debe dictar cada una y esperar a que el niño la escriba para dictarle la
siguiente).
• Pídale al niño que marque la hoja con su nombre (sólo el nombre sin
apellidos)
• Sol
• Casa
• Bicicleta
• Elefante
le cuentos
2. Imagen de Luisa
3. Descripción de la experiencia del dictado con este niño: qué reacciones
tuvo, qué le dijo, qué actitud tuvo durante la actividad, qué le llamó la
Luisa es una niña muy alegre y atenta le dije que por favor escribiera una palabra
para mi a lo que respondió” yo no sabo escribir”. Yo le dije que escribiera como ella
Así que nos sentamos en una mesa ella tomo el lápiz y la hoja y comenzó a escribir
lineal además a medida que escribía iba colocando una palabra encima de la otra
seudo letras sus formas están ordenadas aun que no corresponden en su manera
grafica ni sonora.
Sabe que las letras traducen el nombre de los objetos y que para se pueda leer se
qué?
Aunque luisa hace uso de seudo letras y las escribe de manera lineal aun sus
concretos lo que nos traduce que tiene inicios para la escritura. Pero por ejemplo
note que todas las palabras las escribía con mucha similitud y de corrido y a medida
que le dictaba iba escribiendo una palabra por encima cada vez más corta.
refleja el dictado?
Si divide una palabra de otra la va colocando una arriba de la otra. (Ferreiro, 2006)
En luisa encuentro que, si hay indicios de la enseñanza de la escritura por que ella
reconoce que con símbolos uno a el lado del otro se puede decir o transmitir un
mensaje, denota que en la escuela ya está aprendiendo el uso del lápiz y el papel
por que agarra bien el lápiz estuvo a tenta a el dictado y lo hizo de manera ordenada.
Niño 2 (4 años):
qué le dijo, qué actitud tuvo durante la actividad, qué le llamó la atención de
Samuel fue muy autónomo no se negó fue seguro de lo que iba a realizar el
Samuel se encuentra en el primer nivel por que aun no diferencia la escritura del
dibujo, hace uso de lo que conoce para interpretar por ejemplo le dije que escribiera
sol y dibujo un sol para asegurarse que dijera sol, le pedí que escribiera casa y
qué?
Samuel realizo garabatos concretos muy similares aun que cuando le di una frase
realizo un cambio en el trazo y lo hizo mas lineal por lo que implemento la hipótesis
de cantidad a mayor palabras mas grafías cuando le di una sola palabra realizo un
refleja el dictado?
realizo sus dibujos en cualquier lugar de la hoja sin un orden especifico sus trazos
son claros, pero aún son más dibujo que gráficos no hay pseudoletras presentes.
El niño hizo división en sus palabras evidente en que realizaba un dibujo separado
sabe las vocales y la letra m la niña me manifestó q la seño no lee pero que
qué le dijo, qué actitud tuvo durante la actividad, qué le llamó la atención de
Valery es una niña callada pero muy académica así la traduzco, tuvo miedo me
dijo que no sabía escribir lo que le respondí animándola para que lo hiciera como
ya ella reconoce que una silaba debe estar compuesta por una letra y una vocal y
qué?
vocal.
La hipótesis de cantidad se ve reflejada en sus escrituras ya que la niña sabe que
para que una palabra se pueda leer debe tener varias grafías
Y hipótesis de variedad pues tiene presente que para que el texto sea legible debe
refleja el dictado?
Las letras alineadas empleo las letras que conoce claras y bien identificadas
Al momento de realizar el dictado pude identificar que en los niños se identifican las
hay una edad que determine el inicio o final de una etapa esta determinada por los
escritura del niño nos comunica un mensaje que se debe interpretar para visualizar
En luisa y Valeri note la enseñanza tradicional marcada debido a que los niños
pasos que no da espacio para el niño se explore y exprese mediante el trazo libre y
autónomo. Mientras que en samuel de 4 años veo que no tiene miedo a expresarse
y esta seguro que sus trazos su manera de escribir aun que sean dibujos.
c. ¿Encuentra alguna relación entre la forma en que desarrollaron el
Por que ellos creen que no saben o que no lo pueden hacer debido a que se le
enseña de manera segmentada letra por letra y las lecturas no son de textos reales.
significado a el mundo que los rodea. Como docente debo tener presente que los
niños escriben, aunque en su etapa inicial no son letras definidas sino un proceso
Ferreiro, E; (2006).
La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa,
() 1-52. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121724001
Nemirovsky, M. (2000)
Antes de empezar: ¿qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de
escritura? En Mendoza, M., y Silva, E. (2004). Módulo III. Aproximación de
los niños al lenguaje escrito. Guía de estudio (pp.41-47). México D.F,
México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de
https://www.oei.es/historico/linea3/ModuloIII.pdf