Está en la página 1de 5

Universidad de Puerto Rico en Ponce

Departamento de Educación y Educación Física

Nombres: Wilmarie N. Cordero Rodríguez, Tatiana Muñoz Santiago y Narayan Sánchez Claudio
Fecha: martes, 19 de noviembre de 2019

Curso/Sección: TEED 4018-M03 Introducción a las Computadoras en la Educación


Profesor(a): Dra. Marilia Villafañe

Borrador de WebQuest

Bienvenida

Título: La intensidad de las estrellas y el Sol desde la Tierra


Grado: Quinto (5to)
Materia: Ciencia
Unidad: 5.2 Sistemas espaciales
Estándar: Estructura y niveles de organización de la materia
Expectativa: 5.T.CT1.EM.1 Elabora un argumento para explicar que las
diferencias en la intensidad de la luz del Sol comparada con la de las otras
estrellas se deben a la distancia relativa entre estas y la Tierra.
Estándar: Colaborador Global
Expectativa: 7.c. Contribuyen de manera constructiva a equipos de trabajo,
asumiendo varios roles y responsabilidades para trabajar de manera efectiva
hacia una meta en común.
Introducción

¿Has visto una película donde el escenario es en el espacio? Películas como


Star Wars y Avengers: Endgame. Mientras viajamos el universo en estas
películas, ¿te habías preguntado por qué el Sol es más grande que el resto de
las estrellas visible desde nuestra galaxia? Ya conocemos que nuestro Sol es
una estrella, y que las estrellas son un conjunto de gases que expulsan energía.
Sin embargo, ¿qué hace diferente nuestro Sol al resto de las estrellas
localizadas en otras galaxias? Si tienes la curiosidad de contestar estas
preguntas, eres un astrónomo, un profesional que estudia las estrellas. Como
eres un astrónomo, ahora te toca investigar y explicar
Tareas A. Tema: Recopilación y proyección de datos sobre la intensidad de las
estrellas y el Sol desde el planeta Tierra mediante una presentación digital.
B. Objetivos: Mediante el WebQuest La intensidad de las estrellas y el Sol
desde la Tierra, ustedes estudiantes
a. explicarán correctamente la razón por que la intensidad de las
estrellas y el Sol es diferente.
b. diseñarán de manera creativa una presentación digital sobre la
intensidad de las estrellas y el Sol.
c. expresarán de manera colaborativa sus pensamientos sobre las
maravillas del universo.
B. Roles:
1. Líder:
a. Será elegido por el equipo.
b. Se encargará se asignar roles a los miembros del equipo.
c. Supervisará que todos los roles se cumplen.
d. Proyecta la presentación digital ante el resto de la clase.
e. Investigará junto a sus compañeros del equipo.
2. Creativo:
a. Será elegido por el líder.
b. Se encargará de brindar ideas y creatividad al diseño de la
presentación digital.
c. Investigará junto a sus compañeros del equipo.
3. Ilustrador:
a. Será elegido por el líder.
b. Se encargará de planificar e ilustrar la información que se
proyectará en la presentación digital.
c. Investigará junto a sus compañeros del equipo.
4. Editor:
a. Será elegido por el líder.
b. Se encargará de organizar y editar la presentación digital.
c. Investigará junto a sus compañeros del equipo.
C. Resultado esperado: Presentación digital
1. Herramienta tecnológica: Prezi.com
Proceso

D. Fase A: Investiga estos recursos.


1. Paso 1: Lee sobre las estrellas en Enciclopedia Universo
https://enciclopediauniverso.com/estrellas/
2. Paso 2: Observa el video Las estrellas más cercanas a la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=XS4htJ04U3o
3. Paso 3: Explora el sistema estelar Alfa Centauri a través de 100,000
Stars https://stars.chromeexperiments.com/
E. Fase B: Transforma tu conocimiento.
1. Paso 1: Escoge una estrella del sistema estelar Alfa Centauri con tu
equipo.
2. Paso 2: Recopila datos sobre la estrella seleccionada contestando estas
preguntas guías:
a. ¿Cómo se llama esta estrella?
b. ¿Cuál es la historia de esta estrella?
c. ¿Cómo se clasifica esta estrella?
d. ¿Cuántos años luz hay entre esta estrella y el planeta Tierra?
e. ¿Por qué la intensidad de esta estrella es diferente a la intensidad
del Sol al observar desde el planeta Tierra?
F. Fase C: Diseña una presentación digital.
1. Paso 1: Ingresa a la página web Prezi https://prezi.com
2. Paso 2: Discute ideas con tu equipo sobre como diseñar la presentación
digital.
3. Paso 3: Planifica e ilustra el diseño de la prestación digital.
4. Paso 4: Organiza y edita la información de la presentación digital.
5. Paso 5: Proyecta la presentación digital ante el resto de la clase.
Evaluación Rúbrica para evaluar la presentación digital

Indicador Indicador Indicador Total


Categoría con mucha parcialmen no
precisión Indicador te con cumplido
(3) con precisión (0)
precisión (2) (1)
El trabajo El trabajo El trabajo El trabajo
Estructura tiene todas tiene todas tiene sus no tiene
sus partes sus partes partes ninguna
(Introducci (Introducció incompleta de las
ón, n, s. estructura
Desarrollo, Desarrollo, s.
Conclusión Conclusión).
) bastante
detallada.
Obtiene Obtiene Obtiene No
Temática tema de tema de temas de obtiene
relevancia. relevancia. relevancia. tema de
Aborda Aborda Aborda en relevancia
con parcialmente temas . No
profundida temas actuales sin aborda
d temas actuales tener en temas
actuales teniendo en cuenta el actuales,
teniendo cuenta el público ni tiene en
en cuenta público dirigido. cuenta el
el público dirigido. público
dirigido. dirigido.
Se enfoca Se enfoca a Se enfoca No se
Enfoque al en el tema una parte del en una enfoca
tema mostrando tema. Evita parte del completa
(Contenido) varios relacionarse tema. Se mente y
ejemplos con otros desvía de no hace
en distintos aspectos del los relación
conceptos tema. aspectos con el
con que debe tema
aplicación incluir. (fuera del
del tema. tema).
Utiliza Utiliza Utiliza No utiliza
Pertinencia correctame correctament parcialmen signos de
para el lector nte los e los signos te los puntuació
signos de de signos de n. No
puntuación puntuación puntuación atrapa la
(Ningún (Buen . No atrapa atención.
error). manejo) la atención. (Mal
Mantiene Mantiene la manejo)
la atención atención de
de los los demás.
demás.
Incluye Incluye Incluye No
Incluye reflexión e reflexión e reflexión incluye
reflexiones intenta intenta breve, sin reflexión.
cambiar la cambiar la intentar
perspectiva perspectiva cambiar la
del lector del lector perspectiva
respecto al respecto al del lector
tema e tema. respecto al
incluye tema.
ejemplos
de la vida
cotidiana.
Conclusión ¡Excelente trabajo! Has culminado la lección sobre la intensidad de las
estrellas y el Sol desde la Tierra, y podemos concluir lo grandioso que ha sido
este viaje por el espacio. Como dice N. Butler "Hay tres tipos de personas en
el mundo: los que hacen que las cosas ocurran, los que ven cómo ocurren
las cosas y los que se preguntan qué ocurrió."

Para más información puedes acudir a estas páginas:


→ https://astroaficion.com/2017/01/19/magnitud/
→ https://www.youtube.com/watch?v=NQLaN1afYMA
→ https://antonioheras.com/el_sol_y_las_estrellas/luminosidad_temperatura_estrellas.htm

También podría gustarte