Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
INTEGRANTES:
Dayana Reino
Viviana Juna
Nazly Caicedo
Jonathan Muñoz
Carolina Ibarra
SEMESTRE Y PARALELO
SÉPTIMO “2”
PERÍODO
SEPTIEMBRE – FEBRERO 2020
CONSTITUCIÓN DE LA RESPÚBLICA DEL ECUADOR 2008
Art. 35.- De la Constitución de la República, establece que "Las personas adultas mayores
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. El Estado
prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad"
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los
ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y
protección contra la violencia.
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus
limitaciones.
3. La jubilación universal.
6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas
adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y
rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de
autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas.
En particular, el Estado tomará medidas de:
La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o
las instituciones establecidas para su protección (García , 2011).
CAPITULO III
De los deberes del estado, sociedad y la familia frente a las personas adultas mayores
Art. 9.- Deberes del Estado. Corresponde al Estado los siguientes deberes:
a) Elaborar y ejecutar políticas públicas, planes y programas que se articulen al Plan Nacional
de Desarrollo, enmarcadas en la garantía de los derechos de las personas adultas mayores,
tomando como base una planificación articulada entre las instituciones que integran el
Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores.
f) Garantizar que las instituciones del sector público y privado cumplan con la atención
prioritaria y especializada a la población adulta mayor, así como contemplen en sus políticas,
programas y estrategias las necesidades de la población adulta mayor, con sujeción a la
presente Ley y a la normativa vigente
a) Promover y respetar los derechos de las personas adultas mayores y brindar un trato
especial y preferente
b) Contribuir en la vigilancia y control de las acciones y medidas para su protección
c) Tener una cultura de respeto y solidaridad hacia las personas adultas mayores
d) Cumplir con los estándares de calidad y accesibilidad para la prestación de los servicios,
de salud, educación y cultura para las personas adultas mayores
e) Proteger de forma prioritaria a las personas adultas mayores en caso de riesgo de desastres
naturales o cualesquiera otros eventos negativos que los puedan afectar o poner en riesgo su
vida o su integridad.
Es corresponsabilidad de la familia
b) Cubrir sus necesidades básicas: una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico, psíquico,
psicomotor, emocional y afectivo
c) Proteger al adulto mayor de todo acto o hecho que atente o vulnere sus derechos
e. Propender por su propio bienestar y crear condiciones que le permitan reducir su nivel de
dependencia familiar y estatal, haciéndolo autosuficiente y desarrollando sus capacidades y
potencialidades.
c) Las medidas de apoyo para las personas adultas mayores con dependencia funcional, sus
familiares y los voluntarios que las atienden.
BIBLIOGRAFÍA
García , J. (Martes de Junio de 2011). Los derechos de los adultos mayores. Obtenido de
Derecho Ecuador : https://www.derechoecuador.com/ley-del-adulto-mayor
Mora, M. (2010). ¿Existe protección real a los derechos humanos del adulto mayor? El
discurso legal. Revista de Ciencias Sociales, (126-127).
Guerra Valencia, B. E. (2019). Derecho Constitucional de los adultos mayores como grupo
de atención prioritaria en el transporte urbano (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Escobar Guerrero, A. A. (2018). Derecho de protección integral al adulto mayor reconocido
en la Constitución del 2008 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Rivera Llivisaca, E. R. (2018). Derechos Constitucionales que protegen al adulto mayor en
la legislación ecuatoriana (Bachelor's thesis, Quito: UCE).