Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

UNEFA – Extensión “La Isabelica”

Materia: Geología Integrantes:


Ing. Yender Gainza Vivas Jorgelys
4to Semestre Ramos Edmariett
Ingeniería Civil Rodríguez Gine

Valencia, Octubre del 2019


………………………..……Geología

La erosión

Es la acción y el efecto de desgaste de la superficie terrestre por la


acción mecánica de las partículas de material dentritico transportadas por
algún medio. En muchos lugares es posible obtener información sobre la
constitución del subsuelo gracias al trabajo realizado por la erosión, la
misma al eliminar las capas más superficiales permite acceder a
formaciones geológicas y rocas que de otra manera permanecerían
ocultas sin embargo su efecto no alcanza profundidades apreciables en
relación con el radio de la tierra.

Meteorización y agentes de modelaje del relieve

La meteorización es el proceso mediante el cual agentes atmosféricos u


organismos atacan las rocas de la superficie terrestre y las trocean y
disgregan. Se pueden diferenciar tres tipos de meteorización,
meteorización física (exclusiva de climas poco húmedos y con grandes
variaciones de temperatura; meteorización química (se produce en climas
húmedos y consiste en la disgregación de las rocas a causa de las
reacciones entre los minerales que la componen y los gases de la
atmósfera) y meteorización biógena (producida por organismos animales
o vegetales).

El relieve está en un proceso permanente de formación y destrucción,


La acción de la erosión, así como las consiguientes formas que adquiere el
relieve está condicionada por diferentes factores como la estructura y
disposición geológica (distribución de las rocas), la litología (cuando el
agua de lluvia no puede infiltrarse en la arcilla se forman

ii
………………………..……Geología

abarrancamientos llamados cárcavas) y el clima (suele actuar como


vehículo de transporte).

El clima, entre lo anteriormente nombrado, es el factor básico de este


proceso, ya que a largo plazo termina actuando tanto sobre la estructura y
disposición geológica como en la litología, cuando un tipo de clima ejerce
una prolongada acción en una zona determinad, define formas de erosión
y relleno que son típicas del mismo, lo que significa un paisaje o modelado
característico.

Entre los modelados se encuentran el glaciar o periglaciar, el


intertropical, el árido, el modelado marino y el cárstico.

Modelado glaciar o periglaciar; son grandes acumulaciones de


nieve permanente, éstas llegan a alcanzar un gran espesor que
debido a su propio peso se comprime y provoca la expulsión del aire
que se encuentra en su interior, lo que se convierte en formaciones
de masas de hielo azulado.
Modelado Intertropical; en este tipo de modelado influye más que
todo la meteorización química, ya que ésta es la que predomina en
regiones tropicales, calurosas y húmedas, el resultado es la rápida
alteración de las rocas y la poca diseminación de sus restos debido,
sobre todo, a la presencia de mucha boscosidad.
Modelado árido; este lleva a la desertización, la falta de
precipitaciones periódicas conduce a la desaparición de los ríos,
que dando en su lugar las ramblas y los oueds, las primeras son
características en los países áridos y los segundos en los desiertos, sin
embargo en ambos casos se trata de lechos secos de ríos planos y
pedregosos, en este tipo de modelado predomina la erosión por
insolación, el principal agente de transporte es el viento, que lleva

iii
………………………..……Geología

polvo y arena lo que refuerza la acción erosiva, la erosión conjunta


que generan la arena y el viento se llama corrosión.
Modelado Marino; el permanente choque de las olas arranca trozos
de roca que, al incorporarse en las mismas, multiplica su efecto el
cual pasa a denominarse abrasivo.
Modelado Cárstico: Cuando el agua se combina con el anhídrido
carbónico del aire, convierte las rocas calizas en bicarbonatos
solubles. Al ser las calizas muy permeables filtran toda el agua, esto
provoca que el anhídrido carbónico contenido en ella ensanche las
fisuras y grietas para dar lugar a la formación de cuevas y cavernas.

Erosión marina, fluvial, glacial y eólica:

o Los mares son lugares donde la principal acción geológica que se


desarrolla es la sedimentación; no obstante la línea litoral sufre la
continuación de las olas que erosionan y transportan. En otros puntos
del litoral se acumulan materiales y se forman playas. La erosión
Marina se produce en las zonas donde el litoral posee una pendiente
acusada, a partir de esta situación la erosión Marina forma paredes
verticales o muy abruptas que se conocen como acantilados. El
agua del mar erosiona mediante dos mecanismos: Por una parte el
impacto de los fragmentos rocosos lanzados contra la base de los
acantilados desgasta y socava y, por otra, el choque de las olas
comprime el aire del interior de las fisuras que al expandirse cuando
la ola se retira, provoca el resquebrajamiento de la ola.

iv
………………………..……Geología

o El agente erosivo más importante suele ser el agua, cuando ésta


es lo bastante abundante, forma cursos en los ríos por los que fluye
favoreciendo así la creación de un manto vegetal que protege al
terreno de la erosión. Las lluvias que caen sobre zonas impermeables
e inclinadas se deslizas sobre ellas favorecida por la gravedad, su
acción erosiva depende tanto de la cantidad de agua que se
moviliza como de la velocidad que desarrolla, también influye el tipo
de terreno sobre el que discurre y de los sedimentos que arrastraron
ella. Cuando dichas aguas se encausan y forman cursos fluviales
nacen los torrentes y los ríos. La erosión en los torrentes es muy intensa,
ya que el relieve es accidentado y existen grandes desniveles en el
terreno; los ríos se dividen en tres zonas, en la zona juvenil la erosión
es significativa y se forman cascadas, gargantas y barrancos, en la
zona media o madura se suele alcanzar el equilibro entre la erosión y
la sedimentación, finalmente en la zona senil o inferior la carga
sedimentaria arrastrada hasta allí se deposita en el fondo de las
orillas.

o En climas fríos, donde a lo largo del año los aportes de nieve


superan la cantidad que se funde, se producen acumulaciones que,
al aumentar su espesor, experimentan transformaciones y originan los
glaciares. Dichas masas de hielo llamadas glaciares, generan erosión
al deslizarse sobre la superficie, la cantidad de erosión dependerá no
sólo del tamaño del glaciar, también influyen la velocidad a la que
el mismo se desplaza y las rocas sedimentadas que posee en su
interior y que provocan fricción sobre el plano en el cuál se desliza.

v
………………………..……Geología

o El viento es el agente geológico de menor competencia; no


obstante realiza importantes acciones geológicas, especialmente en
zonas donde la humedad y la vegetación es escasa, el viento por sí
mismo no posee ninguna capacidad de erosión, sin embargo
cargado de arena actúa como un abrasivo: los granos de arena
transportados por el viento chocan contra las rocas puliéndolas y
desgastándolas, dicha acción es intensa sobre todo cuando se
desarrolla con poca altura donde el aire está mucho más cargado
de partículas arenosas.

Prospección geológica

Es la etapa inicial de la minería y tiene por objetivo obtener información


preliminar sobre las zonas de interés geológico. La prospección geológica
está enfocada en la búsqueda de los minerales económicamente
explotables ubicados a poca profundidad con respecto al nivel de
superficie, aplicando todos los métodos directos e indirectos de
prospección, durante esta etapa se elabora un informe de impacto
ambiental qué es un documento oficial que se presenta en la autoridad de
aplicación en el cual se refleja el resultado de una evaluación de impacto
ambiental y sus justificaciones, este es un documento obligatorio para el
desarrollo de cualquier actividad minera. se refiere por evaluación del
impacto ambiental al procedimiento técnico administrativo destinado a
identificar, interpretar y prevenir los efectos qué actividades, proyectos,
emprendimientos públicos o privados le pueden causar al ambiente.

vi
………………………..……Geología

Luego de la aprobación del informe de impacto ambiental por la


autoridad de aplicación, se puede avanzar con la prospección. En una
etapa inicial de prospección se busca obtener la localización de un
depósito mineral por intermedio de las fotos aéreas y las imágenes
satelitales del área en cuestión, la topografía, geofísica y los mapas
estructurales correspondientes entre otras herramientas.

Una vez seleccionado el objetivo, la puesta en marcha del trabajo se


realiza en base a dos metodologías bien definidas, denominadas como:
prospección directa y prospección indirecta. la prospección directa o
también llamada método biológico se basa en observaciones realizadas
en el campo a través de un levantamiento geológico y estructural en el
terreno, siendo este estudio la base para todos los demás métodos que
fueran a ser utilizados.

El método indirecto se basa en la detección de anomalías qué es la


variación en la abundancia de un elemento químico o de valores en
patrones geofísicos, en comparación a su abundancia o valores normales
en un área definida, estas variables son obtenidas por intermedios de
ensayos geoquímicos sobre las muestras y mediciones geofísicas en el
terreno. En la mayoría de los casos las zonas con interés prospectivo se
encuentra en lugares de poca o nula infraestructura urbana,
generalmente bajo condiciones climáticas que condicionan los lapsos de
tiempo en que las labores de una metodología directa o de campo se
puedan llevar a cabo, Como por ejemplo, la cordillera de los Andes, la
selva o el desierto. Es por ello que una buena planificación de las tareas es
crucial para lograr cumplir con todos los objetivos previstos indistintamente
si estos vayan a ser favorables o no para la continuidad del proyecto.

vii
………………………..……Geología

Levantamiento geológico de la superficie

Esta parte constituye la forma más tangible que se pueda hallar para
hacer una identificación de los procesos geológicos llevando así a cabo
un esquema metodológico qué está constituido y compuesto por los
siguientes aspectos:

˲ Pre campo : es fundamental y de mucha importancia la revisión


bibliográfica e interpretación de fotos aéreas, para así tener una
mejor idea del terreno en dónde se va hacer el levantamiento.
˲ Campo: se hace una recolección de data geológica mediante los
métodos convencionales de geología de superficie, ya que es
importante conocer cada duda y cada incógnita que se tenga
sobre el terreno a trabajar.
˲ Por último todo lo recogido anteriormente se lleva a un laboratorio
para la interpretación de los resultados, pudiendo así determinar y
establecer ciertas características y comportamientos de las unidades
que estén presentes en el área que se esté estudiando, de esta
manera se está contribuyendo con los estudios que anteriormente
fueron realizados y formulados en el lugar.

Antes de actuar y efectuar el levantamiento geológico de superficie, se


hace un diseño del proyecto que comprende entre otras cosas el
programa y tipo de muestreo para lo cual se consideran:

 Escala de trabajo.
 Ambiente geológico: En particular la litología.
 Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas.

viii
………………………..……Geología

Informe geológico y su aplicación en las obras civiles

Cuando tenemos una construcción en un determinado terreno y este


mismo presenta deformabilidad teniendo en cuenta una menor resistencia
que el resto de materiales que intervienen en la construcción de una
edificación o cualquier tipo de estructura, por lo que deben proyectarse
elementos de apoyo que sirvan. El Informe Geológico-Geotécnico es el
Documento que reúne la información sobre las características del terreno
de cimentación, y debe ser correctamente interpretado para conocer el
alcance y limitaciones del mismo con el objetivo de proyectar estructuras
seguras y al mismo tiempo evitar un incremento innecesario del coste de la
ejecución de las cimentaciones.

Interpretación de mapas geológicos

Son representaciones, sobre un mapa topográfico, de los diferentes


tipos de rocas que afloran en la superficie terrestre y los tipos de contactos
entre ellas. Para distinguir las rocas se utilizan colores. En un mapa
geológico también se reflejan las estructuras tectónicas (pliegues y fallas),
yacimientos fósiles, fuentes, y recursos minerales. La base de un mapa
geológico es un mapa topografía, estos poseen un color específico para
cada objeto, estos mapas cartográficos se representan debidamente los
elementos geológicos convenientemente se encuentran simbolizados. En
resumen, la información en los mapas geológicos se estructura de forma
que permita diferentes niveles de lectura, desde la más básica, en la cual
el usuario identifica la litología en un punto concreto del terreno (dos
dimensiones 2D), la previsión de lo que se puede encontrar en profundidad
para un punto concreto (tres dimensiones 3D) hasta poder deducir la

ix
………………………..……Geología

sucesión de acontecimientos geológicos a lo largo del tiempo (cuatro


dimensiones: 3D + Tiempo) de la región que abarca el mapa, es decir, la
historia geológica.

También podría gustarte