Está en la página 1de 48

PAISAJE PLEISTOCENICO DEL VALLE DEL

CAUCA
TAXONOMIA
STEGOMASTODON
Estado de conservación: Extinto (Fósil)

CLASIFICACION CIENTIFICA

Reino :Animalia
Filo: Chordata
Clase :Mammalia
Orden:Proboscidea
Familia:†Gomphotheriide
Género:†Stegomastodon
EL STEGOMASTODON DE TORO. VALLE
A Finales del Pleistoceno y principios del Ubicado en el norte del departamento
Holoceno americano hubo un período de del Valle, en su jurisdicción y en el lecho
tiempo en el cual las diferentes especies de del rio Cauca, fueron halladas en 1980
megafauna y el hombre coexistieron. Se una veintena de piezas entre las que se
trató de la época que abarcó el primer encuentran molares, costillas, un
fragmento de fémur y un fragmento
poblamiento del continente hace
mandíbula identificadas como restos de
aproximadamente 20.000 años A.P. Stegomastodon.

Por ese entonces, la relación entre seres Es de anotar que este hallazgo es de
humanos y megafauna era estrictamente gran importancia ya que junto a los
alimenticia. Los cazadores-recolectores restos fue hallada una punta de proyectil
dedicaban sus esfuerzos a obtener elaborada en marfil, lo que supone que
alimento proteico a partir de la caza de fue utilizada para su caza, la edad
estimada para este artefacto es de
megafauna. El impacto de esta dinámica
10.000 años aproximadamente y mide
adaptativa es considerado como una de las 8,5 cm de largo.
consecuencias más importantes en el
proceso de extinción progresiva de las Tomado de
:http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2011/09/mastodontes-
diferentes especies de mamíferos en-colombia-iii-parte.html

superiores.
EL STEGOMASTODON DE TORO UNA HUELLA DEL
PLEISTOCENO EN EL VALLE GEOGRAFICO DEL RIO
CAUCA
PUNTAS DE PROYECTIL DE CAZADORES DEL
STEGOMASTODON DE TORO
UN VISTAZO HISTORICO DE LAS TRANSFORMACIONES DE
LOS HUMEDALES EN EL VALLE DEL CAUCA
Los humedales en el Valle del Cauca parte de un complejo aluvial del Rio cauca, en el transcurso del tiempo se
consolidaron en el valle geográfico del Rio cauca, los asentamientos, la agroindustria, el hombre moderno transformo
aceleradamente su entorno, hasta producir grandes cambios en el paisaje y en la salud de los ecosistemas.

1.- Cazadores del Pleistoceno del Rio Cauca y sus lagunas

2.- Una Mirada exploratoria del territorio del Valle geográfico del Rio Cauca en la conquista a través de los ojos y la
pluma de los cronistas. Pedro Cieza de León. (1540-1550)

3.- En los finales del Siglo XVII el sistema domiciliario de desagüe es arcaico, las aguas usadas y las basuras se arrojan
al caño público que corre por el centro de cada calle, estos desechos desembocan en las corrientes que atraviesan
los poblados y llega al rio cauca y a las lagunas y ciénagas

4.- En la Colonia, comienza a registrase el fenómeno de contaminación, las haciendas vierten sus aguas residuales a
la lagunas, cuyas zona aledañas se ven afectadas debido a la continua deforestación.

5.- Para el Siglo XIX, y principios del XX, la población en la Valle del Cauca, sigue creciendo y comienza el proceso de
adecuación de tierras para ganadería, cultivos de caña de azúcar y el primer ingenio y procesos de urbanización, se
da la apertura de vías de comunicación y el impulso de la navegación a vapor en el rio Cauca, que trae la deforestación
de la riberas del Rio Cauca y por consiguiente el deterioro de sus humedales y la fauna ictiológica, Son claros los
efectos de la alteración de los humedales del Valle del Cauca.

6.- Entre 1950 - 1980, se llevan a cabo los grandes proyectos urbanísticos, hidráulicos y de ampliación de la frontera
agrícola, de cultivos de sorgo, soya, maiz y de la caña de azúcar, lo que trae fragmentación, desecamiento de estos
cuerpos de agua, también en estos periodos se da comienzo masivo a los rellenos, invasiones, loteos , construcciones y
prácticas que afectaron la dinámica natural de los humedales.

7.- Para 1990-2017, durante estos ellos se dieron cambios, dada la normativa ambiental que se gestó con la nueva
constitución del 91, se elaboraron planes de manejo de humedales, se adiciono a políticas mundiales de conservación
y las comunidades empezaron a tener sentido de pertenencia frente a estos espejos lenticos de agua
CRONICAS DEL PERU.
PEDRO CIEZA DE LEON 1540-1550
LOS GORRONES
En unos de sus apartes de su obra el Cronista español Cieza de
León , nos ilustra sobre los pueblos asentados en el valle geográfico
del rio Cauca y concretamente en sus riberas y zona de ladera de la
Cordillera Occidental………………………………………Tienen sus pueblos
extendidos y derramados por aquellas sierras, las casas juntas de
diez en diez y de quince en quince, en algunas partes más y en otras
menos; llaman a estos indios GORRONES, porque cuando poblaron
en el valle la ciudad de Cali nombraban al PESCADO GORRÓN, y
venían cargados de él diciendo: «GORRÓN, GORRÓN»; por lo cual, no
teniéndoles nombre propio, llamaron les, por su pescado,
GORRÓN……………. Estos indios están apartados de valle y río grande a
dos y a tres leguas y a cuatro, y algunos a más, y a sus tiempos
abajan a pescar a las lagunas y al río grande dicho, donde vuelven
con gran cantidad de pescado; son de cuerpos medianos, para poco
trabajo………………………………………. Es muy fértil de maíz y de otras cosa
esta provincia de los gorrones; hay en ella muchos venados y
guadaquinajes y otras salvajinas, y muchas aves; y en el gran valle
del Cali, con ser muy fértil, están las vegas y llanos con su hierba
desierta, y no dan provecho sino a los venados y a otros animales que los
pasean, porque los cristianos no son tantos que puedan ocupar tan grandes
campañas……….
LOS GORRONES

Según Baltazar Mechas Forastero


Antropólogo y lingüista de la etnia
Embera, nos dice :

1.- « Hay que acudir a la historia


territorial o geográfica para analizar la
relación con las cosas o los animales.»
Y nos confirma :
2.- « El Termino GORROM, viene de la
palabra GORROMA, que en vocablo
Embera es un pescado de la familia
del Guacuco o Corroncho»

3.- Los GORRONES enunciados por


Cieza de León es palpable que son los
EMBERAS , que poblaron en épocas
prehispánicas diversas regiones del
Valle en la margen izquierda del Rio
Cauca.
PETROGLIFOS ROBLEDO- LA HERRADURA, CERRO AZUL Y LA SIRIA
ARTE RUPESTRE
LA GRAN LAGUNA DEL PESCADO
Cieza de León nos ilustra sobre una gran 1.-. Esa gran laguna que nos evidencia Cieza
de León probablemente fue una laguna que
laguna del pueblo del pescado…………..Cae esta existió que se llamó Santa Ana del Pescador
provincia en los términos y jurisdicción de la ciudad de en Bolívar. Valle, Algunos historiadores
Cali; junto a ellos, y en la barranca del río, está un pueblo manifiestan que esa laguna podría ser en la
no muy grande, porque con las guerras pasadas se zona de Hato viejo y tomaba tierras de el Salto
perdió y consumió la gente de él, que fue mucha; de una y Bocas de Tuluá.
gran laguna que está pegada a este pueblo, habiendo
crecido el río, se hinche, la cual tiene sus desaguaderos 2.- El primer nombre de Bolívar Valle fue el
flujos cuando mengua y baja; matan en esta laguna “Pueblo del Pescado” que es muy probable el
que describio Cieza de León en sus crónicas y
infinidad de pescado muy sabroso, que dan a los
cuya toponimia se conservó hasta el año de
caminantes y contratan con ello en las ciudades de 1884 cuando la población dejó de llamarse
Cartago y Cali y otras partes; sin lo mucho que ellos dan “pescador” y pasó a ser el municipio de
y comen, tienen grandes depósitos de ello seco para Bolívar.
vender a los de las sierras, y grandes cántaros de mucha Durante el periodo colonial, el pueblo de indios
cantidad de manteca que del pescado sacan. del Pescado pasó a ser una de las
……………....Al tiempo que veníamos descubriendo con el encomiendas otorgadas por los
licenciado Juan de Vadillo llegamos a este pueblo con Conquistadores españoles y que hasta ese
entonces estuvo en jurisdicción de Roldanillo
harta necesidad, y hallamos algún pescado; y después,
cuando íbamos a poblar la villa de Ancerma con el
capitán Robledo, hallamos tanto que pudieran henchir
dos navíos de ello.
CAMINO PREHISPANICO 1.536
HUASANO-CHOCO
El Alto de la Soledad se evidencia, el camino prehispánico de los
Gorrones, por donde Juan de ladrilleros lo utilizo en1.536, para
adentrarse a una ruta que lo comunicara por el pacifico, por
instrucciones de Sebastián de Belalcazar, no pudo Ladrilleros
cometer dicho recorrido, ya que la resistencia de los indígenas y lo
inhóspito le impidieron llegar al pacifico, plantea también que el primer
intento por penetrar el Alto Chocó.

Nos dice Kathleen Romoli, fue en el año de 1536, “Cuando Sebastián


Belalcazar envió a Juan de Ladrilleros a hallar desde el Valle del Cauca,
un puerto de mar al otro lado de la Cordillera occidental con 30
soldados, Ladrillero llegó, al parecer por el fácil camino de La Llamada,
a las primeras vertientes chocoanas; averiguó lo imposible del
acometido y lo inhóspito de la tierra, y luego de unas vueltas "por la
altura" regresó al real Sin saberlo, había descubierto las provincias de
los Chanco, donde cuarenta años más tarde se iba a fundar la ciudad
de Cáceres. Este camino lo más probable, es que saliera de Huasano y
bordeara toda la zona del Alto de los Viejos (La Soledad. Cerro Azul) que
siempre fue paso histórico a Huasano antes de ser cabecera de Distrito
Municipal.
GUAZANU, GUASANU Y HUASANO
GUAZANU, GUASANU Y HUASANO
GUAZANU, GUASANU Y HUASANO
IGUAZANU
Igualmente el lingüista y antropólogo
Embera Baltazar Mechas Forastero ,
nos ilustra y nos dice :

1.- « GUAZANU PUEDE SER LA


TRANSFORMACION DEL IGUAZANU,
QUE QUIERE DECIR EN EMBERA : EL
ESPERADERO DEL PATO SILVESTRE»

2.- En cuanto al cambio de la G por la


H. :

De Guasano a Huasano, hay una


variación en el español , se cambia un
sonido consonante oclusiva, velar y
sonora, como es la G, a la H que no
representa ningún fonema y es muda
LAS BALSAS DE GUADUA LAS CANOAS Y
BARCOS DE PASO
EL ADVENIMIENTO DE LA PRIMERA MAQUINA DELA REVOLUCION
INDUSTRIAL. EL BARCO A VAPOR Y SUS EFECTOS AMBIENTALES EN EL RIO
CAUCA Y SUS HUMEDALES

1.- A principios de 1883, la élite Bugueña, con Fortunato Cabal, Lucio A. Pombo y hombres de prestigio
como Santiago Eder y el Ingeniero Mecánico Felipe Crosti, fundaron la SOCIEDAD DE
NAVEGACION POR VAPOR EN EL RÍO CAUCA, la cual ponen a flote el 4 de febrero de 1884 en Puerto
de Media Canoa en Buga, el primer vapor que surca las aguas del río Cauca, denominado “El Caldas”, fue
traído desde San Francisco California (EE..UU.) y tuvo un corto periodo de duración ya que se
presentaron defectos en su caldera lo que propició su naufragio en su viaje de inauguración.

2.- El 29 de Febrero de 1.888 se pone a flote en paso del Comercio el VAPOR CAUCA, por la Compañía de
Navegación del Rio Cauca, accionista Carlos Hauer Simmonds y Bartolomé Chávez. El Vapor Cauca tuvo
una utilidad fluvial por espacio de 8 años, en sus viajes desde el Paso del Comercio (Cali), hasta la Virginia
(Risaralda) transportó café, cacao, tabaco, pasajeros y diversas mercancías, entre ellas extranjeras. Este
barco naufraga en el remolino de Bum-Bum el 23 de julio de 1896, cerca del municipio de Tuluá.

3.-El siglo XX, fue el auge de la navegación a vapor en el río Cauca, el 13 de abril de 1904 se establece “LA
COMPAÑÍA DE NAVEGACION DEL RÍO CAUCA”, con un capital de $180.000 cuyos propietarios fueron
Pedro Pablo Caicedo, Juan de Dios Restrepo, Ulpiano Lloreda, con los Vapores “Sucre” lanzado al Cauca
en 1904 y el “Caldas” el 13 de mayo de 1905, mientras el Vapor “Cabal” fue botado en 1912, los
Vapores “Ricaurte” “Libertador” y “Santa Isabel “ en 1915. Esta compañía, fue una de las más
importantes que navegó en el río Cauca, pierde dos de sus vapores insignias en naufragios, “El Vapor
Caldas” naufraga en el remolino de Madrigal - Riofrio en 1916 y “El Vapor Cabal” naufraga en el remolino
de Román Yotoco el 7 de Diciembre de 1924.
EL TESTIMONIO DE JORGE BRISSON USUARIO DEL VAPOR CAUCA 1.891
(CALI ETERNO. LA CIUDAD DE AYER Y DE HOY. ÁLVARO CALERO TEJADA. 1983)
VAPORES Y SU CONTRIBUCCION AL DESPOJO DE LA FLORA
DEL RIO TUTELAR
LA ACTVIDAD FLUVIAL DEL RIO CAUCA PRINCIPIOS SIGLO XX Y LAS
IMPLICACIONES AMBIENTALES EN EL RIO Y SUS HUMEDALES
LA ACTVIDAD FLUVIAL DEL RIO CAUCA PRINCIPIOS SIGLO XX Y LAS
IMPLICACIONES AMBIENTALES EN EL RIO Y SUS HUMEDALES
VAPOR MERCEDES
LA FURIA DEL RIO CAUCA Y LOS GORRONES CASTIGA NUEVAMENTE A LA MAQUINA.
NAUFRAGIO DEL VAPOR CABAL REMOLINO ROMAN .
YOTOCO 7 DE DICIEMBRE DE 1.924
PATENTES
CONCLUSIONES
1.- Es claro que los hombres de finales de pleistoceno los cazadores de
megafauna ayudaron a la extinción de los stegomastodon y utilizaron los
humedales del rio cauca, como trampas por ser fangosos, para atrapar estos
animales y cazarlos.

2.- Es palpable que el gran humedal en el Valle del Cuaca que se hincha y de
mucho pescado, referida por Cieza de León es la de Santa Ana en el Municipio de
Bolívar.

3.- Es Obvio también que los antiguos Gorrones que domesticaron y utilizaron el
rio Cauca, no se extinguieron son los Emberas

4.- Es indudable que el término embera Iguazunu (hoy Huasano vía panamericana
entre Riofrio - Bolívar) es el «esperadero los patos Silvestre».

5.- Es Notorio que los barcos a vapor se abastecían en diversos lugares ribereños
de leña, la cual era utilizada como combustible para alimentar sus enormes
calderas, lo que propició en cierta medida la tala, deforestación de las riberas
del rio y las zonas de piedemonte, despojando el río tutelar y sus humedales de
una flora nativa basada en inmensos guaduales, cachimbos, chiminangos,
caracolíes, yurumos, burilicos, mantecos, palmeras, guayacanes, carboneros,
cedros, etc.
CONCLUSIONES
7.-Es evidente que existió un Garzón Rosado con un copete muy
apetecido por los fabricantes de alhajas europeos y con un precio de
7.000 francos. No hay evidencias de caimanes en el rio Cauca. , hay
cerdos anfibios llamados lanchos.

8.- Es concluyente que lo del CETÁCEO LLAMADO MANATÍ, hasta ahora


no hay evidencias, solo lo de Jorge Brisson

6.- Es contundente que Los BARCOS A VAPOR transformaron


radicalmente a los grupos humanos asentados en las riberas del río
Cauca, incidiendo en un modo determinante en la economía, la cultura, el
medio ambiente, el crecimiento de las ciudades y el cambio de las
relaciones entre las clases sociales.

7.- Es indiscutible que la expansión del Cultivo de la Caña y la regulación


de las aguas del Rio Cauca, afecto a los ecosistemas lagunares
HUMEDAL MADRIGAL
ESPECIES AVES PECES HUMEDAL MADRIGAL Y
SERVICIOS ECOTURISTICOS
POLIGRAFIA SOCIAL
EL RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO A TRAVES DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL.
UNA MANERA DE PRODUCIR CONOCIMIENTO A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO

EL ARTE DE
CONVERSAR

TRADICCION CARTOGRAFIA
MATRIZ DOFA
ORAL SOCIAL

Mapa del Pasado


Mapa del Presente
Sabiduría Ancestral y Territorio Debilidades Mapa del Futuro
Mingas del pensamiento Oportunidades Mapa de Conflictos
Memora Histórica, Cultural y Fortalezas Mapa de red de relaciones
Colectiva Amenazas Mapa Ecológico
Cuentos, Narrativas, Relatos
Mapa de Infraestructura y
historias de vida
Económico
Leyendas, Mitos, Ritos
Expresiones literarias
Dialogo de Saberes
Intercambios de experiencias
MATRIZ DOFA
CARTOGRAFIA SOCIAL
 La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica que permite
aproximarse al territorio y construir un conocimiento integral de este, empleando
instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y
transformación social que permite una construcción del conocimiento desde la
participación y el compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.

 Se habla de tres grandes tipos de mapas:

 Mapas del pasado: La configuración de este mapa histórico es importante para
reconocer los cambios que ha tenido el contexto y para rescatar la memoria
colectiva de sus habitantes. Este ejercicio permite reconocer el territorio, el cual ha
habitado, ha luchado por él, y por lo tanto les pertenece.

 Mapas del presente: Permiten mirar la situación actual de la localidad.
Contrastándolo con el anterior podemos damos cuenta de la evolución de la
comunidad. Es esta la realidad inmediata sobre la que tenemos que operar.

 Mapas del futuro: Algunos los llaman también "mapas de los sueños"; es lo que
queremos de cómo sea nuestro barrio, vereda, en el día de mañana. Este ejercicio
nos permite recuperar nuestra capacidad de soñar, de creer en las utopías; como
también una visión por lo que se tiene que luchar

También podría gustarte