Está en la página 1de 5

Andrés Reyes Rangel

A01746592
Fecha: 07 de noviembre de 2019
Ensayo Tec Talk

Tecnología en ayuda del medioambiente

El objetivo principal de este ensayo es hacer consciencia en las personas para que
capaciten y para que la próxima vez que quieran tirar basura en la calle lo piensen dos
veces ya que las consecuencias de este acto llegan a afectar no solo a una persona sino a
toda una comunidad.

Es por esto, que los sensores en las coladeras son la mejor solución a corto o
mediano plazo para evitar las inundaciones por exceso de basura en las coladeras, porque
estos sensores evitaran que las coladeras se llenen como es de costumbre y esto reducirá la
posibilidad de que la calle se inunde, además, es una forma “rápida” y efectiva de evitar
que las inundaciones ocurran, es rápida ya que lo que más tiempo tardaría es la instalación
de estos sensores y hacer que funcionen, pero una vez hecho esto ya no nos tendríamos que
preocupar por que ocurran inundaciones en las calles.

Con respecto a lo anterior ya mencionado se dará a conocer las causas de andar


tirando basura en la calle, así como las consecuencias de realizar este acto. Para empezar,
explicare porqué se tira basura en la calle, esto ocurre por la falta de cultura que existe en
las personas de cuidar el medio ambiente, ya que no se les dio la educación necesaria de
dónde debe ir cada residuo que generamos y para muchas personas, no todas
afortunadamente, se les hace fácil dejar su basura en cualquier lugar pensando que esto no
tiene ninguna consecuencia o porque les da flojera andar cargando su basura por todo lados,
pero no todo es culpa de la gente, también esto sucede por la falta de contenedores de
basura que hay en vía pública. En la figura 1 y 2 se muestran casos de como las coladeras
están tapadas por el exceso de basura que se encuentran en ellas.

Además, las coladeras están llenas de basura por otra sencilla razón y es que nadie
va a destaparlas, ya que no hay forma de saber que coladeras están repletas de basura y
cuáles no, esta es la idea principal y motivo del por qué introducir e implementar los
sensores en las coladeras para así ya tener una manera de informar a quien corresponda que
tal coladera está llena de basura y se proceda a liberarla de basura.

Por otra parte si esto sigue sin resolverse las consecuencias pueden ser bastante
catastróficas, por ejemplo que no solo se inunde una calle sino toda una comunidad y esto
obviamente afecta a muchas personas desde que ocasiones tráfico ya que no se puede
circular por esa calle hasta que a una familia se le inunde su casa o negocio, además que
esto puede provocar varias enfermedades en toda la comunidad, si bien esto depende de que
tipo de basura haya, porque si se trata de algo químico puede contaminar el agua o aire,
también puede que con algo más simple se generen insectos como los son moscas o
mosquitos y son justamente estos insectos los que después se pararán en la comida o nos
picarán al dormir, provocando fiebres, enfermedades estomacales y muchas cosas más.

Todo esto se soluciona se implementan los sensores en la coladera, porque así se


limpiarían y no se llegaría al caso de que esta se inunde para después ocasionar todo lo
anterior ya mencionado.

Con respecto a lo ya mencionado se explicará el tipo de sensor que se usaran y


como será su instalación, el tipo de sensor que se utilizaría es uno de proximidad por la
razón de que se quiere que cuando la basura este muy cerca del sensor y este la detecte
automáticamente mande una señal o una notificación a quien corresponda para que después
se mande a alguien a destapar esta coladera y así evitar la inundación. Como se muestra en
las figuras 3 y 4 son los tipos de sensores que se usarían para detectar cuanta basura hay en
las coladeras y así poder ir a destaparlas.

Los sensores se buscaría que fueran resistentes contra agua y se colocarían en


lugares estratégicos para que no se pierda la señal de estos y no sufran ningún maltrato por
algún tercero o que no se pueda adherir al lugar donde se desea colocar, los sensores se
podrían colocar en cualquier coladera sin importar si está pegada a la banqueta o si está en
medio de la calle ya que en este caso se colocarían pegados a las tapas y en el caso de las
banquetas se pondrían apuntando en horizontal adentro de la coladera. Además de que no
importa el tipo de basura que este en la coladera ya que los sensores no les importa el tipo
de material o cuánta luz haya en el lugar, solo le importa si un objeto está muy cerca de
este.

Los beneficios de implementar es que se prevendrían las inundaciones, así como


todas las consecuencias que vienen de la mano estas, además de que las calles estarían más
limpias y esto no solo ayuda a la comunidad o a la calle, sino que también ayuda al
medioambiente, además de que estos son baratos y no se tiene que hacer una gran inversión
cada sensor el cual se colocaría uno por cada coladera y el precio se encuentra ente 900 y el
mejor sensor cuesta 2,300 pesos, lo cual no es inversión tan grande comparándolo con los
beneficios que todo esto traería, además de que no se necesitan sensores tan caros porque
no es un tipo de trabajo tan pesado como para usar los mejores sensores. El precio de
cuánto se invertiría no es exacto ya que no se sabe con exactitud el número de coladeras en
un municipio, pero el precio no se elevaría tanto.

La forma en la que se avisaría será con una notificación o algún tipo de señal para
cuando el sensor detecte que ya hay mucha basura este estará conectado a internet o
programado para enviar la señal a una computadora o celular para que alguien lo este
checando constantemente y así poder mandar a alguien para que destape la coladera y así
evitar las inundaciones. Si se desea que la notificación sea por celular se podría hacer una
aplicación para que se reciban notificaciones no solo al trabajador, sino que sería abierta
para todo público para que también los ciudadanos puedan reportar alguna coladera tapada
o alguna calle que se encuentre en mal estado para que así los demás puedan optar por
tomar otra ruta mientras llega alguien encardado a solucionar el problema.

Para todo esto se necesitaría apoyo del gobierno para que así sea más fácil tener el
personal y la capital para que este proyecto se lleve a cabo sin ningún problema, aunque
también si hay alguna empresa privada que desee apoyar el proyecto este se podría llevar a
cabo, esto además de ayudar al medioambiente generaría una gran cantidad de empleos.
Además con todo ese tipo de ayuda el proyecto se podría llegar a mayor escala para no solo
evitar inundaciones sino también para reportar otro tipo de falla en las calles como por
ejemplo algún bache o reportar de igual manera canales y ríos que estén llenos de basura y
así poder reducir aún más las inundaciones.

Con todo lo anterior mencionado, espero que recapaciten y piensen 2 veces antes se
querer tirar la basura en la calle porque no solo afectan al medioambiente sino también a las
personas que pasan o viven por ese lugar, nada les cuesta cargarla o guardarla hasta que
lleguen a su casa o encuentren un contenedor de basura.
Anexo apoyos visuales:

Figura 1: muestra como la coladera obstruye el paso del agua ocasionando la inundación.
Figura 2: Se muestra cómo de tanta de basura ya ni se ve la coladera que está en la banqueta.

Figura 3: Un tipo de sensor de proximidad.


Figura 4: Se muestra otro tipo de sensor de proximidad, ejemplificando como llegaría a
funcionar.

Referencias:

González, C. & Fernández, E. (2019). Por basura inundaciones. noviembre 05, 2019, de El
Universal Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/por-basura-
inundaciones-en-ecatepec

Martínez, V. (2019). Pese a inundaciones siguen tirando basura en ríos. noviembre 05, 2019,
de Milenio Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pese-
inundaciones-siguen-tirando-basura-rios
Ramírez, B. (agosto 13, 2018). Basura causa del 50% de las inundaciones. La jornada, p. 1.

(2009). Sensores de proximidad. noviembre 05, 2019, de Autonics Recuperado de:


http://dominion.com.mx/descargas/sensores-de-proximidad.pdf

(2018). La problemática de la basura en nuestras calles. noviembre 05, 2019, de Ecologistas


en acción Recuperado de: https://www.ecologistasenaccion.org/36068/

También podría gustarte