Está en la página 1de 2

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es el aumento porcentual del valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía de un país o región (PBI) en un determinado período de
tiempo. Es una medida del bienestar de la población de un país o región económica y del
éxito de las políticas económicas que en él se realicen.
Medir la variación de PIB es CUANTIFICAR el aumento (o disminución) del nivel de vida de los
habitantes de un país.
Pero el “crecimiento” del PIB que nos trae la mejoría de nuestras condiciones de vida, sale
de los recursos. El “recurso” es un conjunto de elementos disponibles para resolver una
necesidad o llevar a cabo una empresa. Los recursos pueden ser: Renovables. Bosques, agua,
aire, luz solar, cosechas; y No renovables. Por ejemplo, el petróleo.

TEORÍAS SOBE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO


Existen tres teorías:

a) El primero nos dice que la economía crece porque los trabajadores tienen cada vez
más capital (capital financiero no). Para los defensores de esta idea, la clave del crecimiento
económico está en la inversión. A más inversión, más crecimiento.
b) Los trabajadores con mayores y mejores conocimientos son más productivos y con la
misma cantidad de insumos (bienes consumibles utilizados en el proceso productivo de
otro bien, como las materias primas) son capaces de obtener una mayor producción que
los que no tienen esos conocimientos. Según esta teoría la clave para el crecimiento es
la educación que incrementa el capital humano o trabajo efectivo. A mayor eficacia y
preparación, más crecimiento.
c) Tecnología que permite combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más
avanzados. Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento
económico se encuentra en el progreso tecnológico. A largo plazo, el progreso
tecnológico mejora los niveles de vida, si no hay progreso tecnológico (por cada inversión
que hagamos, se obtiene menos beneficio: PMgK decreciente o Rendimiento Marginal de
Capital decreciente). A mayor avance tecnológico, más crecimiento.

LO “MALO” DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO


El crecimiento económico emplea recursos, y muchos de estos recursos no son renovables,
se agotan, como el petróleo.
El crecimiento económico es exponencial, pero nuestros recursos renovables tienen un
crecimiento lineal, pero los no renovables no crecen.

Teorías del crecimiento económico, afirman:


a) A este ritmo de crecimiento exponencial, vamos a acabar con los recursos no renovables,
y que nuestro modo de vida se va a ver muy afectado por ello (por ejemplo, el fin del
petróleo traerá una crisis económica de grandes proporciones hasta que podamos
sortearla).

También podría gustarte