Está en la página 1de 42

Ensayos Destructivos y no Destructivos en el

Concreto

Ensayos no destructivos
– Esclerometría
– Permeabilidad
– Ultrasonido

Ensayos destructivos
– Extracción diamantina
– Carbonatación
– Desgaste por abrasión
– Prueba de Carga
Ensayos no destructivos

Los ensayos no destructivos son aplicados en el concreto por las sgtes.


razones :

1. Control de calidad de una nueva construcción.

2. Problemas en nueva construcción

3. Evaluación de condición de un concreto antiguo para rehabilitación

4. Aseguramiento de calidad de concreto utilizado en reparación.

Ensayos no destructivos son empleados con mas frecuencia para


investigación.
Esclerometría ( ASTM C 805, NTP 399.181)

Se aplica para evaluar la Uniformidad del Concreto in-situ; para estimar la resistencia, es
necesario establecer una correlación entre el esfuerzo y el número del rebote. La
relación será entre una mezcla de concreto y un equipo específico de ensayo.

Para una muestra de concreto, el número de rebote es afectado por


factores como el contenido de humedad de la superficie de ensayo, estos factores deben
ser considerados en la determinación de la correlación de los esfuerzos y la
interpretación de los ensayos.

El esclerómetro fue diseñado por el Ing. suizo


Ernst Schmidth en 1948.
Equipos:

1. Martillo de rebote “esclerómetro”.

2. Piedra abrasiva, de carburo de silicio con textura de grano medio


o un
grano equivalente.

3. Yunque de ensayo, aproximadamente 150 mm de diámetro por


150 mm de altura, con un área de impacto de una dureza Brinell
de 500 Kg./mm 2 o Rockwell de 52 C.

4. Provisto de una guía para mantener centrado el martillo de rebote


sobre el área de impacto y mantenerlo perpendicular a la
superficie.
RESUMEN DEL METODO

Preparar la superficie
Tomar un elemento de concreto
de 4” de espesor como mínimo,
debiendo estar fijo..

Pulir con una lija la superficie de


prueba debiendo tener como Impacto perpendicular
mínimo 6” de diámetro. CONSIDERAR LA SEPARACION
ENTRE REBOTES APROX 2.5cm

Sostener el instrumento
firmemente para que el émbolo
quede perpendicular a la
superficie

Leer el número de rebotes


RESUMEN DEL METODO

Preparar la superficie
Tomar un elemento de concreto
de 4” de espesor como mínimo,
debiendo estar fijo..

Pulir con una lija la superficie de


prueba debiendo tener como Impacto perpendicular
mínimo 6” de diámetro. CONSIDERAR LA SEPARACION
ENTRE REBOTES APROX 2.5cm

Descartar las lecturas que difieran del promedio de 10


mediciones en más de 6 unidades, calcular el promedio en
base a las restantes.
Leer el número de rebotes
• Si más de 2 lecturas difieren del promedio en 6 unidades
se debe descartar el grupo completo.
• La desviación estándar no debe ser mayor de 2.5 und.
ENSAYO DE PERMEABILIDAD USANDO
EL EQUIPO TORRENT

Medición de permeabilidad en campo


ENSAYO DE PERMEABILIDAD USANDO
EL EQUIPO TORRENT
Equipo Torrent, es un instrumento de medición
de la permeabilidad como un medio no
destructivo. Los rangos esenciales del método
de ensayo son una celda de vacío de dos
cámaras y un regulador de presión que
asegura un flujo de aire en ángulos rectos a la
superficie y dentro de la cámara interior. Esto
permite el cálculo del coeficiente de
permeabilidad Kt, basado en un modelo teórico.

Medición de permeabilidad en campo


Llamado también ensayo de Porosidad, y nos permite determinar la
absorción capilar y la porosidad de morteros y concretos como una medida
de su compacidad. Esta porosidad del concreto son los espacios vacíos que
quedan en la masa del mismo a consecuencia de la evaporación del agua
excedente del amasado y del aire atrapado en su manipulación. Si el
concreto fuera muy poroso esto influirá en la durabilidad y por consiguiente
en la degradación del mismo influyendo en la corrosión de las barras |de
acero.
Tabla de Calidad del Concreto de Acuerdo al Valor de Kt

Kt ( x10-16m2 ) Calidad del Concreto


Mayor a 10 Muy Mala
1.0 a 10 Mala
1.0 a 0.1 Normal
0.1 a 0.01 Buena
Menor 0.01 Muy Buena

Kt = Coeficiente de Permeabilidad ( x10-16m2 );


P= Presión en mbar;
L = Profundidad de influencia (mm).
ULTRASONIDO (ASTM C 597)

Esta ensayo tiene como principales objetivos:

• Verificar la homogeneidad del concreto.


• Detectar la fallas internas (presencia de vacíos) introducidas durante la
fabricación, la profundidad de las fisuras y otras imperfecciones.
• Monitorear las variaciones de las propiedades del concreto a lo largo
del tiempo, debido a la agresividad del medio.
ULTRASONIDO
Procedimiento
1) Calibre el equipo PUNDIT con la barra
cilíndrica de calibración de acuerdo a
los parámetros. Verifique el tiempo de
transito. Use un apropiado agente de
acople (ejemplo, grasa para bombas, o
cualquier otro material viscoso) entre
los transductores.
2) Mida la longitud del espécimen
3) Determine la masa del espécimen
4) Aplique un agente acoplante a la
superficie cilíndrica del espécimen para
eliminar los vacíos ocasionados por el aire
entrampado entre la superficie del
concreto
5) Presione los transductores contra las
caras laterales del espécimen
cilíndrico para asegurar un buen contacto.
6) Mida el tiempo de paso.
Medición de deformaciones
No existe ningún aparato para medir
tensiones ni en el concreto ni en el acero

Sólo se puede medir las deformaciones


para luego estimar las tensiones que
las han producido
Extensómetros
PRUEBA DE CARGA
La prueba de carga consistente en la reproducción de uno o varios estados
de carga sobre la misma, antes de su puesta en servicio, con objeto de
confirmar que el proyecto y construcción de la obra se han llevado a cabo
de forma satisfactoria.
Materialización de la carga

Debe emplearse un material adecuado y


disponerse en forma que no se produzcan
efectos de cuña ni de formación de
bóvedas o cúpulas de descarga que
falsearían las acciones aplicadas.
Soluciones:
1. Balsas de agua
2. Arena
Prueba de carga realizada en una losa

1. Se carga elemento hasta llegar a la carga


por metro cuadrado que indica la Norma,
2. En el plano inferior de la losa que se está
ensayando, se fija un cable del que pende
un peso de forma cilíndrica, sobre el que
acciona el flexómetro.
3. El descenso que indica la deformación de la
losa cargada.
4. Se disponen varios de estos conjuntos a fin
de recoger datos suficientes para la
aceptación o el rechazo de la losa.
Pruebas Estáticas y
Dinámicas
Frecuentemente las pruebas que se realizan son de carácter
estático, pero en determinados tipos de estructuras como
puentes, estructuras industriales, chimeneas, etc, interesa la
realización de pruebas dinámicas.
PRUEBA DE CARGA EN UNA LOSA
• Medidas de deformación: Después de
transcurrir 24 horas de la aplicación de la
carga de prueba, se tomarán lecturas de
la deflexión inicial.
• De los instrumentos de medida:
• Deformómetros acústicos, de cuerda
vibrante
• Deflectómetros mecánicos
APARATO PARA MEDIR DEFLEXIONES
Evaluación
• Para un comportamiento satisfactorio se empleara
cualquiera de los 2 criterios sgtes:
a) Si la deflexión máxima medida de una viga, piso o
techo es menor de:
L2 / 20 000 h
b) Si se excede la condición anterior deberá
cumplirse: que la recuperación de la deflexión dentro de
las 24 horas siguientes al retiro de la carga de prueba
sea por lo menos el 75% de la deflexión máxima para
concretos armados y de 80% para concretos
presforzados
Extracción con diamantinas
Equipos:

1. Taladro, para obtener corazones cilíndrico, con broca tubular


impregnada con fragmentos de diamante.
2. Sierra o cortadora de concreto para cortar los extremos de los
corazones diamantinos.
Maquina para extracción de testigos para
ensayo de diamantina
Broca de Ø 3 ¾”
Bomba para extracción de aire
Base de apoyo y fijación de la
maquina
Control de encendido
Entrada de agua para refrigerado
de la broca
Consideraciones
1. Muestras de concreto endurecido no deberán ser extraídos hasta que el
concreto sea lo suficientemente resistente como para soportar la
remoción de la muestras sin alterar la adherencia entre el mortero y el
agregado grueso.
2. Un corazón diamantino tomado perpendicularmente a una superficie
horizontal debe de ser ubicado , de tal manera que su eje este
perpendicular a la superficie de vaciado tal como fue colocado
originalmente y no cerca de juntas formadas por límites obvios de
vaciado (juntas frías ni extremos de elementos).
3. La longitud ideal del espécimen refrentado estará entre 1,9 y 2,1 veces
el diámetro.
4. No se ensayarán corazones diamantinos con una longitud menor al
95% de su diámetro antes del refrentado o una longitud mayor a su
diámetro después del refrentado.

También podría gustarte