Está en la página 1de 8

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA :

Violación sexual.
DOCENTE :
Carlos Ortiz de la cruz
CURSO :
Criminalística.
ALUMNOS :

García Pulache, Richard Clever


Rivas Juárez, Jimmy Luis

Sullana, 09 de noviembre del 2019


Violación sexual
1. Conceptos

1.1. VIOLACIÓN:
Es un delito sexual que consiste en el acto de penetrar sexualmente a otra
persona sin su consentimiento. Es un acto de agresión habitual en la violencia de
género, cometido mayoritariamente por personas que tienen una relación muy
cercana con las víctimas.
Es así que la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) definen a
la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual,
los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para
comercializar o utilizar, de cualquier otro modo, la sexualidad de una persona,
mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta
con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo. Agrega
que la coacción puede abarcar una amplia gama de grados de uso de la fuerza.
Además de la fuerza física, puede entrañar la intimidación psíquica, la extorsión u
otras amenazas, como la de daño físico, despedir a la víctima del trabajo o de
impedirle obtener el trabajo que busca. También puede ocurrir cuando la persona
agredida no está en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo, porque
está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente o dormida, o es mentalmente
incapaz de comprender la situación.
1.2. AGRESOR SEXUAL:
Se denomina agresor sexual al individuo, sea varón o mujer, que ataca o agrede
a otro, sea varón adulto, mujer, adolescente, niño o niña, con el fin de dominarlo
sexualmente, tanto sea en forma de abuso sexual como de violación. Siendo el
sujeto activo de esta violación, que por lo general es hombre.

1.3. VÍCTIMA DE VIOLACIÓN:

Cualquier persona puede ser víctimas de una violación, abuso sexual o agresión
sexual, sin importar la edad, raza, género u orientación sexual. Algunas personas
creen que esto solo le sucede a las mujeres, pero no es verdad. La mayoría de
las víctimas de agresión sexual son mujeres, pero 1 de cada 5 resulta ser un
hombre. Siendo el actor pasivo de este delito.

2. ¿QUIÉNES PUEDEN SER POTENCIALES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


SEXUAL?
Impactantes cifras. En el Perú, el 76% de víctimas de violación sexual está conformado
por menores de edad, según un estudio realizado por el Programa de Investigaciones
Criminológicas y Análisis Prospectivo del Ministerio Público, que abarca el periodo 2013
- 2017. El preocupante diagnóstico, además de demostrar la poca protección a los niños
y adolescentes de nuestro país, refleja que este execrable delito tiene como 100% de
imputados a un hombre.
Según la citada investigación de la Fiscalía de la Nación, el momento del día para
perpetrar el abuso sexual se produce mayormente entre la tarde y la noche, ya sea en
la casa del victimario, en el de la víctima o en ambas locaciones.
Además, con referencia a la cercanía, la estadística indica que el 78% de las víctimas
conocía a su victimario, quien, entre otros medios para violar sexualmente a un menor,
usa la violencia física o verbal y/o verbal.
Algunas características personales de las víctimas:
 Falta de información sobre la sexualidad en general y sobre el abuso sexual en
particular, lo cual le impide identificar el riesgo.
 El niño o niña sufre maltrato, o vive situaciones de carencia afectiva por lo cual
acepta e incluso busca contactos afectivos que pueden desembocar en abuso
sexual.
 El niño o niña vive bajo estilos autoritarios de crianza que generan pobre
autoestima y le colocan en posición de sumisión frente a las personas adultas,
dejándole impotente para decir no, defenderse e incluso, para denunciar las
situaciones abusivas.
 También por este mismo motivo, se trata de niños o niñas con actitud pasiva,
con dificultades en la asertividad, con poca capacidad para la toma de
decisiones, con características de timidez y retraimiento.
 Niños, niñas o adolescentes con discapacidad física y/o psíquica.
 Puede tratarse también de niños o niñas en aislamiento o que viven en
instituciones.

Indicadores físicos, comportamentales y de tipo sexual en las victimas
menores:
3. ¿QUIÉNES PUEDEN SER POTENCIALES AGRESORES DE VIOLENCIA
SEXUAL?
Los abusadores sexuales son heterogéneos en las características de personalidad y
psicopatología. Pueden o no tener trastorno de personalidad y cuando lo hay, es
principalmente del tipo limítrofe, con dificultad en el control de impulsos y en lograr
relaciones de intimidad. En el caso de violadores es más frecuente el trastorno de
personalidad antisocial. En general, presentan distorsiones cognitivas, dificultades en el
desarrollo de empatía y en la habilidad de entender y atribuir estados mentales a otros,
lo que en la literatura se ha denominado la teoría de la mente. Tienen especial habilidad
para identificar niños vulnerables. Si bien el consumo de alcohol y drogas es parte del
debate abierto en torno a las características de los abusadores y no se puede negar el
efecto deshinibitorio de algunas drogas, se considera importante tener en cuenta que
muchas veces el abusador justifica su comportamiento inadecuado por el uso de drogas,
en un intento de no responsabilizarse del hecho.
En su mayoría los agresores han presentado las siguientes características:
 En su infancia han vivido experiencias negativas en relación con la sexualidad.
 Las experiencias familiares inadecuadas en la infancia, impidieron el
establecimiento de vínculos afectivos sólidos y no permitieron el desarrollo de la
empatía.
 Falta de desarrollo de mecanismos de autocontrol de los impulsos.
 Inmadurez en su desarrollo afectivo y sexual.
 Necesidad de sentir que tiene el control afectivo sobre otros (y necesidad de
afecto).

Características personales y familiares del agresor:

Características del abusador Características de la familia

 Extremadamente protector o celoso del  Familias monoparentales o


niño. reconstruidas.
 Víctima de abuso sexual en la infancia  Familias caóticas o
 Dificultades en las relaciones de pareja desestructuradas.
 Aislado socialmente.  Madre frecuentemente enferma
 Abuso de drogas o alcohol. o ausente.
 Frecuentemente ausente en el hogar.  Madre emocionalmente poco
 Con baja autoestima o con problemas accesible.
psicopatológicos.  Madre con un historial de abuso
 Persona conocida por la victima sexual infantil.
 La mayoría son varones  Problemas de nacimiento
 Busca estar asolas con la victima  Hijas mayores que asumen las
 Desarrolla un acercamiento paciente con responsabilidades de la familia.
las posibles víctimas (halagos regalos,
contacto físico).
4. ¿QUE TRABAJO DE INTERVENCIÓN SE DEBE REALIZAR CON LAS
VÍCTIMAS Y AGRESORES DE VIOLENCIA SEXUAL?

La prestación de servicios de atención de salud y medico jurídicos integrales a las


víctimas supervivientes de violación es de importancia capital. Además de atención
compasiva, estas necesitan acceso a una serie de servicios de salud específicos
prestados por personal capacitado, a saber:
 apoyo psicológico (y referencia a instituciones para recibir atención de salud
mental, de ser necesario),
 Anticoncepción de emergencia,
 Tratamiento y profilaxis de enfermedades de transmisión sexual,
 Profilaxis para la infección por el VIH, cuando corresponda,
 Información sobre abortos seguros.
 Un examen forense (si la mujer decide enjuiciar al agresor). En el sistema
jurídico, las supervivientes deben tener acceso a profesionales competentes y
sensibilizados que les ayuden si decidieran encausar al agresor.

MODALIDAD TERAPÉUTICA EN VICTIMAS


Que se propone en este modelo de abordaje psicoterapéutico es la terapia individual,
dado que cada víctima vive la agresión de manera diferente. Se trabaja a nivel personal
con sus pensamientos, sus afectos, sus emociones, así como con el reconocimiento de
recursos internos y externos que le ayuden a superar el evento traumático, por lo que
idealmente requiere un espacio propio para trabajarlo. Aunado a que hay gente que no
es adecuada para el trabajo grupal.
Esto es de suma importancia si consideramos que los síntomas se deben relacionar
directamente en un primer momento con los objetivos terapéuticos a desahogar, de tal
suerte que en cada sesión se puedan ir eliminando los síntomas, al ritmo propio de la
víctima, ya que la duración del evento, el tipo de evento y sobretodo la relación existente
con el agresor podría amplificar y profundizar los síntomas.
Sin embargo posterior a la terapia individual es recomendable que pase a un proceso
de terapia grupal, dado que el trabajo a nivel grupal es un trabajo terapéutico que facilita
a la víctima compartir su experiencia con otras víctimas, aprendiendo de la experiencia
del otro, en la escucha se descubren nuevas formas de superar los obstáculos y
limitaciones, aunado a ello el grupo terapéutico fomenta la creación de redes de apoyo,
en su interacción y participación las mujeres se sienten útiles al brindar ayuda, porque
deciden e interactúan reafirmando sus propias estrategias y poder frente a su historia
de violencia.
INTERVENCIÓN FOCALIZADA
La afectación emocional en que una mujer víctima de agresión sexual se encuentra, no
solo se relaciona con la magnitud y la severidad del evento precipitante, sino también,
con los recursos personales y las redes de apoyo con las que se cuente. Se debe estar
conscientes no solo del objetivo y la dirección de nuestras acciones en una situación de
violencia sexual, sino también de las características personales que debemos potenciar
y desarrollar para poder realizar un trabajo humanista, eficaz y tendiente al logro de
metas específicas. Dado el momento de alto riesgo físico y psicológico que se presentan
durante la agresión sexual podemos decir que la intervención psicológica tendrá como
propósito fundamental, trabajar con la principal sintomatología que deviene al ser
víctima de violencia sexual, para disminuirla e idealmente erradicarla, tendiendo al
restablecimiento de la estabilidad emocional, logrando que la víctima se recupere del
evento traumático.
PLAN TERAPÉUTICO
Nuestras Metas principales estarán abocadas a la elaboración y superación de la
experiencia traumática, de modo tal que la persona se sienta más segura, le dé un nuevo
sentido a su vida y pueda continuar con sus metas establecidas. Para ello se deberá dar
énfasis en el estado emocional posterior al evento traumático, incluyendo la culpa como
un síntoma importante a trabajar en violencia sexual, Las necesidades de la mujer, el
énfasis en las fortalezas o recursos internos y externos, así como la clarificación de
mitos e ideas irracionales.
Nuestro plan terapéutico consistirá en abordar la exploración de las características de
la agresión, Identificación de emociones, disminución de ansiedad, identificación y
erradicación de la culpa, mitos e ideas irracionales, expresión y manejo del enojo y el
miedo, baja autoestima y autoconcepto, sexualidad, identificación de recursos internos,
logro de mayor capacidad asertiva, identificación de recursos externos y redes de apoyo,
resignificación del evento y proyecto de vida.
El presente modelo reconoce la decisión clínica que la o el terapeuta deberá tomar para
elegir aquel aspecto del proceso sobre el que conviene focalizarse dependiendo de las
necesidades de su paciente, para el logro de los objetivos, por lo que se recomienda
favorecer la expresión de sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales, que le
permita a la psicoterapeuta dar cuenta de lo que debe focalizar en las sesiones.

Tratamiento para los Agresores de Violencia Sexual


El art. 1 de la Ley 24.660 dispone que el régimen penitenciario deberá utilizar: “…todos
los medios de tratamiento interdisciplinario que resulten apropiados…” para la finalidad
de lograr la adecuada reinserción social del condenado, a tenor del art. 5, el tratamiento
deberá ser programado e individualizado.
El carácter interdisciplinario del tratamiento se manifiesta a través de la intervención de
profesionales especializados en el campo de la psiquiatría, la psicología, la asistencia
social, la medicina, las ciencias sociales y las ciencias de la educación, entre otras
disciplinas, mediante una metodología de trabajo que se sustenta básicamente en el
manejo previo de la observación y el diagnóstico de los factores o causas individuales,
familiares y sociales, que actúan como antecedentes de la conducta que se quiere
corregir.
El tratamiento debe ser programado e individualizado para brindar las necesidades de
cada recluso para ayudar a su adecuada reinserción social. El art. 8 de la Ley 24.660,
establece el Principio de Igualdad, a fin de a fin de evitar toda discriminación ilegítima o
arbitraria.
El problema de la violencia Sexual se ha incrementado notablemente en los últimos
años, generando importantes consecuencias socioculturales que comprenden a las
víctimas, los victimarios y la sociedad en la que viven.
- Existe una clara situación de hipocresía en el tratamiento del tema, que abarca también
a los sectores más conservadores de la sociedad, los que muchas veces ocultan o
intentan endilgar esta problemática a sectores de menos recursos.
- El agresor sexual tiene derecho a ser tratado de acuerdo a las pautas establecidas por
la Organización de las Naciones Unidas y por los diferentes organismos internacionales,
los que han producido importantes documentos sobre los principios que deben regir el
tratamiento de éstos individuos.
- Los participantes de esta declaración, condenan expresamente la pena de muerte para
los Agresores Sexuales, establecida legalmente en algunos países y aplicada de
manera extraoficial en muchos otros.
- Resulta de vital importancia brindar mejores condiciones de seguridad y habitabilidad
en las unidades penitenciarias, para proteger así la integridad física de los Agresores
Sexuales y asegurar la aplicación de la “Declaración de los Derechos Sexuales” a
individuos que generalmente han sido víctimas de otros agresores sexuales.
La mayoría de los centros penitenciarios ofrecen un programa de tratamiento psicológico
especializado para agresores sexuales, tanto para violadores como para abusadores de
menores. Se trata de un programa de orientación cognitivo-conductual, que en algunas
evaluaciones ya realizadas ha evidenciado una eficacia terapéutica relativa en términos
de reducción de las tasas de reincidencia.
Aunque la evaluación de la reincidencia delictiva sea una medida necesaria para
ponderar la eficacia final del tratamiento de los agresores sexuales, dicha medida no
permite conocer con precisión las mejoras específicas que los sujetos pueden
experimentar.
Para ello se evalúa mediante una escala diseñada al efecto (EPAS) el cambio
terapéutico global de los sujetos tras el tratamiento y también su evolución en diez
variables terapéuticas específicas como: asertividad, disposición al cambio
personal, distorsiones cognitivas, etc.

5. ¿QUÉ TRABAJO DE INTERVENCIÓN SE DEBE REALIZAR CON LAS


FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS Y AGRESORES DE VIOLENCIA SEXUAL?

Según Araya y Martínez y Sinclair en (2004), el proceso de reparación del abuso sexual
en el tratamiento de familias es un tratamiento de proceso precoz y oportuno tras la
revelación del abuso, la terapia en estos casos tiene un fin reparatorio, orientado a la
elaboración de experiencias traumáticas y a la integración del abuso ocurrido y a la
integración del abuso sufrido como una experiencia ocurrida pero que no debe
determinar sus vidas.
La evaluación inicial en la terapia sistémica es un proceso complejo, se procura obtener
un cuadro del funcionamiento familiar normal y también de algunos mitos o creencias
que sostienen el modo de vida de esa familia, con finalidad de obtener una base que
permita iniciar el proceso terapéutico.
El funcionamiento familiar puede enmarcarse dentro de varias áreas como:
a) Status afectivo
b) Comunicación
c) Limites adaptabilidad- estabilidad.
Asimismo se busca la educación y concientización de los familiares para una adecuada
adaptación de las víctimas de violación.
Al igual que los familiares de las victima los familiares de los agresores también pasar
por un proceso de afectación social por parte de la comunidad, así mismo también se
debería tomar un abordaje sistémico, al igual que la víctima y concientizar a los
miembros familiares y así puedan brindar ayuda adecuada, respeten y `promuevan el
tratamiento plasmado por los terapeutas para lograr resultados favorables para el
agresor. De esta manera se podría reformar a un individuo.

También podría gustarte