedo entrar. Entonces, yo identifico una contradicci6n: primero me dice que ‘puedo entrar hasta las 7, es decir, en el lapso dle esos diez minutos ‘Que faltan para las 7. Hay que aprovecharlo! Luego me dice que no, En este punto recuerdo que no solo soy profesor de lenguaje sino ‘tambien padre de familia que debe responder por la cuota alimentaria de sus hijos. Entonces, mejor que hacer entrar en razén llicelador sobre una realidad semantica, acudlo a mis recursos per ‘suasivos, le muestro copia del contrato, le explico que debo seguir, Tesolicito que busque el memorando de autorizacion que de seguro reposa en su carpeta y finalmente entro, cuando faltan 2 minutos para la hora de inicio. ‘No me sucederia si siempre dirigiera mis talleres en la misma em jpresa, pero lo hago en sitios distintos y, por lo general, a primera hhora de la mafiana. Por eso, los diez minutos de diverge acuerdo con el celador de turno hay que programarlos & _cronograma diario. Pues bien, lo que el celador debe decir es 10 Phere entrr hasta los 7 /numerosos recortes de prensa con disparates como este: sta el aa. prdximo se conocera ta alineacién det equipo ne: como si por arte de birlibirloque el domingo proximo huble- aed de amnesia y todo mundo olvidara la alines c8 término, En este caso, (Or arse; termino de su solte- Conjuncion 26, Interjecciones ose conocer la alneain, ge sta contra La conjuncin, como la preposicin, tiene como fn relaconae sistantvos ajetvs verbo yaderio Las conoeda de xis las conjunciones es, lina de una enumeraeion: ee esta y duerme, Juan, Jorge y Maria: amar usa! r00.Tan Gomn que hay un eros tlm, cosstenteen sexe Sivo uso:y ful me dferon que noo qe sf ellos qe mo ¥ Yo me iba pontendo moradoy ellos ya no sablan gut hacer Esta cont clon se llama copulativa porgue sive para unlroreuniren una Unidad elementos analogos. Cuando a ella sigue una palabra que empleza por 0 por hy se cambla pore para evita la eacofona @ fsonancia: Pedra e ne: agua eho Este cambio hose hace cane ota palabra empiera por ne: soa neo: tas mers aoa onjuncion copulate es No ene ni goma ni bas, ai preset hacha tras conjunclones son las disyuntivas: oyu Normalmente se usa a 10: Quiere una cazuela de mariscos o.un filete de r6balo? Y cuando la palabra que sigue empieza por o- se usa ur Puede pedir un bistec u tra carne cualquiera. Y finalmente, as adversativas pero, mas y sino, que indican restriccion, vino a (a librerta, pero tarde; estaba Uoviendo, mas no mucho; 0 incompatibilidad: no quiere whisky, sino ‘brandy. Aparte de estas conjunciones claramente identificadas conve tales: hhay expresiones que adquieren caracter conjuntivo, como ademas, sin embargo, no obstante, aunque... Por lo demas, se ha puesto muy de moda tltimamente una forma conjuntiva tomada de! inglés: ¥/0. Los gramaticos la condenan, pero aparece cada vez mas en contra tos, en libros técnicos y hasta en charlas académicas, Salvo que usted considere estrictamente indispensable usar ese anglicismo, tes prelerible que lo evite al expresarse en espaol, ‘son la parte mas simpatiea del inventario een qe ver Con sustantivos, adjetivos y io, por si lado, Funelonan soas. ¥ hag Porque qué hay mas efectivo que un Las interjeccione {dlomatico, Casi nadi verbos. Van, por asi decit Gnfasis en lo de funcionan, Iatino? jEse es usted! “gnmésimo wolumen para movilzarpoliia, bomberos, ambilan ee eptpara pronccnr smclatc corner ay ‘solo eso, una interjeccion. Pap eri eiones onomatopéyicas, ex decir, que simplemente Feprodicen el sonido de aquello que se evita describe Mire usteg Teoma opera este jens! de Camilo José Cela: El hombre estaba sig Feon nadie... cuando de repente, jzasl, lega el camién y iy deja como una oblea. En esta coleceion de interjecciones caben ctae del relo}; el seco paf det matamosquitos;eljzape! de mi cu Guecodia os gatos; el rin in de! timbre; el lust de mi amigo que asi se alioga en ia piscina por estar flirteando. En fin, todo lo que “usted quiera. “Hay iterjeceiones apelativas. que son las que pretenden lames “alencion del interlocutor: jhola!, chao! ey! joye! Alguna ver me 7} encontraba dictando una conferencia en el hotel Capilla del Mar en ‘Cartagena de Indias. Al terminar una explicacién menor sobre el ema que desarrollaba, una de las participantes me dijo con dec "sin: jaye ven acd! Claro que escrito asi, quiz no expresa realmente jque ella dijo. Para acercarme mas a su expresién, habria que ibirlo asi joievenacd! Yo me le acerqué para resolver su posible ema y ella, mas asustada que sorprendlida, me dijo que qué 'de mi tarima, Me explicé que no me estaba pidiendo ‘acercara, sino simplemente que le prestara atenciGn para su pregunta, Desde entonces, cuando regreso a la costa (el famoso joye ven acd, sé que no es mas que una sintométicas son ideales para expresar el estado bah, carajo, caramba, caray, ea, hy, ja, 0h utiliza sustantivos, adjetivos o verbos fegtin necesite expresar uno u otro sentimiet bien, joaya, vayat, ta leche, la Partell La ortografia no ha sido jubilada En esta parte... inabril de 1997, se reunié en Zacatecas, México, el Primer Congreso de la Lengua Espanola, Vaya titulo! Me imagino que ‘ese mismo nombre lo han tenido multitud de Congresos... Yo creo, hhaberasistido a mas de uno... En fin, no hubo periddico que dejara de dedicarle titulares, comentarios Vv espacios noticiosos a este ‘congreso, sobre todo por el discurso de Gabriel Garcia Marque, el escritor latinoamericano de mayor éxito en estos afos (mis amigos pperlodistas dicen “el que mas moja prensa’). Garcia Marquez, 0 Gabo, como lo llaman sus amigos, tomé la conocida historia cle la simplificaciOn ortogratica, de la cual vamos a hablar en esta parte del libro, elabord con ella in sugestivo discurso y puso al muro entero. hablar sobre este tema, que é! llam6 ‘jubilacién de la orto. {ralia’ A partir de entonces, todos aludimos a la tal jubilaci6n de la “ortogratia. Si alguien confunde una be con una uve o una ge con tina {jota, es care de caién para que le disparen el comentario burlén ‘de que ya jubil6 la ortogratia, como Gabo, Loauie hizo Gabo fue ‘alborotar el avispero’ retomando la ya muy ‘coniocida propuesta de simplificar la ortografia de una ver por todas. Tal simplificacion consiste en escribir con ka todos los son ‘dos ha, ncluidos los que actualmente se escriben con ce y com cu Miontinente, keso, en vez de continente, queso); elitninar la uve, pues ‘bey uve tienen el mismo sonido en espafiol (baka en vez de vu scribir con ota todos los sonidos jora, incluso los que actualmente “Seeescriben con ge (erente en ver de gerente), eseribir con ese to | @2los sonidos ese, muchos de los cuales actualmente se escriben __ £0m equis, con ce o con zeta, al menos fuera de Es (apalo en ver de ausilio, Cecilia, zapato); eliminar las haches (ela tara cn wes de nal, aeraco 9a cir el uso de as tildes. ta y paulati- Observe usted que hoy se eseribe fen gue antes se escrbian cavalo, har, ts decir, el cambio se va dando poco a poco. De ‘Plerde una hacke o se elimina una tilde. Pero, aun- uede de un plumazo jubilar la ortogratia, se 6N natural condicionada especialmente por ‘hablar en primer lugar de la acentuo- Imente dificil para la mayoria de los Apasionante cuando se conoce ene) capitulo 9, las infaltables Ia ge, In fora, la hache, la ce, 4 Capitulo 5 jDe el martillazo donde es! Todo lo que usted siempre quiso saber sobre latildey nunca se atrevid a preguntar En este capitulo La hiistoria de la tle » Diferencia entre acento fonético y tilde > Vocales débiles y vocales fuertes » Diptongos, triptongos y hiatos Pasha persons gue sete, wasn copia de ane problema ortogrlico nbmero uno lo este la marcacin dela te. Algunos lo evaden mentee Yeeurgo de escribirsus textos en maydscula a Oto dea toda la espns bilidad de as udes al programa de correclonortordlles de or. No pocos ere que a te et alot ¥ sin consecvencias ene signfendo-¥ no falta dul sone te desconoce a exatencla de esta Vrgll el esBaB mada tide, acento acento ortograic, dle acentuaciin existentes y resolver asi la dua ortogratia, Ola palabra es ayutla terminode ch vocaly por e2o debe evar tie (mani) os grave terminada en ene y por eso debe isin tide xa men). 0 tiene un hlato (prohibe), 0-eS monosflaba (ue), o requlere acento diacritico (aun, ati), 0 ¢8 compuesta con predominio del primer componente (ndiqamelo), 0 €s compuesta con: 2 Parte I La ortogratia noha sido jubilada aun lel altimo componente (veintidds)... En fin, es casi imposibte en frar un vocablo del cual se diga que no hay una norma plicable, fesolver claray definitivamente su acentuaciOn escrita, Es deciy alt {sted senventa una palabra ahora mismo y la escribe, va existe gy hhorma clara, precisa, definida, que le dice silva tilde o no, Historia de la tilde {No siempre hubo en espanol la claridad que hoy existe para el usp ddelatilde. Al principio no se marcaban tildes y luego se comenza, tron a usar acentos graves, agudos y circunflejos en palabras de ‘dudosa pronuneiacion, Ya cuando la Academia entrd a dar normas Sobre su uso, definid como Gnica tilde la aguda, pero us6 demasie das tildes, como se ve en el Diccionario de Autoridadles, donde to. das las palabras agudas la llevan (aztl, perfit), aunque no terminen tien vocal, ni en ene, ni en ese. En la Ortografia de 1763 aparecen tildadas palabras como margen, virgen y crisis, que por set graves terminadas en ene-y en ese hoy no se tildan. La Gramdtica dle 182) presenta los apellidos graves terminados en zeta sin tilde (Perez, Sanchez, Fernandez), que hoy st se tildan. En el DRAE de 1869 apa- reeen sin tilde oido, dia, mio, tio, rio, que por ser hiatos hoy llevan tilde en la i En 1845, el venezolano Andrés Bello propone un siste- ‘ma de tildes més preciso que el de la Academia, y por la misma <época otros graméticos comienzan a cuestionar también el sistema Lax Gramética de 1874 eshoza el sistema actual y ya en 1880 la not Ws es en lineas generales la actual. Una minima relorma hecha ch mas la no tan minima de 1952, dejaron clarisimo el sistemay Ly poca probabilidad de que no estén previstas todas las ibilidades, Su perfecci6n es exaltada por diversos autores, QUE €s el mejor sistema de acentuacién de las lentes en el mundo, ‘se marca ni se deja de marcar segtin capri” Palabra o de su trascriptor. Aqui me hace falta Sonido, pero si usted me sirve de parlante 08 siguientes ejemplos y dandole mayo" vamos a dejar més claro el asutt? ,acentuando la silaba resaltada, Oise y otro sonido. Silos oye iguales, alan tes, en el primer cas0: ¥ La norma es clara e incontrov"r” ‘se escribe sin tilde (cortes) ¥!8 8): in las Cortes hay que ser contés. El vendedor de contes de pao no es contés. ‘quem las naves para no regresar a las Cortes La norma que se aplica en este caso es la que orden voces agudas terminadas en ese (cortés) y prohibe tid terminadas en ese (cories). Bs tan definitiva e ineuestiOn norma, que si no existiera una de las dos voces que esto rando, la norma serfa aplicable a una sola de ellas, Con: deraciones iniciales, quiero resaltar quela tilde no es de I ccacién, o sea, a gusto del escritor; que obedece al sonido lenguaje es oral antes que escrito: que aunque la palabra acento, io necesarlamente tiene tilde; ¥ que la ausenela: tilde cambia el sonido de la palabra. lo que puede tener icas, es decir, de significado, No es de libre marcacion : La marcacién u omisi6n de la tilde no son eapricho del esentor. Fulano escribe examen sin tilde, Sutano Jo escribe com tilde y Menga- rho dice que las dos formas son vélidas. De estos tres, Flano dice la verdad y, con todo mi respeto, Sutano y Mengano estén absolute: mente equivocados. La tinica escritura correcta es examen, sin tke, La libre marcacton de la tilde solo se da en los pronombres este, «se, aquely sus femeninos y plurales...y en el adverbio solo euando ho se refiere a masculino singular, De resto, a opel6n de eseribie 010 futbol ests determinacla por la pronmunciaci6n. promunciacionfitbol se pueda eseribir futbol, sino que son mente valida las dos pronunclaciones y consecuentemente escrituras = Con los nombres propios sucede lo mismo. Yo puedo lamar hijo, ami perro, am sno quiera, pero al escribir nombres debo seguir las normas ce acentuacin hac ponder la eseritura con la pronunciacién que yo me in bautizo a mi hijo Andrés, con el acento en la dita sflaba, en debo eseribirlo con tikde, porque es una palabra aguda fen ese. Si caprichosamente digo: “mi hijo se Hama An tseribe sin tide", senellamente dejo de amarlo A mmarlo Andros, con at acento ela primera silaba,& des, hambre. Resalto ia slaba que teva el acento par pronunete cada palabra en vor ata y oga ta dlferencia. Thiendo aplicar el sistema ya propuesto: Diga Andreeceeececeees y as sucesivamente a 4a, que es la predominante o acentuada, Yb, Parte: La ortografia no ha sido ub) E n la forma El acento Con frecuencia se hace la aclaracion: tiene acento, pero no tilde sos cierto en una gran cantidad de palabras. A decir verdad, ¢y lamayor parte de ellas. Por es0, es importante aclarar de entrada {qué es el acento de una palabra, para después aclarar cusndo ese acento exige tilde en la escritura, Plecento es una caracteriatica fonética, de sonido, de pronunci ign. Las palabras tienen generalmente varias silabas y una de ells ppfedomina sobre las otras, es lecir, se pronuncia mas fuerte. Esa ‘mayor fuerza de vor es lo que se llama acento 0 acento prosédico, No seme asuste con la palabra prosddico, que no es otra cosa que fonético, 0 sonoro. EI titulo de este capitulo tiene ese sentido: cuan ddo usted pronuncia una palabra, debe “dar e! martillazo’ donde e esdecir, pronunciar mas fuerte la silaba correcta, pues de no ha. Cerlo asi, no se entiende lo que dice o se entiende otra cosa. Conse Ciencia de este manejo sonoro, fonético, ortologico, es el correcto uso de latilde...y de la diéresis que es el otro signo de acentuacién de nuestro idioma, Eneeste tema voy a hablar de Gitima, pensitima y antepensitina silaba. Resultaria menos complicado decir primera, segunda y te fergie, Pero como no todas las palabras tienen el mismo nine sllabas, es més preciso decir altima, peniiltima y Antependitima, segin el siguiente cuadro. Capitulo 5: 06 et “ANTEPENGLTINA”| PENTIMA] ‘SILABA, SABA Gatetacento vn ai, | (presenta eta, tellamn cadre) | seam pagel pé sin Al pronunciar las palabras pétalo y sincope, usted acentia, da més fuerza, alas sflabas pe y sin. que son las antependitimas de esas’ palabras, por eso se llaman esdrijulas. Al pronunclar eterno ¥ fete: 79, las que mandan la parada y suenan més fuerte son Very fe, que ‘son las peniltimas, por eso se aman graves. Al prontinciar antifax y Redentor. da el martllazo en las silabas faz y tor, que son las ‘ltimas, raz6n por la cual esas palabras se llaman agudas. Voy a tomar una palabra con varias sflabas: esterocleidomastoiden, Esta palabra tiene nueve silabas: estennbeletdomastotdeo, De las ‘nueve, una se pronunela mis fuerte: la peniiltima (de). Ahi est su acento. Resalto la silaba acentuada: estemocleidomastoideo, Pro= nnfineiela en vor alta e identifique la mayor fuerza de voz, el predo= rminio, el acento, en esa silaba de. Otros ejemplos: aro: (el acento va en litima slabas ars), came (el acento va et la pencitima slab earne),pldiano (ek acen= tovva en la antepeniitims silaba: platen), prohibe (el acento va en lai: probe). ientfique acentos, es dectt, mayor fuerza de voz, en las silabas resaltadas y observe que tal acento se da aunque no hhaya tilde, o mejor, ndependientemente de que la slabs acentuada eve tilde 0 no. a No es més acento el que lleva tilde que et que va sin ella Lee ofdo ads de una persona ol silent argument ‘mareacién de la tilde: esa palabra leva, porque hunncla mas fuerte esa parte. Por ejemplo, edndalo Neva ronuncia mds fuerte ean que day que 10. Nada mejor aver also, pordue-con ese argumento,todggit@ evarian tilde, Diga imagen y olga cOmo se acenin lag, Mao tonces hay que eseribeindgen (err0#),Diga Unrguay Be netcia sete gy crpecicarven ct OY Beas entonces, hay que escribir Uruguay (error). Diga aya Peptia tauren que pueda ya tendrh luda aceren eet ‘entonces hay que escribir diiro (jerror!). Djmaben Uegiey y dur tienen cada una susllaba pred. Gees letra qué la leva deba pronunciarse mas fuerte que otros | acentos sin tilde. Con ese recurso de identificar la silaba predom, Pantene seresuelve el problema de latide, pero es un primer pp Vil para resolver, porque s usted identifica esa silaba predomt Panto, puede establecer sila palabra es esdrGjula, grave o agudery ‘hay hiato o diptongo; si predomina la fuerte o la débil, etc ~ Separacion sildbica Paso previo para identificar la silaba predominante es identificarlas as lela palabra. Por ejemplo, cuantassilabas tiene océano? Tres? ‘céamno, En esta palabra ce y a son silabas distnta, 14 500 vorales fuertes. {Cuantas silabas tiene aire? {Dos 'Tiene dos: aire. En esta palabra. e iforman diptongo, es decir, A una sola silaba porque una es débil () y otra fuerte (a)y ‘predomina, fuertes y débiles? Si. Las fuertes son a, ¢, 0 +llaman asi porque es mas fuerte el sonido as débiles. De hecho, usted puede pexar €on ¢y otro con u y su vecino vendré a pre lgrito con uno lo aleanzara a escuchar." mbargo, fuerte no significa que dentro de lap jemplo, mant, mill, Ciro, Set. son palabras en las vocal fuerte y otra débil, pero en todas ellas pe a 4Y no se llamaban ablertas y cerradas? Sf, Se siguen tas las fuerte (u,v, 0) y eefradas las dies (he ‘nunciar una abierta usted abre més la boca ¥ para cerrada, no propiamente la clerra, pero sla abre menos. POF « terminologta de cerrada no es muy precisa que digamos, ymuchd sgramaticos prefieren llamarlas semmlabiertas, Vaya al esp ‘cercano. Grite aaanaaaaaaa y observe e6mo thene bien. boca. Después, grite umuusuumiuaus y observe que SU ‘mucho menos abierta, realmente semiablerta 0 cash También se llaman vocals centrales (,¢ 0), porque se prone clan con la parte central de la boca, y extremas (ju) porque se pronunclan cn las pares exremas de a baa Compe todo 210 ante el eepejo. Al deetr oooacoomnon esta tala CAND desu boca AT deci ii eta abana coma, extremos, de sus labios, a Diptongos y hiatos 2Qué consecuencias tiene todo eso de las fuertes, ablertas 0 les y de las débiles, cerradas, semicerradas o extremas, en el blema de las tildes? Pues, como le venta diciendo, esto la separacion silabica: dos vocales fuertes unidas siempre: yen silabas distintas: ea, dcéano, uéreo, caerd, pateurd, B dividen silabicamente ast lea, oc6ano, aéte0, caves, Bare-na; y no ast: lea, o-céano, aéreo, caer, patea-rd, B En cambio, una fuerte y una débil pueden formar diptongo Cir, una sola silaba: doy, say, ple, al, cual, fel no se di soy, pie, dial, cwal, fred. Son monosilabos, es decir, sola silaba, Jaime, cliente, fuete, oacia, fotocopia sedividen, sildbicamente ast, Jaime, cliente, fete, vacla, foto-co palabras, Jai, clien, fue, cia y pia son diptongos, es deck sflaba formada por una vocal {uerte y una débil, La ortogratia no ha sido jubilada ain ———___ 3 finitiva, hay veintitin diptongos Je manera que los posibles diptongos en espanol, es decir, ag "gon Jas siguientes veintifin (tenga en cuenta que en todas estas ~ ‘Sflabas predomina la vocal fuerte, es decir, a, €, 0): (a, i, 10, ug, yp ito, a (que tambien se puede escribir uy) iu, ia, ie, io, wa, ue nae (ay), ef (09), oF (U0y), au, eu, ou, ut Enlalistano figuran iy, 9p, nlf. Las dos primeras porque no exis. “ten, es decir, ninguna palabra espanola tlene dos fes ast escritay y Ta ltima (i) porque nunca es diptongo, sino hiato, es decir, caday onstituye sflaba distinta, por ejemplo, tito, dita o chiita ~Wosé sia estas alturas usted se esté preguntando algo asi comoen qué quedamos por fin, los diptongos se tildan o no se tildan? s " acaso esa es su inquietud, le diré que a veces se tildan y a veces na lo clerto es que cuando usted divida silabicamente la palabra para aplicar las normas de acentuacion acertadamente, ciebe tener muy |si dos vocales forman diptongo o no, para que esta dlivisién biea sea correcta, Para ello, le voy a dar algunos ejemplos de ‘uno de los diptongos que hay en espafiol. y, en la prictica, no muy importante. Hay diptongos crecientes, 'y iomogéneos. Los crecientes son aquellos en los cuz del diptongo va creciendlo, pues la vocal preciominan Ifinal, por ejemplo, estableci6. Si usted pronunciara muy saaaciliooo0, como en cémara lenta, esa palabra, advert silaba, civ. va creciendlo, el sonic es ascencent tienen la vocal predominante primero, por ejem™ palabra, la silaba sai comlenza con la vocal ‘sonido va dlecreciendo. Y los homogéneos 0? a de las dos vocales que lo forman plo, cuidado. En la silaba cui de esta palabra. la misma fuerza. Vea, entonces, la lista de Wes, que son 10s que 10 dos débiles, la ig: va tildado en cidtica (esdrdjula) y non ‘Ninguno de los miembros de mi familia ado teva dado en enti Canu) yn en Esta especie de clientes no acepta un frugal ts: va dad en dno (exile Ege Graves} 1a teoria formulada por Max Planck se Hama eudntica. Me 10 cel agente de aduana cuando tbamos por el rio en la smisma pirag tue: va tildado en cuémtame (esdrdjula) y no en tenue 0 eueros Graves) Cuéntamme cémo te parecieron tos eweros de color fenue. tuo: va tldado en menus (aguda) y no en coninuo 0 kakeuo (graves) ‘Aunque et robo continue meng, sigue siendo un procedimiemto. ti va tildado en lingisttea (esdrijula) y no en ft (monosilabo} ‘mos (grave) ‘No fuimos a estudiar hilosofia yo fa solo a estudiar ting weet iu: va tldado en vein tin (aguda) y no en triunfo (grave) Gracias a su tuto, obtvo veintin punts. Diptongos decrecientes ‘igo con los llamados dipiongos deerecientes, que 800 108 primero la vocal fuerte y luego la débil, ods débiles lap Tas cuales lleva el acento, En estos casos, se llama semi del diptongo. cai: va tildado en bor st (aguda) y no en baile 0 paliscrno (ar hhay’o ay (monosiabos) Hay un bonsai que sa paisano comprd para el baile Ay ei-va tikdado en ida) yno en empetneo. ei: va tldado en agnusdét (aguda) rea ‘Si vieseis su empeine desniudo, of: va tildado en digo-os (esdrdjula) ¥ no eb convoy o ha sido jubilada ain }o-en hoy 0 voy: (monosilabos) syatidiado en éastlo (esdrjula)y no en eusque-a 0 del graye, saute det capitol me saludG en eusiuera ¥ me pax la deny solo s¢-ve en las historietas de terror y en la palabra bow (mong, Te invito a pescar en bou. munca ated, yse een voces como dese (grave) omy “nosilabo) 4a casa estaba muy descuidada - urvatildado en metus y nunca va sin tilde __ Natienen propietario: son bienes nuts. jeque estos diptongos decrecientes tienen su acento ena ‘vocal. La aclaraci6n apunta a los clos ailtimos, en los cuales /que ui nunca lleva tilde, mientras iu siempre la lleva, pero de la lista de diptongos crecientes, conde suce hay uly td, Depende entonces de que el diptongo ‘o decreciente, ‘homogéneos, en los cuales el acento no cre ue es igual en las dos vocaes, Siempre son pituitaria wiera mucho cuidado con mi gidndula Los siete triptongos Otra realidad que se debe tener en cuenta en la separactén: es la existencia de ‘riptongos, Se trata de tres vocales que! tuna sola silaba. Solo se presenta esta situacion cuando tert va precedida dena dell ysegulda de ova db del ‘que los triptongos son solo siete’ fa, ei, au, do, wal (ques se puede escribir uay), uei (0 uey) y anu, Nea ejemplos de ead muchos de los cuales Solo oir en conversaciones coloqulales en tre espafoles, pues corresponden a verbos eonjugados en segunda persona del plural (vosotr). a ii: siempre con tilde, aprecidis, nceldis, desperdécidis (aguas) ‘Despendiciis y no apreciés ouesto tiempo, nt iniciistareas postitas. leé'siempre con tilde, apreciéis, copi6is (agudas) ‘Acertaréis cuando apreciéis y copiéis a buestros maestros. iauz solo el gato hace este triptongo, siempre sia tilde: mau (mor silabo) (7 el miau de mi gato porlos contornos de fa alacena ‘oi: siempre sin tlde, en voces etentilicas come dioico (grave) Fue clasificado en el herbario como dioica, porta forma de ss tai: con tilde en dc-tudis (aguda) y sin tile en Parreguay ‘agudlas terminadas en i griega no se tildan) 'si actudis en Paraguay seréis muy aplaudidos. uel; con tilde en a-ve-rigtiéis (aguda) y sin tilde en buey si ‘Os lo diré cuando averigitéis ef paradero de euestro bey, * tin do vocal débil y fuerte forma yo cuando predominala fuerte (at, ie, soy, hoy, ley, jueves, viernes, BN ret ye wlpsongo.o sca xy MU eee tore tiate. queso core Hel Gea), ota (PS), ene Gino ra un Psa due dog, nha see Bei yeeese atingo viptongo de ato? Pcs muy sene goy el iato'se pareven en que en ambos hay una vocal jyse diferencian en que en el diptongo predoming at biato predomina ia debi. Promuncic en vor akaypagas aT en la Seg ta gue enelpaide paisaro suena mis luerte law piety jparde paises suena mas fuerte la i. El pai de paisgngee Gna sola sflaba: pai) y el parce purses es hlato (dose } Grabe las dos palabras muy bien pronunciadas en vont igala grabacién para establecer esa clara diferencia sdiptongo, con play e predomina la débil y es hiato (pias); vial (diptongo) yoiae f eras); Lucio (diptongo cio) y Lucia (hiato cra). on doce, sels creciente 2 120 ( ie, to), y seis decree ‘con la débil acentuada al final (af, ef, of ad, ed, off). Como @ es muda, el hiato puede perfectamente llevar una hacheen fe las dos vocales que lo forman (ahi prohibe). Vea ejem luno, Tenga en cuenta que en estos casos no tiene tia: cacatda, acta, M Ese tipo que actia. sie: Mluctie, atentie, icte ‘Aunque el precio del café Mh do ato, situo, uno: Me sitio agut Hiatos decrecientes at: alt, catda, pats Cuando fi a ese pats, sul una Let todo et libro porque eret que @ of of, oid0, prohibe wee No sé si lo ofel lunes o el martes, ui: retinen, feicho, Seal Cuando las niftas de Sed se retinen a Con un moh se podia comprar : . ‘pero no resurreccién {efectos practicos, no fo voy a complicar Con mAs hintos, Gon hay 46s ene ‘Tos doce sefialados es suticiente, Sin embargo, por si este libro eye si ye 7 Pel tes, cada una vaen sfaba d st Tenmanos de la Academia de la Lengua, aclaro que hay muchag pero no sittin sa aia fotras eombinaciones que también se clasifican como hiato, por Si hay err, los dos caraeteres de la ere van juntos lgjemplouten prohibe, prohibido, prohibitive... Solo qac en vatog nienzo dle su sflaba: ferrocarmt, pero no Femoedell scasos elproblema de a tilde queda resuelto al aplicar las normes rrealizacién, pero no autorredlisael6n jerales de acentuaci6n: profubirno lleva tikde por ser palabra ramnbién es Valde Seueeiataaam tic ere prohboy pronbiivo anpoco porta ramen sets, aungue ge separ ia esgaTes Dpalabras graves terminadias en vocal. Es decir, estos otros histog ‘ado, como tainbién es valide desordenado; superintendent {Son Como para que alain estudiante de Lengua elabore una tesig ia, Como también superintendencia Sobre ellos Austed y a mi nos basta saber que los doce hiatos de ‘huestralista siempre llevan tilde y no nos interesa complicarnos a No deben quedar una o dos letras en wn rengl6n gramati- ‘ida con ls dems —con los demés hiatos, aclaro— Scimente, peto no gamaticamente orypedBime, pero io El guién de separacién va al frente y no debalo: Mumine he a sepatacion mecanografica Missin en ios pérratos anteriores puede llevar a alguien a 1, , Ietetbear ge, ealn presentaclén mecaniograiadn ce un texte Como determinar el acento RE uate dora, es decir, que sien cl renglon SMH Elapaairasinpcira, se puede escribir Guias para salir de la duda nombres deus tildes, la grave que es la contraria a la tilde espano. > Tildes eliminadas en 1952 yen 1999 1a @),y laaguda que es la misma nuestra (4) En este capitulo + cudles son los monos y cules son las polls las 12 excepciones més frecuentes. Ast pues, elicima dein acentuacion es isportate do : me inorizatsimo, y,sunue haya una cue otra palabrs Tare, My C: rntas veces no hemos oido decir a una madre de una novia de su novio: Solo contesta monosfabos, iNo dijo comunicacién casi no pasa de sty no. Pues'es0s Som Ios m bos, palabras que se pronuncian en un solo golpe de vor, ec dicen las graméticas antiguas (y los antiguos gramaticos), © formas muy precisas, que le voy a ir enunciancio y detallando en ‘esta Parte I Monosilabos son los que se oyen en los programas los que un personaje es sometido a la maquina de la verde puede responder so no. A monosflabos reducen 1s hoy muchas palabras bl trisflabas: en vezde ‘vez dle mama, ma, Monosflabos son algunos ‘como ron, sol, pan, Nan; algunos téenicos, nos salacios, como sal, mar. Monosilabos son a Pon, sal, ven, ten, Monosflabos son Bran, mal, Buena parte de las preposiciones ‘ex; por, sin, so, tras. Todos los p bos: le; fo, fa, Les, Los, las, se, me, te, Se puede escribir uma vraci6n Wino vas a ir. Abi tiene uste ‘oracion y expresan una i — ue si —iTa bien! (Vea usted lo efectivos que pueden te {gar a ser los monosilabos), tbo. Ya. Un rio italiano: Po. Las siete notas musicales: do, re, mi fa “601 a, si: Lainterjeccion para que el caballo se detenga: sof para fexpresar sorpresa: joh!; dolor o placer: ah En fin, la palabra definitiva para la vida de muchos de nosotros} Dpalabra que muchas anhelan y muchos temen pronunciar; palabra agrada que se dice ante testigos y se celebra con champafia y val ‘es un simple pero trascendental monosilabo: les son los monos Para aplicar lar normas de acentuacién y marcacién de ta tide, ti " primerisima distincién que debemos hacer es entre monosilabos fas con una sola silaba) y polisflabos (palabras con dos, tes silabas). os ejemplos hasta aqué mostrados en este capitulo (estas {carsivd) son monostlabos, pero son monosilabos con Ua Eso podria llevarlo a usted a concluir apresuradamen! ondsilabos son solamente los vocablos que tienen WM LY, aunque esos son los més numerosos y los més care decir, los més faciles de identificar, no son los Fl diptongo a Entonces, zhay monosilabos con dos voeales? Sf dio, vio; sustantivos como Juan, mie, rie fet cen Entonce, oda plas ea eee see aba? No. Sea stata otra fuerte (a, e, 0) yl fuerte predomina,O si hay dos Estas combinaciones se laman dipfongo, ‘Son monostlaboslas palabras quetienen. s6lo dos vocales vnidas, siempre que fmbas sean débiles o que una de ellas nuncie en voz alta las siguientes palabras destacadas en yestablezca la diferenela de soni ‘No tengo ni un délar, pues hasta hoy no quincena, El alambre de pitas evita que vecina x 3. Catalina lee con gu _& Laley es dura, ps Fe __Aaletra y. Esta letra es a vec ¥ diferencia no es solo de nombre, Elcampesino le contosta condoslacén. ‘cos monosilabos: —Pos, pues. Lea tantas veces como lo considere necesario para establecer la lara diferencia lonética entre pues y puias; y entre (ee, ley y et, Diferencia fonética que no se recluce al soniclo voeélico, sino queya Ids allé: la mayor intensidad de voz sobre una cle las vocales que i650 es el acento— yla consecuente separaciGn silébica, Usted dehe (bir que ley se pronuncia en un solo golpe de voz, mientras que ler ‘se pronuncia en dos tiempos: [-. vocal y Uno de los mas controvertidos temas s el referentea vocal y a veces consonante. Cuando se llama ye, la €s vocal se llama i griega, y cuando es consonant ino de onido. La palabra l I stiena fei, pero siesta palabra pasa a plural, /eyes, no se pronuncla (eies, como si la y fuera vocal. En la forma plural hay dos stlabas: le Laditima sflaba (yes) se pronuncia muy marcada en Argentina guay. Es un sonido mas cercano a ches que a ies do que los hispanohablantes de paises distintos de Ar quay pronuncien esta consonante como se hace et Pero si que se tome consciencia de que la letray 'y sonidos distintos segiin sea i griega 0 ye. porlo general, la /griega(y) no va al comienzo 6 en jy fetriba naylon sino nailon. (En inglés es nan) Y, ;c6mo se sabe si ¢s vocal o consonante? Mh que va sola 0 al final de la palabra es vocal. Envotra consonante Vea y pronuncie en vor alta estos ejemplos Gey eam soy, le, rey y voy Vay pronuncie en vor alta ests eemplos dey come yo, mayo, Ayala, yegud, “a si Fs claro que palabras como Leyoa, Myriam Syluia, SORVA) Rap corresponden ala morfologta espafiola, En espafiol estas vores deben escribir Leiva, Miriam, Sioia, Sonia y naitons ‘ Dicho esto, no cabe ninguna discusién sobre sila €s voeal 6m que porque en el colegio me dijeron que las voeales son a as ‘lacy lau. y no me dijeron que también la fgriega... que patat ue patatén... No hay duda, Esta letra, cuando mo es 60m €s vocal i, De hecho, muchas veces preguntamos 5 fal eal bra se escribe con /griega (9) 6 con (ating (), Sl 8 {OF Pregunta es porque ica no se distingue el ¥ otra, Bonsai y Paraguay tienen en la prdetica el mis Yocalico final, a pesar de eseribise una con i latina yi sgriega. Algin alumno quiso contradecirme eon este a “Aaui, en el diccionario, dice que layes profesor, que es vocal”, Hombre, se lla va después de fuerte en la conformacién d a (ela ya fson tan semivocales como lay cvando van en egg “posicion...Nada que hacer. Por lo tanto, en este capitulo seguiré aludiendo a la i griega coms ‘ina vocal cualquiera, con la que se pueden construir diptongos y __triptongos sin ningin problema. ‘jptongo FFenemos, pues, que hay monosilabos de una sola vocal (par, haz, Mod) monosiiabos de dos vocales unidas que forman diptongo ‘itis, fuel, hoy, pie). [go mas puede ser monosilabo? Si. Hay una tercera posibilidad-e jongo. El buey. ie detenidamente la conformacién de la palabra buy. Syiy tes vocales: primero una débil (u), luego una fuerte predom = nante (€) yal final una debil (»). central predaminante (a, ¢, oly débilfinal (0). Ejemplo: ey detresvorsles que siempre en el cial Vu). fuerte ee \en vor alta: buey. Advierta que la pronuncia en un solo 6 No toda combinacién de tres vocales form esta conformado por una vocal fuerte (a, ‘débiles (i #). Con una eondicton ina ne, es decir, que el acento o mayor fuerza fuerte. ; No son suche los snousosfiabos conformads jau, miau y pocos mas, Pero hay polisilabos, Ss es triptongo, por ejemplo, maaan persona del plural, tiene tres silabas (es-usdidis) la tuales es triptongo: didis. Camagdey, nombre geoge trisilabo (Ca-magiey) y la ultima silabaves tript ‘por tr Tres tipos de monostlabos En restimen, son monosilabos los veeablos que ti vocal (pe2, rol, mds), los que tienen s6lo dos vocal formen diptongo (quien, dio, ev!) y los que tienen unidas que formen triptongo (buey). Lau muda En os ejemplos del parrafo anter or ¥en hay tres vocales y esta clasifieado como diptongo. gPor qué? que la u de esta palabra es muda, en consecuencia, socates ccortae colodes dees aa ellas se pronuncian, Quien no se lee kuien, sino kien. ~ Tenga en cuenta, pues, esta circunstancia: law es mi naciones gue, gui, que y qui, en palabras como gi Y quisiera {Siempre es muda la w en estos casos? Vea én las dos primeras de estas combi digresis: give y gai, como se hace en bil dos ditimas, nunca suena la 4. Curiosat La tilde diacritica La mayoria de las tildes son fonétieas, es deel Stn, Por ep ne ese 1. ldenttique ostrptongos dl sig sin tld, porque el acento va en la penditima slab teparrata alta, acentte la silaba en negeillay Sigase: pam, eon autem papa a la fancesa, En cambio, sl eseripe ppd Estabais més cuerdos cuando os enyg porque el acento va en la Gltima slaba, Léala enow por primera vez adiundila misieage | silaba en negrlla y igase: papd, como cuando dice: pafole.Entencioismejormispalabragey Hen el Banco Central fsa época. Estariais mejor dels ofan, ‘Ahora ya no estudiis mis instrucciony niescuchéismis pecoratas. Soy comoyn fonética (jy en consecuencia seméntical)si Hene tld buey pera vosotros. de una manera; sino tiene tilde se pronuneiade o Se es 12 excepclones, no vamos a encontrar diferencias mayor dio que que- fonéticas, sino m madas delasparidas. |.No, es, quo, los, do, nc, de un, i.y nm, texto. Si usted quiere pronunclar distinto fede té as ge Ve dey fo de que ave. no puede haverlo, como St16 puede hacer eon pap 5 ie dle un contexto sf puede establecer la dlerencia enlve E invito «un té. Fl primer t es pronombre étono, es deci, yel segundo Fé es sustantivo tonieo, es decir, con acento. Hl Cuan (en cuando), quién, doy, eién fen discriminacién). IM. dis (en estucidis), buoy. Consecuentement se tilda y el sustantivo Fé si, Por lo pronto, no se preocupe por establecer la diferencia fonética, Establezca la funcion: palabra en la oracién y téngala en cuenta para tildarla ono, ‘unelada Aui= y no kiz) nunca ha sido admitida por la Academia, ue en esta combinacion de letras la u es muda. Habria que i $e Fel ei hs formas gracas que nunca caldran dl Dic oe rec dl oe tel | Bario ala pizarrao al cuaderno. Hay que ser realistas. anticulo, adjetioo, sustantivo, verbo, preposielG. |consecuencia, al identificar un diptongo o un triptongo, hay que 1. Ely et ren cuenta que la u no se cuenta en estas cuatro combinadie 0, usted tiene claro qué es un monosilabo. Fronenie:# mala ‘ 7 7 ne nota de la primera norma de acentuaci6n: los mons Este regalo oop ihay 12 excepciones de uso frecuent Adjetivo (articulo): Et bur. ‘Las canieas rojas son para mi. Lo hice por mi mismo. Mi novia es la mujer mds linda det mundo, Déjalo sobre mi escritorio. sbrey adjetivo en la misma discusion fraterna: Fie helado es sélo para mi, Guile. No me venga a hacer fieros, que yo también tengo mt platica, Ti slo tt, ores causa de todo mi lanto. Tuguilarra tiene un sonido mds metdlico que ta de Alicia WY adjetivo en el mismo bolero: Unicamente ta eres el todo de mi ser porquealfaltarme taquen ‘me leno de inquietud St hizo la dieta hiperproteica, pero no parece. Alumnos de misica, este es el si bemol y este ‘oro, el si sostenido. —Céntale, Carlos, a ver si revive, Do, re, mi, fa, sol, ta, si —Mivuta, mivata, yu esid volwiendo en sh, 5. Dé y de Se tia el verbo y se deja sin tilde la preposieion. Verbo: Dé (a informacion comecta y no dé tanto rodeo, Preposici6n: Me fome una pastila de deido acetisaietie vaso de agua, porque tenta un severo dolorde cabeza. Verbo y preposicién en la misma instrucel6ns Dé un de la derecha, y luego dé mds presion al boton raja de + tie le dé el resultado, 6. Séy se Se tilda cl verbo y se dea sin tke el pronombre Verbo: Yo sé que soy una aventura mds para th. Pronombre: Se informa a los interesados, que las is abrirdn el préximo 7 de septiembre. Verbo y pronombre en el mismo ehisme politico: Se di rencla, con inseguridad o con dud, hasta con el lene ni (dea de qué pass! (Exclamacién con qué inter hacia quien posiblemente no tenga velas yo). de seguro bajaré el tono de vor y la pronut Aecidieron y a quiénes escogieron. (con) ee ‘ay En definiti al, g ei initiva, no se tildan que, cual que ieron y a quiénes escogieron? (con cuanclo cumplen el ofieio de pronombre siranivos, en cualquier oFacton, gamos al final de este capitulo en el que quedaron claras primera, que los monosilabos no se tian. La segune mnorma tiene doce excepciones frecuentes. Usted haba ‘queal hablar de esa docena no he dicho taxativamente foce y nada més, sino que le he dorado la pildora diclendole json las doce mas frecuentes. Con todo derecho, usted se haba ja sidespués de esas doce frecuentes habré alguna intre. foalgunas, o muchas, 0, como en un pozo sin fondo, una ide mondsilabos infrecuentes que si llevan tilde, pero de ‘cuales solo podlemos conocer la docena que sale a la superficie felresto consttuye dominio de los oraculos inaceesibles dela la, Pues, mire, para su tranquilidad, le quiero decir que a Bites usied y yo sabemos mas sobre los monosilabos que dos los académicos. Y, como mal de muchos es consuelo de fs decir, de dummies, consuélese con saber que yo tengo la Psenisaci6n suya: que después de esas claras duce excepelon yoy a contar, por ahora, que hay tres infrecuentes, pero no pon- ii mano sobre la candela a que no hay mas. Quiza manana apa jotray no quiero quedar manco. He aqul tres infrecuentes de acento diacritico en monosflabos: cucin, do e hi {cud cuando es pronombre admirativo o interrogativo ¥ no fa cuando es pronombre relativo, A la tinica persona que le he ir cuan, sin tilde, es a mi mama, en una oracion muy gra Sevan lago era. En cambio cin, con tle, tas palabras agu + tas palabras esdrtjulas + Porque, porque, por que'y por qué 6b ajo el nombre genérieo de polistlahos estan, vocablos que tienen més de una silaba, es llos de los cuales no resolvimos ya su acentuacion anterior y para los que rige la famosa norma de-¢s agudias. Pero no se haga demasiadas jlusiones; normas de acentuaci6n de los monosflabos ( polisilabos (capitulo 7) le faltaré conocer las para polisflabos cuya acentuaci6n no tiene ns Sean escrujulos, graves mi agudos. Cuando les digo a mis alumnos que ellos no pierden la oportunidad de ‘Que efectivamente es grave y que’ efinitivamente la situacion 5 Su Volverse aguda. Chascarrllos ap acentuaci6n grave, pues la tt la penditima silaba, eriba, in-eliya, desactive, inchabilite, desacondicione. ue slo le doy der eemplos de cada gry aan fas ateriraeta mayor pte ls vocahios oth Bete Detionde sted puede sacr otra conclualoe' Ia caked os vocablos espancls termina en vocal, Yahay ién en plural Aor, pase plural esas trelnta palabras ysiga ove Mechos,pilas, taza, bros, carpe-as, te-cla-dis, al ma-na-ques en Iceclopedias,argeniinis mos, esterno-clerdomasordeos: lan fas nega ies men ros ster cs. i espntos Uranbgredidas, maravillosas, indis-cwti-bies; trat-gan, salgin Beet crcan ceserZouninclusom, desacteen ik (bellten, desacordrcionen. ;Qué obscrva? Que todas siguen sie ) do graves y unas, los sustantivos y los adjetivos, terminan en ese y "tas, los verbos, terminan en ene. Conclusién: la mayor 1 bras del idioma espaiol son graves terminadas en voc ies, como esa es la caracterstica més comin (grave. tet ye vocal en ene, 0 en ese) a norma ce acentuacion oF zcluye de tide todas las palabras que tienen esta forma. Vit § sesenta palabras arriba presentadas y observe que ning Por qué? Porque cualquier norma sobre uso de tides fen primer lugar, que las palabras con tilde seal las agudas aUe ello es que ki consecuencia de que las 28 ha eristicas si se tilden. Asi, Lo primero, distinguir graves E| resto es consecuencia l6gica: que las demas terminan ni en vocal, ni en ene, niien ese) stse tilden més aguas (las que terminen en consonante dstinteddey hose tilden, porque finalmente le norma le agehtuseion primera instancia distingulr graves de agudas- En e ta palabra tiene Ia misma eseritura y dos posibllidades deage se tilda solo en alguno de10s casos: o cuando es grave. euandores aguda; nunea en ambos. Se tilda el papd (aguda) del muchacho ¥ ne se tilda la papa (grave) tit e tilda el plate (aguda) de ta telenovela y no se tilda el plato (grave) de lentelay setida ele ver (grave) de seis tiros y no se tilda el revolver (aguda) el te con el molinillo; se tilda el mand (axuda) que eomteron los itas comandados por Moisés ¥ no se tilda l mana Ia roca; no se tilda el pase (grave) que le hacen a BebetOj anote su gol y seta el me a pasé (agua) toda dome la cabeza. Establecida esa distincién entre agudas y graves, las demas, las pocas esdrijulas que hay, se tldan todas, No olvide que la separacién silabica exige contar como una silaba los diptongos y triptongos, y contar como silabas distintas las vocales fuertes unidas. Por ejemplo, en ouebta, elt Ug estdiais, Ruiz, son silabas vue, suel, quay, didi, Ruis porque diptongos (uel, suel, Ruiz) 0 triptongos (guay, dis). Ea leo, ven, ové rapsoia, parodia, prosodia ve significa en forma de, origina el sufi Braves como asteroide, alcaloide, plane da lugar al sufijo -opsia, presente en gr wei es me laman agudas|as palabras quelevanelacentos n en vocal, 0 en ene0 en ese, i Hay sustantivos agudos, can-cién, dérecel6n, papel, reply mare tel, bonsai, moni, Beatriz, Ortis, avestras: también algunos en plural: bon-sdis, mamds, tenemptés. Los infinitivos que No monosiiabos (ver, da, ser, i) son agudos: amar; tomer, partir, dat sinflar, optimizar, superar, «sir, pre-ver, probeer, exaltar. Hay ade sos. aque temporal st mand vate daz, cu paz, regular, espectacilar, anterior. Hay verb0s, 66 Sinnscntepretritos singlet, maa at ge ee imulgo, y {uturos, des-cubrid, encontrasré, volverte, resolve ras, ha-bleran, dectderdn. Las agudas terminadas en zeta no se tildan Con frecuencia veo tildes erréneas en palabras agudas termin en zeta, Beairtz, Ortiz, Falquéz, auddz... que llevarian tilde si naran en ese (Beatris, Ortis, Falaués, audds..), LO correcto es nz, Ortiz, Falquez, audaz... sin tilde. Existen homéfonas, es decir, palabras con el mismo diferente ortografia, como Cortés y Cortez, dos apellid tes en Latinoamérica, el primero bastante com segundo, en Argentina. El primero es agudo tert 0 lleva tilde, El segundo es agudo terminado la lleva, terminadas en ene o no se tildan Lhe hablado en este captulo de esd, donde estan las sobresdrdjulas? Pues las soly Sn ninguna parte, porque sencillamente noone Ue cxiste Ia polabra obresdhald IDOF AG eg naron que habia palabras sobresdrjias?gpor que, me viene a decir que no?, ;desaparetieron hace porots, Orleans, baobabs, blocs, robots, ue (aundue sean aguas tering gan adjetivo, ni ningGn verbo es sobresdrijulo, Por form guno que aparezca en e] DRAE, i Las agudas terminadas en i griega i 1 il La clasificacion de sobresdrijulo solo es vallda nose tildan stein Po jp cnte rae sare ee Bee ae dWen final de diptongos y trpter acento queda donde el verbo solo lo levaba y se tilda por MN ersieey Doser que estos voces sox agudare nuneacin esl: dnteme, tae vetboon el ene jelas en voz alta y olga que acentiia las silabas, toy, guayy agrego el enclitico las, el acento sigue en el verbo y la voz com “doy. Son agudas terminadas en vocal, pero no llevan tilde, porque tase sigue tildando: cdntemelas, Pero, fijese usted que esa situ | Ia fgriega se cuenta como consonante para efectos de acentuacién, se da con tres componentes, que mantienen su caracter d eee tre event pers 4 el primero, y de pronombres, los fitimos. La lengua’ ds clara en esa distinei6n, pues el encliticn se-eserlbe se del verbo con guion: usase, en vez de nuestro tsase. Si se aplicara el criterio portugués, s¢ eseribiria canlemedas, raen la cual el verbo seguir sin tilde, pues sigue siendo gra terminado en vocal. Es preciso aceptar que las sobresdrijuh temelas, escribaselo, deténgamela levan tilde solo port bevinsite hunciacién grave que se le daria al leerlas sin tilde, meme raontstice msi stricto sentido son graves con un par de eneliticos ator ena mitad de! mundo, ‘Que no afectan su acentuaci6n. ie Regimenes y especimenes Una buena prueba de que las palabras: 4 la morfologga léxica espafola nos la da Dlural seria xobresdrdjull: négimenes, otto sustantivo sobresrijula, aes cambiar su acento natural en. €sdrijulo:regimenes. Lo mism -Cuyo plural natural seria sob 9 afrmaciones son cieras, ne stad pacioncia y hn 35 y analzarlas puede 3. Lapalabra acentotiene acento, In palabra tilde no tiene tide 4. Lapalabra diptongonotenedipongy la palabra hiatonotiene hist, 5. Lapelebra hiatotiene diptongo, perp {a palabra diptongo no tiene hat, pra osdrijula es esdrdjula, af plabra sobresdrijula no es. a Porque y porqué, confusion no tan peregrina Entre los mas frecuentes errores al escribir esta el originado porla “confusion de porque (grave) y porque (agudla), asunto que se Com plica aun mAs si se tiene en cuenta que esas voces se confunden 60m las expresiones por que y por qué. Mejor dicho, aqui hay una ‘cuadruple confusién de grave con aguda y «ie monosilabos con Polisilabos, y créame que hasta entre los mejores redactores surge Taduda, Mejor dicho, sc lo voy a decir con nombre propio. Gabriel “Garcia Marquez tiene una coleccion de relatos que se llama Doce eilentos peregrinos. El pr6logo de la primera edicion, Oveja Negra 1992, se titula Porqué doce, porqué cuentos y porque pert fos. Tal titulo, ano ser que haya una oculta raz6n heterogrélich eribirse asf: Por qué doce, por qué cuentos y por qué perestt ‘problema se presenta en una obra de tan connotado & 1 Pasard en revistas, periddicos, textos escolares ¥ Espa diciOn de Espanol correcto, revisé ediciones tech peregrinos y, tal como lo sospechaba, esther a ed ce, Por qué cuentos y por qué peres (Juan sabe por qué se mat Julieta, a espera Komen trons 1, eaves los Capuletos? Porque Una palabra grave (con el acento en la sflaba pon) que acta conjuncién causal, es decir, al comlenzo del complemento dee como respuesta a la pregunta por qué: porque let a Shahesp porque ella se veta muerta... porque tentan biejas deufas.. Por que Forma muy poco frecuente, queen vee de ef 6] EERE cauisa, va en el de finalidad, 0 5ea, equivale a para que: hace sis plegarias, por que no lo wayan a heriren la refiega Porqué Es Ia sustantivacin de por qué. Como todo sustantiva, va (porque y no por qué), y como mucho sustantivo, a precedid articulo (el porqué, un porqué) y puede pasar a plural (los porgués, tunos porqués). No es muy frecuente su uso 6 lo es s6lo cuando se. solistica la expresién, y en vez de decir gpor qué don Quijote enlo= quecio?, se dice algo asi como me gustaria saber el porgueé de ta locura del cabatlero andante. Normalmente usted y yo decimos qué no me paga? y no deseo saber el porqué de su tardanza en: me. Sin embargo, en el lenguaje escrito académico, politico, de ensayo sesudlo, se stele usar esta forma. Hay que usarla, en con cuencia, correctamente. E! porqué puede equipararse com | el motivo, la raz6n: a ye? ._—— bs porque por qué, porque o pre i corresponds j0 votos__tenga. viaje @ Australia, Eneste capitulo > Elhiato > Eldiptong: > AcentuaciGn de palabras compuestas » AcentuaciOu de este, ese, aquel y sus femeninos y plurales > Acentuacion de solo > Palabras de doble acentuacién > Otros casos de acento diaeritico P Ladiéresis: ‘ieute una buena lista de excepciones. Emeste hablar de todas esas reglas que se apartan de priman sobre ella En primer lugar, el hiato. El hiato En términos amplios,hiato iptongo, pero, en usted ya mila Flos histos formats por vocal débil predominante y vocal fuer, jando na es edvarbio de tiempo J TAgui me voy a centrar en la norma de acentuacién, que es muy {sencilla todos los hiatos formados por vocal débil! predominantey Woeal fuerte llevan tilde, excepto la palabra aun cuando no es ade verbio de tiempo. Para aplicar esta norma, usted debe seguir los siguientes pasos ‘primero, detenerse en las palabras donde haya unién de fuerte y {Gébil, segundo, ofr la palabra (debe pronunciarla en voz alta) ter (oro; ectablecer sital unidn de fuerte y déhil constituye diptongoa Tilato; cuarto, tildar si su examen dio como resultado que era hiato, Espero que usted haya ofdo hablar de la cantante espaiola Rocio Dureal, y que haya oido canciones interpretacas por ella y com jpuestas por el mexicano Juan Gabriel, como Amor eterno, & {nolvidanableeecee... Bueno, el ejercicio consiste en decirle a Rocio. {que le euente un cuento, Aunque usted siempre ha querido decir ‘Roclo, cante, por hoy le va.a decir Rocio, cuente. No se lo susurreal ‘ido. Griteselo: Roctifo, cueeeente! (Oiga bien. Cuando usted grita Rocio, la vocal que predomina esa fe¥a pegada a una o, es decir una debil al lado de una fuerte Claramente se trata de un hiato, pues predomina la débil. Hay te Silabas: Rofo. Ahora, oiga bien su pronunciacion de cuente. Pred, ae, que va al lado de la débil us es un diptongo, es decit, et juna sola silaba. Esta palabra tiene dos silabas: cuen-te. La pala. bra Rocio lleva tilde, por ser hiato, La palabra cuente no la leva PO terminada en vocal. le a Juan Gabriel, el compositor de cabecera de Roc, mo lo hace en sus conciertos, Digaselo en voz ™ act. Siesta gritando, debe sonar ast: faa sonando sucentene aa aquda terminada en ele; no lleva tilde. En achte predom tres silabas (ac-tke); hay, pues, hiator debe tildarse., ahi, bho, prohibe, también es preciso tener en cuenta la uniénide) fuerte y débil, por ser la hache una wontsonamte muda, " Aun, la excepcion La dnica excepei6n es aun, palabra que Hleva tie cuando es adver bio de tiempo y no la lleva cuando es conjuncién o préposicions Adin (adverbio de tiempo), con tilde: a Son las cinco de ta tarde-y atin no nos han tate et1é \an elton verdadero pales lguene nei ticle a Canin halo ad por baja sided ‘onjunei6n), sin tilde: Aun cuando lea y lea, solo aprende si analiza to leita volver a casa, aun cuando le lores y te le amrodilles, Aun (preposicién), sin tilde! Aun las més veteranas estaban medio coquetonas, Todos pagaron, aun tos mds pobres: Observe que ain, con tilde, se parece al adverbio de tiempo! a, ¥ wun, sin tde, se parece a incluso 0 hasta, es decity ‘ano Ser que vaya en la frase aun cuando, donde se aunque, es decir, es conjunci6t Anse le craton Paabrs aun en as siguientes ome ys uaa | Meparece qu Manan Bona, nolo julian tos se tildan. Estas tildes sj Recuerde, entonces, que los hiat ti “5 shem an ena io ena, No olvide las de sustanivos com Blog Sail, Esai, Mara, Gara, galeria, estaneria, drogueri, bx dle verbos como rete, einen, retina, retnan, devatie, actien yee ntia, of, oiste, sonria. eas sigan csc, tain da aga a ie aducse como ratado, conto doama esate con isto, como rineriogty ga Ot grtge nome gor nautalo sn cen hier a voces con histo, como cucramt Boron Kew turn et sustamive griegoopds que Bigaiiea je produce terminos espanoles con mato, como mig hipermetropia, ambliopia. 4, Cuando se reunan los de mi salén Voy 8 presontarles a mi novia 6, Roul Gorcia Buondia fu» alin dat Alejandria y aprendié geografa f= sofia, economia y alguna que melodia 1 un. 2 naan 4.teiinan.5, Rail Garcia Buensla, A ria, geogratia, filosofia, Capitulo 8: Las no = conocidas popularmente, razén por la cual tildes eliminadas hace ya casi medio siglo. La norma dice algo muy seneillo: el grupo de vorales ul ¢ ra diptongo en todos los casos, para efectos de acentuacion En otras palabras: el grupo wi se cuenta siempre eameuna sola silaba y, hecha la separacién silabica, 6 apliean las nortnas generar les, es decir, si es monostlabo se deja sin tilde ysies polistlaba se aplican las normas de esdrijulas, graves y agudas, Procedamos. Monosilabos con ui Tomemos las palabras iy huy, con las que se puede hacer toes) tun cuento: fui a ta cueva de ta bruja, grité uy! eaand la ot, ysl dlespavoricio, EI fai de este custo es mongsilabe en fonétiea. Pre niincielo y advertiré que va en una sola silaba (no fir sino fai) en diptongo ereciente, es deci, con un acento que'va ereciendo de Is wala. Ninguna novedad, Claramente es monosilabo y por €50¥va sin till. F1/nuy de! cuento, que debe ser teemendo gritolleno de horror, también es monosilabo, solo que a diferencia del anterior es decreciente: el acento va deereciendo dela wala y. También va sin tide. Todos los monostlabos van sin tilde (hl hayexc nes, pero ninguno de estos estén la lista de exeepeiones). Hasta aqui, el asunto es seneillo Graves con ui ‘Tomemos palabras polisilabas. Por ejemplo, jesuilas, do. Digamos que tres jesuitas fueron a revisar el Mido miraron detenidamente todos los interruptores, Blo. Los jesuitas pueden ser trsflabos 0 te uncle una u otra persona. Hay quienes dic Nes dicen fe-swtas, En todo caso, cual Pronunciacién, al aplicar la norma de Pues sui debe contarse como una aundu usted aplicar la norma de esdrii Palabra, advertird que es g de que no Hleva ti ‘Slaba) quedara bisiabo:Muido. El acento va en la peniiting Guede mundo pronuncia correctamente en cuatro silabas (ne Hefas), pero debe separar en tres para electos de la marcacion deg Hilde, segin lo exige esta norma. Entonces no se separa inclatdgg Iino incluidos, y tras confirmar su acentuaciOn advertira usted gig ts grave, con el acento en la silaba clu, por lo que no levara tide {como no la lleva ninguna grave terminada en ese Todavia se ven muchas tildes en participios pasados como incluidy Tneluida, incluidos, incluidas, destruido, destruida, destruidos, desing das, fuido, fuida, fluidos, fuidas..., que por Ser graves terminadas fen vocal o en ese no llevan tide. Por favor, usted no las marque nds y digales a sus amigos, compaferos, vecinos y primos queno Jo hagan, que esa tilde se elimino hace medio sig) Ahora bien, por qué se marcaba? ;Por que se escribia inci, ing, Const, La ria decia: marquc la tide en lai pata Idsolver el diptongo; para que no se pronunciara inciido, jestita, {ConstitGldo... pero tal tikde quexl6 solo para los hiatos formados por ‘vocal fuerte v débil predominante (dio, redinen, cuido) y no para " hates formadies por dos vocales débiles. Ademss, as no se hubler formulado esta norma (el grupo wi se cuenta como una sola sflaba ‘Para electos de acentuacion escrita), estas palabras son graves erminadas en vocal: i-cl-ido, jesu-ita, cons tudo. Observe qe " elacento de las tres palabras va en la i, que es en todas su pentlth Silaba. Asi que, de todas maneras, son graves terminadas en {sus plurales, graves terminados en ese, por lo que no d& evar tilde y agudas con ui 10s palabras como casuistica, cuidalo, dest, destil- 'ser que yo le di mi libro a mi hijo y le dle: Aa gramatical. Cuidalo, Cuando era un joven Me Ti tampoco lo vayas a destruir. \.a casuistita » son esdrdjulas:ca-sui-ca,curdart: Ogee lan, Destrufy destruir son agudos: desl, 0 a voeal leva tide. La segunda termina rese, no se tilda, como no se! ir, desta, suponer, amas. FG yodevocwe i ve EU iucvoen toe adelante, se aplican las normas generales de monostlabos 6 46 polisilabos. La norma no dice, pues, que las palabras éon li sleme pre lleven tilde, ni que nunca lleven tilde. Lo tnieo que sehalales una especial separaci6n silabica para aplicat las normas gen Hui y huis besa ia prociamacion de i norma que exige conta lg como una sola slaba para efectos de acentet6n Rasta publicaciones de Ia Academia segulgn iastsdadag huis con tilde, hu, hus, en Nagrante desobedienel a Su norma, pues se trata de monoslaos: Monosfabos Led hablando, pues al pronunciarlo son bisflabos, huey hurts. En la primera edicién de este libro allegué que ne habta! para esas tildes, pues si se aplicaba con todas sus ¢ criterio acaclémico para el grupo ui; no habla mas. contar h Segan ello, habria que escribir Yo ‘afios. Si vosotros huis también y seguis mi con gran alegria que tenia razon, Aparecian | sin de, junto a otros monosflabos. dluré mucho, pues unos renglones mis adelante ‘dmisible el acento grafico, impuesto : anteriores a estas, i quien eseribe Consecuencia, considera bisilabas Fie hu, ridi, guid, Sin, ete.* ya se dara eu cuenta: abre con esa toler naciéin u,cuando correspond, clan dolares, Incluigo el impuesto. ee es oiattes: sexto), situaci6n inexistente en es, di 1 oy {Qué pasa cuando se une cori y uta? Observe ituacion de palabras compuestas cen aie ae {De dénde salié esa tilde sobre la u? De la misma norm % "Para palabras compuestas hay cuatro reglas distintas. En primer sp y er exige que el acento que predomine sea el del altima. Se getetal, ex! conserva s6lo el acento del citimo companette 0 En segundo lugar, si hay guién, se conservan todos los acentos, En acento va. pues, en lau de unas, Allquedar esa (Gea | tercer lugar, para adverbios terminados en -mente, se conservael lado de una a (vocal fuerte), forma un hiato, pues P : ‘ Recuerde usted que todo hiato se tilda, Entonces, “zeento dela raiz. En cuarto lugar, si se trata cle un verbo con anoo . \ a ‘Varios encliticos, se eonservan siempre el acento y la tilde del verbo. Con una tilde que no apareefa en ninguno de los compe aqul es necesaria para que no se altere el sonido co WVarios entonces a desmenuzarcavia una cle estas norms. i i Un, dos, tres El decimosexto cortaunias Hay palabras compuestas como canfaufor que no Hen ti " 3 ‘no latiene ninguno de sus componentes; como decimo mera posibilidad es que dos o més palabras se unan para get ig rt Intcompuesta, por efemplo que canta y autor se peed. 3° donde aparece Gace A cantaulor. Se pierde el acento del primer component :poibilded sea on a)¥8€ conserva el del timo (autor). La palabra no quedac™ y Posibilidad se da con moneaisbEs cis eau eg ibe out a palabra noo Componentes. Un, dos, ines, seis no tienen tilde por tetsu cr unseat or existe, sino solamente aguda. pues la non i Palabras compen ¢oh agi ee ie ‘compuestas ese! del dltimo componente Palabra» compuestas son aguas terminadas en We ee saree lca atime Intidos, veintitrés, dieciséis, 19 Mucha cereale Muchas secretarias me p geen ean era eda 0100 See tilde, La resp prime eo ra agua terminad 1 no es suprasobresdrajula (e< Palabra compuesta, ec grave terminada en vocal (@#simissmo, con el acento en mp tilde. ide hacer palabras compuestas —y aunque nada tenga que econ latilde—es importante tener en cuenta que sie primer ponente termina en vocal y el segundo empieza con ere, hay que Goblaria ere para que esta consonante mantenga su sonido fuerte "Asi, auto-y reallzacion dan autorrealizacion ; pues en exta citi forma pasa a suave el sonido fuerte original de re, Lo mismo que caro suena distinto de carro, auloreatizacién sueng Gistinto de autorrealizacicn. Ef conflicto drabe-israeli (Gvando hay goon entre as palabras que se unen, cada compone Me conserva su acento, Asi, abe e israel unidos dan la expres Wamapeseraer, que conserva cl acento y la tikle de drube, que es ee Grijula, y el acento y la tilde de israeli, que es aguca terminada en Socal. Garcfa-Pelayo, autor del famoso Larousse. no pierde la tilde el primer componente de su apellido, en virtuci de esta norma. AS "Pies, socio-econdimico,técnico-cientfico, Die=-Alegria, Femdndes Galiano, conservan en esta forma compuesta los mnismos acentosy "les de sus respectivos componentes. Cuando los adjetivos se vuelven adverbios “Bltercer caso de palabras compuestas cs cl de adjectives, ett - Hemporal, sola, fria..., que se convierten en adverbios bl jadicion del suljo-mente: audazmente, nicament, tempor solamente, iamente, Estas palabras compuestas tienen, € sos acentos,el del adjetivo original y el del suljo. Dia fener de estar pronunciano el adverbio se pronune adjetivo y sustantivo audaz mente (como mente at gnc r ion de audazmente en daz y ener Audazmenee lacento.en daz?,;o grave, eon el acento en met ‘Sulijo -mente no Se cuenta para efectos de acentu se tienen en cuenta la raiz del adverbio, es (que es palabra aguda terminada en zeta, razon por tilde. En otras palabras, audazmente no es esdedjula en daz (habria que eseribirla con tilde, auddan acento en men), sino aguda con el acento.en das, Segin ell, inicamente leva tikle por ser ese bresdréjula; temporalmente no lleva tide, ele, y no esdrijula, con En otras palabras, todo averbo teat aaa acenlvaclon dest ral Nove perder Rae ea aga terminada en el, nt daa agua terminada en el. pesto Que nls ete ela acenuaclon esr; rie raveen seal ai ig igualmente grave terminada en vocal ulead save termina en vocal, sin tide da eddosaen td; praia, esdrjula, da price gle el sulo-mente no se cuenta para eleetos de martin ged No todos los adverbios terminados en mente aparecen ef 1D nario, pero usted los puede crear, segain su buen sentido estético y va sabe que su acentuaci6n no varia respecto a {que le sive de rai, Si el adjtivo tiene tilde, la conserva en el Verbio; sino la tiene, no la adquiere. Lo que no tiene ningan sentido, tal vex nl siquiera rear adverbios terminados en -mente, a partir de sustantiv ©ye por ahi tonterias como automévilmente, supuesto’ dlrivado del sustantivo aufomévil aviéamente, edificaciénmente Verbos con encliticos Eleuarto y citimo caso de palabras compues Pronombres encliticos. La norma dice que st l6n del verbo, yno ha sido jubilada adn —__ neltcos es pronombres stonos (sin acento), Maas, te, se, nosy os. Estos pronombres reemplazan el Wise delaoraciny vat antes 0 despues del vero. S yqqaoe Bee onc escnend a resooeron teenies naa Tee aeinforma que hoy pagan, os dijeron que erais muy majog sy eapues, sellaman enciiticos: pdguenme, diganos, usose hase) Berri sniegindota oporunamente@ SUS lentes, qlee, fdarme y no pecar mis [xnorma se refiere a estos altimos casos. Como los pronombres latieas'son tends, el acento de la nueva palabra (verbo y pronam bbre) no puede quedar en el ditimo componente, el pronombre que iss stono, es decir, sin acento. Queda, entonces, en el verbo. Sis Wy Ged une fleve, que es palabra grave terminada en vocal, sin tilde (le ibe), con me, que es palabra sin acento, queda lleveme, esdrijua Uieveme), Eso no tiene nada de raro, Toda esdriijula lleva tilde Thora, si usted une el verbo usd y el enclitico se, queda usose, que Totieva tilde, pues es palabra grave terminada en vocal, La rega “exige mantener el acento, pero no necesariamente la tilde, Anes de "1999 era obligatorio conservarla tilde. _ Eneliticos con infinitivos y gerundios {ios eneliticos se pueden agregar a cualquier forma verbal, incluso | nfinitivos, amarte, decirle, informaros, extenderla... y a gerundies “amdndote. siguiéndolos, divirtiéndonos, desenpolvandotas..Sis “infinitivos sin tilde al agregar el enclitico, una silaba més, quedan jterminadas en ere (enere-dar, aguca: acento en dar enn acento en dar). Ningtin gerundio lleva tilde, porave sterminados en vocal (lavvareclo, co-mien-do, durmiendo ‘van, mien y mien), pero la aciquiere al agregersele comiénedo-se, dur-mién-do-tos), POraue “am —- 1 Capit as clisicas de verbos, quiza porque en Espana n forma més habitual de trato lamiliar en Peri, Ecuador, parte de Colombia, parte de Venezue ‘América Central. /enezuela La forma clasica tt eres un tipazo se vuelve en estas regiones sos un tipazo. Los imperativos correspondientes a ff enira, lleva...) resuiltan lejanos, algo solisticados ¥ nt por lo que suelen relegarse por los correspondientes a tos ( Canta, entrd, leod). SI usted ve series costumbristas delatel argentina (Grande Pa, Celeste) 0 de la televisién colombiana (Café, Higuita) puede ofr en los parlamentos de sus personajes este uso. idiomdtico (..dejame tranquila Sebastian; no me molestés mas SI detesta las telenovelas y las comedias, pero ve noticieros con’ trevistas «leportivas, olga las respuesta de Maradona o: otro futbolista argentino y procure identifiear en su leon neo ese voseo, que casi nunca se encuentra en HibeOS, revistas, pero que puede oirse a cualquier hora ene fos Aires o en el de Medellin, en el estadio de Managua en teca de Call (..v9s sos um bacdn: Dejame que te dé un abrazo. hombre. No me dejés con las ganas de mostrarte todo mt afeet este fenémeno linghistico, pocas veces tratado en los text sgramética o tratado muy de paso, se aplica la presente norma d Acentuaci6n: tid da lugar a tru, tral, tiranos; fom a tomame, tomate, tomate; robd, a robame, robales, rebate La norma vigente hasta junio de 1999 exigia dejar las tildes (tindnos, mdi; robo que permitia distinguir estos verbos de sus sustantivos (tiranos, tomate, robalo) y de los verbos correspond bre ti (ranos, ‘mate, ribalo) Hoy se confia en quel leer “ve, vos, tomate un jugol” donde dice “ve, bas jo Agréguele mas encliticos Auna forma verbal se le pueden: acento y la tide siempre van en el le puede agregar el pronombres zar el objeto con el pronombre ! a 1 pronombre encitco, se conservantaacertuaggy erminada en vocal (co-mu-ni-que, con el acento en ni), la segunda fs esdula(osmertquese) a tercera cs sobresdr‘jula(coman (queseme), a cuarta y dltima es suprasobresdrdjula (co-munéque iGemees). Las primeras son faciles de imaginar. Las Gltimas me traen ala mente a algiin sargento de Hollywood, que ante el pelotéa (gilt: comuniqueseme toda novedad... comuniquesemeles a 105 vis antes que pueden ingresar ya. jretirarse, ar! Wa sabe usted que aqui se presenta la tnica posibilidad ene idio ‘ma espaiiol de pronunciar 0 escribir palabras sobresdrdjulas 0 “Suprasobresdrijulas, pues las palabras simples, ¢ incluso las com DPiestas queno sean verbos, son siempre monosilabas, agudas, (graves y esdrdjulas. Nada mas. En resumen, las palabras compuestas tienen cuatro normas: una ‘general, (Ge conserva el acento del ditimo componente), y tres varia ‘les para casos especificos: en palabras con guion, se conserva os ‘acentos de cacla componente; en adverbios terminados en mentee conserva la acentuaci6n de la raiz, sin contar el sufijo; yen verbos | on enclitico se mantiene siempre la acentuacion del verbo. o recital del cantautor. rtarretratos sols laminas. Ue los Garcia- Perez cerraron|a is semanas, Capitulo 8: Las normas — Acentuacion de este, ese, a i y sus femeninos y plurales si Antiguamente se decia que est, ese, aquely sus femeninos ¥ plifa: jos debian tildarse cuando eran pronombresyy dejareesin tities cuando eran adjetivos, para distinguirlos asi mediante la tilde ritica de los pronombres, Esa norma dej6 desser ebligatoria en 1952. En tal ano, quedé opcional la norma de tildarlas euande son pronombres. E! DRAE incluye estos pronombres'sin tilde. En la practica, casi nadie tilda ése, ésa, 60s, 6sas, aquél aquélla, agud: Hos, aquéllas, pero persiste la costumbre de tildar 6fe, été, sos tas, Incluso cuando no Son pronombres sino adjetives, También na frecuencia tidado ésto, que no debfa tildarse ni siquiera en vigencta de fa norma antigua Este hecho demuestra ppoca claridad para distinguir pronombre de adjetivo y, también poca claridad respecto a la norma ya su cambio de 1952. Comienzo, entonces, por decirle qué esta norma se reflers vamente a ioce palabras: este, ese, aquel, esta, 65a, aquella, esos, aquellos, estas, esas, aquelfas, No estén em Ta lista los esto, es0, aguello. La norma peda marcar tilde diacritica en los doce pronombres para dlistinguirlos de los eorrespondientes ad vos. Por ejemplo, si yo eseribia este burro anda con gran debia tar este porque en esta oracion este es adjetivo. Em eambio, siescribia ese sf es veloz, si debia tildar ese porque ¢s pronombre, Eladjetivo modifica el sustantivo; en este caso, este modifica bi El pronombre reemplaza el sustantivo; en este caso, burro, maya no obliga, Los dos julalen ¢uelae aaa —la presencia o ausencia del sustantivo—es claro para d Adjetivo de pronombre. 4 Es casi imposible que haya con| Ahora bien, la norma actualmente vigente dice qué 0 ria la tilde, salvo que se preste a contusidn, Pero, ép0 conjusién? En principio, es dfcil que tal con el sted ha visto ya que casi todo es posible en asuntos Fehdndote cabeza puede uo (lar con un caso en ele teno sea clara la condicién de pronot te Palabras y sea indispensable mares ito Se ve el siguiente ejemplo, p Gre Recesaria: Aquél ie sido jubilada ain Capitulo 8: _— estuviera indieando cual rev6lver (¢ste y no 656) y ng informe est listo y el anexo estd pendiemte, 6 otro indviduo, Tod ello parece convincente, pan it dicta al médico y muéstrele la vadiogratia que Ye problemas nfs blen de sintaxi. Sino hay coma despues Con informe y usted hace la taren con anedes Bonn © Tapalabra este es claramente adjctivo, que mocitica el sung y este inform. Sino hay tilde en ete es porauete estoy ‘Tevéluer Si hay coma despuss de este, se trata de una coma dip orden de botar a la bastra todas las cartas vejss'y el Dy rerecmplaa verbo, en ese caso, evaa_ Lo aclaroren tt Teestoy sefialando, este informe, Toda dehe botatle ured: nadie mas para este trabajo, Si, por el contrari, éseva tildado, 1) Aquel llevaba pistola y este revstver (sin coma), usted lene companero de trabajo. Ast ques labor se reduce laracion. En ella un suleto (aque) eval botar las cartas vieja y éste, un pobre diablo a quien ni siqulera se Piya orci, Eo ce un slo Cote Nevaba ig le conoce nombre Ie inde algun unnforme Como vest este revolver, este revo © les estoy mostrando ejemplos hay que meterlos con calz ‘cree nadie, laqut. La pistola estard por ahi perdida, pero el revélvereat aes ’ Tios con calzador ieee Saul mirelo, es este. En esta historia hay una sola persong con dos armas. 12 adjetit adjetivos ca: Aguel levabe pistola y este, revéiver (con coma). Los u sados Hay dos oraciones. En la primera, un sujeto (aquél), relative La realidad es que los adjetivos van con sustantive y 10s pronome Pesos pistcla. Ea ia segunda, oo aaa jemplazan. Lo que distingwe us este adjtive de wn exte (este), més cercano que al anterior, \levaba revélver. La nombre es que el adjetivo va antes de su sustantivo, mientras el coma eliptica reemplaza el verbo llevaba en la segunda ore pronombre lo remplaza, es decir, el sustantive mo aparece por {ién. En este caso hay dos sujetos, cacia uno con su resper Le voy a mostrar ejemplos de estas doce palabras antes de su Waarma. La tilde no se necesita. Lo que distingue significa tivo (le resalto el adjetivo y su sustantivo): idos es la presencia o ausencia de la coma eliptica. La tilde * 2 puede eledcnon eliminarse en el caso de verbo eliptico Este barrio era mejor en los viejos tiempos. POF Supuesto, no puede aparacer en el caso que vasin Me dijeron que ese caballo tenia preferencia por su propio de a pao ¢Sabe usted si aquel taxi esté libre? Traigame unas rosas rojas para esta maravillosa si hay confusion? bastante rebuscado, en el cual se requeriia ate ‘manda las caras y esta ama por telson. Bh © dirla que sino hay tilde en fa palabra esa Li arias ya llama (un mamifero rumbante ag, dra, muy conocido en Pers, Bolivia, Eeweay por telefono, En cambio, si hay tide et de Luisa que va a hacer otra costs LN Compré estas tindisimas medias de fo Débo otta, que se puede llamar Petronila, o DE: ‘Rist con exon tattle : 0 — Ahora, voy a hacer algo muy sencillo. Les voy a quitar a todos aadjetivos sus sustantivos. Van a quedar viudos (el adjetiv cay” asad con el sustantivo). Al quedar viudos se van a converting ‘pronombres. Véalos Este era mejor en los viejos tiempos. Me dijeron que ese tenia preferencia por su propio chalin, eSabe usted si aquel esté libre? Trdigame unas rosas rojas para esta. Canjes esa por un minisculo apartamento Aquelta me gui el ojo No tenemos noticia de que estos hayan sa {uosos, ‘Cuando lef esos, quedé patiditaso No sabria decire si son mejores aquellos 0 los de agui Compré estas. Pagué con esas. ‘Me quedé con tas ganas de comprar también aquellas. Las doce palabras resaltadas son ahora pronombres. Noo son pot ‘que tengan tilde. Vea que no la tienen, No dejan de serlo por nol tilde. Son pronombres porque no estan moditicando, acompalet 0 \do un sustantivo, sino que lo estén remplazando. Ato ‘quiere, puede tidarlos (aunque ya vio que no es necesario) te Hl, ésta, ésa, aquélta,éstos, é30s, aguéllos, éstas, as, aque ‘no puedo hacer lo que hice con estos masculine’ No puedo hacer una lista en la que est de sustantivo, y después quitarles els ‘en pronombres. No puedo escribir te, ese, aque, ost, 086, quella, estas, e {ide cuando son adjetives,y pueden tdarse Usted ve que solo los diltimos tres son validos, lo que quiere decir que esto, es0 y aquetlo no requieren, nl admiten, el acento diacritics de ios otros doce pronombres aguvists. aes, aquello munca llevan tilde , Pronombre, por nombre de persona, — animal o cosa 7 Aunque ya lo dije en un eapitulo anterior, los pronombres se refi ren a persona, animal o cosa. lgo mucho que pronOmibie es Gi que refiere a persona. Muchas veces veo textes como el) fué por éste motivo que fué a resolverto a donde éste hay que acudir a un diccionario de conjugacién oa uno) sigue la pelea con este. Al primero le quitard la tilde dla hora de discusién, cuando quede {que tal palabra es adjetivo y es error m tilde al segundo este pasardn tres horas més; ella, seguird insistiendo en que es pro ‘abogado, que es persona. No sé por mente de muchos escritores 0 € ten, y argumentan, que si se reliere Ynno. Es pronombre si remplaza al nombre telerirse a persona, animal 0: dnternola tilde de los pronombres este, ese, aque! y sus femeninosy plurales, Asi nunca hay duda: sies adjetivo no puede llevar tkley ifs pronombre, caso en el cual la tilde es opcional, el organisms, Eescuestin oa por foria sin tide y sant remedio. Hanae Dpliede programar el computador para que senale como erréneas tales palabras con tilde. La aecentuacién de solo Lapslabra solo puede actuar como adjetivo o como adverbo. Pat distinguir una funciGn de otra, en los casos en que se pueda confar dir, se tilda el adverbio. escriba al frente P) o adjetivo (escriba A) la palabra en muchas tiendas como esta, Capitulo 8: Las normas especial Muchas personas dicen que cuando solo equivale a dnlane tld y ya. Asunto result. En eleeto, Guana te, 0 en realidad a solamente, adverbio del cual es apécope, es de cir, forma abreviada, se tilda, pero no siempre'¢s necesarig, Len mostrar Cuatro casos, de los cuales solo uno exge late 1, Martin vino solo a tomar nota 2, Martina vino solo a tomar café 3. Martin y su hijo winieron solo a tomar un tax 1, Martina y Ver6nica vinieron sofo a tomar el pelo Enel primer caso, la oracion puede signicar que MAF HO WBE otra cosa que a tomar nota, o que a Martin nadie lo 3eomipans, Esa depende de que solo sea adjetivo o adverblo, 2C6mo sé $1 adjetivo? Recuerde que adjetivo modifica sustantive, El al que puede modificar of adjetvo sola es Martin. Sto que se 4 decir es que Martin esté solo, salié Solo, camin6 solo, entré solo, decir, sin compatia, sin pareja, sin amigos, sin guardaespaldasy es adjetivo (Martin solo). «Como 86.8 solo es adverblo? Recuer que adverbio modifica verbo, En este caso, el verbo es vin) St 10) que se quiere decir en la oracion es que Martin no vind a otra cosa) | Ho vino aflirtear, no vino @ comer, no vino a fumar, sino} tea tomar nota, solo es adverbio (solo vino). Ahi esté la posible confusi6n. Entonees, para evitarla, existe norma de acentuacién: se tilda sélo cuando es adverblo, para Linguirlo del adjetive. (Ojo! Para distinguirlo del adjtive sola, ‘no para distinguirlo de los adjetives sola, solos, solas, puesto on estos tres no puede confundirse. n ello, en los ejemplos 2, 3 4, sin ninguna duda3 ‘dad de ninguna tilde, la palabra sofo es adverbio, es no el antbnimo de acompartado. En Martina vino slp tafe no puede signficar que vino sin compafia, pues tig xbresarfa como el adjetivo sola Sin ninguna dud, este slg Martina, es adverbio; significa solamente. Si usted quiere, yey tilde (Martina vino slo a tomar café), pero la tilde sore Gill, pues no por latilde la palabra paca a cer adverbio y defede “ser adjetivo, No puede haber confusion entre solo y sola, como stig Tray, en el caso de Martin, entre soto y solo. Enllos casos 3 y 4, los adjetivos serfan solos y solas, que tampoeose ‘Peden confundir con solo. Por eso, el tinico caso en el que solo equlere tilde es en el de Martin; en general, cuanclo se reflere aun ‘masculino singular. En los demas casos esa tilde es absolutamenie "indtil Por eso, en 1952 se quits la obligatoriediad de marcar esa Fy se dej6 obligatoria solo para casos ce posible contusién, 7 Queda claro que tales casos se dan Gnicamente cuando se refierea --mazeulino singular. ‘ahora, ja jugar futbol! 20 futbol? Eliftbol (Zo futbo!?) no falta en ninguna parte. Hay fitbol (o futbol?) en la radio, en la television, en las revistas, en los period | £08, en los parques, en los colegios, en las universidades, en ls “6mo podria faltar en los libros! Pues bien. Esta palabes ida del inglés football, fue incluida por primera vez en et Dict deta lengua espaftola en 1927. Esa edicion usaba algo hoy ido del Diccionario, los corchetes, para indicar que a erita entre ellos no estaba atin arraigada en et idioma de 'Ysu inclusidn en el lexicon académico tenfa cardcter {fitbol, = En 1939, cuando la palabra espafiolahitbo! habfa eumpl meros 12 afios de vida, sufri6 cambio de acento,. sule 12 anos... Pas6 a ser futbol. Dej6 de ser grave (liiebo, eon el en ful) y pas6 a ser aguda (futbol, con el acento en bol). Lo € rio de lo que les pasa a los muchachos a los 12 anos, ‘or aguda a.vor grave. Esto le sued ala Pateada palabra, NO. por st adolescenciaplena sno por as eileas que ering ef hos paises la decisiOn académica, Cartas, lamadasttelefOnicasy | comentarios de prensa decian que no se debia escribir fb, gra ve, sino futbol, aguda, La Academia hizo €350, * En 1952, ya con 25 anos, las Nuevas nonmas de prosodiay onlografia metieron el segundo gol a favor de la vor grave fitbol. Nuevam el balén fue al centro del estadio, el érbitro pit6, y com fuerte ofensiva de los partidarios de agudizar el depo y los partidarios de la voz grave htbol, en su mayorla espi colombianos, En 1956 son6 el pitazo final, Haba empate, ElDiecionario de ese ano incluia, en decisién més que saloménica, fatboy fool, ambas con los mismos derechos de uso, ambas lieitas, ambas castizas..¥ asi han aparecido las dos, en fraterna convivencia en todas las ediciones posteriores del Diccionario de la lengua espanola. Pero no crea usted que esta es una excepel6n, Hay muchas otras palabras que tienen dos acentuaciones validas, una de las cuales puede en algunos casos sonar tereblemente malen paises donde, ho se usa. Por ejemplo, qué tal decir en Espafa chofer, pala da con el acento en fer, Terrible, Tan terrible com pron frave en America (chdfer, con el acento en cho) Las esta palabras son correctas, Ambas estén en el DRAE Espatia, Otra en América. ¥ listo sladioto, gladioto; paradistaco, paradisiaco, Parece ni ‘la fonética, pero desde luego que sf la hay. En p Predomina la vocal i (perfodo), mientras Stave (pe-rivdy, con el acento eneld {0s casos: gladioto y paradista ete ¥ pe-radi-sia-co son graves, Capitulo 8: Las normas bales (et feriero mama ta leche), sino sustantivos (m ‘mima); 0 como mand y mana, que no son desinene! ‘manar (mana agua de ta roca cuando Moisés la toca), sino sustantivos (Mientras avanzaron detrds de Moises, comleron cl cielo). En cuando a papa y papa, esta doble ac es valida cuando se reese a padre (i papa me inolé al eit) cuando se refiere al alimenticio tubéreulo (mi pape comp unt porcn de papa a la francesa... mo de pap a a faneesa). Doni xy dominica, son palabras litdrgicas eon las que se designa el x0, por ejemplo, dominica de Resumrecci6n, dominica de o tienen nada que ver con las religiosas de la orden de santo mingo de Guzmén, ni con las ninas de Repablica Dominieana, yootras se laman dominicanas, no dominicas: La pareja edrel es valida para la palabra de origenalemén, que se reflere a comercial de negocios leitos 0, como mas Je se usa ilfeitos, el cdrtel de la droga 6 el canel deta dn en la pared, palabra de origen italiano, pre es cartel y nunca edrel En resumen, hay palabras de doble acentuaci6n, Una tiene? otra no. Las dos formas son correctas, Lista de las més usuales palabras de doble (las clos formas son correctas y el significado es idéntico) i ‘Adonai o Adonay chétero chofer acrdbie 0 aerobic ciclope o ciclope alrodisiacarn afrodictacn —_eleptomaniaco‘ eleptoma aerostato o aerostato céctel ococtel floe 0 aloe cuadrumano 0 cu aveolo o alvéolo amoniaco 0 amoniaco demoniaco 0 den areola o aréola dinamo o dinamo cimdstera'o attineinel ionisiacoo a ureola 6 auréola ip Austriaco 0 austrfaco Dalaustre o baladstre beréber o bereber bimano o bimano iaco © bosniaco fantiga o céntiga bans sido jubilada atin a a olimpiada u olimpiada omoplato u oméplato orgia u orgia pabilo 0 pabilo papa a paps paradisfaco 0 paradisiacg paraplejia o paraplejia feromaneia oheteromancia pelicano 0 pelicano neiahidromancia Yo tres inusuates (cin pentagrama o pentégrama period 0 periodo policfaco 0 policiaco policromo o policromo poligloto o poligloto, quiromancia 0 quiromancia reptil o réptil rObalo o robalo sicomoro 0 sicémoro Slo 0 solo terméstato 0 termostato utopia o utopia varice o varice zabila 0 zabila zodiaco 0 zodiaco acento diacritico de acentuacién, hemos visto 28 88> ‘monosilaboss usuales (él, mth st i) 108 bres este, ese, aquel y sus fem ista, aqui tiene diez mas Gntos, cudntas, 300 pt admirativo. Quienes relativo (sin tilde): Pueden participar quienes astto deseen, También pueden participar quienes ‘No pueden partcipar quienes se inseriban, Quiénes interrogativo (con tilde}: Ya tenemos claro quiénes eran tos godas. {Para quiénes es este disco compacto? ‘No se han enterado auin de quiénes fueron los del robo, Guates relativo (sin tilde); Sean cuales sean sus problemas, esta es su casa. Son elas las auchachas con las cuales debo ha hinguna de las cuales era peruana, Cuaitesinterrogativo (con tilde): Maria Clara si estaba segura de cules eran 1 Ya saber cuits son fos guayos mis baralos? ‘unca hemos sabido cuales son (os in social. Cuando relativo (sin tilde) 7 Me llegé un nieto cuando menos to pensaba. (Podria regresar cuany hoya teminado ‘Eso no es para qu lo haga cuando pueda, Cuno interrogativo (con tilde): Digame cutndo peal pestiaaam Para eucindo quiere d ‘Ni idea. No sé cudndo dejé dej6 el “a4 Cuanto, cuanta, cuantos, euantas ‘Cuantas mas manos se me Les regalamos casetes @ No significa que cuanto jrosverios mafane?, se.con verbos de movimiento: Ady fiatpueslas conducird ose camino? Adonde neces Hidebenusar lostrébtes ce cuatro ojos Donde y adonde relativos (sin tilde): To encontraré donde quiera que esté, sevior Seismuertos, gEstaré donde nos dijo ese cazarrecompensas? No llegard en su campero adonde legs Lorenzo en su motoce let. ‘Dinde y adonde interrogativos (con tilde) Lo invitaremos a un tequila. Ya sabcmos arte faewona ‘comprar. ‘Me podria informar dénde consigo leche malteada? Nunca sabrdin dénde pernoctan esos guerritleros Gomo relativo (sin tilde): Est@-aht aparcado, tal como se to dijo et agente de trdnsito, 2Como quien dice que ya me puedo ir al club? No me huete como a ants, sino como a vainilla Gémo interrogativo 0 admirativo (con tilde) Tenga ta bondad de informarme cémo Meye al butevar de los olmos. Que como nos enteramos de su regreso a Panama? i€6mo que no hay ningun bulevar de olmos en ta ciudad! Estas dos expresiones, que también se puede '¥.@ donde, deben reservarse exclusivamente Pa luen movimiento: voy adonde me lieve el gent, boy. Es incorrecto, y en algunas regions 1. {A quienes prezentaron hoy en el progiam de dan 2. Cristina dijo que eran parejas no eonvancionses y 4. Donde lo iste, en la CNN 0 en Univision? 4. Como ya oso habe informado,elpréximo domingo: didconos de esta parroqua, an movimiento: estoy adonde venden flores, pues estar. En estos casos lo correcto es donde y donde, Los 38 casos de acento diacritica En los capitulos 6 y 8 le he ido mostrando casos de acento ir, casos donde debe marearse la tilde, no porque normas yenerales de escrdjulas, graves, agudas ym sino para distiagutr el oflcla de palalas homéfonas 9B en la oracién. De estos casos le he mostrad hasta Levan tilde 14 monosilabos (11 usuales y 3 im €1(pronombre) ‘ni (pronombre) {6 (pronombre) i (pronombre y adverbio) 6 (verbo) 86 (verbo) t€ sustantivo) mas hi Gustantivoy aun (conjuncién ia ¥ Pteposi onombres més, (tilde opeional) €sta, éstos, éstas (pronombres) este, esta, estos, estas (adje tivos) 3, 6505, 6535 (pronombres) ese, esa, esos, esas (adjtk vos) quel aquélla, aquéllos, aquéllas (pr) aque, aquella, aquellos, i ai.) No llevan tilde rblo mas (ilde opcional, salvo confusion) (adverbio) solo (adjetivo) rrogativos o admirativos mas, los no monosilabos (interrogativo o admirativo) quienes (relativo) (interrogativo o admirrativo) cuales (relativo) Aintetrogativo 0 admirativo) —cuandio (relativo) itO,cudnta, eusntos, cuéntas cuanto, cuanta, cuantos, Ginterrogativos o admirativos) (relativos) jadénde (int. y adm.) donde, adonde (relatives) interrogativo) como (relative) facentuaclon que hay en espaiiol es la diéresis. So que tengan las silabas giie y wi, como en cagitta. Sila diéresis no se marca, la u de estas la como en las palabras sigue, nflexin del vet? a umuda se quita en gue y gui, la ge adauler® ras genio (que suena jenio) y gitar? paliol, habria que comenzar por - dda siempre ante las Capitulo 8: Las normas ¢ seria innecesaria la u muda, con cuya auseneia, sno far lj. no que Goo aro aaa as pingitinos bilingtes, pues todos sertan pinguinos bilingues Como ve usted, las normas caerian como en el juego donde al caer la primera ficha van eayendo sucesivan més. En la vida real, muchos se apuntarian ala eliminaclOn de diéresis —ya varios lo hacen, sin demasiada conciencla sion—, pero no muchos se arriesgarian a escribir en su hoiag Vida: soy’ un jenio de (a jeolojta, pues eorreria el riesgo de ser bado en la sola lectura de su presentacion. a No corra, pues, riesgos. Siga marcando la diresis en todos 10s 5 dos give y zi, que a decir verdad no son muchos en espanol: sueldrés, gueto, pingie, Magi, angi, ciglir.. pocas mas, Be pase de raya. No use diéresis en otras combin ‘gua y guo, que no la requieren. No escritsa, como en clertO estableciemiento que queda en un barrio vecino al mio “Anti donde venden antigiedades, pues en gua, lau siempre es $0 Nada de ansgiia ni antigio, Lo correcto es antigua y antigua hhaya que escribir unligiedad y antigo Las 10 normas de acentuacion Las normas cle acentuacion expuestas en esta diez, que le resumo a continuacién, : 1. Los monosflabos no se tildan. Excepeiones (en total, quince): Catorce casos de acento diacriti Once frecuentes (él, mt ‘Tres infrey my Capitulo 9 Las letras Ipatos formados por vocal fuerte y débil predominate "siempre se tildan. Fxcepcl6n: aun, preposicion y conjuncion, coo una sola saa par elects de Bere op en Se pcan les norins generals hy Si, En patabras compuestas, se conserva el acento del altima componente > Los nimeros cardinales, los ordinates y los parttivos BF eiliay guion, cada componente conserva si acento. Enis adverbios terminados en-mente, no se cuenta el suo te para efectos de acentuac En yerbos con pronombre enclitico, se conservan el acentoy fu este capitulo > Las letras dudosas “1 » Palabras con dos 0 més graffas posibles latilde del verbo. [Los pronombres este, ese, aquel pueden llevar tilde diaeritiea ‘para distinguirse de los adjetivos. Es opcional...e intl TF, Bladverbio solo puede llevar tilde diacritica para distingult- IMeladjetivo, Solo obliga si se reliere a masculino singular Hay palabras de doble acentuacion. 6s pronomibres interrogativos y admirativos quiénes, cudles o.cudnto, ewdnta, cudintos, cudntas, donde. adénde y Mevan tilde diacritica para distinguirse de los adjetivos le y gi levan diéresis. obligatoriay la tendencia es eliminarla. La norma? 'ol0;no se reliere a masculino singular -#8 la [6 todo lo que siempre quiso saber sobre preguntar, como reza el titulo det Capi > < PP: qué se confunden las letras al escribir? Porque hay letras que suenan igual, © porque quien ¥a aes pronuncia igual siendo distintas, o porque al pronunciat las} bras se omiten sonidos, o porque no se advierten los: dios de una misma letra seyén su situacion, © porque se con los sonidos espanoles con los de otros idiomas. Lo primero se da porque hay letras que tienen el mi be y la uve suenan igual siempre; la ge con ey con f Jota, la ce con e y coud suena igual a la zeta; 01a Yee, igual al de la ese fuera de Espaia. Lace cond, oy Y-con / suenan igual a la ka. Ademas, la hache no's esta precedida de ce. P jundo, porque muchas veces Ios son mente al hablar. Hay quien dice odjetieo en- exenario en vex de escenario, comugue ef Vez reptor en vez de rector, dotor, dodior 0: Viamente al querer escribir una p ‘a la letra correcta o, al menos, $e Lo tercero, la omisién de! zonas bajas, Entre més cerca omiten, Digamo: osible ofr rel6,foforo, cospinacis, cordinadd,pitaia, Para quien Pronuncie asi, con tal economia de letras, sera aun mas dilfelen ‘contrar al escribir todas esas letras perdidas al hablar, Lo cuarto, el sonido maltiple de una misina letra, se da contaeey ee, que tiene clos sonidos distintos: uno fuerte, al comienzode Palabra (ratdn ruso), entre consonante y vocal (Enrique, laa ‘cuando se escribe doble entre vocal y vocal (carro, Curt); otro Stiave, ctrando se escribe una sola entre vocal y vocal (caro, eum) Algo similar sticede con la ce: suena ka antes de a. 0. u (easa, en turd) y zeta antes de e 0 de i (cena, cita). ‘También lage tene dos Soniddos: suena jota antes de e y de i (genio, gira) y suena ge enlos dems casos (gato, gozo, gusano). Lp quinto, la confusi6n de sonidos con otros idiomas, se da, por ‘ejemplo, con la jota, que en otros idiomas, como inglés, francés italiano, suena ye, lo que ileva muchas veces a que quien pronunde iyama, yoquet... escriba pijama, jockey. Enfin, habria otra docena de razones... pero més que razones part ‘entender los errores ortograticos, usted quiere que entremos yae? ‘materia, quc le di anu Se usa cada letra, Ante tod, a To recordarle lo que ya le dije en el capitulo 3 de este libro: las de _ das ortograticas se resuelven en el Diccionario de la lengua espa ‘1a, pues muchas de las normas que habitualmente se dan tiene” ‘anlas excepciones como palabras cobijan, A pesar de ello, at eexisten y no son tan inttiles como pudiera pensarse. Vals con ellas. frecuencia seindaga porla ortogra- 2 brasier. Tal vocablo na qua one! ORAE, pero es de habitual even America. Se trata de la palabra ¥ Las combinaciones bra, bre, bi, bro, bra, salve que se tt algiin nombre propio de origen inglés, como Chevro brega, briténico, bromuro, braces. Las terminaciones del eopretérito: eantaba, pasa mos, imaginabais.... inctuidas las del verbo ir; iba, ‘ban. Por supucate otros tienijus del verbo TFA EL componente bio que signifiea vida; Biologia (t vida), bioldgico, biodiversidad. El pretijo sub, que signifiea bajo: subdireetor specto a un director alto) subrayar (ravar debajo)j (titulo bajo, respecto a un titulo alto), subtotal, subvert subdesarrollado, subcutdineo, belugerante, belicoso, bélico, rebeliGn, rebelde, Y muchas otras que, como le he dicho, conviene con: diccionario, Lace Se eseriben con cet © Palabras que empiezan con: céfiro.. y sus derivados: Sefardi, setardita, Palabras que emp dad, celestina, Celia, C ion, selecto, Y Palabras queterminan en -accién, ec, icin y wee Trsmmedon,coucion,leueleccin, proteccion, pureed ecolecein, retrospect, seleci6n, adicién,hecion nity, {i6n, eonducci6n, instrucciGn, reproduccicn, traduecian Les sutjos cite, cill, sa, populoso, sedosa, velloea, 2armapastrosa...0 en sori0. Soria: accesorio, ilusoria, promisori0.. 0 en st00, siva: abrasivo, corrosiva, oclusivo, regresiva, suspensivo, televisiva..., excepto lascivo, nocivo. La ese inicial seguida de consonante es impropia del espaol. Por eso palabras como slogan, stereo, standard ses... se han espariolizado asi eslogan, estéreo, estindar, estes. ingloca crass, includ ehdobleese,enelDRAE, daberia tes con una sola ese, asi 800 rivados bicierés, motocrts.. sin a He. teuerdo la agencie de not Fen seaeee as oea pret stllane,conacontoen/a ortografia no ha sido ju 01 601783, por se eliminé del espanol e! POF €50 palabra Taso emenlnan tc cckae Be einato en esey prowontssaeas Panag re, es dct pronombre s, como dase, Maa que quedan dabaselo, deciaselo..V palabras compuestay queae con doble ese (dissociar, de dis y sociar; disociagy, eta con uon tle ene door dae disinid. Hy paras ayes pueden Sel CO 40 CO eu oy srafias son correctas: ‘escoriacion / excoriacién mixtificacion / mistificacién ‘excoriar/excoriar ‘mixtficador / mistificador expectable / espectable mitificar / mistificar ‘espoliacion / expoliacion rmisto / mixto espoliador / expotiador ‘mistura / mixtura espoliar /expoliar tascatteca / taxcaiteca ‘espolio / expolio Trascala / Tlaxcala Yotras se pueden escribir con ese 0 con zeta: _biscocho / bizcocho bisnieto / biznieto pasote / pazote pesufa /pezuna petiso / petizo ssahina / zahina sahinar / zahinar sandta / zandia sapote / zapote sonso / zonzo suiza / zuiza ‘imero de palabras que terminan en Quées frase. Qué es oracién > Laformula SVO > Qué es el sujeto » Elyerbo, nticleo de la oracién, > Quées el objeto E nombre de este capitulo parece demasiado técnico, Parece ‘més titulo de un libro de ingenieria que de un libro de espanol Pero no es para asustarse, Estructura es simplemente la plantila, la ula, con la que usted va a trabajar para escribir correctamente. Sobre esa guia podré hacer las varlaciones que a bien tenga, lo que significa que usted le dard al texto su propio estilo. Ahora bien, no se puede hablar de estilo personal sino se parte de la estructura basica, que le voy a ir mostrando a lo largo de las siguientes pigi- nas. Estructura sintactica es esa gufa, esa plantilla, para construir oraciones y parrafos, pues la sintaxis estudia el orden de as frases, las oraciones, los parrafos, elementos primarios de toda comunica- i6n escrita. Estructura sintdctica de la oracidn es el esquema para onectar una palabra con otra hasta expresar una idea completa. En cuan macié -rminativa, este es el nombre del esquema. hein oui earns se todavia de oraciones subordinadas, incisos explicativos, ni comple- Mentos circunstanciales, a los que les dedicaré amplio espacio en los capitulos siguientes, La oracion determinativa es como el tron- ©O sin ramas, ni flores, ni frutos, ni adornos.. Mejor dicho, como: dirfa un paisano mio, es la idea sin perendengues. frases, la oracion y el parrafo ‘Parte Ill: Las Oracion. Frase ‘macion es ia palabra o conjunto de palabras Con que se expresa taidea completa, Para terminar de aclrar la terminologia, oq tin e tenicamente 10 mismo que frase. La fase es Un conn depunbras entre dos signos de puntuacl6n. Es este sentido, ey tule cosa puede ser una frase: sn embargo...00 obstante.. enum de LaWancha... durante mi siesta dle ayer...al otro lado det Poutien mientras que una oraci6n es la expresi6n cabal de ung {dea, Una oracion puede ser lueve!, como también puede ser No ‘estoy en condiciones de decirle nada por ahora, pues desde hace res dias earezeo de contactostnformativos, tal como se habra enterado usted por la radio. La primera oraci6n tiene una sola palabra, mien. {ras la segunda tiene veintisiete. La primera es una frase; la segun. ddacesté constituida por tres frases. Tanto la primera como la segun. {HME dacexpresan una idea completa, es decir, las dos son oraciones, (© conjunto de palabras que expresan una i fe palabras entre dos signos de puntuacion, Como el merengue antillano En esta parte, voy a hablarle de las normas basicas para escribir 0 Fedactar correctamente. Quiero que piense que si el libro hablara ‘decémo componer merengues, algin lector podria llegar con !a Mea de empezar a tocar la trompeta desde el primer rengi6n, Per ‘in dud, el libro sobre composicign de merengues empezaria Pot hablar de lamasica en general, luego hablaria de la mise antl Capita pant et la historia de este contagioso ritmo. Por abi en & ‘Capitulo 12, el ibro de como componer merengues tendia uN0s aemamas, con la clave de sol y una cantilad de corcheas, ta apreneheatfusas y semifusas, que tal vez asustarian al entusi®® Conlog 2 de merengue. Sin embargo, exa parte del pentastam® We hay ane age yidides para cada compas y las diversas NOs, wesieatsctibiendo, es necesaria para registrar por €3 - toda la miisica que e| ‘Compositor tiene en su mente. aly panne de too exe aprendizaje sera ofr la composice" ‘Creaclon mack 20 pablico que baile con entusiasmo Ia He musical pero para llegar a ese punto hay que recor" estructura sintéctica de la oracién 229 camino del pentagrama e ir escribiendo sobre é, en espacios igua- les para cada compés, las notas que expresan la melodfa que hay en la mente. Es un paso necesario y no tiene por qué par fs 50 0 menos apasionante. Hersaus pammeet ied Pues al escribir prosa, lo mismo. Y yo, me dir usted, solo escribo. tal cual carta y tal cual memoranda. Eso tambien requlere fagrama? jTambién! Sea un simple letrero, un ensayo, una nove: emorias en ocho tomos, es preciso conocer la estructura én, pues el letrero puede ser una simple oracién, y el ensayo, las novela y las memorias, oraciones, oraciones y mas ora clones, que van una detrés de otra, expresando lo que la mente {quiere decir, sea poco 0 sea mucho. Pero, alegaré usted, ;no son distintos un memorando, una noticia, una relatoria, un acta, un informe de auditoria, un leccién de histo- nia, un himno? Si. La metologia de cada uno de esos documentos es distinta, pero la sintaxis es valida para cualquiera de ellos, pues ‘memorando, noticia, relatoria... con una u otra metodologta de presentaci6n, deben estar escritos con frases, oraciones y pérrafos, y las leyes para escribir una frase, una oracién, un parrafo, no son istintas segan el tipo de documento, sino que corresponden a las normas basicas de la gramatica, aplicables a los diversos tipos de comunicacién escrita, Esa rebuscada manera de escribir He oldo muchas veces decir que Fulano 0 Zutano escribe cunt ha bla, lo que puede ser indistintamente un insulto o un elogio. Depen- de de qué nivel de perfeccién tenga su expresidn oral. Sera insulto de quien tal cosa se alirma es torpe para hablar; serd elogio si de Guien ello se prediea es un magnifico conversador. Por mi parte reo que casi nadie escribe como habla, pes cuando uno habla va irecto al grano, Si caso, una frase de inrodceion, sabe gu? luego, la idea esencial, Pedro chocs el carro de st Inmediatemente el contertulio preguntard como, cuando, donde, Por qué... Entonces, ala idea principal se le agregaran las cireuns- tanelas, fo chocd contra un drbo. cia el mediodiapordae suba conducir... in cambio, 1 se va a escribir eobre el siniestr ‘Muy posible que se anoten primero un par de circunstancias: hacia el medio-dia, contra un drbol, Pedro chocé el cart.. Y esto sucede porque el lenguale orl suele ser espontavieo, Net ral, mientras que el escrito suele ser demasiado elaborad, 070 ioso. A veces lo digo crudamente ast: como usted escrive 31000 Yo le voy a decir e6mo puede escribir al derecho, Ese -tastrases la oracién y el parrato ar is teats cacrbieates, comer con elev a esttar enseguida:empergy on Se Gp agregar el verbo (chocd) y continuar con el ype san a srton alee verbo ye obc gee errerdn a exencia de aides Enseguida se agregan los acces eso circunstancias. ee ereso eelerimats gues Vand same yg ttuiain erator dela sacs La formula SVO Para eseribir—como para hablar también— existe ese esquema, ‘esa flslla, ese pentagrama, que puede servir en toda ocasion: suje to-verbo-objeto. El sujeto es el que realiza la acci6n. El verbo, feci6n sma. El objeto, aque! al que llega la acelén del aujeto. 5 listed saluda a su vecina, eso es una accidn, y se puede expresar ‘con el esquiema que le estay proponiendo: sujeto, usted; verbo, salida; objeto, a su cecina. Ahi esté la estructura basica para expre- ‘sar una idea. La formula SVO, Sujeto, Verbo, Objeto: usted saluda a su cecina. ‘Maradona patea el baldn. Abi tiene usted una idea completa, en !a ‘que hay un sujeto (Maradona), un verbo (patea) y un objeto (et ballin), Bs la esencia de a idea. Despues usted puede agregar cir ___Giimstancias de tiempo, lugar, modo... todas las mafianas, en el par que de su barrio. con sus vecinos. \.a tendencia mAs generalizada al __&Scribires decirlo al revés: Todas las mafanas, en el parque de su barrio, con sus vecinos. Maradona patea et batén. Usted me dirs ave que se so ‘mismo, De acuerdo. Es igual y se oe Pero evando todo un ensayo, todo un informe, toda _luna eroniea, se redacta con todas las oraciones al revés, el rest” ice Poco laberintico y la lectura, inevitablemente complicad 7 —0 al menos la mayoria— se escribiera en orden ‘indetleoSVO, sujeto-verbo-objto, el texto se dejar leer més Marana omo alen de, seria ido, yas ideas quedaron Fore a© volverla muy mondtono! Bueno, quiz4 no tan mondtol”? ho escribir toda una novela con todas las oraciones a) os de acuerdo en que debe haber variedad, pero", {atriba, con el simple fin de evitar otra patas 0°) Inn las proximas paginas en la comvenie™ escrito con este esquema, SVO. —— Capitulo 10:La estructura sintéctica de la oracién. 231 sV0=sujeto-verbo-objeto jecuerdo queen algun de mis seminatos para secreta tilas se aueaba porque yo aba un termbelagernes aes ae to objet. e50 quees. Yo no entendo. Buensree mace eee bia de que alu de mis etores en eae pee seit ee dda manifestar la misma queja, Por eso, voy a detenerme en estas palabras, para demostrare que, senclamente se ening to tiene nada de taro Es de tors fos das Voy of las notes El octor dc: Meni. Un siete ier tia ha sido mantenida en reseroa por razones lege eipané wr ria veces Su objeto, parecer, ea un pen malo ue oem aoland el bart, {Si oy6? En esta noticia hay un sujeto que dispara y hay también un ‘Sbjetivo. Objetivo os lo mismo que objeto, La terminologta de las noticias, tan habitual, pues todos oimos noticias en algin momento del dia, es igual a la terminologia que yo estoy utilizando aqui en estos capitulos dedicados a la sintaxis. En el caso concreto que acabo de ofr por radio, el verbo es disparé, Ese verbo tiene un suje- to (y el locutor lo ha llamado asi, sueto), que es el agente, el actor del disparo, el quién. Luego hay un objetivo. El locutor dijo que su objetivo era el perro rabioso. 0 sea, el destinatario del disparo, et paciente, el que recibe la acci6n. Yo llamo objeto, lo que el locutor lama objetivo. Esa es toda la diferencia. VERBO (dispara) eo oBJeTO (Objetivo) ‘SUJETO Las frases la oracién y el parrato = en un equipo de ventas, Se retinen ger pel de os hombres. Nuestro objetivo es l pablico cone fos angumentos de venta a esos hombres a los que les interes ilegarls, convecerlos y venderles el gel. Ese su objetivo. Astley fPanellos Yo lollamo abjelo. poraue aslo llama la gramatien yy fs losmismo, Ve sted? Terminologia habitual y mas 0 menos car ate, ‘alguna vex a dos universitarias, sentadas en las gradas det ei, Ge donde un rato despues asstrian a case: —.y ceudl es su objetivo, hermana? 2 profesor de matemdticas, mij. ‘No of lo que dijeron antes. ni sé lo que dirfan después, pera ya po ‘demos imaginar la novela completa. Ella el sujeto, esta interesada ‘enel profesor de matematicas. Es su objetivo. A lo Corin Tellado, a ‘estudiante amma al profesor. El suleto es (a estudiante, el verbo es ‘aia y el objeto (objetivo, en su propia terminologia) es el profesor de matemdticas, Cada una de las escenas de esta novela tendré "Gilet, vero. objeto: La estudlante(sujeto) mira (verbo) al pro +$0r (objeto). El profesor (sujeto) mira (verbo) a la estudiante (abje to). El grupo (sujeto) sospecha (verbo) de la pareja (objeto). Ella 0) besa (verbo) al profesor (objeto). El (sujeto) teme (verbo) de las directivas (objeto). Y asi sucesivamente, siempre con sujeto, verbo y obieto, dios formas verbales que expresan esta estructura de sujet e-pvleto: el participio presente y el participio pasivo 0 pasad® pio resente es el agente, el que realiza la accion; el part do.es el paciente, el que recibe la acci6n. Los participies en-ente y los pasados, en -ado o-ido: el gereme Presente) gerencia (verbo) al gerenciado (particip!© /amanie ama al amado; et asistente asiste al asistido. la oracién 233 itt atoma mostra i eel ———ee— SS aaa Los objetivos u objetos también te escribe lo escrito; el remitente preside lo presidido pueden ser cosas, as: el escribien- emite lo remitido, el presidente En la vida real, uno no dice el amante ama al amado 0 @ la amada, sino que le pone carne a ese esqueletoy dice Luis Femando de Santa ‘Maria ama apasionadamente ala joven Lucrecia del Carpi. Tarp co dice et presidente preside lo presidido sino el presidente Bll Caton gobierna un pais de inmensas riguezas y posibilidades. Pero el esque- ma, el esqueleto, es ese: el cantante canta fo cantado esa relacion, que se puede establecer al expresar cualquier idea, es larelacion Sujeto-verbo-objeto, con que estamos trabajando en esta parte del libro. El verbo, la quintaesencia En la expresion de toda idea, es decir, en tora oracion, la esencia se expresa con el sujeto, el verbo y el objeto slo que se lama parte determinativa de la oracién, 0 sla oracion se reduce aesa part, bracion determinativa. Si usted escribe Margarita obsequi claveles @ Rosita, durante el paseo a Santa Fe, para corgraciarse con ella, en esta ‘racién hay tres elementos claramente Mdentiiables: parte, Aeterminativa (Margarita obsequiéclaveles a Rost), un complemen éireunstancial de tiempo (durante e! paseo a Santa Fe)yuncomple, ‘Mento circunstancial de finalidad (para Co deepetioe oer toma en forma independiente uno a uno est : ¥4 que el nico que expresa una idea completa ese pieeal eats ‘1 obsequis claveles a Rosia) es deca parte determina ‘tras dos, sin la primera, no expresan una idea compl Pues bien, sa parte determinative la exencl de atta ee 5 la quintaesencia, En esta oracion, el verbo es obseait | Tit "os demas elementos de esta oracon estan en funclén de 0.8 el que obsequld; el objeto es lo que el suelo mere Primer circunstancial dice cudndo obseduis els : .cién yl parrafo —= SUJETO oBJETO CIRCUNSTANCIA DE TIEMPO CIRCUNSTANCIA DE FINALIDAD {Gali pare qué obseauio. Todo aira en torno a obseauié Sino ‘no escribiera como escribe, de izquierda a derecha, la forma de escribir posiblemente seria esta otra: Seria una especie de sistema solar, en el cual el sol es el verbo ne que giran alrededor de él son el sujeto, el objeto y fas a para rs len no ods Isparta inca mim ortancia.Digamos que hay planetas y planetoides. Los pa ‘Stin aba; son el sujeto el objeto. Los planctoides, menos ae antes, estin abajo; son las circunstancias de tiempo, de fina ___illesho de no escribir con sistemas solares sino con renglones ___Hotlzontales de inquierda a derecho, si aque sea me fracto el esquema del sistema solar. De hecho, cuando nh : hay un verbo, exencia e infltabe,y vex! 4 eos mis:0 mencs aleatorios, que matizan 10 qUe uStancialmente, Mas aun, la oraciin puede $° ‘verbo: jLluevel... Muri... Ya lleg6. Esid nevande eo O,un suleto solo oun objeto solos, £/ Secretario Ger pat i Las frases, or —— » Capitulo 10: La estructura sintéctica lela oracion 235 EA... Mis primas de Oruro.. no expresan ninguna Wdea completa, ee P circunstanciales. Un ayer a fas tun verbo al cual se refieran, In consecuenc bara exprcsar una idea, 0 sea, para construfr una «que partir del verbo, como nicleo de ella, e fr agregane tos, hasta completar primero la esencla (par- la totalidad de la idea, con los detalles antos circunstanciales), i saved Cuts comin dl so SRE Miu Cav : nS Et 9, que.es el verbo; ua esencia, que son eso mi sites sonttonplonaniesceagh Aogue suite verbo objeto, seyin el aso, pare completers oasin Ibert Colombe, Venezu, Ecuador Penang aes Julia, qpécioOomingo canta Pero no podemos escribir libros, noticias, memorandos... con ss thas solares. Debemos hacerlo con el sistema de siempre: rengloney horizontales. Pues bien, el sistema solar se vuelve horizontal perp desvirtuar lo que he expresadlo sobre niicleo, esencia y accidentes, sos: 1. Sin Bolivar sot) 2. ame verbo] oamak 3 }amabeo ams apsionadam | spore objeto o rancheras oaires populares, detoun poea, semen = |— Ke ; Renglones horizontales jSuelte el verbo! Resignados, pues, a escribir como todo cuerdo que desee ser ledo debe hacerlo, voy air armando la oraci6n, no ya como un sistema solar, sino como un texto horizontal. Parto de un verbo y le voy _agreganda los demas elementos. ‘este verbo (compré) hay que agregarle un sujeto (zguién comprsl) _ luego es preciso agregar el objeto (zqué compré Graciela?) ‘esto, esta la idea en esencia. A ella se pueden agregar cif- as, por ejemplo, de finalidad (zpara qué lo compro?) sme voy acentrar en la esencia, es deci tiva, o en la parte determinativa de la oraciom 0 voy a hablarle de las circunstancias: Cuenta la historia que los sofistas contemporéneos de Socrates hablaban y hablaban y hablaban sin decir nada conereto, Era una, especie de gimnasia retorica, en la que se hacia alarde del manejo de la palabra, pero no se expresaba ninguna idea concreta...Cansa- do de ofr palabras bellas pero sin ideas, alguno de los oyentes le gritaba al orador de turno: —jsuelte el verbo! Ese suelte el verbo puede entenderse al menos en dos sentidos: diga lulgo concreto, mas crudamente, jdiga algo’ asf sisino, pueste ented derse como no siga diciendo circunstancias, no agregue mds comple- Imentos eircunstanciales y diga ya el verbo, pues mientras no aparez~ cael verbo, no se ha expresado ninguna idea Inevitablemente este retazohistrico lo tengo que relactonar con a actividad de algunos de mis amigos perodsta. Cuando van a dar ‘una noticia, dan vueltas y vueltas, diciendo circunstanclas de lugar, tiempo, modo, causa, finalidad...y nada que sueltan el verbo, En ver de decir, Pepsi Co, compe Pizza Hut, en una opera ae so 6 BT pasado 3 de julio, rendié «los inversionistas neoyorkinos, dicen: El pasado, durante la iltima vuelta de la Bolsa, en una audaz operacién, que tas de Nueva Sorprendié a tos mds avezadas corredores e inversionistas York fa presigiona cadena de restaurantes Pzza Hu ne adgurida Por la sotida multinacional Pepsi Co. Fijese usted cuantas dan, para ‘soltar el verbo’ en el timo renglén. Parte ‘as trases, la oracion y el parrafo — Baw Et Wall Street Journal lo hace asi sural Americas del dia en que estoy ese Ea The Wall Sect Joural Americas cel dia es en peste linens aparecen noticias como las siguentes (copigg"™ oe pasta el primer punto y entre paréntesis Indico de qué gla hento sintacticu se trata) ¥ Las acciones de Netscape (Sueta) se tambalearon ta semang ppasada (verbo y expresion adverbial cle tiempo) despuice, fue la compaiia avid que sus costos estdn subiendo (coy. plemento circunstancial de tempo). <<» Nigeria (sujeto) prohibis (verbo) a fos aviones de British ‘Airways (objeto indirecto) que vuelen a este pats (objeto gh recto), después de que el gobierno briténico anuncié que los ‘uelos de Nigeria no podran aterrizar en Londres por euesti». nes de seguridad aérea (complemento circunstancial de ery. poy de causa) ¥ Diez consorcios latinoamericanos (sujeto) han manifestado (verbo) su interés en participar en ta privatizacién de la mitad chilena de a FCALP, empresa propietaria del ferrocarrl que tne Chile con Bolivia (objeto) “= ¥ Un consorcio encabezado por la empresa de enengia Houston Industries, de EE.UU., y la venezolana Electricidad de Caracas, (Gujeto) gans (verbo) la licitacién para comprar el 56,7 % de PSA, empresa de energia colombiana (objeto), por US$498 millones (complemento circunstancial de modo). © General Montors Corporation (sujeto) se prepara (verbo) pare ensamblar en Brasil el que promete ser uno de los automéviles ‘mds baratos del mundo (objeto). ¥ Los conciertos de rock en vivo por televisin (sujeto) regres™™ — (Werbo) al escenario (objeto). Microsoft (sujeto) lanzard esta semana (verbo y expresion ae adverbial de tiempo) una ambictosa campana para demos! que el hardware y el software para computadores personales ‘Puede realizar hasta las labores mas complicadas de tos sis 1 ‘para empresas (objeto). usted me diré que las noticias st se pueden eS elas cartas necesariamente no, Todas deben €™ Ho 10:La estructura sintéctica dela oracién 239 (eujeto) se complace en informarte (verbo) ue en ese nes se cod haciendo una revalorizecién de aporteswetees,(oblelny dle la presente... de acuerdo ca del pasado 8 de marzo... en Enel libro de Gastén Fernandez de azn Cémo escribir cartas eficaces Editorial Norma, Bogota), leo los 5 cartas: la Torriente y Eduardo Zayas- (Editorial Playor, Madrid, y iguientes ejemplos de inicio de v Nuestro técnico (Sujeto) nos ha presentado (verbo) un informe sobre su trabajo en La Paz (objeto), 5 ¥ Le agradecemos (verbo, con sujeto tacito) por confiar en ta ‘esmerada atencién de nuestro supermercado (objeto). En el libro de Donald H. Weiss Céimo redactar fécilyefectiva ‘mente (Editorial Aguilar, México, 1992), leo el siguiente inicio de su modelo de carta: ¥ Le recordamos (verbo, con sujeto técito) que es preciso que’ pague fa cantidad anotada en la copia de la factura adjunta (objeto). No parece, entonces, que las cartas deban escribirse siempre con uno o varios circunstanciales al comienzo, Todo escrito, una noti- cia, un informe de auditoria, una tesis de grado, un memorando, un afiche..,, puede tener sus oraciones en orden sintactico: SVO, suje- to-verbo-objeto. ‘Wentifique ef verbo (nécleo de sn las siguientes oraciones. |. Lasfirmas comerciales ms antiguas ofrecen gerantias més confiabes, 2 Sélo sé que nade sé, . retarias que se habianinscrit el martes caneslaon supartiipaién ened Seminario de actuaizacion administrative. ei ‘| 4 8imievopéroco del puebopreica con grenenusissno. ‘Alora Fujimori ign opuracon do rescate de del Japon. 5 Ae a A i a ¥ i espuestas:\frocon 2. ol primero) 3, canes. 8 re aS ee SO 240 Pane: Las rases la oracion ye! parrato La esencia y los accidentes alkdad ie joaus es y nao de un arbol es su afboreiday gs Voy a hacer otra consideracin filosofica. En toda re Ep tgiege jos accidentes, 0 lo esenc den distinguir Ia esencia y los acciden fal Lo esencial es lo que hace que algo 1 een ‘Cuil es la esencia de Luis Miguel? Que es persona, que es hombre. {Cuales son sus accidentes? Que es rubio, que canta, que es enamo- ‘adizo... La esencia no cambia. Los accidentes pueden camblar: ‘eusndlo pase el tiempo, sera canoso, cantara mejor y sera menos fenamoradizo, pero seguiré siendo Luis Miguel. En gramética, en sintaxis, al escribir una idea, hay también una Parte esencialy otra accidental. Si yo voy a escribir una naticiay tengo entre mis datos que fue el ocho de julio en horas de la tarde, {ue fue-en el encierro de la feria de San Fermin, en Parnplona, ESP fia; que fue en presencia de numerosos turistas llegados de los ‘uatro puntos cardinales; que la victima era de nacionalidad un sguaya, tenia como cincuenta afios y se llamaba Carlos Marquet fcomada no le interesé ningun Grgano vital: que a esa hora et ban vendiendo pachardn: que el escritor Ernest Hemingway habit escrito situaciones similares en su libro Fiesta... De todo ello deb tomar lo esencial para expresar la idea, en este caso, para dat | ulila lciudaduno uyguayo Carlos Marques suri una cord 12%, Bn estas nueve palabras esté la esencia de la noticia, LO OW" Se ha escrito hasta ahi es un sujeto (el ciudadano uruguay? Ca Mérquez), un verbo (sufrid), un objeto (una comnada et) Estaes Capitulo 10: La estructura sinté Por Chato ~WABLENOS DE LA ESENCIA ~2lA Min? ;PALOMA PICASSO, PROFESOR! Y cLA SUYA? Capitulo 1 La oracion determinativa o la esencia de la idea neste capitulo + fl verbo rector y los subordinados + Oraciones impersonales y sujeto téeito > Objeto directo, objeto indirecto y objeto prepositivo » Las enumeraciones y el uso dela coma en Ja oracién determinativa Oracion determinativa la eecncia ge eapreaned la ati ceee salons ne la oracién determinativa, que tiene, entonces, sujeto, verbo:y obje- to, Vea algunos ejemplos: Aleira Los policfas Mi mejor amigo, Las machachas 1 Ohavo del Ocho | Casualmente los cinco ejemplos precedentes teen como sueto e Personas, pero no erea por ello que el sujeto siempre es Persona: muchas veces es animal o cosa, Vea los ejemplos que situ ic yarrafo Las frases, la oracion y el P a a —— le ee ae orden [ese hermoso sauce lord ‘muy buena soma, prial de hoy la ley de extiadicigg: Gjenpcs anteriores excrb verbos de une a aa rsejverbo puede ser una ase conformada por vara ty He ee gol verbo sla parte dea oracion que nite ee ‘i6n, pasién o movimiento; y tal condicién puede darse en una so, (oy, decid, presentaré..) como en una frase (hemos deci as er de est.) Ooeervc oro ea ‘siguientes ejemplos. a... on SUJETO | VERBO |_ omero pres de férmacos| han venido reajustando| los precios. Junta de Socios \se levd a cabo en la Sala Az antes de discos hicieron su agosto _|en diciembre Ahora bien, cuando decimos verbo, no podemos olvidar que el adverbio modifica el verbo. Entonces, el adverbio, en principio, ddebeir com el verho, es decir, no forma parte del sujeto ni del obie to, sino del verbo. Por eso, los adverbios (hoy, ayer, si, no, lenta- ‘mente, virtualmente, poco, mucho...) en esta estructura que estamos _ aalizando, deben ir con el verbo. Vea los ejemplos que siguen,€ 10s cuales le resalto los adverbios. ale ey ientifique los adverbios de las siguientes oraciones. 1 Los querlleros ya comunicaron sus propuestas de paz. 1 Nuestro modelo 99 funcione mejor. 4 Entre td yo no hay nada personal. {4 Dona Eloisa si sigue vendiendo allécasetes de Carlos Vives. 5, Bonitiny Eneas ain estaban hablando de Tobite cuando llegé la gate, ‘I Reubique el adverbio en las siguientes oraciones, 6 Hoya Pibe Valderrama marc6 un golazo 7.La Gerencia de Mercadeo aprobe el plan publctario ayer. & Permanentemente las trabsjadoras sociales vsan als damnifcados. &. Emilio larcos Liorach present8 su Gramtica en 1994, 10 No Mafalda toma sopa ya. ¥ ARespuestas: 1. ya. 2. mejor. 3. no. 4s, all. 5. abn. 6. .mareé hoy..7...aprobé ayer. |. vistan permanentemente...9. .pesenté on 1894..10..yanoioma.. | El verbo rector y otros verbos Para ilustrar en una forma més completa las diversas posibilidades, quiero advertirle que en el sujeto y en el objeto también pueden i jel sujeto oe! aparecer verbos, pero, jojo, una cosa es el verbo d verbo del objeto otra cosaes el verbo dela oracin.es dec ct verbo rector. En los siguientes ejemplos le resalto el ver to, que no es en ningtin momento el verbo de la oraci6n. Los que no han visto el noticiero Los nitios que cantan y toean + i | parrafo aan - Parte Ill: Las frases, la oracion y el P = suero | verso | OBETO \eeepalaras el esoro que tanto habian Raazaag: Macate feesedica [0 no: ge notenen hoger |Seismueros|ayuas ‘al. amigo que encontrs hi Por supuesto, en una oracién puede haber varios verbos porque e ‘sujeto tiene uno y el objeto tiene otro, pero siempre habré un verhy rector, un verbo nuclear, que es el verbo de la oracion. Vea un eon. ‘plo, dande le resalto los verbos que no son el verbo de la oracign SUIETO VEREO ORIETO [Goequettegan tarde | noreciven | ta intormacién quo seda En esta titima oracién, hay tres verbos —llegan, no reciben y da~, pero el verbo de la oracién, el verbo nuclear, el verbo rector, es timo solo: no reciben. La voz pasiva ‘Una idea se puede expresar tanto en voz activa como en voz pasivt Alia posa para et fotdgrafo es una idea en voz activa, pues Alcira ‘acta, realiza una accion. Alcira es fotografiada por el mast es luna idea en voz pasiva, pues Alcira padece, recibe, la accion del fot6grafo, La misma idea esta expresada en dos formas distintas: __Yoractiva y voz pasiva. Para expresar las ideas en voz pasiva. S¢ usa! Pe aeo Participio pasivo, que es la cy bal terminada en. irmado, acubado, resucitado...) 0 -ido (sursid?, ‘caido, Nuido...) ’ eo un libro) es mas propia del espafiol que la Ps ido por mi), pero también en las oraciones enV" 4 esquema que estamos trabajando. Vea ee"? | rae tida p [letconcis de ata | hon cata ond —BIIENO, PROFESOR, YA LE ENTENDI LO DELVERBO. RECTOR. AHORA, ;ME PODRIA EXPLICAR LO DE LOS VICERRECTORES? Parte ill: Las frases, la oracion y el parrato és mn ) » vor activa las siguientes oraciones. “1. Eltwao de goograti de Texas est sendo leido por Benjamin, "2. Un vaso de leche es ingerido cada dia por los ios, "Dic acids daria on promedioson roducidos por conductores big, _Respuestas: | Bonjamin esta layendo eltexto de. .Conductores ebrios producen diariamente die 0s niflos in is Sujetos técitos y oraciones impersonales Ahora bien, no toda oracion tiene sujeto. Hay oraciones donde el sujeto es tacito o sobrentendido (queremos ponqué con wvas, Suto técito: nosotros) y oraciones impersonales, es decir, sin sujeto (e recuerda que mafana vence el plazo para pagar (a cuota. No hay ‘ujeto, pues no dice recuerdo, ni recordamos, es decir, nadie en Conereto recuerda). Taito es lo que se sobrentiende sin necesidhd dde decirio. Impersonal es lo que no tiene persona, es decir, una racion impersonal es una oracion sin sujeto. Vea los siguientes ejemplos de oraciones con sujeto tacito (los dos primeros) y de ‘raclones impersonales (los clos siguientes), OBJETO que su compromiso bancario vence No! mds de dos conciertos este aito Iie de personas porta cal. | a Tampoco es indispensable yeto, Mo cchas veces la idea da oracién haya objeto. Mi, Ta dee asable que en toda o objeto Verba, sn neceaided corres forma completa con - an VERBO Los ingenieros de sist | bos ing sistemas ae |__10s papetes que to comprometen | tueron bade Y muchas veces la idea se expresa con el verbo soo VERBO = WWenga’ a Esta loviendo, td temblandol Solaménte para facilitar la lectura de los ejemplos, he propuesto ‘casos en los que sujeto, verbo y objeto caben en un solo renglon. No crea usted, por eso, que oracién es siempre una unidad de has- ta diez o doce palabras que expresa una idea completa, No. La 01 cin puede ir desde una sola palabra hasta un parrafo de varios renglones, mucho mas sia la parte determinativa se le agregan incisos explicativos y complementos circunstanciales, pero aun sin incisos y sin circunstanciales, la sola oracion determinativa, ola sola parte determinativa de la oracién, puede ocupar varios renglo- nes, Vea el siguiente ejemplo: Blescritor espaftol y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela dijo {que 1a ache es una letra necesaria en poesia aunque n0 lo sea ent Fonética Aqui también hay un sujeto (El esenitorespanol,y Premio Nobe! de Literatura Camilo José Cela), un verbo (dijo) y un objeto (ue ta hache es ana letra necesaria en poesia aunque no lo sea en fonética). Uracin determinative (o parte doterminatve de a rasa 0 ‘rb y bjet, También puede serio aqella qua tone aoa verbo, ojety verb “rho Y objeto. No hay oracin si fata el vrbo: ‘Cuando el verbo de la oracion es transitivo, el objeto se Teen aa ls pregnias v2” sies cosa, oa ueanal tefsona jemplos: ef alcalde Prombis (caUe DrobibiG?) ef poms, Perma a ley provd ae prev?) esa eventualidad La empon® “hrece(gquenoobrece?) servicios sociales. El Papa salud (aga “Ealusd6?) al pueblo potace. EI Macho Camacho golped (za quien ‘pest) a-su contendor, La vendedora de Seguros convencié (a que, Convenci6?) ami jefe En a préctica, conviene hacer este ejercicio para escribir en of ‘es decir, para no intercalar entre el verbo y el objeto directo otra’ tlementos que pueden hacer confusa la lectura, Se logra una ‘sin clara si se respeta el orden que le vengo proponiendo: Sve, sijeloverboobjeto directo. I nicleo es el verbo. E sujeto respon ddeala pregunta quién (0 quiénes) y el objeto directo, alas presim tas qué 0 a quién (0.4 quiénes). Observe que en los siguientes ejemplos el objeto directo responde ala pregunta qué (qué cumpli6, qué compuso, qué trae). OBIETO DIRECTO (qué) “iu juramero “Solamente una vez" Yen os siguientes, ees sigue, el objeto dre [__ sueto sos, donde el objeto directo es persona, es important, Flee ate no hacerlo se pueden contundir sujet Y sh ma ao je titulares dle un periddico vespertinn tag, or: Hombre maté mujer. Como no esta laa del © objeto directo responde ala pregunta Fspondo ala pregunta 2 quidn Fr eonsocusncia a srirse con 6p3Fe QUE No Se confunda con el yj directo (a mae, ed interpretaree lo conrara de quiere decir: que la mujer mat6 al hombre. Es mas claro gfe sone Ia preposcion.aa cualquier delos dos termina ara bre maté majeromijer mata hone nos ieee ae asesina; hombre maid amujeroa meer mata hana san deun hombre asesine. Coto usted poird verona crn pare abe sul at objets dest cre sao Siel objeto directo es cosa, no hay confusién. Em la oracién Anabel foma agua, se sabe que Anabel es el sujeto y el agua es el objeto, es decir lo tomato, asi cambie el orden: agua toma Anabel. Pero si digo Anabel toma Casandra, Casandra puede ser objeto, es decir, lo tomado por Anabel (Anabe foma a Casandra), 0 sujeto (A Anabel toma Casandra). Con agua no hay confusién por ser cosa, y no debe decirse ...oma a agua, sino foma agua (sin a). En cambio, eon Casandra sf puede haber confusidn, por ser persona. No es lo mis- ‘mo Casandra (sujeto) que a Casandra (obieto directo) Quizé por esta compleja situacién, el objeto directo se Nama tam- bién sujeto pasivo, en contraposicion al sujeto, que entonces se llama sujeto activo. Si yo lo salud a usted, la oracién que expresa a idea es el profesor Avila saluda a usted Si al hacer el andliss sintactico de la oracién, le digo que la frase el profesor Avila es el sujeto, mientras que la frase a usted es el objeto, usted me podré replicar, con toda raz6n, que usted no es ningin objeto. Tene toda la raz6n. Tan la tiene, que en tal caso, no diré que a ustedes el obje- to directo, sino que a usted es el sujeto pasivo. En los casos que Venimos analizando, donde le he dicho que la falta de a ca lugar la confusién del sujeto com el objeto, es mis claro, 2) ke dig, due dda lugar a la confusion del sujeto activo con el sujeto pasivo, Ea efecto, Avila saluda Rodriguez puede significarigualmente que Avila da el saludo y Rodriguez lo recibe o que Avila lo reibe y Rocriguer 'o da... Eso en un saludo no es problema, pero sel verbo no saluda sino mata, el problema es mayliseulo. tes pattaos anteriores no tienen otro propésito que insistir ena __ecesidad de escribir la preposicion a para identificar el objeto ecto de persona. jjeto indirecto __Esarios el sujeto, el verbo y el objeto directo, fata 5 , puede hacer| me Pare la idea un objeto indirecto, que resPo eguntas @ quién o para quién, Este objeto indirecto término sobre el que recae indirectamente la accién del verb, alder, no hay un objeto indirect st no hay primero uno Esta diltima ‘no significa, como to verd usted e105 ieee ‘que no se pueda eseribir primero el indirect? lect, pero si significa que la existencia del inte? Prerrequisito la existencia del directo. “SeH0rO, voy a hablarle de Azucena Salfuera, bell ue estudia Agronomfa, Su novio, Enrique Laat 3 ninando Zootecnia. El pap de AZNCET g ete ‘46 aos y trabaja en el Banco Centrale . ‘Su relacion y, por eso, decide presenti est e usted qué cosa tan dificil acabo de Capitulo 11: La oracién determinativa ola esencia de la idea 253 pir (presentarle su novio a.su apd). En consecuencia con lo dije en patra(os anteriores, debt eseipk ce con 1 due Aebi escribir presentarle a su novi ero queriendo diferencia e recto Go presale) papa, pero queriendo diferenciar el bjeto directo (lo presentado) del indirecto (a quien se le presenta), opté por east eonvertir on cosa al pobre Enrique Laquiere y dejar como personara eu utero suegto, Lazaro Salfuera. Eleaso es que aqui hay dos objetos, La accion de Azucena (sujeto) recae directamente sobre su novio (ob jeto directo) e indirectamente sobre su papa (objeto 0) pede apa (objeto indirecto). La SUJETO VERBO OBJETO OBJETO DIRECTO | INDIRECTO. (quién) (qué, (a quien) ‘Azucena Salfuera | presenta. | asunovio | asi papa. Para aligerar el texto v evitar tanta a, parece liito eserihir: SUJETO VERBO OBJETO OBJETO DIRECTO. | _INDIRECTO Azucena Salfuera| presenta | sunovio | asupapd. Ahora, no siempre esto del indirecto es tan complicado, Normal- ‘mente y casi siempre, el objeto directo es cosa y el indirecto es persona. Asi, el directo se reconoce por la pregunta qué y elindi- recto por las preguntas a quién o para quidn, Véalo en los sigiien- tes ejemplos: ur OBIETO OBsETO SUIETO VERBO toe ee cae (quien) (ave) (eauien) Los subgerentes |presentardn | su nuevo plan al vicepresidente. Plaza y Cia. | vendié tun plan turistico | a don Juan Pérez. Los catedraticos| no explicaron | ese punto clave | Mi tio menor | dibujs anes Guan [so |romet at | men ti Ill: Las frases, la oracién y el pérrafo sea tan ordenado eee a cud casera Peery ace a Swero | verso | OBJETO | — OBtETo INDIRECTO. DIRECTO Rae (aquién) (aue) sy ‘su secretaria) numerosas i nes sobre las . det dia siguiente cagradecis | asumamd | ta sopa de lechuga con ateaparras y crema de leche pitid | atateatde | que mejorar i : les dispositvos des ridad existenes en oe parques infantiles. Siusted escribe alguno de estos ejemplos con el directo antes del indirecto, que es el orden més ordenado, el indirecto précticamen tese pierde: El pueblo pidié que mejorara los débiles dispositivos de seguridad en fos paraues infantiles al alralde Fijese que en esta ‘versi6n la frase al alcalde esta virtualmente perdida. En estos Soy después el directo, y dejar asi mucho mas claro el texto. b Florden tds ordenado Este orden del que le ay Yengo hablando, SVO, sujeto-verbo-objet®, 'més claro para escribir en espafiol. Quiza no le he insistido si ‘$05, pues, €s mejor no ser tan ordenado, eseribir primero el indiree- | ardene sinticticamento, segin la férmula tomaciones. $VO sitoenhnobjet) a eiuion 1. Para los casi custrocientos millones de hispanoheblantes Jas academias de la lengu 9s especializedos ntemente, spafiola tcciona | preparan perma | 2.a\las voces blancas del coro partituras especiales entregé oportunamente el director musical. 3. Elplan de desarrollo internacional y de presencia miliple ala Asamblea de Accionistes 1 Gorente de Mercadao y Ventas | explics. Aespuestas:|.Las acadomias delalengus espafole preparanpermancntementedicionarios |_espacializados para los casi cuatracientos millones de hispanohablantes, 2. director ‘musical etreg6 oportunamente partituras especiales alas voces blancas del coro. 3. El - Asamblea de Accionistes el plan de desarrollo. al y de preseneie miitple (En este tio caso, va primero elindreet ydes- cientemente en ello; y silo he hecho, permitame seguir reiterdndo lo, Usted puede expresar la idea de cualquier forma: Juan aia a Clara A Clara ama Tuan, Ama Joan a Clara, Ama a Clara Juan Slempre se euprce alsa Kes, pero in formasmfsenra de Ce eee agua, la primera, Jan ama Clara «ropa spte aero ona ae Cla), Tele =P ejemplos mas extensos, con elementos algo ve Ce ae eae esansia la converiencia de acu ala Grmula SO hare ene Pon mayor clrdad Acontimuacn Te present Te oars ace con ego, a ordenaremos: flnament, dee dliremos cual de las dos versiones es més clara. is Las frases, a oracién y et parrafo ~~ ‘A: Para tos comerciantes de las cludades de Panamg Version to de wentas domiciliarias el doctor Pedro H. Moy oo as a ae YC rats {Cuil de las dos versiones expresa con mayor claridad la idea? ee Bee ae to tonic) vets anes Bieter mr sone) Oe eee as ceset sete Verbos intransitivos y objeto prepositivo Hasta este punto le he dicho cémo se arma la oracién con verbo Aransitivo, pero como en la mitad de los casos el verbo no es Aransitivo, no hay un qué, es decir, un objeto directo, surge la duda de qué hacer cuando el verbo es intransitivo, qué sigue, qué se ‘scribe después de un verbo intransitivo. Pues bien, a un verbo {ntransitivo sigue el objeto prepositivo que también forma parte de la esencia de a idea, es decir, completa la parte determinativa dela ‘oracion, ‘Si ¥0 escrito Peden ninja, como el verbo es intransitive, en primer Jugar, puedo terminar mi oracion ahi. No hay que agregar una res- puesta a qué viaja, Nadie me preguntaria qué. En segundo lugar, Duedo agregar algo esencial que responda a las preguntas c6m0,4 * POF qué o para qué: Pedro viaja en clase econdmica. viala a Madrid. Pedro viaja por exigencia de su trabajo. Pedro ia para resolver algunos problemas diplomdticos... En estos casos, 10 Ayers medlatamente después del verbo, 0 sea, lo ave ae ~hngtesth cl 4, por, par 80, ie, fellama pagabrepesilon: en, or, para... por exo, este 0 Siusted escribe Yo ‘abl, por ser este un verbo intransitivo, no le en apreHar un qué es decir, un objeto directo, sino uae | come puede ser la materia, de qué os tabi; mere: {cuéndo hablo; el lugar, donde hablo; &l moa, egal: a causa, por qué hablo ta tinalidad, para que abl sete oi o8 ejemplos siguientes, donde le resalto !8 ‘ue identifica como tal el objeto prepositivo Capitulo 11: La oracién determinativa ola esoncia de la idea 257 { SUJETO | VERBO) OBJETO PREPOstivo Yo ‘ablé | de mis aventuras en el Aiea) ie Yo hablé | sobre tos cracigramas de El Pats z Yo. hablé | per ta noche. = Yo | able | em el paraninto dela Universidad Autonoma Yo hablé | con profunda emocién patriética, Yo | habté_| por delegacion del Presidente de a Repabiee Yo hablé | para convencerios de mis ‘ideales politicos. Le voy a dar més ejemplos, uilizando dierson verbos y diversas preposicioned para comensar fob eta { susero verso | oBveto prerosmvo | tas calies carecen | de vendedores ambulanies, Fladolescente | fentasea’ | ean fm Tibaduiza entrena | por ia manana, leaner rabig | ashe oasee 250.000 judios | salieron | de Espaia en 492 ¥ cate een ‘80 pena de castigo, i desobedectan El esquema SVO se puede aplicar a oraciones con verbo transitive objeto directo e indirecto. Si el verbo es intransitivo, hay objeto es decir, la esencia de la idea, Otros elementos que se agreguen: En definitiva al escribir un texto, cualquiera que sea conviene ar la oracion por la parte determinative vez de hae ‘lrcunstancis,yeneste capitulo be mosirado COMO escribir esa parte determanativa, 0 38, como escribir I esenci la dea, Le he insist en la necesidad de empezar tod vette ahi, para ser mas claro... y solo me falta decirle algo import isi: a oracion determinativa no tiene coma. Capitulo 11: Le oraciéndeterminativa ota osencle dole iden 259 Patricia, nada mejor que Sida (oracién vocatva, {a aliferencla, aparentemente minima, es en realidad imera oraci6n, sin comas, yr primera o e8 una informacton: dro que Patricla nada mejor que Siva Aged Pane ddl asunto, La segunda oracion es unaon ‘que nade mejor que Silvia, Necesa ¢ mensaje, es quien primero se entere orme, La ledicea Pee 'atricla ni se entera luan te dice a Patricia tricla, destinataria de sminativa, aspudsdol vorbo intransitivo se escriba obj {porque comianza con preposicion. Elerror de redaccion mas frecuente es el de separare su Nada de comas en la oracion wevbo con ccm guhadt geet informacion en una orden, al pasar aoracon ae inativa vvocativa, pero aunque no pasara de det error seguiria slendo error, No es correct {que la oracién determinativa no tiene comas, se alucle a la impor. es ; ea tancia de no separar con coma sujeto de verbo, ni verbo de abjeto, Traiga queso campesino, La oracién determi JA___Tampoco se separan verbo de objeto, m objeto directo de indirec= 3s to, aunque se altere el orden, Analice la siguiente oracion; 2Y sila oracion es muy exter ia? No hay ¢ Als extension, sino ala estructura, z¥ si uno se aboga leyéndola eh Esnecesaro vara prusbe mad, ‘vor alta? No hay coma, La coma no es un signo respiratorio sino Specs in eatidorele nati structural. ¥ por qué me han dicho toda la vida que la comues hy ey serovar cabo bata Parwhacer una pausa? Eso es otra coma, Cuando usted le e Oe Mn gusta osa bara espenota. alta qulzd deb hacer pausa donde haya una coma, para que él fara un piezo italiana, Testo se entienda mejor. De seguro, no solo hay que hacer past Y pedir un toque José Cuero. donde hay coma sino también a veces donde no hay. Eso es let vs aati A En cambio, al escribir, no hay por qué ni para qué pensar en pausis } i prin Sera Fesplratorias, sino en la estructura y, consecuentemente, en e138. Aifcado, En las préximas paginas veremos varios ejemplos de es atuxclon, 0 sea, de cémo una coma de més o una coma de menos tn-com fin otra estructura a texto, lo que a su ver conduce a otea inter tacion det mensaje, tinatarios de un 1aNoia, italiana y José Cuervo se conwierten on destinata eronci aon ued moore exon, ps lees Traiga queso, campesino. fitteesario vera prueba, madre. Foro pronta, le voy a mostrar to que puede pasar con else fama un extiégrato, Neg, do cel mensaje si usted separa con coma el sujeto del verb 4° 1 au comprar eaboile,cabezone. POFI0 demAs o4 error bastante frecuente. nie ee vistante frecuent anno ‘pizza, italiana. Patricia nada mejor que Sivia(oraeion detertnatWva, 860 "+ pedicun toquia, Jose Cuorvo. 0.68 o mismo que 1ses y britdnicos contratad« ‘Los investigadores estadounidenses y britdnic eee develar el secreto han pedido dos meses mds de plazo, Fs una oracion determinativa, cuyo sujeto es Los investigadores ‘esladounidenses y riténicos contratados para develar el secret $e rata de un sujeto extenso, pero no por ser extenso se separa con oma del verbo. Esta oracion debe escribirse sin coma y as today las oraciones determinativas, aunque ocupen varios renglones Bx alumnos del Colegio San Francisco y ex atumnas det Colegio Sania ra (Sujeto) fundaron (verbo) una institucién para recoger y educiy aadolescentes desplazados por la violencia (objeto). lex presidente Bucaram (sujeto) no ha vuelto a organizar (verbo) -conciertos de misica moderna (objeto), El inolvidable grupo musical espaftol ‘Mocedades' (sujet) interprets ‘magistralmente (verbo) nurnerosas baladas del compositor Juan Castos Calderén, as damas voluntarias del Hospital Central y sus respectivos eBnyies hijos (sujeto) donaron (verbo) numerosos elementos de primera ‘necesidad (objeto directo) a los damnificados de las recientes tnt daciones del rfo San Juan (objeto indirecto), Le insisto, porque en este punto nunca se insistira bastante: las ‘raciones determinativas no tienen coma, En los ejemplos anten” Coalue ecupan més de un renglén y hasta mas de dos, no hay [pa novela del escritarcolombian® David Soncher dun, atin erordarétambidn DOr SU vesin tle, a Unsrvo una de las, para que usted ea untonotage tanec propo escrito dos 0 tes rengonds seo xspalomas rojas aparecieronel Persp sie oy ‘uate shins sn coma Le sincomas,ylocecuerde cuando que unsolberejoasométras as te ercedas 7 cactos encerades pol dest sein de lo tayor ya mefona om enfin sind de un purpura encenddo qu alm ales habitants oe Tortoguenes | morado cardenal del aire y ono fuesieeléctice de as. bint as Stale que todo Jasco esperaba desde Cuando os pinigens rofetas de pil de cabe haben rede gms pe pee despuds de le destruccton del Templo Mayor una bandade de palomas res conta iit ce tcc lene Mot ae aoc {uo-elcisfo de una espiralcarmes/ armada al wel desde elespinazodelaslomas acts {12020 del ecu sot cua! aque onjambra de palomas jas como marae som breara a tierra de una luz de gana yexaharielrecverdodetantas ytantas muerte por {Paro sigosiendo el rey, David Sanchez Juan, laa & Janes, Boot, 183, pégina 17, Pio Apuleyo Mendoza, otro autor colomblano, desig claraments a oma de a pausa, en sulibro La lama ye belo La coma es signo estructural que donde debe yipausa leindcs cambiando de ronglén, Vea el siguiente trozo del captule ddiead a su amiga Garcia Marquer: Agua hicimas dos viajes, uno a Alemania Oana you aa Urs, Yperdimas nuestra inocencia ‘especto del mundo socials by Lasdesesper esos y exiiado ‘viraban nuestras sing fold ‘Subliminal través de toda fa mitologia rovolucionaria heradada de los tiempos 4 1revolacién de octubre, delalucha de Sandina, dele guerre clesparol, delasviios Corrids de I revotuciGn mexicana 1/4 muasiespropias queries Hoerale, en Colombia. Tod ello quo a 10 largo de afios nos habia hecho vibrar, donde se hab ‘reaba en nasoiros una dispasicién muy favorable fait Tos pales | "tao lo que ya on mayuscutas raverents lamabamos He volucién socialist. (Ca tarma yo hie, Plnio Apuleyo Mendoz,Exiiones Gamma, Bogot, 188 Ho 11: La oracién determinativa ola esencia de laidea 267 Ja oracion y el parrafo Ss excepcidn: enumeraciones elon yaa setalé ards: que haya enumeracién, Tal acct encl slo en objeto Lewy gage el saeton- En primer usa, orion determin be dea ey en couseciencla, comaa enumerauvan nya Shoe no entre sujeto y verbo: “Jaan Carlos, Patricia y Maria suelen reunirse en la casa de Mars “En segundo lugar, oracidn determinativa con objeto directo many sire Hay comas enumerativas, pero no comas que separen el very, Jobjeto directo niel objeto directo del indirecto: IPed Hepcieco obsequis caramelos, chocolates, galletas y sodas alas iparicipantes en su programa de variedades. tercer gar, oracién determinativa con enumeracién en el obje Todrecto No hay ini comas que las estrictamente enumerates del objeto indirecto: Gistina Sarateguiofrecis apoyo a tas madres solteras, a las adoles- antes embarazadas, a os hijos abandonados por sus padres las “novias plantadas en fa puerta de la iglesia a. ‘Para rematar esta serie de ejemplos, voy a mostrarle un caso donde | __hay enumeracion en todos los elementos sintacticos, exceptoen e verbo. Las comas siguen siendo signos enumerativos y ni de pels? | _seescribe coma entre sujeto y verbo, ni entre verbo y objeto air: ‘onl entre objeto directo y objeto indirecto: Vergara, Cristina Sarategui y Don Francisco enviaron tarjetas dt es conmemortoas ysombreros de dvenos estilo @ ingeles, San Francisco, Panamd, Caracas de Chile y Montevideo. poaice sintécticamente cada oraciOnyescribe las comas nereseriae. on Jorge dofia Josefina el doctor Pérex E te ance Jia AesénGomnas, ate one esi a 0 ni faxes ni cartas ni memorendos ncreulares quo hablen do. ‘2 Nohemos 1 ma, 4 Egresados de la Auténoma fa Javeriana ls Marista y la Central ergenizaron i | farcha do apoyo ala desmovizeion guerre” a Robin Superman el Hombre Arana y a Mujer Meravilaluchan porta 4 Bata justia || 5 Losidiomas oficiales de as Naciones rides son aingés elespanoelfrancésel chino y el ruso. | Respuesta: ...Jorgo, .JOsofina,..2. «faxes, .cats, .memarandos,. 2. AutSnams, _Javeriana,..4, Batman, Robin, Supermén......ngés.espao.rancés, Capitulo 12 La oraci6n explicativa y los incisos Eneste capitulo > Los incisos explicativos > Paligros del exceso de incisos » Elpronombre que, la conjuncién que y el quienismo > Diferencia entre modificadores determinativos y explicativos E ‘el capftulo anterior le hablé de la oracion determinativa, o de la parte determinativa de la oracin. Esta distinci6n que hago obedece a que a veces la oracion se reduce a lo determinativo, es decir, al verbo, con sus complementos esenciales, sujeto y objeto (uanita compré helado para su hij). Otras veces, lo determinative ro es més que parte de una oracion compleja, con més elementos, Jos complementos circunstanciales (Juanita comp helado para sa ‘hija, ayor al mediodia, en ol parque japonés. poraue el pediata le dijo ‘que tal producto era conveniente para el feliz desarrollo del nit). Pues bien, ahora le voy a hablar de un elemento, muy frecuente por Jo demés, que cambia la estructura determinativa de la oracién; la convierte en explicativa y, lo mas importante, le da otro significado Entonces, las siguientes paginas estén dedicadas ala oracion explt- cativa Finciso explicativo Lo que diferencia una oracién determinativa de una -explicativa es. a presencia en esta ciltima de un inciso. Puede haber varios incisos, incluso muchos, pero uno solo ya le daa la oracion sa ®structura de oracién explicativa. teioracion y el prrafo) una frase 0 una oractéon que: 1 expie “pel verbo nae eto: 2) no forma parte de Ia ecg a sje elimina, la idea queda IncOlume; 3) va siempre despugr To explicado'y 4) va entre coma wy a someter un ejemplo a.una diseccién que nos permita exa N74 Simpl odas as condiciones dienas. a José Alfredo Jiménez, compositor e intérprete de las mas tipi se pores mexieance, naci en Guanajuato el 9 de enero detent En esta oracion hay: sujeto (Uosé Alfredo Jiménez), verbo (nac anny nn Ay) ei, aides: José Alfredo Jiménez naci§ en Guanajuato el 9 de enero de 7926, Aparte, hay un inciso, una frase que explica el sujeto, pues “est después de i; rase que si se elimina deja incolume el signifies “do de la oracién; frase que va entre comas: compositor e inérprete elas mus ipninsrancheras mexicanas. Este es el inciso explicativo. Este inciso es el que le da a esta oracin el cardcter de explicativa. Sin él, seria una oracién determinativa usted me diré que ser compositor e intérprete de las mis Tancheras mexicanas es algo muy importante, que no puede "serum simple inciso, que eso es esencial, No lo contradigo en que }sea importante, pero al escribir ese texto lo que se quiso decir bade y cuando nacié el sujeto y no otra cosa. De hecho, pus trulr tina oracién para hablar de su importancia como com Stor e intérprete: José Airedo Siménes, faltecido en México en 1973, fue destacato lore intérprete de las mds tipicas rancheras mexicanas. «lines €sfallecido en Mexico en 1973, Esta frase se puede sin alectar el significado esencial de lo que se quiso dec ea.el Sujeto, pues va después de él, y estd escrita entre com=s le die que et sujeto a podia ser una palabra, una frase, Un! : nae ‘dar ejemplos de esas tres posibilidades, esc lnciso en negrilla, con el fin de que usted lea ete? -¥ luego lo lea sin el inciso. (tache el inciso), pare a iieado esencial no cambla. ntemacional de Joe redo snénes. tla” er en los Estados Unidos, ____—Panitulo12:Laoracién explictivaylosincisos 267. Inciso de una frase: El rio de Los Rebeldes, hey por hoy poco conocido, fue el primer ‘grupo musical que crey6 en José Alfredo Jimence, Inciso de una oracion José Alfredo Jiménez, que compuso canciones tan conocidas como “El rey" y “SI nos dejan’, tivo una intancta pobre val Espero que al leer estos ejemplos esté haciendo el elerccio de tachar los incisos y de comprobar que la idea no varia en su esene » Por una parte, y la coincidencia de la coma y!* a fa ts, Para no dejar en suspenso le adeantt ¢ Ha.coma lela oracién que estamos analizando, si ¢ antes dela. ‘Maria y yo resolvimos el problema. as, Sin la segunda coma explicativa. sameatva yan oraclon abla de se qulen no se sabe el nombre et ome sino otra persona, quied mi mlesposa..y yo, qe soy eltercero de esta emu Modificadores determinativos y modificadores explicativos Con no poea frecuencia Se confunden los modiieadorea 4) El presidente de la Junta Dire de Narodes, dicté una confer los servicios piiblicos, ctiva de Telecom, José Miguet rencia sobre la privatizacién de ') Et ingeniero electrénico colombiano José Miguel de Narviez dicid una conferencia sobre la proaizacién de los sericion puiblicos. Los modificadlores Presidente de la Junta Direetiva de Telecom e ingeniero electrénico columbiano no son iguales {Desde luego que no son iguales! me dird usted: uno dice una cosa y otto dice otra. Si, pero me refiero a que no son iguales en cuanto al tratamiento. sintactico que hay que darles. En (a) e! modilicador es aplicable a tuna sola persona, por eso el nombre del protagonista va entre co- 1as; nombre y apellido constituyen un inciso explicativo, que pe do eliminar sin que se afecte el significado de la oraci6n. En (b), en cambio, el modificador ingeniero electrénico colombiano es aplica- ble a muchos, a todos los ingenieros electrénieos colombianos, No puedo escribir el nombre del protagonista entre comas, porque no lo puedo eliminar, pues el significado se perderia, Si quito el nom bre, la oracién queda ast: ET ingeniero electrénico colombiano diet tuna conferencia ... No se sabe quién dict6 la conferencia; na se sabe cual de los muchos ingenieros electronicos colombianos to hizo, Entonces, en (a) debo escribir comas explicativas, mientras que en (b) no. 8) Et ama de casa washingtoniana Adriana Amador de Bex an el concurso ecolégico ) Adriana Amador de Bae=, ama de casa washingtoniana, ‘gané et concurso ecolgico En (@) e! moditfeador ama de casa washingtoniand es determiatio ¥ 4a oracién no admitecomas: No puedo escribir Adriana ad “entre comas, porque no es Inelso, pues no puedo Ee Aue a oraeién perl sentido. (b) ama fe asa nasirutnen ‘Modificador (ineiso) explicativo, que puesto tet ne ®n plerda su significado, ane ofezca ere Adriana Amador de Baez sans el concarse Capitulo 12: La oracién explicativa y los incisos 285 firatotess iz Las frases, ta oracian y el — nos siguientes ejemplos, insinoentre paréntess la dfereney ralieelos y descubra esa diferencia, que sin duda es importan 4) Flpremio Principe de Asturias en Literatura Alvaro Mats hy y ieeonrs el computador como medio para producir poesia ganios premiv Trfvcipe de Asturian on Literatura toy Jos que lo han ganado). by tpremio Principe de Asturias 1997 en Literatura, Atoaro 4) Eleodirector de la Editorial Esnob S.A., Leén Rugiente, remy, ‘i6 (era el Gnico codirector), 1) Bleodinector dela Etoral Esnob S.A. Ledn Rugiente renunes {hi qued6 algin otro codirector ) ©) Ledn Rusiente,codtrector de la Editorial Esnob S.A, rerun ‘id (on este orden, el moificadar siempre es explieatvn, porll tanto, siempre debe ir entre comas).. ‘La duda se presenta en estos ejemplos cuando el modificador va antes del nombre, No olvide, sin embargo, los que analizamos page fas atris, con a conjunci6n o el pronombre que. En estos casos el ‘modificador va después: s oraciones; establezca si es determinatva 0 ido sea necesario, roll Alvaro Mutis vive en México. a) Los periodistas que perteneetan al gremio protestaron (solo ellos), ») Los perodistas, que peenecian l gem, poesteron dos protestarony todos pertenectanagromp Donde va la ‘y’ st puede iv ta coma Uno de los mitos més manidos ese de que no se puede eserbir coma conde va la conjunc y Creo que eae fataean se ple ir con el simple recurso de unos cuantos ejemplos. Lo que esta claro es que los incisos explicativos van entre comas, zno'es asf? Pues, ¢5 cuestion de ser consecuentes y no hacer excepelones, Los inclsos explicatives van entre comas, unque haya una después del inciso. que haya una yantes 0 Corin Tellado, ta autora de novela rosa més leida del mundo, y su agente lierurio firmaron un nuevo acuerdo, Esa es la puntuaci6n correcta. Hay dos firmantes: Corin Tellado, de quien se dice en el inciso que es la ms lefda autora de novela rosa, y su agente, de quien no se dice el nombre. Si por deseuido 0, més. probablemente, por obedecer al viejo mito de que donde hay ¥ no hay comas, se quita Ia segunda coma, el nimero de firmantes au- ‘menta, pues la primera coma queda enumerativa: Corin Tellado, ta autora de novela rosa mds leida del mundo y su agente literaro fi ‘maron un nuevo acuerdo. En esta versi6n no se elogia a Corin Tellado como la més leida autora de novela rosa, sino que se are #8 como firmante del acuerdo a otra antora, mas leida que Corin Tellado; hay tres firmantes. Miguel Bosé: et hijo de Luis Miguel Dominguin, y Enrique Iglesias hicieron su debut en el Palacio deta Misia, Esa es la puntuaci6n correcta. Elinciso va entre comas y bien pues de quitarse sin que altere el significado: Miguel Base y Enrique Isle sias hicieron su debut en el Patacio de la Misiea, Sise elimina it Segunda coma, con el argumento dé marr (ign! Bos, No de Lis Miguel Dominguin y Enrique lglesias.-, os 3 tino, Miguel Bosé, otro e hijo de Luis Miguel Domingui (un Herma hho de Miguel), y un tercero, Enrique igestas: iva después delay igunas novias y una ‘También puede haber una coma expitea Asistieron todos tos ex alumnos y, desde lueger a que otra joven esposa. a —— Capitulo 12: La oracin explcaiva yl incios 287 ists frases, la oraciony el Comas explicativas, paréntesis y guiones pirrato “2 5 Jno dent toeg, aue precede a pentio elemento hin eal ean pera des cules un eat Inet ener asl Es ror No marear alguna de Bee eto sa ineisenie romney ceases ro gpeveracioncs vi eae Te a ccando ae hae ds Sarai. El mejor argumento contra la supresién incorrecta de: sta coma, fu equivalencia con el paréntes!s 6 ‘Miguel ndurdin(egendario cictista navarr) y Fabio Para compa fom en el Tarde Franca. ‘Anadie se le ocuriria decir que el paréntesis de clerre nose debe scribe porque queda al lado de una y. ;Pues Igual! SI esos partnte fis se camblan por comas explicativas, nadie debe alegar que la Goma que cieta et iniso sobra: Miguel Indurdin, legendarto cee ta navarro, Fabio Parra comptieron en el Tur de Francia Es importante, entonces, distinguir la coma enumerativa de la coma explicativa, La enumerativa separa elementos andlogos de una eni- ‘eraclén y su equivalente es la.y, mientras las comas explicativas fencierran incisos, su equivalente es el paréntesis, y nada tienen que ver con lay. {as comas explicativas, los guiones mayores 0 rayas y los paréte even a misma funcdn:encerrarincisosexpltativos. Eso ‘Gulere decir que se puedan utilizar indistintamente los tres sins pens ‘en el primer parrafo eseribo los inclsos entre su!2- es; en el segundo, entre paréntesis y en el tercero, entre Comms — Capitulo 12: La oracién explicativay ls incisos. 289 para darle varledad ala presentacion; No, no, an las comas, y en determinadas y inte Jos quiones y los paréntesis, ay ‘no, Normalmente se len escasas situaciones, Por elemplo, cuando en textual de un personaje: facotacion sobre: con de rds est and eis ¥ dentro denitaes pesos huge oe cantata de eas ara c conerta Weote re ulones, para que no purer pan de at £ anciano profesor dijo a sus agradecidos alumnos de tantas genera ciones: “No quiero dejar este mundo sin manifestara ustedes mi hhondo, verdaderamente hondo agradecimiento, por esas preguntas impertinentes, capciosas y absurdas eu sinceridad se mescl6 con ‘un dejo de ironia— con las que me llevaron a invesigar mds y mds, hast desc ox ds profes cmiets de ada ras, de cada concepto, de cada hipdtesis.." Sil incixo no se excribe entre quiones sino entre comas, parecerta formar parte de la cita, Es preciso visualizar que el eseritor se sale de la cita para anotar esa cireunstancia. En casos como este, el Inciso debe ir entre guiones. Por lo demas, cuando se invita al lector a controntar la validez de lun texto o se reconace su autorfa ajena, suele escribirse al final de 1 la referencia de la eta original, en un inciso que no a intelgenca de ta noturaezafnciona eon toda falda on despreoeupae ¥ cuando aprvechamos tas mersat de tr armont ar ; fortuna con gran fetid (las ste eyes esas del éxito Deepak Chopra, Ealtora Nota, Bogs 18) Aqui hay mas santos que en el Vaticano y mas poligamos que en Iran a a £ jeo con frecuencia ha cananizaclo 14s Li de tos pergacos ae oe <2 en ape ‘santos que el Vaticano. En las textos como el sigulen “La hermosa senorita Claudia Pook Linares comune con el ingeniero Alexdnder Lucena Pangueeds eer ete ‘eligiosa, que se Mevard a cabo en ta Usaquéa la oracién y el parrafo a dag, ceremonia es on a iglesia de Santa Barbara, guy ; Srlfamada Usiiuén, por lo cual hay que separa, de Usaquén, ©S eel ncso de Usa eg Beare tras eomas, cambia el nombre dela tama Pte Pove mente ens anaes del Vaticano sino grea, Hea dein eronista social del periouicw F FPoreste camino lalista de santos ha crecido de manera imustagg ante Ana de Teusaquillo,san Mateo de Soacha, san Andrés del $e, Ear Bartolomé de Suba, san Basilio ce la Cien, san Cristobal del | Bate. todos ellos al lao de los oficialmente reconocidos san Martin de Porres, san Antonio de Padua y san Vicente de Pag 7 Siaesta ausencia de comas se suman las le las listas de invitados “estamos hechos: don Pepe Urrutia y su seriora Clementina Morales de ira, eldoctor Bustaquio Trespaiacios de la Torre y su seitora Teresi elgenerat Aloaro Gonzdlex de Alberti v su sefiara Alba bu. © ela. Las lstas de poligamos son interminables. Estos sehores pare | Genimis jeques drabes que ciudadanos ejemplares de una comun ‘dad cristiana, pues un lector perspicaz dria que dion Pepe asst | consusefiora Clementina, pero dej6 en la casa a su sefiora ) acrecia, a su sentora Indira y a su senora Maria Concepeién...igual “quelos demés, Todo por Ia falta de la coma explicativa: don Pepe | Urata ysu senora, Clementina Morales de Urrutia... entre eo _ Morale: marque las comas explicatvas, 0 sea que por olvido pot escuidlo sintactico termine usted de canonizador sismaticoo ador de ntachaes proniombres monoyanos de explicativas tina enumeracin de nombres que tienen inclso eambiarse la coma enumerativa por puntO¥, #0 Se confundan las comas enumerativas COM @ una interpretacion distinta de 10 a4" _ corotine arabia casa faincansable casamentera, binderonpor te naanate vee Cuvotina (a rubia ofan) Cra eee ‘ ria (la incansable casamentera) brindaron por los hombres kn esta versi6n no hay sino una coma enumerativay eada uno de Ios tes incisos va entre paréntesis Si eambla los paremesie comas explicativas, me queda ast — Carolina, la rubia ojiazul,, Cristina, la gortita simpatica, y Ana Me fa incansable casamentera,brindaran por los hombres Observe usted que ahora hay dos comas después de oft ‘es la coma explicativa que encerra elinelso ) y Ia segunda, la-coma enumerativa tala qe in original, Obviamente, no se puede escribir No existe esa posibilidad en el estilo espaol (supong co en los otros idiomas) por eso, ava punto ¥ coma: 2Y por qué nos complicamos tanto la vide? :Por qué nod Solo comas y ya esta? No podemos dejar solo comas, parecerian enumerativas.Fjes usted. Si comienzo asi Hasta ahi he meneionado a cuatro personas, una es C segunda, la rubia ojazul que puede Maursed e, cuatro. Pero no, Zaa y Carlos Al hhubiera escrito asi: Za (Carlos Alberto ‘en el Palacio de los s explicativas, la coma mumerativa pasa a ser punto y coma, v la version correcta de xa es la siguiente: Zaa, Carlos Alberto Sanchez; Carlos Vives y Shakira se pre on en el Palacio de los Artistas. Vargas Llosa, peruano-espa. ol ganador del Premio Cervantes 1994; Migue! Angel Cornejo, ator 125 libros de superacidn personal: Alberto Gémez Font, director del Perd Jaleda Zia Primera Ministra de Bangladesh ‘de la revolucién ibia y Bil Clinton Presidente dfs lade champatia contra la proa del barco. ide de! argentino Quino Tintin del belga Hee Disney y Copetin del colombiano Er Departamento de Espanol Ungente de a » Carreter, Director de la Real re qUe, 60 €8t0s casos, donde va lay) pues y'y punto y coma cumplen cl ‘evia redundante escribir punto y comaey. fe cxplicaiva si va antes de ay, pues rane de este termina, Sino se escribe'esa coma, ee en continda hasta la siguiente coma. Vea el aiglemte Antonio Mingote, coricaturista y escrtor Jali. ensayista; Carlos Busoto Prieto, poetay eric lite Alarcos Llorach, linguist y fl6logo, son miembros de Real Academia Espanola ws fes dentro de cada ineiso (sin coma): ‘enumeracion general, precedida de coma: Oracion principal y oracion a Con el mismo esquema estructural de la oracion| cin explicativa, se eonstruyen parrafos donde hay 0 pal y oracién adversativa, En este easo, la oraeiGn: explica traparte, se constituye en la antitesis, Recuerde el esauema de oracién principal y oraci6n &x Los oyentes de fas emisora juveniles preieen et wack én ingles, qu han ido ganande audiencia en a media en eet muchachos mejoran su manejo de la lengua de Shakes La oracion subordinada es explicativa, pes ex objeto directo (et ‘rocky las baladas en ingles) suiente ejemplo, donde la oractn aistinta en inglés, pero algunos quieren of ‘que canta Luis Miguel En este caso, la oraci6n tesis, de lo que dice a pritelp forma de oracion Bunda oracidn no: cién y el parrafo —_. adversativas van encabezadas con las con) poy sina Mas y pero son equivalentes y exprey Sino expresa Incompatibilidad, eseribe un pero 0 un mas va a advertirie al leet, Mime toque leacabo de decir en la oractin principal es verdad, Mihora le voy a revelar las limitaciones que tiene esa yee Mrclas yo a decir en Ia oracion siguiente, en la subordinad ; , ris cenalde que va usted « hacer esareghiedg No vamos a reunirnos el viemes réximo, sino manana misma: eonjuncion pero 0 su equivalente mas No me gustan fos casetes, tno fos ommpaead “F igos son muy generosos, pero no a la hora de prestar dinera, No estaba viendo la pelicula de Batman, sino lade Supermén. *has se ven lindas con el ombligo al aire, mas eudl no sei al otro dia. 10€s aficionado a la equitacidn, pero no se atreve a partic vocativas y de i et pornogrdfica. todos los datos para condenario, pero el defensor fue mds ¢ una oracién principal negativa, puede are ‘adversativa encabezada por sino, para int: sted le esté diciendo a su lector eston0 a Y esa advertencia la hace en la oracion pate azul). Luego, en la subordinada adversatva, © onees la verdacl (sino aguamarina). En estos Cs fu este capitulo Laoraci6n vocativa > Laoracin eliptica + Enumeracién de vocativas y de elipticas E:: 10 11 te expla fo ques lee yen el 1210 queen ta Oral expleativay de otras dos esctructuras; oracién yocativa ¥ or Vocativo con vocacién, que es llamada: Ihras toclas ellas que tienen eomo ral ob nifica llamar, Mas aca de las etimologias (ri Palabras), un vocativo es el que iste alguien to atienda: jerry, i teatencion: mad, las Edvard, dbo ‘que se halla a elerta distancia ‘polifiaaaat,{Mijoooo 0 simplemente clon: Romeo, Mé amor, Querida. En las cartas y memorancdos hay un ¥ ay Ja oracién y el parrafo vocativa Ecole so mioteste! ocatvo es una lamads:/Margaritals ‘Sefioral,(bdjese de aa! Amor, cquieres un cube? ole rocién vocative es fe que tiene voeativo ym racién vocativa se separan con eoma Puedelr primero el vocativo y después el mensaje o viceversa Gvoten por it, j6venes compatriotas! No confunda determinativa con voec seores vistantes. eres No es lo misio Los clientes det baneo deben hacer ss rela No, sera. 1 auditoria, que Apreciados clientes, hagan sus reclame ‘audivoria. La primera versiOn es una oracién determinativa: Los | Aveces el vocativo va en medio del mensaje ‘tents del baneo (eijeto) debe ede teasaa a . * : ‘auditorva (objeto). La segunda versién es una oracton ve Ferencenta arerido ij, que manana e enrentards.a este poems Apreciados clientes (vocativo), hagan sus reclamos ant Bie eareretrae,Higuit, cobrato! (mensaje). La primera versiOn debe eserbisesin coma re da debe escribirse con eoma vorativa, Ble pergomino, respeiados senores, me permitis comprobar itera El problema surge realmente cuando se escriben det c con coma, porque parecen vocatives, Stusted vag La coma vocativa Miguel canta mejor que Luisito Rey, con el fin de elogiar al hi pecto al padre, pero le marca coma después del sujeto (Las He usted en todos estos ejemplos, se separan con comael Canta mejor que Luisito Rey), convierte la oraci6n en vocati ivo el mensaje. Esta coma no siempre coincide con paused versién con coma es un mensaje para Luis Miguel. Ls ‘oral de la oracin vocativa. Cuanclo se expresa un si vocativo de la oracioi. Y usted le est pidiendo a als Mig TERT UN Ro sefora, no hay pausa, pero si hay coma al escrbil ante mejor que su padre, Lulsito Rey. La primera oracis tmaio lene nda que ver con lay. Por eso, cuando porate determinativa y simplemente afirma algo, La segund quede una coma vocativa al lado de una con ella se esta diriglendo usted directamente a Las ay ingdn impedimento para marcarla: Maria Bonita ya pedirle algo, En la eseritura toda esa dife amor que me juraste? ‘casi imperceptible coma. ;Parece alos dos puntos diet memorando o de laca Si yo escribo Ximena Restrepo corre mds, 0 Piraquive: (y ahi, en seguida, viene la cart). ‘comas, estoy haciendo una afirmack made coina vocativa y dos put Dorian ser mis lectores depen ‘absoluto. Hay otros usos de 108 48 ‘luna de comentarios depo ito, Hay otros uscs ror eh Renireay cornice nes, mogollas y empanadas do ala atleta para darle un Enel ke oral se pue entre un ot Tiempo y ay Miitares y subeditores presentes, la oracion( foracigndeterminatva, hago una afirmacion que tiene sees oa alos dlecisels oyentes que tengo en ese mungone Elospodrin controverti mi alrmacton: que no, que él mo eee gy Ws que élsicree; que a veces cree ya veces no crec...en inva dele le pueden estar calentando las orcjasen la piscina del hy Miami donde qulz4 esta pasando sus vacaciones, mentrasee ie redacein de El Tiempo, en Santa Fe dle Bogots, yosipan by afimando, informando, que Rafael cree en el publics igo, ante ; Que es Jeambio, s1yo estoy en el despacho de Rafael y él me confiesa sno eree mucho en el publico, yo le contesto la oracién (b), a cativa: Rafael, cree en el pablico. Le estoy dando un consejo, Rafael, eree en el piiblico, que el pub nt. Sinolo » que el pblic cree en used. Quicro que usted se imaginel Aramatizacion que le estoy insinuando, En el caso de la oraclon “determinativa doy una informacién con tono afirmativo digo en alta a un grupo de dieciséis personas algo de lo cual estoy com (Rafael cree en el pilico). En el caso de la oracion ‘€st0y hablando con Rafael, en su olicina privada, sin test woz baja en tonio confidencial, yen el desarrollo del didlo Keay un consejo (Rafael, cree en el publico) ave usted haya establecido con su imaginacién Ia gran dle spuede haber entre una oracién y otra, en el tono, et Wo levoz, el ambiente en que se dice, al aire que se respita— €450—. Pues bien, todas esas diferencias entre ut sen el lenguaje oral se reducen a una sola en el let coma voeativa, De ahi, la importancia de distngut tiva.y oracion vocativa al escribir, ¥ ia ceno eseribir eomas cuando no debe te, de no separar el sujeto del verbo en 0F0 ‘A continuacion, le doy parejas de “ilerencia eserita es la coma pero finalidad puede ser enorme, Ly diferencia, que yo ke insinio entre pareneaie 0) Suara nada mejor (ode noo de dispuesto ha enterado), Postar por ella Con sus amigos, b) Samara, nada mejor (ge lo dice a Samara su nataci6n), 4) Omaida camina como una palmera (eseribe un ») Omaida, camina como una palmera (ordena lap pasarela), me predica con persuasidn (aconseja su. ime vino Gato Negro (debe ser de esa. ) Trdigame vino, Gato Negro (Gato Negro ya a) No me deje ignorante (enséneme). b) No me deje, ignorante (quédese conmigo, No me! ignorancia), Velev los productores de la vers ‘ein, las comillas de Margarita'y 1860 oracién y el pérrato —_—_ racion de vocativas ql caso de escribir una enumeracién de punto y coma. Ppa Peres ci el rst! cabo Rodrigues orga mata ieee dg persis remiss! mutes Gehores residentes, ocupen su garaje asignado; sefiores vistante, Ioeupen exclusivamente los espacios reservados para ustedes Alumnos, ertren porta derecho; ex alunos, entren por la iquieda Voratvas, asa a ser En este timo caso, se puede omitir el verbo en la segunda oracion ‘vocativa: ‘Alumnos, entren porladerecha; ex alunos, por la izquienta Ta coma que va después de ex alumnos cumple doble funcién: es ‘vocativa yes eliptica. Sobre este tema (coma en la oracién eliptica) Jevoya hablar mas adelante. afoles. apoyad..1 3. (d tiva), 6, (vocativa) Mafaddi ——— Capitulo 13: — Oracion eliptica oraci6n eliptica es una oraclin en ee Ia cual se omit Gamo ast ,Acas0 no habamos aida neta ‘uiere verbo? SI. Lo hemos dicho a la lage daas verbo, el verbo, el verbo... Es como une ghanea Yerbo...¥ ahora, resulta que en una i bo. Pues si. Se verbo taco 0 sabre No son proplamente oraclones sin Yetbo sina orslonegl verbo se sobrentiende, {Cuantas veces no hemos visto calcomantas como est 6h irasero de un automévill Pues abftiene usted una ora Todo mundo lee aqui Yo une a Nueva York Uimarelan aprendido a leer espanol pero no conozea los igi simbolos graticos leeria Yo corazén a Nueea York, hero terricolas leemos Yo amo a Nueva York, eon lamilsma con la que interpretamos os simbolos de ls servicios hi (Hombres-Mujeres), de las calles (No gite ala tzquierday los lugares publicos (No fume, peligro). yoraciény ol parrafo en, en ese Yo @ a Nueva York, el verbo es etipt no se escribe:no aparece "Ahora bien, me dird usted que uno no e formes, memorandlos, con corazoncitos, De acuerdo, P be oraciones elipticas. Por ejemplo, los titul frecuentemente elipticos, de prensa son Zedillo, presidente Real Madrid, campeon ‘Simpson, inocente Polonia, « la OTAN a.com remplaza el verbo fue ete, (a coma remplaza quedo 0 results 6 (la.coma remplaza fue dectarado) (a coma remplaza ingresa. Pero, bueno, usted quizé no redacta titulares de prensa, sino me ‘morandos, requerimientos, instrucciones. Su redaccidn es més ben eonica, Igual, Usted tauubieu use v puede usar la oracion elipticn ‘Lallave amarilla debe permanecer cerrada de 8 a 12y a azul, de 3a4 neste caso hay dos oraciones. La primera es una oracién deter mativa, con sujeto (la lave amaritia) verbo (debe permanecercer el iismo orden, con coma eliptica, que remplaza el verbo, Estast- “gunda oraci6n también tiene sujeto (la azul), verbo (debe permane fercerrada, remplazado por la coma) y objeto prepositivo (de3 a4) Le oa presentaracontinuacion parratos con cos oracones pt la segunda delas cuales es elipica oBsETO el vily ta romps crédito atargo past! préstamos sit had por un § supervisor) —— Le estoy presentando estos elemplos para cada oractén, para ‘que usted Ge 2 ieee ae oraclones. En la vida real, usted esertan tae seguidas: Mis hijos viajaron a Conagene de atees Mami dias Anora bee sem paren ge dies. Todos estan en el orden suletowerbocobjen orden? Si se cambia el orden, tambien puede haber Sete cas, siempre que haya paralelismo en las dos oralones Ar racion le doy ejemplos que si ben manienen ep estan escritos con la secuencia sujeto-verbo-objeten Fn Cartagena del Chaird fueron entregades en la Jagua de Ibirico A tas 3de la tarde atas 4 Para el priximo lunes debe estar listo para el martes Con el sello redondo on ef cuadrado No confunda eliptica con enu Con frecuencia, mis alumnos confunden la coma-en eliptica, Mire usted lo que indefectiblemente cuando les pido que escriban un ejemplo de or escriben: Tony Aguilar canta corridos, rancheras y@ ie dicen que la coma que va después de _ a, que remplaza el verbo canta No. Esta coma ne ehumerativa, La eliptica puede aparecer en. Tony Aguilar canta corridos y Dario Gomes, va después de Gémez si es eliptica y emp! Otro desacierto de mis alumnos cuandé Cidn eliptica es escribir algo asi: Roe bien. Entonces, yo les digo que sia Puede decir en ia misma } Necesidad de dedic la oracion yl parrafo gla coma eliptica es imprescindible> pero, me dir usted, zes realmente necesaria la coma eliptigp permjade omit? AI finy al cabo, .w0 se entice seme eee eNo Gun sin'coma? Pues, no. Nose entiende siempre io miso, yg” feces pdr enfenderse una cos sin coma y ota con coms ae Foy a Jemostrar con algunos ejemplos. Guentan que, en tiempos de Perdn, alguien escvibi6 en algcin ayy eBuenos Ares un grafito, que tenia muy buenas intencioneg yaralmandatario argentino. El grafito decia ast PERON FOMENTA EL TRABAIO Y EVITA LA CORRUPION No era preciso tener una alicia especialmente agua para adver Insegunda interpretacién que podia tener el grafito. V. en viens alguien nose content6 con que la tuviera en a imaginacion dat Fee rete lahiza oxplicita; lo cocribi6 una coma cipion ‘donde? Obviamente, despues ce EVITA. Fl yrafito quedé ask PERON FOMENTA EL TRABAJO Y EVITA, L.A CORRUPCION, lectores no lo recuerda, el general Juan Domo fede la Argentina de 1946 a 1953, y su esposs Evita, actu como vicepresidenta. Numerosas biografias, varias Peliculas y una Opera han mantenico vivo el mito de Evita y esos pisodlos son el contexto del ejemplo anterior. Aunque se adviede Ta segunda Intenci6n cel grafito sin coma, el texto en sis elogioso el presidente: Pern fomenta of trabajo y (Percin) wvita la cormp: La.coma eliptica hace patente la segunda lectura "Malintencionada, La coma remplaza el verbo fomenta y, aproxe- Mo los caracteres maysisculos del gratito, convierte el verbo Heniel sustantivo Evita, ahora sujeto de una segunda oracit ta cormupcin equivale a Evita fomenta la corupei6n 6m le doy otros ejemplos y entre paréntesis ‘Para que usted vea que el significado si cambia yS& Portancia de esta coma en las oraciones elipticas comida y yo, traga (ya calabvoro con €!lc0?) amid y yo trago (yo me como to que ustedes ) Marcela pinta ta botelta y Clara, fa tapa (Clarita pinta la) ) Marcela pinta la botellay Carta la . ne ‘apa (Clarita apa a bote- 1) Yo redacto sumarios y ti glosas (ta glosas, 1 eomentas 1 b) Yo redacto sumarios y td, glosas (ti redtactas ax slosas), fseriba la coms oliptica donde haga falta. 1-Los médicos despachan en consultorios yl abog 2 Miamigo Jaime vive en el eentraymi amigo Vietoren 2 Este se puede diligenciar a méquia y aque ali 4 Les{ueves uso corbata y los viernes bufanda, S.Jorge, Anibal y Catalina se eneergaron de Abertoy Eduardo alas madres y alas novia, Respuestas:|. abogacios, 2 Victor, 3. aquel 4. Draciones elipticas, siempre ¥.con una oracién inicial VERBO os habitantes de Gambia hablan Tos de Guinea Ecwatoriat fos de Hat | tose Ltwas Ahora le ulrezco més cjemplo: flea del anterior para que usted mismo establezca el paralelismo que tienen las ‘oraciones de cada pirralo. inglés y lenguas afcang espaol y algunos dialecoy, francés y créole y lituano, raso y poteco, Vicor Hugo escribié ‘Los Miserables Robert Louis Stevenson, ‘Dr “elgly Me. Hyde's Edgar Allan Poe, ‘Aventuras de A, Gordon Pym'y Honorato de Balzac, Eugenia Grancer Tareén traboja en (a selva; Batman, en Ciudad (otica; el Hombre PS) Arai, en Nueva York y Mafalda, en Buenos Aires 2, Mascate y a de la Repdbica Domo: crética Popular Lao Vientiane 4, La coboli os dela faitia cvasiaortiga dolasuricaceasel veldelas cariofiéceasy el alondone- rode las malvaceas 5, Stolla y Giovanni son nombres tal ‘os John y Mary nombres ingles ‘Jacobo Helmutnombresaleman Fasor «ivi nambros rus0s tas, Rodriguez, cortés2.0he 5,2 ck, 3, Wellington; Oman, U8” tiga, wt —— Capitulo 13:0 ‘aplodocoraconelinice comaimpresc Saatpnaos =o sg fintace of itn ye, 2 ota texto ald 9 una bella escena musical de alguna pli rowan 2 gua 0 come pues imedatamete Ee neste capitulo > Laoracion completa + Expresiones aciverbiales y complementos > La formula SVO.C “rene > Elorden sicolégice de la oracién oracién: determinativa, explicativa, supuesto, en la vida real, en un mismo texto se pt estas cuatro estructuras, Bs ffeil erear un ef La Gran Hermandad de los Toros Bravos est a Anual para todos los Foros Bravos, sus ‘mables Terneros Eduardo Becerra, Gran Toro Mayor ‘mejor comparsa; Marfa Etena Vacea d €1 Cuero de Plata al mds comeado, iToros, Vacas, Temeros ¥ como bestias! sses, la oracién y el parrafo —____ a accidentes 0 citcunstancias formula SVO,C EE foe tanobasia ators cccrninaion gl capone, serin oso cr areca Fe irisa ismowsenca occa tits ceconntinenco ses Bee iiiadehsyaasloscoeucs at ere crertancacs vento na Macao dc iscsi Claro, siempre que esté usted decidlido a seguir con el orden més tla para escribir en espafiok: sujeto-verbo-objeto-circunstancales vom {Reenerda usted el sistema solar ce que hablabamos en el capitula tw ‘Recuerda que en la parte superior estaban los planetas, que con ‘erbo, el sol, el nicleo, expresan la esencia de la idea? (A esa parte ‘estén dedicados los capftulos 11, 12 y 13) ;Recuerda que en la parte Inferior del sistema solar estabar los planetoices? Pues de esos plane tides, que expresan los accidentes, le voy a hablar a eontinuacién, pana su) Esposo/ PARTE DETERMINATIVA (Esoncie) A creoiT0, Crevnsonca ‘iemode y Capitulo 14: Los accidentes o ci Ee ula $V0,C consiste en escribir prim iuego, los complementos eitcunstanct fomplet@ on @spatiol, farm al idea igamos que va hemos escrito la esencia dela una o tign detcrminativa, explictvg, vocal epee Aleeea agregar los accidentes o cireunstanelas (los planetoldes sistema solar). En otras palabras, ya hemos dicho {quién.. Ahora vamos a decir por qué, para qué, ebmo, € donde La oracion completa a Entonces, la oraci6n completa esenciay accidentes— se: agregando a la parte determinativa las eircunstancias de mod tiempo, lugar, causa, finalidad... Vedmoslo en un ejemplo: x Emilio Alarcos Llorach publies su libro de gramdtica: recomendacién de algunos de sus colegas, para ienar' grafico que acusaban sus alumnos de Oviedo y Austin. La parte determinativa es: Emilio Alarcos borat (Su}t0) (verbo) su libro de gramedrica estructural (objeto). dos cireunstancias: por recomendacin de algunos de (causa, ;por qué?) ¥ para llenar el uact bibliogrdien sus alurinos de Oviedo y Austin (Ginalidad,zpara que No pierda de vista el ndicleo, el verbo. Toda cre al verbo de la oracién, En el caso anterior, os lt responden a las preguntas por qué public blic6 (inatidad) Los aceidentes expresadus con adver bien pueden Hlamarse frases te al lado del verbo y no después: ejemplo, si en el caso anterior: I: Las frases, la oracion yo! parrato — ‘ uesur amos de viedo AH ASIAN 1 ea agg eee ees evesconban en 831 sino srt ee? Ea ee aj es tomar esta exreson een ee Palit verbialy escrbilaal lado de! verbo (adverbio moqygea® verbo): Bee pics en 1951 su grace esr pop eign de sus colescs, para ienar ef ontop frien que acnsaban sus alunnos de Oviedo y Austin {Queda asf esta oraci6n con tres eircunstancias, una expresada con frase adverbial y dos con complementos circunstanciales, Lacoma circunstancial Hits complemenivs clrcunstanciales sc sucten separar con coma, Reeuerde que en a parte determinativa no hay coma, salvo que hhaya icisos, Cada uno de los complementos circunstanclales se pede separar con coma. Las circunstancias «ue se redacten con Sdverbies 6 expresiones adverbiales que acompanen el verbo no se Separan con coma, segin el siguiente ejemplo arlosstoiaj6a Varadero, elunes pasado, en companta de sus colegas ‘Noay coma en la parte determinativa (Carlos sf viajé a Varadero) Elcomplemento circunstancial dle tiempo (et (ures pasado) se sepa Tacon una coma y el complemento circunstancial de modo (en ‘compama de sus colegas) se separa con otra. E| adverbio (si) nose ‘separa con coma. Acontinuacion te doy mas ejemplos, identificando luego entre pa Héntesis cada elemento sintdetico, No olvidde que este es el ode {hs claro para escribiren espanol. En toros estos casos se sigue lt SVO.C Gujeo-verbo-objcto, complementos eireunsta n comprado doce libros clave para st intl, por recomendacién de su profes" 4a én ‘menor (objeto indirecto, {pare Mee fa Libera Cea, itulo 14: Los accidentesocrcunstancias y slacion de su proeso de metemaicasomplameno ine cour, (por cha ee 2: ts ders de on Rigoberta q Zo tuunoamericano, durante e segundo semeeae ibopne ta redacctan cultural de ts agente Bigs ta alae modo, {c6mM0 tUV0,.2) 3, Los promotores de ropa depontva han vendido ya el stents po ciemo de la mercancta, en as zonas rurales, gracias al permanente ‘apoyo publicitario de la cusa mati 7 Analisis Los promotor de ropa deportioa (euleto, aque Hat veridio?) lian vendido (verbo) ya (adverbio de tempo, geusinda han vendido?)e! setenta por eento de ta mercancle (objeto diteeto) ‘qué han vendido?), gracias al permanente apoyo publicitariodela Sa natrs (complemento cireunstaneal de eaus, por quéas (Expresion adverbial 0 complemento circunstancial? Esté claro que los adverbios van al ado del verbo y las compl tos circunstanciales van después de la parte determinal siempre es claro si una frase es adverbioo tanclal Si usted va a eseribir una circunstancl bras o frases como ayer, hoy, mariana, yt pron, ‘muy tarde. de Lagat con expresiones cOm0 ‘muy lejos... ee modo con prudentement, basante bien. de canta con much tes to de negacidn con no, fampoeo.0) tduara tun segunda ener aa duda, no dude més, Recuerde que POF sf que el lugar preciso del si usted vaa expresar esas ch «sel lanes pasado ha famena y distensi Privit — . — ases, {a oracion y el parrato 3 | bts después de a parte determinatva y debidamente sepagg, ‘con coma. La duda esta en el termino me clrcunstang, fon una frase que no &s To sullcientemente conta gan posblidades y optar por aquella que le dé el mejor sonido, que ge Pea mejor, ¥ que quede més clara para el lector, Por ejemplo si tengo la oraclon determinativa Escribre! Manuat de "Periodstca para mis alumnos y voy a agregar la cei. fancia de tiempo, cuando escribt?, agrego esa circunstancta al lady Idelverbo sles breve (hace aio, hace un tiompo, en 1981) o a nat “Ge laparte determinativa si es extensa (después de haberle dedea ido varias aftas a descubrir los ejemplos precisos en ta prensa de mi pats). El resultado sera Fscribi hace arios el Manual de Redaecién...o Fscribi hace un tiempo el Manual de Redaccidn...0 Fscribien 1981 el Manual de Redaccion...0 Bscribiel Manual de Redaccién Periodistica para mis alunos, des: (puésde haberle dedicado varios afios a descubrir los ejemplos prec ‘s0s-en la prensa de mi pais a difcultad, ;verdad? El problema se presenta con frases de fxtensi6n, como durante mi arto sabdtico... un poco exte "88 para dari tratamiento de adverbio; un poco breve para eset: _ Haalfinal. ;Qué sera mejor? Lo apropiado es ver y oir —sobre todo 0; oir—las dos versiones: ‘durante mi aio sabdtico el Maruat de Redaccién Pere paris aluminos. fel Manual de Redaccién Periodistica para mis atunts ‘mi afto sabdtico. Capitulo 14: Los accidenteso cut preflere usted? Yo no gular tomar tenant, pero me quedo con laprimen {irveo més clara... Usted no tome le desgg Vole —imucho ofdol— las des versione Florden mds claro exci ave van ema dea 2) El.ano pasado, don Ricardo Tore de Quesada, ‘in me conté dona Barbarta Comedor, que el ‘declarara loco. b) Don Ricardo Torre de Quesada consiguié el ate staat fo delaras leg sega the ta Comredor {ual es mas clara? Sime dice que a (b), estamos de acuerdo, (6)? Porque esté en orden sintctico, Mire: Do Quescuia(suleto) consigui (verbo) el de tiempo) que el siquiata lo decarara cont6 dovia Barbarita Gomedor (com Mas ejemplos, a) Al mediodia, sin que turno, a os eondacto b) Bl oficial de tuo tres automoviles, truidouna sucursal del Banco noamericano, Mats fly ola quederon on meng este at ice Wee fee rie carat cin Soa nosdieronlasdiozvlasoneaggc! Yisuneylasdosylstos ya enochocernosenconie eae ynidevocon porn asorde seg lo expresa la eancidn, gue rihermanoviei6a San 00, Pato Cecilio Abdel ist poltico, el mas odo Odenesintéctcamert as sgn Mejor mojora Mejora Sogiin Balmes, adoloce de escaser de método la Filosofia de a India, Durante la préxima temporada iver: nal, ls habitantes de Santa Fe de gata y de Santiago de Tunje nue vamente veran los elegantes sobre. todos de pao, porlamoda que estin imponiendo las series de television, Caio bal, comenaris- i“ es el mas oid en mi deque minarmanovalé Respuesta: (0) 2.().3.(0.4 dong Soba suet) pe verbo) un ab (objeto directo) Yo cuore co barlabiew indreto) a cambio de una candio\con plement circustencil de finaliad) 8 Eantate (sjetol no encom al ao fuente verbo con sus adverios dent thin y de np) of bor ata det pues ali habian construido ina swear {eiBanco Hsparcemerican circus ial de causa). 6. Ely eila(sujeto) quedaran (vorbo) one memoria co muchos rn <2 ganas oie ina lugs, que canta an aque de“ foracion explicativaosubor~ ‘tiene también su sujeto | = Capitulo 14: Los accidentes o cirou 1a) Antonio de Nebrija, autor de un die ‘rex su obra ‘Arte de la lengua caste Granada, el sdbado 25 de reina Isabel entregé su obra ‘Arte de la lengua casteland Cronata, noida ate ae espanol el sdbado 25 defenea de 1492. anall De Ia pareja anterior es més clara la (a), que estd eserita en orden tintéctico: Anfonto de Nebrja(sueto), aor den dleeianor dah espaol (inciso explicativo del sujeto), entregs (verbo) su obra de la lengua castellana' (directo) a ta reina fsabel indirect) en Granade (ircunstancal aga), lsat 5 de ebre de (circunstancial de tiempo El orden sicolégico Después de todo lo que hemos dicho hasta aquf, en esta parte st bre como se debe redactar, resulta insite hablar de ott he insistido con todos los argumentos en que hay que seguir él orden sintactico, aplicar la formula SVO.C, y ya creo que usted tio, pero, qué pena, voy abablare del orden Sicoldzico, que es una pequeta varialon del orden sntftieg 9 {ie me temo que algdn letor lo vea comovuna laudieaci6n demi lucha por convencerlo de la conveniencia de escribir sempre al derecho, con el esquema SVO. (sijeto-werbo-objeto, comp tos circunstanciales), El orden sicolégico consiste en escribir al comienzo de} tun complemento circunstancial, el més impo @De manera que no siempre hay que empezar Conviene hacerlo. Es el orden mas claro. Es muchas personas seguiran comenzando $40 tancial, como suelen hacerlo en Ias eartas tante considerar aquf esa variable, para mente se acuda a ella, la oracion siga sien sicol6gico) y no se extreme la ‘lie toa su maximo grado de desorden. \Uesorden; es orden: orden a La formata no ser entonees circunstanciales, CVO, los demas circunst Las frases, la oracién y el parrato Brotencidn asu solicind del pasado lunes, nuestra sucursal le enuf Pordecision de la Gerencia de Cobros, usted debe presentarse HParm reunimos después de 30 afi, el Presidente de la Asociacidn de [Sepia establece Ia Ley 100 de 1997, los empleacos con antiguedad {Noes cierto que muchas de las cartas que habitualmente nos te {gan comienzan asi? Pues ahi tiene usted el orcien sicol6qico. Conse feen escribir al comienzo una circunstancia, a mas importante, la ‘mis destacable, yluego sila parte determ: Si queda algn tro circunstancial, este va al final. Como jemplos, ese ircunstancial va separado con coma ce rminativa de Ia oracion. En todo caso, cuando acuda al orden sicoldgico, destaque un solo Gireunstancial y no todos. Vea las siguientes dos versiones dela ‘misma oracion, 8) A partir del praximo semesire, en todas fas facultades y depar tamentos especializados, pur tlecisisn cel Consejo Administ tivo, los estudiantes de la Universidad Central deben abstenet sede hurar. B)A partir det préxximo semestre, los estudiantes de ta Univers dad Ceniral deben absienerse de fumar, en todas tas faites Y.depaniamentos especializados, por decisi6n del Consef0 ‘Administrative, ‘Me quedo con a (b) porque no dilata tanto para el lector la esen< idea. No olvide que mientras no aparezca la parte deter ). no se ha dicho ain la esencia de la ost bien se toleia el inicio de la oracion vom wn complemento circunstancial, no es bueno abusat de der al lector mostrandole accidentes de u™ ‘comunicado, sincticamente [os siguientes orsones (ening a ‘nals iva, los complementos citcunstanciales), jute 1c MeCorthyy Mary Ewing-Muligen escibioron ina inp fonentar el buen gusto entre los americanos. 2. ja Universidad de la ciudad de Nueva Yor, Ed McCarty btu er en sicologia btuvo magi om 4. Después de cinco aos de intensos estuios, Mary Ewing Mal [ondres el examen que la conviri6 en MagstraenVinas a soba las siguientes oraciones en orden sicolégico, 4. Lovise L Hay he escrito numerosos libros sobre salud natural seguidores del mundo entero, a partir de sus props experiencias de vide perdén. 5, Elperdén es tan poderoso que puede disolvr un eéneer, segin le personal de Louise L. Hay. a 6. Una distrofis muscular puede tener coma causal fate de seguridadensim segin se deduce de las tablas de enfermedades y curasdisefia Hay. ei ‘cunstancal de lugor, Despuesd Primero va ol circunstancial dt inchiyo uns cxpresion adverbiol de lugar. 4.A partir de mis ‘actin y de perdon, Louise L Hay ha... Segunla ‘lperdon estan..§. Segin se deduce de as tablas de lise L Hay, una distrofia muscular pueda. Por lo general os escritoressiguen eLorden sini ‘que otra vez acuden al orden seoligco, Aeon algunos ejemplins, en los que resalto el emp die va antes de Ia parte deterinativa Al llegar al extremo, miré con ansied ble y misteriosa, enm los cuales se b ‘Vargas Liosa, Editorial Ove as tna om caeinen e a ar a La al halty Gana entsor a tmen cna Tree ade tarts stds (Lo Anode eae Fame ioxrmaria Eserva de Balaguer, Ediciones Rial, Madea 1974, pigina 344), Fn una entrevista con la revista Time, la Fallaci ratifies esos cy, {Grandes reportajes, Daniel Samper Pizano, Intermed Fate res, Bogoté, 19%) fel franguismo, los municipios se designaron a dedo, por ma fepreentantes de tos cabezas de familia,y demds gaitas (Viva Ban. Torreon penion), Femando Vizcaino Casas, Editorial Planeta, Barge Jona, 1980), eso es todo? BME He babindo de cdmorodact BEB a eele leno. Un mcmorando te dos re Bee eaesutsjn elton! yerostco de tretao un bode BE tyes con orctones fi memorano, com so MOVES Gevaitiadn mil renylones,con muchos oracane Rimiittsde ota Entonces, yrimenvc exo ex? Pues BRM Metet teres tos ccaveran exoucstos on esta pated Berortete bo mance cerstnrats acccenios pare ccrbin®s Hepes ence siqutntes caput ic voy abla dl pir, Mucho estracomque na o varias oraciones, de autos pun tos especi ETE cPtemsticos ‘ala hora de escribir ora ae # la dequefobia, el gerundio, el leismo... Pero no siga dere ho tomese un whisky, al menos, un escanso, antes de abort Seinen lene Capitulo 15 El parrafo jneste capitulo esiones dle enlace + Las expresion\ * enlaces de signo +, de Signo y de sign + parrafo narrativo y parrafo descriptive > Siogismo > Daléctica slquier persona podria decir sin vaclar qué es un sina parte cel esctto, que tiene uno-o més Fenglones, que normalmente comienza con maytscula y que normalmente ter Con punto. Pues eso es, Ahora, después de haber trabalado capitulos precedents, hay que agregar que un pirralo esta puesto por una o varias oraciones, En realidad, todas fas vistas pueden constituir un parrafo Parrafo de oracién determinativa: Los médicos de la Fundacién Candioinfantly us ges ofrecieron su apoyo profesional y amano las recientes catdstroles, Parrafo de oracién determinativa con complements Los importadores de whisky y os fab tm acuerto de libre competencia) 0 de Economia y Comercio, tras tas at Bonizadas nor distribuidores YO Pirrafo ce oracion explicativas — ig 1a oraci6n y el parrato = ‘ara de ran eietva con oMDIMEHOS Cronin a ed ahaped corti inn aos cee de Pee issinattnmic aos evs tin ce gran ae Parralo de oraci6n principal y oracion subordinada explicativg “Ellibro ‘Las buenas palabras’ de Julio G. Pesquera ha tenido gran ‘acid entre el piblicohispanohiablante, sector del mencade tity ipetlico ain no suficientemente valorado por los grandes editoreg neipal y oracién subordinada adversatiy, Parrafo de oraci6n . ‘Alicia habia venido cumpliendo cabalmente con todos los ejercicios Condenados por su fsioterapeuta, pero atin 0 sentia que sus miscues ‘funcionaran con total perfecctén. Parrafo de enumeracion de explicativas: shuan de ta Cosa, contramaestre de la ‘Santa Maria’; Martin Alonso Pinzén, comandante de ‘La Nita’, y Vicente Yanez Pinzén, de ‘La Pinta’, seguian las insirucciones de Cristsbal Colén, que veta cémo ‘sus sues se iban convirtiendo en realidad. Parralo de oracién vocativa: Sefiores aficionados a a filatetia, no olviden traer sus colecciones y ‘atdlogos el proximo lunes a nuestra asamblea general. ‘Parrato de enumeractén de vocativas: C9, traiga el mapa de Cuba; Arrézola, lleve a su sitio el plano de lige; Pérez, despliegue la bandera nacional. gue hicieron el tur por ta zona antigua llevaban bree 10s que se dedicaron a preparar ef baile, brazalete a2 nde elipticas: releer ‘Alicia en el pats de las maravilas 4 Grimm; a Lucerit, tas novelas Presto, as fabulas de Esopo. _— ‘Debido a la ausencia de precipitaciones Jos suscriptores del servicio de agua se went, ucionamiento, a partir del préxima mes frpresiones de enlace Muchas veces un parrafo se compone de varias oraeior poca frecuencia se utilizan las expresiones de eng, Conjunciones 0 expresiones conjuntivas, para un otra. Entre las muchas exprestones de enlace qe e dias estan las siguientes: asf mismo, adem igual 40, no obstante, por To tanto, por consiguiete ea eb conclusion [Algunas de esas expresiones sirven para sumar (asf mismo, ad iguatmente.), otras sven para restar in emban, ora parte.) ¥ottas, para dare resultado final es, 0 sea... De tal manera que se puede hacer una con sv respectivo signo de ientifieaein: Ademas, ‘Sin embargo, Asi mismo, No obstante, Asimismo, Por el contrario, De igual manera, De otra parte, En esa linea, Por otro lado, En esa misma linea, Iguaimente, Las expresiones de enlace del P “se usan para unir dos mentativa, Si, por ejemplo, ‘SU mejor amiga, puede i Las frases, la oracion ye! parrato ao sted van agregar cuss seas, iruna expresidn de enlace de sig is calidacles No contento co entonces, eseribi siguiente oracon, € Pero, escrito lo anterior, usted cree que debe decir alg Matilde, porque en su descripcién d idee et ‘corto, Puede, entonces, agregar otra ¢ o fisted yaa sumar, yredactar enseguida esa otra serie de virtues resin de signa s, idem, desde que cumpis los quince anos, asumi6 la responsayy dad de sacar adelante a su hermanita menor, tanto en lo matenah {como en fo espiritual, como si fuera su propia hija, Yea el parrafo en su conjunto: ‘Matilde es una chica intensamente amorosa, muy dedicada al hogary ‘siempre aenta a las necesidades de t {Gierpo envidlablemente bien proporcionado y sus ojos son expresién de alirismo y-de la limpieza de su alma Ademas, desde que cum: pli6 los quince aflos, aswmi6 la responsabilidad de sacar adelante a Su hermanita menor, tanto en lo material conto en lo espiritua, comm si fer su propia tuja, demds. Asi mismo, tiene in Polo menor, Matie queda contenta con este pirat oes INRA es craclones que, como estan escrias on lamina Moca argurentativa estén unas con expresiones de enlace de IBDN Uh pasa caro elector se encuentra con estan exe Siones? {Qué heneico hay con un asf mismo 9 un ademas? vee Ieeor va sbieno de antemano, sn haber lel i oration sige He, que lo que sigue tiene la misma direccion de lo que ya se habia ich Sivenia hablando de cualidades y ensesuida hay unas ms mo, obWiamente voy a seguir hablando de cualidades. Aora. no quiere decir lo anterior que las exprestones de sno +S plan cuando eatin escriblendlo cosas positivas. Si de lo quese ‘ erIDIF algo nelasto,siquen siendo vias as eX ide enlace desino «, siempre que a una trayedia se va Wo otra yotra hasta mostrar el cuadro total ce la barbatl Ms de la zona siniestrada produjeron tos mds viole nto’ 6 de Ios ditimos cien aftos, que causaron (as ere ‘con la consecuente destruccidn de casas, ellos Manat manera, os altuentes se salieron de Mn ‘euyas consecuencias atin no han rt sro" os oraciones que estén of a mismalngs sg ddo de medirse. Adem, tos indigenas asentados en el terror dal desasire se resistieron hasta et dima mina pra eben tse, ‘on el angumento de que su deber era permanecer en ela pana euidae (a Tierra y rendive l cult que sus compromisosancesals le igen Expresiones de enlace de signo — ed comienza con una aseveraclon cualquiera, — positiva o negativa, y quiere luego plantear la contraparte, puede lir las oraciones contrapuestas eon alguna de las expresiones de signo a Su madre nunca logré que fuera ala escuela primar, a pesar de todos sts estuerzos y aun de los xolpes cuando ube necesidad de ellos Sin embargo, cl bueno de Arturo siempre atendié et conse de los mayowes y ya en su juventud fae un auténteo ratén de Biblioteca ‘npre a una reportera de television que deta: Eve mii ‘que ven ustedes, sefiores televidentes, queds huérfano como conse Cuenc urd las snunddactones, Sin embargo, el praxtma at no pod facoleic. Clarammente la reportera tiene un problem de valores 00 Cconoce el significado de sin embargo. La fase sit embargo express {que sin quitar (embargar es guitar) sin quitar lo anterior, dt tae nie que es la contraparte, Si después de dae tan 1a cel niio qued6 huéetano) dice sn embang, $86 ‘que plantee al > que aa aliviar fa pena del nie: ‘argo, unc [ania suiza ofrecé ayudar an st -mayoria de edad, © Sia embarge su 0s de su sostenimiento econdmio 0 embargo 1 Famutar te proponconard een alien» Recuerdo si responder por fos altos interes ‘ue gente fan seria y de a a protagonizartan ‘en|a convorsaci6n oral y aun en la ser emboge Esa os tic olundencie gue hayes mas sn e7iba"g0, pues est dciendo innocer ta decir mas (Ulowia macho mis de lo que mas no fanto com para llenar los embalses} way pinks defo quo habion pronostcedo ls moterorSogog st na para lena os embelse n2—, B0M0 sin embargo, No obstont, de oro lade, vanttesis oa contraporte doo dicho ena oraeén 7 Giiando en el parrato usted plantea algo de lo cual deduce una ver. ‘tad, saca una conclusidn, puede unir esta conclusion, esta altima _Sraci6n, con alguna de las expresiones ce enlace dle signo = es consultado el lexicdn, el diccionario, los manuoles de sin descubrir ningtin eriterio valedero para resolver con acierto Por lo tanto, decidimos dara nuestras palabras un claro en el contexto, pero ajeno a ta semdntica ficial Hest tan atento alo que dice su interlocutor, quel Taconclusion, Asi: ‘on cursos de inglés y aumenté ni jornada de io Ademeds, yn sabes que mis hijos me ‘an +i pias Lwolvenis a jugar bolos con nosottOs rs ya «6 la conclusion ob a yplanten 188 $< ‘Habia tomado (a firme decisi6n de no convertieme en wn ‘maquina, colgdndome de! cinturén yd as tras toda fnos aparatos dle comunicactén, que tanto han sofihcado al rope 6 mas remeatio que aceprar et metab celular. Oumole debe Por supuesto, tas estas relaclones se pueden comblnarenel fnismo parralo = El marqués de Casalduero envi6 a su hija al convento de am i Comet fin de que fuera raada ald deta mort dl asin Sn fembargo, hua de ta tentacién det incesto, seg aclaran los mis Stents lectores del reloto garciomarquano, Adem of mengeey) alo cobarde’ para erfrentar esos demas morales y peer OMg Ai tiene usted un pérrafo en el eual hay tres orselonee) em clara secuencia, lacilitada al lector com las exptesiones sin yademés, Observe que estas expresiones de enlace son tipicas Seales carretera. Flector va rumbo ala meta y encuentra un SIGA (ast smo. asiomés, igualmente..) un ECHE REVERSA (Sin embargo 0 dbstante, de 0170 Fado...) un VAYA FRENANDO (por fo tanto, 00 Conclusi’in..) Las sefales orientan al conductor si estén bien das... sino, lo conducen a la muerte, Las expresiones de enlace, orientan al lector y le facilitan la lectura si estén bien escogidas y bien insertadas... sino, lo confundens también Ho man: en a 60 Un parrafo puede inclu, entre muchas otras Comb) enlace de signo +, uno de signo =y otro de sigho= > Los drabes que llegaron en et siglo Villa lap tieron a fos espanotes su sabidura en Y-comercio. Asi mismo, enriquecier® el ‘no menos de cinco mit palabras de hermosa ‘ura, que hoy en dia forman parte del ‘idioma, Sin embargo, sus Contin y de tas ensertanzas del Capito 15: ambien es valido prescindir - ~_ Je las expresiones de enlace Bee seitirennsesosgne POS No por lo dicho hasta aqul vaya usted a pensar que sem hes de enlace, Perfectamente se puede prescindt de ellas sempre wet doc lector eng clo ae ete Mi juventud fue tan agitada como lade todes tos muchachos de ml expres ona varios de mis compateros de generacién ata lucha elandesting Rep ardecichircats paramontodeundisionon familia, que era y sigue siendo lia tiene dala Began 2s pucte exresor Sara lg Bete set at nor, pevocel Tani coinage to dene is eps eel Ceaparecer al confenas dels nea aa eR pssrtar su docaracin de inresos yooresos ara exer | tore, por call, prelleren sera poss aaa ieiisa crsspeniomes ol no aeenor | uf avaldo de sus propiedades para calcular ol monto del impuest lydelimpvesto de vehicules. El cigarilo es un instrumento propicio para soializar.Allfdonde DIF S806 dee Gus denifo tenia una lotr hermosa, ar hay dos 0 1res aficionados al tabaco, hay ume y una buena conversa ide que es letra era la ey que los domas 0 se las ontendia nil misma ‘ion, Los efectos negativas, sin embargo, no tardan en aparece, a pues los darios pulmonares en el fumador a en sus companeros de ida casi se presentan tha comido pizza, cruasin, pionono, helado, galletas... y sigue con shay quellevario al consultor.o de algunanutricionista, fn este humeante ejemplo, sn embargo o est alcomnaa ie anos que van al Tur de Franca yal Gio de tala sun tiltima oracisn, como lo exige el orden sintctico, sino un POCO alo mejor de sen cada etopa esi nunca han adelante, como variacion de estilo agradable yaceptable, semibrey le eampeones definitivos en tales competencias. ‘cuando no dificuite la comprensién, o haga perder a funciin ati que tiene signo —).2, As mismo (a ora de sa goo =) 5. Sin embargo le Parrato narrativo. Parrafo Un parrafo puede ser narrative. En a 80,0 ig fistlana det pueblo da de ta Iylesi@ dad det texto ret ubre los verbos acth a 0, arraigaa desl fos incios de ioe ships esplniuaes de Santa Apvsiol Por to tanto 0 Siguiente okrtisecato tas que to hacen a linante en casi todas tas manifestacion®s en qe en iors sanale motivg a os a” Cuando avansaban tos dos hacia et Beste Burp nas de ta misma edad. Ata hore de (Gamo de costumbre, 0 él, su nicto Daniel Samper, que estaba carace. Tisndo como la ‘Pobre Viejecita’ de Rafael Pombo. En todo caso, ef 1 ico seguia aplaudiendo cuando bisabuela y bisnieto salian del Be ataaipor tne las cortinas de to ramoye, abene “hiuban los camerinos y abordaban su viejo Chrysler para regresarg RENE s Garralo deccriptivo. Lo que lo caracteriea como tal © sonlos adjtivos y las frases adjetivas que le resalto. Tales adjeli- ¥0s son deseriptives (agudo, romo, brilante..), no valorativos (ue 19, malo, finda..) ni simplemente determinativos (este, ese, aque.) Fleorainas metalico y aftlado que utlizaba para podar su esbelto bbonsdijaponés brllaba entre sus dedlos burdos, ajados y calloso. tardensa columna de luz que entraba por la claraboya le permita “hacer su trabajo con precision de relojero ginebrino, a pesarde sit Franca disminuctén visual Supuesto un pérrafo puede ser a In ver narrativo v descriptive vin ejempio a continuacion. ¥ procure identiicar los elementos Wos ys descriptivos que hay en ¢l ‘CON Su caracterfstica indumentaria de lord inglés, hundié el le su Ford Mustang negro hasta el fondo y sintio sobre st que altois sus pesares de tos timos dis i6vil avanzaba por la carretera y el sol ganaba Pe" los entremezclados recuerdos de! hombre mdo para siempre y la despejada carrer” ‘abjerto para esa nueva vida que RestreP? Silogismo ‘Muchos pérrafos son narrativos; muchos son deser| wrran descr P ‘oo cere gece arn cen ee {Recuerda usted de sus clases de filosoffaeltipico silogisme inera premisa: El hombre es risible, Segunda premisa‘Juan ‘lusi6n: Juan es hombre. En este ejemplo, la primera prem principio general; la segunda, un caso particular; a conclusi deducei6n Logica. En realidad, la tnica dedueci6n loge, Precisamente aqui es donde surge el solisma, que los fi rman siloyismo cornudo, pues por algin error en alguna de premisas, se obtiene una conchusi6n falsa: EUhombre es hhiena rie. Por fo tanto, ta hiena es hombre. El soisma tiene’ tructura que hace verosimil o crefble la conelusin, pero c un error en el proceso o con una falsedad en alguna de las p ‘como sucede aqui con la afirmacién de que Ia hina rie. No mismo reir que emitir sonidos similares ala risa humana los filésofos. Por lo tanto, Ja conclusién (ta ena es falsa y el silogismo es sofismi Ese esquema es el que utilizamos todos los dias para alguien de algo, Por eso, al escribir conesptoe se an econémicos, sean simplemente sociales, ‘mo y elaboramos un parrafo que tiene €56 to del colegio dice que no se puede fumar en mmisa) y el prefecto de diseiplina eneontt uimica a Marfa Cecilia y a lige ( Sancionar a los fumadores (conclu Considerando que et reglamento del Cle en su Articulo Dieciséis que el consumo dep sus modalidades estdterminante it a Ia oracion yop = Beis fatabes palabras Comuniqusey cmp I teed crt saborjricco, en cl que sede I Tlogeme: primera premisa, un princi, et hety Barco, soginds premise, un hecho coneraent Be eonctsin, se sanciona'a los autores dl dee Elorden de los tres pasos puede variar: fueron encontrados furan {0 Fulania y Mengano (situacion concreta); el reglamento prohibe Tal actividad'en las aulas (principio): por lo tanto. xc aplica ela {®otal alos delincuentes (conclusién). Incluso, el texto puede eo Thenzar con la conclusion: se aplica el castigo a los alumnos tal y {al porque fueron encontrados fumando (situacién conereta) yel Tedlamento dice que est4 prohibido (principio)... Pero, sin duda, también en el silogismo hay un orden més légico, més claro, ques ‘elque acabo de mostrarle: primero se expresa el principio mora Aico, consuetudinario.; después, el caso concreto, particular Aisalmente, la conclusion, consectiencia logica y obvia de las dos remisas. nema dialéctico a daléctico tiene tres pasos similares a los del siloasm- €a50 sehabla de tesi, antitesis y sintesis. La tesis plantes éverdad La antitesis,la contraparte de esa verdad. La sintess Y supera tesis y antitesis. Por ejemplo: conviene estua, fanas, cuando la mente es Icida (tesis); muchas Pers entrar a trabajar temprano, por lo que solo disponen Slums para estudiar (antitesis); es preciso, emlonces, en horario nocturno, con elementos que SUP hhorario (sintesis), A ver como queds conocimientos nuevos $08 12% sine Ainicas posiblidades de adelantar studios medios en las modalidades noctura y a distancia. Por eso esp Lniversidades programen actividades wespertinasyde fines det fa qu, mediante una mayor intended an ead rizacién de los procesos educativos, permitan ampllar sis eo rmientos y completar su formacién profesional a quienes dese Ai tiene usted un pérrafo que sique el esquema di planteamiento, un sin embargo y una cenelisi6n, llaman tesis, antitesis y sintesis. (Qué tan extenso debe ser un pai La extension del parrafo est definida por dos foctores: tm ceptual y otro estético, El que hemos venido trabajando‘ pSginas es el conceptual: tun parrafo completa nn proces concepto, sea un movimiento completo de la narracin completo de la deseripeion, un silogsme complete wa Be dialéctico completo. Sin embargo, sh est fuer Ginko habria pirrafos extensisimos, tan extensos que ef algun ocuparian més de una pégina...Entonces, no habe te, que crean espacios estéticos para falta a la vista so Este segundo aspecto condiciona m fo, Etectivamente un parrafo puede {ya se lo mostré lineas atras, pero $1 extensas o si tiene muchas p 49 parrato en cada premisay 4 conclusién. Como en este punto tos, voy a terminar con wn 3 concolor aan leteun proceso ogico vo vandal ene ‘nos hechos anodinos y sin interés para la mayoria de oyentesy tele dentes, segin concluyen varios estudios de las escuelas de pertodiony ‘y de instituos de opini6n paiblica Sin embargo, la existencia de estos sistemas informativos permite tener en actividad yen alerta permanente tanto equipos tecnicos ‘como recursos hurnanos, para cuando los sucesos imprevistos de la faturalezd o de ta iniciatioa ciudadana desborden ta capacidad no. ‘mal de los noticleros convencionales. Porlo tanto, ef piblico, la empresa privada y los gobiernos deben ‘seguir estimulando la existencia de estos sistemas de comumicacién que, como la CNN, estin protagonizando una participacién esencial ‘en los conllicios mundiales y, sobre todo, estdn prestande un servicio inestimable a a comunidad. Algunos parrafos Para completa este capitulo, zqué tal leer algunos pérrafos bien duel animen a usted aesiovar los suyos? _Tétido aqui algunos parratos descriptivos dle Gabriel Garcia seritos mucho antes de ser el famoso autor de Cien aos 'y ganador del Premio Nobel de Literatura y, es buen? Hamnbién, mucho antes de que la palabra matiné aparecle 1 Diccionario de (a lengua espariola. Lo que copia a cons: en 1954, para el diario El Espectador, de Bow" ruin reportera de 27 afios: feta tare y mientras la ciudad trabaja, wn modern te micular se frente a un teatro, El choter sin union ire sin ceremonia ta portezuela y da Pe Piel de frutadeshidratada y escrupules, la entrada del teatro arrastrand? le su utomnduit compra ta beter aon nee 4 tastellano— en el meron dees aa tte re Pace cond oa (ide pera vealed es 9a gee Te eur, neoecete Ao qe més se pores arr A tendo enen un ae el a eases del dea a © sales cites GPor ied aaa fairqves tonedo delle Ears aaa ite) Los anteriores pérrafos forman parte dé un extenso sobre el cine en Bogota En ellos puede ver {ria para deseribir lugares y stuaciones eomunes, Es po redac te parrafo de David Ogi, el eélebre publicist de a Madison de Nueva York Rolls-Royce procede de su relo elétrico (Confesiones de un| rio, Davil Ogilvi, Editorial Orbis, Barcelona, 1974, pagina Ogi decia que ese era el mejor comienzo de avo eserito en su vida, in embargo, quid usted solo desea memorandos claros y eficaces. En este iro no falta as éstilo meinorando emmpresaril, pero viene bie eer de do alyo de literatura, pues ese ejrcicoalimenta el alma det tor, asi no se pretenda otra cosa que sear instrclon procedimientos, ofrecer servicios 0 reportas notes Capitulo 16 Leismoyuso = de los pronombres atonos — En esta parte... fneste capitulo > Los pronom ita parte trata de tres asuntos clave en la redac j Remplazo de! objeto dire cién—y, por supuesto, también en la expresion a foral—en primer lugar, de los pronombres atonos lo, la Te, los, las, les, cuyo uso desculdado es frecuentisimo y > Leismo ‘Para peor, pasa inadvertido; en segundo lugar, de los » Elpronombre se personal ‘verboides —infinitivos, gerundios y participios— y, en tercer ugar, del dequeismo y la dequefobia, dios plagas ‘Que, como las famosas del antiguo Fgipto, estan asolan- ‘dola comunicacion serena y elegante en e! mundo his: ano. + Remplazo o anticipo del indirecto las palabras més discretas del idiom estén los promom: on le, lo, la, les, fos, las, lo mismo que me, $6, 208, s nos todos los dias, a todas horas, tanto‘en el Fenguaje oral como en el escrito, pero no hay clara consciencia desu fare ‘i6n precisa, ni de su relacién con las demés elements dela Ora cién, Mi propésito para las préximas paginas es dejar completa: mente aclarado el uso de estas palabras: Noon los Gnicos temas problematicos clel espatiol Pero si pueden catalogarse como los tres mas frecuentes ‘importantes. Digo que son palabras discretas y que son itonas, Las dos ticas estan relacionadas. Quiz4 son discretas por}o; son étonas por lo discretas, Atona esi palabra aie mi sf que en su pronunciacién se une fontcamesie Se Cuando usted dice fa amo, eli: dela primera slaba del verbo (amo); cuando ie hay un acento en la frase, pues el pronombre: al verbo, como si las dos palabras fueran sna! es lo que significa dtona, ¥ quizé porser dtonas hacen mud no se notan o exgen aos 3 uienes las usan para expresar 0S 1685, Problema, Hay ibras dedicados aos verbos:l Adjetivos, bros dedicados ats se : ro dedicado a los pronom libro, o al menos unas paginas, PUES: siempre acertado. SPretsernes de 2? Tes pronombre atonos que aparecen en el dislogo, illo, mia, geémo te va? Bien, preciosa, aquéddndote ul ufciv. 2¥ qué? cya te hablo al hombre? Nooo, mi amor, si anoche cuando fui a decirle, se habia donmidg ‘ya, Me toca abordarto hoy = No ta mandaré al diablo? Simm. yo to conozco, pero... no sé... de pronto se te revuelve la Bilson la sangre y quien se lo aguanta, mija —Haigate, aver. Sino, se complica la cosa. Parece que todas las vecinas hablaran ex: clave, porque of todo, [pero no entendi el tema; pero bueno, para eso existe la imaginae ‘l6n Lo cierto es que ahi, en ese breve didlogo hay quince pronom: bres dtonos. ,fijese usted, todos los parlamentos de este dislogo Hienen al menos uno de estos pronombres. Unos son procliticos y ‘otros encliticos. Se aman procliticos cuando van antes del verbo Mle hablé, se complica... y encliticos cuando van después del ver: bo, yseunen a élen la escritura (ddndole, hagate..) Me dira sted que estos pronombres solamente aparecen en dilo- os informales, pero no en textos serio. También aparecen en los serios! Vea el siguiente, doncle hay seis de estos pronom bres: Bt 3 | Blea re debe portaren todas las dependencias del Institut lo. qe no fo porte se expone a ls sanciones presse 2 Quien to pierda debe pagar multa para recuperarto. Se el cuidado de este documento electrnico y guaran FSequro durante lox horas de descanso. de O Se puede escribir sin estos benditos pronombres! erolo habitual es acuair a ellos para hacet ¥ para evitar la repeticidn innecesaria de digo, sin embargo, que no siempre se acierta Capitulo 16: Leismo y; Ja funcion de cada palabra: adjetive modi pre remplaza sustantivo, Ast que euandoustene za, lo mev0, las marmovas, as sinduichesestéexeainen tivos. Cuando eseribe la perdi lo enviar, tas hublon no los vo a necesita. est eseribiendo pronombren reliero en este capitulo esa los pronombren La segunda aclaraci6n es que. ese esos RMI tel verbo, se escriben separados Selman pmaeiinag ‘a dormir, te envio una carta, xe me olvidé la esol, noes be. on cre, ta perjuied, to enfendo perecanente aia Tas envié ayer, tos quso mds, lex Maeda a eae a pués del verbo, se escriben unidos y se llama enelitice Ine, state organicense, demon, es enendaaa préstunela hasta mafana, deeloaa, kale pose fos, hdgamostas, operas Remplazan objeto directo Como ya usted tiene clara la estructura SVO, Ia vamos a para ver la funcidn de estos pronombres-Solamente voy 8 el objeto directo en cada ejemplo, para ver luego cémo est recto puede ser remplaza Atonos, (sun 1. Mi secretaria Josefina 2. Mi secretaria Josefina 3. Mi secretaria Josefina 4. Mi secretaria Josefina En el caso (1) el objeto directo (el in ‘no singular; se puede remplazar con lar Jo, que debe ir inmed emenino singular, por el pron plural, por el pronombte [os bronombre (as. Todo ell, Permita, es decir, que ya se ty PRONOMBRE QUE REMPLAZA ‘OBJETO DIRECTO VERBO fo envio. ta envio, 1 los envié, 4. Mi seeretaria Josefina las envio, ~ ‘En a vida real, estos pronombres se usan cuando ya se ha mencio. ‘nado el objeto, Por ejemplo, en un didlogo, ~1Qué pasé con los disquetes que estaban aqui? Los envié al archivo En la pregunta de este didlogo, el objeto directo es los disquetes. En la respuesta sigue siendo los disquetes, pero se remplaza con el ‘pronombre (os. La respuesta podria rezar: Los disquetes envié al ‘archivo, pero se remplaza por el pronombre los. Asi, en un texto, s ‘en una primera oracion se menciona el objeto, en la segunda se ‘puede remplazar: Josetina busc6 et certificado en el archivo, pero no to encontr En a oracion principal el objeto directo es ef certficado (qué bus £€6); en la oraci6n subordinada adversativa, el objeto directo es ¢! ‘mismo certficado, pero no quedaria muy elegante escribir Josefina ‘bused el cerificado en el archivo, pero no enconteé el ceriticado, ‘ntonces, se escribe io en vez de el certificado. &Y si el objeto es persona? Sekt eto es eraonn abn se remplaza con os £n un contexto en el cual ya se ha hablado de cada decorados, €8 decir, ya se ha mencionads at, wre ke rai se puede remplazar con a log le SUIETO 1. Fl Vicepresidente Financier) 2, El Vicepresidente Finaneiero 43. Bl Vieepresidente Financiero 4. El Vicepresidente Financiero Muchas personas escriben en estos casos ley les, asf: l Vicepresi- dente Financiero le condecora y El Vicepresidente Financiero les. tonfecors. £3 un error llamado fetsmo y, como Teresa de Avila, Cervantes, Quevedo y hasta el Diccionario de la Real Academia Espanola son letstas, este error ha tomado categoria, a tal punto {que en casi todos los libros de gramitica se tolera y en algunos se presenta como norma y no como error. espanola: *..es recomendable el uso tradicional, solo con algunas ular en funcin de objeto directo (aunque se acepte le en air ri ec ie ae a funcién, los para plural masculino y tas para ‘femenino como objeto re ust sis. En esa paréntest cabe elm Observe ute el parents En sa partes be oe To, pues aunque se expresa con cl am é incluso se da una pavta para su manejo: que slo se Fempioey le objeto directo masculino singular de persona. Es decker se reliere a un hombre puede usar fe en vez de Pero! rehere luna mujer no puede usar fe sino la: Banco sancioné a Pedro = 1 Banco te ge 21 Banco sancioné a Petronila ~ El Banco a sane cestaiseriminaconmachist Cualquier feminista armaria guetta por D Parte IV: Problemas de estilo Quien le Mama? o ¢quién lo llama> De las cosas divertidas que olgo todos los dias es la prey pute te lana? evando hago una lamnada tele¥Onica aalgu eerwversacion puede ser mas o menos la siguiente: Empresa Acme Limitada, a sus Ordenes. —Seforta,zme puede comunicar con el doctor Herman Restrepo? =Quién le tama? Fernando Avila. tin momento, por favor. Fijese usted que esa conversacién es casi perfecta. Para ser perfec: {a sin el casi, hay que corregir el le. La pregunta quién le lama podria analizarse sintcticamente ast = ‘OBJETO DIRECTO «al doctor Herndn Restrepo? ‘VERBO Mama ‘YVya sabe usted que el objeto directo, en este caso al doctor Hein Restrepo, se remplaza con el pronombre fo. En consecuencla, esta ‘racién queda: (Quién fo lama? y no ;quién le llama? Entonces, para qué sirve el pronombre le? Respuesta: para antick ar o remplazar el objeto indirecto. Le voy a hablar de este pro- ‘nombre y de su plural, fs, mas adelante, Ahora, ro me irle con al ede Temples eto recs con os oeees tata Too) 0 Fesalto el directo y el pronombre que to remplara): Banco valida a usted - El Banco to salud (no ..te salud). Act invita a ustedes - Acme tos invita (00 .tes invita. Lalglesia convoca a tas familias » La Iglesia tas convoca (no les) <¢Qulen lama ata doctora trene Rodrigues? ~ juién ta lama? Prosentéa Juan ami padre » Lo presente a. mi padre (Nu Le present 2 ‘Erie Hos cruasamen al punto de venta = Low envié al punto de ve? Fa0ié a mis mensaferon ald «Los envié alld (no Lex ensté 0). Fa resumen, el objeto directo se remplaza de la siguiente mane'® sith f PRONOMBRE eis lo Pepita ta encuentra | fatam fae escondié luis | (Es licito ie el pronombre atono anticipe el objeto directo? Normalmente, cuando se ha expresado objet dre on su correspondiente pronombre (fos fs) no es neces, ade tnas. agregar el objeto directo, Sen un context queme lo perite thgo; lo eapero esta tarde noes preci dec qué es 0 GUE spe © aiqulén espero Se supone que ese qué o ee quay estab ici. Sicpor ejemplo, estoy hablando con mi amigo Je Ube, aun nv onan rae expe etd etl 830 Fe «rusted, donde yo ae obva (queda co) ya sed Templo to Sk en cambio, he telefonendo alten de despachos a ole gate con lio, le he dicho al dependiente que quiero un ervasén ver el pres ‘econfirmad mi direcciOn Ys queso, hemos acordado el precio, lehe: ao drs, al despedirme, le digo /o espero esta tarde, esa ora aaa ne te con qx et ale, ends eso ta Seremplaza po {far el objeto directo, Por lo dicho atrés,0.NO sehe0t rasan Siguientes oraciones, donde pronombrey ov) Jo mismo) 9 ertregué mi bat a Pagutta (L0 = #8 ban) La visité ayer a Carolina (La = Carolina) es) ef hace und noe hess CP “wi paps onto al profesor informe birtesiral (10 = Cl nforyg bimestral) obra el pronombre 0 sobra el objet Fn todos estos casos i to, pero, fay alguna stuacion en la cuales preciso abuncar en ta idea y ¢y REMPLAZA | REMPLAZA] VERO : Oni mera uta oan coat oy tf ex ro te pie ern pero laopeiclon hace mls clare aa - pas ico parece ser ict slo cuando el objeto dea” je best JaXimena | Geena inno anh a Labo aes pe menowe Ee ate ros pronomire io ee teria dy Sete cuss ens ojo are i Bs ctn cace yan quote een ey Yo | antes aa ee ecnce an | Z |al eo Remplazan objeto indirecto Observe queen el ato Yo bed eat ena Greco, que ae emplacapor fa (ole) eg aa Los pronombres e, es y se remplazan 0 antielpan objeto inirecto. Yo di un beso a Ximena, et objeto a Ximena pasé a serindirecto ¥, Por ejemplo, si usted escribe Juana pidié pan a Carlos, el objeto por eso, se remplaza por le. También es licito anticipar el indirecto: indirecto es a Carlos, que se puede anticipar con el pronombre ley Yole di'un beso aXtaana, ‘escribir Juana le pidié pan a Carlos. O bien, si ya se ha hablado de Caton ee tabe gue les clcestataio cea petcon Jucra Siel objeto indire cto es plural, el pronombre que lo aticipa debe pili pan En anbos casos, ee le se refer al objeto indrecto (a serlo también es Sl usted escrbe La gerente enuf dos daquts @ Caras) y or es0 debe hacer concordancia con él. Esta concordancia iar flea puede onticipar 0 remplazarelindret @ las jefes con 6 tnicameate de nimero, pues fe es pronombre de género comin fonombre les. La gerne fe noid dos dsquts a os ef. EL i etingirecto tera a Carita el pronombre seguiria siendo le, indirecto plural a fos jefes exige que el pronombre que lo antipa sea Un error, nada frecuente en América, es cambiar le por fo 0 la. AS también plural, es ¥ n0 le en El ramito de violetas, Cecilia dice: sribir fe en vez de fe. Este eror se Es muy recente el err des i ee hispanohablantes. Oiga usted Besa rence. dine sien ere, Deel ante ie oe ‘Quien ta mandaba Nores por primavera, fe — aien cada nueve de noviembre, Vengo a decirte adiés a los: muchachos, como siempre sin tarjeta, Porque pronto me voy para la guerra ta mandaba un ramito de votetas Elprimer verso peceia anallzarse as: sueto:yoi Vero; ETE decir objeto director adios objeto incirectore fOr much Og 1a del primero, segundo y dltimo verso, es bastante objeto arto paral por o tant, el PROMS A ye al hispanohablante de América... pero no tanto en Espa", Pa debe serlo también: ..Vengo a deciles oa 4 acyerdo. La {cotrecto &s quién te escribia versos... quién le mandaba flores. ¥ STs canta aa se dala cnet, SE 8 0) nog un ramito.. porque ese pronombre esta anticipan” cancion hay que eantarla mal, como Me COMP Ted peck - lla ta ella tuera directo, se remplazara pot Ms demas easos, cuando ln oracén sea commues i. do oatilo ans iconcan postin. ODSEXV en el MUN cuaday ‘not recon ‘hindireeto ¥ el pronombre que lo anticipate reinplara | PRONOMBRE verno | DIRECTO | INoRKeN) dio [un goine mortal Ja Aber dio fun swero] INDI mortal |¢a Abel) ‘ha dicho | que rabsjan bien] me hijow hha dicho | que trabayan bien| dowandn | sangre donardn | sangre tanita Quin la reinciOn so vea clara aqui, pero en el vertigo de una redac 6s! apresurada, soa menos Fac Mlentiicar esta relaclon, De he ‘ho, muchas veces ol objeto tndirecto no ext al final, sino despus dl verbo 0 neluso antes de él, Le voy a clar algunos ejemplos Jos: que to se nique of orden sintdctico, el objeto tndiraeto exten lq sitlo y el pronombre hace concordanla con él (le rosato Dronownbre-y objeto ndlirecto relacionactos), Mifinnaro Guillermo te comprd a su hijo una encietopedia ‘minomion or wea wr, ‘Le voy a dar palo a ese orangutan, boneten bolas ‘Quiero decrteal pueblo venexotano que yo séconozce sis 198 que yo sfeonoace sus necesidles Herron det Mnquieto Anacobero’ Yong odes cobera!, Daniel do Vero ad Phat 10x muchachos, 06 et wvix {rocue yn fo erro Pb al hablar y al encribir, Si alguion we dedicara a deseul fend ohile pal Peiditoos, evista, notieieros y maxneltie jr ol resto a (o n6 wt poatfa VIE Tos pare quan ia 00 en vin, Noob! px oxides {scr 1 oyoro deol 108 vane agulounon que fur llama ote acre 5 Tongo aqul tras manuolos, (Donde. dajot 51 Aqul oxtabon las cajas do wvhinky, pero ya guard 1.8) Agul 1 Estoy anamoranda do 6), Ds sl pronombre (0, chi une carta, So. on Rodacoldn,,80 0 paso? : idonte do \a Ropublica __ pidii paeiancie » log clu an lox vendedores, pero yi.__deypachd 0 vor esta tirde, morado du ella, Deseo var esta noche. un vino a ast vistas , ‘ V ef pronombre £1 pronoinbre se requlere acholte apart, Ete pronombe tie uso que ya usted conoce: fe da a la OrAClON ‘ol Caracter Hpersonal, {Ua oracion es personal cuando tne sujet ovras pagans ime Hos aera cuando 0 Hee woes pag ma, este aino pronombe tne la funcin dé ron a objeto Indirect cuando LamNbIen 6 romplaza el directo. (I ttendiat Nose preoeupe. Le vay det 80a PANO 'partir de una oracton cualqultn roberto went un carro ata efor Verne BOAR Julio Re vert oto tn onto oracton hay nuleto (Alto berth vara et "ar advecta (un earn) y obeto tte i ale Adaques)..y puedo hacer nuetOk ‘canes ut te e Fwved fag con, co tos 0 " he han eta 10 eran es tirecto por ut ine {oes maneulng tna ko cabo POE (pronom! de est. —<$$_—____ “Julio Roberto to venlié a la sera Verdnica Rodrigues segundo que puedo hacer es remplazar 0 anticipar el objetg forego con el pronombre e, puesto que este Objet0 es singly Lo remplazo: utio Roberto le vend un carr. Loanticipo: Jalio Roberto le vendié un carro a la sefiora Verénica Rodriguez, “Ahora bien, ,puedo cambiar en la misma oraci6n los dos objetos? ‘Si Si puedo hacerlo. Y para ir paso a paso, en forma didactica, voy ‘aescribir la versi6n que en principio quedaria si remplazo los dos: Julio Roberto le Io vend {Le suena? ,No? A mf tampoco. A nadie le suena. Hay una asonancia ‘ cacofonia, Por eso, cuando se van a remplazar los dos objetos indireeto ya.no se remplaza por fe sino por se. Entonces, la oraciin no queda Julio Roberto le lo vendlid, con ese inebmodo le lo, sino Jalio Roberto se fo vendi Enesta versin, el pronombre se remplaza el objeto indirecto, «(a sefiora Verinica Rodrigues, y el pronombre fo remplaa ol objeto near, Levoy a mostrar lo mismo en el siguiente cuadro. PRONOMBRE, jopiero | OBsErO | POR DIRECTO | vERBO JoIRECTO |INDIRECTO =a ‘eendié |un caro |a Verinioe ie | endic a vert oats onc | a venti. ieee \ Shel asunto ests claro hasta algo it aqui (espero que sit), le aurego El bronombre se no slo es de enero comin (ese He, eH r 8 de némero comin, es decir, €s 18 pe bot¥ bara plural. Como quien dice, no existe el pronor! ——_ ~ Capitulo 16: Leismo y uso de los pronombres dtonos | : sen, como no existen los pronombres me “i ne tn a a rrectas que ni usted n yo hemos ofdo mune men itaen, teh dig Jen sientan.., que Serian los comespondien pronombres encliticos, ‘pondlientes proctiticos de esos Entonces, el pronombre se es igual para masculino, para femenino, para singular y para plural. Y con este ultimo hay die tenes mop Piidado, Mire el siguiente caso, oe Ee Julio Roberto vendié un carro a los hermanos Rodrigues, En este caso, el objeto indirecto, a los hermanos Rodrigues, fal La tendencta Gtimamest eset fos pale cela a Julio Roberto se los vendia. Y, jojo), aqui se eché por la borda toda la gramética. Con calma, analice la oraci6n original y compruebe val breve no puede sorlalo obese Sin ee a con aac a Sujeto: Julio Roberto erbo: vendid Objeto directo: un carro (que se puede remplazar con fo, nunca cones) Objeto indirecto: a fos hermanos Rodrigues (que se puede remplazar con fes, si no se remplaza también el directo, con se, si se remplaza también el directo), Las versiones breves de esta oracion pueden ser Julio Roberto lo vendié.atos Hermanos Rodrigues (loremplazaun arr). Julio Roberto tes vendi6 uncarro(lesremplaza.aloshermanosRodrigues) aa los Hermanos Rodriguez ¥ Julio Roberto se fo vendis (se remplaza aos Homans BARE) 'o remplaza un carrro). Mire que no pul ros carros, sino uno solo. Voy a cambiar un carro por tres ear70s Julio Roberto vendis tres carr a os hermanos Rode Las versiones breves som: emplaza rescore) Julio Roberto los wend tos hermanos Rages Ws ie filo Roberto tes endié tes carros (les remplaza a ee ‘odriguez). Rodilguesy Jo Roberto se tos vend (se remplaa as hermanos SS {0 remplaza tres carros). Parte IV: Problemas de estilo egy coe en lotro pronombre sigue siendo (os. Levoy a mostrar lo mismo en el siguiente cuadro, | pronompre |PRONOMBRE | OBJETO wero _[poR NDRECTO POR DIRECTO veRBo] DIRECTO} ee ea ca ati Rober Fe ees cea to stero| tr senda carta 1 es es | odode ond les cae OS [ioe] se ee | Usted habré observado que la gente tiende a decir se los vendis, AQueriendo expresar no que fueron varios carros, sino que fue a ‘arias personas. La confusidn es frecuente y se oye cada vez més fen diversas oraciones: s¢ los recuerdo, se los advierto, se los dij. cuando lo que ha dicho el hablante es una sola cosa; lo que hare- ‘cordado es una sola cosa, No se los voy a decir Bueno, tanta gramética agota, Oigamos miisica. Pongamos un disco fe Roberto Carlos. ;Que tal Mis amores? Oigamosla, Ahi estd ca tando Roberto Carlos, ;Si lo ave? ‘No me pregunten cud ha sido mejor, 0 se los voy a deci, no se los quiero decir. {AYLY yo que queria hacer un: ro e600 cer una pausa en la gramética.-» Pe Aasbrovecar esta hnlada para mostear el error del qua vei0® £0¥6 es verso que dice No se los voy a deci?? {NO MOS Mostaa 9. Noes es0, No es que no nos fos (varies) Ya, 108 fo (tno) va a decir, pues en el verso ane” Uno sang gules, cules han sido, sino cul, cudl ha sido me #010! For lo tanto, a forma correcta es ast eolve. Cuando sereier.a. un sta cose nog elosden| nos Yerigracia: (10s mullaron por etaconar ah? Seo ewe tans Wiertide une sola cosa} No me preguntten cudi ha sido mejor, no se lo voy a decir, no se lo quiero decir. Le voy a mostrar lo mismo en un cuadro, f PRONOMBRE_ | PRONONBRE susero | ror iNoikecTo|poRDRECTO| veRso | necro) NoREero 10 voy decir] cuit | o ustedes to | novey | a decir’ |": Carlos y Jorge dijeron eso ¢ ustedes 2 Carlos y Jorge dieran eso a é)| | | 4 Carlos y Jorge dijeron a ellas que no vnier@m << Clinton ajo a ellos que mo fumaran fant $$$ §Cintan ajo a 61 que no fumara tento | 5 Clinton dijo a 61 que no bebiers ni fumars———<$<$<$$————_ *soguré su autuindvl a ellos (con une poze) a Carlos y Jorge se lo djoron.2 36. 6t0n 5. Clinton ae 6 Cinton se dia 7B de estilo Dejémonos de vainas 21 colombiano Danie! Samper Pizano ha publicado vanigg ‘sos payasos, A miique me esculquen, Postre de notas.. la printer, “sobre aquella? Pues bien, sihay una norma especial para estos casos. Cuando el ‘verbo es plural terminado en «mos y se le agrega el pronombre ‘enclitico nos, se omite la ese final cel verbo para evitar la asonian- la. No queda dejémosnos, sino dejémonos. ‘Vea otros casos: ‘Gonsigamos + nos = consigdmonos (no consigdmosnos), Durmamos « nos « durmémonos (no durmdmosnos). Relajemos + nos = relajémonos (no retajémosnos). Reunamos + nos = reunémonos (no renundmosnos). Por e60, el bolero aquel.. -Amémonos mi bien en este mundo donde ldgrimas tantas se derraman ‘Tas que vierten quizé tos que se aman tienen un no sé qué de adoractén. No dice amémosnos. sina amémonos y ustamente se Yara asl ahora, deJémonos de... pronombres atonos y des liar en el préximo capitulo los gerundios neste capitulo >Los infinitivos > Los gerundios >Los participios E neste capitulo voy a hablatle de algunas formas verbales que fo actian como verbos en la oracén. En pret hig de infintivos (amar, dormir, pensar.) lego, de os gerund (at cando, dectarando, resoloiend..);y inament do parts, tanto activos (dotieme,gerente, milan.) cone pases (reconoee do, escrito, partiipado..) Mi itenci6n, mis que elcubra sobre estas formas, es aclarar su uso correcto, en ali es, proponer su manejo incontrovertible Los infinitivos ot es verbo Cuando yo pregunto—to hago frecuenemente— 9 es eb Ml interlocutor me contesta que es la ne ee acclém movintento..¥ eso ext ben, Lue pido neem dde verbo, y me dice amar, trabajar, comer domi. y exo tN tn en orquelo qu expres acs psy nae bropiamente amar, trabajar, comer, darmir, sino he amado, anor es trabajd, trabajaban, trabajarias, ‘comé, comia, comeréis, es unsusta 1 intinitivo es el nombre del verbu, come oe ane Tn laora- tivo, Esta afirmacién se puede comprobar con ett ts yey Clon Leer enriquece ef esprit e infinitive ler es stant oracion y enriquece es el verD0 Por 1 at yar cm Yo. Recuierde usted que sustantivo es 10 (VELT ) pyiicia feu Sujeto 0 como objeto de la aracton. En I oraeln tec, {totar, el verbo no es trotar, el verbo es aust ‘rotar, es decir, este infinitive, es sustant®, Ledoy més ejemplos de Intinitivos no constituyer ‘como sujeto, como objet Intinitives. Ae estoy 0 prefind | cantar, requiere | rigor cienttico propuso | denunciarlo, significa | acostumbrar. sabemos | querer, sabemos Aigiten quleo aywdarme alguna ver en esta argumentacién y dijo ‘Garo que os iliniivos son sustantivos. Mire. Los infinlivos son Jos queterminan en are, iY fijense que st: Baltasar, Escobar Melgar, Caretr,Balleser, Ferrer, Molimer, Soler, Vladimir, " Me Iiagino que no convencié a nadie, menos cuando agrege a lalista ‘su propio nombre: “Edgaaaar...”. Usted podrla controvertir mi teoria mostrandome oraciones como las siguientes, SUIETO VERBO OBIETO. ‘quiero camear | rancherus, bakes y bok puede traducir ese texto. 00.0 descertificar| ese pals, pretenden salvar |e! mundo, aman y Robin Ahi, me podria decir: Mire. Los infinitivos estan en la column Yerba Fora tanto, a! son verbose, hou argent 08 eonvenice. Observe que en la columna del verbo no est tos iit {iv08 solos. Los verbos de estas oraciones no son cantar, radi descertificar, salvar, sine. quiero cantar, puede traducir, va a desce” fon poatden stor Pero usted aati: Bueno, no enn in en Ia.columna del verbo es porque son verbor. it ‘2ea¥o en la columna del verbo puede haber una palabra que "0 el verbo? (Claro! En su Pregunta me esta dando la respuesta, El ve ‘puaie wer luna sola palabra, pero puede y sucle ser tambien Wn frase, un sintagma, en ta cual hay como palabra basica © al ol. a a Cait 7: Los vetoes un-verbo y adems algo sustantivo,algan ston Enel sitagma ag descent sin oro os emplos Nay Vero (aa rept Yea ee So cdescerttican) También otros sa un sistant avon uintivos, pueden ren cohmmnaehngh 2a deste verbal: feb acaba erm af epa aaa _ SUIETO [_VERBo “OBIETO {a Superinendencia | tea abo aa Ra a tos vendedores de cate heron swag en enem El vecino io papaya atosladrones. | Cara fuzoctoso jane eps {Ah ya veo que usted me va‘a deetr que agosto, papaya y oso no son parte del verbo sino objetos (:qué hicieron? su agosto, qué dio? papaya). Eso seria asf si yo no estuviera haciendo figuras lite. rarias con esas expresiones. Hicieron su agosto es como se enrique cieron; dio papaya es como facil las cosas, como se rindi hizo el ‘980 es como hizo el ridfcula o como desentoné... Finalmente, on frases que tienen el mismo manejo sintéctico de un verbo que se pudiera expresar con una sola palabra. Entonces, en el verbo si puede sustantivos, como cabo, agosto, papaya, aso como Cantar, traducir, descertficar, salvar y todos los demas infintivos que usted quier no por ello, cabo, agosto, papaya, 080, los infinitivos #on en af mismos verbos, Fn atras palabras, amar, femen, partir... son tan verbos como cabo, agosto, papaya. i¥ yal sino como verboide. EL nt eee bre enciftico, Véalo en esa fue parecer verbo: admite pronom supervisor + fos »supervsarios ceseribirs os = escribiros redescubrir + les» nedescubrites cestrangular + mes exrangare Invimtivos en ver= 4h esti prece> traer + me » traerme venir + te » veninie Sequir + fo « sequirlo ‘abandonar + las » abandonarlas sa caracteristica, sin embargo, no convient lo b las em la oF bos, pues tales formas solo 80m site de un stage ‘das dle un verbo ausilar, es decit 81 f0FMan PT A verbo a Verbal, Asf,no es valido esenbit Maria su? TARZAN: YO SER ey DE LA SELVA, YO SER HOMBRE MONO. BO: RA Guta Sor mas CELULOID LOCUAZ YO QUE ESTE PAR DE HEROES DEL tiar, sino Marfa tiene que supervisa aria debe supervisarlos, Maria wag a ar a de 4 superisarios No escriba a lo Tarzén ‘aaos no son vlbo noe cae re rer na hamburgesa” sora meson ast Ye oficial, gdénde poder vo tomar el auabds?.Que advert usted ef Jo que hace alguien que no ha aprendido a hablar by ‘i 6 Tarzén: yo amar a Jane, yo bundolo tarnangant. ien el espafol., archivos anteriores a cinco aftos... establecer la identidad del cobra- escribirlo nunca... Pero, en fin! Creo que se abusa dela inteligencia Si usted no esta obligado por la metodolgia de su empresa aeser- bir de esa forma, identifica. descubri..recsar..lo Tar tonces, escriba el verbo, Ese es mi conseo, Una insruccién se poe de dar en presente, sin que esa forma sea repettva, rebuscada, Violenta o impropia El usuario abre aca, busea el ten verde fo oprime suavemente, mira la identificacién en ‘el monitor, com “que coincide con e nimero de su came; dealiza sutreta magnética de propietario en el lector electrénico ‘identificado con iniciales LE auditorfao En otros casos, como en los insutrible informes 16 Tev8oe a te com. sa eseriixe us xe eebenl comane® deles Columnas le instruceiones: vrboide y,concretamente,sustantive. Puede acta, 9 omo objeto (Juan sabe leer, pero comovan, cualhaye un verbo auxiia (Migutve ogy {6n do instrucciones en infiniivo (abrir e” cap), sin uy Someter el billete a ta prueba de luz ultravioleta, Revisarla coincidencia del numero del thulo con el del registro [Asi sia de eseribirse esa lista de infinitivos, el se debe inicial leds sentido y hace gramaticalemente valido el texto, En Espalia,y por su influencia ya en otros paises, los reporteros de ‘radio ytelevisin dan una noticia y luego dicen: agregar que el ete de Estado...y ms adelante, ..y decir Finalmente que ta Infant Gristina ha decidido... No sé si usted tenga en su memoria conscien teese uso tan disparatado y tan criticado por los manuales de ke sale periodistico, El caso es que ya se ha condenado suficiente- Inenteeste error y hay que salirle al quite en sus dltimos coletazos EXreportero debe hacer los enlaces con verbo: ..quiero agresr abe agregar hay que agregar... no simplemente con el infnitivo Pedant, esiobista e ineorrecto agregar... Et gerundio ic ‘Uno de los més complicados problemas que enfrenta quien escribe i 8 uso del gerundio, anand, wemiendosdisribuyencd... tl Punto que algunos manuales de redaccion lo proscriben, algunos ‘de reporteria lo prohiben a sus alumnos y algunos est? ‘Prosapia lo eluden, Para peor, la literatura llama fray lo al predicador grandilocuente y afectado que hincha sus en detrimento de la verdadera belleza de la exprest© For todo elo, muchos redactores no saben si usar o no cl geruNe> 0s otros estén totalmente seguros de que no deben hacer” amblentes, decir que un texto tiene gerundios &s 6°" ae Capitulo 17: Les verboides decir que est mal escrito, Pus ben oe recto y cuando es definitivamente correcta, t uaNd@es ne. io primero que debe queda elangi : oeve es gerund es veri pe la txpresa acelon. Observe los siguientes gmp es PUES 1. Quiniio Méndez canta merengues. 2 Quinito Méndez canté merengues. 3. Quinito Méndez cantard merengues 4. Quinito Méndez cantaria merengues, 5. Quinito Méndez habja cantado merengues 6. Quinito Méndez cantando merengues. Es evidente la diferencia entre las cinco primeras ya sexta. Ens. cinco primeras se expreca una idea exencialmente completa EMI sexta no se expresa ninguna idea, pues alta el verbo. Alas cinco primeras, usted puede agregarles complementos circunstanlales, Quinito Méndez canta merengues, desde hace muchas afos.. Quinto Méndez canto merengues en su timo concietoen Cal. Quinto ‘Méndez cantard merengues en el priximo programa de tlevisin.. Enel sexto ejemplo, también se pueden agregar crcunstanciales, pero, ante todo y primero, hay que agregarle un verbo (1 reslto), Quinito Méndez esté cantando merengues...Quinto Méndez elene Cantado merengues... Quinito Méndez sigue cantando merengues. Quinito Méndez se gana la vida cantando merengue... pues sin ese verbo no se ha expresado ninguna idea esencialmente compet, {We usted e6mo el gerundio no es verbo? ¥ tet gerund no x verbo no psd cmp epee t todos los ‘dias oimos y leemos gerunddios que oc prceaetsee sn aca rien secu Jnfortunadamente, hacen el papel de verbos, especial ciao posterioridad, como en los sigt Ge los cuales escribo entre parémtests sar en la version con gerund. de Los dos automéviles colisionaron, cauaando groves Prbemas Inansito ae (Los dos automoviles colisionaron y causaron as dejando el pals al gare. 6 el pais al gnete El Presidente de la Repiiblica renunctd, El Presidente dela Republica renunel¥ 4a Estudiéaleman como un descosido, aprendiendo lo necesaro pa biajar a Berlin en mis proximas vacaciones, m0 (Estudiéslemin como un descosido y aprendi lo necesario para ‘Vamos « cenar en el restorin, pasando después por donde Jorge? (Vamos a cenar en el restordn y pasamos clespués por donde Jorge) ‘No se puede irpor la vida sin hacer nada, Hegande al Juicio Partice. lar con visa de entrada al Cielo (Nose puedeirporla vida sin hacer nada, y llegar al.Juiclo Particular.) En estos casos hay una coincidencia: se expresa primero un verbo (olisionaron, renuncié, Estudié, Vamos a cenar, No se puede) y des. pués, una consecuencia o una accién posterior nte el ‘erundio (causando, dejando, aprendiendo, pasando, llegando), Quizé usted haya encontrado algiin parecido entre estos ejemplos y ciertas oraciones noticiosas. Mas aun, quiza haya dicho Ah, pero iy olgo eso todos los dias! Bueno. Quiere decir que el error ests my extendido. pero no que haya que seguir por ese camino y. Aefintivamente, no que sea correcto, El gerundio como adjetivo Tampoco se debe usar el gerundio en frases adjetivas del siguiente estilo (entre paréntesis, lo que quiz se quiso escribir). 4a policia encontré en et aeropuerto una vatija contenienda coc (2 policiaencontr6 en et acropuerto una valija con cocaina). Un atleta portando el brazatete de Cuba entrena todos tos dias 0 ‘Wn atleta con brazalete de Cuba entrena todos...) libro tnetayendo tos verbos deectvos es el de pasta oj. alain sltano fe tap = mia a ito gua saa tpg cad s longue espe, 594 Medi 9 stun aceva Loar ane lnc ay soe vine, ues sil gerund doneeemens senate con gerundio(satandolatpalpuadecmetee ine oa Mo Salon lap. Nessgatae seefpmene entad, Sno Quo Usted debe salar atpopan veda gates sucente moto praevia agg (Ellibro que incluye los verbos defectivos es el de pasta rja), El hérve Mevando (a mascara negra es Batman. (Elhéroe que lleva la mascara negra es Batman). Sin embargo, los gramaticos siempre advierten que hay dos excep- clones: hirofendo y ardiendo. Ast que se pueden escribir oraciones con gerundios en funcién de adjetivos, como las siguientes, Hay una olla de agua hirviendo. Me avisa cuando ta leche hirviendo soba hasta la Boca de aoe. ‘A causa del atentado dinamiter, ol rancho aa died queda inhabitable Un pato ardiendo fue encontrado como prueba de incendio criminal ngua espatiola, 1994, abre un poco ora bi jramética de ta ten Ahora bien, fa Gramética d oti Noted ms la posibilidad de usar este geru spelen hen yd, eq enous as a ‘quen movimiento sigue siendo valido, y da. ae ‘equivale ‘ito saltanda la taa, oracion en que satan ey Aa frase ajetiva que sata lap La again Testricciones. No es valido, por ejemplo, lene omo| Pe, en vez de rene un hijo que os mia Per, Teduee este uso alos dos tradloales hMiendby eT gg todo caso, y para efectos practicos, ae mo adjetivo. bien restriccién en este uso del gerundio co Problemas de estilo Gerundio pegado al verbo ‘g tees denen ae uth tts eee ? La respuesta es la siguiente: el gerundio es advert Liner ‘Lo primero es bésico ¥ abre todo un terreno de uso Incuestionabje del gerundio. Recuerde usted que adverbio modifica verbo, ye ‘euerde mi insistencia en la Parte Ill de este libro de escribit el qq. ‘verbio al lado del verbo, pegado al verbo: ayer vino. raiga hoy, besa tiernamente...salge rapido... En consecuencia, si el gerundia fs un adverbio, no tendr4 ningtin cuestionamiento si esta al lado el verbo: sé subiendo... sique bajando... camina silbando, De ahi, un primer uso licito, incuestionable, seguro, del gerundio, e) ‘gerundio es vélido cuando est4 pegado al verbo, puies mas que en ‘aluler otra situacién, en esa csté cumplicndo au funci’n dle adverbio. (Le resalto verbo y gerundio, es decir, verbo y adverbio): Te sigo esperando. Bello y Cuervo siguen siendo los maestros insuperables del espaol ‘americano, El peso esté subiendo mucho respecto del délar ‘Shakira se esta cotizando cada vez mds entre el puiblico americana. | “Fumando espero « la mujer que quiero...” ri ‘Me extoy cansando do tanta mediocriduad Fl problema ya va pasando de castano a oscuro. Debido al miedo al gerundio que ha llegado a apoderarse de ‘has personas, no falta quien proponga que en vex de las ant ‘raciones se escriba mejor: Te espero, Bello y Cuervo son. Ee? Ste» Shakira se cotiza.., Fumo y expero aa mujer... problem Ya pasa. Si Se puede escribir asi, pero tenga usted en cuenta ave no dics lo mismo. Hay matices estéticos y semémticos que 8° Pt denal eininar los gerundios de estas oraciones, No me suena M8 ango sielintérprete canta Fumo y espero a ta mujer que de? ‘ue sh dice, came lo escribié el compositor, Fumando espere 40 fuller te quiero. ¥ es0 es un aspecto estético importante ¥ mis . #5 el aspecto semantico, es decir, el signilicade. NO {nSO. el peso sube mucho respecto del détar, que puede S Valo como afirtmacién atemporal, como fenémeno concent ontexto-como el cle un tratado de economia (el peso st!
  • ) rawctarato racing ha sido irrespetada | porintrasosdesconaciyy, Geass eas oe ‘muchas duds ate ete sermds cuténomes, Para vengarlo, ubieron Negado Quedan asf aclaracios aspectos del estilo referidos a los verboides ‘Sanfinitivos, gerundios y participios—. Otros asuntos dudosos sobre verbos, los puede usted consultar en la parte V de este libro. pasate pasion e ors mismo verbo, pero puede actus como are oracién. También se.usa como adjetivo en el sujato o enel objetadela Capitulo 18 Dequefobia y dequeismo fn este capitulo: » be que correcto y dequefobia + pe que incorrecto y dequelsmo Pr alguna extrana raz6n, un buen dn algien coment « .gregar la preposicion de indebidamente a sus oralones: pienso de que es mejor posponer el partido de fatto. creiamos de {que era preferible reforzar ta linea media. esperdbamos de que m0 hhubiera lluvia durante el encuentro. es seguro de que mata est remos celebrando el triunfo... Quik a algunos les Sond elegante la innovacion y optaron por repetirla, Acomodado ese de eh elengua- je oral, poco tiempo pas6 para que también apareciea en el ese to, donde ya pudo ser detectado por gramiticos aentos as mie vas desviaciones del idioma y se acufé as el témine dequetsmo, hombre del error consistente en decir o escribir de que cuando no se debe, La advertencia de los graméticos ocupé pronto siti de honory hbo at confrontacion entre quienes decian de qu y quienes bese!) ueno sedebia decide que pout enera un erorianade dlequessmo, Fue entonces cual dejo de wsarse el de ave oh PANE oraciones donde nunca se habia onto el eco de ir estoy seguro de que me quiere, se rade que apres) ATE toms esta ima posit, ae se las normas que manejaban profesoTes: olicfas en su maxima simpificaclon: Nunca diga dear bis nach at ela deel Ug este capitulo triunfa dectdidament® en P= ag tas, editorlales, emisoras, charlas, confer re tenga tal seguridad Mi propdsito en este capitulo es que ust 1 et eitars acerea de cuando debe usarse el de ey Cr aye sae Para no caer ni en la dequevobia, Bin Ay, en ocasiones Fes no solo de estilo, sino ademas 46 Semantica, gig onto) ‘transtivo, sies un verbo intransitivo 0 sies un adverbig. A, en blusa que habla ‘Mi amiga Brenda estaba hablando con su secretaria Rocfo, Rocio le ara de orgen francés inglés incorpradas re que ya estan dichas en las Partes anteriores y otras ai MEaln no sefian dicho, y que comptementan concep “f0s, normas, errores, pistas, mitos...en series de diez, " eoino es caracteristico de los libros de la serie ..para Ismi0s y anglicisimos ortogratiens y fonetices nunido de hoy esté dominado por ef inglés deo Dummies. | téninfuidos directa o indirectamente por el ingles, hace aS nid SE fspecilfesisen esta Parte ena celacion cel espanol fol esé en peligro de exinea a ate elacion del espanol ia ca cel Inport Expat el espaol no ene pF a ae fees ce Identificar cer durante la época del imperio estadounidense, Flespanol esté on és adaptarla a su propia morfologia, Guachimdn (del ingh ‘ponqué (del inglés pound cake), extraditar (de ingles closet (del inglés closed)... son palabras que han enrig to léxico, de la misma manera que en épocts3 Cieron el germano (guera, pendén, arpa, jal alcalde, almohada, cheque, almacén...) 0128] aunque estas no por dominadoras sino por bohio, aguacate, chocolate, chicha..). tuna dama 4 el vestibulo del Hotel Tequendan tamos claramente lugar, fe ¥ no fue, o si si fue glamourparequinceateras. Alguna veroybe as ycorteccioes que no se debia decir n estvgy hechizoo encento que eran palabras eepan, isos er as. Recbié varies llan'adas an sera el proximo curso, sino cudndo ser | Imagistrales, comenz6 a ofrecer on sus allo del orgullo latino, y nunca legamos a conocer ue hubiera sido de nuestras vidas cle haberse produc ilencuentro.. Sin duda, la culpa fue mia. Cuando le iba a decir el lugar de nuestro : pensé en el obby, pero en fracciones de segundo alean- Bem dem pofesor de gramitica, como yo, no podiacn de su primera cta ido su primera cita con el anglcismo, decile fobby... No. Con tal vocablo en medio sconversaci6n, estaria demostrandole que yo no era el ddelenguaje ydetensor del correcto uso de! espanol que s ypresentando, Ast que con toda seguridad y precisiGn le Jencontramos enol vesbulo del Hotel.” "Pasar. Mejor dicho, no pasd nada. lo a veces se pasa dela raya. Le recomiento que @rayaen el cumplimientoestrico de ls normas i- sel mundo dehy, hay que hablar cada idioma mez sotras lenguas. No pasarse de la raya es no querer ente todo en espafiol, pues en algin momento el que acudir a otro idioma... un sofware 0 un Capitulo 19: Novedades Leics, portucre dticineste ea tic, ave ban termina eg ‘yocablos ingleses que tradueciones TES ined iene ce fein oc pal eel recomend oatte a tno se COnsumArd, No sepaae deg ae sas, francesas,alemanas, italiana ofadigenas sus comunicaciones orales yesertag cum dispensables, imperdonables, inevitables.. ose » no se pase de la raya para el otro lado, Nouse ua de anglicismos y de galicismos evtables, es deci tienen sui equivalente en espafol perfectamentee como ejemplo la saturacién en alas, aisos de ebay ches de las expresiones inglesas CD. de di no entiencla disco compact, en él lenguaje espaol orang que hace absolutamente innecesano yesnobista que turmo diga: en mi dltimo ‘cid estdn fas mejores 0 que el comprador entre al almacén diseogrdica xt les legs el timo ‘compact disc de Maria ropio. | del inglés y los afadir que to lo tanto, debe evitarse. Diez anglicismos y galicismos evitarse en la expresién oral y A continuacion le doy diez efemples de expres esas innecesarias. oe francesa que significa ‘eajta. Como en espan, ese ni doble fe, la forma espaniola de esta palabra! ‘En Ia vida real, aun quienes aceptan escribir casete poese’ : letras. La pronunciacloect (ela omision dela ultima e, de la misma torma queay illete, torte, taburet, aete,colorete... no se dice le, ‘ret, colorel, ni mucho menos billé, tore. aburé ant a desven )y con la > caret y chalet h Dal espaol con las formas camné y chalé (aunque también se ite chalet) lo que quizs tienen pereza de allernativas case! y disquet, dadas las muy pocas posibilida ims de cuatrocientos millones de personas corrijan su fn. Mientras tanto, es bueno insistir en la easete y disquete y no c ni diskette. ‘queda en espaiiol: disco compacto. no y completamente innecesario, pues en resiones equivalentes, como problema, atollader®, =rto, eslancamiento, crisis, cailején sin salida. José ___ Capitulo 19: No _ wedades ame Tanque quieé lo Academia tendré que Aunse y OTOTUCISS® Case, casa arn agregar ltrs al escribir nlp varine de Sous (Oe Sorcelna St sigui ae vierte que compas de espera no t ficado de la voz francesa impasse De manera que la préxima vez.que vaya a dear ‘que este impasse se supere pronto para pader at tud..", escriba mejor “Espero que esta ensi es En el peor de los casos, eseribalo en eursiva eon ag correcta: impasse y no impase. 2 repetir la historia de mi frustradat que hay otro lobby, que es el eabldeo, oe tr “as que se hace ante el Congreso o ante’ por liuy se habla mucho del labby que gobierno de! eterminsde aaa de los Estados Unidos para quis ye ley En espanol se puede habla znes publicas, la presion, que hacen Ios Presidn. okay u OK Nose le olvide la reuniéin con ‘el pulpo" Okay Okay! no se vaya a meter con la hija det ‘pulpo', sino quiere meterse ‘en problemas. Okay? —Deéjeme decidir so a mi. :Ohay? =i0kay! Eneste momento interviene ta seRora que si No lo dejen entrar, zoquéis? os dos le contestan: —Oquets.. oguéis. Mis alla de la pequena pantalla se repiten escenas parecidas. Pare Gequeno hublera expresion equivalente a este bendito okay’... a decir verdad, hay muchisimas: est@ bien. de acuerdo, jcorvectol. asl 15 bien! bueno, muy bien, acepto, aceptamos, iperfecto!, jt. Heoido a algunas quinceaneras un poco sofisticadas, que terminan fodos ss parlamentos con un céueno?, muletilla que han conve #o.en algo asi como el cambio! de quienes hablan por raditello Perini maneras ese bueno? que sobra en el noventay We e to delos casos, es preferible al extranjerizante Oka) ‘#iesaes la soluci6n, pues, bienvenido el zbueno” Gorrecta de la voz inglesa standard es estdndar en €SP® puede ser adljetivo: compré un interriplor tivo; el estdndar de lectura es bajo. El plural cary, S Sustantivo, los estdndares de Lectura en América loin? o-cuando es adjetivo, [s interrypiores estindar 7D) Capitulo 18: Novedades lexics, Como so senna aaa epi por sc, pots, ores i eras a fer, slog espaol on ee ae a No quiere decir esto que ahora yams D 108 a escribir e ) en ver de stock, street, stand, pues tl e és les palabras rman | del patrimonio léxieo espanol menes porahgas Diez palabras de origen inglés que deben escribirse y pronunciarse en espatiol closet, diipler La tilde de las palabras cldse y dipleres su inlea detest resjecto al inglés. No olvide marcaresa tide, pues#08) graves terminadas en consonante dstinta de ene es charter La palabra inglesa charter pas6 al espanol con tide y eon el ear ter de acjetivo. Ast que se puede decir yeseribirouelo cer tequivale a vuelo fletado... solo que esto tito no es my con {que digamos. No olvide marcarle la tide, con io eual ya Sario eseribirla en cursiva, come palabra jen clip, fax Como muchos otros vocablos ingleses lip ¥ Ps con la misma grafia, Por ser palabras espafolas, ned se en letra cursiva, como se hace cuando aparece’ espafol una palabra 0 una frase de otro Kloss fit para ings fim vena nativa de fe y de peli, pes Pala tn corsa Conga nn er, Pare tua Palabra fies. iceberg La palabra iceberg pas6 al 16s, pero, ojo! al Ser sdindwich Beep evapirece er cl DRAE con el signtcado de abe , adiich MM er ates como open ce tenis open agen ne ro on logo, porte a Santi Nee aaa Pocranete open, con pe explosiva, nila escriba en cursiva cog den el plane (exept aie Ja use en espanol, ae i \alonta espanol con dlice para : Muchos autores Detletn eects eta Beira preseascin que edt otoenn a entra BM teri Astque nada de open te puertc, aueeagn sit deer stn sdnde Via meaner 000 S29 1 ere que espaol (Espasa Calpe, Madd 94, pina Srna sdngliches eng oe tes aa récord titoso vocablo. Imagino que los singulares corres Tia palabra récon! tiene la tilde como unica diferencia ortogratiea d sangiich y sting En agin aa Birdie en inglés la tilde. No olvide marcarla, pues es pa ® a aparecer entre las voces aprobadas sdinduiche, palabra 2 >, pero f Iprave tefminada en de. Récord en espaiiol no tiene tantos usos 1 DRAE de 1992 qued6 na Se a escarole ene tn ag rec record por fuera de récord, que mas bien Palabras ytrases del espafiol estadounidense » Elléxico de tos deportes Cansideraciones del autor sobre la influenela Sata Diez pistas para entender a las sefioras de Nueva Vork a Esp Estoy sefioras de Miami’, *sefioras de Los g0" e incluso “sefioras de San Juan", ras de Barranquilla’, pues los angi exclusivos de las sefioras de Q sino que los locutores de radi los usan con frecuencia, como blantes comunes y corr Basado en la ponencia Estados Unidos de. clos, director de la 4 —_ senoras de Nueva York llaman beisman el sotano de fen inglés tal lugar se lama basement "ncaa, cre crrctace cretion nn ‘Alos conjuntos musicales les dicen ensembles, como en inglés, en ‘ezsde coniuntos, grupos, bandos o grupos musicales, como en eqn vor no significa otra cosa que ‘salsa cle tomate’, pero-es tan > iificl de erradicar, que la Academia dlecicii6 inclnirta en el DRA 2001, obviamente en cursiva e identificada como palabra ingle, 7 Alles muebles de la sala y, en general a los demas del hogar, les icen, fornitura, por el inglés furniture, en vez de muebles, mobiliaro ‘omoblaje. PD) Altcomida dit medioaia te dicen inch y, en consecuencia,vsanel OD) etbo lonchar (oy a tonchar. ya tonchasto?, Matilde esté 7 a) y al portacomidas le dicen forichera. Fata 80 te tan lejos, en el restaurante del periddico donde yo tab aba, en Colombia, almuerzo era el que se tomaba de la barra para use ala mesa y lunch, el que se podia llevar en un cémodo aque; tipo comida de avion, a la oficina. De manera que el de sor d de Cervantes que pedia “almuerzo para levara aceptanio que lo que queria era un lunch. Je dicen open, palabra que en &#P ea la competicion deportiva ene no para hablar de Ia ins de la exposicion de el nuevo hip rally A toda reuni6n rapida para tratar un Este anglicismo es ya viejo para referirse a las viles, caso en el cual tampoco es valde, resignacion Cuando alguien dimite o renuneia dicen que} ci6n, por el inglés resignation. z sponsor Al patrocinador le dicen sponsor, ¥la p en Nueva York, sino, ;pasinese ustedl, en popularidac en la tierra de Cervantes, ley broponen escribir espénsor en espanol Mi es que sucede, se puede evitar su uso con arante, mecenas 6 parmcinader een ee Es elaro que ninguno de estos anglicismos es alguna inexcusable razén de funcionalidad, ecto a la palabra lunch... Entonces; las seforas iran que estos usos no son errares, sino pliaci6n del espanol modemno, frases del espaol e [elie weekend Oiga feliz weekend, simpatica mezcla de espanol citable. Digalo todo en inglés (happy wee espaol: elt fin de semanal, que No por 46n Betanzos Palacios dit la, cuenta que en una ut lish idiome fo es ponerse Joyas’. Pues, no. Cuando en York o Chicago un amigo le dice al otro vamos y Tocesté invitando a alguna actividad relajante, com icine, discoteca... La expresidn nace del inglés fo eng fo livertirse’. Este anglicismo es pertectamente jo en espatiol: vamos a divertimos, vamos a pasatig i6,60h algo de ironia, udmonos de viernes cultural vacune la carpeta, mija Wha ehora hispanchablante lev6 a su casa de Nueva York como Hetipleadaa una joven reciénllegnda de algtn pais latinoameriean, TUnaide las primeras instrucciones que le dio fue: pacune la camety La empleada no entendié sino (Claro! Lo que ta seora Fee haber dicho fue “aspire ef tapete, mija” 0 “aspire fa allom iil. La expresiGn nace de las expresiones inglesas vacuum (leaner Céaplradors’)y carpet Calforbra'e tapes show de Cristina eno, esto de Bl show de Cristina, nombs rama de tele fn en-elque se mezcla la palabra inglesa s/row cx ‘espaiioles, se repite en el resto del mundo. Fs { SenMadrid EI stow de Raphaet; en Santa Fe de Bogota, £1 show de las estrellas: o en Lima, £1 show de Nubeluz. Las palabras espanolas que remplazara inglesa show son numerosas: muestra, especi Pparada de éxitos, revista, programa, magazin. No creo que El bide Cristina plerda sintonta (reiting en inglés) si se llama Crist Preguntas, nl que al Show de Lon Francisco le sean inticles sus sisellama Et hombre del sombrero, pues el nombre es 10 Dero un programa de la television hispana, debe set en todo, empezando por el titulo. El show de Cristina, en alguna entrega confesaba para entonces no tan “seforita’, segun comentario ores, que habia tenido un problema por retozar co? ‘Como en el easo de vacune la carpeta, mi 10 en la alfombra, pero para los televidentes $ Unidos el retozo parecia un acto de mi mide unos veinte: ‘centimet aay te veo Leas veo comin en as op despedidas més propias de: cma id pronto 0 hasta manana, que pases buena noche. Se traduccion literal de la frase inglesa see you, te llamo para atrés Te llamo para atrds es una de las frases sins cla de idiomas. Es la traducei6n de fall you back, espanol seria fe eueloo a lamar ote Hamarélaego. tomate suave La frase 1mato suave, 0 sualternativa cogeto presién inglesa take it easy, que bien pode Je Cervantes, Géngora y Quevedo, con tn sim voy @ aplicar a Medicina Hasta donee sabemos fo que se aplica en La trase voy @ aplcar a Medicina, que en espa voy a presentar a Medicina, es la traduccién det ‘dicin. En espanol no se aplica a un cargo, a’ sino se presenta uno como candidat, 0 axpia puesto o aun cupo, el jean day ‘comentario sobre e ean day, popularsino en jean day es una jorada-en la que excep van al colegio sin uniforme.. Para ellos pues ms allé de la simple supresion del todo un ambiente de informalidad, lac como traduceiones de blue jean y {Lo que no funcionaria en ningéin o dia de tejanos, como exige Ia Diez expresiones [rect en los medios de cot sejemplos, tomados del inventario que hizo Odén Betanagy los elector dela Academia de Nueva York, duramguyes Dinurmtnl sobre pata en nrc, Sache el acropuerto esta operative ee epaer ext opm cin ve oye cunnco seca fandeelestadodel tiempo, en vex de el aeropucrto opera neg ‘mente. en nuestro segundo tratamiento Expresiones espanolas como el segurdio asunto de hoy’ e! segundy ema que vamos-a ratar se remplazan con la inconsistente frayeen ‘nuestro segundo tratamiento. {a globatided estuvo de acuerdo Cuando se quiere decir que la mayoria estuov s- acuerto, se dice que fa globatidad estavo de acuerto fa misica bandistica y la operistica Posiblemente al querer distinguir entre » eldsica, algunos locutores dicen la musi ‘ca popular y musica bandistica y la operstca los enseniantes Las profesores, docentes, maestros. sow llamacdos los ensefants. produjo una alternancia de temperatura En ver de anunciar un cambio de temperatura en el estado del tiem ‘Seanuncia una alternancia de temperatura fue exitosa ‘que una operacién ferminé con éxito, se dice que la fue exitosa, incurable fa de asuntos médicos. se dice que una situaci6 fea es incurable cuando se quiere expres Anglicis1 ores vids islatan on tiomatas agli tsa profusamente,y ya nadie sabe de dan avigna en l rase iglesa onthe Bass of kag Circuo de Loctrts, Cali 1992, pgina 6) Lslos de Iograd es cambiarlo porto anglemar civemas deunprofesorde espanol to mismo pasa con versus. Nate dria pidieron que cantara mis canciones ye c2nt6 unas doe on varoue de olla, alinterpretar la ranchera que ize famosa Vieente Fe que le cigs a su mams: —Mami, esta tarde juego} los ttuleres de prensa acuden con excesiva frecuar Escocie, 2 veces con la abreviatura Vs, que hubo un colapso circulatorio No se trata de infarto de un paclente por exeeso de de los problemas de congestion de vias por e bso es lo que los presentadores de noticias Diez deportes y su term En Estados Unidos es donde hay mas plata y bronce, Son ya legendarios pais a los deportistas y as gr ‘iculos deportivos. Quiz4 por el porte se ha desarrollado fund parte de las palabras det I Asi, por lo menos, esas palabras se deportivo inglés. Teunsiva, como palabra inglesa, Yo preferiria cros. En cuampege ‘mara, figurd en el DRAE como sustantivo masculino, ef moray, {culinaen primera instancia, tambien es valiclo usarla como fem ao basquetbol FExeIDRAE te 1992 aparecen por primera ver las palabra gay ‘pasquetbol como alternativas de beloncesto. .a palabra rancess Fee se denominaeljugacor que espera os pesee ay laltablero para encestar, fue admitida por ia Academia en le one | pos con tie, por ser palabra grave terminavia ene — goleibol |Fldeportelamado en inglés volley bal puede lamarse en espana }) Boleibol 0 balonvolea, pero no volibol, como es frecuente nombrar- 7 16: dNo seria bueno incluir esa tercera posibilicad, sefiores dela Academia? 1) Blbeisbol. det inglés basaball, es uno de los deportes en los cuales "Pa perdurado was la terminologia inglesa. Al menos, puede usted Gremay ahe8 Yer de baseball. Vea el euadro dela pagina ;contendores saltan al cuadrilatero (ring, en inglés) él ‘en inglés) grita jboxeen’ (box’, en inglés). Cuando clinch, en inglés), el Arbitro grita jsepdrense! (break e” \asalto (round, en inglés) puede haber alga Inglés), algtin gancho al menton (upper (straigh, en inglés) hasta quedar grog! los pigiles, Béishol en. Un eiemplo de fo. que puede acs Com aE Toque hace!a agencia Efecon as vocesdalboishol . esparils de los mis importantes términos de ese depoft, 6 spar an el deporte. Guia préctiea, agenc 4 Jevinoués — ENESPANOL balk engaio, movimianta hasepath —_sondero, camino haseslead —basosilonas hounthit toque de sorpresa box caja do bateador catcher redeptor, apaiador Center field exterior contro coach ayudante asistente, guia desd ball bola muerta drop shot jada, dfadita ‘orrono de juego campo de juego first basoman primera base fly volea, bombo, game jogo terminado hit bataza bueno home rota homerun euadrangular infiold ining lett fold jonales como el Tour de Francia (la Acad siva, que fur, propuesta en el DRAE 92). ‘otros en tandem (‘dos’) y otros en equip odo mundo escribe ol nombre de este dopa pie, te a | $e pronuncia la palabra inglesa penalty, sina pena | Dp a El DRAE 201 tambien adie nasa * ese: defensa (back), comer otro de esquina (comnen ‘estrella o as (crack), chutar, disparar, tirar (to shoot). alg itonces, no porque de que sea inca cribirse en todos La doble ve (w) no existe en espatiot {Que la doble ve no existe en espano? also! I uve doble 0 doble ve (w) n0 es letra original del alfaseto lating, fino del germano. Por es0, no fue usada en castellano durante ssdnduich Nanca use gerundio {Que nunca se deben usar gerundios? (Falso! Ups gerundios (formas verbales terminaclas en indo, -endo, endo) ‘on adverbios de mocio, que se pueden usar cuantas veces se qule Fa, como ctalquier otro adverbio de modo. A continuacién, ledey algutios ejemplos de gerundios incuestionabies Bstaba cosiendo las medias Fumando espero a ta mujer que quiero, Seguia luchando por el futuro de sus hijos. Diligencis el formulario fiscal, confrontando la veracidad de cada dato, Eneoniré su teléiono, buscandoto en el directorio telefinico, Mewdndole serenatas todos tos viernes, conquists su corazén de acer, Ua tnadmisible co ncudir al ger uuclo como verbo. Por ejemplo, {allecé'el padre, dejando en ta inopia a los hijos (incorrecto), en Ver elallecio el padre y dejé en ta inopia a tos hyos (correcto). alguier otra terminacién. Una cosa es ques, otra que no se puedan usar. ml ‘no voy a decir en este libre Sitematcamente ue aeaband com {os elfantescomieron emponment en £1 Minisode Economia solamente queria so Los adverbiesterinades on nonds f “esd i: men deat na, buenamente, No es correcto creatlog a partir ¢ (camisamente, carnicertamente, fotogi she ‘erbos (atsfariamente detent Diez usos dudosos de sustanti y adjetivos Los articulos (et, fa, (0, los, fas, um ina, unos, sustantivo. Por eso, la gramatiea actual ls © adjetivos, sin abrir para ellos una eategoria ap naturaleza de las palabras. Asi, pues, todo lo que g se dice para los adjetivos, es valida para los artict Muchas veces, cuando tes digo a mis alumnos leva tilde para distinguirlo del adjetivo eh mie entonces, con el articulo ef, lleva tilde 0 no?.1 ta porque creen que cuando digo “el riendo a otro ef distinto del artieulo, usted bien lo sabe, Adjetivo es la parte de la oracién qu ‘consecuencia de lo cual, son ad} Jiorando, quiero un sandwich dama estd coqueteando, los posesivos (mi novia sarfa en Navidad, sus, vyos (mi automovil rojo. rres dejan mucho que' del cammiéin.)u. T0 son adjetivos. ombres son sustantivos ee Betas etn laplabra el remplaza Feline, oat Fehrs (@) remplaza el sustantivo (Felipe). Si en vex de ete yd caro esos panies eee ee eicctcp ican sernc epee fa Senedd sy ar cuss cua State cappa alas cuatro, la palabra este remplaza nuestro barcorse Reig ienomibte (64) remplaza el sustantivo (barco.o nes -barco). Fiiprincipio, entonces, lo que se dice del sustantivo es valido para ‘elpronombre: que puede ser sujeto de la oracidn (Maria escola) ‘mejor puesto, ella escogid el mejor puesto... que puede ser objeto irecto dela oracion (Estdbamos esperando « Luis, estabamos espee Tindoto a é1..), que puede ser objeto indirecto de la oracién (#1 vs fe entreg6 tres diplomas a Nilena, c! Vicervector te wnte - giitres diplomas. ella..). bien, hay cosas en las cuales no se identifican los pronom: '¥ los sustantivos: no quedaria bien que el pronombre llevara ilo (el él contd un chisle...), como lo lleva ¢! sustantivo (el {contd un chisie..). Tampoco es valiclo que el pronombre: calificativos (Ia linda ella bail6 e1 vals...) como los lleva et stantivo (la linda Zaida bailé el vals..). Ademés, alguna norma én distingue sustantivo (e! té de las cinco estd listo) de (te recojo manana, el decir stro i6n, Sustantivo y pronombre cumplen las mismas funcio- ticas, aunque presenten minimas diferencias ortograficas eign con las demas palabras pl ya.es valida en espaol con el significado de “papel itido’, ‘trabajo’, tal como se usa en el lenguaje del teatro, por una parte, y en el de la sicolosi@, lacionesilustriales, por otra, Views del nals francés role. En todo caso, la trad vy casi nadie conoce, ellindro’, también esté en Con bastante frecuencia se oye dec ue Zutano no es accequible y que problema de tales asevaraciones es vo que sen un dicclonarlo deen ‘dea quiere expresar, entonces, quien cali ‘accequible, de inaccequible, de poco accequib de insoportablemente inaccequible.,?;No se ak tratarse de una versién equivocada: oa se aplica a ‘lo que tiene acceso’... y que, en sentido fl de refer a personas, para deci que son actitud abierta hacia los demés, Su contrat Quiza esta vor se confunde con asequible, que es | aleance’, Asi, un ejemplar del diario es aseq ‘mientras que las mansiones de Miami son as privilegiados por la fortuna, De un inconsclen vocablos pudo nacer el inexistente accequible. algido Originalmente,diido es "gio" punto a eel punto dgido, pues en él estélalevalpe Se empezta lamar digido el momento eulmnan reunidn, que suele ser el momento més acaloradc Algido.., pero puco mas la fuerza de la co tente que en e! momento dlgido casi fodos perdieron que en ef momento dgido, justamente &no estaba a dose que tal momento digo es el mom mas acalorado, bimensual-bimestral a La confusion de los adjetivos mas frecuentes en el habla co tos. Lei ng hase mucho wn sed to desea, haga las operaciones en su calculadora, Con yp Feamiiiplieteon se puede adverir el error de semejange at el pnotesional conratado presenta cobros bimensuala Brie dealt dolares,alabo de ocho meses ha cobrado dieesge Pete fictesen ves des cuatro mil convenidos. 2Por que? Pry I inereuer significa dos veces al mes’, Dos cobros de mil déaaety Pre Sonos tll dotares al mes, y dieciséis mil al final de tos och exclusivode/a cludad el hotelmasexelusivadelpa Pre aac ae debi escribir, entonces, en el contrato? Se daar | tis saeco dele sided hae ae a Peri cucntes de cobro bimesrates (00 bimensuates), pues Bg, legen tral silica ‘cada dos meses eos We ser sinbnimos, los adjetivos bimensual y bimestral expres para qué clientela es el restaurante tities tna pablicacion bimensual sale vemieny foe, echsvo paraiso Ipavetesalonomtentras que una publeacion bimestral sae slg “htvanjeros, exelsio para nostiosexculy par lle ialaho, Slen su contrato de trabajo dice que usted debe pre: vo para la familia, exclusivo para Fidel, exclisivo para Marla Meentar un informe bimensual, el nimero total de informes al cabo Conchita... Diga para quién, 0 para qué: exclisivo para Wem semestre serd de doce, mientras que si su contrato le exige sivo para celebraciones de alto coturno, exclusive para Bf bteatral, enc mismo lapzo de medio ano debe enlies carldad, exclusivo para cerrar negocios petroleros.. ar solamente tes informes ta disculpas : bonisimo-buenisimo Hladjetivo superiativo culto de bueno es bonisiio, 0 también épt aca la pata cuando la ha metido, Si yo empulo sin querer a ‘mo, pero el vulgar 0 popular buenisimo cs igualmente correcto, Gertrudis, le debo presentar excusas 0 diseulpas: Dona Aunque los adjetivos terminados en ~isimo no figuren en el DRAE, {e presento excusas por el empujén. Sie niNo no asistea i /eonstruceion es valida siempre que se parta de un adjetivo que le debe llevar a la maestra la excusa eserita por el papt Japosible gradacién superlativa: de malo, malisimo; de mala | Bide pobre, pabrisimo (aunque exicta la vorsign culta pom Fatonees, no se piden? Sf. ambi gualimente castiza), de acalorada, acaloradisima; de puede pedirlas, Siyo no le hubiera presentado Sufisticadisimos; de puntual, puntualisimo ‘Jona Gertrudis cuando la empulé-einco hubiera dicho: —~Disedipese, came sus excusas. Ella estéen sud ddeber de darlas. ero, enfin, como en tao terminé aceptada por el DRAE Gracias ala amplitud de i diga al ofendido le pido letiene que dar esas di idlogo? Ningunal, pero, a pesar de no tener nip ecto. jOjo! Quiero decir que es correcto el dei lag naranjas. La Academia To justitica, déndole felsentido de indulgencia’: cuando el otensor die i loque quiere decir es le pido indulgencia, por jp ladda si indulgencia, 0 sea, lo perdona, Dor nuestra parte, seme die, ofecete dscapen sel termino pingile le suene a ‘poco’, ‘minimo’, “insignitican: ‘que su verdadero significado es ‘grasoso’, yen senth igrande’, ‘abundante’, ‘copioso’. Un buen negocio da resultado pingles ganancias; una buena gestion administratie inglles beneficios; un buen matrimonio, pingiies placeres, pine ios... No ser que se tomen En este capitulo Manejo del verbo haber Irregularidades verbales Uso de Diez recomendaciones sobre el verbo haber como auxiliar @ haber es el de auxiliar de los lems verbos. Tod Hormas simples (cantard, xerocopiainos, mendigan op Jy formas compuestas (han estado, hemos resucie hubiera creo, abria pospuesto.) Las foraag fieaeeonjugan concl verbo haber como ausiltar mang o pasado del respectivo verbo. formas compuestas del modo indicativo son: el pretérito per. peompuesto.o antepresente (he resuelto, has vio, ha pagedo, bascado, habéis trocado, han colgado). el pretérito t0 0 antecopretérito (taba aprobado, habias aver. shablamos satisfecho, habiais regido, habian seguido), e1 fanterlor o antepreténto (hube dicho, hubiste abolido, hubo ‘Mubimos pagado, hubistets guiado, hubieron actuado) el eto oanteluturo (habré enraizado, habrés aullado, ha B habremns mecito, habnéis protegido, habrin cicatrans icondicional perfecto o antepospretérito (/iabria amado, ns temido, habriamos partido, habriais pedilo, habrian tendo). {compuestas del modo subjuntivo son: el pretérito pertecto (haya brut, hayas reido, hayamios acertado, hays thayan fendido), et pretérito pluscuamperiecto o antepretérto iquerido, hubiese querido, hubieras solicitado, hubieses solicit puesto, hubiésemos puesto, hubierais dejado, hubiesets ‘hubieran toreado, hubiesen toreado) y \ futuro perfecto tefuturo (hubiere colocado, hubieres acertado, husbicremos mizado, hubieres computadorizarto,Insbieron estandtarizad ipuede ver, todas las formas verbales compuestas, de 9s, tienen como auxiliar el verbo haber. Este uso se manejo personal del verbo (los chicos no han viajado nto como en el impersonal (se habian entregado -Elverbo haber cumple esta funcién de auxiliar :ha habido, haya habido, hubiese habido, Singular, s decir, ohayonaciones como’ mera de singular), habras una ose Geomg «algo nuevo (segunda del plural), hubrlegy del pla, Vavsted estar agente da, o tan enrevesadas, tan depesaae tales frases no exsten en el bunt eee ae Se usa ha como auxiliar (ha pasado mucho tiempo, do, ha encontrado mds oro que el Tio Rico... y en fr po tut, pero en oractones impersonales, con el esta ha se convierte en hay (hay mucho tiempo ‘area, hay escombros, no hay paletas..) Puede ir en plural cuando es Cuando haber es auxitiar puede ir en singular o en singular en las siguientes oraciones (abserve que el © explicito— es singular): Cuando mi hijo haya terminado sus estudios, loa Si Elena hubiera regresado ya, Marta nos lo habria. Purante este ano, Rut ha cantado, Berta ha bail dedicado...) ‘Véalo ahora en plural (observe que el es plural): sf existe ss fo ales de tercera persona del verbo haber (han, ha Thubleron, habran, habrian, hayan, hubieran, hubiesen, Eno aeusanenoracinesimpersonaes vero cao quig Beet, pues todas elias son validas coma enatu lebrado ya elcumpleares, los Jinetes habran ena Uerctont,lesleyes habieron de redactarse una vez mis.) trey! MRM fepleron sterdste, soto que, no se puede usar en crag Beeepersomalce, coro no se puede hacer con ninguna otra fang ‘plural del verbo haber. No es correcto hubieron casas grandes, hu. WD bieron diez personas, hubieron cinco regalos, pero si es correcta los Weomandos de elite hubieron de retroceder... Cuando mis profesores W abteron terminado st discurso, lo entregaron ata imprenta Nunca va en plural en oraciones impersonales Elverbo haber nunca va en plural en oraciones impersonales, Nose ‘eseribe han dos ninos, habian tres secretarias, hubieron cuatro ‘problemas, han habido cinco misiones, habian habido cuatro ‘Sdndiiches, suelen haber cinco cruasanes, tienen que haber seis onos, deben haber siete habichielas, han a haber ocho lager jas. sino hay dos nifios, habia tres secretarias, hubo cuatro pro 4s, ha habido cinco misiones, habia habido cuatro suele haber cinco cruasanes, tiene que haber seis debe haber siete habichuelas, iba a haber ocho lagartijas. oe ‘usted observarlo, el criterio de no usar el verbo haber # oraciones impersonales se extiende a los casos en los erbo haber tiene algiin auxiliar (habia habido, suele ha- que haber, debe haber, iba a haber...) siusted usa el verbo haber en plural s de 61 debe ir un participio pasado (lorma n-ado, -ido) la preposicién de y un infinitive ar, -er, -ir). No debe ir nunca un sustan 05 correctos ¢ incorrectos, EP It c i6n del error de la colum yy buen 150 Capitulo 22: Los dieces, Incorreeto Habian varias personas, Hubieron poticfas, Han ocho gatos pardos, "hata serio problemas. ‘Sifubieran personas ast Aunque hubieran mds, Si hubiesen ona mejores Este criterio no se aplica a otr on frecuencia ever leyendas come se ond vestidos, se escribe cartas de amor... Quiz los 1so impersonal del verbo haber debe aplicarse por eso esciben a al ae de no usar en plural el verbs haber en rae Bed eniusivo del vrhe hab Fa dancia del verbo con el objeto directo: se venden vestdes 5 estoel at aaa No confunda ‘ha’ con ‘a’ Aunque esta muy claro que aes preposiel6n ya Irecitencia se comete el ertor de escmi sea cion culamitosa, él me a preguntado varias veces forma de evitar este error es ver la palabras un participio pasado (forma verbal terminado ude: no esa, sino ha: se ha Uegado an hha preguntado varias veces to mis ejemplos de oraciones con ha (ite au tun participio pasado) y ora ‘cualquier palabra). Con verbo ha El pretérito simple no es igual que el pretérito compuesto eis petiecto simple, que Andrés Bello llama pretrito,y aetna peectecompuesto. que Andrés Bellollama Brera nasa npgon equivalntes en SU USO y significado, Muchas Be rec que me lam (simple) y me ha lamaco (compuser Be sartvaieate a forma cleyante y la forma vulgar dee Preihe Wo. Su clerencia 0 es esa, Nac tiene que ver aqu lacie Pre Elsinpleseusa cuando la unidad de tiempo dentro del rate reallzila accion ya concluyo. El compuesto, cuando ls un Bava tienpo ain permancce. Por ejemplo sila unidad de aun egjer eipretenio debe ser simple: ayer escribr mucho. Stla wn iad dellerpo es durante este aio, el preverito debe ser compuesto Heeseis poco durante este aie Ree inregularidades verbales n Verbos unipersonales 'No todos los verbos pueden conjugarse los modos, tiem pos y personas. Hay verbos que si solamente en la terce: fa persona y por eso se llaman unlpersonales (una persona), Entre ellos estan los verbos lover, loviznar, alborear, tronar, vee Pisquear Fstnx verbos nunca van on primera persona (Ilueve, Mavemos, lovizné, loviznamos, nevaré, nevaremos...) ni en segum Woviznar oscurecer —_tonar moliznar —relampaguear trond ‘mollimear retronar ——_ontar ventear da (lueves,llueveis, nevaste, tercera del plural (nieoan, tu an, ! singular, en ‘to, loverd, Noviera, Noviese, eva, Noviand, nevard, tronarta, ventisquease Verbos defectivos Hay dete que las acontecer. agredi. atafr. balbucir. blandir, concern. soler. “os ut can agi ines Seana oo oe cae, ee Tenn a aap no Spain eal bo abolir, que carece de las formas donde no hay fen No escriba ni diga nunea abuelo, abuele, abueles, abuelen ho tema escribir 0 decir aboll, abelfa, abalimos, Algunos verhos de Noseusanlas formas abuelo abueles abolamos, bolas, abuelan. Solamente se conjuga en las to acavcia, habia acageido, acai, ‘ido, acaeceria, habria avaecido, acaez acaeciera, hubiese acaecido, hubiera ido, acaazea, acaezcan. Igual que ecaecer. Igual que aboii. Igual que acaecer. No so usan las primeras bolbuzca (subjuntivo). Igual quo abolc verbo transgredir tampoco se conjuga en las formas que no ter. Menta terminacion, No se puede escribir o decir ransyredo, Transgrede, transgreden... pero si transgredig, Tansgredimos,transredi transgrediste, transgredird, transgrediesg Verbos con participio pasado irregular IN todos los participios pasados terminan en -ado,-ido: por ejem: plo, no seidice morido, escribido, suscribido... sino muerto, escrty, Tisorto, Quizé todos hemos dicho alguna ve2 morido. ‘Alguna veg is porallé cuando estabamos aprendiendo a hablar... Hoy, ya eon jgunos thos de experiencia en el uso del espanol, no nos podemmos ppermitir tal lujo. ticipios pasados irregulares Homismoquereabier- —inscrito (no inseribic ‘uerto (no morido ‘puesto (no ponido, lo misine repuesta, interpuesto, amtepuesto. proserito {no proscribido) ppodride (no pudrid) resuelto (no resolvido) foto (no rompido) ‘satisfecko (no satisfacido) ssuserito (no suscribido) transcrito no transcribido) visto (no veido) IS participios pasados ; que tienen participio pasado itt articipios pasados, uno regular absorbido tani abstraido —abstracto diddy atigido alto ——_olagiag ahitdo ato enugad atendido —atento excl bendecido endo emia cireuncidedo crcunciso expelide compelida compulso — expresago mido compreso extendido coneluso —extinguido confesado conteso ‘jada sumideconsunto fed ido comuso hated convencido convieto _imprinida rio converse inlaid corregido correcto _ineutido corrompide corrypto —infundido despertado — desplerto injortade | esproveido desprovisto insertado ES (adjetivo moditica sustantivo) use el iregular: el se send a manteles con sus faturos ministos.. cesté en la frase verbal de la oracion, use el ‘elegido por una abrumadora mayorta.. NOC algunos reporteros que se quedaron con | dicen: ef presidente fue electo por.. Se usa, pues, el irregular como adjetivo y elf Ia frase verbal Vea ls siguientes ejempl Con irregular o trae cand fo i al Con regular Era un chico muy despterto, Ya qued6 sujeto, Se excluye de esta norma impreso, que se puede usar también on jg rase verbal: Losi ino han impreso alin la revista _ Verbo satisfacer BU Gates cuicas presenta ala hora de conjugarlo sata, “es satisfacer Saisaciste 0 saisicist?, (eolisfacerd o satisfard, zsaisfaciese o satisficiese?...Y salir dela 1 relerir este ida es mis facil de lo que pudiera pen “verboa su modelo hacer, y ya esta ‘no dice haciste, hacido, hacerd. h ‘hiciese...Use las mismas terminac bo satisfacer:satisfciste, gandar idad del verbo andar es muy particular y caprichosa losedice andé, andaste, andé, andamos, andaste's, andaron; idara, andaras, anddramos, andarais,« -andhuvo, anduvimos, anduvisteis, anduvic ‘anduptéramos, anduvierais, anduvieran. Lo wistno con 10s os terminados en ese: andiwiese, anduvieses... y en-re -andwvieren, dad solo se repite en el verbo desandar, pero sospe- en los manuales de conjugacidn, pues no me Imagino fen la que el protagonista dia: ..si desanduviema ras por qué los desandu -entendie 7 bal de las cursieria! PUES YO PASE MUY BIEN EN E: INDUVE POR PARIS, ANDUVE POR LONDRES, ANDUVE POR MADI VACACIONES? — Yo AMBIEN LA PASE NADUVE Y NAD ‘cambiaria el sonido: no suena lo mismo diniga, _que dirija, dro (correcto). J cuenta esta irregularidad en todos los verbos cuyo infin. ed oth nt coy fx cuenta también que los verbos cuyo ifinitivo termina en gir Pr munca cabana ta geen las trmnaciones. Teer, por ee Bis ene tiesones como le, eer, ttm. nna ee, feces tose, tex, tegemos,tegeremis..(iNCOTrectos con ge) -Otras irregularidades con ‘jota’ “Dien ieegularidad importante se presenta com los verbos tern Sdosen decir, dcr, y-traer, algunas de cuyas intlexiones son or ejemplo, decir, tiene desinencias con ce (ice, decimos..) vol (dijo, diera, digeron.), También aduiere jota el verbo “roer., enterminaciones como trajo,trajera, trajeron...Venga en testa particularidad en verbos como abséraer (abserajo, }, atraer(atraje,atrajeron..), bendecir (bendijesen..) ir (contradijeran..), deducir (deduje.., extraer (extrayis )sinducir(indujeran..), predecir. reproduce. ret tnaducr euyo infinitive termina que los verbos terminados en cuary quar tienen de conjugacion el verbo averiquar. Segtin ello no es eribir adecto, adeciien, evacii, evactas, evaciian, licen... sino adecuo, adecuen, evacuo, evactas, icuas,licuen... como averiguo, averiquas, avert il norma no se aplica en general en América, logra es la dicotomia entre pronunciaci6n ¥ pera se pranuncia adecie yma y seguir pronunciando ¥ ‘que la Academia lo aceP- Nota para la presente edicion: El} i Inflexiones con ‘ce’ de verbos en -zat, -cer, -cir Cuando los verbos terminados en-2an, cer, cil 0, son con zeta: (zo, izas (de izar), tuerz0.. (de fare zurcir). Cuando llevan las yocales fe, son con ce: 1”), hice, hicimos (de hacer), 2urce, set. (Ge Diez verbos, su significado y Ahora, lo invito a analizar diez verbos, desde: semantico (significado). adolecer no es ‘carecer’ Cada vez veo con més frecuencia y en niveles ‘ecer con el significado equivocado de carecerel de recursos (por ..carece de recursos), fos cajeros dad (por ..carecen de seguridad), ta carretera\ cin (por carecta de sefializacién)... Tenga’ adolecer es “tener un defecto’. Asi que, en) ‘equivale a tiene y, en segundo lugar, el ¢ 10) es un defecto. {Como sé si meti la pata con este bs ‘cambie adolece de por fene. i bien, Mi uficina adotece de €0 dor’? ;No? Pues es “Ta carretera det condado adotece de agentes de trinsito (iq “decir que tiene agentes de transito”? No? Pues est mal. Quind gy Tenes que carece de agentes de trinsito) Ta canetera del condado adolece de mala senalizacién (quiere decir que ‘tiene mala senalizaciGn’? St? Pues esta bien), Bjemplos incorrectos: FFlpreyecto adolece de respaldo gubernamental (correcci6n: ..carece ae dad posibl a caneccon corce ce ‘re can cm sta pala el derecho a partic par en las clases en las que se haya inserito, Batman adolece de alas (correecin: .carece de acontabilidad adolece de soportes (correecién: ..carece de.) En detnitiva,concelary poe ae Mi suegra adolece de buena salud correccin: .carece de ..) SDehecto, no puedo usar el verbo adoece cuando voy a agregar conllevar no es ‘tener como con: ha cualidad (adolece de bondad, adolece de gracia, adolece de (pureza...), sino solo cuando voy a agregar un defecto: adolece de Con frecuencia oigo en la televisién y leo en la prensa Nachagues, adolece de taquicardia, adolece de inseguridad, adolece de siguiente tenor: (a situaciGn del pas conlleva a una desonden, adolece de neumonia, adolecta de muta circulacin, adote cidn cludadana... as nuevas medidas econémicas con ie de desequilibrio, adolecerti de vactos, si adoleciera de vicios in: ‘muir la capacidad adquisitiva reat... mis problemas de s *t llevan a disminuir el ritmo de trabajo... Estas oraciones | “Satie surgen de tomar conlleva como sinénimo elegante de evan a disminuir la capacidad adquisitiva real... salud me llevan a disminuirel ritmo de trabajo. Contteva es ‘lleva consigo’.Lleva a es Conlleva a serian dos cosas distintas: Il gue, pues, el verbo conlleva con pi preposicién que le da sentido, la prepos ‘més, no le agregue una consecuencias rma... perder el ano conlleva habeéirsela primer disco contleva mucho Conlleva es més ‘tiene co es ‘pedir precio’ (que se maneja en muchas empresas es el de darle al verhy en dept preco, cuando este vero sina iy Se tetany ton prveant star no es simple sindnimo descubrir pi fecuencia se lee en informes de auditoria y de revisoria se de- [fue detectado... hemos detectado.... ha sido detectado... como Tnformes del mismfsimo James Bond, agente 007... No tte verbo, Deectares ‘descrubir por métoclosfisleos 0 Bs lo queno puede ser observado directamente’ Asi que st én permiteeestablecer un dao, un faltante, una anoma- ppuedeexpresarse-esta idea con un se descubrid, se estable- fencont, se hall. dejar se detect, para aquellas ocasio felis calesefectivamente haya un radar (se detects la eacia den avién no identiicado en la frontera.., una lampara fa (Be detectaron tes biletes falsos en caja), un tayo (Ge detectaron armas en el eguipeye..) w no es ‘dirigir’ Rel mundo dela capacitacion empresarial se oye con inusitada Mencia se diciard un seminari.., se dictard un aller. Si dictares Jas palabras con la necesaria lentitud para que quien Nota’, claramente no se dictan seminarios, ni talleres. locentes las dirige Fulano, o las organiza tal insti- ece tal entidad. Dejemos dictar para cartas, conferet tirremplazable catedra, para la que es tan propio apitula 22: Los diecesd Asi de sencitlo, La filmaci6n es un pro de pelicula de celuloide por la fiz, para: mente proyectada, pasando 24 fotogramas por: impresién de movimiento, Cuando se trabaja eon television, hay videograbadoras, con las que se; man) videocintas. Este es un proceso eleetr to al del cine. Ast que, no haga el oso: no diga voy’ ‘monio de mi hermana con esta Handycam, pues tina cualquier otra videograbadora, graba y no filma, implicar no es ‘producit’ Lo mismo que conltevar no es ‘Nevar a, implicar m6) Con no poca frecuencia se oyey se lee que tal ‘econémica o social implica futuros problemas en No, senor. No se puede usar el verbo implica comé decir produce. Implica ex tiene como comic si, mientras que produce es ‘tiene como efecto cid de los dos verbos en el siguiente ejemplo: Fulanito implicé descuido en su formacién infantily graves desequilibrios mentales que lo siguen afectanda | ignorar no es todo to que dice He Aqui le voy a echar la culpa directamente a Hollywood: ‘en la traduccion de peliculas al espanol, una gran mas piiblico, se empobrece su capacidad co poco. St alguien olvida cumpli su tarea, et perso 10 su tarea,.. Si uno desaira a otro, tambi&@ 1 desestima las declaraciones de si eontrin alguien debe borrar de su mente un Siquiatra le dice: igndraldx. Sia Harr ‘Tanto que hoy por hoy, en las ro del banco no atiende ! Siel revisor fiscal to, escribe: ignord et reg pasa et sematoro ‘escucharé en las 0 tar no es ‘arrendar’ ni ‘alquilar’ F Sin diseusion, no se rentan carros. En espanol, los automévites se T enlan ¥ punto. Renfares ‘produit renta’. Una inversion rena TF Girractomovit se alqufa.. Que eso es char contra a corriente, Barge tenes occa al Bueno acoeros ave 000s Bigulan automvies dicen se rentan carros 0 ente un caro, pero ng ss tados fos que alquilan automOviles no son todos tos “exagerem: hhispanohablantes. Pay tratados enormes sobre el uso de lac preposiciones y todo manual de estilo le dedica alguna pagina al tema. Aqui no vaya ‘extenderme a todas las posibilidades y dudas que ofrecen las pre- posiciones, ni mucho menos. S6lo me voy a reterir a diez casos “especialmente discutidos. Sin embargo Ta pregunta infaltable:,sin embargo se escribe unido 0 separado? Y Tarespuesta de siempre: separado, pues toda preposicién va sepa Tada desu términay esta no es uns excepciba: asi como se exevibe "Por embargo, con embargo, para embargo, tambien se escribe sin embargo. tina mas frecuente del siglo XX: que no se dice ue el vaso es de vidrio y no de agua... que sise ha dicho siempre... que si... que no... En el DRAE gnificados dle la preposicién de. El quinto & "Dor elempla, rese re agua, vaso de vino: tario, ver esa quinta acepcién de de y ue un paquete con cigarriltos... tuna copa con ¢ Con leche. El garrotees Gnleamente par e agua. No le dé mas vueltas: un vaso de agua, ¥ 5 Vamos a por agua La expresién vamos a por agua y otras del mismo ‘mos « por ellos, eames a por el pan, vamos ay ropias de nuestros hermanos espanoles, pues las usa, salvo que sea un actor en trance de rept autor ibérico. Se ha eondenado con el débil se admiten dos preposiciones seguidas... frecuente, si se admiten, pues nadie condena k pe, que no equivale a var a pie nla van de pie, El argumento que ha impedido la condena d resca expresion es la siguiente: ir por agua rio, andlogo a ir por carretera o ir por mar:en ces ir a traer el bendito iquido para calmar la pues, a nuestros hermanos de la peninsula simpatico grito de batalla: a por elias! Hasta las tres de la tarde La preposiei6n fasta expresa término y son much se leen y se oyer! aqut.yallé en las cuales parece hificaslo eontratio, fasta el lanes e sabre fa cuando lo que se quiere decir es que: ‘posicién hasta: hasta el lunes o se Maté su mujer Un periddico sensacionalist los quioscos suele titular Nowio asesina novia... Padre pero le adverti a’ bien, esos titulares ida con el vietimario, que es el sujeto de ty la Presidencia de la Repiblica lispensable. Si me contratan como jefe de informacion de 16.4 las préximas clecciones presidenciales, y digo en las de prensa que Fulano aspira la presidencia, lo que estoy jbes que mi candidato trabaja como aseador y no que Presidente. No es lo misino aspera la presidencia (pasa la vaspiradora para limpiar la oficina de Presidencia) que aspy Presidencia (es candidato). temas a tratar son los siguientes Bpimlloldiez mil frases parecidas a esta: los problemas a resolver pmatados en fa reunién... los asuntos a discutir estan anotadas Fegenda., os televisores arevisar quedaron cn el garaje.« las a pagar, los discos a programar, fos computadores a acta - Esa constricei6n sustantivo «a + infinitive) es walieada, fen espafiol. demas de incorrecta, es innecesaria y ebus- ven usted cOmo fs temas a tratar son los siguientes se salerarlacilmente: los femas son fos siguientes. 0 mas breve En todo caso, siempre se le puede buscar otro giroa eunloguio'y expresarla misma idea en espanol correct a llegar cabe un vio # cuando hablo de preposiciones, mis alumnos me lista; que comienza asi; a, anie, bajo, cabe, con, contra. ido un ejemplo con la preposicion cabe, que men- to lugar de su lista. Despues de alguna vacilacién, + cabe agregar que... no cabe la menor hn cabe donde est4?, les pregunto; alo que 10 06? Ahi esta. No, no la of. No encuentro en esas frases. Ese cabe que ustedes vi Si, jentonices? Entonces, la prepost yy hay que buscarla en textos antiguos, cribf en el capitulo 4.de este un rio. La palabra ex es una de las més exit ‘que la viene copiando el inglés desde F ralmente antepuesta al nombre de un ¢: titular dejo de ocuparlo, ex gerenite, ex p debe escribir separada de si término, bién es sustantivo, con el sentido de “ex eényts ‘casutalidad con mi ex. No se debe tsar en prinelpio ps John Kennedy, ex presidente de... ni para profesiones x periodista, menos cuando ellas imprimen ea militar, Tampoco para entidades, ex URS, ex imperio ‘Nota para la presente edicl6n: esta explicacion do, porque la palabra ex estaba elasiicad com En un minuto lo atiendo Si usted llega a mi oficina, me pregunta si pot el verbo aluntzar, yo lo invito a sentarse y le dk atiendo’, es muy posible que-usted me advier tiempo suficiente para evacuar el tema. ‘media hora. Lo que en realidad yo queria decirle dentro de un minuto, mientras terminaba de firmar tos, pero se lo die mal... ¥tijese usted que este t mds extendido: en dos minutos juegan Alico ‘equivoca, pues quiere signifiear que dentro des za la actividad, pero significa estrictaments ci un juego de estos no dura dos minutos, si idiotismos, disparai Aparte de todos los idiotismos, dispara indicando a lo largo de este libro, hay'n clono diez, y fo invito a ampliar Ia se anima, otras diez docenas.. 6 € ‘ma habitual de expresi6n dex dios de comunieacion,d
  • También podría gustarte