Está en la página 1de 494

GE Energy Services

Digital Energy

Hydran* M2 Con Modelos


Manual instructivo
Manual instructivo

NOTIFICACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Y DE PROPIEDAD


© 2009-2010, General Electric Canada. Todos los derechos reservados. Este manual y la
información comprendida en él son de propiedad exclusiva de General Electric Canada, salvo
indicación en contrario. Queda prohibida, en todo o en parte, la publicación, reproducción,
licencia, transmisión o distribución de este manual, salvo previo consentimiento escrito de
General Electric Canada o autorización por acuerdo escrito de licencia celebrado con General
Electric Canada. General Electric Canada ha tomado todos los recaudos para garantizar la
completitud y precisión de este manual. Sin embargo, la información contenida en este
manual se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso y no representa un compromiso de
parte de General Electric Canada. Los esquemas de hardware o detalles técnicos incluidos o
adjuntos, como también los listados de software que revelen códigos fuente, son exclusiva-
mente para fines informativos. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o
parcial para crear hardware o software de trabajo o software para productos distintos a los de
General Electric Canada, salvo disposición en contrario del acuerdo escrito de licencia
celebrado con General Electric Canada.

NOTIFICACIÓN DE MARCA COMERCIAL


* Marcas comerciales o marcas registradas de General Electric Company y/o General
Electric Canada.
Microsoft y Windows son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft
Corporation en los Estados Unidos y/u otros países.
Todas las demás marcas y nombres de productos que se mencionan en este manual son
marcas registradas o marcas comerciales de las compañías respectivas.

Para información acerca de otros productos de General Electric Canada, póngase en


contacto con el Servicio al cliente:

GE Energy Services
Digital Energy
179 Brunswick Blvd., Pointe-Claire QC H9R 5N2, Canadá
Tel.: +1 514 694 3637, Fax: +1 514 694 9245
transformermonitoring@ge.com
www.ge.com/energy

Centro de servicio al cliente


(24 horas al día, 365 días al año):
Tel.: 800 361 3652 (Estados Unidos y Canadá), +1 403 214 4600 (resto del mundo)
ge4service@ge.com

ii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD EN SEIS IDIOMAS

[ES] (en español) ADVERTENCIAS:

• Se debe cumplir estrictamente con todos los procedimientos señalados en este


manual.
• Cualquier desviación al respecto puede causar daños irreparables al transfor-
mador que está bajo monitoreo y/o al Hydran M2, asimismo puede ser causa de
daños materiales, lesiones corporales y/o muerte.
• La instalación y mantenimiento del equipo Hydran M2 se reserva únicamente al
personal perfectamente cualificado. Aconseje por favor a operador de la estación
antes del mantenimiento. El trabajo dentro del Hydran M2 puede accionar
alarmas indeseadas debido a los cambios del parámetro, parada de la energía,
sistema que reanuda o descarga electrostática.
• Para una distancia máxima de 15 m (50 pies) de la fuente de alimentación, utilice
un cable de 14-AWG (2,08 mm2) y una protección contra las sobrecargas de
corriente.
• El Hydran M2 se piensa para el uso industrial y no será conectado con el sistema
de fuente de baja tensión público.

[EN] (en inglés) WARNINGS:

• All procedures in this manual must be strictly adhered to.


• Any deviation from these could cause irreversible damages to the transformer
being monitored and/or the Hydran M2, and could lead to property damage,
personal injury and/or death.
• Installation and maintenance of the Hydran M2 must be carried out by qualified
personnel only. Please advise station operator prior to maintenance. Working
inside the Hydran M2 may trigger unwanted alarms due to parameter changes,
power shutdown, system rebooting or electrostatic discharge.
• For a maximum distance of 15 m (50 ft) from the power source, use a 14-AWG
(2.08 mm2) cable and an overcurrent protection.
• The Hydran M2 is intended for industrial use and shall not be connected to the
public low-voltage supply system.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 iii


Manual instructivo

[FR] (en francés) ATTENTION :

• Toutes les procédures dans ce manuel doivent être observées rigoureusement.


• Tout écart par rapport à celles-ci pourrait causer des dommages irréversibles au
transformateur surveillé et/ou au Hydran M2, et pourrait entraîner des dommages
à la propriété, des blessures corporelles et/ou la mort.
• L’installation et l’entretien du Hydran M2 doivent être effectués par du personnel
qualifié seulement. Veuillez aviser l’opérateur du poste avant l’entretien.
Travailler à l’intérieur du Hydran M2 peut déclencher des alarmes non voulues
en raison de changements à des paramètres, d’arrêt de l’alimentation, de remise
en marche du système ou de décharge électrostatique.
• Pour une distance maximale de 15 m (50 pi) de la source d’alimentation, utiliser
un câble de 14 AWG (2,08 mm2) et une protection contre les surintensités.
• Le Hydran M2 est destiné à un usage industriel et ne doit pas être branché au
système public d’alimentation à basse tension.

[DE] (en alemán) WARNUNG:

• Alle Abläufe in diesem Handbuch müssen strengstens befolgt werden.


• Jede Abweichung davon könnte dem zu überwachenden Transformator und/oder
dem Hydran M2 unwiderrufliche Schäden zufügen, und könnte zu Sachschaden,
Personenverletzung und/oder Tod führen.
• Installation und Wartung des Hydran M2 dürfen daher nur von qualifiziertem
Personal durchgeführt werden. Verständigen Sie bitte den Bediener der
Schaltanlage vor der Wartung. Das Arbeiten innerhalb des Hydran M2 kann
aufgrund von Parameteränderungen, Spannungsabschaltung, Neubooten des
Systems oder elektrostatischer Entladung unerwartete Alarme auslösen.
• Für eine maximale Entfernung von 15 m von der Spannungsquelle, verwenden
Sie ein 14 AWG Kabel (2,08 mm2) und ein Überstromschutz.
• Der Hydran M2 ist für industriellen Einsatz vorgesehen und soll nicht an das
öffentliche Niederspannungs-Versorgungssystem angeschlossen werden.

iv 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

[IT] (en italiano) ATTENZIONE:

• Tutte le procedure del presente manuale dovranno essere eseguite in totale


conformità.
• Qualsiasi deviazione dallo stesso manuale potrebbe causare danni irreversibili al
trasformatore sotto monitoraggio e/o all’ Hydran M2, e potrebbe causare danni
alla proprietà, lesioni personali e/o alla morte.
• L’installazione e la manutenzione del Hydran M2 devono essere eseguite solo ed
esclusivamente da personale qualificato. Avissare l’operatore della stazione
prima di manutenzione. Funzionando all’interno del Hydran M2 può fare scattare
degli alarmi indesiderabili e cambiamenti dei parametri, arresto dell’alimen-
tazione, un “reboot” del sistema o scarico elettrostatico.
• A una distanza massima di 15 m dalla fonte di energia usare un cavo 14-AWG
(2.08 mm2) e una protezione di sovracorrente.
• L’intenzione del Hydran M2 è per uso industriale e a non collegare al sistema di
bassa tensione pubblico.

[SV] (en sueco) VARNING:

• Alla procedurer i manualen måste följas noggrant.


• Varje avvikelse från dessa procedurer kan orsaka oåterkalleliga skador på den
övervakade transformatorn och/eller på Hydran M2 samt leda till egendoms-
förlust, personskada och/eller livsfara.
• Installation och underhåll av Hydran M2 måste utföras av behörig personal. Råd
var god posterar operatören före underhåll. Funktionsduglig insida Hydran M2
kan starta oönskade parameterändringar för larm tack vare, driver avstängning,
systemomstart eller elektrostatisk urladdning.
• För ett maximalt avstånd på 15 m från kraftuttaget, använd 2,08 mm2 kabel
(14-AWG) och ett överströmsskydd.
• Hydran M2 ämnas för industriellt bruk och förbinds inte till det offentliga tillför-
selsystemet för låg spänning.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 v


Manual instructivo

PÁGINA EN BLANCO

vi 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

PRÓLOGO

Este manual ha sido traducido del inglés al español. En caso de


ADVERTENCIA
CAUTION conflictos, prevalece la versión original en inglés.

Este manual es una referencia completa para el Hydran M2 Con Modelos, que es un
monitor único, continuo y en línea de gases combustibles y de humedad en aceites dieléc-
tricos.

La información de este manual puede ser usada por:

• Compradores o especificadores
• Diseñadores o planificadores de instalaciones
• Operadores
• Gerentes de puesta en marcha
• Personas responsables de la recolección de lecturas
• Técnicos de mantenimiento
• Técnicos de localización y solución de problemas

Se debe cumplir estrictamente con todos los procedimientos


ADVERTENCIA
CAUTION señalados en este manual. Cualquier desviación al respecto
puede causar daños irreparables al transformador que está
bajo monitoreo y/o al Hydran M2 Con Modelos, asimismo
puede ser causa de daños materiales, lesiones corporales y/o
muerte. La instalación y mantenimiento del equipo
Hydran M2 Con Modelos se reserva únicamente al personal
perfectamente cualificado.

Este manual no es una guía acerca de los gases combustibles o del agua en el aceite dieléc-
trico. Se asume que el lector se encuentra familiarizado con estos temas. Sin embargo, las
formas del agua en el aceite se resumen en la Sección 2.1.2 en la página 2-3.

Para simplificar el texto, se usan las siguientes expresiones:

• “Adquisición de datos y control de supervisión” (SCADA) se usa para identificar los


numerosos dispositivos (panel de control, panel de alarmas, unidad de retransmisión,
pantalla, terminal, registro de datos, dispositivo externo de detección, etc.) en los cuales
se puede conectar el Hydran M2 Con Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 vii


Manual instructivo

• “Sensor” se refiere al conjunto cilíndrico de latón que recubre al detector de gas y al


sensor de humedad.

Este manual está redactado para el rango operativo de 0–2.000 ppm solamente. Este rango
es el que utiliza la mayoría de Hydran M2 Con Modelos. En caso que su/s Hydran M2 Con
Modelos use/n un rango operativo diferente, convierta los valores (en caso de dudas,
consulte el Servicio al cliente de General Electric Canada; las coordenadas se encuentran
en la parte inferior de la página ii).

Para ayudar al lector, al comienzo del manual se presenta una Tabla de contenidos, una
Lista de figuras y una Lista de tablas, junto con un Glosario en el Apéndice O.

El nombre de menús, opciones, parámetros, etc. que se muestran en las pantallas del
Hydran M2 Con Modelos se indican en caracteres en negrita, por ejemplo: el Menú
Principal. Los menús y las opciones del Hydran M2 Con Modelos se ordenan de acuerdo
a una estructura de árbol; para indicar la ruta desde el Menú principal a un submenú, una
opción o parámetro, se utiliza el símbolo “>” para separar cada nivel (“rama” del árbol). En
el ejemplo Configuración > Configuración de lectura > Configuración de lectura de
gas, se deben seguir estos pasos para navegar desde el Menú principal a las opciones de
Configuración de lectura de gas:

1. Desde el Menú principal, seleccione Configuración.

2. Desde Configuración, seleccione Configuración de lectura.

3. Desde Configuración de lectura, seleccione Configuración de lectura de gas.

El Manual instructivo del Hydran M2 Con Modelos, la Guía de instalación del Hydran M2
y el Manual del software Multi Host se encuentran en formato PDF en la carpeta Espanol/
Manuales del CD de instalación del Hydran M2 Con Modelos. Se pueden comprar copias
impresas de estos manueles por medio de General Electric Canada.

viii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

FECHAS DE REVISIONES

Todas las páginas de este manual están identificadas con la mención “6ª rev., diciembre de
2010”.

Las fechas de publicación para las versiones original y revisadas de este manual son:

Original (1.a revisión) . . . enero de 2009

2.a revisión . . . . . . . . . . . marzo de 2009

3.a revisión . . . . . . . . . . . . julio de 2009

4.a revisión . . . . . . . . . . febrero de 2010

5.a revisión . . . . . . . . . . . mayo de 2010

6.a revisión . . . . . . . . diciembre de 2010

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 ix


Manual instructivo

PÁGINA EN BLANCO

x 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

GARANTÍA ESTÁNDAR DE GENERAL ELECTRIC CANADA

Se garantiza que los productos cubiertos por este manual y fabricados por General Electric
Canada (en adelante los “Productos”) están libres de defectos materiales, de fabricación y
de título en el momento de la entrega. Todos los componentes de un Producto u otros
productos fabricados por personas ajenas a General Electric Canada cuentan solamente con
la garantía provista por los fabricantes correspondientes y General Electric Canada no
otorga garantías en nombre de los fabricantes de dichos productos.

General Electric Canada garantiza los Productos por 36 meses desde la fecha de entrega (en
adelante el “Período de garantía”).

General Electric Canada declara y garantiza que cualquier software y firmware cubierto por
este manual se encuentra libre de defectos funcionales. En caso de que se encontraran
defectos funcionales y se los informara a General Electric Canada dentro del Período de
garantía, General Electric Canada acuerda a emplear la debida diligencia a fin de corregir
tales defectos dentro de los 30 días luego de recibir tal notificación. Luego de recibir dicha
notificación, General Electric Canada puede prestar soporte telefónico o proporcionar
parches. Para el caso en que los defectos informados no se puedan eliminar dentro de los
30 días, el Comprador puede solicitar y General Electric Canada podrá en tal caso
suministrar al Comprador informes mensuales de situación respecto al avance de los
esfuerzos de General Electric Canada para corregir tales defectos funcionales.

En el caso de que los Productos cubiertos por este manual no cumplieran con las garantías
antes descritas durante el Período de garantía aplicable, el Comprador deberá notificar de
manera oportuna a General Electric Canada por escrito en un plazo no superior a los 30 días
y poner los Productos a disponibilidad para su corrección. General Electric Canada deberá
corregir cualquier defecto por medio de, a su elección, la reparación de los Productos
defectuosos en las instalaciones de General Electric Canada o poner a disposición las piezas
de repuesto necesarias.

Toda falla en la que se pueda apoyar un reclamo de garantía no será motivo para una
extensión de la duración del Período de garantía aplicable. General Electric Canada no será
responsable de la remoción o reemplazo de sistemas, estructuras u otras piezas de las insta-
laciones del Comprador. Los costos de desinstalación, transporte de los Productos hasta
General Electric Canada y reinstalación de dichos Productos serán a cargo del Comprador,
y se establece que las garantías antes descritas no incluyen ninguno de los costos mencio-
nados. En caso de que un defecto en los Productos o piezas de dichos Productos no pudieran

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xi


Manual instructivo

corregirse por los esfuerzos razonables de General Electric Canada, las partes negociarán
un ajuste de precio justo con respecto a dichos Productos o piezas. Todo trabajo de descon-
taminación necesario para la corrección de defectos será realizado por el Comprador, a su
cargo. La condición para cualquier prueba se acordará entre las partes y General Electric
Canada deberá ser notificada y podrá estar representada en todas las pruebas que pudieran
realizarse.

General Electric Canada no garantiza Productos ni piezas reparadas o de repuesto por el


envejecimiento normal, incluido el envejecimiento debido a la operación o el medioam-
biente, a la operación excesiva en la capacidad pico, al encendido frecuente, al tipo de
combustible, a las condiciones de entrada de aire perjudiciales, o a la erosión, corrosión o
depósito de materiales provenientes de fluidos, o que han sido parte de un accidente. Las
garantías y recursos establecidos en el presente se encuentran condicionadas a:

• El almacenamiento, la instalación, la operación y el mantenimiento apropiados del


equipo del Comprador y el cumplimiento de lo establecido en los manuales instructivos
(incluidas las revisiones de dichos manuales) provistos por General Electric Canada y/o
sus subcontratistas, si corresponde
• La reparación o modificación en virtud a las instrucciones o aprobaciones de General
Electric Canada

El Comprador deberá mantener registros apropiados de operación y mantenimiento durante


el Período de garantía correspondiente. Estos registros se deberán mantener en formato de
hojas de historial y las copias se deberán presentar a General Electric Canada cuando sean
solicitadas en relación a un reclamo de garantía por parte del Comprador. General Electric
Canada no garantiza productos o servicios de terceros designados por el Comprador cuando
tales productos o servicios no sean suministrados normalmente por General Electric
Canada.

Los párrafos precedentes establecen los recursos exclusivos para todos los reclamos
basados en fallas o defectos en los Productos cubiertos por este manual, ya sea que la falla
o el defecto surja antes o durante el Período de garantía correspondiente e independiente-
mente de que un reclamo, en cualquier forma que se inicie, se base en un contrato, en la
indemnidad, en la garantía, en un hecho ilícito (incluida la negligencia) o en la responsabi-
lidad civil, responsabilidad indirecta o de otra naturaleza. Las garantías que anteceden son
exclusivas y sustituye a todas las demás garantías ya sean escritas, orales, implícitas o
legales. NO SERÁN DE APLICACIÓN LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS ESTABLE-
CIDAS POR LEY DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN FIN EN
PARTICULAR.

xii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

TABLA DE CONTENIDOS

Notificación de derechos de autor y de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . ii


Notificación de marca comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii
Advertencias de seguridad en seis idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Fechas de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix
Garantía estándar de General Electric Canada . . . . . . . . . . . . . . . . . xi
Tabla de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Lista de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv
Lista de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi

Capítulo 1
Advertencias generales
Capítulo 2
Introducción al Hydran M2 Con Modelos
2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1.1 Detección de gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2
2.1.2 Detección de humedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
2.1.3 Interfaces opcionales de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
2.1.4 Compatibilidad de versiones anteriores con productos Hydran . . . . .2-4
2.1.5 Configuraciones posibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
2.1.6 Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
2.2 Componentes externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
2.3 Receptáculo de la tarjeta electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.3.1 Pantalla y teclado – Parte delantera . . . . . . . . . . . . . . . .2-8
2.3.2 Lado derecho – Bloques terminales MDT y RS-485, interfaz de E/S y
RS-232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-8
2.3.3 Lado izquierdo – Suministro de energía de CA y bloques terminales
de contactos de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
2.3.4 Interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
2.3.4.1 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
2.3.4.2 Reloj de tiempo real interno. . . . . . . . . . . . . . 2-12
2.3.4.3 Memoria no volátil . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13
2.4 Sensor del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
2.4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
2.4.2 Mediciones realizadas por el sensor . . . . . . . . . . . . . . 2-15
2.4.3 Temperatura del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16
2.5 Placa base (sistema dinámico de muestras de aceite) . . . . . . . . . . . 2-16

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xiii


Manual instructivo

Capítulo 3
Interfaz del usuario y software
3.1 Generalidades de la interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1.1 Uso de las teclas del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.1.1.1 Tres teclas de contexto . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.1.1.2 Cuatro teclas direccionales: arriba, abajo, izquierda y derecha 3-3
3.1.1.3 Esc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.1.2 Modos operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.1.2.1 Modo de Alarmas no reconocidas. . . . . . . . . . . . 3-5
3.1.2.2 Modo de Navegación de menú . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.1.2.3 Modo de Pantalla principal . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.1.3 Cambio del valor de un parámetro . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.1.4 Indicadores de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
3.1.5 Contraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
3.2 Menú Principal [Main Menu] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
3.3 Menú Configuración [Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
3.3.1 Fecha y Hora [Date & Time] . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
3.3.2 Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] . . . . . . . . . 3-16
3.3.2.1 Identificación [Identification] . . . . . . . . . . . . . 3-17
3.3.2.2 Parámetros de comunicación del enlace de comunicación en
serie RS-232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
3.3.2.3 Parámetros de comunicación del enlace de comunicación en
serie RS-485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19
3.3.2.4 Parámetros de comunicación para el enlace de Ethernet . . . 3-20
3.3.2.5 Parámetros de comunicación para el módem . . . . . . . 3-21
3.3.3 Configuración de E/S [I/O Setup]. . . . . . . . . . . . . . . . 3-22
3.3.3.1 Configuración de entrada análoga. . . . . . . . . . . . 3-22
3.3.3.2 Configuración de entrada digital . . . . . . . . . . . . 3-23
3.3.3.3 Configuración de salida análoga . . . . . . . . . . . . 3-24
3.3.3.4 Configuración de salida MDT . . . . . . . . . . . . . 3-25
3.3.4 Configuración de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-26
3.3.4.1 Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup] . . 3-26
3.3.4.2 Configuración de lectura de humedad [Moisture Reading
Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27
3.3.4.3 Corriente de bobinado [Winding Current] . . . . . . . . 3-28
3.3.4.4 Potencia aparente [Apparent Power]. . . . . . . . . . . 3-29
3.3.4.5 Configuración del punto caliente del bobinado [Winding
Hot-Spot Setup]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-29
3.3.4.6 Envejecimiento [Aging] . . . . . . . . . . . . . . . 3-30
3.3.4.7 Bancos de refrigeración [Cooling Banks] . . . . . . . . . 3-31
3.3.4.8 Rastreo de posición de la derivación [Tap Position Tracking] . 3-32
3.3.4.9 Humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling] . . . . . . 3-33

xiv 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

3.3.4.10 Contenido de humedad en barrera de aislamiento [Moisture


Content in Insulating Barrier] . . . . . . . . . . . . . 3-33
3.3.4.11 Carga dinámica [Dynamic Loading] . . . . . . . . . . 3-34
3.3.5 Configuración de temperatura [Temp. Setup] . . . . . . . . . . . 3-38
3.3.6 Configuración de alarmas [Alarms Setup] . . . . . . . . . . . . 3-39
3.3.7 Configuración de relé [Relay Setup] . . . . . . . . . . . . . . 3-39
3.3.7.1 Prueba de relé [Relay Test] . . . . . . . . . . . . . . 3-39
3.3.7.2 Configuración del relé #1 a configuración del relé #4. . . . 3-40
3.3.8 Configuración del historial [History Setup] . . . . . . . . . . . 3-40
3.3.8.1 Valor de registro del historial [History Log Rate] . . . . . 3-41
3.3.8.2 Borrar archivo/s hist [Clear Hist File(s)] . . . . . . . . . 3-42
3.3.9 Menú inactivo [Idle Menu] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-43
3.4 Menú Alarmas [Alarms] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-43
3.4.1 Alarmas actuales [Current Alarms] . . . . . . . . . . . . . . . 3-44
3.4.2 Configuración de alarmas [Alarms Setup] . . . . . . . . . . . . 3-44
3.4.2.1 Configuración de las alarmas Hydran [Hydran Alarms Setup] 3-45
3.4.2.2 Configuración de las alarmas de humedad [Moisture Alarms
Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-46
3.4.2.3 Configuración de las alarmas de temperatura [Temperature
Alarms Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-48
3.4.2.4 Configuración de la alarma de batería [Battery Alarm Setup] 3-49
3.4.2.5 Disparador por falla del sistema [Sys. Fault Trigger] . . . . 3-50
3.4.2.6 Configuración de la alarma de temperatura de condensación
agua-aceite [Water-Oil Condensation Temperature Alarm
Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-51
3.4.2.7 Alarmas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-51
3.4.3 Historial de alarmas [Alarm History] . . . . . . . . . . . . . . 3-51
3.5 Menú Ver lecturas [View Readings] . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-52
3.5.1 Lecturas reales [Actual Readings] . . . . . . . . . . . . . . . 3-52
3.5.1.1 Lecturas de temperatura [Temp. Readings] . . . . . . . . 3-53
3.5.1.2 Lecturas Hydran [Hydran Readings] . . . . . . . . . . 3-53
3.5.1.3 Lecturas de humedad [Moisture Readings] . . . . . . . . 3-54
3.5.1.4 Definida por el usuario análogo [An. User Defined] . . . . 3-55
3.5.1.5 Lecturas de electricidad [Electrical Readings] . . . . . . 3-55
3.5.1.6 Rastreo de posición de derivación [Tap Position Track] . . . 3-56
3.5.1.7 Estado de refrigeración [Cooling Status] . . . . . . . . . 3-56
3.5.1.8 Lecturas de modelo [Model Readings] . . . . . . . . . 3-57
3.5.1.9 Definida por el usuario digital [Dig. User Defined] . . . . 3-58
3.5.2 Ver datos historial [View History Data] . . . . . . . . . . . . . 3-58
3.5.2.1 Historial a corto plazo [Short Term Hist.] . . . . . . . . 3-59
3.5.2.2 Historial a largo plazo [Long Term Hist.] . . . . . . . . 3-60
3.5.2.3 Historial de eventos [Event History] . . . . . . . . . . 3-63

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xv


Manual instructivo

3.5.2.4 Historial de alarmas [Alarm History] . . . . . . . . . . 3-63


3.5.2.5 Historial de mantenimiento [Service Hist.] . . . . . . . . 3-65
3.5.2.6 Historial digital [Digital History] . . . . . . . . . . . . 3-66
3.5.2.7 Historial DGA [DGA History] . . . . . . . . . . . . . 3-66
3.5.3 Fecha y hora [Date & Time] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-66
3.6 Menú Prueba [Test] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-67
3.6.1 Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test] . . . . . . . . . . 3-67
3.6.1.1 Resultados posibles de las pruebas . . . . . . . . . . . 3-68
3.6.1.2 Pruebas automáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-68
3.6.2 Prueba de relé [Relay Test] . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-68
3.7 Menú Mantenimiento [Service] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-69
3.7.1 Activación de modelos [Models Activation] . . . . . . . . . . . 3-69
3.7.2 Parámetros del sensor [Sensor Param] . . . . . . . . . . . . . . 3-70
3.7.2.1 Parámetros del sensor HM2 [HM2 Sensor Param] . . . . . 3-70
3.7.2.2 Parámetros del sensor %HR [%RH Sensor Param.] . . . . . 3-71
3.7.3 Instalar nuevo sensor [Install New Sensor] . . . . . . . . . . . . 3-72
3.7.3.1 Nuevo sensor HM2 [New HM2 Sensor] . . . . . . . . . 3-72
3.7.3.2 Nuevo sensor %HR [New %RH Sensor] . . . . . . . . . 3-72
3.7.4 Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test] . . . . . . . . . . 3-73
3.7.5 Ver datos de mantenimiento [View Service Data] . . . . . . . . . 3-73
3.7.6 Idioma [Language] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-73

Capítulo 4
Verificación, instalación y configuración
4.1 Inspección en la recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1.1 Recepción y desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1.2 Lista de envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1.3 Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.1.4 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.2 Verificación de la operación previa a la instalación . . . . . . . . . . . . 4-4
4.2.1 Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.2.2 Configuración de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
4.2.3 Verificación del número de serie del sensor. . . . . . . . . . . . 4-6
4.2.4 Verificación del estado del detector de gas . . . . . . . . . . . . 4-6
4.2.5 Verificación del voltaje de la batería . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.2.6 Verificación de los relés de alarmas (si se usan) . . . . . . . . . . 4-7
4.2.7 Verificación de la señal MDT estándar (si se usa) . . . . . . . . . 4-8
4.2.8 Verificación de las entradas análogas (si se usan) . . . . . . . . . 4-8
4.2.9 Verificación de las salidas análogas (si se usan) . . . . . . . . . . 4-9
4.2.10 Verificación de las comunicaciones RS-232 (si se usan) . . . . . . . 4-10
4.2.11 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11

xvi 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

4.3 Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11


4.3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
4.3.1.1 Instalación típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
4.3.1.2 Ubicaciones de montaje del Hydran M2 Con Modelos en un
transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
4.3.1.3 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
4.3.1.4 Instalaciones verticales del Hydran M2 Con Modelos . . . 4-17
4.3.1.5 Herramientas, accesorios y material necesario . . . . . . 4-17
4.3.2 Verificación de los números de serie . . . . . . . . . . . . . . 4-19
4.3.3 Preparación de la válvula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-19
4.3.4 Separación del sensor del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . 4-20
4.3.5 Instalación del sensor en la válvula . . . . . . . . . . . . . . . 4-21
4.3.6 Apertura de la válvula y purga del aire del sensor . . . . . . . . . 4-24
4.3.7 Instalación del Hydran M2 Con Modelos en el sensor . . . . . . . 4-25
4.3.8 Conexión a tierra del recinto del Hydran M2 Con Modelos . . . . . 4-25
4.3.9 Instalación de los conductos de cables . . . . . . . . . . . . . 4-27
4.3.10 Instalación de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
4.3.10.1 Cables de entrada y salida del enlace RS-485 . . . . . . . 4-30
4.3.10.2 Cable de las alarmas (si se usan) . . . . . . . . . . . . 4-30
4.3.10.3 Cable de señal MDT estándar (opcional). . . . . . . . . 4-31
4.3.10.4 Cable de entradas análogas (si se usan) . . . . . . . . . 4-31
4.3.10.5 Cable de salidas análogas (si se usan) . . . . . . . . . . 4-32
4.3.10.6 Cable de suministro de energía de CA. . . . . . . . . . 4-32
4.3.11 Verificación del funcionamiento del Hydran M2 Con Modelos . . . . 4-33
4.4 Configuración del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . 4-33
4.4.1 Configuración de Idioma [Language] . . . . . . . . . . . . . . 4-34
4.4.2 Configuración de Fecha y hora [Date & Time] . . . . . . . . . . 4-34
4.4.3 Configuración de los parámetros del historial de archivos . . . . . . 4-34
4.4.4 Configuración de E/S [I/O Setup] (si corresponde). . . . . . . . . 4-35
4.4.5 Configuración de modelo [Model Setup] . . . . . . . . . . . . 4-35
4.4.6 Configuración de los parámetros del sistema dinámico de muestras de
aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-37
4.4.7 Configuración de los parámetros de las alarmas . . . . . . . . . . 4-37
4.4.8 Verificación del voltaje de la batería . . . . . . . . . . . . . . 4-39
4.4.9 Verificación del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
4.4.10 Configuración del modo de operación de los relés de alarmas . . . . 4-40
4.4.11 Verificación de los parámetros del sensor . . . . . . . . . . . . 4-40
4.4.12 Registro de valores de los datos de servicio . . . . . . . . . . . 4-40
4.4.13 Reinicio de tendencia por hora, tendencia por día y Periodo B . . . . 4-41
4.4.14 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41
4.5 Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-42

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xvii


Manual instructivo

Capítulo 5
Comunicaciones y redes
5.1 Generalidades de la configuración de la red . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.1.1 Comunicaciones locales con una computadora portátil . . . . . . . 5-2
5.1.2 Comunicaciones remotas con una computadora anfitriona (via un
módem) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.1.3 Comunicaciones remotas Ethernet con una computadora anfitriona (via
cables de cobre o fibra óptica) . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.1.4 Protocolos para comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.2 Instalación de una red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
5.2.1 Instalación del enlace de red RS-485 . . . . . . . . . . . . . . 5-5
5.2.2 Configuración de los parámetros de comunicaciones DNP del
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
5.2.3 Configuración de los parámetros de comunicación Modbus del
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
5.2.4 Reconocimiento de las alarmas mediante la comunicación Modbus . . 5-7
5.2.5 Instalación y configuración de una computadora portátil. . . . . . . 5-8
5.2.5.1 Conexión de una computadora portátil . . . . . . . . . . 5-8
5.2.5.2 Configuración de la computadora portátil y del Multi Host . . 5-9
5.2.5.3 Verificación de las comunicaciones RS-232 . . . . . . . 5-9
5.2.6 Verificación de las comunicaciones RS-485 . . . . . . . . . . . 5-10
5.3 Instalación de un módem (opcional) en el Hydran 201Ci . . . . . . . . . 5-11
5.3.1 Conexión de una línea telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
5.3.2 Configuración del módem de la computadora anfitriona . . . . . . . 5-11
5.3.3 Configuración del Multi Host de la computadora anfitriona . . . . . 5-12

Capítulo 6
Alarmas
6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.1.1 Lista de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.1.2 Parámetros de configuración de las alarmas. . . . . . . . . . . . 6-4
6.1.3 Tipos de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.1.4 Condiciones de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
6.1.5 Interfaz de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
6.2 Condiciones de alarmas de gas y humedad . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
6.2.1 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
6.2.2 Niveles de alarmas alta y alta-alta . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
6.2.3 Detección de las condiciones de alarmas . . . . . . . . . . . . . 6-8
6.2.4 Configuración de la condición de alarma alta . . . . . . . . . . . 6-9
6.2.5 Condiciones de alarmas de tendencias por hora y por día del gas . . . 6-10
6.2.5.1 Objetivo de las tendencias por hora y por día del gas . . . . 6-10

xviii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

6.2.5.2Computaciones de tendencias por hora y por día del gas . . 6-11


6.2.5.3Pautas para los períodos de tendencias de gas . . . . . . . 6-12
6.2.5.4Pautas para configurar las condiciones de alarmas de las
tendencias de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
6.3 Condiciones de falla del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
6.3.1 Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
6.3.2 Disparadores por falla del sistema . . . . . . . . . . . . . . . 6-14
6.3.2.1 Condiciones de alarmas de temperatura del sensor Hydran . 6-14
6.3.2.2 Condiciones de alarmas de temperatura de la placa base . . 6-15
6.3.2.3 Condiciones de alarmas del voltaje de la batería . . . . . . 6-16
6.3.2.4 Condiciones de alarmas de operación y conexiones del sensor 6-17
6.4 Cancelación de una alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
6.5 Relés de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
6.5.1 Contactos de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
6.5.2 Estados de los relés de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
6.5.3 Modos de operación de los relés de alarmas . . . . . . . . . . . 6-20
6.5.3.1 Modo Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.5.3.2 Modo Cerrojo [Latch] . . . . . . . . . . . . . . . . 6-21
6.5.3.3 Modos Normal y Cerrojo [Latch] . . . . . . . . . . . 6-21
6.5.3.4 Modo Forzar apagada [Force Off] . . . . . . . . . . . 6-21
6.5.3.5 Modo Forzar encendida [Force On]. . . . . . . . . . . 6-21

Capítulo 7
Operación
7.1 Métodos de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.1.1 Monitoreo periódico visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-1
7.1.1.1 Desventajas del método . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
7.1.2 Monitoreo de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
7.1.2.1 Desventajas del método . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
7.1.3 Monitoreo de salidas análogas. . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
7.1.3.1 Desventajas del método . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
7.1.4 Monitoreo combinado de alarmas y salidas análogas . . . . . . . . .7-4
7.1.5 Monitoreo local con una computadora portátil . . . . . . . . . . .7-4
7.1.5.1 Beneficios del método . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
7.1.6 Monitoreo remoto con una computadora anfitriona . . . . . . . . .7-5
7.2 Lectura de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
7.2.1 Lectura directa de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
7.2.2 Lectura de los datos del historial de archivos . . . . . . . . . . . .7-6

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xix


Manual instructivo

Capítulo 8
Localización y solución de problemas
8.1 Mensajes de alarma debido a condiciones de falla del sistema . . . . . . . . 8-1
8.1.1 Alarma de batería baja [Battery Low Alarm] . . . . . . . . . . . 8-1
8.1.2 Alarma de batería baja-baja [Battery L-Low Alarm] . . . . . . . . 8-2
8.1.3 Alarma de cable abierto Hydran [Sens. #1 Hyd. C. Open Alarm] . . . 8-2
8.1.4 Alarma de cable en corto Hydran [Sens. #1 Hyd. C. Short Alarm] . . . 8-3
8.1.5 Alarma de temperatura alta de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp Hi
Alarm] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.1.6 Alarma de temperatura alta del sensor [Sens. #1 S. Temp Hi Alarm] . . 8-4
8.1.7 Alarma de temperatura baja de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp Low
Alarm] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.1.8 Alarma de temperatura baja del sensor [Sens. #1 S. Temp Low Alarm] . 8-5
8.1.9 Alarma reemplazar sensor Hydran ahora [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Now Alr] 8-5
8.1.10 Alarma reemplazar sensor Hydran pronto [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Soon
Alr] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
8.1.11 Falla de entrada de temperatura de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp
Input Fault] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
8.1.12 Falla de entrada de temperatura del sensor [Sens. #1 S. Temp Input
Fault]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
8.2 Comunicaciones RS-232 y RS-485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
8.2.1 No hay comunicación cuando la computadora anfitriona o portátil está
conectada directamente o mediante el módem al conector DB-9 del
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
8.2.2 No hay comunicación cuando la computadora anfitriona o portátil está
conectada directamente o mediante el módem al conector DB-9 del
Controlador Hydran 201Ci . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
8.2.3 No hay comunicación entre la computadora anfitriona y la red de
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8
8.3 Salidas análogas del Hydran M2 Con Modelos y del Controlador Hydran 201Ci
en cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8
8.4 Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
8.4.1 Alarmas intermitentes de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
8.4.2 Un relé de alarma no se reinicia, incluso cuando ha desaparecido la
condición de la alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9
8.4.3 Lecturas irregulares de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
8.4.4 Lecturas inexactas de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
8.4.5 La lectura de humedad del Hydran M2 Con Modelos no se corresponde
con la del método de validación . . . . . . . . . . . . . . . . 8-11
8.4.6 Las lecturas de humedad permanecen en 0 % . . . . . . . . . . . 8-12
8.4.7 Lecturas irregulares (humedad y temperatura) . . . . . . . . . . . 8-12

xx 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

Capítulo 9
Mantenimiento periódico
9.1 Verificación del historial de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
9.2 Análisis de gas disuelto (DGA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
9.3 Verificación de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4
9.3.1 Inspección visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-5
9.3.2 Verificación del calentador, de la pantalla y de la botonera . . . . . .9-5
9.3.3 Verificación de los parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . .9-6
9.3.4 Verificación de los relés de alarmas (si están conectados) . . . . . . .9-7
9.3.5 Verificación de las entradas análogas (si están conectadas) . . . . . .9-7
9.3.6 Verificación de las salidas análogas (si están conectadas) . . . . . . .9-7
9.3.7 Pruebas del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-7
9.3.8 Verificación de las comunicaciones RS-232 . . . . . . . . . . . .9-7
9.3.9 Verificación de las comunicaciones RS-485 (para la red) . . . . . . .9-7

Apéndice A
Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos
A.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
A.2 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4
A.2.1 Dimensiones del recinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4
A.2.2 Dimensiones de los adaptadores . . . . . . . . . . . . . . . . A-6
A.2.3 Distancias máximas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-8
A.3 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
A.3.1 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
A.3.2 Vida útil de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9
A.4 Fusible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9

Apéndice B
Lista de verificación de instalación
Apéndice C
Diagrama de bloque funcional
Apéndice D
Conexiones externas
D.1 Bloque terminal con enlace de red RS-485 y MDT . . . . . . . . . . . . D-1
D.2 Bloque terminal de entrada análoga . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5
D.3 Bloques terminales de salida análoga . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8
D.3.1 0–1 mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-9
D.3.2 4–20 mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-10
D.3.3 Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-10
D.3.4 Conversión de corriente a tensión . . . . . . . . . . . . . . . D-11

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxi


Manual instructivo

D.4 Bloque terminal de suministro de energía de CA y conector de puesta a tierra


externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-11
D.5 Bloque terminal de contactos de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . D-12

Apéndice E
Instalación de módulos de E/S
Apéndice F
Actualización de los programas incrustados (firmware)
Apéndice G
Reemplazo de la batería
Apéndice H
Mensajes del historial de archivos
Apéndice I
Documentación del protocolo Modbus
I.1 Introducción al Modbus para el Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . I-1
I.2 Protocolo Modbus RTU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-2
I.2.1 Nivel físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-2
I.2.2 Nivel de enlace de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-2
I.2.3 Formato del paquete Modbus RTU . . . . . . . . . . . . . . . I-3
I.2.4 Algoritmo CRC-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-4
I.3 Protocolo Modbus ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-5
I.3.1 Nivel físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-5
I.3.2 Nivel de enlace de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-6
I.3.3 Formato del paquete Modbus ASCII . . . . . . . . . . . . . . I-7
I.3.4 Cálculo LRC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-8
I.3.5 Colocar el LRC en el mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9
I.4 Modbus TCP (Ethernet). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9
I.4.1 Nivel físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9
I.4.2 Nivel de enlace de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-9
I.4.3 Formato del paquete Modbus TCP . . . . . . . . . . . . . . . I-10
I.4.4 Descripción del encabezado MBAP . . . . . . . . . . . . . . . I-11
I.4.5 Confirmación del proceso del Modbus. . . . . . . . . . . . . . I-12
I.5 Descripción de la PDU del Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-13
I.5.1 Códigos de funciones de Modbus admitidos . . . . . . . . . . . I-13
I.5.1.1 Leer las bobinas (01h)/leer las entradas discretas (02h) . . . I-14
I.5.1.2 Escribir (FIJAR o ACTIVAR) la bobina única (05h) . . . . I-16
I.5.1.3 Leer registros de participación (03h)/leer registros de entrada
(04h) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-17
I.5.1.4 Escribir múltiples registros (10h) . . . . . . . . . . . . I-18

xxii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

I.5.2 Respuesta de excepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-20


I.6 Modelo de datos de Intellix MO150 . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-21
I.6.1 Acceso de datos de Intellix MO150. . . . . . . . . . . . . . . I-22
I.6.1.1 Entradas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-22
I.6.1.2 Salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-24
I.6.1.3 Entradas Analógicas. . . . . . . . . . . . . . . . . I-25
I.6.1.4 Salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . I-27
I.6.1.5 Cadenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-28
I.6.1.6 Fecha y hora del sistema . . . . . . . . . . . . . . . I-32
I.6.1.7 Archivos del historial . . . . . . . . . . . . . . . . I-33
I.6.1.8 Cambio de configuración de un dispositivo. . . . . . . . I-36
I.6.2 Funciones especiales del Intellix MO150 . . . . . . . . . . . . I-38
I.6.2.1 Manejo de la contraseña del sistema . . . . . . . . . . I-38
I.6.2.2 Lectura del indicador de validez . . . . . . . . . . . . I-39
I.6.2.3 Funcionamiento de una Salida binaria de acción. . . . . . I-39
I.7 Enumeración y definiciones de tipos de variables . . . . . . . . . . . . I-40

Apéndice J
Asignación de direcciones
J.1 Asignación de direcciones para las entradas binarias . . . . . . . . . . . J-1
J.2 Asignación de direcciones para las salidas binarias . . . . . . . . . . . . J-15
J.3 Asignación de direcciones para las entradas analógicas . . . . . . . . . . J-48
J.4 Asignación de direcciones para las salidas analógicas . . . . . . . . . . . J-67
J.5 Asignación de direcciones para las cadenas . . . . . . . . . . . . . . . J-98
J.6 Asignación de direcciones para las cadenas Unicode . . . . . . . . . . J-102

Apéndice K
Variables eliminadas
K.1 Variables eliminadas para las entradas binarias . . . . . . . . . . . . . K-1
K.2 Variables eliminadas para las salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . K-2
K.3 Variables eliminadas para las salidas analógicas . . . . . . . . . . . . . K-3

Apéndice L
Extracción de una muestra de aceite
Apéndice M
Conversión de unidades
M.1 Salidas análogas – Conversión de ppm a mA (o viceversa) . . . . . . . . . M-1
M.2 Nivel de humedad y humedad relativa (Conversión a concentración de ppm) . M-1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxiii


Manual instructivo

Apéndice N
Otros productos y accesorios
N.1 Controlador de comunicaciones Hydran 201Ci-C. . . . . . . . . . . . . N-1
N.2 Software Multi Host . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N-2
N.3 Almohadillas de goma para absorber vibraciones . . . . . . . . . . . . . N-2

Apéndice O
Glosario

xxiv 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

LISTA DE FIGURAS

Figura 1-1 - La tapa plástica debe permanecer en su sitio hasta que el sensor se
instale en la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
Figura 1-2 - No toque la membrana del sensor con los dedos ni con objetos . . . 1-2
Figura 1-3 - No obture el orificio de respiración del sensor ni perfore la membrana
del orificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Figura 1-4 - No instale el Hydran M2 Con Modelos en ángulo, de manera vertical
o usando un codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-3
Figura 1-5 - No instale el Hydran M2 Con Modelos sobre un codo o cajas de
acople . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Figura 1-6 - No instale el Hydran M2 Con Modelos del lado de entrada de la bomba
del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
Figura 1-7 - No someta al Hydran M2 Con Modelos o al sensor a flujos de agua a
alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-5
Figura 1-8 - No pinte el sensor ni limpie con solvente . . . . . . . . . . . . 1-5

Figura 2-1 - Recinto del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . 2-1


Figura 2-2 - Interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . 2-2
Figura 2-3 - Partes externas del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . 2-6
Figura 2-4 - Interior del Hydran M2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Figura 2-5 - Lado derecho del receptáculo de la tarjeta electrónica . . . . . . . 2-8
Figura 2-6 - Lado izquierdo del receptáculo de la tarjeta electrónica . . . . . . 2-11
Figura 2-7 - Partes del sensor del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . 2-14

Figura 3-1 - Generalidades de la interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . 3-1


Figura 3-2 - Generalidades de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Figura 3-3 - Ejemplo de una alarma no reconocida . . . . . . . . . . . . . 3-5
Figura 3-4 - Panel Hydran del modo de Pantalla principal . . . . . . . . . . 3-7
Figura 3-5 - Panel de aceite superior del modo de Pantalla principal . . . . . . 3-7
Figura 3-6 - Panel de envejecimiento del modo de Pantalla principal . . . . . . 3-7
Figura 3-7 - Panel de energía aparente H del modo de Pantalla principal . . . . 3-8
Figura 3-8 - Panel de refrigeración del modo de Pantalla principal . . . . . . . 3-8
Figura 3-9 - Panel de diferencial de temperatura OLTC del modo de Pantalla
principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-8
Figura 3-10 - Panel de eficiencia de refrigeración del modo de Pantalla principal . 3-9
Figura 3-11 - Panel de humedad y burbujeo del modo de Pantalla principal . . . . 3-9
Figura 3-12 - Panel de posición de la derivación del modo de Pantalla principal . . 3-9

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxv


Manual instructivo

Figura 3-13 - Panel del punto caliente del bobinado H del modo de Pantalla
principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Figura 3-14 - Pantalla tipica para cambiar parámetros numéricos . . . . . . . 3-11
Figura 3-15 - Pantalla tipica para cambiar parámetros alfanuméricos . . . . . 3-11
Figura 3-16 - Mensaje de Valor cambiado [Value Changed] . . . . . . . . . 3-12
Figura 3-17 - Contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
Figura 3-18 - Menú Principal [Main Menu] . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
Figura 3-19 - Menú Configuración [Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
Figura 3-20 - Menú Fecha y Hora [Date & Time] . . . . . . . . . . . . . 3-16
Figura 3-21 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] . . . . . 3-17
Figura 3-22 - Menú Identificación [Identification] . . . . . . . . . . . . . 3-17
Figura 3-23 - Menú Protocolo RS232 [RS232 Protocol] . . . . . . . . . . 3-18
Figura 3-24 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los
parámetros RS-485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19
Figura 3-25 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los
parámetros de Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20
Figura 3-26 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los
parámetros del módem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-21
Figura 3-27 - Menú Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup] . 3-27
Figura 3-28 - Menú Configuración de lectura de humedad [Moisture Reading
Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27
Figura 3-29 - Menú Corriente de bobinado [Winding Current] . . . . . . . . 3-28
Figura 3-30 - Menú Potencia aparente [Apparent Power] . . . . . . . . . . 3-29
Figura 3-31 - Menú Configuración del punto caliente del bobinado [Winding
Hot-Spot Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-30
Figura 3-32 - Menú Envejecimiento [Aging] . . . . . . . . . . . . . . . 3-30
Figura 3-33 - Menú Bancos de refrigeración [Cooling Banks] . . . . . . . . 3-31
Figura 3-34 - Menú Rastreo de posición de la derivación [Tap Position Tracking] 3-32
Figura 3-35 - Menú Humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling] . . . . . . 3-33
Figura 3-36 - Menú Contenido de humedad en barrera de aislamiento [Moisture
Content in Insulating Barrier] . . . . . . . . . . . . . . . 3-34
Figura 3-37 - Menú Carga dinámica [Dynamic Loading] . . . . . . . . . . 3-35
Figura 3-38 - Menú Configuración de temperatura [Temp. Setup] . . . . . . . 3-39
Figura 3-39 - Menú Configuración de relé [Relay Setup] . . . . . . . . . . 3-39
Figura 3-40 - Menú Configuración del historial [History Setup] . . . . . . . 3-40
Figura 3-41 - Menú Valor de registro del historial [History Log Rate] . . . . . 3-41
Figura 3-42 - Menú Configuración de la alarma de batería [Battery Alarm Setup] 3-49
Figura 3-43 - Menú Lecturas reales [Actual Readings] . . . . . . . . . . . 3-52

xxvi 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

Figura 3-44 - Menú Ver datos historialView History Data . . . . . . . . . . 3-59


Figura 3-45 - Menú Prueba [Test] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-67
Figura 3-46 - Menú Mantenimiento [Service] . . . . . . . . . . . . . . . 3-69
Figura 3-47 - Menú Activación de modelos [Models Activation] . . . . . . . . 3-70

Figura 4-1 - Ejemplo del Certificado de prueba y especificaciones técnicas del


Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Figura 4-2 - Instalación típica del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . 4-13
Figura 4-3 - Ubicaciones de montaje del Hydran M2 Con Modelos en un
transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
Figura 4-4 - Herramientas necesarias para la instalación . . . . . . . . . . . 4-18
Figura 4-5 - Separación del sensor del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . 4-20
Figura 4-6 - Desconexión del cable del sensor . . . . . . . . . . . . . . . 4-21
Figura 4-7 - Coloque siempre la cinta de teflón sobre las roscas del sensor . . . 4-22
Figura 4-8 - Enroscado manual del sensor en la válvula y ajuste con una llave
regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-23
Figura 4-9 - El tornillo de purga debe estar arriba, en la posición de las 12 en
punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-23
Figura 4-10 - Apertura de la válvula y purga del aire del sensor . . . . . . . . 4-24
Figura 4-11 - Instalación del Hydran M2 Con Modelos en el sensor . . . . . . 4-26
Figura 4-12 - Conexión a tierra del recinto del Hydran M2 Con Modelos . . . . 4-27
Figura 4-13 - Extracción de la cubierta del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . 4-28
Figura 4-14 - Instalación de los conductos de cables . . . . . . . . . . . . . 4-29
Figura 4-15 - Sujeción de la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-42

Figura 5-1 - Generalidades de la red (conexión en guirnalda de Hydran M2 Con


Modelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
Figura 5-2 - Comunicaciones locales con una computadora portátil . . . . . . 5-2
Figura 5-3 - Comunicaciones remotas con la computadora anfitriona (via un módem
de U.S. Robotics) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
Figura 5-4 - Comunicaciones remotas Ethernet con una computadora anfitriona (via
cables de cobre o fibra óptica) . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Figura 5-5 - Puesta a tierra de los conductos de RS-485 . . . . . . . . . . . 5-5
Figura 5-6 - Integrando las alarmas del Hydran en el sistema SCADA . . . . . 5-8

Figura A-1 - Dimensiones del recinto del Hydran M2 Con Modelos – Vista frontal A-4
Figura A-2 - Dimensiones del recinto del Hydran M2 Con Modelos – Vista
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-5

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxvii


Manual instructivo

Figura A-3 - Espaciado inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-5


Figura A-4 - Dimensiones del buje reductor de 2 pulgadas NPT (opcional; número
de pieza 16296) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6
Figura A-5 - Dimensiones del adaptador de 1 a 1,5 pulgadas NPT (opcional; número
de pieza 16480) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-6
Figura A-6 - Dimensiones del adaptador para temperatura alta con aletas de
1,5 pulgadas NPT (opcional; número de pieza 16290) . . . . . . A-7
Figura A-7 - Distancia máxima para válvulas de un diámetro de 1,5 pulgadas o más A-8
Figura A-8 - Distancia máxima para válvulas con un diámetro de 1 pulgada . . . A-8

Figura C-1 - Diagrama de bloque funcional del Hydran M2 Con Modelos . . . . C-1

Figura D-1 - Cableado general del bloque terminal con enlace de red RS-485 . . . D-1
Figura D-2 - Detalles de conexiones del cable con enlace de red RS-485 entre tres o
más Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . D-3
Figura D-3 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un
Controlador Hydran 201Ci-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . D-3
Figura D-4 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un
Controlador Hydran 201Ci-C . . . . . . . . . . . . . . . . D-4
Figura D-5 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un
Controlador Hydran 201Ci-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . D-4
Figura D-6 - Detalles del cableado del enlace de red RS-485 entre un Hydran M2
Con Modelos y un D25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-5
Figura D-7 - Cableado general del bloque terminal de entrada análoga . . . . . D-6
Figura D-8 - Cableado de entradas análogas autoenergizadas . . . . . . . . . D-6
Figura D-9 - Cableado de entradas análogas pasivas de 2 cables . . . . . . . . D-7
Figura D-10 - Cableado de entradas análogas pasivas de 3 cables . . . . . . . . D-7
Figura D-11 - Cableado general de los bloques terminales de salida análoga . . . . D-8
Figura D-12 - Cableado del bloque terminal de salida análoga de 0–1 mA . . . . . D-9
Figura D-13 - Cableado del bloque terminal de salida análoga de 4–20 mA . . . D-10
Figura D-14 - Cableado del bloque terminal de suministro de energía de CA . . D-11
Figura D-15 - Cableado del bloque terminal de contactos de las alarmas . . . . D-13

Figura E-1 - Apertura del receptáculo de la tarjeta electrónica . . . . . . . . . E-1


Figura E-2 - Extracción del conjunto de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . E-2
Figura E-3 - Extracción de la placa de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . E-2

xxviii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

Figura F-1 - Actualización del programa incrustado utilizando el


BootDownloader.exe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-3

Figura I-1 - Solicitud o respuesta del Modbus . . . . . . . . . . . . . . . I-10

Figura L-1 - Extracción de una muestra de aceite del puerto de muestras del sensor
con una jeringa de vidrio y una llave Allen de 5/32 pulgada
(aproximadamente 4 mm) . . . . . . . . . . . . . . . . . L-1

Figura M-1 - Curvas de solubilidad de agua según distintas fuentes . . . . . . . M-3

Figura N-1 - Controlador de comunicaciones Hydran 201Ci-C . . . . . . . . N-1


Figura N-2 - Almohadillas de goma para absorber vibraciones . . . . . . . . N-3

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxix


Manual instructivo

PÁGINA EN BLANCO

xxx 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

LISTA DE TABLAS

Tabla 3-1 - Ejemplos de teclas de contexto comunes . . . . . . . . . . . . 3-3


Tabla 3-2 - Lista de caracteres disponibles para parámetros alfanuméricos . . . . 3-12
Tabla 3-3 - Corriente eléctrica generada por la salida análoga para cada modo de
operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-25
Tabla 3-4 - Variables registradas en los historiales de archivos de Corto plazo,
Largo plazo, Eventos y Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 3-61
Tabla 3-5 - Variables registradas en el historial de archivo de Alarmas . . . . . 3-64
Tabla 3-6 - Mensajes que pueden aparecer luego de una prueba del sensor . . . . 3-68

Tabla 6-1 - Condiciones de alarmas monitoreadas por el Hydran M2 Con Modelos 6-5
Tabla 6-2 - Pautas sugeridas para configurar la condición de alarma de nivel alto
de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
Tabla 6-3 - Evolución de la tendencia por hora del gas . . . . . . . . . . . . 6-11
Tabla 6-4 - Evolución de la tendencia por día del gas . . . . . . . . . . . . 6-11
Tabla 6-5 - Condiciones de alarmas de temperatura del sensor Hydran . . . . . 6-15
Tabla 6-6 - Condiciones de alarmas de temperatura de la placa base . . . . . . 6-16
Tabla 6-7 - Condiciones de alarmas del voltaje de la batería. . . . . . . . . . 6-17
Tabla 6-8 - Condiciones de alarmas de operación y conexiones del sensor . . . . 6-18
Tabla 6-9 - Estados posibles de los contactos de las alarmas . . . . . . . . . 6-19
Tabla 6-10 - Estados posibles de todos los relés . . . . . . . . . . . . . . . 6-20

Tabla 9-1 - Rutinas de mantenimiento y frecuencia con la cual deben realizarse . . 9-2
Tabla 9-2 - Comparaciones de lecturas de gas entre el DGA y el Hydran M2 Con
Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9-4

Tabla B-1 - Registro de valores de las tarjetas intercambiables . . . . . . . . . B-5


Tabla B-2 - Registro de valores de los parámetros análogos definidos por el
usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-11
Tabla B-3 - Registro de valores de los parámetros digitales definidos por el usuario B-12
Tabla B-4 - Registro de valores de los parámetros de Configuración de la alarma
Hydran [Hydran Alarm Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . B-13
Tabla B-5 - Registro de valores de los parámetros de Configuración de la alarma de
humedad [Moisture Alarm Setup] . . . . . . . . . . . . . . . B-14
Tabla B-6 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma de
temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-15

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxxi


Manual instructivo

Tabla B-7 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma


análoga definida por el usuario. . . . . . . . . . . . . . . . B-20
Tabla B-8 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma
digital definida por el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . B-21
Tabla B-9 - Registro de valores de los datos de servicio . . . . . . . . . . . B-22

Tabla D-1 - Conexiones para el bloque terminal con enlace de red RS-485 y MDT . D-2
Tabla D-2 - Conexiones para el bloque terminal de entrada análoga . . . . . . . D-5
Tabla D-3 - Conexiones para el bloque terminal de salida análoga de 0–1 mA . . . D-9
Tabla D-4 - Conexiones para el bloque terminal de salida análoga de 4–20 mA . D-10
Tabla D-5 - Conexiones para el bloque terminal de suministro de energía de CA . D-12
Tabla D-6 - Conexiones para el bloque terminal de contactos de las alarmas. . . D-14

Tabla I-1 - Tamaño de los paquetes Modbus RTU . . . . . . . . . . . . . I-3


Tabla I-2 - Algoritmo CRC-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-5
Tabla I-3 - Descripción de los símbolos utilizados en el algoritmo CRC-16. . . . I-6
Tabla I-4 - Tamaño de los paquetes Modbus ASCII . . . . . . . . . . . . . I-7
Tabla I-5 - Ejemplo del LRC de 8 bits transmitido en un mensaje . . . . . . . I-9
Tabla I-6 - Descripción del encabezado MBAP . . . . . . . . . . . . . . . I-11
Tabla I-7 - Confirmación del proceso del Modbus. . . . . . . . . . . . . . I-13
Tabla I-8 - Código de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-14
Tabla I-9 - Formato para leer las bobinas (01h)/leer las entradas discretas (02h) . . I-15
Tabla I-10 - Lectura de salidas discretas con el rango de direcciones de 20 a 38 . . I-16
Tabla I-11 - Devolución en formato LSB. . . . . . . . . . . . . . . . . . I-16
Tabla I-12 - Formato para escribir (FIJAR o ACTIVAR) la bobina única (05h). . . I-17
Tabla I-13 - Escritura (FIJACIÓN) del valor 173 de la bobina a “ENCENDIDO” . . I-17
Tabla I-14 - Formato para leer registros de participación (03h)/leer registros de
entrada (04h). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-18
Tabla I-15 - Lectura de los registros de datos múltiples con el rango de direcciones
de 108 a 110 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-19
Tabla I-16 - Formato para escribir múltiples registros (10h) . . . . . . . . . . I-19
Tabla I-17 - Escritura de registros de datos con las direcciones 1 y 2 . . . . . . . I-20
Tabla I-18 - Descripción de los códigos de excepción . . . . . . . . . . . . . I-21
Tabla I-19 - Tipos de datos del Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-21
Tabla I-20 - Rango de direcciones para los tipos de datos e indicadores de validez . I-23
Tabla I-21 - Lectura de la cadena estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . I-29
Tabla I-22 - Escritura de la cadena estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . I-30
Tabla I-23 - Lectura de la cadena Unicode . . . . . . . . . . . . . . . . . I-31

xxxii 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Hydran M2 Con Modelos

Tabla I-24 - Escritura de la cadena Unicode . . . . . . . . . . . . . . . . I-32


Tabla I-25 - Comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers] . . . I-35
Tabla I-26 - Comando Leer múltiples registros [Read Multiple Registers] . . . . I-36
Tabla I-27 - Formatos de F0001 a F0009 . . . . . . . . . . . . . . . . . I-40
Tabla I-28 - Formatos de F1001 a F1904 . . . . . . . . . . . . . . . . . I-41

Tabla J-1 - Asignación de direcciones para las entradas binarias . . . . . . . . J-2


Tabla J-2 - Asignación de direcciones para las salidas binarias . . . . . . . . J-15
Tabla J-3 - Asignación de direcciones para las entradas analógicas . . . . . . . J-49
Tabla J-4 - Asignación de direcciones para las salidas analógicas . . . . . . . J-67
Tabla J-5 - Asignación de direcciones para las cadenas . . . . . . . . . . . J-98
Tabla J-6 - Asignación de direcciones para las cadenas Unicode . . . . . . . J-103

Tabla K-1 - Variables eliminadas para las entradas binarias . . . . . . . . . . K-1


Tabla K-2 - Variables eliminadas para las salidas binarias. . . . . . . . . . . K-2
Tabla K-3 - Variables eliminadas para las salidas analógicas . . . . . . . . . K-3

Tabla M-1 - Solubilidad del agua como una función de la composición y temperatura
del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M-3

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 xxxiii


Manual instructivo

PÁGINA EN BLANCO

xxxiv 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 1

Advertencias generales

El manejo incorrecto del sensor Hydran M2 Con Modelos (tal


ADVERTENCIA
CAUTION como una perforación o una raya en la membrana o la
aplicación de pintura o solvente al sensor) anula la garantía.
1. No quite la tapa plástica del extremo roscado del sensor hasta que esté instalado en
la válvula (ver la Figura 1-1 en la página 1-1). Esta tapa protege las roscas y el sensor
de residuos y objetos filosos. Si se desmonta el sensor, coloque inmediatamente la
tapa sobre las roscas.

Figura 1-1 - La tapa plástica debe permanecer en su sitio hasta que el sensor se instale en la válvula

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 1-1


Capítulo 1 • Advertencias generales

2. No toque la membrana ubicada dentro del extremo roscado del sensor con los dedos
ni con objetos (ver la Figura 1-2 en la página 1-2). La membrana se daña fácilmente.
Los daños a la membrana deterioran el sensor de forma permanente, por lo tanto,
anulan la garantía.

Figura 1-2 - No toque la membrana del sensor con los dedos ni con objetos

3. No obture el orificio de respiración del sensor ni perfore la membrana del orificio


(ver la Figura 1-3 en la página 1-2). Esta abertura, que se encuentra arriba del
conector del sensor, suministra oxígeno al detector de gas (dentro del sensor). La
obturación de esta abertura o la perforación de la membrana dañan al sensor de forma
permanente, por lo que se anula la garantía.

Orificio de
respiración

XXXXX

Figura 1-3 - No obture el orificio de respiración del sensor ni perfore la membrana del orificio

1-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


4. Instale el Hydran M2 Con Modelos de manera horizontal; no lo instale en ángulo ni
de manera vertical u horizontal usando un codo (ver la Figura 1-4 en la página 1-3).
Para obtener detalles acerca de la posición del Hydran M2 Con Modelos, ver la
Sección en la página 4-13.

Figura 1-4 - No instale el Hydran M2 Con Modelos en ángulo, de manera vertical o usando un codo

5. No instale el Hydran M2 Con Modelos sobre un codo o cajas de acople (ver la


Figura 1-5 en la página 1-3). Los codos pueden producir turbulencias que pueden
afectar la precisión de las lecturas de nivel de gas.

Figura 1-5 - No instale el Hydran M2 Con Modelos sobre un codo o cajas de acople

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 1-3


Capítulo 1 • Advertencias generales

6. No instale el Hydran M2 Con Modelos del lado de entrada de la bomba del radiador
(ver la Figura 1-6 en la página 1-4).

Radiador

Bomba

Salida de
la bomba

Figura 1-6 - No instale el Hydran M2 Con Modelos del lado de entrada de la bomba del radiador

1-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


7. No someta al Hydran M2 Con Modelos o al sensor a flujos de agua a alta presión
(ver la Figura 1-7 en la página 1-5). Los flujos a alta presión usados durante la
limpieza de los transformadores pueden producir daños graves.

Figura 1-7 - No someta al Hydran M2 Con Modelos o al sensor a flujos de agua a alta presión

8. No pinte el sensor (ver la Figura 1-8 en la página 1-5). Los vapores de la pintura
obturan el orificio de respiración. La obturación de esta abertura daña el sensor de
forma permanente, por lo tanto se anula la garantía.

Solvente

Gas

Pintura

Figura 1-8 - No pinte el sensor ni limpie con solvente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 1-5


Capítulo 1 • Advertencias generales

9. No use compuestos volátiles en base a hidrocarburos cerca del sensor; no limpie el


sensor con ningún solvente u otro producto (ver la Figura 1-8 en la página 1-5). Las
emanaciones volátiles de estos compuestos pueden perjudicar el desempeño del
sensor. Entre los productos que se deben evitar se encuentran: pintura, teflón líquido,
escapes de vehículos cercanos, aerosoles, alquitrán, diluyente, VTA (vulcanización a
la temperatura ambiente; masilla en base a silicona) y solvente.

10. No use acoples galvanizados para instalar el sensor. Los acoples galvanizados
(tubos, manguitos de reducción, aros, etc.) pueden reaccionar con el aceite y conse-
cuentemente producir lecturas más altas de nivel de gas. De la misma manera, no use
acoples galvanizados en las válvulas del transformador que se usan para tomar
muestras de aceite.

11. No separe el Hydran M2 Con Modelos del sensor correspondiente. El Hydran M2


Con Modelos se configura en fábrica para un sensor específico. Para verificar si el
sensor y el Hydran M2 Con Modelos están asociados correctamente, consulte los
números de serie indicados en la caja de envío y/o en el Certificado de prueba y
Especificaciones técnicas (para ejemplo, ver la Figura 4-1 en la página 4-4). El
número de serie del sensor se encuentra debajo del conector del sensor (ver la
Figura 2-7 en la página 2-14); el número de serie del Hydran M2 Con Modelos se
encuentra en la parte trasera (lado externo de la placa base).

PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. Apague la alimen-


ADVERTENCIA
CAUTION tación eléctrica de la caja de fusibles o del panel de servicio
antes de hacer cualquier conexión eléctrica y asegúrese de que
se haga una conexión a tierra adecuada antes de conectar la
línea de tensión. En caso de no hacerlo, pueden producirse
daños materiales, lesiones corporales y/o muerte.

12. La superficie de la placa base puede estar caliente. El calentamiento del sistema de
muestreo de aceite dinámico (Sección 2.5 en la página 2-16) se logra utilizando resis-
tencias de calentamiento montados en el lado interno de la placa base.

1-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 2

Introducción al Hydran M2 Con Modelos

2.1 GENERALIDADES

El Hydran M2 Con Modelos es un sistema inteligente y en línea de monitoreo que mide el


nivel de gases combustibles y humedad en el aceite dieléctrico para la evaluación de
condiciones peligrosas, temperatura de burbujeo, índice de envejecimiento y detección
temprana de fallas incipientes en transformadores (o en cualquier otro equipo eléctrico
sumergido en aceite).

El Hydran M2 Con Modelos está compuesto por un recinto de Tipo NEMA 4X (Figura 2-1
en la página 2-1) que se instala fácilmente en una de las válvulas del equipo a monitorear.

Figura 2-1 - Recinto del Hydran M2 Con Modelos

La interfaz del usuario (Figura 2-2 en la página 2-2) del Hydran M2 Con Modelos está
compuesta de un teclado de membrana de ocho teclas y de una pantalla de cristal líquido
(LCD) con iluminación trasera, de 128 x 64 píxeles, para usar el Hydran M2 Con Modelos
como una unidad independiente. Para mayor información acerca de la interfaz del usuario,
ver el Capítulo 3.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-1


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

Figura 2-2 - Interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos

Nota: Si bien la interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos se puede usar para
realizar todas las tareas necesarias (algunas de las funciones de configuración se pueden
realizar solamente desde la interfaz del usuario), se recomienda conectar (mediante un
enlace RS-232) el Hydran M2 Con Modelos a una computadora portátil que ejecute el
software Multi Host. Este software brinda un entorno más fácil y amigable para realizar
las mismas tareas. El software Multi Host se presenta en la Sección N.2 en la página N-2;
para mayores detalles, ver el Manual del software Multi Host.

2.1.1 Detección de gases

El sensor del Hydran M2 Con Modelos se encuentra equipado con un detector de gas que
es sensible a los cuatro gases que conforman los indicadores principales de fallas
incipientes en equipos eléctricos sumergidos en aceite:

• Hidrógeno (H2)
• Monóxido de carbono (CO)
• Etileno (C2H4)

2-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades

• Acetileno (C2H2)

Nota: El detector de gas mide un valor compuesto de los gases disueltos en aceite antes
descritos.

Para información acerca de cómo comparar la lectura del nivel de gas de Hydran M2 Con
Modelos con un DGA, ver la Sección 9.2 en la página 9-3.

2.1.2 Detección de humedad

El sensor del Hydran M2 Con Modelos está equipado con un sensor capacitivo de película
delgada que mide la humedad en el aceite. El agua se encuentra presente en el aceite en
cuatro formas:

• Disuelta: se trata de agua disuelta en aceite y disponible para trasladarse del aceite al aire
o al aislamiento sólido del transformador para lograr un equilibrio.
• Ligada: se trata de agua ligada de manera química a moléculas polares, como pueden ser
los derivados de la oxidación, y a antioxidantes sintéticos. Si bien esta agua no se
encuentra disponible para entrar y salir del aceite, podrá salir hasta cierto grado.
• Sobresaturada: el agua en estado libre se encuentra presente en el aceite en una concen-
tración que supera la solubilidad del agua en el aceite y, de hecho, satura el aceite.
• Agua ligada a partículas celulósicas y metálicas en suspensión en el aceite.

El método convencional de volumetría Karl Fischer mide el contenido total de agua en


aceite en ppm (la sumatoria de las cuatro formas de agua en aceite). El sensor de humedad
brinda principalmente la medición del agua disuelta en el aceite.

2.1.3 Interfaces opcionales de E/S

Se pueden instalar hasta cinco interfaces de E/S opcionales. Los tipos disponibles son:

• 4–20 mA entrada análoga (aislada)


• 0–1 mA salida análoga (aislada)
• 4–20 mA salida análoga (aislada)
• Entrada digital (aislada)

Se permite cualquier combinación. Para mayor información, ver el punto 3 en la


página 2-9.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-3


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

2.1.4 Compatibilidad de versiones anteriores con productos Hydran

La línea de productos Hydran de General Electric Canada también incluye el Hydran M2 y


los Controladores Hydran 201Ci, término genérico que abarca a los tres controladores
Hydran:

• Controlador de comunicaciones Hydran 201Ci-C (H201Ci-C)


• Controlador de un canal Hydran 201Ci-1 (H201Ci-1)
• Controlador de cuatro canales Hydran 201Ci-4 (H201Ci-4)

El Hydran M2 Con Modelos es una versión nueva y mejorada del Hydran M2. El
Hydran M2 Con Modelos funciona utilizando DNP3 como lenguaje de comunicaciones, o
utilizando Modbus*, por lo tanto, no es compatible con versiones anteriores de redes
existentes de Hydran. Un Hydran M2 Con Modelos no funcionará con una red de
Hydran M2 original/es.

No obstante, el Hydran M2 Con Modelos es compatible con la familia de Controladores


Hydran 201Ci. Se debe tener en cuenta que el Hydran 201Ci-1 y el Hydran 201Ci-4 sólo
pueden mostrar la lectura del nivel de gas del Hydran M2 Con Modelos, y no el nivel de
humedad ni ningún valor modelo; también se encuentran limitados a dos niveles de
alarmas: gas alto y gas alto-alto.

2.1.5 Configuraciones posibles

El Hydran M2 Con Modelos puede usarse en dos configuraciones:

• Como unidad independiente (usando el teclado y la pantalla o el software Multi Host que
se ejecuta en una computadora portátil).
• En una red de Hydran M2 Con Modelos. Las comunicaciones de red se realizan a través
de un enlace RS-485 aislado. Las redes se describen en el Capítulo 5.

Nota: La cantidad máxima de Hydran M2 Con Modelos en una subestación o ubicación es


32.

2.1.6 Otras funciones

• Varias condiciones de alarma ajustables relacionadas con la detección de gas, la


detección de humedad, las entradas análogas y las fallas de sistema

2-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Componentes externos

• Monitoreo integral del transformador mediante el uso de modelos para el diagnóstico


interactivo del estado del transformador
• Siete historiales de archivos (registro automático de datos): Corto plazo, Largo plazo,
Eventos, Alarmas, Servicio, Digital y DGA
• Prueba automática y reporte de estado del sensor quincenal
• Sistema dinámico de muestras de aceite, sistema de muestreo sin bomba que utiliza los
ciclos de convección térmica
• Bloques terminales para conectar lo siguiente:
– Suministro de energía de CA
– Cinco contactos de alarma (cuatro son configurables; uno se asigna a las alarmas
debido a condiciones de falla del sistema)
– Señal MDT para compatibilidad con versiones anteriores de Controladores
Hydran 201Ci (lectura de gas)
– Interfaces opcionales de E/S
– Entrada y salida para enlace de red RS-485
• Un conector RS-232 para comunicaciones locales con el software Multi Host
• Alta inmunidad a descargas eléctricas, interferencias de radiofrecuencia y descargas
electroestáticas
• Amplio rango de temperatura para operación a la intemperie en todos los climas
• También hay accesorios disponibles (ver el Apéndice N)

Para más detalles, ver las especificaciones técnicas en el Apéndice A.

2.2 COMPONENTES EXTERNOS

Para información detallada sobre las dimensiones del recinto del Hydran M2 Con Modelos,
ver la Sección A.2.1 en la página A-4.

El recinto está compuesto por las siguientes piezas (ver la Figura 2-3 en la página 2-6):

1. Cubierta: la cubierta de Tipo NEMA 4X brinda protección mecánica y climática


para el sensor y el receptáculo de la tarjeta electrónica (ver la Figura 2-4 en la
página 2-7).

2. Tornillos de la cubierta: cuatro tornillos sujetan la cubierta. La cubierta se puede


quitar fácilmente para acceder al receptáculo de la tarjeta electrónica.

3. Junta: esta junta hace que la unión de la cubierta con la placa base sea impermeable
al agua.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-5


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

1. Cubierta 2. Tornillos de la cubierta 3. Junta 4. Placa base

5. Ventilación
de la
membrana

6. Acoples
10. Ventana del
de la conducto
pantalla
7. Abrazadera
del sensor
5. Ventilación
de la 8. Sensor
membrana 9. Conector
de puesta a
Figura 2-3 - Partes externas del Hydran M2 Con Modelos tierra ( )

4. Placa base: la placa base aloja el sistema dinámico de muestras de aceite. El sistema
dinámico de muestras de aceite está cuidadosamente controlado para generar
convección de aceite y asegurar lecturas precisas de gas. Para obtener detalles, ver la
Sección 2.5 en la página 2-16.

5. Ventilación de la membrana: la ventilación impermeable de la membrana permite


que el aire penetre en el Hydran M2 Con Modelos. El detector de gas necesita de aire
para funcionar correctamente.

6. Acoples del conducto: se pueden montar en la placa base hasta seis acoples de
conductos impermeables no conductores. Se utilizan para instalar conductos estándar,
impermeables, flexibles (recomendados) o de acero rígido. Están fabricados con
material no conductor (plástico) para evitar problemas causados por circuitos a tierra
a través de los conductos (por ejemplo si el tanque del transformador está conectado
a tierra en un solo punto y se lo controla continuamente para detectar las corrientes
de tanque a tierra).

Todos los conductos metálicos o las protecciones de los cables


ADVERTENCIA
CAUTION deben estar conectados a tierra en un punto.

7. Abrazadera del sensor: fija el sensor.

2-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Componentes externos

Receptáculo
de la tarjeta
electrónica

Portafusible

Bloques terminales

Pantalla y teclado

Figura 2-4 - Interior del Hydran M2

8. Sensor: ver la Sección 2.4 en la página 2-14.

9. Conector de puesta a tierra: para conectar a tierra el Hydran M2 Con Modelos.

ADVERTENCIA
CAUTION El recinto debe estar conectado a tierra.

10. Ventana de la pantalla: la cubierta cuenta con una ventana para ver la pantalla. La
pantalla, junto con el teclado, se encuentra en la parte delantera del receptáculo de la
tarjeta electrónica. Para acceder a la pantalla y al teclado, se debe quitar la cubierta.
Para mayor información acerca de la pantalla y el teclado, ver la Sección 3.1 en la
página 3-1.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-7


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

2.3 RECEPTÁCULO DE LA TARJETA ELECTRÓNICA

La interfaz del usuario (pantalla y teclado), los bloques terminales, el portafusible y los
conectores se encuentran montados en el exterior del receptáculo de la tarjeta electrónica
(ver la Figura 2-4 en la página 2-7).

2.3.1 Pantalla y teclado – Parte delantera

La interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos (ver la Figura 2-2 en la página 2-2)
está compuesta de un teclado de membrana de ocho teclas y una pantalla de cristal líquido
(LCD) con iluminación trasera, de 128 x 64 píxeles, para usar el Hydran M2 Con Modelos
como una unidad independiente. Para más información, ver la Sección 3.1 en la página 3-1.

2.3.2 Lado derecho – Bloques terminales MDT y RS-485, interfaz de E/S y


RS-232

Los siguientes conectores y bloques terminales se montan sobre el lado derecho del
receptáculo de la tarjeta electrónica (cuando se ve la pantalla de frente; ver la Figura 2-5 en
la página 2-8):

1. Conector DB-9 para enlace RS-232: este conector macho con protección para
sobrecarga de tensión permite las comunicaciones locales RS-232 entre el
Hydran M2 Con Modelos y una computadora portátil que ejecute el software
Multi Host. Para obtener detalles, ver el Capítulo 5.

1. Conector DB-9 para 2. Bloque terminal de


enlace RS-232 MDT y RS-485

Local RS-232

I/O#1 I/O#2 I/O#3 / #4


IO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 3. Cuatro
interfaces de
E/S opcionales

Figura 2-5 - Lado derecho del receptáculo de la tarjeta electrónica

2-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Receptáculo de la tarjeta electrónica

2. Bloque terminal de MDT y RS-485: este bloque terminal se usa para conectar las
siguientes señales (de izquierda a derecha; para detalles de cableado, ver la
Sección D.1 en la página D-1):

• Terminales 1 a 4: señal estándar MDT (multiplexado por división de tiempo). Esta señal
MDT transmite dos datos de información:
– El porcentaje de nivel de gas (en donde 100 % es 2.000 ppm para el modelo estándar)
– El estado de los relés 1 y 2 de la alarma
• Terminales 5 a 12: señales de entrada y salida del enlace de red RS-485. Estas señales se
usan para conectar dos o más Hydran M2 Con Modelos en configuración de guirnalda
para formar una red. La red se puede conectar temporariamente a través del conector
DB-9 a una computadora portátil que ejecute el software Multi Host. Para obtener
información sobre redes, ver el Capítulo 5.

3. Cinco interfaces de E/S opcionales: se encuentran disponibles las siguientes


interfaces (se permite cualquier combinación):

• Señal MDT: esta segunda señal de salida MDT (ver el punto 2 arriba) se puede usar para
transmitir el nivel de gas a un segundo Hydran 201Ci-1 o Hydran 201Ci-4. Para obtener
detalles del cableado, ver la Sección D.1 en la página D-1.
• Entrada aislada de aplicación general de 4–20 mA: el Hydran M2 Con Modelos puede
monitorear hasta cuatro entradas análogas. Estas entradas análogas se usan normalmente
para monitorear diversos parámetros del transformador (por ejemplo: la temperatura del
aceite superior, la carga de corriente, etc.). Para obtener detalles del cableado, ver la
Sección D.2 en la página D-5.
• Salida análoga de 0–1 mA: salida aislada de corriente (hasta 1.500 Vac) que puede
suministrar una carga de hasta 500  (10 V máximo). Esta salida análoga generalmente
está monitoreada por un sistema SCADA. Para obtener detalles generales y del cableado,
ver la Sección D.3.1 en la página D-9. Para convertir ppm a mA, ver la Sección M.1 en
la página M-1.
• Salida análoga de 4–20 mA: salida aislada de corriente (hasta 1.500 Vac) que puede
suministrar una carga de hasta 500  (10 V máximo). Esta salida análoga generalmente
está monitoreada por un sistema SCADA. Para obtener detalles generales y del cableado,
ver la Sección D.3.2 en la página D-10. Para convertir ppm a mA, ver la Sección M.1 en
la página M-1.
• Entrada digital de dos canales: entrada digital aislada (hasta 1.500 Vac) que puede
usarse para monitorear cualquier parámetro de dos estados (por ejemplo: el estado de
retroalimentación del ventilador, el estado de energía del transformador, etc.).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-9


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

Nota: Cada interfaz de E/S está identificada con una etiqueta en el conector.

Nota: Cuando se las pide con el Hydran M2 Con Modelos, las interfaces de E/S opcionales
se agregan al Hydran M2 Con Modelos en la planta de General Electric Canada antes del
envío. Para agregar una interfaz de E/S después que el armado del conjunto Hydran M2
Con Modelos esté terminado, ver el Apéndice E.

2.3.3 Lado izquierdo – Suministro de energía de CA y bloques terminales


de contactos de las alarmas

Los siguientes artículos se montan sobre el lado izquierdo del receptáculo de la tarjeta
electrónica (cuando se ve la pantalla de frente; ver la Figura 2-6 en la página 2-11):

1. Enchufe temporal: este enchufe amarillo con un signo de admiración dentro de un


triángulo es temporal. Se debe eliminar y reemplazar por un accesorio hermético para
conectar el cable de suministro de energía de CA (consulte la Sección 4.3.10.6 en la
página 4-32).

2. Bloque terminal de suministro de energía de CA: el suministro de energía está


conectado a los tres terminales en la parte superior de este bloque terminal. Los tres
terminales de la parte inferior están conectados a los tres conductores del filtro de
línea ubicado dentro del receptáculo de la tarjeta electrónica. Para obtener detalles de
cableado, ver la Sección D.4 en la página D-11.

Nota: El rango de suministro de energía de CA del Hydran M2 Con Modelos es 110 Vac ±
15 % ó 230 Vac ± 15 % y de 47 a 63 Hz.

3. Fusible de suministro de energía de CA: el Hydran M2 Con Modelos incluye un


portafusible. Para conocer las especificaciones técnicas, ver la Sección A.4 en la
página A-9.

4. Bloque terminal de contactos de la alarma: este bloque terminal se usa para


conectar los cinco relés de alarma SPDT (unipolares de dos vías) del Hydran M2 al
sistema SCADA. Cada relé necesita de tres terminales; para obtener detalles del
cableado, ver la Sección D.5 en la página D-12. Los primeros cuatro conjuntos de
contactos de alarmas (terminales 1 a 12) pueden ser asignados a diferentes
condiciones de alarma (ver la Sección 3.4 en la página 3-43); el último conjunto de
contactos de alarmas (terminales 13 a 15) se asigna siempre a las alarmas debido a

2-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Receptáculo de la tarjeta electrónica

condiciones de falla del sistema. Para más información acerca de alarmas y relés, ver
el Capítulo 6.

1. Enchufe 2. Bloque terminal de 3. Fusible de suministro


temporal suministro de energía de CA de energía de CA

L N G

REL 1 REL 2 REL 3 REL 4 REL 5


EXP. PORT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 2 3 4

5. Puerto de expansión 4. Bloque terminal de


contactos de la alarma
Figura 2-6 - Lado izquierdo del receptáculo de la tarjeta electrónica

5. Puerto de expansión: reservado para uso futuro.

2.3.4 Interior

El receptáculo de la tarjeta electrónica contiene los tableros de circuito (CPU, tarjeta del
sensor, etc.) y la batería.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-11


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

2.3.4.1 Batería

La batería del Hydran M2 Con Modelos se usa para mantener el reloj en tiempo real en
funcionamiento y para retener los valores de parámetros así como los datos del historial de
archivos en caso de que no haya energía de CA. Para obtener las especificaciones, ver la
Sección A.3 en la página A-9; en caso de que necesite reemplazar la batería, ver el
Apéndice G.

No desarme, aplaste, perfore ni incinere la batería. Manipule con


extremo cuidado las baterías dañadas o con filtraciones. Si toca el
electrolito, lave la piel expuesta con agua y jabón. Si el electrolito
entra en contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante
15 minutos. Si inhaló el electrolito, trasládese a un lugar con aire
puro y controle su respiración y circulación. En todos los casos,
busque atención médica. Al desechar las baterías, siga los procedi-
mientos de seguridad correspondientes o comuníquese con el
encargado local de eliminación de desechos para consultarle acerca
de las restricciones locales sobre el desecho y el reciclaje de
baterías.

Este producto contiene una batería que no puede desecharse como


desecho municipal no clasificado en la Unión Europea. Consulte la
documentación del producto para ver la información específica de
la batería. La batería está marcada con este símbolo, que puede
incluir una inscripción que indique cadmio (Cd), plomo (Pb) o
mercurio (Hg). Para un reciclaje correcto, regrese la batería a su
proveedor o a un punto de recolección designado. Para obtener más
información, visite el sitio web www.recyclethis.info.

2.3.4.2 Reloj de tiempo real interno

Un reloj de tiempo real (RTR) interno proporciona un calendario y un reloj permanente,


salvo que se desconecte la batería. El reloj usa un oscilador de cristal como base de tiempo;
la precisión de 0,01 % (cuatro minutos por mes) es independiente de la frecuencia de la
energía de CA. El calendario toma en cuenta de manera automática los años bisiestos (año
de 366 días).

2-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Receptáculo de la tarjeta electrónica

Para configurar la fecha y la hora del Hydran M2 Con Modelos, ver la Sección 3.5.3 en la
página 3-66.

El reloj interno del Hydran M2 Con Modelos administra las siguientes funciones:

• Sello de fecha de historial de archivos (ver la Sección 3.5.2 en la página 3-58)


• Retardos de todas las condiciones de alarma (ver la Sección 3.3.6 en la página 3-39)
• Pruebas de sensores automáticas quincenales (ver la Sección 3.6.1.2 en la página 3-68)

2.3.4.3 Memoria no volátil

La memoria no volátil permite al Hydran M2 Con Modelos mantener los datos incluso
durantes las siguientes situaciones:

• Desconexión de la batería del Hydran M2 Con Modelos


• Falla en el suministro de energía de CA
• Actualización del software incrustado del Hydran M2 Con Modelos, el cual se realiza
utilizando el programa AppProg.exe del software Multi Host

La memoria no volátil del Hydran M2 Con Modelos se utiliza para mantener la siguiente
información:

• Configuración [Setup] > Configuración de Alarmas [Alarms Setup]


• Configuración > Menú Inactivo [Idle Menu]
• Configuración > Configuración de la Temperatura [Temperature Setup]
• Configuración > Configuración de las Comunicaciones [Comm Setup]
• Configuración > Configuración del Historial [History Setup]
• Configuración > Configuración del Modelo [Model Setup]
• Configuración > Configuración del Relé [Relay Setup]
• Configuración > Configuración de Entrada y Salida [I/O Setup]
• Prueba [Test] > Modo del indicador del nivel 1 de la alarma [Alarm level 1 indicator
mode]
• Prueba > Modo del indicador del nivel 2 de la alarma
• Mantenimiento [Service] > Activación de Modelos [Models Activation]
• Mantenimiento > Parámetros del Sensor [Sensor Param]
• Mantenimiento > Ingeniería [Engineering]
• Mantenimiento > Seguimiento de la Versión de la Configuración [Configuration
Version Tracker]
• Ver Lecturas [View Readings] > Último DGA [Last DGA]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-13


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

2.4 SENSOR DEL HYDRAN M2 CON MODELOS

Nunca toque el detector de gas o el sensor de humedad que se


ADVERTENCIA
CAUTION encuentra dentro del sensor del Hydran M2 Con Modelos. Si
se los toca, se puede dañar el sensor del Hydran M2 Con
Modelos y anular la garantía.

2.4.1 Generalidades

El sensor del Hydran M2 Con Modelos está compuesto por un detector de gas de membrana
permeable y un sensor de humedad capacitivo con una película delgada.

El sensor del Hydran M2 Con Modelos (ver la Figura 2-7 en la página 2-14) está hecho de
latón. Está compuesto por las siguientes piezas:

1. Junta tórica: para asegurar la estanqueidad del recinto.

8. Mecanismo 1. Junta tórica


de giro y 2. Puerto de
traba muestras
7. Orificio de 3. Tornillo
respiración de purga
6. Conector
4. 1,5-pulg. NPT
5. Número
XXXXX roscas macho
de serie
del sensor
Figura 2-7 - Partes del sensor del Hydran M2 Con Modelos

2. Puerto de muestras: ver el tornillo de purga (punto 1 arriba). El puerto de muestras


se adecua a la válvula con llave Luer de una jeringa para DGA.

3. Tornillo de purga: el tornillo de purga y el puerto de muestras (ver abajo) se usan


para purgar el aire del sensor durante la instalación y para tomar muestras de aceite
para el análisis de gas disuelto (DGA). El procedimiento de toma de muestras de
aceite se describe en el Apéndice L.

4. 1,5-pulg. NPT roscas macho: usadas para montar el Hydran M2 Con Modelos direc-
tamente en una válvula de orificio abierto de un transformador o cualquier otro

2-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Sensor del Hydran M2 Con Modelos

equipo eléctrico sumergido en aceite. El detector de gas y el sensor de humedad se


encuentran montados dentro del extremo roscado del sensor.

5. Número de serie del sensor: el número de serie también se encuentra especificado


en el Certificado de prueba y especificaciones técnicas (Figura 4-1 en la página 4-4).
Los sensores se identifican con un número de serie ya que cada uno es único y viene
con un conjunto diferente de parámetros de calibración.

Nota: Cada Hydran M2 Con Modelos se configura para un sensor específico. Si se reciben
varios Hydran M2 Con Modelos, tome las precauciones necesarias para no intercambiar
los sensores y los Hydran M2 Con Modelos.

6. Conector: para unir el sensor al receptáculo de la tarjeta electrónica.

7. Orificio de respiración: la ventilación impermeable de la membrana (ver el punto 5


en la Figura 2-3 en la página 2-6) permite que el aire penetre en el Hydran M2 Con
Modelos y el orificio de respiración permite que el aire llegue al detector de gas
(dentro del sensor). El detector de gas necesita de aire para funcionar correctamente.

8. Mecanismo de giro y traba: el Hydran M2 Con Modelos y el sensor se encuentran


unidos mediante un mecanismo simple de giro y traba que se emplea para instalar o
reemplazar el Hydran M2 Con Modelos sin quitar el sensor de la válvula.

2.4.2 Mediciones realizadas por el sensor

El sensor realiza tres mediciones de manera continua:

• Nivel de gas: la detección de gas se basa en los gases combustibles disueltos en el aceite
que pasa a través de una membrana selectiva permeable al gas a un detector electro-
químico de gas (ubicado dentro del sensor). Dentro del detector de gas, los gases se
combinan con oxígeno (del aire ambiental) para producir una señal eléctrica que se mide
por medio de un circuito electrónico y se convierte en ppm. El detector de gas es sensible
a los gases que son los indicadores primarios de fallas incipientes en los equipos
eléctricos sumergidos en aceite: hidrógeno (H2), monóxido de carbono (CO), etileno
(C2H4) y acetileno (C2H2).
• Nivel de humedad: la detección de humedad se realiza por medio de un sensor de
humedad capacitivo con película delgada. El valor capacitivo de este sensor varía de
acuerdo al nivel de humedad. Este valor se convierte en una señal eléctrica que se
digitaliza para su lectura por medio de la CPU.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 2-15


Capítulo 2 • Introducción al Hydran M2 Con Modelos

• Temperatura del sensor: se incluye un termistor dentro del sensor para medir su tempe-
ratura.

Nota: El Hydran M2 Con Modelos también mide la temperatura de la placa base mediante
los termistores montados dentro de la placa base; ver la Sección 2.5 en la página 2-16.

2.4.3 Temperatura del sensor

Para conocer el rango recomendado de temperatura operativa del sensor, ver las especifi-
caciones técnicas en el Apéndice A. La temperatura del sensor es controlada por el sistema
dinámico de muestras de aceite de la placa base (ver la Sección 2.5 en la página 2-16). Los
factores externos que afectan la temperatura del sensor son:

• La temperatura del aire ambiental que rodea al Hydran M2 Con Modelos


• La temperatura del aceite detrás de la válvula en la cual se encuentra montado el
Hydran M2 Con Modelos

Nota: Se detecta una alarma debido a una condición de falla del sistema cuando la
temperatura del sensor se encuentra fuera de los límites operativos. Para más información,
ver la Sección 3.4.2.5 en la página 3-50 y la Sección 6.3 en la página 6-13.

2.5 PLACA BASE (SISTEMA DINÁMICO DE MUESTRAS DE ACEITE)

El sistema dinámico de muestras de aceite utiliza calor controlado y refrigeración pasiva


para estimular el movimiento del aceite frente al sensor para asegurar que se suministra una
muestra representativa al sensor en todo momento.

El calor se logra usando resistencias de calor montadas en el lado interno de la placa base.
La potencia del calor se controla por medio de un algoritmo de proporción de tiempo. Este
algoritmo modula la temperatura alrededor del punto de configuración deseado. Para más
información, ver la Sección 3.3.5 en la página 3-38.

Nota: La detección de un termistor abierto apaga el suministro de calor.

Nota: La temperatura del sistema dinámico de muestras de aceite está limitada a 90 °C


(194 °F). En el tablero de suministro de energía, se encuentra un fusible térmico con una
clasificación de 91 °C (196 °F) a fin de brindar protección contra cualquier falla del
sistema dinámico de muestras de aceite.

2-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 3

Interfaz del usuario y software

3.1 GENERALIDADES DE LA INTERFAZ DEL USUARIO

La interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos (ver la Figura 3-1 en la página 3-1) se
ubica en la parte delantera del receptáculo de la tarjeta eléctrica. Para acceder, se debe
quitar la cubierta.

Tres teclas de contexto:


el objetivo de las mismas
puede cambiar de
Pantalla
acuerdo al contenido de
la pantalla. El objetivo se
indica en la línea inferior
de la pantalla.

Cuatro teclas direccio-


nales:
Tecla Esc: se usan para navegar por
en los menús, se dirige los menús de opciones,
un nivel hacia atrás en parámetros o dígitos. La
la estructura de árbol. flecha hacia arriba
Cuando se cambia un aumenta o incrementa un
valor, cancela la dígito, la flecha hacia
modificación actual y abajo disminuye un dígito,
va un nivel hacia atrás. etc.

Figura 3-1 - Generalidades de la interfaz del usuario

La interfaz del usuario permite usar el Hydran M2 Con Modelos como una unidad indepen-
diente. Está formada por una pantalla de cristal líquido (LCD) con iluminación trasera, de
128 x 64 píxeles, y un teclado de membrana de ocho teclas.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-1


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• La pantalla no requiere de un ajuste de contraste manual y está equipada con compen-


sación de temperatura. La pantalla con iluminación trasera permite una fácil lectura por
la noche. Cuando el Hydran M2 Con Modelos está cerrado, la pantalla permanece visible
a través de la ventana de la cubierta. La Figura 3-2 en la página 3-2 muestra una pantalla
típica.

Número de identifi- Hora o nombre del


cación del Hydran M2
HM2#0 16:19:07 menú u opción
Con Modelos Item 3 exhibida
Ítem no seleccionado Item 4 actualmente

Ítem seleccionado Item 5 Mensajes de teclas


(los colores están invertidos). Item 6 contextuales
Use las teclas direccionales
para seleccionar otros ítems
Item 7
en la pantalla. Main Menu Enter Indicadores de despla-
zamiento
Figura 3-2 - Generalidades de la pantalla

• Existen ocho teclas (para más información, ver la Sección 3.1.1 en la página 3-3):
– Tres teclas de contexto
– Esc
– Cuatro teclas direccionales: arriba, abajo, izquierda y derecha

Tanto la pantalla como el teclado están diseñados para funcionar bajo un amplio rango de
temperaturas.

Nota: Se recomienda usar el software Multi Host en vez de la interfaz de usuario del
Hydran M2 Con Modelos (teclado y pantalla; ver la Figura 3-1 en la página 3-1); este
software ofrece una interfaz más simple y amigable. El software Multi Host se presenta en
la Sección N.2 en la página N-2; para más detalles, ver el Manual del software Multi Host.
Sólo la calibración análoga de E/S y los parámetros de comunicaciones no pueden
accederse con Multi Host; todos los demás parámetros y comandos se pueden acceder
tanto con la interfaz de usuario del Hydran M2 Con Modelos como con el software
Multi Host.

3-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

3.1.1 Uso de las teclas del teclado

3.1.1.1 Tres teclas de contexto

El objetivo de cada una de estas teclas puede cambiar de acuerdo al contenido de la pantalla.
El objetivo se muestra en la línea inferior de la pantalla, justo por encima de las teclas (para
un ejemplo, ver la Figura 3-2 en la página 3-2). Una tecla que no se use no tendrá texto en
la línea inferior.

Siempre se asigna una función específica a la misma tecla de contexto. La Tabla 3-1 en la
página 3-3 muestra ejemplos de las teclas de contexto más comunes en el modo de Pantalla
principal (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6).

Tabla 3-1 - Ejemplos de teclas de contexto comunes

Nombre Ubicación Función


Regreso al nivel superior del Menú
Menú principal [Main Menu] Medio
principal [Main Menu]
Enter Derecha Ingresar a un submenú
Cambio [Change] Derecha Cambio del valor de un parámetro
Rec. [Ackn.] Derecha Reconocimiento de una alarma
Cancelar [Cancel] Izquierda Regreso al valor anterior
Aceptar [Accept] Derecha Validación de un nuevo valor

3.1.1.2 Cuatro teclas direccionales: arriba, abajo, izquierda y derecha

Estas teclas se usan de la siguiente manera:

• Se usan para navegar por los menús de opciones, parámetros en una lista o dígitos del
valor de un parámetro. Cuando se selecciona un ítem, se muestra en blanco sobre un
fondo negro. Use las teclas direccionales para seleccionar otros ítems en la pantalla: la
flecha hacia arriba sube, la flecha hacia abajo baja, etc.
• Cuando se cambia el valor de un parámetro, la flecha hacia arriba aumenta el valor del
dígito seleccionado y la flecha hacia abajo lo disminuye. Presione mantenga apretadas
estas teclas por más de un segundo para acelerar la velocidad de aumento o disminución.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-3


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Cualquiera de las teclas direccionales se puede usar para mostrar la pantalla siguiente en
el modo de Pantalla principal (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6).

3.1.1.3 Esc

La tecla Esc se usa de la siguiente manera:

• En el modo de Navegación de menú (ver la Sección 3.1.2.2 en la página 3-6), se usa para
regresar al nivel anterior en un menú jerárquico.
• Cuando se cambia un valor, cancela la modificación actual y regresa al nivel previo.
• Se puede usar para cambiar del modo de Pantalla principal al Menú principal, y
viceversa.

3.1.2 Modos operativos

La interfaz de usuario del Hydran M2 Con Modelos cuenta con tres modos de funciona-
miento:

• Primera prioridad: modo de alarmas no reconocidas (ver la Sección 3.1.2.1 en la


página 3-5). En este modo, el Hydran M2 Con Modelos muestra los mensajes de alarmas
no reconocidas.
• Segunda prioridad: modo de navegación de menú (ver la Sección 3.1.2.2 en la
página 3-6). En este modo, el usuario accede a las opciones, parámetros y comandos del
Menú principal del Hydran M2 Con Modelos.
• Tercera prioridad: modo de Pantalla principal (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6).
En este modo, el Hydran M2 Con Modelos muestra hasta 14 pantallas configurables de
mensajes:
– Panel Hydran (Figura 3-4 en la página 3-7)
– Panel de aceite superior (Figura 3-5 en la página 3-7)
– Panel de envejecimiento (Figura 3-6 en la página 3-7)
– Panel de energía aparente H (Figura 3-7 en la página 3-8)
– Panel de refrigeración (Figura 3-8 en la página 3-8)
– Panel de diferencial de temperatura OLTC (Figura 3-9 en la página 3-8)
– Panel de energía aparente X
– Panel de energía aparente Y
– Panel de eficiencia de refrigeración (Figura 3-10 en la página 3-9)
– Panel de humedad y burbujeo (Figura 3-11 en la página 3-9)
– Panel de posición de la derivación (Figura 3-12 en la página 3-9)
– Panel de puntos calientes del bobinado H (Figura 3-13 en la página 3-10)

3-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

– Panel de puntos calientes del bobinado X


– Panel de puntos calientes del bobinado Y

Nota: El Hydran M2 Con Modelos vuelve automáticamente al modo de Pantalla principal


si el teclado permanece inactivo por cinco minutos.

3.1.2.1 Modo de Alarmas no reconocidas

Nota: Las alarmas se explican en detalle en el Capítulo 6. Los mensajes de alarmas debido
a condiciones de falla del sistema se detallan en la Sección 8.1 en la página 8-1.

En este modo, la pantalla muestra una lista de condiciones de alarmas detectadas que no se
han reconcido todavía; cada pantalla que se muestra corresponde a una condición de
alarma. Si hay dos o más condiciones de alarmas no reconocidas presentes, el Hydran M2
Con Modelos cambia de pantalla; cada una se muestra por cinco segundos. Se muestra una
pantalla de ejemplo en la Figura 3-3 en la página 3-5.

HM2#0 Alarm !!

ALARM !!
Gas Level Hi Alarm
Alarm SP 250 PPM
On at: 2010/03/16 07:54:08
Main Menu Ackn.
Figura 3-3 - Ejemplo de una alarma no reconocida

Cada pantalla contiene:

• El nombre del parámetro responsable de la alarma


• El valor de este parámetro
• La fecha y la hora en que se detectó la condición de alarma

Las pantallas de alarmas no reconocidas siempre se muestran en prioridad. Cuando ocurre


una condición de alarma, el modo de Pantalla principal se reemplaza inmediatamente por
el modo de alarmas no reconocidas.

Una alarma se reconoce presionando la tecla de contexto Rec. [Ackn.] mientras se muestra
el mensaje correspondiente. Cuando se reconoce, el mensaje desaparece. El Hydran M2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-5


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Con Modelos regresa al modo de Pantalla principal cuando todas las alarmas han sido
reconocidas.

Las alarmas reconocidas que están aún activas se muestran en una pantalla del modo de
Pantalla principal (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6). Cuando una condición de
alarma desaparece, el mensaje correspondiente desaparece de la pantalla del modo de
Pantalla principal.

3.1.2.2 Modo de Navegación de menú

En el modo de Navegación de menú, el teclado se usa para acceder a las opciones,


parámetros y comandos del Menú principal [Main Menu]. El Menú principal brinda
acceso a todos los parámetros y comandos del Hydran M2 Con Modelos; no se necesita una
computadora portátil o anfitriona. Para acceder al Menú principal (desde el modo de
Pantalla principal), presione la tecla de contexto Menú principal.

Cada opción del Menú principal se describe en detalle desde la Sección 3.4 en la
página 3-43 hasta la Sección 3.7 en la página 3-69.

Nota: El Hydran M2 Con Modelos vuelve automáticamente al modo de Pantalla principal


si el teclado permanece inactivo por cinco minutos.

3.1.2.3 Modo de Pantalla principal

Este modo se muestra automáticamente si no hay alarmas no reconocidas y el teclado no se


usa por más de cinco minutos. Para seleccionar este modo desde el Menú principal [Main
Menu], presione la tecla Esc hasta que se llegue a uno de los paneles (descritos a conti-
nuación) del modo de Pantalla principal.

3-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

En el modo de Pantalla principal, el Hydran M2 Con Modelos puede mostrar hasta


14 pantallas de mensajes, dependiendo de los modelos que están activados:

• Panel Hydran

HM2#0 08:54:07
Hydran Level 85 ppm
%RH Level 3:57
%RH Sensor Temp 48.7°C
H2O PPM Level 26 ppm

More Main Menu


Figura 3-4 - Panel Hydran del modo de Pantalla principal

• Panel de aceite superior

HM2#0 08:54:07
Top Oil Temp.
Actual 66.7°C
Maximum 147°C
2010/04/24 10:09:08

More Main Menu


Figura 3-5 - Panel de aceite superior del modo de Pantalla principal
• Panel de envejecimiento

HM2#0 08:54:07
Global Aging Acc. Factor
0.521
Cumulative Aging
4 day

More Main Menu


Figura 3-6 - Panel de envejecimiento del modo de Pantalla principal

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-7


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Panel de energía aparente H

HM2#0 08:54:07
Winding H MVA
Actual 45.3 MVA
Maximum 60.2 MVA
2010/04/31 09:52:10
Load Current 236 A
More Main Menu
Figura 3-7 - Panel de energía aparente H del modo de Pantalla principal
• Panel de refrigeración

HM2#0 08:54:07
Stage 0 Total Time 10 Hr
Bank 1 Status On
Bank 1 Total Time 156 Hr
Bank 2 Status Off
Bank 2 Total Time 71 Hr
More Main Menu
Figura 3-8 - Panel de refrigeración del modo de Pantalla principal

• Panel de diferencial de temperatura OLTC

HM2#0 08:54:07
OLTC Tank 130 °C
OLTC Diff. Temp. Short Term
12 °C/60 Min
OLTC Diff. Temp. Long Term
15 °C/12 Hr
More Main Menu
Figura 3-9 - Panel de diferencial de temperatura OLTC del modo de Pantalla principal

• Panel de energía aparente X (similar a la Figura 3-7 en la página 3-8)


• Panel de energía aparente Y (similar a la Figura 3-7 en la página 3-8)

3-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

• Panel de eficiencia de refrigeración

HM2#0 08:54:07
Ambient Temperature 15 °C
Calc. Top Oil Temp. 35 °C
Calc. Top Oil Diff. 23 °C
Cooling Efficiency Index
23 °C/1440 Min
More Main Menu
Figura 3-10 - Panel de eficiencia de refrigeración del modo de Pantalla principal

• Panel de humedad y burbujeo

HM2#0 08:54:07
Moist. Cont. in Wind. Paper
2.2%
Water-oil Condens. Temp.
5.8 °C
Bubbling Temp. Margin 64,9 °C
More Main Menu
Figura 3-11 - Panel de humedad y burbujeo del modo de Pantalla principal

• Panel de posición de la derivación

HM2#0 08:54:07
Actual Tap Position 5
Operator Trans. Count 122
Last Operator Reset
2010/03/09 10:05:25

More Main Menu


Figura 3-12 - Panel de posición de la derivación del modo de Pantalla principal

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-9


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Panel del punto caliente del bobinado H

HM2#0 08:54:07
Winding H Hot-Spot Temp
Actual 76,0 °C
Load Current 236 A
Maximum 200 °C
2010/04/06 10:09:14
More Main Menu
Figura 3-13 - Panel del punto caliente del bobinado H del modo de Pantalla principal

• Panel del punto caliente del bobinado X (similar a la Figura 3-13 en la página 3-10)
• Panel del punto caliente del bobinado Y (similar a la Figura 3-13 en la página 3-10)

3.1.3 Cambio del valor de un parámetro

Cuando se resalta un parámetro ajustable, la palabra Cambio [Change] se muestra arriba


de la tecla de contexto de la derecha. Si la palabra Cambio no se muestra, el ítem no se
puede cambiar.

Proceda de la siguiente manera para cambiar el valor de un parámetro:

1. Navegue hasta el parámetro deseado y presione la tecla de contexto Cambio. Existen


dos posibilidades:

• Para parámetros numéricos, se muestra una pantalla similar a la que se exhibe en la


Figura 3-14 en la página 3-11. Esta pantalla indica la siguiente información:
– Valor actual [Current Value]: valor actual de este parámetro
– Valor mín [Min Value]: valor mínimo en el que se puede configurar este parámetro
– Valor máx [Max Value]: valor máximo en el que se puede configurar este parámetro
– Valor nuevo [New Value]: para configurar un nuevo valor para este parámetro

3-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

HM2#0 Change Value:


Parameter Name
Current Value: 250 PPM
Min Value: 0
Max Value: 2000
New Value: 300 PPM
Cancel Delete Accept
Figura 3-14 - Pantalla tipica para cambiar parámetros numéricos

• Para parámetros alfanuméricos, se muestra una pantalla similar a la que se exhibe en la


Figura 3-15 en la página 3-11. Esta pantalla indica la siguiente información:
– Valor actual: expresión actual de este parámetro
– Valor nuevo: para configurar una nueva expresión para este parámetro

HM2#0 Change Value:


Parameter Name
Current Value:
09[}':\~(])<^!*=_"+>`#,?
New Value:
az$-@{%.AZ|&/
Cancel Delete Accept
Figura 3-15 - Pantalla tipica para cambiar parámetros alfanuméricos

2. Use la tecla direccional derecha o izquierda para colocar el cursor sobre el dígito o
carácter que se va a modificar.

3. Para cambiar el Nuevo valor, existen tres posibilidades:

• Para parámetros numéricos, use la flecha hacia arriba o hacia abajo para aumentar o
disminuir este dígito.

Nota: Presione y mantenga apretadas las teclas hacia arriba y hacia abajo por más de un
segundo para acelerar la velocidad de aumento o disminución.

• Para parámetros alfanuméricos, use la flecha hacia arriba o hacia abajo para desplazarse
en orden ascendente o descendente a través de la lista de caracteres disponibles. Ver la
Tabla 3-2 en la página 3-12.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-11


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Presione la tecla de contexto Borrar [Delete] para eliminar este dígito del valor.

4. Repita el último paso para cada dígito o carácter que desee cambiar. Para agregar
dígitos o caracteres, presione la tecla derecha al lado del último dígito o carácter.

5. Presione la tecla de contexto Aceptar [Accept] para validar el nuevo valor; también
puede presionar la tecla de contexto Cancelar [Cancel] o la tecla Esc para salir de la
pantalla y regresar al valor anterior.

6. Si el nuevo valor se valida usando la tecla de contexto Aceptar, aparece el mensaje


Valor cambiado [Value Changed], como se muestra en la Figura 3-16 en la
página 3-12.

Tabla 3-2 - Lista de caracteres disponibles para parámetros alfanuméricos

1. 0 hasta 9 10. [ 19. } 28. ’


2. : 11. \ 20. ~ 29. (
3. ; 12. ] 21. (espacio vacío) 30. )
4. < 13. ^ 22. ! 31. *
5. = 14. _ 23. " 32. +
6. > 15. ` 24. # 33. ,
7. ? 16. a hasta z 25. $ 34. -
8. @ 17. { 26. % 35. .
9. A hasta Z 18. | 27. & 36. /

HM2#0 Change Value:

Value
Changed
Cancel Accept
Figura 3-16 - Mensaje de Valor cambiado [Value Changed]

3-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la interfaz del usuario

3.1.4 Indicadores de desplazamiento

La pantalla del Hydran M2 Con Modelos puede mostrar hasta siete líneas de texto a la vez;
si una pantalla contiene más líneas, se verán los indicadores de desplazamiento en la
esquina inferior derecha:

• : Indica que existe por lo menos un ítem debajo de los ítems mostrados. Presione la
tecla abajo hasta que se vean estos ítems.
• : Indica que existe por lo menos un ítem arriba o abajo de los ítems mostrados.
Presione la tecla arriba o abajo hasta que se vean estos ítems.
• : Indica que existe por lo menos un ítem arriba de los ítems mostrados. Presione la
tecla arriba hasta que se vean estos ítems.

3.1.5 Contraseñas

La interfaz del usuario del Hydran M2 Con Modelos está protegida por dos contraseñas. Se
requiere de una contraseña para modificar los parámetros:

• Contraseña nº 1 (primer nivel): 1253.


• Contraseña nº 2 (segundo nivel): 1231.

La protección con contraseñas evita cambios accidentales o no autorizados de los


parámetros del Hydran M2 Con Modelos. Las contraseñas deben informarse solamente al
personal autorizado, particularmente la contraseña nº 2. Las contraseñas son comunes a
todos los Hydran M2 Con Modelos y no pueden cambiarse.

Nota: Las contraseñas usadas en el software Multi Host se pueden cambiar y son indepen-
dientes de las ingresadas por medio del teclado del Hydran M2 Con Modelos. Ver la
Sección 2.2 en el Manual del software Multi Host.

Se solicita la contraseña nº 1 o nº 2 como se muestra en la Figura 3-17 en la página 3-14.

• Utilice las teclas arriba o abajo para aumentar o disminuir el valor inicial (1247) hasta
1253 (contraseña nº 1) o 1231 (contraseña nº 2).
• Presione la tecla contextual Aceptar [Accept] para aceptar el valor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-13


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

HM2#0
User Authentification

Enter Password #1
1247

Cancel Accept
Figura 3-17 - Contraseña

El usuario no está autorizado a cambiar los parámetros protegidos hasta que abandone el
modo de Navegación de menú. No se solicitará nuevamente una contraseña, salvo que se
requiera de un nivel de contraseña más alto.

Nota: Todas las modificaciones se registran en el historial de archivo de Eventos [Events].


Ver la Sección 3-4 en la página 3-61.

3.2 MENÚ PRINCIPAL [MAIN MENU]

El Menú Principal de la pantalla del Hydran M2 Con Modelos se muestra en la Figura 3-18
en la página 3-14.

HM2 Main Menu


Alarms
View Readings
Setup
Test
Service
Enter
Figura 3-18 - Menú Principal [Main Menu]

Proporciona acceso a los siguientes menús:

• Configuración [Setup] (Sección 3.3 en la página 3-15)


• Alarmas [Alarms] (Sección 3.4 en la página 3-43)
• Ver Lecturas [View Readings] (Sección 3.5 en la página 3-52)
• Prueba [Test] (Sección 3.6 en la página 3-67)
• Mantenimiento [Service] (Sección 3.7 en la página 3-69)

3-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

3.3 MENÚ CONFIGURACIÓN [SETUP]

En el Menú Principal [Main Menu] (Figura 3-18 en la página 3-14), presione dos veces la
tecla abajo para seleccionar Configuración [Setup] y luego la tecla contextual Ingresar
[Enter]. El menú Configuración que se muestra en la Figura 3-19 en la página 3-14 se
utiliza para configurar los parámetros del Hydran M2 Con Modelos.

HM2 Setup
Alarms Setup History Setup
Date & Time Comm Setup
Idle Menu Relay Setup
Temp. Setup I/O Setup
Model Setup
Main Menu Enter
Figura 3-19 - Menú Configuración [Setup]

Brinda acceso a los siguientes menús:

• Fecha y Hora [Date & Time] (Sección 3.3.1 en la página 3-15)


• Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Sección 3.3.2 en la página 3-16)
• Configuración de E/S [I/O Setup] (Sección 3.3.3 en la página 3-22)
• Configuración de Modelo [Model Setup] (Sección 3.3.4 en la página 3-26)
• Configuración de Temperatura [Temp. Setup] (Sección 3.3.5 en la página 3-38)
• Configuración de Alarmas [Alarms Setup] (Sección 3.3.6 en la página 3-39)
• Configuración de Relé [Relay Setup] (Sección 3.3.7 en la página 3-39)
• Configuración del Historial [History Setup] (Sección 3.3.8 en la página 3-40)
• Menú Inactivo [Idle Menu] (Sección 3.3.9 en la página 3-43)

3.3.1 Fecha y Hora [Date & Time]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione la tecla abajo
para seleccionar Fecha y Hora y luego la tecla de contexto Enter. El menú Fecha y hora
(Figura 3-20 en la página 3-16) se usa para cambiar la fecha y la hora del Hydran M2 Con
Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-15


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

HM2 Date & Time


System Date 5/14/2010
System Time 6:42:15

Main Menu Change


Figura 3-20 - Menú Fecha y Hora [Date & Time]

El reloj interno (ver la Sección 2.3.4.2 en la página 2-12) brinda la fecha y la hora salvo que
la batería (ver la Sección 2.3.4.1 en la página 2-12) esté desconectada.

3.3.2 Configuración de Comunicaciones [Comm Setup]

Nota: Los parámetros de comunicaciones del Hydran M2 Con Modelos sólo pueden
modificarse usando el teclado y la pantalla del Hydran M2 Con Modelos. No pueden
modificarse usando el software Multi Host.

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione la tecla


derecha y la tecla abajo para seleccionar Configuración de Comunicaciones y luego la
tecla de contexto Enter. El menú Configuración de Comunicaciones (Figura 3-21 en la
página 3-17) se usa para configurar:

• La red y el número de identificación del Hydran M2 Con Modelos (Sección 3.3.2.1 en la


página 3-17)
• Los parámetros de comunicación de:
– Enlace de comunicación en serie RS-232 (Sección 3.3.2.2 en la página 3-18)
– Enlace de comunicación en serie RS-485 (Sección 3.3.2.3 en la página 3-19)
– Enlace de Ethernet (Sección 3.3.2.4 en la página 3-20)
– Módem (Sección 3.3.2.5 en la página 3-21)

3-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

HM2 Comm Setup


Identification
RS232 Port Speed 19200
RS232 Protocol Bridged
RS485 Port Speed 19200
RS485 Protocol Bridged
Main Menu Change
Figura 3-21 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3.3.2.1 Identificación [Identification]

En el menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Figura 3-21 en la


página 3-17), presione la tecla de contexto Cambiar [Change] para ingresar al menú
Identificación (Figura 3-22 en la página 3-17).

HM2 Identification
Powerstation ID 1
Monitor ID 1

Main Menu Change


Figura 3-22 - Menú Identificación [Identification]

• ID de la Central Eléctrica [Powerstation ID]: usado estrictamente para fines de


exhibición y organización, representa el número de identificación de la Central Eléctrica,
que va desde el 1 al 255.
• ID del Monitor [Monitor ID]: usado estrictamente para fines de exhibición y organi-
zación, representa el número de identificación de cada Hydran M2 Con Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-17


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.3.2.2 Parámetros de comunicación del enlace de comunicación en serie RS-


232

En el menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Figura 3-21 en la


página 3-17), presione la tecla abajo hasta que aparezca el elemento deseado. Luego
presione la tecla contextual Cambiar [Change] o Ingresar [Enter].

Nota: La Figura 3-17 en la página 3-14 aparece para solicitar la contraseña nº 1. Use la
tecla arriba para incrementar el valor inicial (1247) hasta 1253 y luego presione la tecla
contextual Aceptar [Accept] para aceptar el valor.

• Velocidad del puerto RS232 [RS232 Port Speed]: velocidad de transmisión del enlace
de comunicaciones serie RS-232 (conector DB-9). Las velocidades disponibles son:
1.200, 2.400, 4.800, 9.600, 19.200, 38.400, 57.600 u 115.200 bps (bits por segundo). El
software Multi Host debe estar configurado a la misma velocidad de transmisión; ver la
Figura 2-6 en el Manual del software Multi Host.

Nota: Todos los Hydran M2 Con Modelos en una red local deben estar configurados a la
misma velocidad de comunicaciones de datos. La velocidad recomendada es 9.600 bps.

• Protocolo RS232 [RS232 Protocol]: protocolo de comunicaciones del enlace de


comunicaciones serie RS-232. En el menú Protocolo RS232 (Figura 3-23 en la
página 3-18), utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar uno de los protocolos
disponibles:
– Consola [Console]: protocolo ASCII usado para comunicaciones directas con el
Hydran M2 Con Modelos usando cualquier programa terminal. También se usa junto
con el Modo de módem directo y el Modo Ethernet directo cuando se configuran las
propiedades del módem y de las tarjetas plug-in Ethernet.

HM2#0 Change Value :


RS232 Protocol

DNP3

Cancel Accept
Figura 3-23 - Menú Protocolo RS232 [RS232 Protocol]

3-18 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

– DNP3: protocolo de Red Distribuido usado para las comunicaciones con el software
Multi Host así como con las conexiones con estaciones maestras SCADA en base a
DNP3 y unidades terminales remotas (RTU).
– Conectado [Bridged]: configura el protocolo del puente interno virtual que conecta
todos los puertos de comunicaciones del dispositivo. Por ejemplo, a fin de ver todos
los Hydran M2 Con Modelos en la red local RS-485 a través del puerto RS-232 usando
el software Multi Host, los protocolos RS-232 y RS-485 deben estar configurados en
Conectado, y el protocol del puente debe estar configurado en DNP3.
– Modbus: el protocolo Modbus se utiliza para la comunicación con el Hydran M2 Con
Modelos. Utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar Modbus RTU (o Modbus
ASCII) y luego presione la tecla contextual Aceptar [Accept].

3.3.2.3 Parámetros de comunicación del enlace de comunicación en serie


RS-485

En el menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Figura 3-21 en la


página 3-17), presione la tecla abajo hasta que se muestren los parámetros RS-485, como
se muestra en la Figura 3-24 en la página 3-19.

HM2 Comm Setup


RS485 Port Speed 19200
RS485 Port Settings 8N1
RS485 Protocol
DNP3
Bridge Protocol
Main Menu Change
Figura 3-24 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los parámetros RS-485

Presione la tecla abajo hasta que aparezca el elemento deseado y luego presione la tecla
contextual Cambiar [Change] o Ingresar [Enter].

Nota: La Figura 3-17 en la página 3-14 aparece para solicitar la contraseña nº 1. Use la
tecla arriba para incrementar el valor inicial (1247) hasta 1253 y luego presione la tecla
contextual Aceptar [Accept] para aceptar el valor.

• Protocolo RS485 [RS485 Protocol]: utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar
Modbus RTU (o Modbus ASCII) y luego presione la tecla contextual Aceptar
[Accept].

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-19


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Protocolo de conexión [Bridge Protocol]: utilice las teclas arriba o abajo para
seleccionar Ninguno [None] y luego presione la tecla contextual Aceptar.
• Conexión 485 ModBus [Modbus 485 Bridge]: presione la tecla contextual Cambiar
para establecer la opción Habilitada [Enabled].

3.3.2.4 Parámetros de comunicación para el enlace de Ethernet

En el menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Figura 3-21 en la


página 3-17), presione la tecla abajo hasta que se muestren los parámetros de Ethernet,
como se muestra en la Figura 3-25 en la página 3-20.

HM2 Comm Setup


Bridge Protocol
None
Ethernet Protocol
DNP3
Ethernet Direct Mode
Main Menu Change
Figura 3-25 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los parámetros de Ethernet

Presione la tecla abajo hasta que aparezca el elemento deseado y luego presione la tecla
contextual Cambiar [Change] o Ingresar [Enter].

Nota: La Figura 3-17 en la página 3-14 aparece para solicitar la contraseña nº 1. Use la
tecla arriba para incrementar el valor inicial (1247) hasta 1253 y luego presione la tecla
contextual Aceptar [Accept] para aceptar el valor.

• Protocolo de Ethernet [Ethernet Protocol] (via cables de cobre o fibra óptica): utilice
las teclas arriba o abajo para seleccionar uno de los protocolos disponibles:
– Consola: protocolo ASCII usado para comunicaciones directas con el Hydran M2
Con Modelos usando cualquier programa terminal.
– DNP3: protocolo de Red Distribuido usado para las comunicaciones con el software
Multi Host así como con las conexiones con estaciones maestras SCADA en base a
DNP3 y unidades terminales remotas (RTU).
– Conectado: configura el protocolo del puente interno virtual que conecta todos los
puertos de comunicaciones del dispositivo. Por ejemplo, a fin de ver todos los
Hydran M2 Con Modelos en la red local RS-485 a través del puerto Ethernet usando

3-20 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

el software Multi Host, los protocolos RS-485 y Ethernet deben estar configurados en
Conectado, y el protocolo del puente debe estar configurado en DNP3.
– Modbus TCP: el protocolo Modbus se utiliza para la comunicación con el Hydran M2
Con Modelos. Utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar Modbus TCP y luego
presione la tecla contextual Aceptar [Accept].
• Modo Directo de Ethernet [ethernet direct mode]: asegúrese de que el estado del
dispositivo sea Desactivado [Disabled]. De lo contrario, presione la tecla contextual
Cambiar [Change] para establecer el modo Desactivado .

3.3.2.5 Parámetros de comunicación para el módem

En el menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] (Figura 3-21 en la


página 3-17), presione la tecla abajo hasta que se muestren los parámetros del módem,
como se muestra en la Figura 3-26 en la página 3-19.

HM2 Comm Setup


Bridge Protocol
None
Modem Protocol
DNP3
Modem Direct Mode Disabled
Main Menu Change
Figura 3-26 - Menú Configuración de Comunicaciones [Comm Setup] con los parámetros del módem

Presione la tecla abajo hasta que aparezca el elemento deseado y luego presione la tecla
contextual Cambiar [Change] o Ingresar [Enter].

Nota: La Figura 3-17 en la página 3-14 aparece para solicitar la contraseña nº 1. Use la
tecla arriba para incrementar el valor inicial (1247) hasta 1253 y luego presione la tecla
contextual Aceptar [Accept] para aceptar el valor.

• Protocolo del módem [Modem Protocol]: utilice las teclas arriba o abajo para
seleccionar uno de los protocolos disponibles:
– Consola: protocolo ASCII usado para comunicaciones directas con el Hydran M2
Con Modelos usando cualquier programa terminal.
– DNP3: Protocolo de Red Distribuido usado para las comunicaciones con el software
Multi Host así como con las conexiones con estaciones maestras SCADA en base a
DNP3 y unidades terminales remotas (RTU).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-21


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

– Conectado: configura el protocolo del puente interno virtual que conecta todos los
puertos de comunicaciones del dispositivo. Por ejemplo, a fin de ver todos los
Hydran M2 Con Modelos en la red local RS-485 a través del puerto del módem usando
el software Multi Host, los protocolos RS-485 y del módem deben estar configurados
en Conectado, y el protocolo del puente debe estar configurado en DNP3.
– Modbus ASCII: utilice las teclas arriba o abajo para seleccionar Modbus ASCII y
luego presione la tecla contextual Aceptar [Accept].
• Modo directo de módem [Modem Direct Mode]: asegúrese de que el estado del
dispositivo sea Desactivado [Disabled]. De lo contrario, presione la tecla contextual
Cambiar [Change] para establecer el modo Desactivado.

3.3.3 Configuración de E/S [I/O Setup]

La función Configuración de E/S se usa para configurar las interfaces de E/S opcionales.
Para mayor información, ver el ítem 3 en la página 2-9.

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione tres veces la
tecla abajo para seleccionar Configuración de E/S y luego la tecla de contexto Enter. En
el menú Configuración de E/S, navegue hasta el menú Configuración de plugins de E/S
[I/O Plugins Setup] a fin de configurar todas las tarjetas plug-in en el Hydran M2 Con
Modelos.

El Hydran M2 Con Modelos detecta automáticamente el número y el tipo de tarjetas de


entrada en el sistema. Estas tarjetas de entrada se muestran en el menú Configuración de
plugins de E/S.

3.3.3.1 Configuración de entrada análoga

La función Configuración de entrada análoga [Analog Input Setup] se usa para


configurar las tarjetas de entrada análoga de 4–20 mA.

• Estado ES [IO State]: señal de entrada actual expresada como porcentaje de escala
completa.
• Rango de entrada [Input Range]: rango de señal de entrada a ser leído por el dispositivo.
Seleccione entre 4-20 mA y Según esté calibrada [As Calibrated]. A fin de leer un
rango de entrada distinto a 4–20 mA, calibre la tarjeta de entrada desde el menú Mante-
nimiento [Service] y seleccione Según esté calibrada.
• Selección de valor de entrada [Input Value Selection]: lista de entrada predefinida para
asignar a la tarjeta de entrada. Basado en la selección de entrada, los modelos se activarán

3-22 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

de manera dinámica en el sistema. Se puede seleccionar Definida por el usuario [User


defined] si el valor deseado no está en la siguiente lista predefinida:
– Ninguna [None]
– Definido por el usuario nº 1 [User Defined #1]
– Definido por el usuario nº 2
– Definido por el usuario nº 3
– Definido por el usuario nº 4
– Temp. aceite superior [Top Oil Temp]
– Temp. tanque OLTC [OLTC Tank Temp]
– Posición de la derivación [Tap Position]
– Corriente bobinado H [Winding H Current]
– Corriente bobinado X
– Corriente bobinado Y
– Temp. ambiente [Ambient Temp]
– Temp. aceite inferior [Bottom Oil Temp]
• Cond. de entrada [Input Cond]: contiene el menú para asignar los valores mínimos y
máximos de la selección de valor corriente de entrada:
– Valor mín [Min Value]: valor mínimo posible para el rango de esta entrada análoga.
Este valor corresponde a una corriente de 4 mA. Remítase a las especificaciones del
sensor.
– Valor máx [Max Value]: valor máximo posible para el rango de esta entrada análoga.
Este valor corresponde a una corriente de 20 mA. Remítase a las especificaciones del
sensor.

Nota: Por ejemplo, el rango de lectura de un transmisor de temperatura de montaje


magnético (número de pieza 13298) es de -40 a 150 ºC. Para este sensor, el parámetro
Valor mín se debe configurar en -40 ºC y el Valor máx en 150 ºC.

3.3.3.2 Configuración de entrada digital

La función Configuración de entrada digital [Digital Input Setup] se usa para configurar
las tarjetas digitales de dos canales.

• Estado ES [IO State]: señal de entrada real expresada como valor Encendido [On] o
Apagado [Off]. Una lectura Apagado aparece hasta que los pines de entrada formen un
circuito cerrado.
• Modelo de salida [Output Model]: lista de entrada predefinida para asignar a la tarjeta
de entrada digital. Basado en la selección de entrada, los modelos se activarán de manera

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-23


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

dinámica en el sistema. Se puede seleccionar Definida por el usuario [User defined] si


el valor deseado no está en la siguiente lista predefinida:
– Ninguna [None]
– Banco de refrigeración 1 [Cooling Bank 1]
– Banco de refrigeración 2
– Transformador energizado [Transformer Energized]
– Definido por el usuario nº 1 [User Defined #1]
– Definido por el usuario nº 2
– Definido por el usuario nº 3
– Definido por el usuario nº 4
• Cond. de entrada [Input Cond]: contiene el menú para asignar el modo de entrada de la
tarjeta de entrada digital:
– Estado del modelo de salida [Output Model Status]: el estado actual de la entrada
digital. El estado es Apagado [Off] cuando el modo de entrada es NO (normalmente
abierto) y los pines de entrada conforman un circuito abierto y cuando el modo de
entrada es NC (normalmente cerrado) y los pines están en corto. El estado es
Encendido [On] cuando el modo de entrada es NC y los pines conforman un circuito
abierto y cuando el modo de entrada es NO y los pines forman un circuito cerrado.
– Modo de entrada del modelo de salida [Output Model Input Mode]: puede ser
normalmente abierto (NO) o normalmente cerrado (NC).

3.3.3.3 Configuración de salida análoga

La función Configuración de salida análoga [Analog Output Setup] se usa para


configurar la señal opcional de salida análoga.

• Estado análogo [Analog State]: muestra el estado de la salida análoga del Hydran M2
Con Modelos como porcentaje de la corriente eléctrica máxima. La salida análoga brinda
el nivel de gas que se mide; el porcentaje que se muestra es, por lo tanto, directamente
proporcional al nivel de gas. Para detalles de la salida análoga, ver la Sección 2.3.2 en la
página 2-8 y la Sección M.1 en la página M-1.
• Modo análogo [Analog Mode]: para configurar el modo de operación de la salida
análoga.
• Velocidad de muestra [Sample Rate]: para configurar la frecuencia en la cual la señal
se actualiza.
• Configuración [Configuration]:
– Lectura para salida [Reading to Output]: indica el valor a transmitir con la tarjeta de
salida. Existen cinco alternativas: Ninguna [None], Nivel %HR [%RH Level], Nivel

3-24 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

PPM H2O [H2O PPM Level], Nivel Hydran [Hydran Level] y Temp %HR [%RH
Temp].

La Tabla 3-3 en la página 3-25 muestra la corriente eléctrica generada para cada modo.

Tabla 3-3 - Corriente eléctrica generada por la salida análoga para cada modo de operación

Modo de operación
Tipo de salida
Forzar 0 % Forzar 50 % Forzar 100 %
4–20 mA 4,00 ± 0,10 mA 12,00 ± 0,20 mA 20,00 ± 0,40 mA

3.3.3.4 Configuración de salida MDT

La opción Configuración de salida MDT [TDM Output Setup] se usa para configurar la
señal de salida MDT. La señal MDT se monitorea por un Controlador Hydran 201Ci-1 o
Hydran 201Ci-4.

• Estado ES [IO State]: muestra el estado de la salida MDT, en porcentaje. El porcentaje


mostrado por el Estado ES es, por lo tanto, directamente proporcional al nivel del gas
(% salida = ppm/20; 2.000 ppm = 100 %).
• Modo ES [IO Mode]: para configurar el modo de operación de la señal MDT. Los tres
modos Forzar x % se usan sólo para verificar el funcionamiento de la señal MDT.
• Relé A MDT de com. #2 [Comm #2 TDM Relay A] y Relé B MDT de com. #2: se usan
para seleccionar el primer y el segundo relés. El estado de estos relés se transmitirá en la
señal MDT.
• Velocidad de muestra [Sample Rate]: para configurar la frecuencia en la cual la señal
se actualiza.
• Configuración [Configuration]:
– Lectura para salida [Reading To Output]: indica el valor a transmitir con la señal
MDT. Existen cuatro alternativas: Nivel %HR [%RH Level], PPM H2O Nivel [PPM
H2O Level], Nivel gas [Gas Level] y Ninguno [None]. Si la señal MDT se conecta a
un Controlador Hydran 201Ci, debe seleccionar Nivel gas.
– Entrada mín. [Input Min.] y Entrada máx. [Input Max.]: indican el mínimo y el
máximo del valor a transmitir.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-25


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.3.4 Configuración de modelo

Se encuentran disponibles un total de 13 modelos en el Hydran M2 Con Modelos:

• Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup] (Sección 3.3.4.1 en la


página 3-26)
• Configuración de lectura de humedad [Moisture Reading Setup] (Sección 3.3.4.2 en
la página 3-27)
• Corriente de bobinado [Winding Current] (Sección 3.3.4.3 en la página 3-28)
• Potencia aparente [Apparent Power] (Sección 3.3.4.4 en la página 3-29)
• Configuración del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot Setup]
(Sección 3.3.4.5 en la página 3-29)
• Envejecimiento [Aging] (Sección 3.3.4.6 en la página 3-30)
• Bancos de refrigeración [Cooling Banks] (Sección 3.3.4.7 en la página 3-31)
• OLTC térmico [OLTC Thermal]
• Rastreo de posición de la derivación [Tap Position Tracking] (Sección 3.3.4.8 en la
página 3-32)
• Humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling] (Sección 3.3.4.9 en la página 3-33)
• Contenido de humedad en barrera de aislamiento [Moisture Content in Insulating
Barrier] (Sección 3.3.4.10 en la página 3-33)
• Carga dinámica [Dynamic Loading] (Sección 3.3.4.11 en la página 3-34)
• Definido por usuario análogo [Analog User-Defined]
• Definido por usuario digital [Digital User-Defined]

Nota: Todos estos modelos no pueden activarse al mismo tiempo debido al número
limitado de entradas.

Para más detalles acerca de la configuración y el comportamiento de los modelos, remítase


al Manual del software Multi Host.

3.3.4.1 Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Configuración de
lectura Hydran y presione la tecla de contexto Enter.

3-26 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

HM2 Model Setup


Hydran Reading Setup
Hydran Hourly Tr. Period
1 Hr
Hydran Daily Tr. Period 1 Day
Hydran PPM Period B 24 Hr
Main Menu Change
Figura 3-27 - Menú Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup]

El menú Configuración de lectura Hydran que se muestra en la Figura 3-27 en la


página 3-27 se usa para configurar:

• El período de tendencia por hora Hydran [Hydran Hourly Tr. Period]


• El período de tendencia por día Hydran [Hydran Daily Tr. Period]
• El período B PPM Hydran [Hydran PPM Period B]

3.3.4.2 Configuración de lectura de humedad [Moisture Reading Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Configuración de
lectura de humedad y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Configuración de lectura de humedad que se muestra en la Figura 3-28 en la


página 3-27 se usa para configurar:

• Periodo prom. %HR [%RH Avg. Period]: el período usado para calcular el promedio
de humedad relativa.

HM2 Model Setup


Moisture Reading Setup
%RH Avg. Period 24 Hr
Type of Oil Naphtaneique
Standard Temp for RH 20 °C

Main Menu Change


Figura 3-28 - Menú Configuración de lectura de humedad [Moisture Reading Setup]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-27


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Tipo de aceite [Type of Oil]: selecciona el tipo de aceite que contiene el transformador
entre Silicona [Silicone], Vegetal [Vegetable], Aromático [Aromatic], Nafténico
[Naphtaneique] y Definido por el usuario [User-Defined].
• Temp estándar para HR [Standard Temp for RH]: valor configurable que convierte la
humedad relativa medida en humedad relativa a temperatura estándar.

3.3.4.3 Corriente de bobinado [Winding Current]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Corriente de
bobinado y presione la tecla de contexto Enter.

HM2 Winding Current


Winding H Rated Current
226 A
Winding X Rated Current
1032 A
Winding Y Rated Current
Main Menu Change
Figura 3-29 - Menú Corriente de bobinado [Winding Current]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

El menú Energía aparente que se muestra en la Figura 3-30 en la página 3-29 se usa para
configurar:

• Número de fases [Number of Phase]: seleccione entre 1 fase [1 Phase] y 3 fases


[3 Phases]
• Tensión nominal lado alta tensión [Rated Voltage HV side]: tensión nominal en el lado
primario
• Tensión nominal lado baja tensión [Rated Voltage LV side]: tensión nominal en el
lado secundario
• Tensión nominal lado terciario [Rated Voltage tertiary side]: tensión nominal en el
lado terciario

El menú Corriente de bobinado que se muestra en la Figura 3-29 en la página 3-28 se usa
para configurar la relación de corriente en los bobinados H, X e Y.

3-28 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

3.3.4.4 Potencia aparente [Apparent Power]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Potencia aparente y
presione la tecla de contexto Enter.

HM2 Apparent Power


Number of Phase
3 Phases
Rated Voltage HV side
120 kV
Rated Voltage LV side
Main Menu Change
Figura 3-30 - Menú Potencia aparente [Apparent Power]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3.3.4.5 Configuración del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot


Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Configuración del
punto caliente del bobinado y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Configuración del punto caliente del bobinado que se muestra en la Figura 3-31
en la página 3-30 se usa para configurar:

• Alarmas del punto caliente del bobinado [Winding Hot Spot Alarms]: presione la tecla
de contexto Enter para abrir un menú en donde se pueden configurar las alarmas relacio-
nadas con los puntos calientes del bobinado
• Exponente de bobinado [Winding Exponent]
• Constante de tiempo de bobinado [Winding Time Constant]
• Bobinado nominal H sobre aceite superior [Winding H Rated Rise Above Top Oil]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-29


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

HM2 Model Setup


Winding Hot-Spot Setup
Winding Hot Spot Alarms
Winding Exponent 0.08
Winding Time Constant
5.00 Min
Main Menu Enter
Figura 3-31 - Menú Configuración del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot Setup]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3.3.4.6 Envejecimiento [Aging]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Envejecimiento y
presione la tecla de contexto Enter.

El menú Envejecimiento que se muestra en la Figura 3-32 en la página 3-30 se usa para
configurar:

• Método de cálculo de envejecimiento [Aging Calculation Method]: el método usado


para calcular el envejecimiento, seleccionado entre IEEE 55 °C, IEEE 65 °C, IEC y
Envejecimiento Noomex [Noomex aging]

HM2 Model Setup


Aging
Aging Calculation Method
IEEE 55 °C
Type of Paper
Kraft
Main Menu Change
Figura 3-32 - Menú Envejecimiento [Aging]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3-30 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

• Tipo de papel [Type of Paper]: el papel asociado con el Método de cálculo de Enveje-
cimiento seleccionado
• Envejecimiento anterior [Previous Aging]
• Humedad relativa predeterminada en el papel de bobinado [Default Relative
Humidity in Winding Paper]
• Sistema de preservación de aceite [Oil Preservation System]: el tipo de sistema de
preservación de aceite en el transformador, seleccionado entre Tipo sello [Seal Type],
Libre respiración [Free Breathing] y Membrana [Membrane]
• Tiempo de mantenimiento [Service Time]

3.3.4.7 Bancos de refrigeración [Cooling Banks]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Bancos de refrige-
ración y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Bancos de refrigeración que se muestra en la Figura 3-33 en la página 3-31 se


usa para configurar:

• Número de bancos [Number of Banks]: el número de bancos de refrigeración

HM2 Cooling Banks


Number of Banks 2 Banks
Cooling Status Source Input
Digital
Altitude of the Transformer
500 m
Main Menu Change
Figura 3-33 - Menú Bancos de refrigeración [Cooling Banks]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

• Fuente de entrada del estado de refrigeración [Cooling Status Source Input]: el tipo
de conexión entre los bancos de refrigeración y el Hydran M2 Con Modelos
• Altitud del transformador [Altitude of the Transformer]
• Tipo de refrigeración para la etapa 0 [Type of Cooling for Stage 0], Tipo de refrige-
ración para la etapa 1 y Tipo de refrigeración para la etapa 2: tipo de banco de refri-

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-31


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

geración usado en las etapas 0, 1 y 2, seleccionado entre ONWN, OFAF, ONAF,


ONAN y Otro [Other]

3.3.4.8 Rastreo de posición de la derivación [Tap Position Tracking]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Rastreo de posición
de la derivación y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Rastreo de posición de la derivación que se muestra en la Figura 3-34 en la


página 3-32 se usa para configurar:

• Posición media [Middle Position]: posición neutro de la conmutador de derivación


• Posiciones pasantes [Through Positions]: número de posiciones pasantes en el
conmutador de derivación
• Polaridad de posición de la derivación [Tap Position Polarity]: seleccione entre
Absoluta [Absolute], Reversa absoluta [Absolute Reverse], Bipolar o Bipolar reversa
[Bipolar Reverse]
• Unidades de posición de derivación (-/+) [Tap Position Units(-/+)]: se usa cuando la
Polaridad de posición de la derivación se configura en Bipolar o Bipolar reversa
• Conteo de la posición real [Real Position Count]: el número máximo de posiciones
reales en el conmutador de derivaciones

HM2 Model Setup


Tap Position Tracking
Middle Position 9
Through Positions 2
Tap Position Polarity
Absolute
Main Menu Change
Figura 3-34 - Menú Rastreo de posición de la derivación [Tap Position Tracking]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3-32 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

3.3.4.9 Humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Humedad y burbujeo
y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Humedad y burbujeo que se muestra en la Figura 3-35 en la página 3-33 se usa
para configurar la altura del aceite por sobre el área de punto caliente.

HM2 Model Setup


Moisture & Bubbling
Height of Oil above HS Area
2.0 m

Main Menu Change


Figura 3-35 - Menú Humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling]

3.3.4.10 Contenido de humedad en barrera de aislamiento [Moisture Content


in Insulating Barrier]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione cuatro veces
la tecla abajo para seleccionar Configuración de modelo [Model Setup] y luego la tecla de
contexto Enter. En el menú Configuración de modelo, seleccione Contenido de
humedad en barrera de aislamiento y presione la tecla de contexto Enter.

El menú Contenido de humedad en barrera de aislamiento se muestra (ver la


Figura 3-36 en la página 3-34) si se ha seleccionado 3 fases [3 Phases] en la Figura 3-30 en
la página 3-29.

Se necesitan configurar los siguientes parámetros si no hay un sensor de temperatura del


aceite inferior instalado:

• Pérdida de carga en etapa de refrigeración superior [Load Loss on Top Cool. Stg.]:
pérdidas de carga en la etapa de refrigeración superior.
• Sin pérdida de carga en tensión nom. [No Load Losses at R. Volt]: sin pérdida de carga
en tensión nominal.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-33


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

HM2 Model Setup


Moist. Cont. in Ins. Barrier
Load loss on Top Cool. Stg.
168 kW
No Load Losses at R. Volt.
21 kW
Main Menu Change
Figura 3-36 - Menú Contenido de humedad en barrera de aislamiento [Moisture Content in Insulating Barrier]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

• Potencia nominal en etapa de refrig. 0 [Rated Power at Cool. Stg0], Potencia nominal
en etapa de refrig. 1 y Potencia nominal en etapa de refrig. 2: potencia nominal del
transformador en las etapas de refrigeración 0, 1 y 2.
• Exponente de aceite en etapa de refrig. 0 [Oil Exponent at Cool. Stg0], Exponente de
aceite en etapa de refrig. 1 y Exponente de aceite en etapa de refrig. 2: propiedades
del aceite del transformador en las etapas 0, 1 y 2. El valor por defecto es 0,8.
• Aum. nominal de temperatura de aceite superior en etapa de refrig. 0 [Rtd. TopOil
Rise Cool. Stg0], Aum. nominal de temperatura de aceite superior en etapa de
refrig. 1 y Aum. nominal de temperatura de aceite superior en etapa de refrig. 2:
temperatura por sobre el aceite superior a corriente nominal para las etapas 0, 1 y 2.
• Aum. nominal de temperatura de aceite inferior en etapa de refrig. 0 [Rtd.
BottomOil Rise Cool. Stg0], Aum. nominal de temperatura de aceite inferior en
etapa de refrig. 1 y Aum. nominal de temperatura de aceite inferior en etapa de
refrig. 2: temperatura por sobre el aceite inferior a corriente nominal para las etapas 0, 1
y 2.

3.3.4.11 Carga dinámica [Dynamic Loading]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione la tecla


derecha y tres veces la tecla abajo para seleccionar Configuración del Modelo [Model
Setup] y luego presione la tecla contextual Ingresar [Enter]. En el menú Configuración
del modelo, seleccione Carga dinámica y presione la tecla contextual Ingresar.

3-34 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

El menú Carga dinámica que se muestra en la Figura 3-37 en la página 3-31 se utiliza para
configurar lo siguiente:

• Constante nominal de tiempo de aceite de la parte superior [Rated TopOil Time


Const.]: esta constante se necesita para calcular el efecto de un cambio de carga en la
temperatura del aceite. Esta constante de tiempo se puede derivar del informe de pruebas
de aumento de temperatura o se puede calcular del peso del núcleo, los bobinados y el
aceite según lo recomendado en el IEEE C57.91. Este valor se configura de 0,5 a 8 horas.
El valor predeterminado es de 3 horas.

HM2 Model Setup


Dynamic Loading
Rated TopOil Time Constant
2.5 Hr
Load Loss on Top Cool. Stg.
300 kW
Main Menu Change
Figura 3-37 - Menú Carga dinámica [Dynamic Loading]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

• Pérdida de carga en la etapa de refrigeración de la parte superior [Load loss on Top


Cool. Stg.]: pérdidas de cargas en la etapa de refrigeración de la parte superior.
• Sin pérdidas de cargas en la tensión nominal [No Load Losses at R. Volt.]: no hay
pérdidas de cargas en la tensión nominal.
• Exponente del aceite en la etapa de refrigeración 0 [Oil exponent at Cool. Stg0],
Exponente del aceite en la etapa de refrigeración 1 y Exponente del aceite en la
etapa de refrigeración 2: propiedades del aceite del transformador en las etapas 0, 1 y
2. El valor predeterminado es 0,8.
• Aumento nominal del aceite de la parte superior de la etapa de refrigeración 0 [Rtd.
TopOil Rise Cool. Stg0], Aumento del aceite nominal de la parte superior de la etapa
de refrigeración 1 y Aumento del aceite nominal de la parte superior de la etapa de
refrigeración 2: temperatura por encima del aceite de la parte superior en la corriente
nominal para las etapas 0, 1 y 2.
• Exponente del bobinado [Winding Exponent]: el exponente del bobinado “m” relaciona
el punto caliente sobre el aceite de la parte superior con el nivel de carga. Normalmente
se calcula sólo para el modo de máxima refrigeración. Puede obtenerse a partir de las
pruebas de aumento de temperatura bajo diversos niveles de carga. Si no hay

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-35


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

información disponible, pueden utilizarse los siguientes valores predeterminados, según


el tipo de refrigeración: para ONAN, ONAF y OFAF, utilice 0,8; para ODAF, utilice 1,0.
Este valor puede configurarse entre 0,5 y 1; el valor predeterminado del sistema es 0,9.
• Constante de tiempo del bobinado [Winding Time Constant]: el bobinado tiene su
propia capacidad térmica que retrasa el cambio de temperatura causado por las
variaciones de carga. Este retraso es importante sólo durante las sobrecargas repentinas
de gran magnitud. Los valores específicos se pueden solicitar al fabricante o se pueden
obtener a través de un análisis de los resultados de las pruebas de aumento de la
temperatura. En la mayoría de los casos, un valor predeterminado de 5 minutos es normal
y aceptable. Este valor puede configurarse entre 0,1 y 20 minutos. El valor
predeterminado del sistema es de 6 minutos.
• Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en el bobinado H [Winding H
Rated Rise Above Top Oil], Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en
el bobinado X, Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en el
bobinado Y e Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en el
bobinado C: el aumento de temperatura del punto más caliente del bobinado sobre el
aceite de la parte superior es necesario en el modo de refrigeración máxima, con carga
nominal, para cada bobinado que se controla. En las unidades más nuevas, estos valores
aparecen en los informes de las pruebas de aumento de temperatura (prueba de
temperatura de funcionamiento). De lo contrario, deben solicitarse al fabricante. Estos
valores son fundamentales para los cálculos de los puntos calientes del bobinado, por lo
cual es necesario obtener los valores correctos. Como último recurso, se puede obtener
un valor aproximado a partir de cálculos, como se recomienda en las Guías de carga IEC
e IEEE. Estos valores pueden configurarse entre 1 y 50 °C. El valor predeterminado del
sistema es de 30 °C.
• Corriente continua nominal en el buje de alto voltaje [Rated Continuous Current on
HV Bushing] y Corriente continua nominal en el bobinado de alto voltaje [Rated
Continuous Current of HV Winding]: estos valores numéricos, proporcionados por el
fabricante de bujes, son necesarios para el modelo de Carga dinámica. El rango es de 10
a 1.000 p.u. y el valor predeterminado es de 100 p.u.
• Corriente continua nominal en el buje de bajo voltaje [Rated Continuous Current on
LV Bushing] y Corriente continua nominal en el bobinado de bajo voltaje [Rated
Continuous Current of LV Winding]: estos valores numéricos, proporcionados por el
fabricante de bujes, son necesarios para el modelo de Carga dinámica. El rango es de 10
a 10.000 p.u. y el valor predeterminado es de 1.000 p.u.
• Corriente nominal del conmutador de derivación [Rated Current of OLTC] y
Corriente nominal del bobinado del conmutador de derivación [Rated Current on
OLTC Winding]: estos valores numéricos, proporcionados por el fabricante del

3-36 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

conmutador de derivación, son necesarios para el modelo de Carga dinámica. El rango


es de 10 a 10.000 p.u. y el valor predeterminado es de 1.000 p.u.
• Contenido de agua calculado por el usuario en el papel aislante del bobinado [User
estimated Water content in Winding Insulation Paper]: este parámetro es empleado por
la fórmula de cálculo de burbujeo para una carga (fija) determinada que forma parte del
algoritmo de cómputo global de cargas dinámicas. En esta versión del modelo de Carga
dinámica este valor se ingresa manualmente. El rango es de 0,1 a 10 % p/p y el valor
predeterminado es de 0,5 % p/p.
• Límite máximo de sobrecarga de la temperatura del aceite de la parte superior
[Max. Overload Limit Top Oil Temp.]: este valor numérico se usa para interrumpir el
cálculo de la carga dinámica cuando el valor computado de temperatura del aceite de la
parte superior es superior. Durante las sobrecargas, se debe establecer un límite para la
temperatura del aceite de la parte superior si se desea evitar la oxidación excesiva y el
riesgo de sobreflujo. El rango es de -75 a +200 ºC y el valor predeterminado es de 80 ºC.
• Límite máximo de sobrecarga de la temperatura del punto caliente [Max. Overload
Limit Hot Spot Temp.]: este valor numérico se usa para interrumpir el cálculo de la carga
dinámica cuando el valor computado de temperatura del punto caliente del bobinado es
superior. La temperatura del punto caliente del bobinado generalmente se considera el
factor más importante que se debe emplear para la sobrecarga del transformador. Por
encima de los 150 ºC, la tasa de disminución térmica aumenta rápidamente y los
operadores por lo general intentan evitar esta condición. El rango es de -75 a +200 ºC y
el valor predeterminado es de 150 ºC.
• Límite mínimo de sobrecarga de la temperatura del margen de burbujeo [Min.
Overload Limit Bubbling margin temp]: este valor numérico se usa para interrumpir el
cálculo de la carga dinámica cuando el valor computado del margen de temperatura de
burbujeo es superior. La temperatura de burbujeo se calcula a partir del contenido de
agua en el papel de aislamiento. Para evitar el riesgo de burbujeo en todo momento
durante las sobrecargas, se debe mantener un margen entre la temperatura de burbujeo y
la temperatura real de los puntos calientes. Muchos usuarios aplican un margen de 20 ºC.
El rango es de 0 a 40 ºC y el valor predeterminado es de 20 ºC.
• Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga del buje de alto voltaje [Max.
Overload Limit For Load factor on HV Bushing]: este valor numérico se usa para
interrumpir el cómputo de cargas dinámicas cuando el valor computado de carga del buje
de alto voltaje es superior. Los bujes de alto voltaje generalmente tienen una capacidad
nominal de corriente superior a la del bobinado de alto voltaje. Sin embargo, es probable
que el usuario desee limitar aún más el factor de carga del buje de alto voltaje debido a
una constante de tiempo menos prolongada, a condiciones sospechosas o a otras razones.
El rango es de 0,5 a 2,0 p.u. y el valor predeterminado es de 1,5 p.u.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-37


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga del buje de bajo voltaje [Max.
Overload Limit For Load factor on LV Bushing]: este valor numérico se usa para detener
el cálculo de la carga dinámica cuando el valor computado de carga del buje de bajo
voltaje es superior. Los bujes de bajo voltaje generalmente tienen una capacidad nominal
de corriente superior a la del bobinado de bajo voltaje. Sin embargo, el usuario podría
querer limitar más el factor de carga aceptable en el buje de bajo voltaje debido a una
constante de tiempo más corta, a condiciones sospechosas o a otras razones. El rango es
de 0,5 a 2,0 p.u. y el valor predeterminado es 1,5 p.u.
• Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga del conmutador de derivación
[Max. Overload Limit For Load factor on Tap Changer]: este valor numérico se usa para
detener el cálculo de la carga dinámica cuando el valor computado de carga del
conmutador de derivación es superior. Los conmutadores de derivación generalmente
tienen una capacidad nominal de corriente superior a la de los bobinados a los que se
encuentran conectados. Sin embargo, es probable que el usuario desee limitar el factor
de sobrecarga en forma diferente según las condiciones del conmutador de derivación.
El rango es de 0,5 a 2,0 p.u. y el valor predeterminado es de 1,5 p.u.

3.3.5 Configuración de temperatura [Temp. Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione tres veces la
tecla abajo para seleccionar Configuración de temperatura y luego la tecla de contexto
Enter.

El menú Configuración de temperatura que se muestra en la Figura 3-38 en la


página 3-39 se usa para configurar los parámetros relacionados con la operación de la placa
base y el sistema dinámico de muestras del Hydran M2 Con Modelos:

• Punto de configuración de temp. [Temp Set Point]: punto de configuración del sensor
de temperatura (temperatura promedio de la placa base). El valor por defecto es 35 °C.
• Modulación de punto config. de temp. [Temp SP Modulation]: variación de
temperatura alrededor del Punto de configuración de temp.. Por ejemplo: si Punto de
configuración de temp. se fija a la temperatura recomendada de 35 °C (95 °F) y
Modulación de punto config. de temp. a 10 °C (18 °F), la temperatura varía entre 30 y
40 °C (86 y 104 °F).
• Periodo mod temp [Temp Mod Period]: período de modulación de la variación de la
temperatura. Si Periodo mod temp se configura en 120 minutos (valor predeterminado)
en el ejemplo anterior, se necesitan 120 minutos para que la temperatura de la placa base
vaya de 35 a 40 a 35 a 30 a 35 °C (de 95 a 104 a 95 a 86 a 95 °F).

3-38 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

HM2 Temp. Setup


Temp Set Point 0 °C
Temp SP Modulation 10 °C
Temp Mod Period 155 Min

Main Menu Enter


Figura 3-38 - Menú Configuración de temperatura [Temp. Setup]

Para más información acerca del sistema dinámico de muestras de aceite, ver la Sección 2.5
en la página 2-16.

3.3.6 Configuración de alarmas [Alarms Setup]

Estas opciones son idénticas a las de Alarmas [Alarms] > Configuración de alarmas. Ver
la Sección 3.4.2 en la página 3-44.

3.3.7 Configuración de relé [Relay Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione la tecla


derecha y dos veces la tecla abajo para seleccionar Configuración de relé y luego la tecla
de contexto Enter. El menú Configuración de relé que se muestra en la Figura 3-39 en la
página 3-39 se usa para configurar los parámetros del relé.

HM2 Relay Setup


Relay Test
Relay #1 Setup
Relay #2 Setup
Relay #3 Setup
Relay #4 Setup
Main Menu Enter
Figura 3-39 - Menú Configuración de relé [Relay Setup]

3.3.7.1 Prueba de relé [Relay Test]

En el menú Configuración de relé [Relay Setup] (Figura 3-39 en la página 3-39), presione
la tecla de contexto Enter.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-39


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Los parámetros de Prueba de relé se usan para configurar los modos de operación de cada
uno de los cinco relés. Los cuatro modos de operación se explican en la Sección 6.5.3 en la
página 6-20.

3.3.7.2 Configuración del relé #1 a configuración del relé #4

En el menú Configuración de relé [Relay Setup] (Figura 3-39 en la página 3-39), presione
la tecla abajo para seleccionar el relé correspondiente y luego la tecla de contexto Enter.

Estas cuatro opciones muestran todas las condiciones de alarma asignadas a un relé. Se usan
para asignar nuevas alarmas, o quitarlas, a cada uno de los cuatro relés de alarmas. También
se pueden asignar condiciones de alarmas individuales a un relé a través de los parámetros
Relé de alarma baja-baja [Alarm L-L Relay], Relé de alarma baja [Alarm Low Relay],
Relé de alarma alta [Alarm Hi Relay] y Relé de alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]
desde Alarmas [Alarms] > Configuración de alarmas [Alarms Setup] (ver la
Sección 3.4.2 en la página 3-44).

3.3.8 Configuración del historial [History Setup]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione la tecla abajo
para seleccionar Configuración del historial y luego la tecla de contexto Enter. El menú
Configuración del historial se muestra en la Figura 3-40 en la página 3-40.

HM2 History Setup


History Log Rate
Clear Hist File(s)

Main Menu Enter


Figura 3-40 - Menú Configuración del historial [History Setup]

El menú Configuración del historial brinda acceso a los siguientes menús:

• Valor de registro del historial [History Log Rate] (Sección 3.3.8.1 en la página 3-41):
para configurar los parámetros del valor de registro del historial de archivos de Corto
plazo y Largo plazo

3-40 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Configuración [Setup]

• Borrar archivo/s hist [Clear Hist File(s)] (Sección 3.3.8.2 en la página 3-42): para
borrar el contenido del historial de archivos

3.3.8.1 Valor de registro del historial [History Log Rate]

En el menú Configuración del historial [History Setup] (Figura 3-39 en la página 3-39),
presione la tecla de contexto Enter. El menú Valor de registro del historial que se
muestra en la Figura 3-41 en la página 3-41 se usa para configurar los parámetros del valor
de registro del historial de archivos de Corto plazo y Largo plazo.

HM2 History Log Rate


Short Term Rate 15 Min
Long Term #1 1:00
Long Term #2 6:00
Long Term #3 12:00
Long Term #4 18:00
Main Menu Change
Figura 3-41 - Menú Valor de registro del historial [History Log Rate]

• Índice a corto plazo [Short Term Rate]: índice de adquisición de los registros a corto
plazo. Este valor se puede configurar en 1 a 360 minuto(s), ampliando así un período de
8 horas a 4 meses. Para cambiar el valor, haga clic en las flechas de la rueda o digite el
valor directamente en el campo. La capacidad total es de 4.760 registros, por ejemplo:
– Un índice de registro de 1 minuto brinda una capacidad de 79 horas.
– Un índice de registro de 5 minutos brinda una capacidad de 16 días.
– Un índice de registro de 15 minutos (valor predeterminado) brinda una capacidad de
50 días.
– Un índice de registro de 60 minutos brinda una capacidad de 198 días.
– Un índice de registro de 360 minutos (6 horas) brinda una capacidad de 1.190 días
(40 meses).
• Largo plazo #1 [Long Term #1], #2, #3 y #4: se pueden configurar durante un día de uno
a cuatro registros a largo plazo. Para desactivar el parámetro, configúrelo 0:00. Largo
plazo #1 no se puede apagar; sin embargo, Largo plazo #2, #3 y #4 pueden apagarse.
Los tiempos de registro pueden configurarse en orden cronológico, siendo Largo
plazo #1 el primero del día, Largo plazo #2, el segundo, etc. La capacidad total es de
4.760 registros, por ejemplo:
– 1 registro por día brinda una capacidad de 4.760 días (13 años).
– 2 registros por día brindan una capacidad de 2.380 días (6,5 años).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-41


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

– 3 registros por día brindan una capacidad de 1.587 días (4 años y 4 meses).
– 4 registros por día brindan una capacidad de 1.190 días (3 años y 3 meses).

Nota: Una vez cambiado, el nuevo valor tiene efecto después de completado el período
actual.

3.3.8.2 Borrar archivo/s hist [Clear Hist File(s)]

En el menú Configuración de historial [History Setup] (Figura 3-40 en la página 3-40),


presione la tecla abajo para seleccionar Borrar archivo/s hist y luego la tecla de contexto
Enter.

Se puede borrar de manera individual el contenido de los cinco historiales de archivos.


Proceda de la siguiente manera:

1. Seleccione la opción deseada:

• Borrar historial de corto plazo [Clear Short Term Hist]: para borrar el contenido del
historial de archivo de Corto plazo
• Borrar historial de largo plazo [Clear Long Term Hist]: para borrar el contenido del
historial de archivo de Largo plazo
• Borrar historial de eventos [Clear Event Hist]: para borrar el contenido del historial de
archivo de Eventos
• Borrar historial de alarmas [Clear Alarms Hist]: para borrar el contenido del historial
de archivo de Alarmas
• Borrar historial digital [Clear Digital Hist]: para borrar el contenido del historial de
archivo de Digital

2. Presionar Ok. Se muestra el mensaje Historial borrado [History Cleared].

La eliminación de un historial de archivo borra los datos del


ADVERTENCIA
CAUTION Hydran M2 Con Modelos. Esta información no se puede
recuperar. Para mantener al información, descárguela en la
base de datos del Multi Host usando la función Vista [View] >
Historial [History] antes de eliminar el archivo.

3-42 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Alarmas [Alarms]

3.3.9 Menú inactivo [Idle Menu]

En el menú Configuración [Setup] (Figura 3-19 en la página 3-15), presione dos veces la
tecla abajo para seleccionar Menú inactivo y luego la tecla de contexto Enter.

En este menú, se pueden activar y desactivar diferentes paneles cuando el Hydran M2 Con
Modelos cambia las pantallas. Aparecen diferentes menús a un intervalo de 15 segundos en
la pantalla del Hydran M2 Con Modelos. Estos menús están disponibles en base a las
entradas seleccionadas y los modelos activados y también se pueden desactivar desde la
rotación (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6).

Los siguientes paneles están disponibles:

• Siempre disponibles:
– Panel Hydran
• Depende de las entradas configuradas:
– Panel de envejecimiento [Aging]
– Panel de energía aparente H [Apparent Power H]
– Panel de energía aparente X
– Panel de energía aparente Y
– Panel de eficiencia de refrigeración [Cooling Efficiency]
– Panel de estado de refrigeración [Cooling Status]
– Panel de humedad y burbujeo [Moisture and Bubbling]
– Panel de diferencial de temperatura OLTC [OLTC Temperature Differential]
– Panel de posición de la derivación [Tap Position]
– Panel de aceite superior [Top Oil]
– Panel de temperatura del punto caliente del bobinado H [Winding H Hot-Spot Tempe-
rature]
– Panel de temperatura del punto caliente del bobinado X
– Panel de temperatura del punto caliente del bobinado Y

3.4 MENÚ ALARMAS [ALARMS]

En el Menú Principal [Main Menu] (Figura 3-18 en la página 3-14), presione la tecla
contextual Ingresar [Enter] para seleccionar Alarmas. El menú Alarmas se utiliza para
configurar los parámetros de la alarma del Hydran M2 Con Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-43


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.4.1 Alarmas actuales [Current Alarms]

La opción Alarmas actuales se muestra en la lista de condiciones de alarmas activas. Una


condición de alarma se muestra sólo si no se la reconoce o si la condición de alarma está
presente. Presione cualquier tecla direccional para rotar por la lista de alarmas actuales.
Cada pantalla mostrada corresponde a una condición de alarma. Si hay dos o más
condiciones de alarmas presentes, el Hydran M2 Con Modelos cambia las pantallas; cada
una se muestra por cinco segundos.

Cada pantalla contiene la siguiente información:

• El nombre del parámetro responsable de la alarma


• Punto de config. de alarma [Alarm SP]: el punto de configuración de la alarma
• Valor actual [Current Val.]: el valor medido actualmente
• En [On at]: la fecha y la hora en que se detectó la condición de alarma

3.4.2 Configuración de alarmas [Alarms Setup]

Las opciones Configuración de alarmas se usa para configurar los parámetros de las
alarmas.

La operación de los relés y alarmas se describe en el Capítulo 6. En resumen, una alarma


se dispara si la condición de alarma (valor del parámetro Punto de config. alto de la
alarma [Alarm Hi SP] o Punto de config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]) es
superada por un período de tiempo mayor al retardo correspondiente (parámetro Retardo
de la alarma [Alarm Delay]); cuando se detecta una condición de alarma, se activa el relé
asignado a esta condición de alarma (parámetros Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]
y Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]).

Los parámetros en Configuración de alarmas también se ubican en Configuración


[Setup] > Configuración de alarmas.

3-44 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Alarmas [Alarms]

3.4.2.1 Configuración de las alarmas Hydran [Hydran Alarms Setup]

Las funciones Configuración de las alarmas Hydran brindan acceso a las condiciones de
alarma Hydran:

• Alarma de nivel Hydran [Hydran Level Alarm]: brinda acceso a los parámetros de
alarma alta y alta-alta de nivel Hydran:
– Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]: punto de configuración de la
condición de alarma alta de nivel Hydran
– Punto de config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]: punto de configuración
de la condición de alarma alta-alta de nivel Hydran
– Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma para ambos puntos de
configuración
– Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]: relé activado cuando se detecta la condición
de alarma alta de nivel Hydran
– Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]: relé activado cuando se detecta la
condición de alarma alta-alta de nivel Hydran
• Alarma de tendencia por hora Hydran [Hydran Hourly Trend Alarm]: brinda acceso
a los parámetros de alarma alta y alta-alta de la tendencia por hora:
– Punto de config. alto de la alarma: punto de configuración de la condición de alarma
alta de tendencia por hora
– Punto de config. alto-alto de la alarma: punto de configuración de la condición de
alarma alta-alta de tendencia por hora
– Retardo de la alarma: retardo de la alarma para ambos puntos de configuración. Este
retardo se calcula en porcentaje del período de tendencia por hora; ver el parámetro
Periodo de tend. por hora [Hourly Tr. Period] en Configuración [Setup] > Confi-
guración del modelo [Model Setup] > Configuración de la lectura Hydran
[Reading Hydran Setup] en la Sección 3.3.4.1 en la página 3-26.
– Relé de la alarma alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma alta de
tendencia por hora Hydran
– Relé de la alarma alta-alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma
alta-alta de tendencia por hora Hydran
• Alarma de tendencia por día Hydran [Hydran Daily Trend Alarm]: brinda acceso a los
parámetros de alarma alta y alta-alta de tendencia por día Hydran:
– Punto de config. alto de la alarma: punto de configuración de la condición de alarma
alta de tendencia por día
– Punto de config. alto-alto de la alarma: punto de configuración de la condición de
alarma alta-alta de tendencia por día

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-45


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

– Retardo de la alarma: retardo de la alarma para ambos puntos de configuración. Este


retardo se calcula en porcentaje del período de tendencia por día; ver el parámetro
Periodo de tend. por día [Daily Tr. Period] en Configuración > Configuración del
modelo > Configuración de lectura Hydran en la Sección 3.3.4.1 en la página 3-26.
– Relé de la alarma alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma alta de
tendencia por día Hydran
– Relé de la alarma alta-alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma
alta-alta de tendencia por día Hydran
• Prueba del sensor Hydran [Hydran Sensor Test]: brinda acceso a los parámetros de
alarma de la prueba del sensor Hydran:
– Alarma de cable abierto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Open Alarm]:
indica un cable desconectado, roto o mal conectado
– Alarma de cable en corto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Short Alarm]:
indica un cable mal conectado o en cortocircuito
– Alarma reemplazar pronto sensor Hydran [Hydran Replace Sensor Soon Alarm]:
indica una sensibilidad disminuida del sensor
– Alarma reemplazar ahora sensor Hydran [Hydran Replace Sensor Now Alarm]:
indica un sensor dañado
– Relé de alarma de cable abierto [Alarm Cable Open Relay]: relé activado cuando se
detecta una condición de alarma de cable abierto
– Relé de alarma de cable en corto [Alarm Cable Short Relay]: relé activado cuando
se detecta una condición de alarma de cable en cortocircuito
– Relé de reemplazar pronto sensor [Replace Sensor Soon Relay]: relé activado
cuando se detecta la condición de alarma de que el sensor debe ser reemplazado pronto
– Relé de reemplazar ahora sensor [Replace Sensor Now Relay]: relé activado cuando
se detecta la condición de alarma de que el sensor debe ser reemplazado ahora

Nota: Cada alarma del Hydran M2 Con Modelos se puede asignar a cualquiera de los
cuatro relés (1 a 4). Se puede asignar más de una alarma al mismo relé.

3.4.2.2 Configuración de las alarmas de humedad [Moisture Alarms Setup]

Las funciones Configuración de la alarma de humedad brinda acceso a los parámetros


de las condiciones de alarma de humedad:

• Alarma de nivel de %HR [%RH Level Alarm]: brinda acceso a los parámetros de
alarma de nivel de humedad relativa alto y alto-alto:
– Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]: punto de configuración de la
condición de alarma alta de humedad relativa

3-46 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Alarmas [Alarms]

– Punto de config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]: punto de configuración


de la condición de alarma alta-alta de humedad relativa
– Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma para ambos puntos de
configuración
– Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]: relé activado cuando se detecta la condición
de alarma alta de humedad relativa
– Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]: relé activado cuando se detecta la
condición de alarma alta-alta de humedad relativa
• Alarma de nivel de PPM de H2O [H2O PPM Level Alarm]: brinda acceso a los
parámetros de alarma de nivel de humedad ppm alto y alto-alto:
– Punto de config. alto de la alarma: punto de configuración de la condición de alarma
de nivel de humedad ppm alto
– Punto de config. alto-alto de la alarma: punto de configuración de la condición de
alarma de nivel de humedad ppm alto-alto
– Retardo de la alarma: retardo de la alarma para ambos puntos de configuración
– Relé de la alarma alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma de
nivel de humedad alto
– Relé de la alarma alta-alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma
de nivel de humedad alto-alto
• Alarma promedio de %HR [%RH Hourly Average Alarm]: brinda acceso a los
parámetros de alarma de nivel promedio de humedad relativa alto y alto-alto:
– Punto de config. alto de la alarma: punto de configuración de la condición de alarma
alta de nivel promedio de humedad relativa
– Punto de config. alto-alto de la alarma: punto de configuración de la condición de
alarma alta-alta de nivel promedio de humedad relativa
– Retardo de la alarma: retardo de la alarma para ambos puntos de configuración. Este
retraso se calcula usando el parámetro Periodo promedio %HR [%RH Avg. Period]
en Configuración [Setup] > Configuración de modelo [Model Setup] > Configu-
ración de humedad Hydran [Moisture Hydran Setup] en la Sección 3.3.4.2 en la
página 3-27.
– Relé de la alarma alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma alta de
nivel promedio de humedad relativa
– Relé de la alarma alta-alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma
alta-alta de nivel promedio de humedad relativa
• Alarma promedio de PPM de H2O [H2O PPM Hourly Average Alarm]: brinda acceso
a los parámetros de alarma de nivel promedio de humedad ppm alto y alto-alto:
– Punto de config. alto de la alarma: punto de configuración de la condición de alarma
alta de nivel promedio de humedad ppm

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-47


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

– Punto de config. alto-alto de la alarma: punto de configuración de la condición de


alarma alta-alta de nivel promedio de humedad ppm
– Retardo de la alarma: retardo de la alarma para ambos puntos de configuración. Este
retraso se calcula usando el parámetro Periodo promedio %HR en Configuración >
Configuración de modelo > Configuración de humedad Hydran en la
Sección 3.3.4.2 en la página 3-27.
– Relé de la alarma alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma alta de
nivel promedio de humedad ppm
– Relé de la alarma alta-alta: relé activado cuando se detecta la condición de alarma
alta-alta de nivel promedio de humedad ppm

3.4.2.3 Configuración de las alarmas de temperatura [Temperature Alarms


Setup]

• Alarma de temperatura del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Alarm]: brinda
acceso a los parámetros de alarma alta, baja y de falla de temperatura del sensor:
– Punto de config. bajo de la alarma [Alarm Low SP]: punto de configuración de
condición de alarma de temperatura baja del sensor
– Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]: punto de configuración de
condición de alarma de temperatura alta del sensor
– Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma, en minutos, para los
puntos de configuración anteriores
– Falla de entrada de temp. del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Input Fault]:
alarma activada cuando la señal de temperatura del sensor no está disponible
– Relé de la alarma baja [Alarm Low Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de temperatura baja del sensor
– Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de temperatura alta del sensor
• Alarma de temperatura de la placa base [Base Plate Temperature Alarm]: brinda
acceso a los parámetros de alarma alta, baja y de falla de temperatura de la placa base:
– Punto de config. bajo de la alarma [Alarm Low SP]: punto de configuración de
condición de alarma de temperatura baja de la placa base
– Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]: punto de configuración de
condición de alarma de temperatura alta de la placa base
– Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma, en minutos, para los
puntos de configuración anteriores
– Falla de entrada de temp. de la placa base [Base Plate Temperature Input Fault]:
alarma activada cuando la señal de temperatura de la placa base no está disponible

3-48 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Alarmas [Alarms]

– Relé de la alarma baja [Alarm Low Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de temperatura baja de la placa base
– Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de temperatura alta de la placa base

3.4.2.4 Configuración de la alarma de batería [Battery Alarm Setup]

El menú Configuración de la alarma de batería que se muestra en la Figura 3-42 en la


página 3-49 se usa para configurar los parámetros de alarma de la batería:

• Punto de config. bajo-bajo de la alarma [Alarm Low-Low SP]: punto de configuración


de la condición de alarma de voltaje bajo-bajo de la batería
• Punto de config. bajo de la alarma [Alarm Low SP]: punto de configuración de la
condición de alarma de voltaje bajo de la batería
• Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma para ambos puntos de confi-
guración
• Relé de la alarma baja-baja [Alarm L-L Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de batería baja-baja
• Relé de la alarma baja [Alarm Low Relay]: relé activado cuando se detecta una
condición de alarma de batería baja

Nota: No realice ajustes sin consultar el Servicio al cliente de General Electric Canada
(las coordenadas se encuentran en la parte inferior de la página ii).

HM2 Alarms Setup


Battery Alarm Setup
Alarm Low-Low SP 2,45 V
Alarm Low SP 2,75 V
Alarm Delay 5 Hr
Alarm L-L Relay None
Main Menu Change
Figura 3-42 - Menú Configuración de la alarma de batería [Battery Alarm Setup]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

Una alarma de batería se dispara si la tensión de la batería es inferior al punto de configu-


ración bajo o bajo-bajo para un período superior al retardo. Para obtener más detalles, ver
la Sección 6.3 en la página 6-13.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-49


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Las condiciones de alarma anteriores son parte de las condiciones de alarma de fallas del
sistema.

Para obtener explicaciones relacionadas con la batería del Hydran M2 Con Modelos, ver la
Sección 2.3.4.1 en la página 2-12; para obtener las especificaciones de la batería, ver la
Sección A.3 en la página A-9; para reemplazar la batería, ver el Apéndice G.

3.4.2.5 Disparador por falla del sistema [Sys. Fault Trigger]

Los parámetros Disparador por falla del sistema se usan para desactivar (Apagado [Off])
o activar (Encendido [On]) cada condición de fallas del sistema. Presione la tecla de
contexto Cambiar [Change] para activar o desactivar las siguientes condiciones:

• Relé de alarma de temperatura baja del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Low
Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de temperatura
baja del sensor
• Relé de alarma de temperatura alta del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Hi
Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de temperatura
alta del sensor
• Relé de alarma de cable abierto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Open
Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de cable abierto
• Relé de alarma de cable en corto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Short
Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de cable en corto-
circuito
• Relé de alarma reemplazar sensor Hydran pronto [Hydran Replace Sensor Soon
Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de que el sensor debe
ser reemplazado pronto
• Relé de alarma reemplazar sensor Hydran ahora [Hydran Replace Sensor Now
Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de alarma de que el sensor debe
ser reemplazado ahora
• Relé de alarma de batería baja-baja [Battery Alarm Low-Low Relay]: relé activado
cuando se detecta una condición de alarma de batería baja-baja
• Relé de alarma de batería baja [Battery Alarm Low Relay]: relé activado cuando se
detecta una condición de alarma de batería baja
• Relé de alarma de temperatura baja de la placa base [Base Plate Temperature Low
Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de temperatura baja de la
placa base

3-50 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Alarmas [Alarms]

• Relé de alarma de temperatura alta de la placa base [Base Plate Temperature Hi


Alarm Relay]: relé activado cuando se detecta una condición de temperatura alta de la
placa base

Las fallas del sistema desactivadas [Off]:

• No disparan el modo de alarmas no reconocidas (ver la Sección 3.1.2.1 en la página 3-5).


• No aparecen en Alarmas [Alarms] > Alarmas actuales [Current Alarms].

Para más detalles sobre disparadores por fallas del sistema, ver la Sección 6.3.2 en la
página 6-14.

3.4.2.6 Configuración de la alarma de temperatura de condensación


agua-aceite [Water-Oil Condensation Temperature Alarm Setup]

Los parámetros Alarma de temperatura de condensación de agua-aceite se usan para


configurar los parámetros de alarmas de condensación de agua en el aceite:

• Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]: punto de configuración de la


condición de alarma alta
• Zona muerta de la alarma [Alarm Dead band]: para brindar un filtrado de alarma para
reducir el disparo de alarmas falsas
• Retardo de la alarma [Alarm Delay]: retardo de la alarma para el punto de configu-
ración
• Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]: relé activado cuando se detecta una condición
de alarma alta

3.4.2.7 Alarmas adicionales

Se pueden configurar más alarmas en base a la configuración de entrada con las tarjetas
plugin de entrada.

3.4.3 Historial de alarmas [Alarm History]

La información que se muestra en Historial de alarmas es idéntica a la de Ver lecturas


[View Readings] > Ver datos historial [View History Data] > Historial de alarmas. Ver
la Sección 3.5.2.4 en la página 3-63.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-51


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.5 MENÚ VER LECTURAS [VIEW READINGS]

En el Menú Principal [Main Menu] (Figura 3-18 en la página 3-14), presione dos veces la
tecla abajo para seleccionar Ver lecturas y luego la tecla contextual Ingresar [Enter].

3.5.1 Lecturas reales [Actual Readings]

El menú Lecturas reales se muestra en la Figura 3-43 en la página 3-52.

HM2 Actual Readings


Temp. Readings
Hydran Readings
Moisture Readings
An. User Defined
Electrical Readings
Main Menu Enter
Figura 3-43 - Menú Lecturas reales [Actual Readings]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

El menú Lecturas reales brinda acceso a los siguientes menús:

• Lecturas de temperatura [Temp. Readings] (Sección 3.5.1.1 en la página 3-53)


• Tanque n.° 1 [Tank 1]:
– Lecturas Hydran [Hydran Readings] (Sección 3.5.1.2 en la página 3-53)
– Lecturas de humedad [Moisture Readings] (Sección 3.5.1.3 en la página 3-54)
• Definida por el usuario análogo [An. User Defined] (Sección 3.5.1.4 en la página 3-55)
• Lecturas de electricidad [Electrical Readings] (Sección 3.5.1.5 en la página 3-55)
• Rastreo de posición de derivación [Tap Position Track] (Sección 3.5.1.6 en la
página 3-56)
• Estado de refrigeración [Cooling Status] (Sección 3.5.1.7 en la página 3-56)
• Lecturas de modelo [Model Readings] (Sección 3.5.1.8 en la página 3-57)
• Definida por el usuario digital [Dig. User Defined] (Sección 3.5.1.9 en la página 3-58)

Nota: Algunos menús y variables dependen de la selección de entrada y de la configuración


de las tarjetas plugin de entrada.

3-52 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

3.5.1.1 Lecturas de temperatura [Temp. Readings]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione la
tecla de contexto Enter para ver las lecturas de temperatura real:

• Temp del sensor %HR [%RH Sensor Temp]: temperatura real del sensor, en °C
• Prom. temp sensor %HR [%RH Sensor Temp Avg]: temperatura promedio del sensor,
en °C. El período usado para calcular este valor se configura en el menú Configuración
[Setup] > Configuración de modelo [Model Setup] > Configuración lectura de
humedad [Moisture Reading Setup] (ver la Sección 3.3.4.2 en la página 3-27).
• Temp. placa base [Base Plate Temp]: temperatura real de la placa base, en °C
• Potencia calentador [Heater Power]: potencia de calor de la placa base, en porcentaje
de la potencia máxima
• Punto config. temp. real [Actual Temp SP]: punto de configuración de control de
temperatura real (parte del sistema dinámico de muestras de aceite)
• Temperatura aceite superior [Top Oil Temperature]: valor medido de la temperatura
de aceite superior
• Tanque OLTC [OLTC Tank]: valor medido de la temperatura del tanque OLTC
• Temperatura ambiente [Ambient Temperature]: valor medido de la temperatura
ambiente
• Temperatura aceite inferior [Bottom Oil Temperature]: valor medido de la
temperatura de aceite inferior

3.5.1.2 Lecturas Hydran [Hydran Readings]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione la
tecla abajo para seleccionar Lecturas Hydran y luego la tecla de contexto Enter. Las
lecturas de gas reales mostradas son las mismas que las que se indican en el modo de
Pantalla principal:

• Nivel Hydran [Hydran Level]: lectura real de nivel de gas, en ppm


• Tendencia por hora Hydran [Hydran Hourly Tr.]: tendencia por hora de gas real, en
ppm/x hora. El período usado para calcular esta tendencia se configura en el menú
Configuración [Setup] > Configuración de modelo [Model Setup] > Configuración
de lecturas Hydran [Hydran Reading Setup] (ver la Sección 3.3.4.1 en la página 3-26).
• Tendencia por día Hydran [Hydran Daily Tr.]: tendencia por día de gas real, en
ppm/x día. El período usado para calcular esta tendencia se configura en el menú Confi-
guración > Configuración de modelo > Configuración de lecturas Hydran (ver la
Sección 3.3.4.1 en la página 3-26).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-53


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Temp Hydran [Hydran Temp]: temperatura real del sensor, en °C


• ServicioU Hydran [Hydran ServiceU]: valor de la variable ServicioU [ServiceU]
• ServicioV Hydran [Hydran ServiceV]: valor de la variable ServicioV [ServiceV]

3.5.1.3 Lecturas de humedad [Moisture Readings]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
dos veces la tecla abajo para seleccionar Lecturas de humedad y luego la tecla de contexto
Enter. Se muestran las lecturas de humedad reales:

• Temp Sensor %HR [%RH Sensor Temp]: temperatura real del sensor, en °C
• %HR a temp estándar [%RH at Standard Temp]: valor real usado para convertir la
saturación de humedad medida (HR%) a saturación relativa a una temperatura de
referencia
• Temp cond. agua-aceite [Water-Oil Condens. Temp]: temperatura crítica, en ºC, para
la formación de agua libre en el aceite de aislamiento cuando se permite que un transfor-
mador mojado se enfríe rápidamente
• Prom. por hora %HR [%RH Hourly Avg.]: humedad relativa promedio. El período
usado para calcular este promedio se configura en el menú Configuración [Setup] >
Configuración de modelo [Model Setup] > Configuración de lectura de humedad
[Moisture Reading Setup] (ver la Sección 3.3.4.2 en la página 3-27).
• Promedio H2O PPM hora. [PPM H2O Hr. Avg.]: nivel promedio de humedad ppm. El
período usado para calcular este promedio se configura en el menú Configuración >
Configuración de modelo > Configuración de lectura de humedad (ver la
Sección 3.3.4.2 en la página 3-27).
• Prom temp %HR [%RH Temp Avg.]: lectura promedio de la temperatura del sensor,
en °C
• Cont. de humedad en papel del bobinado [Moist. Cont. in Wind. Paper]: valor de la
humedad en el papel del bobinado, en porcentaje peso por peso
• Retardo hasta que el valor sea válido [Delay until value is valid]: retardo calculado
considerando las condiciones de temperatura actuales y el tiempo transcurrido desde que
el sistema fue puesto en marcha antes del Cont. de humedad en papel del bobinado sea
un valor válido
• Temp. de burbujeo [Bubbling Temp]: temperatura de burbuja de origen, en ºC, en el
área de puntos calientes del bobinado
• Margen de temp. de burbujeo [Bubbling Temp Margin]: diferencia, en ºC, entre la
temperatura de origen de burbujeo y la temperatura real de puntos calientes del bobinado
• Cont. de humedad en barrera aislante [Moist. Cont. in Ins. Barrier]: valor del
contenido de agua en las barreras de cartón prensado

3-54 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

• %HR ServicioV [%RH ServiceV]: tensión de la señal eléctrica enviada actualmente


por el sensor de humedad

3.5.1.4 Definida por el usuario análogo [An. User Defined]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione la
tecla abajo tres veces para seleccionar Definida por el usuario análogo y luego la tecla de
contexto Enter. Las lecturas reales de todas las entradas análogas configuradas como
definidas por el usuario se muestran en este menú.

3.5.1.5 Lecturas de electricidad [Electrical Readings]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
cuatro veces la tecla abajo para seleccionar Lecturas de electricidad y luego la tecla de
contexto Enter. Se muestra la lectura de electricidad real:

• Transformador energizado [Transformer Energized]: estado digital (Encendido [On]


o Apagado [Off]) del transformador
• Corriente bobinado H [Current Winding H], Corriente bobinado X, Corriente
bobinado Y e Corriente bobinado C: corriente en los bobinados H, X, Y e C del trans-
formador
• Bobinado H MVA [Winding H MVA], Bobinado X MVA y Bobinado Y MVA:
energía aparente en los bobinados H, X e Y del transformador. Las señales de tensión se
configuran como valores fijos.
• Carga de bobinado más alta (P.U.) [Highest Winding Load (P.U.)]: corriente de carga
más alta, en P.U., de todas las entradas configuradas
• Fuente carga de bobinado más alta (P.U.) [Highest Wind. Load (P.U.) Src]: bobinado
fuente de la corriente de carga más alta, en P.U.
• Carga de bobinado más alta [Highest Winding Load]: corriente de carga más alta,
medida en amperios, de todas las entradas de corriente configuradas
• Fuente de carga de bobinado más alta [Highest Winding Load Source]: bobinado
fuente de la corriente de carga más alta, medida en amperios

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-55


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.5.1.6 Rastreo de posición de derivación [Tap Position Track]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
cinco veces la tecla abajo para seleccionar Rastreo de posición de derivación y luego la
tecla de contexto Enter. Se muestra la lectura de posición real de derivación:

• Conteos permanentes [Permanent Counts]: sumatoria de todas las operaciones desde la


puesta en marcha del sistema
• Conteos reiniciables [Resettable Counts]: número de operaciones en uno o varios días
para demostrar que la unidad de control del conmutador de derivación funciona correc-
tamente
• Conteos de mantenimiento [Maint. Counts]: menú usado por el personal de manteni-
miento para evaluar a necesidad de mantenimiento y para planificar el cronograma de
mantenimiento
• Posición real de la derivación [Actual Tap Position]: la posición actual de la derivación
sobre la que se encuentra asentado el conmutador
• Periodo desde el último mantenimiento [Time Since Last Maintenance]: tiempo trans-
currido desde la última operación de mantenimiento
• Días desde última rev. del interruptor [Days since Last Rev. Switch]: número de días
transcurridos con el interruptor en reversa en la misma posición
• Conteo última hora [Last Hour Count]: número de operaciones realizadas en la última
hora. El valor se actualiza una vez completada la hora.
• Conteo último día [Last Day Count]: número de operaciones realizadas en el último día.
El valor se actualiza una vez completado el día.

3.5.1.7 Estado de refrigeración [Cooling Status]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
seis veces la tecla abajo para seleccionar Estado de refrigeración y luego la tecla de
contexto Enter. Se muestran las lecturas reales del estado de refrigeración:

• Tipo de refrigeración actual [Current Type of Cooling]


• Estado de refrigeración en [Cooling Status on]
• Estado banco 1 [Bank1 Status]
• Estado banco 2
• Tiempo total de etapa 0 [Stage 0 Total Time]
• Tiempo total banco 1 [Bank1 Total Time]
• Tiempo total banco 2
• Factor corr. C. índice ambiente [Ambient Rt. C. Corr. Factor]

3-56 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

• Corr. carga bobinado H para amb. y alt. [H.W.Load Corr. for Amb.&Alt.]
• Etapa de refrigeración activada [Cooling Stage Activated]
• Banco 1 de refrigeración activado [Cooling Bank1 Activated]
• Banco 2 de refrigeración activado

3.5.1.8 Lecturas de modelo [Model Readings]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
siete veces la tecla abajo para seleccionar Lecturas de modelo y luego la tecla de contexto
Enter. Se muestran las lecturas de modelo reales:

• Carga dinámica [Dynamic Loading]: desplácese usando la tecla abajo para visualizar el
siguiente conjunto de 10 x 3 valores calculados, mostrados y actualizados cada
10 minutos:
– Carga n.° X, donde X = 1 a 10, a partir de 1,1 a 2,0 en incrementos de 0,1.
– Duración de sobrecarga n.° X, donde X = 1 a 10 y representa el tiempo (en minutos)
calculado para cada carga n.° X previa.
– Factor de límite de carga n.° X, donde X = 1 a 10, que muestra el factor de límite de
sobrecarga que se ha excedido al aplicarse una carga fija n.° X.
• Dif. temp. OLTC [OLTC Diff. Temp]: diferencia de temperatura, en ºC, entre la
temperatura del conmutador de derivación y la temperatura del tanque principal
• Dif. temp. OLTC corto plazo [OLTC Diff. Temp Short Term] y Dif. temp. OLTC
largo plazo [OLTC Diff. Temp Long Term]: promedio de diferencia de temperatura, en
ºC, en el corto plazo y en el largo plazo
• Temp. más alta de puntos calientes bobinado [Highest WHST]: temperatura más alta
de punto caliente de bobinado (en ºC) de todas las temperaturas de puntos calientes de
bobinado activas detectadas por el sistema
• Fuente de temp. más alta de punto caliente bobinado [Highest WHST Source]:
bobinado fuente de la temperatura más alta de punto caliente del bobinado
• Temp. punto caliente bobinado H [Hot-Spot Temp. Winding H], Temp. punto
caliente bobinado X y Temp. punto caliente bobinado Y: temperatura de punto
caliente en los bobinados H, X e Y
• Temp. punto caliente bobinado C: temperatura de punto caliente en el bobinado C, que
sólo se muestra si el Tipo de transformador [Transformer Type] se fija en Autotrans-
formador [Autotransformer].
• Cálc. temp. aceite superior [Calc. Top Oil Temp]: temperatura del aceite superior, en
ºC, esperada considerando la carga de corriente, la temperatura ambiente, el modo de
refrigeración, la constante de tiempo del aceite y la altitud

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-57


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

• Cálc. dif. aceite superior [Calc. Top Oil Diff.]: diferencia de temperatura, en ºC, entre
las temperaturas de aceite superior medidas y calculadas
• Índice de eficiencia de refrigeración [Cooling Efficiency Index]: valor usado para
detectar obstrucciones que limitan la operación a plena carga
• Temp. aceite inferior calculada [Calculated Bottom Oil Temp]: aproximación de la
temperatura de aceite inferior, en ºC, calculada a partir de la temperatura de aceite
superior y las características del transformador, si el valor medido no está disponible
• Factor térmico de ac. de envejecimiento [Thermal Aging Acc. Factor]: efectos de la
temperatura en el envejecimiento del transformador como una función del tipo de papel
• Factor de humedad de ac. de envejecimiento [Moisture Aging Acc. Factor]: efectos
del contenido de agua en el envejecimiento del transformador como una función del tipo
de papel
• Factor global de ac. de envejecimiento [Global Aging Acc. Factor]: índice real de
envejecimiento o factor de aceleración de envejecimiento, considerando el efecto
acumulado de la temperatura, la humedad y el oxígeno en el aceite
• Envejecimiento acumulado [Cumulative Aging]: envejecimiento acumulado desde la
puesta en marcha del sistema
• Tiempo de mantenimiento [Service Time]: número de días que ha estado en manteni-
miento el transformador, independientemente del nivel de carga

3.5.1.9 Definida por el usuario digital [Dig. User Defined]

En el menú Lecturas reales [Actual Readings] (Figura 3-43 en la página 3-52), presione
ocho veces la tecla abajo para seleccionar Definida por el usuario digital y luego la tecla
de contexto Enter. Las lecturas reales de todas las entradas digitales configuradas como
definidas por el usuario se muestran en este menú.

3.5.2 Ver datos historial [View History Data]

El Hydran M2 Con Modelos cuenta con una función interna que registra automáticamente
información tal como niveles de gas y humedad, valores de tendencia, mensajes de alarma
y parámetros de configuración. Esta información se almacena en siete secciones que se
denominan en su conjunto como historial de archivos.

El menú Ver datos historial que se muestra en la Figura 3-44 en la página 3-59 se usa para
consultar el historial de archivos.

3-58 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

HM2 View History Data


Short Term Hist.
Long Term Hist.
Event History
Alarm History
Service Hist.
Main Menu Enter
Figura 3-44 - Menú Ver datos historialView History Data

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

Brinda acceso a los siguientes menús:

• Historial a corto plazo [Short Term Hist.] (Sección 3.5.2.1 en la página 3-59)
• Historial a largo plazo [Long Term Hist.] (Sección 3.5.2.3 en la página 3-63)
• Historial de eventos [Event History] (Sección 3-4 en la página 3-61)
• Historial de alarmas [Alarm History] (Sección 3.5.2.4 en la página 3-63)
• Historial de mantenimiento [Service Hist.] (Sección 3-5 en la página 3-64)
• Historial digital [Digital History] (Sección 3.5.2.6 en la página 3-66)
• Historial DGA [DGA History] (Sección 3.5.2.7 en la página 3-66)

El procedimiento de mantenimiento en la Sección 9.1 en la página 9-2 muestra cómo se


puede usar el historial de archivos.

3.5.2.1 Historial a corto plazo [Short Term Hist.]

El menú Historial a corto plazo brinda acceso al historial de archivo de Corto plazo. En
este archivo se registran la fecha y la hora más otros valores. Su capacidad es de
4.760 registros (cuando está equipado con cuatro interfaces de entrada análoga); cuando el
archivo está lleno, un nuevo registro elimina el más viejo en un método de primero
ingresado, primero en salir. El índice de registro es ajustable desde 1 a 360 minutos, usando
el parámetro Índice de corto plazo [Short Term Rate] en Configuración [Setup] > Confi-
guración de historial [History Setup] > Valor de registro del historial [History Log Rate]
(ver la Sección 3.3.8.1 en la página 3-41).

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione la tecla de contexto Enter. La Tabla 3-4 en la página 3-61 enumera las variables

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-59


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

que se registran en el historial de archivo de Corto plazo, junto con el nombre abreviado;
esta lista es idéntica para el historial de archivos de Largo plazo, de Eventos y de Servicio.

La navegación se realiza de la siguiente manera:

1. En el menú Historial a corto plazo, presione la tecla de contexto Enter para leer la
fecha y la hora del último evento registrado en el historial de archivo de Corto plazo.

2. Presione las teclas arriba y abajo para leer la fecha y la hora de los registros anteriores
o siguientes.

3. Presione la tecla de contexto Enter y las teclas arriba y abajo para leer el valor de las
variables de la fecha y hora seleccionadas.

3.5.2.2 Historial a largo plazo [Long Term Hist.]

El menú Historial a largo plazo brinda acceso al historial de archivo de Largo plazo. En
este archivo se registran la fecha y la hora más otros valores. Su capacidad es de
4.760 registros (cuando está equipado con cuatro interfaces de entrada análoga); cuando el
archivo está lleno, un nuevo registro elimina el más viejo en un método de primero
ingresado, primero en salir. El índice de registro es ajustable de una a cuatro veces por día,
usando el parámetro Índice de largo plazo [Long Term Rate] en Configuración [Setup] >
Configuración historial [History Setup] > Valor del registro del historial [History Log
Rate] (ver la Sección 3.3.8.1 en la página 3-41).

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione la tecla abajo para seleccionar Historial a largo plazo y luego la tecla de contexto
Enter.

La Tabla 3-4 en la página 3-61 enumera las variables que se registran en el historial de
archivo de Largo plazo, junto con el nombre abreviado. La navegación en este archivo es
la misma que en la Sección 3.5.2.1 en la página 3-59.

3-60 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

Tabla 3-4 - Variables registradas en los historiales de archivos de Corto plazo, Largo plazo, Eventos y Servicio

Variable Nombre abreviado


Nivel Hydran Hydran PPM
Nivel Hydran no filtrado (ServicioU) Hydran ServiceU
Tendencia por hora nivel Hydran Hydran Hr Trend
Período de tendencia por hora Hydran Hydran Hr Tr Prd.
Tendencia por día nivel Hydran Hydran Dy Trend
Período de tendencia por día Hydran Hydran Dy Tr Prd.
Tensión celda Hydran (ServicioV) Hydran ServiceV
Nivel %HR %RH Level
Promedio por hora nivel %HR %RH Hr Avg.
Período promedio por hora %HR %RH Avg. Prd.
Nivel H2O PPM H2O PPM
Promedio horario PPM H2O H2O PPM Hr Avg.
Tensión celda %HR (ServicioV) %RH ServiceV
Temperatura placa base B. Plate Temp
Potencia calentador Heater %
Temperatura de sensor Hydran Sensor Temp
Temperatura de sensor %HR %RH S. Temp
Promedio temp sensor por hora %HR %RH Temp Avg.
(Definida por el usuario nº 1 análoga) (AnUsrDf#1)
(Definida por el usuario nº 2 análoga) (AnUsrDf#2)
(Definida por el usuario nº 3 análoga) (AnUsrDf#3)
(Definida por el usuario nº 4 análoga) (AnUsrDf#4)
Temperatura ambiente Ambient Temp.
Corriente bobinado H H Current
Corriente bobinado X X Current
Corriente bobinado Y Y Current
Corriente bobinado C C Current

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-61


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Variable Nombre abreviado


Carga por unidad en el bobinado más cargado Highest (P.U.)
Temperatura de puntos calientes del bobinado H WHST H
Temperatura de puntos calientes del bobinado X WHST X
Temperatura de puntos calientes del bobinado Y WHST Y
Temperatura de puntos calientes del bobinado C WHST C
Temperatura aceite superior Top Oil Temp.
Temperatura de tanque OLTC OLTC Tank
Temperatura diferencial OLTC OLTC Diff.
Promedio a corto plazo del diferencial de temperatura del
OLTC Diff. S.Term
conmutador de derivación
Valor de filtrado corto plazo OLTC Diff. S.T. Per.
Promedio a largo plazo del diferencial de temperatura del
OLTC Diff. L.Term
conmutador de derivación
Valor de filtrado largo plazo OLTC Diff. L.T. Per.
Energía aparente desde bobinado H MVA H
Energía aparente desde bobinado X MVA X
Energía aparente desde bobinado Y MVA Y
Posición actual de la derivación TapPos
%HR a temperatura estándar %RH at std. Temp.
Temperatura estándar para HR
Temperatura de condensación agua-aceite W-O Condens. T.
Contenido de humedad en papel del bobinado % moist. W. Paper
Temperatura de burbujeo del bobinado Bubbling Temp
Margen de temperatura de burbujeo del bobinado Bubbling Temp M.
Temperatura aceite inferior Bottom Oil T.
Temperatura aceite inferior calculada Calc. Bottom Oil
Factor térmico de aceleración de envejecimiento Therm. AA Factor
Factor de humedad de aceleración de envejecimiento Moist. AA Factor
Factor global de aceleración de envejecimiento Global AA Factor

3-62 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

3.5.2.3 Historial de eventos [Event History]

El menú Historial de eventos brinda acceso al historial de archivo de Eventos. Cuando


ocurre un evento, se almacenan en este archivo la fecha y la hora de ocurrencia, un mensaje
del evento y diversos valores. Su capacidad es de 3.120 registros (cuando está equipado con
cuatro interfaces de entrada análoga); cuando el archivo está lleno, un nuevo registro
elimina el más viejo en un método de primero ingresado, primero en salir. Todos los
mensajes de eventos y las descripciones se brindan en el Apéndice H.

Se registran los siguientes eventos:

• Se dispara una alarma.


• Una alarma es reconocida por un usuario.
• Una alarma es cancelada (la condición de alarma ha desaparecido).
• Un parámetro es modificado por un usuario.
• Se configura la fecha y la hora.
• Se instala un nuevo sensor.
• Se calibra el Hydran M2 Con Modelos.
• Ocurre un encendido o un corte de energía.
• Se pone en mantenimiento el Hydran M2 Con Modelos (primer encendido).
• La secuencia de auto prueba ha fallado durante el encendido.
• El proceso watchdog reinicia el microprocesador.

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione dos veces la tecla abajo para seleccionar Historial de eventos y luego la tecla de
contexto Enter.

La Tabla 3-4 en la página 3-61 enumera las variables que se registran en el historial de
archivo de Eventos, junto con el nombre abreviado. La navegación en este archivo es la
misma que en la Sección 3.5.2.1 en la página 3-59.

3.5.2.4 Historial de alarmas [Alarm History]

El menú Historial de alarmas brinda acceso solamente a los eventos de alarma.

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione tres veces la tecla abajo para seleccionar Historial de alarmas y luego la tecla de
contexto Enter. La Tabla 3-5 en la página 3-64 enumera las variables que se registran en
el historial de archivo Alarmas, junto con el nombre abreviado.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-63


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Tabla 3-5 - Variables registradas en el historial de archivo de Alarmas

Variable Nombre abreviado


Nivel Hydran Hydran PPM
Nivel Hydran no filtrado (ServicioU) Hydran ServiceU
Tendencia por hora nivel Hydran Hydran Hr Trend
Período de tendencia por hora Hydran Hydran Hr Tr Prd.
Tendencia por día nivel Hydran Hydran Dy Trend
Período de tendencia por día Hydran Hydran Dy Tr Prd.
Tensión celda Hydran (ServicioV) Hydran ServiceV
Nivel %HR %RH Level
Promedio por hora nivel %HR %RH Hr Avg.
Período promedio por hora %HR %RH Avg. Prd.
Nivel H2O PPM H2O PPM
Promedio horario PPM H2O H2O PPM Hr Avg.
Tensión celda %HR (ServicioV) %RH ServiceV
Temperatura placa base B. Plate Temp
Potencia calentador Heater %
Temperatura de sensor Hydran Sensor Temp
Temperatura de sensor %HR %RH S. Temp
Promedio temp sensor por hora %HR %RH Temp Avg.
(Definida por el usuario nº 1 análoga) (AnUsrDf#1)
(Definida por el usuario nº 2 análoga) (AnUsrDf#2)
(Definida por el usuario nº 3 análoga) (AnUsrDf#3)
(Definida por el usuario nº 4 análoga) (AnUsrDf#4)
Temperatura ambiente Ambient Temp.
Corriente bobinado H H Current
Corriente bobinado X X Current
Corriente bobinado Y Y Current
Corriente bobinado C C Current

3-64 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Ver lecturas [View Readings]

Variable Nombre abreviado


Carga por unidad en el bobinado más cargado Highest (P.U.)
Temperatura de puntos calientes del bobinado H WHST H
Temperatura de puntos calientes del bobinado X WHST X
Temperatura de puntos calientes del bobinado Y WHST Y
Temperatura de puntos calientes del bobinado C WHST C
Temperatura aceite superior Top Oil Temp.
Temperatura de tanque OLTC OLTC Tank
Temperatura diferencial OLTC OLTC Diff.
Promedio a corto plazo del diferencial de temperatura del
OLTC Diff. S.Term
conmutador de derivación
Valor de filtrado corto plazo OLTC Diff. S.T. Per.
Promedio a largo plazo del diferencial de temperatura del
OLTC Diff. L.Term
conmutador de derivación
Valor de filtrado largo plazo OLTC Diff. L.T. Per.
Estado de refrigeración en: Cooling Status
Temperatura de condensación agua-aceite W-O Condens. T.
Contenido de humedad en papel del bobinado % moist. W. Paper
Temperatura de burbujeo del bobinado Bubbling Temp
Margen de temperatura de burbujeo del bobinado Bubbling Temp M.
Temperatura aceite inferior Bottom Oil T.
Temperatura aceite inferior calculada Calc. Bottom Oil

3.5.2.5 Historial de mantenimiento [Service Hist.]

El menú Historial de mantenimiento brinda acceso al historial de archivo de manteni-


miento que puede resultar necesario para fines de mantenimiento y solución de problemas.
El Hydran M2 Con Modelos realiza una autoprueba del sensor el día 1 y el 15 de cada mes
a la medianoche. En este archivo se registran la fecha y la hora de la prueba más otros
valores luego de cada prueba. Su capacidad es de 1.470 registros (cuando está equipado con
cuatro interfaces de entrada análoga); cuando el archivo está lleno, un nuevo registro

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-65


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

elimina el más viejo en un método de primero ingresado, primero en salir. El índice de


registro para esta prueba automática no es ajustable.

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione cuatro veces la tecla abajo para seleccionar Historial de mantenimiento y luego
la tecla de contexto Enter.

La Tabla 3-4 en la página 3-61 enumera las variables que se registran en el historial de
archivo de mantenimiento, junto con el nombre abreviado. La navegación en este archivo
es la misma que en la Sección 3.5.2.1 en la página 3-59.

3.5.2.6 Historial digital [Digital History]

El menú Historial digital brinda acceso al historial de archivos digitales. Cuando hay un
cambio en el estado del sistema OK o de cualquier relé de alarma, la fecha y la hora de
ocurrencia, y el estado del sistema OK y los relés de alarma 1 a alarma 4 se almacenan en
este archivo.

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione cinco veces la tecla abajo para seleccionar Historial digital y luego la tecla de
contexto Enter.

3.5.2.7 Historial DGA [DGA History]

El menú Historial DGA brinda acceso al historial de archivo DGA. Cuando hay un cambio
en el último DGA (análisis de gas disuelto), todos los valores DGA así como la fecha y la
hora de ocurrencia se almacenan en este archivo.

En el menú Ver datos historial [View History Data] (Figura 3-44 en la página 3-59),
presione seis veces la tecla abajo para seleccionar Historial DGA y luego la tecla de
contexto Enter.

La navegación en el historial de archivo DGA es la misma que en la Sección 3.5.2.1 en la


página 3-59.

3.5.3 Fecha y hora [Date & Time]

Estas opciones son idénticas a las de Configuración [Setup] > Fecha y hora. Ver la
Sección 3.3.1 en la página 3-15.

3-66 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Prueba [Test]

3.6 MENÚ PRUEBA [TEST]

El menú Prueba que se muestra en la Figura 3-45 en la página 3-67 se usa para probar el
sensor y los relés.

Brinda acceso a los siguientes menús:

• Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test] (Sección 3.6.1 en la página 3-67)
• Prueba de relé [Relay Test] (Sección 3.6.2 en la página 3-68)

HM2 Test
Hydran Sens. Test
Relay Test
Alarm Lvl1 Indicator Mode
Normal

Main Menu Enter


Figura 3-45 - Menú Prueba [Test]

3.6.1 Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test]

En el menú Prueba [Test] (Figura 3-45 en la página 3-67), presione la tecla de contexto
Enter para probar la operación del sensor.

El Hydran M2 Con Modelos verifica el sensor inyectando una pequeña corriente directa en
el sensor por unos segundos y luego leyendo los niveles de gas y humedad. Esta prueba se
relaciona con la respuesta del sensor frente a gases disueltos y, por lo tanto, permite que el
Hydran M2 Con Modelos evalúe de manera confiable la condición real del sensor. El
resultado es interpretado inmediatamente por el microprocesador de la siguiente manera:

• Si el sensor funciona correctamente, el mensaje Bueno [Good] se mostrará pero no se


registrará ningún mensaje en el historial de archivo de Eventos.
• Si la prueba del sensor falla (en otras palabras, si se detecta una condición de alarma), el
resultado de la prueba se registra en el historial de archivo de Eventos y se muestra un
mensaje en la pantalla del Hydran M2 Con Modelos.

Nota: Todas las alarmas se ignoran por dos minutos después de la prueba del sensor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-67


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

3.6.1.1 Resultados posibles de las pruebas

Los mensajes que se pueden mostrar después de la prueba del sensor se muestran en la
Tabla 3-6 en la página 3-68. Para obtener el procedimiento de localización y solución de
problemas de cada una de estas alarmas, ver la Sección 8.1 en la página 8-1.

Tabla 3-6 - Mensajes que pueden aparecer luego de una prueba del sensor

Mensaje Significado
Bueno [Good] Sensor funcionando correctamente
Sensibilidad disminuida del sensor,
Reemplazar pronto [Replace Soon]
reemplazar rápidamente
Reemplazar AHORA [Replace NOW] Sensor dañado, reemplazar inmediatamente
Cable abierto [Cable Open] Cable desconectado, roto o mal conectado
Cable en corto [Cable Short] Cable mal conectado o en cortocircuito
Rechazado [Rejected] Imposible realizar la prueba

3.6.1.2 Pruebas automáticas

Además de las pruebas manuales, se realizan pruebas automáticas quincenales al sensor el


día 1 y el 15 de cada mes a la medianoche. Para cada prueba automática, se registran ciertos
parámetros en el historial de archivo de mantenimiento (ver la Sección 3-5 en la
página 3-64) para un mayor análisis por parte de General Electric Canada.

3.6.2 Prueba de relé [Relay Test]

Los parámetros Prueba de relé se usan para configuración de los modos de operación de
cada uno de los cinco relés. Los cuatro modos de operación se explican en la Sección 6.5.3
en la página 6-20.

En el menú Prueba [Test] (Figura 3-45 en la página 3-67), presione la tecla abajo para
seleccionar Prueba de relé y luego la tecla de contexto Enter. Aparece el menú Configu-
ración de relé [Relay Setup] que se muestra en la Figura 3-39 en la página 3-39.

3-68 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Mantenimiento [Service]

3.7 MENÚ MANTENIMIENTO [SERVICE]

El menú Mantenimiento se muestra en la Figura 3-46 en la página 3-69.

Brinda acceso a los siguientes menús:

• Activación de modelos [Models Activation] (Sección 3.7.1 en la página 3-69)


• Parámetros del sensor [Sensor Param] (Sección 3.7.2 en la página 3-70)
• Instalar nuevo sensor [Install New Sensor] (Sección 3.7.3 en la página 3-72)
• Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test] (Sección 3.7.4 en la página 3-73)
• Ver datos de mantenimiento [View Service Data] (Sección 3.7.5 en la página 3-73)
• Calibración [Calibration]
• Historial de mantenimiento [Service Hist.]

HM2 Service
Models Activation
Sensor Param
Install New Sensor
Hydran Sens. Test
View Service Data
Main Menu Enter
Figura 3-46 - Menú Mantenimiento [Service]

Nota: El indicador de desplazamiento ( ) que se ve en la esquina inferior derecha se


describe en la Sección 3.1.4 en la página 3-13.

3.7.1 Activación de modelos [Models Activation]

Si el Hydran M2 Con Modelos ha sido actualizado de su versión original Hydran M2 Con


Modelos, proceda de la siguiente manera para activar los cómputos de modelos:

1. Contacte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se


encuentran en la parte inferior de la página ii).

2. Solicite una clave de activación de modelos.

3. En el menú Mantenimiento [Service] (Figura 3-46 en la página 3-69), presione la


tecla de contexto Enter para seleccionar Activación de modelos [Models

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-69


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

Activation]. Aparece el menú Activación de modelos que se muestra en la


Figura 3-47 en la página 3-70.

HM2 Models Activation


Models Activation Key 2147483647
Models Status Disabled

More Main Menu Change


Figura 3-47 - Menú Activación de modelos [Models Activation]

4. Ingrese la clave de activación de modelos en el campo Clave de activación de


modelos [Models Activation Key].

5. Presione la tecla de contexto Guardar [Save].

Una vez guardado, el campo Estado de modelos [Models Status] se convierte en Activado
[Enabled].

3.7.2 Parámetros del sensor [Sensor Param]

En el menú Mantenimiento [Service] (Figura 3-46 en la página 3-69), presione la tecla


abajo para seleccionar Parámetros del sensor y luego la tecla de contexto Enter. El menú
Parámetros del sensor se usa para configurar los parámetros de los sensores de gas y
humedad.

3.7.2.1 Parámetros del sensor HM2 [HM2 Sensor Param]

El menú Parámetros del sensor HM2 brinda acceso a los parámetros del sensor de gas.
Cada sensor de gas tiene su propio conjunto de valores de parámetros; los valores se indican
en el Certificado de prueba y especificaciones técnicas (para un ejemplo, ver la Figura 4-1
en la página 4-4) suministrado con el Hydran M2 Con Modelos. Estas opciones no
permiten modificar los valores mostrados. Para cambiar los valores, use Instalar nuevo
sensor [Install New Sensor] (ver la Sección 3.7.3 en la página 3-72).

3-70 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Mantenimiento [Service]

Se pueden configurar los siguientes parámetros del sensor de gas:

• Nº de serie de gas [Gas Serial No.]: número de serie del sensor (grabado debajo del
conector del sensor). El mismo número de serie se usa para el sensor de gas y el sensor
de humedad.
• B, M, N, S y A1 a A6: los diez parámetros del sensor de gas en formato normalizado
(números enteros).
– El Hydran M2 Con Modelos computa el nivel de gas en ppm mediante la realización
de dos lecturas: la temperatura del sensor (provista por el termistor incorporado en el
sensor) y la salida del sensor de gas (nivel de gas). El cálculo también requiere de estos
diez parámetros (de B a A6).
– Estos diez parámetros caracterizan el comportamiento del sensor de gas modelando su
respuesta de acuerdo a la temperatura.
– El valor de estos diez parámetros se almacenan en la memoria no volátil del
Hydran M2 Con Modelos (ver la Sección 2.3.4.3 en la página 2-13).
• Suma de verificación de parám gas [Gas Param CkSum]: suma de verificación de los
valores anteriores. Este valor se agrega a la lista para evitar que se ingresen valores
erróneos.

Nota: El Hydran M2 Con Modelos usa la tecnología probada del sensor del Hydran M2
Con Modelos. Para una descripción completa, ver la Sección 2.4 en la página 2-14.

3.7.2.2 Parámetros del sensor %HR [%RH Sensor Param.]

El menú Parámetros del sensor %HR brinda acceso a los parámetros del sensor de
humedad. Cada sensor de humedad tiene su propio conjunto de valores de parámetros; los
valores se indican en el Certificado de prueba y especificaciones técnicas (para un ejemplo,
ver la Figura 4-1 en la página 4-4) suministrado con el Hydran M2 Con Modelos. Estas
opciones no permiten modificar los valores mostrados. Para cambiar los valores, use
Instalar nuevo sensor [Install New Sensor] (ver la Sección 3.7.3 en la página 3-72).

Se pueden configurar los siguientes parámetros del sensor de humedad:

• H2O nº de serie [H2O SerialNo.]: número de serie del sensor (grabado debajo del
conector del sensor). El mismo número de serie se usa para el sensor de gas y el sensor
de humedad.
• H2O parám C1 a C10 [H2O Param C1 to C10]: los diez parámetros del sensor de
humedad en formato normalizado (números enteros).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-71


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

– El Hydran M2 Con Modelos computa el nivel de humedad en ppm mediante la


realización de dos lecturas: la temperatura del sensor (provista por el termistor
incorporado en el sensor) y la salida del sensor de humedad (nivel de humedad). El
cálculo también requiere de estos diez parámetros (de C1 a C10).
– Estos diez parámetros caracterizan el comportamiento del sensor de humedad
modelando su respuesta de acuerdo a la temperatura.
– El valor de estos diez parámetros se almacenan en la memoria no volátil del
Hydran M2 Con Modelos (ver la Sección 2.3.4.3 en la página 2-13).
• H2O suma de verificación de parám [H2O Param CkSum]: suma de verificación de
los valores anteriores. Este valor se agrega a la lista para evitar que se ingresen valores
erróneos.

Nota: El Hydran M2 Con Modelos usa la tecnología probada del sensor del Hydran M2
Con Modelos. Para una descripción completa, ver la Sección 2.4 en la página 2-14.

3.7.3 Instalar nuevo sensor [Install New Sensor]

En el menú Mantenimiento [Service] (Figura 3-46 en la página 3-69), presione la tecla


abajo para seleccionar Instalar nuevo sensor y luego la tecla de contexto Enter.

3.7.3.1 Nuevo sensor HM2 [New HM2 Sensor]

Esta opción es muy similar a Parámetros del sensor HM2 [HM2 Sensor Param] (ver la
Sección 3.7.2.1 en la página 3-70), salvo que Nuevo sensor HM2 permite cambiar los
valores de los parámetros del sensor de gas.

Ingrese el nuevo valor de cada parámetro y presione la tecla de contexto Cambiar


[Change]. El sensor se prueba inmediatamente y los resultados (Bueno [Good] u otro) se
muestran después de algunos segundos. Para obtener más detalles, ver la Sección 3.6.1 en
la página 3-67.

No cambie estos valores salvo que esté instalando un sensor


ADVERTENCIA
CAUTION nuevo.

3.7.3.2 Nuevo sensor %HR [New %RH Sensor]

Esta opción es muy similar a Parámetros del sensor %HR [%RH Sensor Param] (ver la
Sección 3.7.2.2 en la página 3-71), salvo que Nuevo sensor %HR permite cambiar los
valores de los parámetros del sensor de humedad.

3-72 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú Mantenimiento [Service]

Ingrese el nuevo valor de cada parámetro y presione la tecla de contexto Cambiar


[Change]. El sensor se prueba inmediatamente y los resultados (Bueno [Good] u otro) se
muestran después de algunos segundos. Para obtener más detalles, ver la Sección 3.6.1 en
la página 3-67.

No cambie estos valores salvo que esté instalando un sensor


ADVERTENCIA
CAUTION nuevo.

3.7.4 Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test]

El menú Prueba del sensor Hydran es idéntico al de Prueba [Test] > Prueba del sensor
Hydran (ver la Sección 3.6.1 en la página 3-67).

3.7.5 Ver datos de mantenimiento [View Service Data]

El menú Ver datos de servicio presenta el valor de los parámetros internos usados por el
personal de General Electric Canada durante el mantenimiento y solución de problemas del
Hydran M2 Con Modelos.

3.7.6 Idioma [Language]

En el menú Mantenimiento [Service] (Figura 3-46 en la página 3-69), presione siete veces
la tecla abajo para seleccionar el Idioma y luego presione la tecla contextual Ingresar
[Enter].

Se pueden configurar los siguientes parámetros:

• Idioma del sistema [System Language]: seleccione entre Inglés [English] y Ruso
[Russian].
• Separador decimal [Decimal Separator]: seleccione entre Coma [Comma] (“,”) y
Punto [Point] (“.”).
• Separador de fecha [Date Separator]: seleccione entre Punto [Point] (“.”), Espacio
[Space], Barra oblicua [Slash] (“/”) y Guión [Dash] (“-”).
• Formato de fecha [Date Format]: seleccione entre AAAA-MM-DD [YYYY-MM-DD]
y DD-MM-AAAA [DD-MM-YYYY].

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 3-73


Capítulo 3 • Interfaz del usuario y software

PÁGINA EN BLANCO

3-74 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 4

Verificación, instalación y configuración

Lea todas las advertencias y recomendaciones en el Capítulo 1


ADVERTENCIA
CAUTION antes de proceder con la instalación.
4.1 INSPECCIÓN EN LA RECEPCIÓN

4.1.1 Recepción y desembalaje

Luego de la recepción, la caja de envío contiene un Hydran M2 Con Modelos pre-armado.

1. Abra la caja de envío y retire la documentación y la pequeña bolsa que contiene los
accesorios y las herramientas.
2. Con cuidado, quite el Hydran M2 Con Modelos de la caja de envío.

No quite la tapa plástica del sensor Hydran M2 Con Modelos.


ADVERTENCIA
CAUTION Esta tapa protege las roscas y la membrana del sensor.

Nota: Conserve el material de embalaje para almacenamiento o para un traslado posterior


del Hydran M2 Con Modelos.

4.1.2 Lista de envío

Esta sección detalla todos los artículos incluidos en el envío de un Hydran M2 Con
Modelos. Si faltara algún artículo, contacte el Servicio al cliente de General Electric
Canada (las coordenadas se encuentran en la parte inferior de la página ii).

1. Un Hydran M2 Con Modelos pre-armado, que incluye:


• Cubierta
• Sensor con tapa plástica de protección
• Receptáculo de la tarjeta electrónica con E/S opcional
• Placa base

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-1


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

• Abrazadera del sensor


2. Software y manuales:
• El CD-ROM de instalación que incluye los siguientes artículos:
– El software Multi Host
– El software de actualización AppProg Firmware
– La última versión de los programas incrustados (firmware; para mayor información,
ver el Apéndice F)
– Los tres manuales en formato PDF: el Manual instructivo del Hydran M2 Con
Modelos, la Guía de instalación del Hydran M2 y el Manual del software Multi Host
• La Guía de instalación del Hydran M2
3. Conjunto de herramientas y accesorios:
• Llave Allen de 3/16-pulg. (4,8 mm) con mango en T de 9 pulgadas (22,8 cm) (número
de pieza 11817), que se utiliza para los cuatro tornillos de la cubierta
• Llave Allen de 5/32-pulg. (3,9 mm) con mango corto en L (número de pieza 10013), que
se utiliza para el tornillo de purga del sensor
• Llave Allen de 1/16-pulg. (1,58 mm) con mango corto en L (número de pieza 18048),
que se utiliza para el tornillo del conjunto de abrazadera del sensor
• Llave de pasador, que se utiliza para la abrazadera del sensor
• Rollo de cinta de teflón (número de pieza 10521)
• 1,8 m (6 pies) de cable RS-232 (número de pieza 12309)

4.1.3 Inspección

1. Con la lista de envío (ver la Sección 4.1.2 en la página 4-1), asegúrese de que se
encuentran todos los artículos.
2. Quite los cuatro tornillos (para conocer su ubicación, ver la Figura 2-3 en la
página 2-6) que sujetan la cubierta, usando la llave Allen larga de 3/16 pulg. con
mango de 9 pulg. en T.
3. Quite la cubierta.
4. Inspeccione la cubierta, el sensor y el receptáculo de la tarjeta electrónica para
detectar en forma visual daños (golpes, rayas u otros daños).
5. Asegúrese de que los números de serie de los siguientes componentes del Hydran M2
Con Modelos coincidan con los indicados en el Certificado de prueba y especifica-

4-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Inspección en la recepción

ciones técnicas (para un ejemplo, ver la Figura 4-1 en la página 4-4) y la caja de
envío:
• Número de serie del sensor (ubicado debajo del conector del sensor; ver el ítem 5 en la
Figura 2-7 en la página 2-14)
• Número de serie del Hydran M2 Con Modelos (ubicado en la placa base)

Nota: Cada Hydran M2 Con Modelos se configura para un sensor específico. Si se reciben
varios Hydran M2 Con Modelos, tome las precauciones necesarias para no intercambiar
los sensores y los Hydran M2 Con Modelos.

6. Asegúrese de que las opciones de E/S instaladas (ver el ítem 3 en la Figura 2-5 en la
página 2-8) coincidan con las indicadas en el Certificado de prueba y especificaciones
técnicas (para un ejemplo, ver la Figura 4-1 en la página 4-4) y la orden de compra.
7. Informe cualquier discrepancia al supervisor de la empresa y al Servicio al cliente de
General Electric Canada (las coordenadas se encuentran en la parte inferior de la
página ii).

Nota: Nunca devuelva un equipo sin antes haber contactado el Servicio al cliente de
General Electric Canada (las coordenadas se encuentran en la parte inferior de la
página ii).

4.1.4 Almacenamiento

Si el Hydran M2 Con Modelos no se instala inmediatamente, se recomienda que se


almacene en la caja de envío original en un sitio seguro. Se debe dejar la tapa plástica en el
sensor para proteger las roscas y la membrana.

Si el Hydran M2 Con Modelos ha estado almacenado por mas de un año, es fuertemente


recomendable reemplazar la batería antes de la instalación y de la puesta en marcha. Para
el procedimiento para el reemplazo de la batería, ver el Apéndice G.

Nota: La temperatura de almacenamiento debe estar entre 5 y 45 °C (41 y 113 °F) y 5 y


95 % humedad relativa sin condensación; si estos límites fueran a superarse, contacte el
Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se encuentran en la parte
inferior de la página ii). Estas restricciones no se aplican al transporte.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-3


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

Figura 4-1 - Ejemplo del Certificado de prueba y especificaciones técnicas del Hydran M2 Con Modelos

4.2 VERIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN PREVIA A LA INSTALACIÓN

Se recomienda que se verifique la operación del Hydran M2 Con Modelos antes de la


instalación en el campo (para obtener el procedimiento de instalación, ver la Sección 4.3 en
la página 4-11). La verificación confirma que no se hayan producido daños durante el envío
y permite al usuario familiarizarse con el Hydran M2 Con Modelos.

4-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Verificación de la operación previa a la instalación

Nota: Se recomienda que los parámetros de cada Hydran M2 Con Modelos (número de
identificación, número de identificación de la estación, velocidad de comunicación, modo
de operación de los relés, etc.) se configuren antes de la instalación en campo.

La interfaz del usuario (teclado y pantalla) del Hydran M2 Con Modelos se describe en
detalle en el Capítulo 3.

4.2.1 Preparación

1. Quite los cuatro tornillos (para conocer su ubicación, ver la Figura 2-3 en la
página 2-6) que sujetan la cubierta, usando la llave Allen larga de 3/16 pulg. con una
palanca de 9 pulg. en T.
2. Quite la cubierta y déjela a un lado.
3. Quite la cubierta plástica del bloque terminal de suministro de energía de CA.
4. Conecte temporalmente un cable de tres conductores al bloque terminal de suministro
de energía de CA del Hydran M2 Con Modelos. Para obtener la identificación, ver la
Sección 2.3.3 en la página 2-10; para obtener detalles del cableado, ver la
Sección D.4 en la página D-11.

Desenvaine cada conductor a un máximo de 8 mm antes de la


ADVERTENCIA
CAUTION instalación. Asegúrese de insertar todos filamentos en el
terminal.

5. Conecte este cable a la alimentación.

Nota: El rango de suministro de energía de CA del Hydran M2 Con Modelos es 110 Vac ±
15 % ó 230 Vac ± 15 % y de 47 a 63 Hz.

PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. Apague la alimen-


ADVERTENCIA
CAUTION tación eléctrica de la caja de fusibles o del panel de servicio
antes de hacer cualquier conexión eléctrica y asegúrese de que
se haga una conexión a tierra adecuada antes de conectar la
línea de tensión. En caso de no hacerlo, pueden producirse
daños materiales, lesiones corporales y/o muerte.

6. Encienda el Hydran M2 Con Modelos. Se debe ver el Menú principal [Main Menu].

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-5


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

7. Espere cinco minutos o presione la tecla Esc para cambiar al modo de Pantalla
principal (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6). Observe las diversas lecturas en
cada una de estas tres pantallas; es normal que ciertos valores sean bajos.
8. Espere unos minutos y toque la placa base; debe estar caliente.
9. Proceda según se indica para confirmar la operación del teclado:
• Presione la tecla de contexto del Menú principal. Se debe ver el Menú principal.
• Haga clic dos veces en la tecla de cursor abajo para seleccionar Configuración [Setup]
y presione la tecla de contexto Enter.
• Pruebe las teclas de flechas y verifique si el cursor se mueve en la dirección correspon-
diente.
10. Haga sombra sobre la pantalla de Hydran M2 Con Modelos y verifique que la
iluminación trasera funciona. La pantalla se debe poder leer bajo cualquier condición
de iluminación ambiental.

4.2.2 Configuración de fecha y hora

1. Acceda a Configuración [Setup] > Fecha y hora [Date & Time].


2. Si fuera necesario, configure los parámetros Fecha actual [Current Date] y Hora
actual [Current Time] con los valores locales.

4.2.3 Verificación del número de serie del sensor

1. Acceda a Servicio [Service] > Parámetro del sensor [Sensor Param] > Parámetro
del sensor %HR/Hydran [Hydran/%RH Sensor Param] y presione Enter.
2. Compare el número de serie que se exhibe en la pantalla con el uno grabado debajo
del conector del sensor (ver el ítem 5 en la Figura 2-7 en la página 2-14).

4.2.4 Verificación del estado del detector de gas

1. Acceda a Servicio [Service] > Prueba del sensor Hydran [Hydran Sensor Test] y
presione Enter.
2. Presione Ok para iniciar la prueba.

4-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Verificación de la operación previa a la instalación

3. Espere unos segundos; la pantalla del Hydran M2 Con Modelos debe mostrar el
mensaje Bueno [Good]. Si se muestra otro mensaje, ver la Sección 8.1 en la
página 8-1.

4.2.5 Verificación del voltaje de la batería

1. Acceda a Servicio [Service] > Vista de datos de servicio [View Service Data].
2. Lea los valores del parámetro Batería [Battery]. El valor debe superar los 2,85 V. Si
no fuera así, contacte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las
coordenadas se encuentran en la parte inferior de la página ii).

4.2.6 Verificación de los relés de alarmas (si se usan)

Los pasos que se describen en esta sección se pueden usar durante los procedimientos de
verificación, mantenimiento y solución de problemas del Hydran M2 Con Modelos.

Nota: Para verificar los relés usando los contactos de las alarmas, conecte un ohmímetro
al bloque terminal de los contactos de las alarmas (15 terminales). Para identificar cada
terminal, ver la Sección D.5 en la página D-12.

1. Acceda a Prueba [Test] > Prueba de relé [Relay Test].


2. Simule una alarma configurando el parámetro Modo relé #1 [Relay #1 Mode] en
Forzar encendida [Force On]. Asegúrese de que:
• El contacto NO de este relé esté cerrado.
• El contacto NC de este relé esté abierto.
• El estado de los otros contactos de las alarmas no haya cambiado.
3. Realice la misma prueba para los relés #2, #3 y #4.
4. Simule una alarma debido a una condición de falla del sistema configurando el
parámetro Modo relé de falla de sistema [SysOK Relay Mode] en Forzar apagada
[Force Off]. Asegúrese de que:
• El contacto NO del relé de falla del sistema esté abierto.
• El contacto NC del relé de falla del sistema esté cerrado.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-7


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

5. Se cancele la alarma debido a una condición de falla del sistema configurando el


parámetro Modo relé de falla de sistema en Normal. Asegúrese de que:
• El contacto NO del relé de falla del sistema esté cerrado.
• El contacto NC del relé de falla del sistema esté abierto.
6. Cancele las demás alarmas configurando los parámetros Modo relé #1 [Relay #1
Mode] a Modo relé #4 en Normal. Asegúrese de que:
• Los contactos NO de los relés #1 a #4 estén abiertos.
• Los contactos NC de los relés #1 a #4 estén cerrados.
• El contacto NO del relé de falla del sistema esté cerrado.
• El contacto NC del relé de falla del sistema todavía esté abierto.
7. Si fuera necesario, configure los parámetros Modo relé #1 a Modo relé #4 y Modo
relé de falla del sistema a los modos iniciales.

4.2.7 Verificación de la señal MDT estándar (si se usa)

Este procedimiento requiere de un Controlador Hydran 201Ci-C.

4.2.8 Verificación de las entradas análogas (si se usan)

El procedimiento que se describe a continuación debe realizarse para cada interfaz de


entrada análoga opcional de 4–20 mA instalada en el lado derecho del receptáculo de la
tarjeta electrónica. Cada bloque terminal de entrada análoga cuenta con cuatro terminales.

1. Configure las entradas análogas antes de verificarlas.


2. Conecte un calibrador-simulador de 4–20 mA (por ejemplo: modelo CL-303-2 de
Omega) a los terminales 2 (-) y 3 (+) del bloque terminal de la entrada análoga a
verificar. Para obtener detalles técnicos acerca del bloque terminal, ver la
Sección D.2 en la página D-5.
3. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de E/S [I/O Setup] > Configu-
ración Plugins E/S [I/O Plugins Setup] y seleccione la interfaz de entrada análoga a
verificar. En la pantalla que se muestra, proceda de la siguiente manera:
• Configure el calibrador a 4 mA.
– Estado E/S [IO State] debe mostrar 0,0 ± 0,1 %.
– La línea que está debajo de Estado E/S debe mostrar el valor de lectura mínimo
(definido durante la configuración).

4-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Verificación de la operación previa a la instalación

• Configure el calibrador a 20 mA.


– Estado E/S debe mostrar 100,0 ± 0,1 %.
– La línea que está debajo de Estado E/S debe mostrar el valor de lectura máximo
(definido durante la configuración).
• Configure el calibrador a 12 mA.
– Estado E/S debe mostrar 50,0 ± 0,1 %.
– La línea que está debajo de Estado E/S debe mostrar el valor de lectura medio
(definido durante la configuración).
4. Desconecte el calibrador-simulador.

Nota: Si la lectura de entrada no corresponde con uno de los valores anteriores, calibre
esta entrada análoga.

4.2.9 Verificación de las salidas análogas (si se usan)

El procedimiento que se describe a continuación debe realizarse para cada interfaz de salida
análoga opcional de 4–20 mA instalada en el lado derecho del receptáculo de la tarjeta
electrónica. Cada bloque terminal de salida análoga cuenta con cuatro terminales.

1. Configure las salidas análogas antes de verificarlas.


2. Configure un multímetro digital a corriente directa (1 % de precisión y resolución de
0,01 mA) y conéctelo a los terminales 2 (-) y 3 (+) del bloque terminal de salidas
análogas a verificar. Para obtener detalles técnicos acerca del bloque terminal, ver la
Sección D.3 en la página D-8.
3. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de E/S [I/O Setup] > Configu-
ración Plugins E/S [I/O Plugins Setup] y seleccione la interfaz de salida análoga a
verificar. En la pantalla que se muestra, configure el parámetro Modo [Mode] de la
siguiente manera:
• Presione Cambiar [Change], seleccione 0% y presione Enter.
– Para las salidas análogas de 0–1 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
0,00 ± 0,01 mA.
– Para las salidas análogas de 4–20 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
4,00 ± 0,01 mA.
• Presione Cambiar, seleccione 50% y presione Enter.
– Para las salidas análogas de 0–1 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
0,50 ± 0,02 mA.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-9


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

– Para las salidas análogas de 4–20 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
12,00 ± 0,02 mA.
• Presione Cambiar, seleccione 100% y presione Enter.
– Para las salidas análogas de 0–1 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
1,00 ± 0,02 mA.
– Para las salidas análogas de 4–20 mA, asegúrese de que la corriente de salida sea
20,00 ± 0,02 mA.
4. Configure el parámetro Modo de nuevo a Normal.
5. Verifique el suministro de tensión de 4–20 mA.
6. Desconecte el multímetro digital.

Nota: Si la corriente de salida no corresponde con uno de los tres valores anteriores,
calibre esta salida análoga.

4.2.10 Verificación de las comunicaciones RS-232 (si se usan)

Este procedimiento de verificación requiere el software Multi Host. Ver el Manual del
software Multi Host.

1. Usando el cable RS-232 provisto, conecte el Hydran M2 Con Modelos a una


computadora portátil o de escritorio por medio del conector DB-9.
2. En el Hydran M2 Con Modelos, navegue a Configuración [Setup] > Configuración
de comunicaciones [Comm Setup] > Dirección DNP3 [DNP3 Address].
3. Tome nota del valor original de la Dirección DNP.
4. Cambie la Dirección DNP a 1.
5. Inicie el software Multi Host.
6. En la ventana Administrador del sistema [System Manager], cree una Estación de
energía.
7. Configure el tipo de comunicación como RS-232.
8. Cree un dispositivo con la Dirección DNP 1.
9. Haga clic en En línea [Online].

4-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

10. Aparecerá una solicitud de contraseña para indicar que se ha establecido una
conexión con el dispositivo. Ingrese la contraseña Nº 1 (1253).
11. En el menú Configuración [Setup], seleccione Prueba [Test].
12. Fuerce el encendido y apagado de los relés de alarmas para probar la comunicación.
13. Asegúrese de que el estado de los relés vuelva a Normal luego de finalizar las
pruebas.
14. Desconecte el cable RS-232.
15. En el Hydran M2 Con Modelos, vuelva la Dirección DNP a su valor original
(anotado durante el paso 3 arriba).

4.2.11 Conclusión

Se ha completado la verificación del Hydran M2 Con Modelos.

1. Apague el Hydran M2 Con Modelos.


2. Desconecte el cable de suministro de energía del Hydran M2 Con Modelos.
3. Cierre la cubierta del Hydran M2 Con Modelos; asegúrese de que la junta se
encuentre correctamente colocada entre la placa base y la cubierta.
4. Guarde el Hydran M2 Con Modelos en la caja de envío, listo para la instalación.

Nota: Para información acerca del almacenamiento, ver la Sección 4.1.4 en la página 4-3.

4.3 INSTALACIÓN

Se debe cumplir estrictamente con todos los procedimientos


ADVERTENCIA
CAUTION señalados en este manual. Cualquier desviación al respecto
puede causar daños irreparables al transformador que está
bajo monitoreo y/o al Hydran M2 Con Modelos, asimismo
puede ser causa de daños materiales, lesiones corporales y/o
muerte. La instalación y mantenimiento del equipo
Hydran M2 Con Modelos se reserva únicamente al personal
perfectamente cualificado.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-11


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

La instalación y puesta en servicio del Hydran M2 Con Modelos se divide en varios pasos.
Esta sección brinda una descripción detallada de cada paso; el Apéndice B brinda una lista
de verificación para el procedimiento de instalación completo.

Se recomienda que se verifique la operación de todos los


ADVERTENCIA
CAUTION Hydran M2 Con Modelos antes de la instalación en el campo.
La verificación también permite al usuario familiarizarse con
el Hydran M2 Con Modelos; ver la Sección 4.2 en la
página 4-4.

Nota: Se recomienda que los parámetros de cada Hydran M2 Con Modelos (número de
identificación, número de identificación de la estación, velocidad de comunicación, modo
de operación de los relés, etc.) se configuren antes de la instalación en campo.

4.3.1 Generalidades

4.3.1.1 Instalación típica

La Figura 4-2 en la página 4-13 muestra una instalación típica del Hydran M2 Con
Modelos en una válvula de compuerta de paso total o de bola de un transformador. Existen
dos cables:

• El cable de suministro de energía del Hydran M2 Con Modelos se pasa por un conducto
flexible (recomendado) o de acero rígido hacia el sistema de adquisición de datos y
control de supervisión (SCADA).
• El cable de alarma se pasa por un conducto flexible (recomendado) o de acero rígido
hacia el sistema SCADA.

4.3.1.2 Ubicaciones de montaje del Hydran M2 Con Modelos en un transfor-


mador

Para lecturas significativas y un buen tiempo de respuesta, los dos factores más importantes
son la ubicación e instalación adecuadas del Hydran M2 Con Modelos.

Para un transformador típico, las cuatro ubicaciones más comunes para instalar el
Hydran M2 Con Modelos se muestran en la Figura 4-3 en la página 4-14.

4-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

Figura 4-2 - Instalación típica del Hydran M2 Con Modelos

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-13


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

Ubicación recomendada
Muy buena ubicación alternativa
Buena ubicación alternativa

2 3

Flujo de
aceite

4 1

Figura 4-3 - Ubicaciones de montaje del Hydran M2 Con Modelos en un transformador

1. Tubo de retorno del radiador: la ubicación recomendada para el montaje del


Hydran M2 Con Modelos es en la sección recta del tubo de retorno del radiador, que
une la parte inferior del radiador con el tanque principal del transformador (del lado
de descarga de la bomba para evitar presiones negativas). Esta ubicación presenta el
Hydran M2 Con Modelos con la mejor combinación de flujo de aceite, temperatura y
facilidad de acceso.
2. Válvula de llenado (parte superior del tanque): en cuanto a la prestación (excelente
flujo convectivo de aceite), esta ubicación es una muy buena alternativa para instalar
el Hydran M2 Con Modelos. Sin embargo, las temperaturas operativas son superiores
y reducirán, en cierta forma, la vida útil del sensor. El acceso al Hydran M2 Con
Modelos también es más difícil.

4-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

Nota: Si se espera que la temperatura del aceite en esa ubicación supere los 70 °C (158 °F)
en más del 50 % del tiempo, use un adaptador de calor con aletas opcional.

3. Parte superior del radiador: mismos comentarios que para la ubicación 2.


4. Válvula de drenaje (parte inferior del tanque): en esta ubicación, la prestación del
Hydran M2 Con Modelos es buena, en lugar de ser excelente. El flujo bajo de aceite
puede afectar a las lecturas de nivel de gas; sin embargo, las temperaturas de funcio-
namiento más bajas y el fácil acceso hacen que esta ubicación sea una elección
alternativa válida.

Nota: Si en esta ubicación hubiera una obstrucción interna conocida (tal como un deflector
o un sifón de drenaje), use las ubicaciones 1 a 3.

Nota: En todos los casos, se debe usar una válvula horizontal (ver la Figura 1-4 en la
página 1-3). No instale el Hydran M2 Con Modelos en un codo (ver la Figura 1-5 en la
página 1-3).

Si estas ubicaciones típicas no se pueden usar, contacte el


ADVERTENCIA
CAUTION Servicio al cliente de General Electric Canada (las
coordenadas se encuentran en la parte inferior de la página ii)
para obtener ayuda para determinar una ubicación
alternativa aceptable.

4.3.1.3 Advertencias

Esta sección detalla consideraciones importantes para la instalación del Hydran M2 Con
Modelos.

1. Monte siempre el sensor en una válvula de compuerta de paso total o de bola donde
haya un flujo de aceite convectivo suficiente.
2. Si el Hydran M2 Con Modelos se monta directamente en la pared del tanque del
transformador, asegúrese de que se instale por debajo del nivel de aceite.
3. No debe haber obstrucciones (deflectores, tubos, etc.) detrás de la válvula (dentro del
tanque).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-15


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

4. El Hydran M2 Con Modelos se instala en una válvula con un diámetro nominal de


1,5 pulg. (aproximadamente 38 mm) (roscas hembra NPT) o superior. Si fuera
necesario, use un manguito de reducción.

Nota: General Electric Canada no recomienda instalar el Hydran M2 Con Modelos en un


válvula con un diámetro de 1 pulg., debido al peso del instrumento y a la vibración del
transformador. Las pruebas han indicado que si se usa un tubo de 1 pulg. para instalar el
Hydran M2 Con Modelos a una distancia que supera los 63 mm (2,5 pulg.), bajo ciertas
condiciones, el tubo se puede romper.

Para asegurarse que pasa un flujo de aceite suficiente a la


ADVERTENCIA
CAUTION membrana del detector de gas, el diámetro nominal de la
válvula nunca debe ser inferior a 25 mm (1 pulg.).

5. Para válvulas de 1,5 pulg. o de mayor diámetro: la distancia total entre el Hydran M2
Con Modelos y el punto de montaje de la válvula no debe superar seis veces el
diámetro nominal de la válvula (230 mm [9 pulg.] para una válvula de 38 mm
[1,5 pulg.]); ver la Figura A-7 en la página A-8.
6. Para válvulas de 1 pulg. de diámetro: proceda de la siguiente manera:
• Compre un adaptador de 1 a 1,5 pulg. (número de pieza 16480) de General Electric
Canada.
• La distancia entre la pared del transformador y la válvula no debe superar los 63 mm
(2,5 pulg.); ver la Figura A-8 en la página A-8.
• Instale el adaptador directamente sobre la válvula.
• Instale el Hydran M2 Con Modelos directamente sobre el adaptador.
• Contacte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se
encuentran en la parte inferior de la página ii) para confirmar la aplicación.
7. Asegúrese de que existe suficiente paso por encima y por debajo del Hydran M2 Con
Modelos para separarlo del sensor. Para más información, ver la Sección A.2.1 en la
página A-4.
8. El Hydran M2 Con Modelos debe estar siempre accesible.
9. El cuerpo de la válvula debe estar conectado a tierra.
10. El Hydran M2 Con Modelos pesa aproximadamente 7,5 kg (16,5 libras). Si la válvula
seleccionada se encuentra sometida a fuertes vibraciones, instale una abrazadera de

4-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

soporte para reducir la carga en la válvula. En caso de dudas, consulte con el


ingeniero responsable de la instalación.
11. No instale el Hydran M2 Con Modelos sobre un codo o cajas de acople (ver la
Figura 1-5 en la página 1-3). El flujo turbulento de aceite en estas ubicaciones puede
llevar a lecturas de nivel de gas imprecisas.

4.3.1.4 Instalaciones verticales del Hydran M2 Con Modelos

Independientemente de la ubicación seleccionada, se recomienda montar el Hydran M2


Con Modelos de forma horizontal (tal como se muestra en la Figura 4-3 en la página 4-14).
Si no hubiera disponible una válvula horizontal, es aceptable realizar una instalación
vertical; contacte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se
encuentran en la parte inferior de la página ii).

Si el Hydran M2 Con Modelos se instala verticalmente, tenga en cuenta los siguientes


puntos:

• El extremo roscado del sensor debe orientarse hacia arriba.


• La temperatura del aceite en esta ubicación siempre debe estar por debajo de 30 °C
(86 °F).
• No use un codo de 90º para convertir una instalación vertical en una horizontal.
• Se recomienda fijar el punto de configuración de temperatura (parámetro Punto de
configuración de temperatura [Temp Set Point] en Configuración [Setup] > Configu-
ración de temperatura [Temp. Setup]; ver la Sección 3.3.5 en la página 3-38) del
sensor a 45 °C (113 °F).

4.3.1.5 Herramientas, accesorios y material necesario

Además de las herramientas y accesorios provistos (ver la lista de envío en la Sección 4.1.2
en la página 4-1), necesitará lo siguiente para instalar el Hydran M2 Con Modelos (ver la
Figura 4-4 en la página 4-18):

• Destornillador de punta plana de 3 mm (1/8 pulg.)


• Destornillador Phillips Nº 2
• Pinzas o llave regulable
• Pelacable
• Cortacable
• Cubo (o bandeja) y trapo

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-17


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

Provisto con el Hydran M2 Con Modelos

Llave Allen 3/16 pulg. con Llaves Allen de 1/16 pulg. y Rollo de cinta
mango de 9 pulg. en T 5/32 pulg. con mango corto en L de teflón

Llave de pasador

A ser provisto por el instalador


Destornillador de punta
plana de 3 mm (1/8 pulg.)

Destornillador Phillips Nº 2

Pinzas o llave
regulable

Pelacable

Cortacable

Cubo (o bandeja) y trapo

Llave regulable

Figura 4-4 - Herramientas necesarias para la instalación

4-18 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

• Llave regulable de 15 pulg. (aproximadamente 381 mm) con mordazas lisas de


3 5/8 pulg. (aproximadamente 92 mm) que no dañen la superficie. También se puede
usar una llave regulable.

ADVERTENCIA
CAUTION Nunca use una llave con mordazas dentadas.

• Trapos que absorban aceite


• Multímetro digital (opcional)

También se necesita el siguiente material:

• Acoples para cables de 1/2 pulg. (aproximadamente 12,7 mm) NPT, PG-13 ó M20, con
tuercas de seguridad y juntas de sellado
• Amarres de cables
• Conductos
• Cables (para obtener detalles, ver el Apéndice D)

Nota: Se necesita de un acople para cable, un conducto y un cable par conectar el


suministro de energía de CA. De forma opcional, se necesita de material adicional para
las alarmas, el enlace RS-485, la/s entrada/s análoga/s opcional/es, la/s salida/s análoga/s
opcional/es, las señales MTD estándar y opcionales. Más de un cable puede pasar a través
el mismo conducto, siempre que los cables se conecten al mismo lado del receptáculo de la
tarjeta electrónica. Se recomienda usar conductos de acero flexibles en vez de los rígidos.
Si se prefiere, se puede usar una caja externa de uniones.

4.3.2 Verificación de los números de serie

Asegúrese de que el paso 5 en la página 4-2 se haya realizado.

4.3.3 Preparación de la válvula

1. Limpie la parte exterior de la válvula.


2. Limpie las roscas de la válvula.
3. Deseche del aceite recogido según las reglamentaciones de la empresa.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-19


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

4.3.4 Separación del sensor del Hydran M2 Con Modelos

Separe el sensor del Hydran M2 Con Modelos. Proceda de la siguiente manera (ver la
Figura 4-5 en la página 4-20):

1. Quite el tornillo de ajuste (flecha 1 en la Figura 4-5 en la página 4-20) que sujeta el
Hydran M2 Con Modelos al sensor.

1- Quite el tornillo de ajuste


2- Extraiga la abrazadera utilizando la llave de pasador
3- Jale el sensor cuidadosamente

PRECAUCIÓN
Aceite en el sensor

3
PRECAUCIÓN
Cable del sensor 1

Figura 4-5 - Separación del sensor del Hydran M2 Con Modelos

2. Quite la abrazadera del sensor usando la llave de pasador.


3. Con cuidado, jale el sensor unos centímetros fuera del recinto.

Un cable conecta el sensor al receptáculo de la tarjeta


ADVERTENCIA
CAUTION electrónica.

4-20 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

4. Desconecte el conector ubicado en la parte trasera del sensor (ver la Figura 4-6 en la
página 4-21). Rote el conector en sentido contrario a las agujas del reloj (aproxima-
damente 1/8 de giro) y luego, con cuidado, quítelo del sensor.

Nunca toque el detector de gas o el sensor de humedad que se


ADVERTENCIA
CAUTION encuentra dentro del sensor Hydran M2 Con Modelos. Si se
los toca, se puede dañar el Hydran M2 Con Modelos.

1- Rote el conector del sensor en sentido contrario a las


agujas del reloj (aproximadamente 1/8 de un giro)
2- Desconecte el conector del sensor
1

Figura 4-6 - Desconexión del cable del sensor

5. Inspeccione visualmente la membrana que se encuentra dentro del sensor; la


superficie debe ser plana, sin corte o desgarros (es normal una pequeña ondulación).
6. Almacene todas las piezas, incluido el sensor, en una caja y en un sitio seguro hasta
que esté listo para la instalación.

4.3.5 Instalación del sensor en la válvula

El sensor cuenta con roscas macho NPT de 1,5 pulg. (aproximadamente 38 mm) para
atornillarlo en la válvula. Si no se necesita un adaptador para montar el sensor en la válvula,
omita los pasos 1 a 3.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-21


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

1. Si se usa un adaptador con aletas para alta temperatura, se debe aplicar un capa
delgada de compuesto para juntas térmicas en la parte externa del adaptador de
montaje antes de armar las partes; quite el exceso de compuesto con solvente.
2. Coloque cinta de teflón sobre las roscas del adaptador.

Coloque sólo cinta de teflón para sellar las roscas del


ADVERTENCIA
CAUTION adaptador. Coloque por lo menos cuatro a cinco capas de cinta
alrededor de las roscas.

3. Enrosque el adaptador en la válvula y ajústelo con una llave regulable.

ADVERTENCIA
CAUTION Nunca use una llave con mordazas dentadas.

4. Coloque cinta de teflón sobre las roscas del sensor. Ver la Figura 4-7 en la
página 4-22.

Coloque sólo cinta de teflón para sellar las roscas del sensor.
ADVERTENCIA
CAUTION Coloque por lo menos cuatro a cinco capas de cinta alrededor
de las roscas.

Siempre debe enrollar la cinta


en sentido contrario a la rosca

Figura 4-7 - Coloque siempre la cinta de teflón sobre las roscas del sensor

5. Afloje el tornillo de purga.


6. Instale la abrazadera alrededor del sensor. Ver la Figura 4-8 en la página 4-23.
7. Enrosque el sensor manualmente en la válvula.

4-22 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

1- Instale la abrazadera alrededor del sensor


2- Inserte el sensor en la válvula
3- Ajuste utilizando una llave regulable

XXXXX

Figura 4-8 - Enroscado manual del sensor en la válvula y ajuste con una llave regulable

8. Ajuste el sensor usando una llave de ajuste. No aplique demasiada fuerza cuando
ajuste el sensor en la válvula.

Nota: Si el sensor está instalado en forma horizontal, asegúrese de que el tornillo de purga
se encuentre arriba (en la posición de “las 12 en punto”). Ver la Figura 4-9 en la
página 4-23.

El tornillo de purga debe


estar colocado en la parte 12
superior, en la posición de
“las 12 en punto” cuando 9 3
se instala el sensor en
forma horizontal
6
Junta tórica

Figura 4-9 - El tornillo de purga debe estar arriba, en la posición de las 12 en punto

9. Asegúrese de que la junta tórica se encuentra en su sitio en la brida del sensor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-23


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

4.3.6 Apertura de la válvula y purga del aire del sensor

Realice este paso de acuerdo con las normas de la empresa.


ADVERTENCIA
CAUTION Proceda con cuidado para evitar el ingreso de aire al transfor-
mador. Use un cubo para recoger el aceite.

Proceda de la siguiente manera (ver la Figura 4-10 en la página 4-24):

1. Con una llave Allen de 5/32 pulg., ajuste por completo el tornillo de purga del sensor
y luego aflójelo un 1/8 de giro.

1
1- Afloje el tornillo de purga
2- Abra la válvula lentamente
3- Purgue el aire del sensor 4
(recoja el aceite en un cubo) 2
4- Ajuste el tornillo de purga
5- Limpie el aceite de la
válvula y el sensor con
un trapo
Nota: No se muestra el
anillo de la abrazadera
para mayor claridad.

Figura 4-10 - Apertura de la válvula y purga del aire del sensor

2. Con lentitud, abra parcialmente la válvula del transformador hasta que el aceite salga
del puerto de muestras del sensor.

4-24 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

3. Espere hasta que no haya más burbujas de aire presentes en el aceite y cierre con
firmeza el tornillo de purga.
4. Abra completamente la válvula.
5. Limpie todo rastro de aceite en el sensor.

ADVERTENCIA
CAUTION No use solventes.

6. Inspeccione el sensor para detectar fugas de aceite.


7. Ajuste el tornillo de purga.
8. Deseche del aceite recogido según las reglamentaciones de la empresa.

4.3.7 Instalación del Hydran M2 Con Modelos en el sensor

Proceda de la siguiente manera (ver la Figura 4-11 en la página 4-26):

1. Presione el conector del cable del sensor dentro del conector del sensor.
2. Gire el conector en sentido horario (aproximadamente 1/8 de giro).
3. Ponga en posición el recinto y empuje el Hydran M2 Con Modelos en el sensor.

Asegúrese de que el cable del sensor no esté aprisionado entre


ADVERTENCIA
CAUTION el sensor y el recinto. Si queda presionado, el cable se puede
dañar.

4. Instale la abrazadera del sensor y ajústela usando la llave de pasador.


5. Ajuste el conjunto de tornillos usando una llave Allen de 1/16 pulg.

4.3.8 Conexión a tierra del recinto del Hydran M2 Con Modelos

1. Conecte un cable de puesta a tierra al conector de puesta a tierra externo del


Hydran M2 Con Modelos (ver la Figura 4-12 en la página 4-27), usando un cable de
cobre de calibre 10-6 AWG.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-25


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

1- Empuje el conector del cable del sensor dentro del conector del sensor
2- Rote el conector en sentido horario (approximadamente 1/8 de giro)
3- Coloque la caja en su lugar y empuje el sensor; no pellizque el cable
del sensor entre el sensor y la caja 5
4- Instale la abrazadera del sensor y ajuste con la llave de pasador
5- Ajuste el tornillo de ajuste con una llave Allen de 1/16 pulg. (1,5 mm)

2
1 4

Figura 4-11 - Instalación del Hydran M2 Con Modelos en el sensor

2. Conecte a tierra el otro extremo de este cable conectándolo a la rejilla de puesta a


tierra del transformador.

Una conexión a tierra incorrecta puede producir un funciona-


ADVERTENCIA
CAUTION miento errático y daños a los circuitos electrónicos.

Nota: Si por condiciones de funcionamiento se necesita de una instalación sin conexión a


tierra, contacte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se
encuentran en la parte inferior de la página ii).

4-26 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

Conecte el cable de puesta a tierra


en el conector de puesta a tierra
con un cable de cobre 10-6 AWG
Figura 4-12 - Conexión a tierra del recinto del Hydran M2 Con Modelos

4.3.9 Instalación de los conductos de cables

Tenga en cuenta las siguientes consideraciones antes de la instalación:

• Todos los cables conectados al Hydran M2 Con Modelos deben pasar por conductos de
acero o deben estar blindados.
• Los conductos o los cables blindados deben estar fabricados de acero a fin de brindar
protección contra campos magnéticos.
• Se deben usar conductos flexibles en vez de rígidos cerca del Hydran M2 Con Modelos
para facilitar la instalación y el servicio.

Proceda de la siguiente manera:

1. Quite los cuatro tornillos de retención de la cubierta (con la llave Allen que fue
provista), las cuatro arandelas de cierre partidas y las cuatro arandelas. Vea la
Figura 4-13 en la página 4-28.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-27


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

1- Quite los cuatro tornillos de retención


(con la llave Allen que fue provista),
las cuatro arandelas de cierre partidas
y las cuatro arandelas
2- Jale la cubierta

Figura 4-13 - Extracción de la cubierta del Hydran M2 Con Modelos

2. Jale la cubierta.
3. Quite la tapa del acople del conducto deseado. Coloque los acoples impermeables
para conductos que sean necesarios. Ver la Figura 4-14 en la página 4-29.

Todos los conductos, cables y acoples deben ser de alta calidad


ADVERTENCIA
CAUTION e impermeables para evitar el ingreso de agua en el
Hydran M2 Con Modelos.

4-28 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

1
2

1- Monte los acoples impermeables para conductos que sean


necesarios: NPT de 0,5 pulg. (aproximadamente 12,7 mm),
PG-13 o M20, con tuercas de seguridad y juntas selladoras
2- Monte los conductos flexibles necesarios
3- Conecte todos los conductos a tierra
4- Verifique que los enchufes negros de todas las aberturas
que no fueron utilizadas estén asegurados en su lugar
Figura 4-14 - Instalación de los conductos de cables

4. Monte un conducto en cada acople. Los cables conectados a los bloques terminales
ubicados a un lado del Hydran M2 Con Modelos deben pasar a través de un acople de
conducto montado en el mismo lado. Cuando sea posible, se puede pasar más de un
cable por un único conducto. Los siguientes cables se pueden pasar (para la ubicación
de cada bloque terminal, ver la Figura 2-5 en la página 2-8 y la Figura 2-6 en la
página 2-11):
• En el lado izquierdo del Hydran M2 Con Modelos (cuando se enfrenta a la pantalla):
– Cable de suministro de energía de CA

El enchufe amarillo con un signo de admiración dentro de un


ADVERTENCIA
CAUTION triángulo (ver la Figura 2-6 en la página 2-11) se debe eliminar
y reemplazar por un accesorio hermético para conectar el
cable de suministro de energía de CA.

– Cable de contactos de las alarmas (conectado al sistema SCADA)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-29


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

• En el lado derecho del Hydran M2 Con Modelos:


– Cable de entrada del enlace RS-485 (conectado a otro Hydran M2 Con Modelos)
– Cable de salida del enlace RS-485 (conectado a otro Hydran M2 Con Modelos o a un
Controlador Hydran 201Ci-C)
– Cable de señal MDT (conectado a un Controlador Hydran 201Ci-1 o Hydran 201Ci-4)
– Hasta cuatro cables de E/S opcionales (entradas análogas, salidas análogas y/o
entradas digitales)
5. Conecte a tierra los conductos y/o vainas de cables en algún punto. Respete meticu-
losamente las normas de la empresa. Para realizar la conexión a tierra del conducto
del cable RS-485, ver la Sección 5.2 en la página 5-5.

El Hydran M2 Con Modelos siempre debe estar conectado a


ADVERTENCIA
CAUTION tierra, incluso si el tanque del transformador se encuentra
conectado a tierra en un punto único y se monitorean las
corrientes tanque a tierra.

4.3.10 Instalación de los cables

El funcionamiento del Hydran M2 Con Modelos se puede ver


ADVERTENCIA
CAUTION afectado si los conductores no están conectados correcta-
mente. Sea cuidadoso cuando instale e inserte cada conductor.
Asegúrese de insertar todos los filamentos en el terminal; los
filamentos que toquen dos terminales provocarán problemas.
Desenvaine cada conductor a un máximo de 8 mm antes de la
instalación. No deje recortes de hilos metálicos dentro del
recinto del Hydran M2 Con Modelos.

4.3.10.1 Cables de entrada y salida del enlace RS-485

Para la instalación del cable del enlace de red RS-485, ver la Sección 5.2.1 en la página 5-5.

4.3.10.2 Cable de las alarmas (si se usan)

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase el cable de la alarma a través de un conducto, desde el Hydran M2 Con Modelos


al sistema SCADA o anunciador.
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos.

4-30 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación

3. Conecte los cables al bloque terminal de los contactos de la alarma del Hydran M2
Con Modelos. Para obtener detalles del cableado, ver la Sección D.5 en la
página D-12.
4. Conecte el otro extremo del cable al sistema SCADA o anunciador.

4.3.10.3 Cable de señal MDT estándar (opcional)

Esta señal MDT se suministra para su interfaz con un Controlador Hydran 201Ci-1 o
Hydran 201Ci-4. Para mayor información acerca de la señal MDT, ver el Manual
instructivo del Sistema Hydran 201i.

Nota: La señal MDT se usa con el Controlador Hydran 201Ci-1 o Hydran 201Ci-4 para
mostrar en forma remota el nivel de gas y el estado de los relés de alarma 1 y 2. No existe
una pantalla para el nivel de agua o el estado de los relés de alarma 3 y 4.

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase el cable de MDT (tríada blindada) a través de un conducto, desde el Hydran M2


Con Modelos al Controlador Hydran 201Ci-1 o Hydran 201Ci-4.
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos.
3. Conecte los conductores al bloque terminal MDT/RS-485 del Hydran M2 Con
Modelos. Para obtener detalles del cableado, ver la Sección D.1 en la página D-1.
4. Conecte el otro extremo del cable al Controlador Hydran 201Ci-1 o Hydran 201Ci-4.

4.3.10.4 Cable de entradas análogas (si se usan)

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase el cable a través de un conducto, desde el Hydran M2 Con Modelos al


dispositivo que suministra la señal análoga.
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos.
3. Conecte los conductores al bloque terminal de E/S correspondiente del Hydran M2
Con Modelos. Para obtener detalles del cableado, ver la Sección D.2 en la
página D-5.
4. Conecte el otro extremo del cable al sensor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-31


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

4.3.10.5 Cable de salidas análogas (si se usan)

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase el cable a través de un conducto, desde el Hydran M2 Con Modelos al sistema


SCADA.
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos.
3. Conecte los conductores al bloque terminal de E/S correspondiente del Hydran M2
Con Modelos. Para obtener detalles del cableado, ver la Sección D.3 en la
página D-8.
4. Conecte el otro extremo del cable al sistema SCADA.

4.3.10.6 Cable de suministro de energía de CA

PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. Apague la alimen-


ADVERTENCIA
CAUTION tación eléctrica de la caja de fusibles o del panel de servicio
antes de hacer cualquier conexión eléctrica y asegúrese de que
se haga una conexión a tierra adecuada antes de conectar la
línea de tensión. En caso de no hacerlo, pueden producirse
daños materiales, lesiones corporales y/o muerte.

Nota: El rango de suministro de energía de CA del Hydran M2 Con Modelos es 110 Vac ±
15 % ó 230 Vac ± 15 % y de 47 a 63 Hz.

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase el cable a través de un conducto, desde el Hydran M2 Con Modelos a la fuente


de alimentación.
2. Quite la cubierta plástica del bloque terminal de suministro de energía de CA.
3. Conecte los cables al bloque terminal del suministro de energía de CA del Hydran M2
Con Modelos. Para obtener detalles del cableado, ver la Sección D.4 en la
página D-11.
4. Conecte el otro extremo del cable a la fuente de alimentación. Se debe instalar un
interruptor de circuito en la fuente de CA y se debe etiquetar correctamente,
cumpliendo con las normas correspondientes.

4-32 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Configuración del Hydran M2 Con Modelos

Nota: Se deben instalar fusibles u otros interruptores de circuitos externos cerca del
Hydran M2 Con Modelos y se los debe identificar debidamente, de acuerdo con los
estándares IEC* 947-1 y 947-3, los códigos de edificación locales o la edición vigente de
Código Eléctrico Nacional.

5. Encienda el Hydran M2 Con Modelos.


6. Verifique que la pantalla esté iluminada.

Nota: El terminal de puesta a tierra (E/G) debe estar conectado a la tierra de la fuente de
alimentación (conductor verde) o directamente al tanque del transformador. Para consi-
deraciones especiales de puesta a tierra, ver la nota al comienzo de la Sección 4.3.9 en la
página 4-27.

Nunca realice pruebas de alta tensión (mediciones de


ADVERTENCIA
CAUTION megohmios con un instrumento Megger) en cables conectados
a un Hydran M2 Con Modelos. Nunca aplique altas tensiones
a los terminales del Hydran M2 Con Modelos, ya que están
equipados con dispositivos contra sobrecarga de tensión que se
pueden dañar por las pruebas Megger.

4.3.11 Verificación del funcionamiento del Hydran M2 Con Modelos

1. Luego de configurar el Hydran M2 Con Modelos (ver la Sección 3.3 en la


página 3-15 y la Sección 4.4 en la página 4-33), ajuste la cubierta con los cuatro
tornillos. Asegúrese de que la junta se encuentre correctamente colocada entre la
placa base y la cubierta.
2. Verifique todos los puntos de ingreso de los cables para verificar que son herméticos.
3. Verifique que la placa base esté tibia.

4.4 CONFIGURACIÓN DEL HYDRAN M2 CON MODELOS

El Hydran M2 Con Modelos se puede configurar usando ya sea el teclado del Hydran M2
Con Modelos o el software Multi Host que se ejecuta en una computadora anfitriona o
portátil. Se recomienda usar el software Multi Host ya que hace que la tarea de configu-
ración sea más fácil. Ver el Manual del software Multi Host. La interfaz del usuario del
Hydran M2 Con Modelos se describe en el Capítulo 3.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-33


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

La configuración de parámetros que se detalla en las siguientes páginas ha sido redactados


para quienes utilicen la pantalla o el teclado del Hydran M2 Con Modelos. Para configurar
el canal de comunicaciones antes del uso del software Multi Host, ver desde la
Sección 5.2.2 en la página 5-6 a la Sección 5.2.5.2 en la página 5-9.

Nota: Los valores indicados en esta sección se brindan sólo como indicación y pueden
diferir de los requerimientos del usuario. El valor de diversos parámetros debe decidirse
durante la etapa de planificación de la instalación. Asegúrese de verificar todos los
parámetros. Se recomienda registrar el valor de los parámetros del Hydran M2 Con
Modelos en el Apéndice B.

4.4.1 Configuración de Idioma [Language]

1. Acceda a Configuración [Setup] > Idioma (ver la Sección 3.7.6 en la página 3-73).
2. Si fuera necesario, configure los parámetros Idioma del sistema [System Language].

4.4.2 Configuración de Fecha y hora [Date & Time]

1. Acceda a Configuración [Setup] > Fecha y hora (ver la Sección 3.5.3 en la


página 3-66).
2. Si fuera necesario, configure los parámetros Fecha actual [Current Date] y Hora
actual [Current Time].

4.4.3 Configuración de los parámetros del historial de archivos

1. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración del historial [History Setup] >
Valor del registro del historial [History Log Rate] (ver la Sección 3.3.8.1 en la
página 3-41).
2. Verifique y configure, si fuera necesario, el Índice a corto plazo [Short Term Rate]
así como las horas de registro a Largo plazo #1 [Long Term #1] a Largo plazo #4.
3. Presione Esc, seleccione Borrar archivo hist. HM2 [Clear HM2 Hist File] y
presione Enter.
4. Elimine el contenido del historial de archivo de Corto plazo [Short Term] seleccio-
nando y presionando Ok.

4-34 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Configuración del Hydran M2 Con Modelos

5. Elimine el contenido del historial de archivo de Largo plazo [Long Term] seleccio-
nando y presionando Ok.

4.4.4 Configuración de E/S [I/O Setup] (si corresponde)

1. Acceda a Servicio [Service] > Vista de datos de servicio [View Service Data] > Info
del sistema [System Info].
2. Asegúrese de que la lista de tarjetas intercambiables que se muestra corresponde a la
configuración deseada.
3. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de E/S > Configuración de
plugins de E/S [I/O Plugins Setup].
4. Si el tipo de plugin es de Entrada análoga de 4-20 mA [Analog Input 4-20mA]:
• Asegúrese de que el Rango de entrada [Input Range] está configurado en 4-20mA.
• Seleccione la entrada deseada para la Selección de valor de entrada [Input Value
Selection].
• Defina el rango de valor Mínimo de entrada [Input Min] y Máximo de entrada [Input
Max].
5. Si el tipo de plugin es de Entrada digital [Digital Input]:
• Seleccione la entrada deseada para el Modelo de salida [Output Model].
6. Si el tipo de plugin es de Salida análoga de 4-20 mA [Analog Output 4-20mA] o
Salida análoga de 0-1 mA [Analog Output 0-1mA]:
• Seleccione el valor de salida deseado para Lectura para la salida [Reading to Output].
• Defina el rango de valor Mínimo de entrada y Máximo de entrada.
7. Repita los pasos anteriores con cada tarjeta plugin detectada por el Hydran M2 Con
Modelos.

4.4.5 Configuración de modelo [Model Setup]

Nota: La configuración de los modelos se explica más detalladamente en la Sección C.3


del Manual del software Multi Host.

Según la configuración de entrada, ciertos modelos pueden estar disponibles en la pantalla.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-35


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

1. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de modelo > Tipo de transfor-


mador [Transformer Type]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
2. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Configuración de lectura
Hydran [Hydran Reading Setup]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
3. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Configuración de lectura
de humedad [Moisture Reading Setup]. Verifique y configure, si fuera necesario,
todos los parámetros.
4. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Configuración de puntos
calientes del bobinado [Winding Hot-Spot Setup]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.
5. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Rastreo de posición de la
derivación [TapPos Track.]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
6. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Corriente de bobinado
[Winding Current]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
7. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Configuración diferencial
de temperatura OLTC [OLTC Diff. Temp. Setup]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.
8. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Energía aparente
[Apparent Power]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
9. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Eficiencia de refrigeración
[Cooling Efficiency]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
10. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Envejecimiento [Aging].
Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
11. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Humedad y burbujeo
[Moisture & Bubbling]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
12. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Contenido de humedad en
barrera aislante [Moist. Cont. in Ins. Barrier]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.

4-36 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Configuración del Hydran M2 Con Modelos

13. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Definido por usuario
análogo [Analog User Defined]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
14. Acceda a Configuración > Configuración de modelo > Definido por usuario
digital [Digital User Defined]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.

4.4.6 Configuración de los parámetros del sistema dinámico de muestras


de aceite

1. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de temperatura [Temp. Setup].


2. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.

4.4.7 Configuración de los parámetros de las alarmas

Según la configuración de entrada, otras alarmas pueden estar disponibles en la pantalla del
Hydran M2 Con Modelos.

1. Espere un mínimo de 30 minutos antes de encender el Hydran M2 Con Modelos o


hasta que las lecturas del nivel de gas y humedad del Hydran M2 Con Modelos estén
estables.
2. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de alarmas [Alarms Setup] >
Configuración de la alarma Hydran [Hydran Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.1
en la página 3-45). Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
3. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma de humedad [Moisture Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.2 en la
página 3-46). Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
4. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma de temperatura [Temp. Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.3 en la
página 3-48). Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
5. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma de la batería [Battery Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.4 en la
página 3-49). Verifique y configure, si fuera necesario, todos los parámetros.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-37


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

6. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Disparador falla del


sistema [Sys. Fault Trigger] (ver la Sección 3.4.2.5 en la página 3-50). Verifique y
configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
7. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma de entrada análoga [Analog Input Alarm Setup]. Verifique y configure, si
fuera necesario, todos los parámetros.
8. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas del aceite
superior [Top Oil Alarms]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
9. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas del punto
caliente del bobinado [Winding Hot Spot Alarms]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.
10. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas a corto plazo
diferencial OLTC [OLTC Diff. Sh. Term Alarms]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.
11. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas a largo plazo
diferencial OLTC [OLTC Diff. Lg. Term Alarms]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.
12. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas de posición de
la derivación [Tap Position Alarms]. Verifique y configure, si fuera necesario, todos
los parámetros.
13. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas de la
temperatura ambiente [Ambient Temp. Alarm]. Verifique y configure, si fuera
necesario, el parámetro.
14. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarmas de la
temperatura del aceite inferior [Bottom Oil Temp. Alarm]. Verifique y configure,
si fuera necesario, el parámetro.
15. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarma del índice de
eficiencia de refrigeración [Cool. Eff. Index Alarm]. Verifique y configure, si fuera
necesario, todos los parámetros.

4-38 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Configuración del Hydran M2 Con Modelos

16. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarma de medición de


temperatura del burbujeo [Bubbling Temp M. Alarm]. Verifique y configure, si
fuera necesario, todos los parámetros.
17. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Alarma de temperatura
de condensación de aceite del bobinado [W-Oil Cond. Temp. Alarm Setup] (ver la
Sección 3.4.2.6 en la página 3-51). Verifique y configure, si fuera necesario, todos los
parámetros.
18. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma análoga definida por el usuario [An. User Def. Alarm Setup]. Verifique y
configure, si fuera necesario, todos los parámetros.
19. Acceda a Configuración > Configuración de alarmas > Configuración de la
alarma digital definida por el usuario [Dig. User Def. Alarm Setup]. Verifique y
configure, si fuera necesario, todos los parámetros.

4.4.8 Verificación del voltaje de la batería

1. Acceda a Servicio [Service] > Vista de datos de servicio [View Service Data] >
Batería [Battery].
2. Verifique que el voltaje de la batería (Batería) supere los 2,85 V; si se encuentra por
debajo de 2,85 V, reemplace la batería (ver el Apéndice G). Para conocer las especi-
ficaciones de la batería, ver la Sección A.3 en la página A-9.

4.4.9 Verificación del sensor

1. Acceda a Prueba [Test] > Prueba del sensor Hydran [Hydran Sens. Test] (ver la
Sección 3.6.1 en la página 3-67).
2. Presione Ok para iniciar la prueba. Después de unos segundos, la pantalla del
Hydran M2 Con Modelos debe mostrar el mensaje Prueba exitosa [Testing
Success]. Si se muestra otro mensaje, ver la Sección 8.1 en la página 8-1.

Nota: El teclado no se puede usar durante dos minutos después de la prueba del sensor.
Espere antes de reiniciar la configuración.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-39


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

4.4.10 Configuración del modo de operación de los relés de alarmas

Para detalles sobre el funcionamiento de relés, ver la Sección 6.5 en la página 6-19; para
detalles acerca de los modos de operación de los relés, ver la Sección 6.5.3 en la
página 6-20.

1. Acceda a Prueba [Test] > Prueba de relé [Relay Test] (ver la Sección 3.6.2 en la
página 3-68).
2. Verifique y configure, si fuera necesario, el modo de operación de cada relé.
3. Verifique que el estado del relé esté monitoreado apropiadamente por el sistema
SCADA o anunciador.

4.4.11 Verificación de los parámetros del sensor

1. Acceda a Servicio [Service] > Parámetro del sensor [Sensor Param] > Parámetro
del sensor HM2 [HM2 Sensor Param] (ver la Sección 3.7.2.1 en la página 3-70).
2. Asegúrese de que el número de serie, los diez parámetros (B, M, N, S y A1 a A6) y
la suma de verificación del sensor de gas que se muestran corresponden con los
valores del Certificado de prueba y especificaciones técnicas (para un ejemplo, ver la
Figura 4-1 en la página 4-4).
3. Presione Esc y acceda a Parámetro del sensor %HR [%RH Sensor Param] (ver la
Sección 3.7.2.2 en la página 3-71).
4. Asegúrese de que el número de serie, los diez parámetros (C1 a C10) y la suma de
verificación del sensor de humedad que se muestran corresponden con los valores del
Certificado de prueba y especificaciones técnicas.

4.4.12 Registro de valores de los datos de servicio

1. Acceda a Servicio [Service] > Vista de datos de servicio [View Service Data].
2. Anote los valores de cada parámetro en la Tabla B-9 en la página B-22.

4-40 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Configuración del Hydran M2 Con Modelos

4.4.13 Reinicio de tendencia por hora, tendencia por día y Periodo B

El reinicio de la tendencia horaria, la tendencia por día y el Periodo B [Period B] consiste


en cambiar el valor del período y luego restaurarlo en el valor inicial después de cinco
minutos. Realice esta operación una hora después del encendido inicial.

Proceda de la siguiente manera:

1. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de modelo [Model Setup] >


Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup].
2. Configurar el parámetro Período de tendencia por hora [Hourly Tr. Period] en
1 hora.
3. Configurar el parámetro Período de tendencia por día [Daily Tr. Period] en 1 día.
4. Configurar el parámetro Hydran PPM Periodo B [Hydran PPM Period B] en 0 hora.
5. Espere cinco minutos y configure estos parámetros en los valores predeterminados:
• Periodo de tendencia por hora en 24 horas
• Periodo de tendencia por día en 30 días
• Hydran PPM Periodo B en 24 horas

Para detalles sobre las computaciones de las tendencias y reinicio, ver la Sección 6.2.5.4 en
la página 6-12.

4.4.14 Conclusión

Si la configuración se realizó usando el software Multi Host:

1. Acceda a Configuración [Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm


Setup] (ver la Sección 3.3.2.2 en la página 3-18).
2. Desconecte el enlace RS-232 del conector DB-9 del Hydran M2 Con Modelos.
3. Coloque nuevamente la cubierta de Hydran M2 Con Modelos en su sitio (ver la
Figura 4-15 en la página 4-42). Asegúrese de que la junta se encuentra correctamente
colocada entre la placa base y la cubierta.
4. Inserte los cuatro tornillos de sujeción y las arandelas.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-41


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

5. Con la llave Allen provista, atornille hasta que hagan contacto con la placa base.
6. Ajuste los tornillos en forma diagonal y de a uno por vez.

La configuración del Hydran M2 Con Modelos ha terminado.

4.5 PUESTA EN SERVICIO

1. Espere por lo menos dos horas para que el Hydran M2 Con Modelos se estabilice.
2. Verifique la precisión de la lectura del Hydran M2 Con Modelos by comparando la/s
lectura/s con un análisis de gas disuelto (DGA) reciente.

1- Vuelva a colocar la cubierta en su lugar.


2- Inserte las cuatro arandelas, las cuatro arandelas de
cierre partidas y los cuatro tornillos de retención. Con
la llave Allen que fue provista, atorníllelos hasta
que toquen la placa calentadora; luego ajuste
los tornillos de a uno en forma diagonal

PRECAUCIÓN
La junta debe estar en su lugar

Figura 4-15 - Sujeción de la cubierta

4-42 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Puesta en servicio

3. Registre la siguiente información y consérvela en un sitio seguro:


• El número de serie de cada componente de la red
• Una descripción general de la instalación (número de transformador, número de estación
de potencia, etc.)

La instalación del Hydran M2 Con Modelos se ha completado. Si se instala y mantiene de


la manera correcta, el Hydran M2 Con Modelos brinda muchos años de servicio sin
problemas.

Nota: El ajuste correcto de la alarma de tendencia requiere un período de observación del


comportamiento de la tendencia para determinar la configuración óptima. Ver la
Sección 6.2.5.4 en la página 6-12.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 4-43


Capítulo 4 • Verificación, instalación y configuración

PÁGINA EN BLANCO

4-44 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 5

Comunicaciones y redes

El Hydran M2 Con Modelos puede utilizarse como una unidad independiente o dentro de
una red de Hydran M2 Con Modelos. Ambas configuraciones pueden conectarse
localmente a una computadora portátil o de manera remota a la computadora anfitriona a
través de un módem o Ethernet (via cables de cobre o fibra óptica).

5.1 GENERALIDADES DE LA CONFIGURACIÓN DE LA RED

Como se muestra en la Figura 5-1 en la página 5-1, una red es una guirnalda de Hydran M2
Con Modelos. Los Hydran M2 Con Modelos en la red están conectados mediante un enlace
RS-485 (para obtener detalles técnicos, ver la Sección D.1 en la página D-1).

Nota: La cantidad máxima de Hydran M2 Con Modelos en una subestación o ubicación es


32.

Al Hydran M2 Host:
- En la computadora anfitriona
o portátil via RS-232 (sólo
para la computadora portátil),
Ethernet (via cables de cobre
o fibra óptica) o un módem
o
- En la computadora anfitriona,
de la siguiente manera:
Enlace RS-485 al Controlador
Hydran 201Ci
Guirnalda: Enlace RS-485, aislado, 1 tríada
Número máximo de Hydran M2 Con Modelos: 32
Longitud máxima (todos los cables): 1.200 m (4.000 pies)
Figura 5-1 - Generalidades de la red (conexión en guirnalda de Hydran M2 Con Modelos)

Los LED transmisores para fibra óptica estan clasificados como AEL
(Accessible Emission Limit) Clase 1 segun el estandar IEC 60825-1. Los
dispositivos Clase 1 estan considerados como seguros para el ojo desnudo.
No observar directamente con instrumentos opticos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-1


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

En una red, el software Multi Host puede comunicarse con cada Hydran M2 Con Modelos
individualmente porque cada uno cuenta con un número de identificación único (parámetro
ID del monitor [Monitor ID]) configurado por el usuario (ver la Sección 3.3.2.1 en la
página 3-17).

El Hydran M2 Con Modelos maneja todas las comunicaciones automáticamente (trans-


misión y recepción). La transmisión de datos es semi-dúplex (un sentido por vez, desde una
fuente única).

5.1.1 Comunicaciones locales con una computadora portátil

Para las comunicaciones locales, se puede enlazar un Hydran M2 Con Modelos o una red
de Hydran M2 Con Modelos directamente a una computadora portátil (ver la Figura 5-2 en
la página 5-2) que ejecute el software Multi Host. Para hacer esto, debe enlazarse tempora-
riamente a la computadora portátil un Hydran M2 Con Modelos en la guirnalda utilizando
el cable de comunicación serie RS-232 provisto. El cable RS-232 se conecta en el conector
DB-9 del Hydran M2 Con Modelos. El puerto RS-232 del Hydran M2 Con Modelos no
debe utilizarse para realizar una conexión permanente a una computadora.

Nota: La distancia máxima para un enlace RS-232 local es de 7,5 m (25 pies).

Conector DB-9 Enlace RS-232 Computadora portátil:


- Velocidad de transmisión fija
(= Hydran M2 bps)
- 8 bits de datos
- Sin paridad
- 1 bit de parada
- Sin control de flujo
Figura 5-2 - Comunicaciones locales con una computadora portátil

5-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Generalidades de la configuración de la red

5.1.2 Comunicaciones remotas con una computadora anfitriona (via un


módem)

Para comunicaciones remotas, se puede enlazar un Hydran M2 Con Modelos o una red de
Hydran M2 Con Modelos, mediante un módem, a la computadora anfitriona que ejecuta el
software Multi Host. Para hacer esto, se puede conectar el primero o el último Hydran M2
Con Modelos de la guirnalda directamente a una computadora anfitriona con una tarjeta
para módem. En la Figura 5-3 en la página 5-3, se muestra una configuración típica.

Nota: La computadora anfitriona puede utilizarse para supervisar varias redes de


Hydran M2 Con Modelos.

Computadora anfitriona Módem Sistema telefónico


(interno o externo) (privado o público)

- Velocidad de Nota: Al programar un módem ADVERTENCIA: Los


transmisión fija que no sea el U.S. Robotics, módems provistos por
(= Hydran M2 bps) asegúrese de que el software que General Electric Canada
- 8 bits de datos esté utilizando no reprograme el deben conectarse
- Sin paridad módem con configuraciones únicamente a una línea
- 1 bit de parada predeterminadas (sin datos de análoga. Si se utiliza una
- Sin control de flujo configuración). línea no análoga (por
ejemplo, digital, PBX
[Intercambio privado de
ramales], multilínea), se
Red local de Hydran M2 Con Modelos
dañará el módem.
(el primer o el último contiene un
módem integrado de GE)

Nota: Todos los Hydran M2 Con Modelos dentro de la misma red


local deben configurarse con la misma velocidad de transmisión.
Figura 5-3 - Comunicaciones remotas con la computadora anfitriona (via un módem de U.S. Robotics)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-3


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

5.1.3 Comunicaciones remotas Ethernet con una computadora anfitriona


(via cables de cobre o fibra óptica)

Para las comunicaciones Ethernet, un unico Hydran M2 Con Modelos o una red de
Hydran M2 Con Modelos puede ser conectado directamente a la computadora anfitriona
(ver la Figura 5-4 en la página 5-4) que ejecute el software Multi Host. Para realizar esto,
un Hydran M2 Con Modelos en la guirnalda debe ser conectado a la computadora
anfitriona via un cable Ethernet al puerto Ethernet o via un cable de fibra óptica al puerto
de fibra óptica.

En el caso de la fibra óptica, las conexiones Rx y Tx del Hydran M2 Con Modelos deben
ser conectadas a las conexiones Tx y Rx, respectivamente, del conversor de fibra óptica
utilizado con la computadora.

El cable RJ-45 provisto con la opción fibra óptica no es una


ADVERTENCIA
CAUTION conexión Ethernet estandar. No lo conecte directamente a una
computadora.

Puerto Cable Computadora anfitriona


Ethernet o Ethernet o remota con software
fibra óptica fibra óptica Multi Host
Figura 5-4 - Comunicaciones remotas Ethernet con una computadora anfitriona (via cables de cobre o
fibra óptica)

5.1.4 Protocolos para comunicaciones

El Hydran M2 Con Modelos ofrece dos protocolos:

• DNP 3.0 nivel II, para la interfaz serie con un sistema SCADA
• Modbus, para las comunicaciones (la documentación se puede encontrar en el
Apéndice I)

5-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación de una red

5.2 INSTALACIÓN DE UNA RED

Se proporciona una lista de verificación de instalación en el Apéndice B.

5.2.1 Instalación del enlace de red RS-485

Nota: Para obtener información sobre el tipo recomendado de cables y para obtener
detalles sobre el cableado, ver la Sección D.1 en la página D-1.

Proceda de la siguiente manera:

1. Pase los cables del RS-485 a través de los conductos, desde un Hydran M2 Con
Modelos al siguiente, para formar una guirnalda.

Nota: Para ver las notas y los procedimientos relacionados con los conductos, ver la
Sección 4.3.9 en la página 4-27. La longitud total máxima de todos los cables RS-485 en
una red es 1.200 m (4.000 pies).

2. Ponga a tierra todos los conductos en el extremo en el que se conecta el cable RS-485
a los terminales de entrada del RS-485. Ver la Figura 5-5 en la página 5-5. Un
conducto se pone a tierra conectándolo al terminal 12 del bloque terminal RS-485.

El cable está conectado a terminales de


entrada RS-485. Conecte el conducto a
tierra con el conector de puesta a tierra.

El cable está conectado a terminales de salida RS-485.


Aísle el conducto del Hydran M2 Con Modelos.
Figura 5-5 - Puesta a tierra de los conductos de RS-485

3. Aísle del Hydran M2 Con Modelos el extremo del conducto en el que se conecta el
cable del RS-485 a los terminales de salida del RS-485. Ver la Figura 5-5 en la
página 5-5. Respete las reglamentaciones de la empresa.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-5


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

4. Asegúrese de que todos los cables estén identificados en ambos extremos.


5. Conecte los cables a los bloques terminales de RS-485.

La protección de cada sección de cables debe estar puesta a


ADVERTENCIA
CAUTION tierra en un extremo solamente. El recorrido y la protección
del cable del RS-485 es particularmente importante porque
todos los Hydran M2 Con Modelos que pertenecen a una red
comparten una referencia común con este enlace.

La operación de toda la red Hydran M2 Con Modelos puede


ADVERTENCIA
CAUTION verse afectada si los cables no están conectados correctamente.
Tenga cuidado cuando instale e inserte cada cable. Asegúrese
de insertar todos los hilos en el terminal; los hilos que toquen
dos terminales provocarán problemas. No deje recortes de
hilos metálicos dentro del recinto del Hydran M2 Con
Modelos.

5.2.2 Configuración de los parámetros de comunicaciones DNP del


Hydran M2 Con Modelos

Nota: Los siguientes procedimientos solamente pueden realizarse utilizando la botonera


del Hydran M2 Con Modelos.

Proceda de la siguiente manera con cada Hydran M2 Con Modelos en la red:

1. Encienda el Hydran M2 Con Modelos.


2. Asegúrese de que está en operación (sin condición de alarma detectada).
3. Ingrese a Configuración [Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm
Setup] > Dirección DNP [DNP Address] (ver la Sección 3.3.2.1 en la página 3-17).
4. Configure la dirección según sea necesario.
5. Configure la Velocidad del puerto RS-232 [RS-232 Port Speed] (el valor
recomendado es 9.600).
6. Configure el Protocolo del RS-232 [RS-232 Protocol] en Conectado [Bridged].

5-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación de una red

7. Configure la Velocidad del puerto RS-485 [RS-485 Port Speed] (el valor
recomendado es 9.600).
8. Configure el Protocolo del RS-485 [RS-485 Protocol] en Conectado.
9. Configure el Protocolo conectado [Bridged Protocol] en DNP3.
10. Configure el Protocolo del módem [Modem Protocol] en Conectado.
11. Configure el Protocolo Ethernet [Ethernet Protocol] en Conectado.

5.2.3 Configuración de los parámetros de comunicación Modbus del


Hydran M2 Con Modelos

Nota: El siguiente procedimiento sólo puede realizarse mediante el teclado numérico del
Hydran M2 Con Modelos.

Proceda de la siguiente manera con cada Hydran M2 Con Modelos de la red:

1. Encienda el Hydran M2 Con Modelos.

2. Asegúrese de que funcione correctamente (no se detectó condición de alarma).

3. Vaya a Configuración [Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm Setup]


> Dirección esclava de Modbus [Modbus Slave Address].

4. Configure la dirección según sea necesario.

5. Establezca la Velocidad del puerto RS-232 [Port Speed RS-232].

6. Establezca el Protocolo RS-232 [RS-232 Protocol] en Modbus RTU o ASCII.

7. Establezca la Velocidad del puerto RS-485 [Port Speed RS-485].

8. Establezca el Protocolo RS-485 [RS-485 Protocol] en Modbus RTU o ASCII.

9. Establezca el Protocolo conectado [Bridged Protocol] como Ninguno [None].

5.2.4 Reconocimiento de las alarmas mediante la comunicación Modbus

Para reconocer las alarmas mediante la comunicación Modbus, integre las alarmas del
Hydran en el sistema SCADA, como se describe en la Figura 5-6 en la página 5-8.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-7


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

Figura 5-6 - Integrando las alarmas del Hydran en el sistema SCADA

5.2.5 Instalación y configuración de una computadora portátil

5.2.5.1 Conexión de una computadora portátil

Proceda de la siguiente manera:

1. Quite la cubierta de todos los Hydran M2 Con Modelos de la red. Se puede conectar
cualquier Hydran M2 Con Modelos de la red a una computadora portátil.
2. Conecte el cable provisto del RS-232 al conector DB-9 del Hydran M2 Con Modelos
(ubicado en el lado derecho del receptáculo de la tarjeta electrónica).
3. Conecte el otro extremo del cable en uno de los puertos serie de la computadora
portátil.

5-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación de una red

5.2.5.2 Configuración de la computadora portátil y del Multi Host

1. En Microsoft Windows*, configure el puerto serie al que está conectado el cable del
RS-232 con los siguientes valores:
• Velocidad de transmisión fija (debe ser idéntica al valor del parámetro Configuración
[Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm Setup] > Velocidad de
transmisión DB9 [DB9 Baud Rate] del Hydran M2 Con Modelos)
• 8 bits de datos
• Sin paridad
• 1 bit de parada
• Sin control de flujo

Nota: En Microsoft Windows 2000, por ejemplo, proceda de la siguiente manera para
acceder a las configuraciones del puerto serie: regístrese como Administrador, pulse
Comenzar [Start], diríjase a Configuraciones [Settings], pulse Panel de control [Control
Panel], pulse dos veces Sistema [System], pulse la solapa Hardware, pulse Administrador
de dispositivos [Device Manager] y pulse Puertos (COM & LPT) [Ports (COM & LPT)].

2. Inicie el software Multi Host.


3. Utilice la ventana Administrador del sistema [System Manager] del software
Multi Host para definir una red utilizando los números de identificación establecidos
en la Sección 5.2.2 en la página 5-6. La red debe incluir el Hydran M2 Con Modelos
conectado a la computadora portátil.

5.2.5.3 Verificación de las comunicaciones RS-232

Proceda de la siguiente manera:

1. En el software Multi Host, en la ventana Administrador del sistema [System


Manager], pulse En línea [Online]. Si no se puede establecer la comunicación,
asegúrese de que el Hydran M2 Con Modelos esté conectado a un puerto serie
apropiado en la computadora portátil y que cuente con la dirección DNP3 y la
velocidad de transmisión adecuados. Luego, lea nuevamente las secciones anteriores
para rastrear cualquier posible error.
2. En el menú Configuración [Configuration], seleccione Prueba [Test].

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-9


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

3. Aparece un mensaje para que ingrese una contraseña. Ingrese la contraseña nº 2


(1231).
4. Confirme la buena comunicación de la siguiente manera: en el software Multi Host,
modifique el Modo del relé [Relay Mode] de los relés de Forzar apagada [Force
Off] (ver el Manual del software Multi Host) a Forzar encendida [Force On] y a la
inversa; esto debería cambiar el estado de los relés de alarma del Hydran M2 Con
Modelos.
5. Después de la prueba, en el software Multi Host, configure el Modo del relé de todos
los relés nuevamente a Normal.

5.2.6 Verificación de las comunicaciones RS-485

Si el Hydran M2 Con Modelos es parte de una red, verifique la comunicación del RS-485
de la siguiente manera:

1. Utilizando la botonera del Hydran M2 Con Modelos conectado a una computadora


portátil, en Configuración [Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm
Setup], configurar el Protocolo del RS232 [RS232 Protocol] a Conectado [Bridged],
el Protocolo del RS485 [RS485 Protocol] a Conectado y el Protocolo conectado
[Bridged Protocol] a DNP3. Esto permite que la computadora portátil se comunique
con todos los Hydran M2 Con Modelos de la red.
2. Utilizando la ventana Administrador del sistema [System Manager] del software
Multi Host, defina toda la red utilizando los valores establecidos en la Sección 5.2.2
en la página 5-6.
3. En la ventana Administrador del sistema [System Manager] del software
Multi Host, verificar el estado de la comunicación con todos los Hydran M2 Con
Modelos de la red.
4. Si no se puede establecer la comunicación, lea las secciones anteriores nuevamente
para rastrear cualquier posible error. A continuación encontrará una forma rápida de
solucionar problemas.
• Si solamente aparece el Hydran M2 Con Modelos en el que está conectado la
computadora en la ventana Administrador del sistema del software Multi Host,
entonces el problema probablemente sea uno de los siguientes:
– La conexión RS-232 – RS-485 no está habilitada.

5-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Instalación de un módem (opcional) en el Hydran 201Ci

– El cableado de uno o más cables RS-485 es incorrecto (cables conectados de manera


inversa o en cortocircuito).
• Si algunos Hydran M2 Con Modelos responden y otros faltan, entonces el problema con
los Hydran M2 Con Modelos faltantes probablemente sea uno de los siguientes:
– La velocidad de transmisión de RS-485 es diferente al del resto de la red.
– Hay ID repetidas.
– El cableado está abierto.
5. Desconectar la computadora portátil.
6. Volver a colocar la cubierta.

5.3 INSTALACIÓN DE UN MÓDEM (OPCIONAL) EN EL HYDRAN 201CI

Esta sección explica cómo suministrar comunicaciones remotas para un solo Hydran M2
Con Modelos o para una red de unidades Hydran M2 Con Modelos.

Los módems alimentados por General Electric Canada deben


ADVERTENCIA
CAUTION conectarse solamente a una línea análoga. El uso de una línea
que no sea análoga (por ejemplo: digital, PBX, Multi-línea)
dañará el módem.

5.3.1 Conexión de una línea telefónica

Ver el Manual instructivo del Sistema Hydran 201i.

5.3.2 Configuración del módem de la computadora anfitriona

Los módems de la computadora anfitriona suministrados por General Electric Canada han
sido configurados y probados en fábrica. Por lo tanto, se puede omitir esta sección.

Nota: Para verificar la configuración del módem, utilice el software de comunicación y el


manual provisto con el módem por General Electric Canada.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 5-11


Capítulo 5 • Comunicaciones y redes

Para configurar todos los demás módems, utilice un software de comunicación estándar y
el manual que viene con el módem para establecer su configuración. Proceda de la siguiente
manera:

1. Verifique que la computadora anfitriona está conectada al módem utilizando un cable


directo para módem (alineación del Rx y Tx), puesto a tierra solamente en un
extremo.

Nota: El software Multi Host, el software de comunicación y el módem deben utilizar el


mismo puerto de comunicación (COM1 o COM2).

2. Configure el módem en los siguientes valores:


• La velocidad de transmisión fija (debe ser idéntica al valor del parámetro Configuración
[Setup] > Configuración de comunicaciones [Comm Setup] > Velocidad del puerto
485 [485 Port Speed])
• 8 bits de datos
• Sin paridad
• 1 bit de parada
• Sin control de flujo
3. Configure el puerto de comunicación (COM1 o COM2) en los mismos valores.

5.3.3 Configuración del Multi Host de la computadora anfitriona

Ver el Manual del software Multi Host.

Nota: La velocidad de comunicación asignada a la estación de energía en el software


Multi Host debe ser igual a la establecida en todos los Hydran M2 Con Modelos de la red.

5-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 6

Alarmas

Este capítulo explica en detalle las características de las alarmas del Hydran M2 Con
Modelos desde el punto de vista de un operador. El Hydran M2 Con Modelos es un
instrumento basado en un microprocesador con características de alarma sofisticadas.

Nota: En la Sección 8.1 en la página 8-1, se presenta una lista completa de los mensajes
de alarma debido condiciones de falla del sistema y de cada procedimiento para
solucionar los problemas correspondientes.

No se recomienda cablear los contactos de la alarma (ver la


ADVERTENCIA
CAUTION Sección 6.5.1 en la página 6-19) a los dispositivos de disparo de
seguridad del equipo monitoreado por el Hydran M2 Con
Modelos debido a que es un dispositivo de advertencia
temprana de fallas incipientes. La información obtenida
mediante el Hydran M2 Con Modelos debe utilizarse siempre
junto con otra información disponible para decidir si el equipo
monitoreado debe retirarse del servicio.

Este capítulo contiene ejemplos de cómo configurar los


ADVERTENCIA
CAUTION parámetros de las alarmas de gas y humedad del Hydran M2
Con Modelos. Los valores utilizados son ficticios y no corres-
ponden a ninguna norma. General Electric Canada no sugiere
ni recomienda puntos de configuración de alarma específicos.
Es responsabilidad exclusiva del usuario determinar las confi-
guraciones adecuadas.

6.1 INTRODUCCIÓN

6.1.1 Lista de alarmas

Las siguientes alarmas están disponibles en el Hydran M2 Con Modelos:

• Alarma de nivel alto Hydran [Hydran Level Hi Alarm]


• Alarma de nivel alto-alto Hydran [Hydran Level Hi-Hi Alarm]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-1


Capítulo 6 • Alarmas

• Alarma de tendencia horaria alta Hydran [Hydran Hourly Trend Hi Alarm]


• Alarma de tendencia horaria alta-alta Hydran [Hydran Hourly Trend Hi-Hi Alarm]
• Alarma de tendencia por día alta Hydran [Hydran Daily Trend Hi Alarm]
• Alarma de tendencia por día alta-alta Hydran [Hydran Daily Trend Hi-Hi Alarm]
• Alarma de nivel alto de %HR [%RH Level Hi Alarm]
• Alarma de nivel alto-alto de %HR [%RH Level Hi-Hi Alarm]
• Alarma de nivel alto de PPM H2O [H2O PPM Level Hi Alarm]
• Alarma de nivel alto-alto de PPM H2O [H2O PPM Level Hi-Hi Alarm]
• Alarma de promedio horario alto de %HR [%RH Hourly Average Hi Alarm]
• Alarma de promedio horario alto-alto de %HR [%RH Hourly Average Hi-Hi Alarm]
• Alarma de promedio horario alto de PPM H2O [H2O PPM Hourly Average Hi Alarm]
• Alarma de promedio horario alto-alto de PPM H2O [H2O PPM Hourly Average Hi-Hi
Alarm]
• Alarma de temperatura baja del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Low Alarm]
• Alarma de temperatura alta del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Hi Alarm]
• Falla de entrada de temperatura del sensor Hydran [Hydran Sensor Temp Input Fault]
• Alarma de temperatura baja de la placa base [Base Plate Temperature Low Alarm]
• Alarma de temperatura alta de la placa base [Base Plate Temperature Hi Alarm]
• Falla de entrada de temperatura de la placa base [Base Plate Temperature Input Fault]
• Alarma de batería baja-baja [Battery Low-Low Alarm]
• Alarma de batería baja [Battery Low Alarm]
• Alarma baja-baja (definida por usuario análogo #1) [(An. User Defined #1) Low-Low
Alarm]
• Alarma baja (definida por usuario análogo #1) [(An. User Defined #1) Low Alarm]
• Alarma alta (definida por usuario análogo #1) [(An. User Defined #1) Hi Alarm]
• Alarma alta-alta (definida por usuario análogo #1) [(An. User Defined #1) Hi-Hi Alarm]
• Alarma de falla de entrada (definida por usuario análogo #1) [(An. User Defined #1)
Input Fault Alarm]
• Alarma baja-baja (definida por usuario análogo #2)
• Alarma baja (definida por usuario análogo #2)
• Alarma alta (definida por usuario análogo #2)
• Alarma alta-alta (definida por usuario análogo #2)
• Alarma de falla de entrada (definida por usuario análogo #2)
• Alarma baja-baja (definida por usuario análogo #3)
• Alarma baja (definida por usuario análogo #3)
• Alarma alta (definida por usuario análogo #3)
• Alarma alta-alta (definida por usuario análogo #3)
• Alarma de falla de entrada (definida por usuario análogo #3)

6-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Introducción

• Alarma baja-baja (definida por usuario análogo #4)


• Alarma baja (definida por usuario análogo #4)
• Alarma alta (definida por usuario análogo #4)
• Alarma alta-alta (definida por usuario análogo #4)
• Alarma de falla de entrada (definida por usuario análogo #4)
• Alarma de falla de entrada de temperatura del aceite superior [Top Oil Temperature Input
Fault Alarm]
• Alarma de temperatura alta-alta del aceite superior [Top Oil Temperature Hi-Hi Alarm]
• Alarma de temperatura alta del aceite superior [Top Oil Temperature Hi Alarm]
• Alarma de temperatura alta-alta del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot
Temperature Hi-Hi Alarm]
• Alarma de temperatura alta del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot
Temperature Hi Alarm]
• Alarma por cable abierto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Open Alarm]
• Alarma por cable en corto del sensor Hydran [Hydran Sensor Cable Short Alarm]
• Alarma reemplazar pronto sensor Hydran [Hydran Replace Sensor Soon Alarm]
• Alarma reemplazar ahora sensor Hydran [Hydran Replace Sensor Now Alarm]
• Alarma de error de comunicación tarjeta #1 del sensor [Sensor Card #1 Comm. Error
Alarm]
• Alarma diferencial de temperatura alta-alta a corto plazo OLTC [OLTC Short Term
Temperature Differential Hi-Hi Alarm]
• Alarma diferencial de temperatura alta a corto plazo de OLTC [OLTC Short Term
Temperature Differential Hi Alarm]
• Alarma diferencial de temperatura alta-alta a largo plazo OLTC [OLTC Long Term
Temperature Differential Hi-Hi Alarm]
• Alarma diferencial de temperatura alta a largo plazo de OLTC [OLTC Long Term
Temperature Differential Hi Alarm]
• Alarma de número de operaciones desde último mantenimiento [Number of operations
since last Maintenance Alarm]
• Alarma de tiempo transcurrido desde último mantenimiento [Elapsed Time since last
Maintenance Alarm]
• Alarma de días transcurridos desde última operación del interruptor de reversa [Days
Elapsed since last Reversing Switch Operation Alarm]
• Alarma de cantidad máxima de operaciones de la derivación por hora [Maximum
Number of Tap Operations per Hour Alarm]
• Alarma de cantidad máxima de operaciones de la derivación por día [Maximum Number
of Tap Operations per Day Alarm]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-3


Capítulo 6 • Alarmas

• Alarma de falla de entrada de temperatura ambiente [Ambient Temperature Input Fault


Alarm]
• Alarma del índice de eficiencia de refrigeración [Cooling Efficiency Index Alarm]
• Alarma de falla de entrada de temperatura del aceite inferior [Bottom Oil Temperature
Input Fault Alarm]
• Alarma de temperatura de condensación de agua-aceite [Water-Oil Condensation
Temperature Alarm]
• Alarma del margen de la temperatura de burbujeo [Bubbling Temperature Margin
Alarm]
• Alarma (definida por usuario digital #1) [(Dg. User Defined #1) Alarm]
• Alarma (definida por usuario digital #2)
• Alarma (definida por usuario digital #3)
• Alarma (definida por usuario digital #4)

6.1.2 Parámetros de configuración de las alarmas

Hay dos métodos para configurar el valor de los parámetros de las alarmas:

• Utilizando el software Multi Host (ver el Manual del software Multi Host).
• Directamente, utilizando la botonera y la pantalla del Hydran M2 Con Modelos. El
sistema de menús, la botonera y la pantalla se explican en detalle en el Capítulo 3.

6.1.3 Tipos de alarmas

El Hydran M2 Con Modelos está equipado con cinco tipos de alarmas:

• Alarmas de gas
• Alarmas de humedad
• Alarmas debido a condiciones de falla del sistema
• Alarmas de entradas análoga/digital
• Alarmas de modelos

Las alarmas de gas, humedad y de modelos brindan una advertencia temprana de las fallas
incipientes en transformadores o en cualquier otro equipo eléctrico sumergido en aceite.

6-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Introducción

6.1.4 Condiciones de alarmas

Una alarma se dispara cuando se detecta una condición de alarma. Cada uno de los cinco
tipos de alarmas tiene su propio grupo de condiciones de alarmas. La Tabla 6-1 en la
página 6-5 enumera las condiciones de alarmas monitoreadas por el Hydran M2 Con
Modelos.

Tabla 6-1 - Condiciones de alarmas monitoreadas por el Hydran M2 Con Modelos

Fuente Condiciones posibles


Nivel de gas — —
Tendencia por hora del gas — — Alto Alto-alto
Tendencia por día del gas — —
Nivel de humedad — —
Promedio de humedad — —
Alto Alto-alto
Humedad relativa — —
Promedio de humedad relativa — —
a
Entrada análoga Baja-baja Baja Alta Alta-alta
Alarma encendida [On] o apagada [Off] (puede ser
Entrada digitalb
seleccionada por el usuario)
Temperatura del sensor — Baja Alta —
Temperatura de la placa base — Baja Alta —
Voltaje de la batería Bajo-bajo Bajo — —
c
Cable en Reemplazar Reemplazar Cablec
Sensor y conexiones
corto sensor pronto sensor ahora abierto
a. Cada entrada análoga puede generar cinco condiciones de alarmas: baja-baja, baja, alta,
alta-alta y falla de entrada.
b. Cada entrada digital puede generar cuatro condiciones de alarmas.
c. Cualquiera de los siguientes cables (o conectores del enlace de la conexión): sensor, termistor
del sensor o termistor de la placa base.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-5


Capítulo 6 • Alarmas

6.1.5 Interfaz de alarmas

La interfaz de las alarmas entre el Hydran M2 Con Modelos y el usuario puede tomar
formas diferentes. Cuando se dispara una alarma, se generan las siguientes acciones:

1. Un mensaje de alarma titila en la pantalla del Hydran M2 Con Modelos. Para ver una
lista completa de los mensajes de alarma debido a condiciones de falla del sistema,
ver la Sección 8.1 en la página 8-1.

2. El estado del relé de la alarma correspondiente cambia. El método clásico de interfaz


consiste en vincular los contactos de la alarma de los relés del Hydran M2 Con
Modelos al panel de alarmas (o a un sistema SCADA) ubicado de manera tal que si
se dispara una alarma advierta inmediatamente al operador. Para obtener más
detalles, ver la Sección 7.1.2 en la página 7-2.

3. Se puede realizar una llamada a la computadora anfitriona a través de un módem. Ver


el Capítulo 5.

4. Durante una alarma debido a condiciones de falla del sistema, la salida análoga
opcional del Hydran M2 Con Modelos cae a cero, y se abre el contacto NO de la
alarma de falla.

5. Se registra un mensaje en el historial de archivo de Eventos [Events]. Los mensajes


de alarma se almacenan, por lo tanto, en la memoria. El archivo de Eventos puede
contener hasta 500 mensajes. Cada mensaje viene con un conjunto de parámetros
relevantes (niveles de gas y humedad, tendencias, etc.) y está identificado con el día
y la hora de registro. Para obtener detalles, ver la Sección 3.5.2 en la página 3-58.

6.2 CONDICIONES DE ALARMAS DE GAS Y HUMEDAD

Como se enumera en la Tabla 6-1 en la página 6-5, existe un total de seis condiciones de la
alarma de gas (alto y alto-alto para el nivel, la tendencia por hora y la tendencia por día), y
un total de ocho condiciones para la alarma de humedad (alto y alto-alto para el nivel de
humedad, promedio de humedad, humedad relativa y promedio de humedad relativa).

Nota: Cada entrada análoga también puede generar condiciones de alarmas dependiendo
de los modelos activados.

6-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Condiciones de alarmas de gas y humedad

Para más información sobre la interpretación de los gases en aceite, remitirse a las
siguientes guías:

• Norma IEEE* C57.104-1991, “IEEE Guía para la interpretación de gases generados en


transformadores inmersos en aceite”
• IEC 60599-1999, “Equipo eléctrico impregnado en aceite mineral en servicio – Guía
para la interpretación del análisis de gases disueltos y libres”

6.2.1 Fuentes

Alarmas pueden dispararse por una o varias de las siguientes fuentes:

• Fuentes de gas:
– Nivel Hydran: este valor lo mide el detector de gas del Hydran M2 Con Modelos.
– Tendencia por hora Hydran: este valor se calcula en base a la variación del nivel de
gas durante un período de tiempo que varía de 1 a 100 horas. La tendencia por hora se
actualiza cada cinco segundos.
– Tendencia por día Hydran: este valor se calcula en base a la variación del nivel de gas
durante un período de tiempo que varía de 1 a 100 días. La tendencia por día se
actualiza cada cinco minutos.
• Fuentes de humedad:
– Nivel de humedad relativa (%HR): este valor lo mide el detector de humedad del
Hydran M2 Con Modelos.
– Promedio por hora de humedad relativa (%HR): este valor se calcula en base a los
cálculos de la humedad relativa realizados durante un período de tiempo que varía de
1 a 170 horas. El promedio de humedad relativa se actualiza cada cinco segundos.
– Nivel de humedad (ppm H2O): este valor se calcula en base a la humedad relativa
(%HR) y a la temperatura (ver la Sección M.2 en la página M-1).
– Promedio por hora de humedad (ppm H2O): este valor se calcula en base a las lecturas
del nivel de humedad que se obtienen durante un período de tiempo que varía de 1 a
170 horas. El promedio del nivel de humedad se actualiza cada cinco segundos.
• Fuentes de los modelos:
– Aceite superior [Top Oil]
– Punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot]
– Diferencial OLTC (selector de derivación en carga) a corto plazo [OLTC Differential
Short Term]
– Diferencial OLTC a largo plazo [OLTC Differential Long Term]
– Posición de la derivación [Tap Position]
– Temperatura ambiente [Ambient Temperature]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-7


Capítulo 6 • Alarmas

– Temperatura del aceite inferior [Bottom Oil Temperature]


– Índice de eficiencia de la refrigeración [Cooling Efficiency Index]
– Temperatura de burbujeo [Bubbling Temperature]
– Temperatura de la condensación del agua-aceite [Water-Oil Condensation Tempe-
rature]

6.2.2 Niveles de alarmas alta y alta-alta

Las condiciones de alarmas de niveles alto y alto-alto se definen de la siguiente manera:

• Condiciones de alarmas de nivel alto: las condiciones de nivel alto se establecen en un


valor más bajo que el correspondiente a las condiciones de nivel alto-alto. Son señales
de precaución; los puntos de configuración para las condiciones de alarmas de nivel alto
deben configurarse en valores que indiquen que el transformador (u otros equipos)
requiere un monitoreo atento.
• Condiciones de alarmas de nivel alto-alto: las condiciones de nivel alto-alto están confi-
guradas en un valor superior. Son señales de advertencia; los puntos de configuración
para las alarmas de nivel alto-alto deben configurarse en los valores considerados críticos
por el usuario, esto significa que el transformador requiere una acción inmediata
conforme a los procedimientos estándar del servicio. En general, esta alarma implica una
evaluación del equipo y es posible que se lo retire del servicio.

Nota: Cada entrada análoga también puede generar cinco condiciones de alarmas:
baja-baja, baja, alta, alta-alta y falla de entrada.

6.2.3 Detección de las condiciones de alarmas

Cada fuente de gas y humedad tiene el mismo grupo de cinco parámetros:

• Dos puntos de configuración: Punto de config. alto de alarma [Alarm Hi SP] y Punto
de config. alto-alto de alarma [Alarm Hi-Hi SP]
• Un retardo: Retardo de la alarma [Alarm Delay]
• Dos asignaciones de relés: Relé alto de alarma [Alarm Hi Relay] y Relé alto-alto de
alarma [Alarm Hi-Hi Relay]

Nota: Los parámetros relacionados con las condiciones de las alarmas de gas están
agrupados en Alarmas [Alarms] > Configuración de las alarmas [Alarms Setup] > Confi-
guración de las alarmas de gas [Gas Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.1 en la
página 3-45). Los correspondientes a las condiciones de las alarmas de humedad están

6-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Condiciones de alarmas de gas y humedad

agrupados en Alarmas > Configuración de las alarmas > Configuración de las alarmas
de H2O [H2O Alarm Setup] (ver la Sección 3.4.2.2 en la página 3-46).

Un condición de alarma de gas o humedad se detecta cuando una fuente excede uno de sus
dos puntos de configuración para un período de tiempo superior a su retardo. Cuando se
produce una detección, el relé asignado a esta condición de alarma se activa (energizado) y
aparece un mensaje en la pantalla.

Nota: La explicación anterior resulta verdadera si este relé se configura en modo Normal
o Cerrojo [Latch]. Para más información, ver la Sección 6.5 en la página 6-19.

6.2.4 Configuración de la condición de alarma alta

Antes de configurar la condición de alarma de nivel alto de gas o humedad, se deben


monitorear las lecturas del nivel de gas y humedad que aparecen en el software Multi Host
por un período mínimo de dos semanas. Un método simple para monitorear este valor es
consultar el historial de archivos del Hydran M2 Con Modelos utilizando la botonera (ver
la Sección 3.5.2 en la página 3-58) o la computadora anfitriona o portátil que ejecuta el
software Multi Host.

Siga estas reglas:

• Ajuste el punto de configuración alto por encima de la lectura más alta que se obtuvo.
• Ajuste el punto de configuración alto lo suficientemente bajo para detectar la señal más
temprana de un aumento anormal del gas.
• Pero configúrelo a un valor lo suficientemente alto para minimizar la posibilidad de
alarmas innecesarias.

La Tabla 6-2 en la página 6-10 contiene pautas sugeridas para configurar la condición de
alarma de nivel alto de gas, conforme a la lectura máxima obtenida durante el período de
monitoreo.

Este capítulo contiene ejemplos de cómo configurar los


ADVERTENCIA
CAUTION parámetros de las alarmas de gas y humedad del Hydran M2
Con Modelos. Los valores utilizados son ficticios y no corres-
ponden a ninguna norma. General Electric Canada no sugiere
ni recomienda puntos de configuración de alarma específicos.
Es responsabilidad exclusiva del usuario determinar las confi-
guraciones adecuadas.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-9


Capítulo 6 • Alarmas

Tabla 6-2 - Pautas sugeridas para configurar la condición de alarma de nivel alto de gas

Lectura máxima del Hydran M2 Punto de configuración de alarma


Con Modelos mínimo sugerido
obtenida durante el período de monitoreo para reducir la posibilidad de alarmas innecesarias
Por debajo de 70 ppm 100 ppm
1,5 veces la lectura más alta del Hydran M2 Con
De 70 a 400 ppm
Modelos
200 ppm por encima de la lectura más alta del
Por encima de 400 ppm
Hydran M2 Con Modelos

6.2.5 Condiciones de alarmas de tendencias por hora y por día del gas

6.2.5.1 Objetivo de las tendencias por hora y por día del gas

La detección de las condiciones de alarmas de tendencias por hora y por día es una carac-
terística única del Hydran M2 Con Modelos que brinda una advertencia temprana de los
niveles de gas en aumento lento.

Por ejemplo, consideremos un transformador con un nivel de gas de 50 ppm y un punto de


configuración de alarma de nivel alto de gas de 150 ppm.

Nota: Un aumento de 25 ppm o más por mes requiere investigación.

• Si no se utiliza ninguna condición de alarma de tendencia y si la lectura del nivel de gas


comienza a una tasa de 50 ppm por mes (el doble de la tasa en cuestión), tomará dos
meses antes de que se detecte la condición de alarma de nivel alto de gas y comience la
investigación de las causas posibles del aumento.
• Si se utiliza la condición de alarma de tendencia por día alta y si se ajusta el punto de
configuración de la alarma a 25 ppm, el período a 30 días y el retardo de la alarma a 33 %
del período (10 días), la alarma ocurriría aproximadamente 23 días después del
comienzo del aumento del nivel de gas. La investigación de las causas posibles puede,
de este modo, empezar cinco semanas antes. Para obtener detalles sobre las computa-
ciones de las tendencias, ver la Sección 6.2.5.2 en la página 6-11.

6-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Condiciones de alarmas de gas y humedad

6.2.5.2 Computaciones de tendencias por hora y por día del gas

Se utiliza un método de computación único tanto para la tendencia por hora como para la
por día. En estas computaciones, la lectura del nivel de gas se procesa a través de un filtro
de paso bajo, de primer orden, digital, y luego se extrae la lectura de la tendencia
(pendiente) utilizando un filtro de paso alto, digital, de primer orden. Las constantes de
tiempo para ambos filtros se fijan en 33 % del período de tendencia para obtener óptimos
resultados.

La Tabla 6-3 en la página 6-11 y la Tabla 6-4 en la página 6-11 muestran dos ejemplos de
computaciones de tendencias.

Ejemplo 1: el nivel de gas comienza a aumentar a una tasa de 10 ppm/24 horas. El período
de tendencia por hora está establecido en 24 horas.

Tabla 6-3 - Evolución de la tendencia por hora del gas

Inicial Después de 8 horas Después de 24 horas Después de 48 horas


0 ppm/24 h +4 ppm/24 h +9 ppm/24 h +10 ppm/24 h

Ejemplo 2: el nivel de gas comienza a aumentar a una tasa de 50 ppm/30 días. El período
de tendencia por día está establecido en 30 días.

Tabla 6-4 - Evolución de la tendencia por día del gas

Inicial Después de 10 días Después de 30 días Después de 60 días


0 ppm/30 d +20 ppm/30 d +45 ppm/30 d +50 ppm/30 d

Tenga en cuenta los siguientes puntos:

• Si el Hydran M2 Con Modelos sufre una falla de energía que dura menos de 1/6 del
período de la tendencia, la lectura de la tendencia correspondiente no se modifica cuando
se enciende nuevamente el Hydran M2 Con Modelos.
• Si la falla de energía dura más de 1/6 del período de tendencia, la lectura de la tendencia
correspondiente se vuelve a configurar en 0,0 ppm/período.
• Si el usuario modifica el período de tendencia por hora o por día, la lectura de tendencia
correspondiente se vuelve a configurar en 0,0 ppm/período.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-11


Capítulo 6 • Alarmas

6.2.5.3 Pautas para los períodos de tendencias de gas

Aquí hay algunas pautas sobre cómo configurar los períodos de las tendencias por hora y
por día:

• El período de tendencia por hora debe ser lo suficientemente largo para filtrar las fluctua-
ciones de las lecturas provocadas por los cambios a corto plazo en las condiciones
ambientales y en la operación del transformador. El valor de 24 horas predeterminado de
fábrica es un buen valor de inicio.
• Cuanto más largo sea el período de tendencia, mayor será el valor de la tendencia en ppm
para un aumento continuo en una lectura del nivel de gas. Por ejemplo, un aumento del
nivel de gas constante de 10 ppm/24 horas resultará en una lectura de 10 ppm/período si
el período se configura en 24 horas, pero en una lectura de 20 ppm/período si el período
se configura en 48 horas.
• Cuanto más largo es el período, más parejas serán las lecturas de la tendencia. Sin
embargo, tomará más tiempo para que la tendencia se estabilice (disminuir
gradualmente) hasta su valor final. En el ejemplo anterior, tomaría dos días obtener el
valor final de 10 ppm/24 horas; en el segundo caso, tomaría cuatro días alcanzar el valor
final de 20 ppm/48 horas.

6.2.5.4 Pautas para configurar las condiciones de alarmas de las tendencias


de gas

Las configuraciones de las condiciones de alarmas alta y alta-alta de tendencias por hora y
por día no pueden describirse en términos de un criterio absoluto. Están relacionadas con
la experiencia del usuario en el campo y la práctica estándar del servicio. Esta sección
proporciona algunas pautas para optimizar las condiciones de alarmas de tendencias por
hora y por día.

1. Se deben monitorear las lecturas del Hydran M2 Con Modelos durante un período
mínimo de dos a tres veces el período de la tendencia antes de configurar estos
parámetros. Siga las mismas reglas que para la condición de alarma de nivel alto de
gas detallada en la Sección 6.2.4 en la página 6-9.

2. Si se necesita una respuesta rápida ante un aumento repentino del nivel de gas, es
mejor depender de las condiciones de alarmas de nivel alto de gas en lugar de las de
la alarma de la tendencia. Las condiciones de alarmas de tendencias son ideales para
detectar los cambios lentos y continuos de las lecturas fluctuantes, pero no son buenas
para detectar cambios abruptos.

6-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Condiciones de falla del sistema

3. El historial pasado del transformador (u otro equipo) y la experiencia del usuario en


el campo son los criterios más importantes para las configuraciones de la condición
de alarma. En caso que existan, los registros del análisis de gas disuelto (DGA)
previos del equipo monitoreado deben utilizarse para ayudar a determinar la configu-
ración de condiciones de alarmas en general y especialmente para la tendencia por
día.

4. Los retardos de la alarma de tendencia deben configurarse conforme a cada período


de tendencia (ver pautas en la Sección 3.3.4.1 en la página 3-26). Por ejemplo:

• Si el período de tendencia por hora se configura en cuatro horas, la lectura de la tendencia


por hora puede mostrar picos bastante grandes, pero cortos, positivos y negativos durante
un día. En este caso, un retardo de la alarma de tendencia por hora de 50 a 75 % del
período podría evitar alarmas innecesarias.
• Sin embargo, si el período de tendencia por hora se establece en 48 horas, las fluctua-
ciones por día no afectarían la lectura de la tendencia significativamente. En este caso, el
retardo de la alarma puede configurarse entre 10 y 20 % del período.

6.3 CONDICIONES DE FALLA DEL SISTEMA

Una alarma debido a condiciones de falla del sistema advierte al operador que el
Hydran M2 Con Modelos no funciona de manera adecuada. Tal alarma debe, por lo tanto,
verificarse y solucionarse rápidamente debido a que indica que el sistema de monitoreo (el
Hydran M2 Con Modelos) del transformador está en falla.

Nota: Una alarma debido a condiciones de falla del sistema no afecta al transformador.

6.3.1 Fuentes

Una alarma puede dispararse por una o varias de las siguientes condiciones de falla del
sistema:

• Temperatura del sensor (alta o baja)


• Temperatura de la placa base (alta o baja)
• Voltaje de la batería (bajo-bajo o bajo)
• Condición del sensor
• Conexión en falla
• Pérdida de voltaje del suministro de energía
• Pérdida del software interno

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-13


Capítulo 6 • Alarmas

• Pérdida de la configuración interna

6.3.2 Disparadores por falla del sistema

Los disparadores por fallas del sistema son condiciones de alarmas que pueden producir dos
acciones:

• Mostrar un mensaje en la pantalla del Hydran M2 Con Modelos. El mensaje de la alarma


se muestra sólo si el punto de configuración de la alarma correspondiente se ajusta a un
valor; si no, está configurado en Apagado [Off].
• Disparar el relé de la alarma debido a condiciones de falla del sistema, si el disparador
por falla del sistema correspondiente está encendido en Alarmas [Alarms] > Configu-
ración de las alarmas [Alarms Setup] > Disparador por falla del sistema [Sys. Fault
Trigger].

Nota: El ajuste del punto de configuración de la alarma tiene prioridad sobre el disparo
de los relés, en otras palabras, el estado del relé no se modifica si el punto de configuración
de la alarma está ajustado en Apagado [Off].

Algunas de las condiciones de falla del sistema tienen un punto de configuración de alarma
alto y un retardo de alarma. Estas condiciones se detectan, por lo tanto, de la misma manera
que la alarma alta de gas o humedad: la alarma debido a condiciones de falla del sistema se
dispara cuando una de las condiciones de falla del sistema excede el punto de configuración
de la alarma correspondiente por un período de tiempo que supera el retardo de su alarma.

Otras condiciones de falla del sistema tienen niveles de alarma bajo y bajo-bajo. Para estas
condiciones, la alarma debido a condiciones de falla del sistema se dispara cuando una de
las condiciones de falla del sistema es inferior al punto de configuración de la alarma
correspondiente durante un período de tiempo que exceda el retardo de su alarma.

6.3.2.1 Condiciones de alarmas de temperatura del sensor Hydran

Los parámetros relacionados con estas condiciones de alarmas se presentan en la Tabla 6-5
en la página 6-15. La temperatura del sensor se mide utilizando un termistor en el sensor.

6-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Condiciones de falla del sistema

Tabla 6-5 - Condiciones de alarmas de temperatura del sensor Hydran

Punto de configuración de
Descripcióna Prioridad Disparador por fallad
la alarmac
Punto de config. bajo de la Alarma de temperatura
Temperatura
alarma baja del sensor
baja del sensor
[Alarm Low SP] [S. Temp. Low Alarm]
Alta
Punto de config. alto de la Alarma de temperatura
Temperatura
alarma alta del sensor
alta del sensorb
[Alarm Hi SP] [S. Temp. High Alarm]
a. Ambas condiciones probablemente indiquen fallas en el sistema de calentamiento.
b. La alarma alta puede ser provocada por una temperatura muy alta del aceite.
c. Se encuentra en Alarmas [Alarms] > Configuración de las alarmas [Alarms Setup] > Confi-
guración de las alarmas de temperatura [Temp. Alarm Setup] > Alarma de temperatura del
sensor [Sensor Temp. Alarm].
d. Se encuentra en Alarmas > Configuración de las alarmas > Disparador por falla de sistema
[Sys. Fault Trigger].

6.3.2.2 Condiciones de alarmas de temperatura de la placa base

Los parámetros relacionados con estas condiciones de alarmas se presentan en la Tabla 6-6
en la página 6-16. La temperatura de la placa base se mide utilizando dos termistores en la
placa base.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-15


Capítulo 6 • Alarmas

Tabla 6-6 - Condiciones de alarmas de temperatura de la placa base

Punto de configuración
Descripcióna Prioridad Disparador por fallad
de la alarmac
Punto de config. bajo de Alarma de temperatura
Temperatura baja
la alarma baja de P.B.
de la placa base
[Alarm Low SP] [B.P. Temp. Low Alarm]
Alta
Punto de config. alto de la Alarma de temperatura
Temperatura alta
alarma alta de P.B.
de la placa baseb
[Alarm Hi SP] [B.P. Temp. High Alarm]
a. Ambas condiciones probablemente indiquen fallas en el sistema de calentamiento.
b. La alarma alta puede ser provocada por una temperatura muy alta del aceite.
c. Se encuentra en Alarmas [Alarms] > Configuración de las alarmas [Alarms Setup] > Confi-
guración de las alarmas de temperatura [Temp. Alarm Setup] > Alarma de temperatura de
placa base [Base Plate Temp. Alarm].
d. Se encuentra en Alarmas > Configuración de las alarmas > Disparador por falla de sistema
[Sys. Fault Trigger].

6.3.2.3 Condiciones de alarmas del voltaje de la batería

Los parámetros relacionados con estas condiciones de alarmas se presentan en la Tabla 6-7
en la página 6-17.

Para obtener explicaciones sobre la batería, ver la Sección 2.3.4.1 en la página 2-12. Para
información sobre las especificaciones, ver la Sección A.3 en la página A-9. En caso de que
deba reemplazar la batería, ver el Apéndice G.

6-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Cancelación de una alarma

Tabla 6-7 - Condiciones de alarmas del voltaje de la batería

Punto de configuración de
Descripción Prioridad Disparador por fallad
la alarmac
Punto de config. bajo-bajo Alarma de batería
Voltaje bajo-bajo
Media de la alarma [Alarm baja-baja
de bateríaa
Low-Low SP] [Battery L-Low Alr]
Voltaje bajo de Punto de config. bajo de la Alarma de batería baja
Muy baja
bateríab alarma [Alarm Low SP] [Battery Low Alarm]
a. Debe reemplazarse la batería.
b. El reemplazo de la batería debe planearse para el próximo mantenimiento del transformador.
c. Se encuentra en Alarmas [Alarms] > Configuración de las alarmas [Alarms Setup] > Confi-
guración de la alarma de batería [Battery Alarm Setup].
d. Se encuentra en Alarmas > Configuración de las alarmas > Disparador por falla de sistema
[Sys. Fault Trigger].

6.3.2.4 Condiciones de alarmas de operación y conexiones del sensor

Se realiza automáticamente una prueba del sensor el primer día y el día quince de cada mes
a medianoche y los parámetros relevantes se registran en el historial de archivos de
Servicio. La prueba también puede forzarse manualmente (en Prueba [Test] > Prueba del
sensor [Sensor Test] > Prueba del sensor Hydran [Hydran Sensor Test]; ver la
Sección 3.6.1 en la página 3-67), pero estos resultados no quedarán registrados.

Los parámetros relacionados con estas condiciones de alarmas se presentan en la Tabla 6-8
en la página 6-18.

6.4 CANCELACIÓN DE UNA ALARMA

Proceda de la siguiente manera:

1. Localice y resuelva el problema. Para las condiciones de alarmas de gas, la lectura del
Hydran M2 Con Modelos generalmente debe verificarse mediante la toma de
muestras de aceite del transformador y un análisis de gas disuelto (DGA).

2. Reconozca la alarma utilizando la botonera del Hydran M2 Con Modelos (ver la


Sección 3.1.1 en la página 3-3) o el software Multi Host (ver el Manual del software

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-17


Capítulo 6 • Alarmas

Multi Host). El mensaje de la alarma debe desaparecer de la pantalla del Hydran M2


Con Modelos.

Tabla 6-8 - Condiciones de alarmas de operación y conexiones del sensor

Punto de configuración
Descripcióna Prioridad Disparador por falla
de la alarma
Alarma reemplazar pronto
Reemplazar
Media sensor Hydran
sensor pronto
[Hydran Rep. S. Soon Alr]
Alarma reemplazar ahora
Reemplazar
sensor Hydran
sensor ahora Ninguno [Hydran Rep. S. Now Alr]
Cableb en Muy alta Alarma de cable Hydran en
corto corto [Hydran C. Short Alr]
Alarma de cable Hydran
Cableb abierto
abierto [Hydran C. Open Alr]
a. Todas estas alarmas deben investigarse y corregirse. Consulte el Servicio al cliente de General
Electric Canada (las coordenadas se encuentran en la parte inferior de la página ii).
b. Cualquier de los siguientes cables (o conectores del enlace de la conexión): sensor, termistor
del sensor o termistor de la placa base.

3. Si apareciera, verifique el valor de retardo de la alarma correspondiente. Asegúrese


de esperar hasta que este período de tiempo finalice.

Nota: Para cancelar una condición de alarma que tenga un retardo de alarma, la
condición de alarma que disparó la alarma debe desaparecer durante un período de
tiempo superior al retardo de la alarma.

4. Verifique si la condición de alarma figura en el modo Pantalla principal [Main


Display] (ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6). Si está presente, el problema no se
corrigió; comience nuevamente desde el paso 1.

6-18 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Relés de alarmas

6.5 RELÉS DE ALARMAS

El Hydran M2 Con Modelos tiene cinco relés de alarma. Generalmente, los relés están
asignados a condiciones de alarmas de la siguiente manera:

• Relé 1 a las condiciones de alarmas de nivel de gas alto


• Relé 2 a las condiciones de alarmas de nivel de gas alto-alto
• Relé 3 a las condiciones de alarmas de nivel de humedad alto
• Relé 4 a las condiciones de alarmas de nivel de humedad alto-alto
• Relé 5 a las condiciones de falla del sistema (este relé no puede reasignarse)

Nota: Se pueden asignar varias condiciones a un relé de alarma.

6.5.1 Contactos de las alarmas

Cada relé tiene:

• Un contacto normalmente abierto (NO)


• Un contacto normalmente cerrado (NC)
• Un contacto común (tipo C)

La Tabla 6-9 en la página 6-19 enumera los estados posibles de los contactos de las
alarmas.

Tabla 6-9 - Estados posibles de los contactos de las alarmas

Apagado [Off] Encendido [On]


Contacto NO Contacto abierto Contacto cerrado
Contacto NC Contacto cerrado Contacto abierto

Todos los contactos están disponibles en el bloque terminal de la alarma. Ver la Figura 2-6
en la página 2-11.

6.5.2 Estados de los relés de alarmas

Los relés pueden estar solamente en dos estados: encendido [On] (bobina energizada) o
apagado [Off] (bobina desenergizada). La Tabla 6-10 en la página 6-20 enumera los
estados posibles de todos los relés.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-19


Capítulo 6 • Alarmas

El estado de cada relé puede determinarse de la siguiente manera:

• Mostrando el estado de cada relé en la pantalla del Hydran M2 Con Modelos.


• Verificando el estado de los contactos de las alarmas en el bloque terminal correspon-
diente.

Tabla 6-10 - Estados posibles de todos los relés

Relés
Energía de CA Alarma Señal MDT
1ó2 3ó4 Fallaa
OK Ninguna Off Off On Normal
OK Alarma 1 ó 2 On Off On Alta o alta-alta
OK Alarma 3 ó 4 Off On On —
OK Falla del sistema — — Off Falla del sistema
Desconectada — Off Off Off Falla del sistema
a. On = normal (sin alarma); Off = alarma

6.5.3 Modos de operación de los relés de alarmas

El modo de cada relé de alarma se configura utilizando el parámetro Modo relé #x [Relay
#x Mode] en Configuración [Setup] > Configuración del relé [Relay Setup] > Prueba
del relé [Relay Test] (o utilizando el software Multi Host). Hay cuatro modos de operación:

• Normal
• Cerrojo [Latch]
• Forzar encendida [Force On]
• Forzar apagada [Force Off]

Los cinco relés de alarmas del Hydran M2 Con Modelos son independientes. Por lo tanto,
un relé puede configurarse en cualquier modo de operación sin importar el modo de los
otros relés.

6.5.3.1 Modo Normal

En este modo, el estado del relé cambia si se detecta una condición de alarma por un período
de tiempo superior al retardo de la alarma correspondiente; el relé vuelve a su estado

6-20 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Relés de alarmas

anterior cuando desaparece la condición de alarma por un período de tiempo superior al


retardo de la alarma. El modo Normal es la configuración predeterminada.

6.5.3.2 Modo Cerrojo [Latch]

En este modo, el estado de relé cambia si se detecta una condición de alarma por un período
de tiempo superior al retardo de la alarma correspondiente; el relé vuelve a su estado
anterior cuando la condición de alarma desaparece por un período de tiempo superior al
retardo de la misma alarma y si la alarma ha sido reconocida por el usuario (utilizando la
botonera del Hydran M2 Con Modelos o el software Multi Host).

6.5.3.3 Modos Normal y Cerrojo [Latch]

En los modos Normal y Cerrojo [Latch]:

• Los relés de alarma 1 a 4 se energizan cuando se detecta una condición de alarma.


• El relé 5 de falla del sistema, sin embargo, está desenergizado cuando se detecta una
condición de alarma. El relé de falla del sistema está, por lo tanto, energizado (contactos
NO cerrados y contactos NC abiertos) si no hay una condición de alarma.

6.5.3.4 Modo Forzar apagada [Force Off]

En este modo, el relé no responde a cambios en condiciones de alarmas, la energía del relé
siempre permanece apagada. Este modo se usa principalmente para probar los relés de
alarma o desconectar un circuito de alarma.

6.5.3.5 Modo Forzar encendida [Force On]

En este modo, el relé no responde a cambios en condiciones de alarmas, la energía del relé
siempre permanece encendida. Este modo se usa principalmente para probar los relés de
alarma o desconectar un circuito de alarma.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 6-21


Capítulo 6 • Alarmas

PÁGINA EN BLANCO

6-22 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 7

Operación

Lea todas las advertencias y recomendaciones en el Capítulo 1


ADVERTENCIA
CAUTION antes de proceder con la operación.
7.1 MÉTODOS DE OPERACIÓN

El Hydran M2 Con Modelos puede operarse utilizando varios métodos. Se explica cada uno
de estos métodos en las siguientes páginas, desde el más simple al más complejo:

• Monitoreo periódico visual (ver la Sección 7.1.1 en la página 7-1)


• Monitoreo de alarmas (ver la Sección 7.1.2 en la página 7-2)
• Monitoreo de salidas análogas (ver la Sección 7.1.3 en la página 7-3)
• Monitoreo combinado de alarmas y salidas análogas (ver la Sección 7.1.4 en la
página 7-4)
• Monitoreo local con una computadora portátil (ver la Sección 7.1.5 en la página 7-4)
• Monitoreo remoto con una computadora anfitriona (ver la Sección 7.1.6 en la
página 7-5)

7.1.1 Monitoreo periódico visual

Entre los métodos de operación del Hydran M2 Con Modelos, el monitoreo periódico
visual es el más simple. Si se lo utiliza, la siguiente rutina debe ser una parte integral de la
inspección de la estación en el lugar:

• Lectura periódica visual (una o dos veces por día) de las lecturas de los niveles de gas y
de humedad en la pantalla del Hydran M2 Con Modelos.
• Verificación en el sitio de los mensajes de alarmas en la pantalla del Hydran M2 Con
Modelos. Para obtener detalles sobre las alarmas, ver la Sección 3.3.6 en la página 3-39.
• Registro manual de los resultados obtenidos.

Sólo se requiere un entrenamiento básico del personal de la estación para implementar este
método de operación. Cuando se detecta una alarma, el operador debe informar la alarma

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 7-1


Capítulo 7 • Operación

y tomar las medidas apropiadas para este tipo de alarma (seguir las reglamentaciones y
prácticas de la empresa).

Si se necesita más información o un mayor acceso a datos, ver la Sección 7.2 en la


página 7-5.

Nota: Con este método, las salidas análogas opcionales y los contactos de las alarmas no
están conectados a un sistema SCADA.

7.1.1.1 Desventajas del método

El método de monitoreo periódico visual tiene un tiempo de respuesta prolongado después


de la detección de una alarma, igual al período de tiempo entre dos inspecciones.

7.1.2 Monitoreo de alarmas

El método de monitoreo de alarmas soluciona las desventajas del método de monitoreo


periódico visual de la siguiente manera:

• Conexión de los contactos de las alarmas a un panel de alarmas (o a cualquier otro


sistema SCADA) ubicado en la sala de control de la estación.
• Monitoreo continuo de las alarmas.
• Lectura periódica visual (semanal) de los niveles del gas y humedad en la pantalla de los
Hydran M2 Con Modelos (para obtener detalles, ver la Sección 7.2 en la página 7-5).
• Registro manual de las lecturas del nivel de gas.

Para obtener detalles sobre la operación de las alarmas y los relés, ver el Capítulo 6.

7.1.2.1 Desventajas del método

El método de monitoreo de alarmas resuelve la imprecisión del tiempo de respuesta del


método de monitoreo periódico visual pero no brinda información para anticipar y evitar
alarmas.

Además, no cuenta con información disponible de manera inmediata para realizar una
evaluación de la gravedad de las alarmas. Se requiere una inspección de la planta para
realizar una evaluación de las alarmas.

7-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Métodos de operación

7.1.3 Monitoreo de salidas análogas

El método de monitoreo de salidas análogas (monitoreo de los niveles de gas y humedad


mediante las salidas análogas) soluciona las desventajas del método de monitoreo de
alarmas de la siguiente manera:

• Conexión de las salidas análogas opcionales de los Hydran M2 Con Modelos a un


sistema SCADA. El Hydran M2 Con Modelos tiene una salida análoga que permite
monitorear la evolución del nivel de gas.
• Uso de un sistema SCADA para generar alarmas en base a los datos recopilados.
• Lectura periódica visual (semanal) de los niveles de gas y humedad en la pantalla del
Hydran M2 Con Modelos (para obtener detalles, ver la Sección 7.2 en la página 7-5).

Se recomienda utilizar un sistema SCADA que ofrezca las siguientes ventajas:

• Lecturas de los niveles del gas y humedad desde la sala de control.


• Análisis regular de los datos de procesamiento.
• Detección de las alarmas cuando se presenten las condiciones de alarma especificadas.
El tiempo de respuesta del sistema debe ser lo suficientemente breve para las necesidades
de la aplicación.
• Almacenamiento seguro de la información del archivo del historial que permita un fácil
análisis desde una computadora anfitriona.

7.1.3.1 Desventajas del método

El método de monitoreo de salidas análogas tiene las siguientes desventajas:

• Las salidas análogas son generalmente sensibles a los ruidos eléctricos. Se debe tener
cuidado en la instalación de cables y en la interpretación de los datos.
• Cada salida del Hydran M2 Con Modelos debe tener un cableado individual.
• Las salidas análogas transmiten solamente un tipo de información en una única
dirección: el nivel de gas o humedad en el aceite.
• No están disponibles ni las alarmas de tendencias ni la computación del Hydran M2 Con
Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 7-3


Capítulo 7 • Operación

7.1.4 Monitoreo combinado de alarmas y salidas análogas

Como lo indica el nombre, este método combina los dos métodos anteriores de monitoreo.

• Aunque todas las alarmas ahora estén disponibles en el mismo momento, todavía hay
información importante limitada al Hydran M2 Con Modelos.
• Todavía es necesario acceder al Hydran M2 Con Modelos para modificar los parámetros
de operación.
• La cantidad de cableado necesario es grande. Para cada Hydran M2 Con Modelos, es
necesario un mínimo de siete pares de cables para conectar las salidas análogas y los
cuatro juegos de contactos de alarmas. Para recibir esta información, debe haber
disponibles cuatro entradas digitales y dos entradas análogas en el sistema SCADA para
cada Hydran M2 Con Modelos.

7.1.5 Monitoreo local con una computadora portátil

El método de monitoreo local con una computadora portátil consiste en conectar una
computadora portátil que ejecute el software Multi Host a un Hydran M2 Con Modelos con
un enlace de comunicación serie RS-232.

El software Multi Host realiza diversas tareas, entre ellas:

• Lectura de información (niveles de gas y humedad, tendencias por hora y por día, etc.)
• Detección inmediata de todas las alarmas y su reconocimiento por parte del usuario
• Modificación de las configuraciones de las alarmas y otros parámetros
• Carga de datos del historial y lectura de uno o varios Hydran M2 Con Modelos
• Visualización de las lecturas de hasta cuatro sensores externos (opcional)
• Visualización de los resultados de computación de los modelos, tales como la
temperatura del punto caliente del bobinado, la carga, el índice de envejecimiento (se
requiere sensor externo).

Para obtener más detalles, ver el Manual del software Multi Host. Tenga en cuenta que
puede ejecutarse otro software en la computadora portátil al mismo tiempo que el software
Multi Host.

7-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Lectura de datos

7.1.5.1 Beneficios del método

Las ventajas de este método son las siguientes:

• El monitoreo de los niveles de gas y de humedad pueden integrarse completamente al


monitoreo del transformador o de la estación.
• Se minimiza el cableado.
• La confiabilidad y el rendimiento son mayores que los de los métodos basados sólo en el
monitoreo de alarmas y salidas análogas.
• El uso de dispositivos inteligentes electrónicos de red (tales como el Hydran M2 Con
Modelos) es una tecnología madura con mucho futuro.

7.1.6 Monitoreo remoto con una computadora anfitriona

El método de monitoreo remoto con una computadora anfitriona consiste en conectar el


software Multi Host a un Hydran M2 Con Modelos o a una red de Hydran M2 Con
Modelos a través de un enlace de módem o una red Ethernet. Ver el Capítulo 5.

El monitoreo remoto ofrece las mismas características y beneficios que el monitoreo local,
más:

• Cada estación de energía puede tener su propia red independiente.


• La estación puede estar completamente automatizada (sin personal).
• Una computadora remota puede monitorear varias estaciones desde una ubicación.

7.2 LECTURA DE DATOS

Se pueden leer los datos (niveles de gas y humedad, tendencias por hora y por día, mensajes
de alarmas, etc.) de la siguiente manera:

• Lectura directa de datos (Sección 7.2.1 en la página 7-5)


• Lectura de los datos del historial de archivos (Sección 7.2.2 en la página 7-6)

7.2.1 Lectura directa de datos

Los datos se pueden leer directamente de la siguiente manera:

• Con el Hydran M2 Con Modelos: su interfaz para el usuario incluye una botonera y una
pantalla. Para obtener detalles, ver el Capítulo 3.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 7-5


Capítulo 7 • Operación

• Con el software Multi Host: una computadora anfitriona que ejecute el software
Multi Host sigue siendo la manera más fácil de leer datos. La pantalla de la computadora
anfitriona resulta ser una interfaz más conveniente que la del Hydran M2 Con Modelos.
Para obtener más detalles, ver el Manual del software Multi Host.

7.2.2 Lectura de los datos del historial de archivos

El historial de archivos consta de información (mensajes auto explicativos, fecha y hora de


ocurrencia, etc.) cargada por el Hydran M2 Con Modelos cuando ocurre un evento (disparo
de una alarma, modificación de parámetros por parte del usuario, etc.) y de valores de
registro fijos configurables.

El historial de archivos puede leerse de la siguiente manera:

• Con el Hydran M2 Con Modelos: simplemente acceda al submenú Historial [History]


con la botonera del Hydran M2 Con Modelos. Para obtener detalles, ver la Sección 3.5.2
en la página 3-58.
• Con el software Multi Host: se puede acceder fácilmente al historial de archivos del
Hydran M2 Con Modelos utilizando el software Multi Host. Sencillamente, transfiera el
historial de archivos desde el Hydran M2 Con Modelos hacia el Multi Host. En la
ventana Vista de la red [Network View], seleccione el dispositivo, Ver [View] y
después Historial [History]. El procedimiento se describe en el Manual del software
Multi Host.

7-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 8

Localización y solución de problemas

Lea todas las advertencias y recomendaciones del Capítulo 1


ADVERTENCIA
CAUTION antes de tratar de realizar uno de los procedimientos de
solución de problemas enumerados en este capítulo.
Las siguientes referencias útiles lo ayudan a entender las instrucciones dadas en este
capítulo.

• Operación de las alarmas (ver el Capítulo 6)


• Visualización de mensajes de alarma del Hydran M2 Con Modelos (ver la
Sección 3.1.2.1 en la página 3-5)

8.1 MENSAJES DE ALARMA DEBIDO A CONDICIONES DE FALLA DEL


SISTEMA

Esta sección contiene, en orden alfabético, los mensajes de todas las alarmas debido a
condiciones de falla del sistema.

8.1.1 Alarma de batería baja [Battery Low Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: voltaje bajo de la batería
• Prioridad: muy baja
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Batería baja [Batt. L]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo falla
[FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Alarma de batería baja [Batt.Alr L] (punto de configuración de alarma); submenú
Servicio [Service];Voltage de la batería [VoltPile]; ver la Sección 3.4.2.4 en la
página 3-49
– Retardo de la alarma de la batería [BattAlr Delay]; submenú Servicio;Voltage de
la batería; ver la Sección 3.4.2.4 en la página 3-49
• Causa(s) de la alarma: voltaje de la batería por debajo del punto de configuración de la
alarma Alarma de batería baja

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-1


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

Reemplace la batería dentro de los nueve meses siguientes. Para obtener detalles, ver el
Apéndice G.

8.1.2 Alarma de batería baja-baja [Battery L-Low Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: voltaje bajo-bajo de la batería
• Prioridad: media
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Bat. baja-baja [Batt. LL]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo falla
[FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Alarma de batería baja-baja [Batt.Alr LL] (punto de configuración de alarma);
submenú Servicio [Service];Voltage de la batería [VoltPile]; ver la Sección 3.4.2.4
en la página 3-49
– Retardo de la alarma de la batería [BattAlr Delay]; submenú Servicio;Voltage de
la batería; ver la Sección 3.4.2.4 en la página 3-49
• Causa(s) de la alarma: voltaje de la batería por debajo del punto de configuración de la
alarma Alarma de batería baja-baja

Reemplace la batería dentro de los tres meses siguientes. Para obtener detalles, ver el
Apéndice G.

8.1.3 Alarma de cable abierto Hydran [Sens. #1 Hyd. C. Open Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: cable abierto (no conectado)
• Prioridad: muy alta (reparar el cable inmediatamente)
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Cable abierto [CableOpen]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo falla
[FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Sin punto de configuración ni retardo
• Causa(s) de la alarma: conexiones en falla en uno de los siguientes cables:
– Cable del sensor del Hydran M2 Con Modelos
– Cable del termistor del sensor (lectura de -75 °C durante un minuto)
– Cable del termistor de la placa base (lectura de -75 °C durante un minuto)

8-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Mensajes de alarma debido a condiciones de falla del sistema

Proceda de la siguiente manera:

1. Identifique el cable que dispara la alarma.


• Verifique si el valor del Temp sensor [SensorTemp] del submenú Temperatura
[Temperature] muestra -75 °C. Si así fuera, el cable del termistor del sensor (o un
conector en la cadena de conexiones) es lo que está provocando la alarma.
• Verifique si el valor del Temp calentador [HeaterTemp] del submenú extendido
Temperatura muestra -75 °C. Si así fuera, el cable del termistor de la placa base (o un
conector en la cadena de conexiones) es lo que está provocando la alarma.
• Si las dos lecturas de temperatura antes mencionadas son correctas, ejecute el comando
Forzar prueba del sensor [Force Sensor Test] del submenú Servicio [Service]. Si el
resultado no es Bueno [Good], el cable del sensor probablemente esté provocando la
alarma.
2. Localice el cable y las conexiones correspondientes en el Hydran M2 Con Modelos
(ver la Sección 2.3 en la página 2-8).
3. Verifique cuidadosamente la cadena de conexiones de este cable, incluso los
conectores.
4. Una vez que se solucione el problema, ejecute el comando Forzar prueba del sensor
del submenú Servicio para reiniciar el Hydran M2 Con Modelos y cancelar la alarma.
5. Espere por lo menos dos minutos; verifique si la alarma ha desaparecido y, si corres-
ponde, si la temperatura correspondiente volvió a su valor normal.

8.1.4 Alarma de cable en corto Hydran [Sens. #1 Hyd. C. Short Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: cable en cortocircuito
• Prioridad: muy alta (reparar el cable inmediatamente)
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Cable en corto [CableShort]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo falla
[FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Sin punto de configuración ni retardo
• Causa(s) de la alarma: conexiones en falla en uno de los siguientes cables:
– Cable del sensor
– Cable del termistor del sensor (lectura de 200 °C durante un minuto)
– Cable del termistor de la placa base (lectura de 200 °C durante un minuto)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-3


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

Proceda según se describe para la Alarma de cable abierto Hydran (ver la Sección 8.1.3
en la página 8-2), pero reemplace los valores de temperatura indicados en el texto por
200 °C.

8.1.5 Alarma de temperatura alta de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp Hi


Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: temperatura alta de la placa base
• Prioridad: alta
• Causa(s) de la alarma: la temperatura de la placa base está por encima del Punto de
config. alto de la alarma [Alarm Hi SP].

8.1.6 Alarma de temperatura alta del sensor [Sens. #1 S. Temp Hi Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: temperatura alta del sensor
• Prioridad: alta
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Temp sensor alta [SensTemp H]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo
falla [FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP] (punto de configuración de
alarma); submenú Temperatura [Temperature]; ver la Sección 3.4.2.1 en la
página 3-45
– Tiempo de retardo de la alarma [TempoAlr Delay]; submenú Temperatura; ver la
Sección 3.4.2.1 en la página 3-45
• Causa(s) de la alarma: la temperatura del sensor está por encima del Punto de config.
alto de la alarma [Alarm Hi SP].

Aunque el sensor no se vea afectado por la temperatura, controle regularmente su tempe-


ratura.

8.1.7 Alarma de temperatura baja de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp Low
Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: temperatura baja de la placa base
• Prioridad: alta

8-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Mensajes de alarma debido a condiciones de falla del sistema

• Causa(s) de la alarma: la temperatura de la placa base está por debajo del Punto de
config. bajo de la alarma [Alarm Low SP].

8.1.8 Alarma de temperatura baja del sensor [Sens. #1 S. Temp Low Alarm]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: temperatura baja del sensor
• Prioridad: alta
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Temp sensor baja [SensTemp L]; submenú Relé SistOK [SysOK Relay];Disparo
falla [FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Alarma temp de sensor baja [STempAlr L] (punto de configuración de alarma);
submenú Temperatura [Temperature]; ver la Sección 3.4.2.1 en la página 3-45
– Tiempo de retardo de la alarma [TempoAlr Delay]; submenú Temperatura; ver la
Sección 3.4.2.1 en la página 3-45
• Causa(s) de la alarma: la temperatura del sensor está por debajo del Punto de config.
bajo de la alarma [Alarm Low SP].

Aunque el sensor no se vea afectado por la temperatura, controle regularmente su tempe-


ratura.

8.1.9 Alarma reemplazar sensor Hydran ahora [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Now


Alr]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: reemplazar el sensor inmediatamente
• Prioridad: muy alta
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Reemplazar sensor ahora [SensRep Now]; submenú Relé SistOK [SysOK
Relay];Disparo falla [FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Sin punto de configuración ni retardo
• Causa(s) de la alarma: ha disminuido notoriamente la sensibilidad del sensor o el sensor
no funciona.

Reemplace el sensor lo antes posible.

Nota: El sensor del Hydran M2 Con Modelos se verifica dos veces por mes (el primero y
el quince de cada mes a medianoche); los parámetros relevantes se registran en el historial
de archivos de servicio. Esta prueba también puede realizarse manualmente utilizando el

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-5


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

comando Forzar prueba del sensor [Force Sensor Test] (en el submenú Servicio
[Service]), pero los resultados no quedarán registrados. En ambos casos, se visualiza uno
de los dos siguientes mensajes si la prueba falla: Alarma reemplazar sensor Hydran
pronto [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Soon Alr] o Alarma reemplazar sensor Hydran ahora [Sens.
#1 Hyd. Rep.S.Now Alr].

8.1.10 Alarma reemplazar sensor Hydran pronto [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Soon


Alr]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: reemplazar el sensor pronto
• Prioridad: media
• Parámetro(s) involucrado(s):
– Reemplazar sensor pronto [SensRep Soon]; submenú Relé SistOK [SysOK
Relay];Disparo falla [FaultTrig.]; ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39
– Sin punto de configuración ni retardo
• Causa(s) de la alarma: ha disminuido la sensibilidad del sensor o el sensor no funciona.

Reemplace el sensor lo antes posible.

Nota: El sensor del Hydran M2 Con Modelos se verifica dos veces por mes (el primero y
el quince de cada mes a medianoche); los parámetros relevantes se registran en el historial
de archivos de servicio. Esta prueba también puede realizarse manualmente utilizando el
comando Forzar prueba del sensor [Force Sensor Test] (en el submenú Servicio
[Service]), pero los resultados no quedarán registrados. En ambos casos, se visualiza uno
de los dos siguientes mensajes si la prueba falla: Alarma reemplazar sensor Hydran
pronto [Sens. #1 Hyd. Rep.S.Soon Alr] o Alarma reemplazar sensor Hydran ahora [Sens.
#1 Hyd. Rep.S.Now Alr].

8.1.11 Falla de entrada de temperatura de la placa base [Sens. #1 B.P. Temp


Input Fault]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: falla de entrada de temperatura de la placa base
• Prioridad: alta

8-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Comunicaciones RS-232 y RS-485

8.1.12 Falla de entrada de temperatura del sensor [Sens. #1 S. Temp Input


Fault]

• Tipo de alarma: debido a condiciones de falla del sistema


• Descripción no abreviada: falla de entrada de temperatura del sensor
• Prioridad: alta

8.2 COMUNICACIONES RS-232 Y RS-485

8.2.1 No hay comunicación cuando la computadora anfitriona o portátil


está conectada directamente o mediante el módem al conector DB-9
del Hydran M2 Con Modelos

1. Verifique que el parámetro Canal de comunicación [CommChannel] (submenú


Comunicación [Communication]; ver la Sección 3.3.2 en la página 3-16) del
Hydran M2 Con Modelos sea configurado en H201Ti-DB9.
2. Verifique que el parámetro Velocidad de transmisión [BaudRate] (velocidad de
transmisión de datos; submenú Comunicación) del Hydran M2 Con Modelos sea
idéntico al indicado en el software Multi Host.
3. Verifique que los parámetros ID del H201Ti [H201Ti ID] e ID de la estación de
energía [PowerStat. ID] (números de identificación del Hydran M2 Con Modelos y
de la estación de energía; submenú Comunicación) del Hydran M2 Con Modelos
sean idénticos a los indicados en el software Multi Host.
4. En el software Multi Host, verifique que el puerto de comunicación especificado
(COM1, COM2) sea válido.
5. Verifique el cable de enlace RS-232.
6. Verifique que la cadena de configuración del módem sea correcta.

8.2.2 No hay comunicación cuando la computadora anfitriona o portátil


está conectada directamente o mediante el módem al conector DB-9
del Controlador Hydran 201Ci

1. Verifique que el parámetro Velocidad de transmisión [BaudRate] (velocidad de


transmisión de datos; submenú Comunicación) de todos los Hydran M2 Con
Modelos conectados al Controlador H201Ci sea idéntico al indicado en el software
Multi Host.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-7


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

2. Verifique que los parámetros ID del H201Ti [H201Ti ID] e ID de la estación de


energía [PowerStat. ID] (números de identificación de los Hydran M2 Con Modelos
y de la estación de energía; submenú Comunicación) de todos los Hydran M2 Con
Modelos conectados al Controlador H201Ci sean idénticos a los indicados en el
software Multi Host.
3. En el software Multi Host, verifique que el puerto de comunicación especificado
(COM1, COM2) sea válido.
4. Verifique el cable del enlace RS-232.
5. Verifique el suministro de energía y la operación del Controlador H201Ci.
6. Verifique que la cadena de configuración del módem sea correcta.

8.2.3 No hay comunicación entre la computadora anfitriona y la red de


Hydran M2 Con Modelos

1. Conecte la computadora anfitriona a cada Controlador Hydran 201Ci y realice las


pruebas enumeradas en la Sección 8.2.2 en la página 8-7.
2. Verifique todos los cables del enlace de red RS-485.
3. Desconecte todos los cables del enlace RS-485 y “reconstruya” la red de a un
Controlador H201Ci por vez.

8.3 SALIDAS ANÁLOGAS DEL HYDRAN M2 CON MODELOS Y DEL


CONTROLADOR HYDRAN 201CI EN CERO

1. Si la pantalla del Controlador H201Ci está en blanco, lea el mensaje de alarma en la


pantalla del Hydran M2 Con Modelos para identificar la causa de la alarma. Luego
ver la Sección 8.1 en la página 8-1.
2. Verifique los fusibles y el suministro de energía del Controlador H201Ci y del
Hydran M2 Con Modelos.
3. Verifique las conexiones de la señal MDT en ambos extremos del cable.
4. Verifique el circuito de salida análoga del Hydran M2 Con Modelos configurando el
parámetro Modo análogo [AnalogMode] (submenú Relés/Análogo [Relays/
Analog];Salida análoga [Analog Out]; ver la Sección 3.3.3.3 en la página 3-24) del

8-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Alarmas

Hydran M2 Con Modelos en Forzar 50% [Force 50%] o Forzar 100%. Verifique el
resultado mediante el software Multi Host o el sistema SCADA.
5. Verifique el circuito de salida análoga del Controlador H201Ci configurando el
parámetro Modo MDT [TDM Mode] (submenú Relés/Análogo;Salida MDT [TDM
Out]; ver la Sección 3.3.3.4 en la página 3-25) del Hydran M2 Con Modelos en
Forzar 50% o Forzar 100%. Verifique el resultado mediante el software Multi Host
o el sistema SCADA.

8.4 ALARMAS

8.4.1 Alarmas intermitentes de gas

1. Los puntos de configuración de la alarma son muy bajos: consulte el historial de


archivos de largo y corto plazo del Hydran M2 Con Modelos y compare los puntos
de configuración con las variaciones del nivel de gas y de las tendencias por hora y
por día.
2. Verifique los retardos de las alarmas de gas del Hydran M2 Con Modelos.

8.4.2 Un relé de alarma no se reinicia, incluso cuando ha desaparecido la


condición de la alarma

1. El retardo de la alarma correspondiente no ha terminado.


2. El parámetro Modo relé [RelayMode] (submenú Relés/Análogo [Relays/Analog];
ver la Sección 3.3.7 en la página 3-39) del relé correspondiente del Hydran M2 Con
Modelos está configurado en Forzar encendida [Force On] o Forzar apagada
[Force Off].
3. El parámetro Modo relé del relé correspondiente del Hydran M2 Con Modelos está
configurado en Cerrojo [Latch]: se debe reconocer la alarma utilizando la botonera
del Hydran M2 Con Modelos (y la condición de la alarma debe haber desaparecido)
para cancelar la alarma.
4. Verifique los contactos del relé y del circuito configurando el parámetro correspon-
diente Modo relé en Forzar encendida y Forzar apagada en el submenú Relés/
Análogo del Hydran M2 Con Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-9


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

8.4.3 Lecturas irregulares de gas

1. Verifique que la válvula (en la que está instalado el Hydran M2 Con Modelos) está
completamente abierta y confirme que el tipo de válvula es adecuado (de paso total,
de compuerta o de bola, sin restricciones entre la válvula y el tanque).

Lea todas las advertencias y recomendaciones de la


ADVERTENCIA
CAUTION Sección 4.3.1.3 en la página 4-15 antes de proceder.

2. Verifique el número de serie y los parámetros del sensor en el submenú Servicio


[Service];Datos de calibración del sensor [SensorCal Data] del Hydran M2 Con
Modelos (ver la Sección 3.7.2.1 en la página 3-70).
3. Ejecute el comando Forzar prueba del sensor [Force Sensor Test] (submenú Relés/
Análogo [Relays/Analog]) del Hydran M2 Con Modelos para probar el funciona-
miento del sensor.
4. Verifique el valor del parámetro Período tend hora [HourlyTr Period] (período de
tendencia por hora; submenú Gas;Tendencia por hora [HourlyTrend]).
5. Verifique el valor del parámetro Período tend por día [DailyTr Period] (período de
tendencia por día; submenú Gas;Tendencia por día [DailyTrend]).
6. Verifique el valor del parámetro Período B [Period B] (submenú Temperatura
[Temperature];Sist.dinámico muestras de aceite [DynOil Sampl]).
7. Verifique los parámetros relacionados a la temperatura del sensor (submenú Tempe-
ratura).
8. Consulte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se
encuentran en la parte inferior de la página ii) para optimizar el valor de los
parámetros y la ubicación del sensor.

8.4.4 Lecturas inexactas de gas

1. Verifique el nivel de gas en aceite del transformador inmediatamente mediante un


análisis de gas disuelto (DGA; ver la Sección 9.2 en la página 9-3).

8-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Alarmas

2. Verifique que la válvula (en la que está instalado el Hydran M2 Con Modelos) está
completamente abierta y confirme que el tipo de válvula es adecuado (de paso total,
de compuerta o de bola, sin restricciones entre la válvula y el tanque).

Lea todas las advertencias y recomendaciones de la


ADVERTENCIA
CAUTION Sección 4.3.1.3 en la página 4-15 antes de proceder.

3. Verifique el número de serie y los parámetros del sensor en el submenú Servicio


[Service];Datos de calibración del sensor [SensorCal Data] del Hydran M2 Con
Modelos (ver la Sección 3.7.2.1 en la página 3-70).
4. Ejecute el comando Forzar prueba del sensor [Force Sensor Test] (submenú Relés/
Análogo [Relays/Analog]) del Hydran M2 Con Modelos para probar el funciona-
miento del sensor.
5. Verifique los parámetros relacionados a la temperatura del sensor (submenú
Temperatura [Temperature]).
6. Consulte el Servicio al cliente de General Electric Canada (las coordenadas se
encuentran en la parte inferior de la página ii) para optimizar el valor de los
parámetros y la ubicación del sensor.

8.4.5 La lectura de humedad del Hydran M2 Con Modelos no se


corresponde con la del método de validación

La causa probable es una ubicación de montaje o instalación inapropiada del Hydran M2


Con Modelos. Verificar que:

• Haya un flujo suficiente de aceite (forzado o convectivo) en el lugar de montaje del


Hydran M2 Con Modelos (ver la Sección en la página 4-13).
• La válvula del transformador sea de paso total, de compuerta o de bola.
• No haya restricciones entre la válvula y el tanque.
• La válvula esté completamente abierta.
• No se haya excedido la distancia máxima entre el Hydran M2 Con Modelos y el punto
de montaje de la válvula. Ver la Figura A-7 en la página A-8 y la Figura A-8 en la
página A-8.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 8-11


Capítulo 8 • Localización y solución de problemas

8.4.6 Las lecturas de humedad permanecen en 0 %

Causas probables:

1. Si no hay ninguna pantalla (ver la Figura 3-2 en la página 3-2), el suministro de


energía de 24 Vdc del Hydran M2 Con Modelos ha fallado. Verificar el cableado en
ambos extremos del cable de suministro de energía de corriente directa.
2. El cable de salida análoga está desconectado o roto.

8.4.7 Lecturas irregulares (humedad y temperatura)

En un transformador en operación, es normal observar variaciones en la humedad del


aceite. Este parámetro es sensible a la temperatura debido a que la cantidad de agua que
puede absorber el aceite aumenta logarítmicamente con la temperatura. Para una concen-
tración constante de agua (ppm), la humedad disminuye rápidamente a medida que
aumenta la temperatura de aceite. Por ejemplo, en un transformador relativamente seco
(1 % de humedad en el papel), una variación de 15 °C (27 °F) entre el día y la noche puede
producir una variación en la humedad de 2 a 3 %; este efecto es más notorio en un transfor-
mador húmedo. El calentamiento del aceite provoca una reducción de su humedad, lo que
resulta en una transferencia de agua del papel al aceite. Cuando el aceite está caliente
(70-100 °C [158-212 °F]), esta transferencia es significativa y contribuye a estabilizar la
lectura de la humedad; a temperaturas bajas, esta transferencia es muy lenta y tiene un bajo
impacto en un ciclo de 24 horas.

La causa probable de las lecturas irregulares es la interferencia eléctrica. Verificar la puesta


a tierra y la protección del cable de la salida análoga.

8-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Capítulo 9

Mantenimiento periódico

El programa de mantenimiento que se sugiere en este capítulo permite un rendimiento y


confiabilidad óptimos del Hydran M2 Con Modelos. Las rutinas de mantenimiento deben
realizarse con condiciones climáticas favorables.

Se debe cumplir estrictamente con todos los procedimientos


ADVERTENCIA
CAUTION señalados en este manual. Cualquier desviación al respecto
puede causar daños irreparables al transformador que está
bajo monitoreo y/o al Hydran M2 Con Modelos, asimismo
puede ser causa de daños materiales, lesiones corporales y/o
muerte. La instalación y mantenimiento del equipo
Hydran M2 Con Modelos se reserva únicamente al personal
perfectamente cualificado.

Nota: Es posible que, según la(s) opción(es) instalada(s), algunos pasos de los procedi-
mientos de mantenimiento que se describen aquí no correspondan.

Aconseje por favor a operador de la estación antes del mante-


ADVERTENCIA
CAUTION nimiento. El trabajo dentro del Hydran M2 Con Modelos
puede accionar alarmas indeseadas debido a los cambios del
parámetro, parada de la energía, sistema que reanuda o
descarga electrostática.

La persona a cargo del mantenimiento ya debe estar familiarizada con el Hydran M2 Con
Modelos para:

• Utilizar y establecer los parámetros del Hydran M2 Con Modelos con su botonera.
• Utilizar el software Multi Host.

Si no fuera así, será de ayuda revisar los capítulos anteriores para realizar las rutinas de
mantenimiento. Ver también el Manual del software Multi Host.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 9-1


Capítulo 9 • Mantenimiento periódico

Antes de proceder con cualquier operación de mantenimiento,


ADVERTENCIA
CAUTION revise las reglamentaciones locales de seguridad. Lea todas las
advertencias y recomendaciones del Capítulo 1.
La Tabla 9-1 en la página 9-2 resume las rutinas de mantenimiento y la frecuencia con la
cual deben realizarse. Se explica cada rutina en detalle en la sección indicada en la tabla.

Tabla 9-1 - Rutinas de mantenimiento y frecuencia con la cual deben realizarse

Rutina Frecuencia
Verificación del historial de archivos (Sección 9.1 en la página 9-2) Anualmente o ante
Análisis de gas disuelto (DGA; Sección 9.2 en la página 9-3) una alarma
Verificación del Hydran M2 Con Modelos (Sección 9.3 en la
página 9-4):
• Inspección visual
Anualmente o ante
• Verificación del calentador, de la pantalla y de la botonera
una alarma debido
• Verificación de los parámetros (puntos de configuración de las
a condiciones de
alarmas, etc.)
falla del sistema
• Verificación de la salida análoga (si está conectada)
• Verificación de los relés de alarma (si están conectados)
• Verificación del sensora
a. El sensor del Hydran M2 Con Modelos se prueba automáticamente dos veces al mes y los
resultados se almacenan en el historial de archivo de Servicio [Service].

9.1 VERIFICACIÓN DEL HISTORIAL DE ARCHIVOS

Frecuencia: anualmente o ante una alarma

Además de la verificación anual o ante la alarma, el usuario también debe leer y guardar
regularmente el historial de archivos del Hydran M2 Con Modelos utilizando el software
Multi Host.

Si se leen los datos del Hydran M2 Con Modelos, siga las instrucciones de la Sección 3.5.2
en la página 3-58. Los datos se pueden recopilar utilizando la computadora anfitriona o
portátil que ejecute el software Multi Host (ver el Manual del software Multi Host).

9-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Análisis de gas disuelto (DGA)

El historial de archivos se verifica de la siguiente manera:

1. Consulte el historial de archivos de Eventos [Events] para investigar alarmas


sospechosas y otros eventos.
2. Consulte el historial de archivos de Corto plazo [Short Term] y Largo plazo [Long
Term] para analizar la evolución del nivel de gas, el nivel de humedad y las
tendencias y promedios diarios y por hora.
3. Asegúrese de optimizar los períodos de las tendencias por día y por hora; cambie los
valores de ser necesario.
4. Examine todas las configuraciones de las alarmas; cambie los valores de ser
necesario.

Nota: Solamente el personal autorizado puede modificar la configuración de las alarmas.

9.2 ANÁLISIS DE GAS DISUELTO (DGA)

Frecuencia: anualmente (como mínimo) o ante una alarma

El análisis de gas disuelto (DGA) es el método de referencia utilizado para determinar el


nivel exacto de gases disueltos en aceite. Se debería realizar un DGA al menos una vez al
año.

Para verificar las lecturas del Hydran M2 Con Modelos utilizando un DGA, proceda de la
siguiente manera:

1. Tome nota de la lectura del nivel de gas del Hydran M2 Con Modelos.
2. Tome una muestra de aceite del puerto de muestras del sensor (ver el Apéndice L).
3. Envíe la muestra a un laboratorio calificado.

Los resultados del DGA incluyen las concentraciones, en partes por millón (ppm), de los
siguientes gases:

• Hidrógeno (H2)
• Monóxido de carbono (CO)
• Acetileno (C2H2)
• Etileno (C2H4)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 9-3


Capítulo 9 • Mantenimiento periódico

• Metano (CH4)
• Etano (C2H6)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Nitrógeno (N2)
• Oxígeno (O2)

El Hydran M2 Con Modelos brinda una lectura compuesta de los primeros cuatro gases de
la lista mencionada arriba, en otras palabras, los gases generados por fallas incipientes en
el transformador. Esta lectura se puede comparar con los resultados del DGA utilizando la
siguiente fórmula:

Lectura del Hydran M2 = 100 % [H2] + 15 % [CO] + 8 % [C2H2] + 1,5 % [C2H4]

Se pueden ver algunos ejemplos en la Tabla 9-2 en la página 9-4. La diferencia entre las
lecturas reales y las calculadas debería estar dentro de los valores de las especificaciones
técnicas del Hydran M2 Con Modelos.

Tabla 9-2 - Comparaciones de lecturas de gas entre el DGA y el Hydran M2 Con Modelos

Análisis de gas disuelto (DGA) en ppm Lectura del


Hidrógeno Monóxido de Acetileno Etileno Hydran M2 Con
(H2) carbono (CO) (C2H2) (C2H4) Modelos en ppm
100 0 0 0 100
100 1.000 0 0 250
100 100 0 0 115
100 100 50 0 119
100 100 50 200 122

9.3 VERIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO

Frecuencia: anualmente o ante una alarma debido a condiciones de falla del sistema

Los pasos mencionados a continuación son similares a los descritos en la Sección 4.1 en la
página 4-1.

9-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Verificación de mantenimiento

Aconseje por favor a operador de la estación antes del mante-


ADVERTENCIA
CAUTION nimiento. El trabajo dentro del Hydran M2 Con Modelos
puede accionar alarmas indeseadas debido a los cambios del
parámetro, parada de la energía, sistema que reanuda o
descarga electrostática.
9.3.1 Inspección visual

Lea todas las advertencias y recomendaciones del Capítulo 1


ADVERTENCIA
CAUTION antes de manipular el sensor.

1. Revise si hay pérdidas de aceite.


2. Verifique si hay filtración de agua o polvo dentro del recinto. Limpie y repare el
recinto de ser necesario.
3. De ser necesario, limpie y vuelva a ajustar el sensor.
4. Revise si hay conexiones flojas en los bloques terminales y los conectores; vuelva a
ajustar de ser necesario.

En la mayoría de los terminales, habrá energía de CA o


ADVERTENCIA
CAUTION tensión de estación de corriente directa.

9.3.2 Verificación del calentador, de la pantalla y de la botonera

1. Toque la placa base. Si está tibia, indica que el Hydran M2 Con Modelos está siendo
calentado para mantener la temperatura del sensor próxima al punto de configuración
correspondiente.
2. Asegúrese de que el Hydran M2 Con Modelos esté en el modo Pantalla principal
[Main Display]. Para obtener detalles, ver la Sección 3.1.2.3 en la página 3-6.
3. Pulse la tecla de contexto Menú principal [Main Menu] una vez y verifique que se
visualice el Menú principal. Asegúrese de que todas las otras teclas estén
funcionando correctamente.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 9-5


Capítulo 9 • Mantenimiento periódico

9.3.3 Verificación de los parámetros

Los parámetros de funcionamiento del Hydran M2 Con Modelos se pueden verificar con la
botonera del Hydran M2 Con Modelos o el software Multi Host (ver el Manual del
software Multi Host) que se esté ejecutando en la computadora anfitriona o la portátil:

1. Verifique todos los parámetros en Alarmas [Alarms] > Configuración de las


alarmas [Alarms Setup].
2. Verifique fecha y hora en Configuración [Setup] > Fecha y hora [Date & Time].
3. Verifique los parámetros en Configuración > Configuración de la temperatura
[Temp Setup].
4. Verifique los parámetros en Configuración > Configuración del historial [History
Setup] >Valor de registro del historial [History Log Rate].
5. Verifique los parámetros en Configuración > Configuración de las comunica-
ciones [Comm Setup]; sólo se puede acceder a estos parámetros utilizando la
botonera del Hydran M2 Con Modelos.
6. Verifique todos los parámetros en Configuración > Configuración de las lecturas
[Readings Setup].
7. Verifique todos los parámetros en Configuración > Configuración de E/S [I/O
Setup].
8. Verifique el modo de operación de los cinco relés en Prueba [Test] > Prueba de
relés [Relay Test].
9. Asegúrese de que los dos juegos de números de serie, los parámetros del sensor y la
suma de verificación en Servicio [Service] > Parámetro del sensor [Sensor Param]
coincidan con los que figuran en el Certificado de prueba y especificaciones técnicas
(para obtener un ejemplo, ver la Figura 4-1 en la página 4-4).
10. Verifique el voltaje de la batería y los otros parámetros en Servicio > Ver datos del
servicio [View Service Data].
11. Verifique el modo de operación de la señal MDT en Relés/Análogo [Relays/Analog]
> Salida de MDT [TDM Out]).

9-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Verificación de mantenimiento

9.3.4 Verificación de los relés de alarmas (si están conectados)

Verifique los relés de alarmas sólo si se utilizan los contactos de las alarmas del Hydran M2
Con Modelos (conectados a un sistema SCADA). Para informarse sobre el procedimiento
de verificación, ver la Sección 4.2.6 en la página 4-7.

9.3.5 Verificación de las entradas análogas (si están conectadas)

Verifique las entradas análogas sólo si se utilizan. Para informarse sobre el procedimiento
de verificación, ver la Sección 4.2.8 en la página 4-8.

9.3.6 Verificación de las salidas análogas (si están conectadas)

Verifique las salidas análogas sólo si se utilizan (conectadas a un sistema SCADA). Para
informarse sobre el procedimiento de verificación, ver la Sección 4.2.9 en la página 4-9.

9.3.7 Pruebas del sensor

La prueba del sensor del Hydran M2 Con Modelos se realiza automáticamente dos veces al
mes (el día uno y el día quince del mes, a la medianoche). Los resultados quedan registrados
en el historial de archivo de Servicio [Service].

9.3.8 Verificación de las comunicaciones RS-232

Siga el procedimiento descrito en la Sección 5.2.5.3 en la página 5-9.

Nota: Omita este paso si utiliza una computadora portátil para este proceso de verifi-
cación.

9.3.9 Verificación de las comunicaciones RS-485 (para la red)

Si el Hydran M2 Con Modelos no se inspecciona regularmente o si el último monitoreo


indica que una o más unidades no responden, siga el procedimiento descrito en la
Sección 5.2.5.3 en la página 5-9.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 9-7


Capítulo 9 • Mantenimiento periódico

PÁGINA EN BLANCO

9-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice A

Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

A.1 INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL
Descripción Transmisor continuo, en línea e inteligente de gas en aceite y humedad
con monitoreo opcional de sensores externos
Componentes Sensor de doble función combinada y recinto electrónico
Respuesta Hidrógeno (H2), monóxido de carbono (CO), acetileno (C2H2),
etileno (C2H4), humedad relativa en aceite (%HR)
Medio Aceite mineral aislante para transformadores
Aplicación Monitoreo de transformadores, medición del nivel de humedad (para la
evaluación de condiciones peligrosas, temperatura de burbujeo e índice
de envejecimiento) y detección de fallas incipientes en equipos eléctricos
sumergidos en aceite
RENDIMIENTO ANALÍTICO
Principio • Gas: membrana permeable al gas y detector de gas combustible
• Humedad: sensor capacitivo de película delgada
Método de muestreo Puerto inundado con roscas macho NPT de 1,5 pulgadas
Rango de mediciones • Gas: 0–2.000 ppm (volumen/volumen, equivalente a H2)
• Humedad: 0–100 %HR
Precisión • Gas: ± 10 % de lectura ± 25 ppm (Ref.: ASTM D3612, Laboratorio de
GE en Montreal)
• Humedad: ± 2 %HR (Ref.: soluciones de sales saturadas)
Límite de • Gas: superior a ± 5 % ó ± 5 ppm
repetibilidad • Humedad: 2 %HR
Sensibilidad relativa • H2: 100 % de concentración
del gas • CO: típico 15 ± 4 % de concentración
• C2H2: típico 8 ± 2 % de concentración
• C2H4: típico 1,5 ± 0,5 % de concentración
Tiempo de respuesta 10 minutos de respuesta del sensor (90 % de cambio drástico)
Puerto externo de Diseñado para una jeringa de vidrio con llave Luer; cerrado con un tornillo
muestras Allen de 5/32 pulgadas (aproximadamente 4 mm)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 A-1


Apéndice A • Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

UNIDAD ELECTRÓNICA
Hardware Microprocesador; watchdog; reloj
Software Sistema de funcionamiento en tiempo real; interfaz manejada por menús
Funciones • Lecturas de nivel de gas, de tendencia por hora y de tendencia por día
• Alarmas de nivel de gas y de tendencias de gas
• Lecturas de nivel de humedad (con temperatura del aceite), de
promedio por hora y de promedio diario
• Alarmas de nivel de humedad y de promedio de humedad
• Alarma debido a condiciones de falla del sistema
• Registro de datos del historial (Corto plazo [Short Term], Largo plazo
[Long Term], Eventos [Events] y Servicio [Service])
• Prueba periódica del sensor
• Calibración, configuración y auto prueba
• Conexiones de red
• Actualización remota del software incrustado
Comunicaciones • Un puerto RS-232 para conexión local de computadora portátil
• Un puerto RS-485 para conexión a la red local de Hydran o para
comunicación remota
Comunicaciones • Módem integrado de discado V.92/56 k
opcionales • Puerto serie integrado a módulo Ethernet
Pantalla Pantalla de cristal líquido (LCD) con iluminación trasera; gráfico
128 x 64 píxeles
Teclado 8 botones: arriba, abajo, izquierda, derecha, Esc y 3 funciones contex-
tuales
Contactos de las 4 relés de alarma unipolares de dos vías (tipo C) que se pueden
alarmas configurar para:
• Contactos de alto análogos y de gas (nivel y tendencia)
• Contactos de alto-alto análogos y de gas (nivel y tendencia)
• Contactos de alto análogos y de humedad (nivel y promedio)
• Contactos de alto-alto análogos y de humedad (nivel y promedio)
Contactos de falla del sistema
Capacidad máxima de conmutación de los contactos:
• Carga resistiva: 50 VA, 60 W (p.f. = 1)
• Carga inductiva: 25 VA, 30 W (p.f. = 0,4; Izquierda/Derecha = 7 ms)
Corriente máxima de operación de los contactos:
• Carga resistiva: 3 A (CA/CD)
• Carga inductiva: 1,5 A (CA/CD)

A-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Información general

E/S opcionales Se deben especificar hasta 4 de los siguientes ítems al realizar el pedido:
• Entrada análoga multipropósito de 4–20 mA; aislamiento de
1.500 V RMC; número de pieza 15842
• Entrada digital dual multipropósito (contacto seco)
• Salida análoga de 4–20 mA; carga máxima de 500 ; aislamiento de
1.500 V RMC; número de pieza 15844
• Salida análoga de 0–1 mA; carga máxima de 1.500 ; aislamiento de
1.500 V RMC; número de pieza 16471
Salidas para ppm de gas, ppm de humedad, %HR y temperatura del
aceite del sensor
VARIOS
Recinto • Tipo NEMA 4X
• Aluminio fundido, pintura en polvo, blanca
• Dimensiones externas: 315 x 219 x 196 mm (12,4 x 8,63 x 7,72 pulg.)
Para obtener detalles, ver la Sección A.2.1 en la página A-4
Módulos electrónicos Electrónica de CPU y E/S totalmente encajada
Calentamiento del Placa base para mantener el sensor entre 15 y 65 °C (59 y 149 °F) en
sensor condiciones normales de operación del transformador para forzar la
convección de aceite
Temperaturas • Aceite en la válvula: -50 a +90 °C (-58 a +194 °F)
de operación • Hasta 105 °C (221 °F) con un adaptador opcional con aletas, de alta
temperatura
• Exposición posible de corta duración hasta 120 °C (248 °F)
• Ambiente: -50 a +55 °C (-58 a +131 °F)
Presión de aceite Sensor resistente al vacío; 0–700 kPa (0–100 psia)
Suministro de energía 110 Vac ± 15 % ó 230 Vac ± 15 %, 47–63 Hz, 650 VA como máximo
Compatibilidad con Cumple con las normas ENV 50204, EN 55022, IEC 60255-22-1,
EMC EN 61000-3-2, EN 61000-4-2, EN 61000-4-3, EN 61000-4-4,
EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, EN 61000-4-8, EN 61000-4-11
Ambiente Cumple con las normas IEC 60068-2-1, IEC 60068-2-2, IEC 60068-2-6,
IEC 60068-2-30
Seguridad Cumple con la norma IEC 61010-1/EN 61010-1
Peso • Instalado: 7,5 kg (16,5 libras)
• Embalaje: 9 kg (20 libras)

Nota: General Electric Canada ha tomado todos los recaudos para garantizar la
completitud y precisión de estas especificaciones técnicas. Sin embargo, la información
contenida en estas especificaciones técnicas se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso
y no representa un compromiso de parte de General Electric Canada.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 A-3


Apéndice A • Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

A.2 DIMENSIONES

A.2.1 Dimensiones del recinto

219 mm (8,625 pulg.)

196 mm (7,715 pulg.)


Figura A-1 - Dimensiones del recinto del Hydran M2 Con Modelos – Vista frontal

A-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Dimensiones

315 mm (12,4 pulg.)


266 mm (10,46 pulg.)

222 mm (8,725 pulg.)


248 mm (9,75 pulg.)

Figura A-2 - Dimensiones del recinto del Hydran M2 Con Modelos – Vista superior

6,4 mm 84 mm
(0,25 pulg.) (3,3 pulg.)

Figura A-3 - Espaciado inferior

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 A-5


Apéndice A • Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

A.2.2 Dimensiones de los adaptadores

46,5 mm
26,7 mm 63,5 mm (1,83 pulg.)
(1,05 pulg.) (2,5 pulg.)

43,9 mm
(1,73 pulg.)

26,9 mm
(1,06 pulg.) 1,5 mm
(0,06 pulg.)

Figura A-4 - Dimensiones del buje reductor de 2 pulgadas NPT (opcional; número de pieza 16296)

59,7 mm
(2,35 pulg.)

34,3 mm
(1,35 pulg.)
69,9 mm 27,9 mm
(2,75 pulg.) (1,1 pulg.)

19,1 mm
(0,75 pulg.)

63,5 mm
(2,5 pulg.)

Figura A-5 - Dimensiones del adaptador de 1 a 1,5 pulgadas NPT (opcional; número de pieza 16480)

A-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Dimensiones

11,6 cm
(4,56 pulg.)

16,0 cm
(6,28 pulg.)

Figura A-6 - Dimensiones del adaptador para temperatura alta con aletas de 1,5 pulgadas NPT (opcional;
número de pieza 16290)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 A-7


Apéndice A • Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

A.2.3 Distancias máximas

Válvulas con un diámetro de


1,5 pulgadas (40 mm) o más:
Distancia máxima = 6 x diámetro
nominal de válvula; 230 mm (9 pulgadas)
para una válvula de 1,5 pulgadas (aproximadamente 38 mm)
Figura A-7 - Distancia máxima para válvulas de un diámetro de 1,5 pulgadas o más

Válvula de 1 pulgada de diámetro:


Distancia máxima = 63 mm (2,5 pulg.)

Instale el adaptador
Instale el Hydran M2 Con Modelos directamente en el adaptador
Figura A-8 - Distancia máxima para válvulas con un diámetro de 1 pulgada

A-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Batería

A.3 BATERÍA

A.3.1 Especificaciones

Las especificaciones de la batería son las siguientes:

• Tipo: celda de litio


• Diámetro: 17,0 mm
• Longitud: 33,5 mm
• Tensión nominal: 3 V
• Capacidad nominal: 1.200 mAh
• Modelo recomendado: Panasonic BR-2/3A

A.3.2 Vida útil de la batería

La batería del Hydran M2 Con Modelos es usada para mantener en funcionamiento el reloj
de tiempo real y para retener los datos históricos cuando la unidad no está energizada.

La vida util de la batería en el Hydran M2 Con Modelos es de 2,5 años si la unidad es


almacenada a 25 °C (77 °F). Si el Hydran M2 Con Modelos ha estado almacenado por mas
de un año, es fuertemente recomendable reemplazar la batería antes de la instalación y de
la puesta en marcha.

Los puntos de configuración de las alarmas de la batería (ver Configuración [Setup] >
Configuración de las alarmas [Alarms Setup] > Configuración de la batería [Battery
Setup] en la Sección 3.4.2.4 en la página 3-49) son los siguientes:

• Alarma baja = 2,75 V


• Alarma baja-baja = 2,45 V

El voltaje normal de la batería se encuentra entre 2,85 y 3,1 V. Cuando se activa la alarma
baja, la batería debe ser reemplazada en un período no superior a tres meses. Cuando se
activa la alarma baja-baja, la batería debe ser reemplazada inmediatamente.

A.4 FUSIBLE

El Hydran M2 Con Modelos requiere el siguiente tipo de fusible:

• 4A

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 A-9


Apéndice A • Especificaciones técnicas para el Hydran M2 Con Modelos

• 250 Vac
• Retardo de tiempo
• 5 x 20 mm
• Quemado lento

A-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice B

Lista de verificación de instalación

Lea todas las advertencias y recomendaciones en el Capítulo 1


ADVERTENCIA
CAUTION antes de proceder con la instalación.
Este apéndice enumera todos los pasos del procedimiento de instalación.

Los números que aparecen a la izquierda indican los números de sección; los que están a la
derecha indican la página en la que se encuentra dicha sección.

4.3 INSTALACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11


4.3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
1. Monte el sensor en una válvula de compuerta de paso total o de bola . [ ]
2. El diámetro nominal de la válvula es de 1,5 pulgadas (38 mm) o más . [ ]
3. Monte el Hydran M2 Con Modelos de forma horizontal . . . . . . [ ]
4.3.2 Verificación de los números de serie . . . . . . . . . . . 4-19
1. Asegúrese de que los siguientes números de serie coincidan con los
indicados en el Certificado de prueba y especificaciones técnicas y
la caja de envío:
• Número de serie del sensor (ubicado debajo del conector del sensor) . . [ ]
• Número de serie del Hydran M2 Con Modelos (ubicado en la placa base) [ ]
4.3.3 Preparación de la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . 4-19
1. Limpie la parte exterior de la válvula . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Limpie las roscas de la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Deseche del aceite recogido según las reglamentaciones de la empresa. [ ]
4.3.4 Separación del sensor del Hydran M2 Con Modelos . . . . . 4-20
1. Quite el tornillo de ajuste que sujeta el Hydran M2 Con Modelos
al sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Quite la abrazadera del sensor usando la llave de pasador . . . . . . [ ]
3. Con cuidado, jale el sensor unos centímetros fuera del recinto . . . . [ ]
4. Desconecte el conector ubicado en la parte trasera del sensor . . . . [ ]
5. Inspeccione visualmente la membrana que está dentro del sensor . . . [ ]
6. Almacene todas las piezas en una caja hasta la instalación. . . . . . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-1


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

4.3.5 Instalación del sensor en la válvula . . . . . . . . . . . 4-21


1. (Opcional) Si se usa un adaptador con aletas, coloque una junta térmica [ ]
2. (Opcional) Cubra las roscas del adaptador con cinta de teflón. . . . . [ ]
3. (Opcional) Enrosque el adaptador en la válvula y ajústelo con una
llave regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4. Coloque cinta de teflón sobre las roscas del sensor . . . . . . . . . [ ]
5. Afloje el tornillo de purga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
6. Instale la abrazadera alrededor del sensor . . . . . . . . . . . . [ ]
7. Enrosque el sensor manualmente en la válvula . . . . . . . . . . [ ]
8. Ajuste el sensor (coloque el tornillo de purga en la posición
de “las 12 en punto”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
9. Asegúrese de que la junta tórica se encuentra en su sitio en la
brida del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.6 Apertura de la válvula y purga del aire del sensor . . . . . 4-24
1. Ajuste el tornillo de purga del sensor y luego aflójelo un 1/8 de giro . . [ ]
2. Con lentitud, abra parcialmente la válvula del transformador . . . . . [ ]
3. Cuando ya no haya más burbujas de aire en el aceite, apriete
el tornillo de purga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4. Abra completamente la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
5. Limpie todo rastro de aceite en el sensor . . . . . . . . . . . . . [ ]
6. Inspeccione el sensor para detectar fugas de aceite . . . . . . . . . [ ]
7. Ajuste el tornillo de purga . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
8. Deseche del aceite recogido según las reglamentaciones de la empresa . [ ]
4.3.7 Instalación del Hydran M2 Con Modelos en el sensor . . . . 4-25
1. Empuje el conector del cable del sensor en el conector del sensor . . . [ ]
2. Gire el conector en sentido horario (aproximadamente 1/8 de giro) . . [ ]
3. Ponga en posición el recinto y empuje el Hydran M2 Con Modelos en
el sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4. Instale la abrazadera del sensor y ajústela usando la llave de pasador . . [ ]
5. Ajuste el conjunto de tornillos . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.8 Conexión a tierra del recinto del Hydran M2 Con Modelos . . 4-25
1. Conecte un cable de puesta a tierra al conector de puesta a tierra
externo del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Conecte a tierra el otro extremo de este cable conectándolo a la
rejilla de puesta a tierra del transformador . . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.9 Instalación de los conductos de cables . . . . . . . . . . 4-27
1. Quite los cuatro tornillos de retención de la cubierta, los cuatro
arandelas de cierre partidas y los cuatro arandelas . . . . . . . . . [ ]
2. Jale la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Coloque los acoples impermeables para conductos que sean necesarios [ ]
4. Monte un conducto en cada acople para conducto . . . . . . . . . [ ]

B-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


5. Conecte a tierra los conductos y/o vainas de cable en algún punto. . . [ ]
4.3.10 Instalación de los cables . . . . . . . . . . . . . . . . 4-30
4.3.10.2 Cable de las alarmas (si se usan) . . . . . . . . . . . . . 4-30
1. Pase el cable a través de un conducto . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos . [ ]
3. Conecte los cables al bloque terminal de los contactos de la alarma . . [ ]
4. Conecte el otro extremo del cable al sistema SCADA o anunciador . . [ ]
4.3.10.3 Cable de señal MDT estándar (opcional) . . . . . . . . . . 4-31
1. Pase el cable a través de un conducto . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos . [ ]
3. Conecte los cables al bloque terminal MDT/RS-485 del
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4. Conecte el otro extremo del cable al Controlador Hydran 201Ci-1
o Hydran 201Ci-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.10.4 Cable de entradas análogas (si se usan) . . . . . . . . . . 4-31
1. Pase el cable a través de un conducto . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos . [ ]
3. Conecte los cables al bloque terminal de E/S correspondiente . . . . [ ]
4. Conecte el otro extremo del cable al sensor . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.10.5 Cable de salidas análogas (si se usan) . . . . . . . . . . . 4-32
1. Pase el cable a través de un conducto . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos . [ ]
3. Conecte los cables al bloque terminal de E/S correspondiente . . . . [ ]
4. Conecte el otro extremo del cable al sistema SCADA . . . . . . . [ ]
4.3.10.6 Cable de suministro de energía de CA . . . . . . . . . . . 4-32
1. Pase el cable a través de un conducto . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Quite la cubierta plástica del bloque terminal de suministro de
energía de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Conecte los cables al bloque terminal de suministro de energía de CA . [ ]
4. Conecte el otro extremo del cable a la fuente de alimentación . . . . [ ]
5. Encienda el Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . [ ]
6. Verifique que la pantalla esté iluminada . . . . . . . . . . . . . [ ]
4.3.11 Verificación del funcionamiento del Hydran M2 Con Modelos . 4-33
1. Ajuste la cubierta con los cuatro tornillos . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique todos los puntos de ingreso de los cables para verificar
que son herméticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Verifique que la placa base esté tibia . . . . . . . . . . . . . . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-3


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

4.4 CONFIGURACIÓN DEL HYDRAN M2 CON MODELOS . . . . . 4-33


4.4.2 Configuración de Fecha y hora [Date & Time] . . . . . . . 4-34
1. Configure la Fecha actual [Current Date] . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Configure la Hora actual [Current Time] . . . . . . . . . . . . [ ]
4.4.3 Configuración de los parámetros del historial de archivos . . 4-34
1. Configure el Índice a corto plazo [Short Term Rate] en____ minutos . [ ]
2. Configure el Largo plazo #1 [Long Term #1] en _________ . . . . . [ ]
3. Configure el Largo plazo #2 en _________ . . . . . . . . . . . [ ]
4. Configure el Largo plazo #3 en _________ . . . . . . . . . . . [ ]
5. Configure el Largo plazo #4 en _________ . . . . . . . . . . . [ ]
6. Borre el contenido del historial de archivo de Corto plazo [Short Term] [ ]
7. Borre el contenido del historial de archivo de Largo plazo [Long Term] [ ]

B-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


4.4.4 Configuración de E/S [I/O Setup] (si corresponde) . . . . . 4-35

Tabla B-1 - Registro de valores de las tarjetas intercambiables

Nombre del parámetro 1 2 3 4


Entrada análoga de 4-20 mA
[] [] [] []
[Analog Input 4-20mA]
Rango de entrada [Input Range]
Selección de valor de entrada
[Input Value Selection]
Mínimo de entrada [Input Min]
Máximo de entrada [Input Max]
Entrada digital [Digital Input] [] [] [] []
Modelo de salida canal 1
[Channel 1 Output Model]
Modelo de salida canal 2
Salida análoga de 4-20 mA
[] [] [] []
[Analog Output 4-20mA]
Lectura para la salida [Reading to Output]
Mínimo de entrada
Máximo de entrada
Salida análoga de 0-1 mA
[] [] [] []
[Analog Output 0-1mA]
Lectura para la salida [Reading to Output]
Mínimo de entrada
Máximo de entrada

4.4.5 Configuración de modelo [Model Setup] . . . . . . . . . 4-35


1. Seleccione el Tipo de transformador [Transformer Type]:
Estándar [Standard] [ ] o Autotransformador [Autotransformer] [ ] . [ ]
2. Configure Configuración de lectura Hydran [Hydran Reading Setup] [ ]
• Configure el Período de la tendencia por hora Hydran
[Hydran Hourly Tr. Period] en __________ horas . . . . . . . . . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-5


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

• Configure el Período de la tendencia por día Hydran


[Hydran Daily Tr. Period] en __________ días . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Período B de PPM Hydran [Hydran PPM Period B]
en __________ horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Configure la Configuración de lectura de humedad [Moisture
Reading Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure Período promedio %HR [%RH Avg. Period] en _____ horas [ ]
• Configure el Tipo de aceite [Type of Oil] en ____________ . . . . . [ ]
4. Configure la Configuración de puntos calientes del bobinado
[Winding Hot-Spot Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Exponente del bobinado [Winding Exponent] en ________[ ]
• Configure el Constante de tiempo del bobinado [Winding Time
Constant] en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal del bobinado H por sobre T.O.
[Win.H Rtd. Rise Above T.O.] en __________ °C. . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal del bobinado X por sobre T.O.
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal del bobinado Y por sobre T.O.
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal del bobinado C por sobre T.O.
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
5. Configure el Rastreo de posición de la derivación [TapPos Track.] . . [ ]
• Configure la Posición media [Middle Position] en __________ . . . . [ ]
• Configure las Posiciones pasantes [Through Positions] en __________ . [ ]
• Configure la Polaridad de posición de la derivación [Tap Position
Polarity] en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure las Unidades de posición de la derivación (-/+)
[Tap Position Units (-/+)] en __________ . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure Conteo de la posición real [Real Position Count] en _______ [ ]
• Configure Posición real de la derivación [Actual Tap Position] en ____ [ ]
6. Configure el Corriente de bobinado [Winding Current] . . . . . . [ ]
• Configure el Corriente nominal del bobinado H [Winding H Rated
Current] en __________ A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Corriente nominal del bobinado X en __________ A . . [ ]
• Configure el Corriente nominal del bobinado Y en __________ A . . [ ]
• Configure el Corriente nominal del bobinado C en __________ A . . [ ]
7. Configure la Configuración diferencial de temperatura OLTC
[OLTC Diff. Temp. Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

B-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


• Configure el Período a corto plazo diferencial OLTC
[OLTC Diff. Short Term Period] en __________ minutos . . . . . . []
• Configure el Período a largo plazo diferencial OLTC
[OLTC Diff. Long Term Period] en __________ horas . . . . . . . []
8. Configure la Energía aparente [Apparent Power]. . . . . . . . . []
• Seleccione el Número de fases [Number of Phases]: 1 [ ] ó 3 [ ] . . . . []
• Configure el Lado de AV del voltaje nominal [Rated Voltage HV
side] en __________ kV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Lado de BV del voltaje nominal [Rated Voltage LV
side] en __________ kV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Lado terciario del voltaje nominal [Rated Voltage
tertiary side] en __________ kV . . . . . . . . . . . . . . . . []
9. Configure la Eficiencia de refrigeración [Cooling Efficiency]. . . . []
• Configure el Constante de tiempo nominal del aceite superior
[Rated TopOil Time Constant] en __________ horas . . . . . . . . []
• Configure el Constante de tiempo de eficiencia de refrigeración
[Cool. Eff. Time Constant] en __________ minutos . . . . . . . . . []
• Configure la Pérdida de carga en etapa de refrigeración superior
[Load Loss on Top Cool. Stg.] en __________ kW . . . . . . . . . []
• Configure Sin pérdidas de carga en voltaje nominal
[No Load Losses at R. Volt.] en __________ kW . . . . . . . . . . []
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 0
[Rated Power at Cool.Stg 0] en __________ MVA . . . . . . . . . []
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 1
en __________ MVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 2
en __________ MVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 0
[Oil Exponent Cool.Stg 0] en __________ . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 1
en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 2
en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
superior en etapa de refrigeración 0 [Rtd. TopOil Rise
Cool.Stg 0] en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
superior en etapa de refrigeración 1 en __________ °C . . . . . . []

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-7


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite


superior en etapa de refrigeración 2 en __________ °C. . . . . . .[ ]
10. Configure el Envejecimiento [Aging] . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Seleccione el Método para cálculo del envejecimiento [Aging
Calculation Method]: IEEE 55 °C [ ], IEEE 65 °C [ ], IEC [ ] o
Envejecimiento Noomex [Noomex aging] [ ] . . . . . . . . . . .[ ]
• Seleccione el Tipo de papel [Type of Paper]: Kraft [ ], Mejorado
para resistencia térmica [Thermally Upgraded] [ ] o Noomex [ ] . . .[ ]
• Configure el Envejecimiento previo [Previous Aging]
en __________ días. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el HR predeterminada en papel de bobinado
[Default RH in winding paper] en __________ % . . . . . . . . . .[ ]
• Seleccione el Sistema de preservación de aceite [Oil Preservation
System]: Membrana [Membrane] [ ], Libre respiración [Free
Breathing] [ ] o Tipo sello [Seal Type] [ ] . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Tiempo de servicio [Service Time] en __________ días . .[ ]
11. Configure Humedad y burbujeo [Moisture & Bubbling] . . . . . .[ ]
• Configure la Altura del aceite por sobre el área HS [Height of Oil
above HS area] en __________ metros . . . . . . . . . . . . . .[ ]
12. Configure el Contenido de humedad en barrera aislante [Moist.
Cont. in Ins. Barrier] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Pérdida de carga en etapa de refrigeración superior
[Load loss on Top Cool. Stg.] en __________ kW. . . . . . . . . .[ ]
• Configure Sin pérdidas de carga en voltaje nominal
[No Load Losses at R. Volt.] en __________ kW . . . . . . . . . .[ ]
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 0
[Rated Power at Cool.Stg 0] en __________ MVA . . . . . . . . .[ ]
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 1
en __________ MVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure la Energía nominal en etapa de refrigeración 2
en __________ MVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 0
[Oil Exponent at Cool.Stg 0] en ________ . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 1
en ________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Exponente de aceite en etapa de refrigeración 2
en ________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]

B-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
superior en etapa de refrigeración 0 [Rtd. TopOil Rise
Cool.Stg 0] en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
superior en etapa de refrigeración 1 en __________ °C . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
superior en etapa de refrigeración 2 en __________ °C . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
inferior en etapa de refrigeración 0 [Rtd. BottomOil Rise
C.Stg 0] en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
inferior en etapa de refrigeración 1 en __________ °C . . . . . . . []
• Configure el Aumento nominal de temperatura del aceite
inferior en etapa de refrigeración 2 en __________ °C . . . . . . . []
13. Configure Carga dinámicaDynamic Loading . . . . . . . . . . []

Si la siguiente lista no se completó en el punto 9 anterior (“Configure la Eficiencia de


refrigeración [Cooling Efficiency]” utiliza los mismos parámetros), entonces complétela
aquí. Si ya completó la lista, marque a continuación las mismas entradas de valores que en
el punto 9 anterior.

• Configure la Constante nominal de tiempo de aceite de la parte


superior [Rated TopOil Time Const.] en __________ horas . . . . . []
• Configure la Constante del Tiempo de Eficacia de Rendimiento
[Cool. Eff. Time Constant] en __________ minutos . . . . . . . . . []
• Configure la Pérdida de carga en la etapa de refrigeración de la
parte superior [Load loss on Top Cool. Stg.] en __________ kW . . . []
• Configure Sin pérdidas de cargas en la tensión nominal [No Load
Losses at R. Volt.] en __________ kW . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Potencia nominal en la etapa de refrigeración 0
[Rated Power at Cool.Stg 0] en __________ MVA . . . . . . . . . []
• Configure la Potencia nominal en la etapa de refrigeración 1
en __________ MVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Potencia nominal en la etapa de refrigeración 2
en __________ MVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Exponente del aceite en la etapa de refrigeración 0
[Oil exponent at Cool. Stg0] en __________. . . . . . . . . . . . []
• Configure el Exponente del aceite en la etapa de refrigeración 1
en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-9


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

• Configure el Exponente del aceite en la etapa de refrigeración 2


en __________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Aumento nominal del aceite de la parte superior de la
etapa de refrigeración 0 [Rtd. TopOil Rise Cool. Stg0] en _______ °C .[ ]
• Configure el Aumento del aceite nominal de la parte superior de la
etapa de refrigeración 1 en __________ °C . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Aumento del aceite nominal de la parte superior de la
etapa de refrigeración 2 en __________ °C . . . . . . . . . . . .[ ]

Si la siguiente lista no se completó en el punto 4 anterior (“Configure la Configuración de


puntos calientes del bobinado [Winding Hot-Spot Setup]” utiliza los mismos
parámetros), entonces complétela aquí. Si ya la completó, marque a continuación las
mismas entradas de valores que en el punto 4 anterior.

• Configure el Exponente del bobinado [Winding Exponent] en ______ . [ ]


• Configure la Constante de tiempo del bobinado [Winding Time
Constant] en __________ minutos . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en
el bobinado H [Winding H Rated Rise Above Top Oil] en _______ °C . [ ]
• Configure el Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en
el bobinado X en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en
el bobinado Y en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Aumento nominal sobre el aceite de la parte superior en
el bobinado C en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

Configuración específica sólo para el modelo de Carga dinámica:

• Configure el Contenido de agua calculado por el usuario en el


papel aislante del bobinado [User estimated Water content in
Winding Insulation Paper] en __________ % p/p . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Corriente continua nominal en el buje de alto voltaje
[Rated Continuous Current on HV Bushing] en __________ p.u. . . . . [ ]
• Configure la Corriente continua nominal en el bobinado de alto
voltaje [Rated Continuous Current of HV Winding] en __________ p.u. . [ ]
• Configure la Corriente continua nominal en el buje de bajo voltaje
[Rated Continuous Current on LV Bushing] en __________ p.u. . . . . [ ]
• Configure la Corriente continua nominal en el bobinado de bajo
voltaje [Rated Continuous Current of LV Winding] en __________ p.u. . [ ]

B-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


• Configure la Corriente nominal del conmutador de derivación
[Rated Current of OLTC] en __________ p.u. . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Corriente nominal del bobinado del conmutador de
derivación [Rated Current on OLTC Winding] en __________ p.u. . . [ ]
• Configure el Límite máximo de sobrecarga de la temperatura del
aceite de la parte superior [Max. Overload Limit Top Oil Temp.]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Límite máximo de sobrecarga de la temperatura del
punto caliente [Max. Overload Limit Hot Spot Temp.] en _______ °C . [ ]
• Configure el Límite mínimo de sobrecarga de la temperatura del
margen de burbujeo [Min. Overload Limit Bubbling margin temp]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga
del buje de alto voltaje [Max. Overload Limit For Load factor on
HV Bushing] en __________ p.u. . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga
del buje de bajo voltaje [Max. Overload Limit For Load factor on
LV Bushing] en __________ p.u. . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Límite máximo de sobrecarga para el factor de carga
del conmutador de derivación [Max. Overload Limit For Load factor on
Tap Changer] en __________ p.u. . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
14. Configure Definido por usuario análogo [Analog User Defined] . . [ ]

Tabla B-2 - Registro de valores de los parámetros análogos definidos por el usuario

Nombre del parámetro #1 #2 #3 #4


Nombre de la entrada
Nombre abreviado de la entrada
Unidades de la entrada
Precisión de la lectura

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-11


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

15. Configure Definido por usuario digital [Digital User Defined]. . . . [ ]

Tabla B-3 - Registro de valores de los parámetros digitales definidos por el usuario

Nombre del parámetro #1 #2 #3 #4


Nombre de la entrada
Nombre abreviado de la entrada
Mensaje en estado normal
Mensaje en estado anormal

4.4.6 Configuración de los parámetros del sistema dinámico de muestras de aceite . . . . 4-37
1. Configure el Punto de configuración de temperatura
[Temp Set Point] en __________ °C . . . . . . . . . . . . . .[ ]
2. Configure la Modulación del punto de configuración de
temperatura [Temp SP Modulation] en __________ °C . . . . . .[ ]
3. Configure el Período de modulación de temperatura
[Temp Mod. Period] en __________ minutos . . . . . . . . . . .[ ]
4.4.7 Configuración de los parámetros de las alarmas . . . . . . 4-37
1. Espere 30 minutos o hasta que los niveles estén estables. . . . . . .[ ]
2. Configure los parámetros de la Alarma de nivel Hydran
[Hydran Level Alarm] (valores de registro en la Tabla B-4) . . . . .[ ]
3. Configure los parámetros de la Alarma de tendencia por hora
Hydran [Hydran Hourly Trend Alarm] (registro en la Tabla B-4) . . .[ ]
4. Configure los parámetros de la Alarma de tendencia por día
Hydran [Hydran Daily Trend Alarm] (registro en la Tabla B-4) . . .[ ]

B-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Tabla B-4 - Registro de valores de los parámetros de Configuración de la alarma Hydran [Hydran Alarm Setup]

Alarma de Alarma de Alarma de


Nombre del nivel Hydran tendencia por hora tendencia por día
parámetro [Hydran Level Hydran [Hydran Hydran [Hydran
Alarm] Hourly Trend Alarm] Daily Trend Alarm]
Punto de config. alto de
ppm ppm ppm
la alarma [Alarm Hi SP]
Punto de config.
alto-alto de la alarma ppm ppm ppm
[Alarm Hi-Hi SP]
Retardo de la alarma
min % %
[Alarm Delay]
Relé de la alarma alta
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi Relay]
Relé de la alarma alta-
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
alta [Alarm Hi-Hi Relay]

Nota: Es posible que sea necesario volver a ajustar la tendencia después de un período de
observación.

5. Configure los parámetros de la Alarma de %HR [%RH Alarm]


(valores de registro en la Tabla B-5) . . . . . . . . . . . . . . []
6. Configure los parámetros de la Alarma de PPM de H2O [H2O
PPM Alarm] (valores de registro en la Tabla B-5) . . . . . . . . . []
7. Configure los parámetros de la Alarma promedio de %HR
[%RH Average Alarm] (valores de registro en la Tabla B-5) . . . . . []
8. Configure los parámetros de la Alarma promedio de PPM de
H2O [H2O PPM Average Alarm] (valores de registro en Tabla B-5) . []

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-13


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

Tabla B-5 - Registro de valores de los parámetros de Configuración de la alarma de humedad [Moisture Alarm
Setup]

Alarma Alarma
Alarma de
Alarma de promedio de promedio de
Nombre del PPM de H2O
%HR [%RH %HR [%RH PPM de H2O
parámetro [H2O PPM
Alarm] Average [H2O PPM
Alarm]
Alarm] Average Alarm]
Punto de config.
alto de la alarma %HR ppm %HR ppm
[Alarm Hi SP]
Punto de config.
alto-alto de la
%HR ppm %HR ppm
alarma
[Alarm Hi-Hi SP]
Retardo de la
alarma % % % %
[Alarm Delay]
Relé de la
alarma alta 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi Relay]
Relé de la
alarma alta-alta
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi-Hi
Relay]

9. Configure los parámetros de la Alarma de temperatura del


sensor [Sensor Temp. Alarm] (valores de registro en la Tabla B-6) . . [ ]
10. Configure los parámetros de la Alarma de temperatura de la
placa base [Heater Plate Temp. Alarm] (valores de registro
en la Tabla B-6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

B-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Tabla B-6 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma de temperatura

Alarma de temperatura Alarma de temperatura de


Nombre del parámetro del sensor [Sensor la placa base [Heater Plate
Temp. Alarm] Temp. Alarm]
Punto de config. bajo-bajo
de la alarma °C °C
[Alarm Low-Low SP]
Punto de config. bajo de la
°C °C
alarma [Alarm Low SP]
Punto de config. alto de la
°C °C
alarma [Alarm Hi SP]
Punto de config. alto-alto
de la alarma °C °C
[Alarm Hi-Hi SP]
Retardo de la alarma
min min
[Alarm Delay]
Relé de la alarma
baja-baja 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Low-Low Relay]
Relé de la alarma baja
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Low Relay]
Relé de la alarma alta
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi Relay]
Relé de la alarma alta-alta
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi-Hi Relay]

11. Configure los parámetros de la Configuración de la alarma de la


batería [Battery Alarm Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto de config. bajo-bajo de la alarma [Alarm
Low-Low SP] en _________ V . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto de config. bajo de la alarma [Alarm Low SP]
en _________ V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en _________ min . []

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-15


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

• Seleccione el Relé de la alarma baja-baja [Alarm L-L Relay]:


1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Seleccione el Relé de la alarma baja [Alarm Low Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
12. Configure los parámetros de Disparador falla del sistema
[Sys. Fault Trigger] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura baja-baja del sensor
[S. Temp L-Low Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura baja del sensor
[S. Temp Low Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura alta del sensor
[S. Temp Hi Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura alta-alta del sensor
[S. Temp Hi-Hi Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . .[ ]
• Configure la Alarma de cable abierto Hydran
[Hydran C. Open Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . .[ ]
• Configure la Alarma de cable en corto Hydran
[Hydran C. Short Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . .[ ]
• Configure la Alarma reemplazar sensor pronto Hydran
[Hydran Rep. S. Soon Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] .[ ]
• Configure la Alarma reemplazar sensor ahora Hydran
[Hydran Rep. S. Now Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] .[ ]
• Configure la Alarma de batería baja-baja
[Battery L-Low Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . .[ ]
• Configure la Alarma de batería baja [Battery Low Alr]
en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura baja-baja de la P.B.
[B.P. Temp L-Low Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura baja de la PB
[B.P. Temp Low Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura alta de la P.B.
[B.P. Temp Hi Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . . .[ ]
• Configure la Alarma de temperatura alta-alta de la P.B.
[B.P.Temp Hi-Hi Alr] en Encendido [On] [ ] o Apagado [Off] [ ] . . .[ ]
13. Configure los parámetros de las Alarmas del aceite superior
[Top Oil Alarms] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
• Configure el Punto config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]

B-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


• Configure el Punto config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Deadband]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en _______ minutos []
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Seleccione el Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Seleccione la Falla de entrada del aceite superior [Top Oil Input
Fault]: Activar [Enable] [ ] o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . []
14. Configure los parámetros de las Alarmas del punto caliente del
bobinado [Winding Hot Spot Alarms] . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Deadband]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en _______ minutos []
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Seleccione el Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
15. Configure los parámetros de las Alarmas a corto plazo diferencial
OLTC [OLTC Diff. Sh. Term Alarms] . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Punto config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Deadband]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en _______ minutos []
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Seleccione el Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-17


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

16. Configure los parámetros de las Alarmas a largo plazo diferencial


OLTC [OLTC Diff. Lg. Term Alarms] . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Punto config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Punto config. alto-alto de la alarma [Alarm Hi-Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Deadband]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en _______ minutos . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma alta-alta [Alarm Hi-Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
17. Configure los parámetros de las Alarmas de posición de la
derivación [Tap Position Alarms] . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione el Punto de configuración de conteo de operaciones
desde el mantenimiento [Op. Count since Maint. SP] en __________. . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma de conteo de operaciones desde el
mantenimiento [Op. Cnt. S. Maint. Alr Relay]: 1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ]. . [ ]
• Seleccione el Punto config. del tiempo desde el último
mantenimiento [Time since last Maint. SP] en __________años . . . . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma del tiempo desde el mantenimiento
[Time since Maint. Alr Relay]: 1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . [ ]
• Configure el Punto config. de los días desde operación del interruptor
en reversa [Days since Rev. Sw. Op. SP] en __________ días . . . . . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma de días desde la revisión del
funcionamiento del interruptor [Day s. Rev. Sw. Op. Alr Rly]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione el Punto config. de la máxima operación de la derivación
por hora [Max Tap Oper. per Hr SP] en __________ . . . . . . . . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma de la máxima operación de derivación
por hora [Max Tap Op. per Hr Alr Relay]: 1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . [ ]
• Seleccione el Punto config. de la máxima operación de la derivación
por día [Max Tap Oper. per Dy SP] en __________ . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma de la máxima operación de derivación
por día [Max Tap Op. per Dy Alr Relay]: 1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . [ ]

B-18 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


18. Configure el parámetro de las Alarmas de la temperatura
ambiente [Ambient Temp. Alarm] . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione la Alarma de falla de la entrada de temperatura
ambiente [Ambient Temp Input Fault Alarm]: Activar [Enable] [ ]
o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
19. Configure el parámetro de las Alarmas de la temperatura del
aceite inferior [Bottom Oil Temp. Alarm] . . . . . . . . . . . [ ]
• Seleccione la Alarma de falla de la entrada de temperatura del
aceite inferior [Bottom Oil Temp Input Fault Alarm]:
Activar [Enable] [ ] o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . . . . [ ]
20. Configure los parámetros de las Alarma del índice de eficiencia
de refrigeración [Cool. Eff. Index Alarm] . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Dead band]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en ________ minutos [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
21. Configure los parámetros de la Alarma de medición de
temperatura del burbujeo [Bubbling Temp M. Alarm] . . . . . . [ ]
• Configure el Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Dead band]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Retardode la alarma [Alarm Delay] en ________ minutos [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
22. Configure los parámetros de la Alarma de temperatura de
condensación de aceite del bobinado [W-Oil Cond. Temp.
Alarm Setup] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Punto de config. alto de la alarma [Alarm Hi SP]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Zona muerta de la alarma [Alarm Dead band]
en __________ °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Retardo de la alarma [Alarm Delay] en ________ minutos [ ]
• Seleccione el Relé de la alarma alta [Alarm Hi Relay]:
1 [ ], 2 [ ], 3 [ ] ó 4 [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-19


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

23. Configure los parámetros de Configuración de la alarma análoga


definida por el usuario [An. User Def. Alarm Setup] . . . . . . . [ ]

Tabla B-7 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma análoga definida por el usuario

Nombre del
#1 #2 #3 #4
parámetro
Punto de config.
bajo-bajo de la alarma
[Alarm Low-Low SP]
Punto de config. bajo de
la alarma
[Alarm Low SP]
Punto de config. alto de
la alarma [Alarm Hi SP]
Punto de config.
alto-alto de la alarma
[Alarm Hi-Hi SP]
Retardo de la alarma
[Alarm Delay]
Zona muerta de la
alarma
Alarm Dead band
Relé de la alarma
baja-baja 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Low-Low Relay]
Relé de la alarma baja
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Low Relay]
Relé de la alarma alta
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Hi Relay]
Relé de la alarma alta-
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
alta [Alarm Hi-Hi Relay]
Falla de la entrada Activar Activar Activar Activar
[Input Fault] [Enable] [ ] [Enable] [ ] [Enable] [ ] [Enable] [ ]

B-20 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


24. Configure los parámetros de Configuración de la alarma digital
definida por el usuario [Dig. User Def. Alarm Setup] . . . . . . . [ ]

Tabla B-8 - Registro de valores de los parámetros de configuración de la alarma digital definida por el usuario

Nombre del
#1 #2 #3 #4
parámetro
Retardo de la alarma
[Alarm Delay]
Relé de la alarma
1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ] 1[ ] 2[ ] 3[ ] 4[ ]
[Alarm Relay]

4.4.8 Verificación del voltaje de la batería . . . . . . . . . . 4-39 [ ]


4.4.9 Verificación del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
1. ¿Resultó bien la prueba manual de operación del sensor? . . . . . . [ ]
4.4.10 Configuración del modo de operación de los relés de alarmas 4-40
1. Configure el Modo relé #1 [Relay #1 Mode] en Normal [ ],
Cerrojo [Latch][ ], Forzar encendida [Force On] [ ] o
Forzar apagada [Force Off] [ ] . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Configure el Modo relé #2 en Normal [ ], Cerrojo [ ],
Forzar encendida [ ] o Forzar apagada [ ] . . . . . . . . . . . [ ]
3. Configure el Modo relé #3 en Normal [ ], Cerrojo [ ],
Forzar encendida [ ] o Forzar apagada [ ] . . . . . . . . . . . [ ]
4. Configure Modo relé #4 en Normal [ ], Cerrojo [ ],
Forzar encendida [ ] o Forzar apagada [ ] . . . . . . . . . . . [ ]
4.4.11 Verificación de los parámetros del sensor . . . . . . . . . 4-40
1. Los parámetros del sensor de gas corresponden con los del
Certificado de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Los parámetros del sensor de humedad corresponden con los del
Certificado de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-21


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

4.4.12 Registro de valores de los datos de servicio . . . . . . . . 4-40

Tabla B-9 - Registro de valores de los datos de servicio

Parámetro Valor Parámetro Valor


ServicioL ServicioV V
ServicioI ServicioU ppm
ServicioA ServicioF

4.4.13 Reinicio de tendencia por hora, tendencia por día y Periodo B 4-41
1. Configure el Período de tendencia por hora [Hourly Tr. Period]
en 1 hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Configure el Período de tendencia por día [Daily Tr. Period] en 1 día. [ ]
3. Configure Hydran PPM Periodo B [Hydran PPM Period B] en 0 hora. [ ]
4. Espere 5 minutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
5. Configure estos parámetros en los valores predeterminados
(24 horas, 30 días y 24 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4.4.14 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41
1. Ajuste la cubierta del Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . .4-41 [ ]

4.5 PUESTA EN SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-42


1. Espere al menos dos horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Verifique la precisión de la lectura del Hydran M2 Con Modelos
utilizando un DGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

5.2 INSTALACIÓN DE UNA RED . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5


5.2.1 Instalación del enlace de red RS-485 . . . . . . . . . . . 5-5
1. Pase los cables a través de los conductos para formar una guirnalda . .[ ]
2. Ponga a tierra todos los conductos en el extremo en el que se
conecta el cable RS-485 a los terminales de entrada del RS-485 . . . .[ ]
3. Aísle el conducto en el que se conecta el cable del RS-485 a los
terminales de salida del RS-485 . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]
4. Verifique que todos los cables estén identificados en ambos extremos .[ ]
5. Conecte los cables a los bloques terminales de RS-485 . . . . . . .[ ]
6. La protección de cada sección de cables debe estar puesta a tierra
en un extremo solamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[ ]

B-22 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


5.2.2 Configuración de los parámetros de comunicaciones DNP del Hydran M2 Con Modelos . . . . 5-6
1. No se detecta una condición de alarma . . . . . . . . . . . . . []
2. Configure los números de identificación:
• Configure la Dirección DNP [DNP Address] en _________ . . . . . []
• Configure la ID del monitor [Monitor ID] en _________ . . . . . . []
3. Configure los parámetros de comunicación. . . . . . . . . . . . []
• Configure la Velocidad del puerto RS-232 [RS-232 Port Speed]
en __________ bps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Protocolo del RS-232 [RS-232 Protocol] en __________ . []
• Configure la Velocidad del puerto RS-485 [RS-485 Port Speed]
en __________ bps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . []
• Configure el Protocolo del RS-485 [RS-485 Protocol] en __________ . []
• Configure el Protocolo conectado [Bridged Protocol] en __________ . []
• Configure el Protocolo del módem [Modem Protocol] en __________ . []
• Configure el Protocolo Ethernet [Ethernet Protocol] en __________. . []
• Seleccione Utilizar variación flotante [Use Float Variation]:
Activar [Enable] [ ] o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . . . . []
• Seleccione Utilizar variación de 16 bits [Use 16-bit Variation]:
Activar [Enable] [ ] o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . . . . []
• Seleccione Enviar eventos en cadena [Send String Events]:
Activar [Enable] [ ] o Desactivar [Disable] [ ] . . . . . . . . . . . []
5.2.3 Configuración de los parámetros de comunicación Modbus del Hydran M2 Con Modelos . . . . . 5-7
1. No se detectó condición de alarma . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Configure la Dirección esclava de Modbus [Modbus Slave
Address] en _________ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Configure parámetros de comunicación . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure la Velocidad del puerto RS-232 [Port Speed RS-232]
en __________ bps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Protocolo RS-232 [RS-232 Protocol] en __________. . . [ ]
• Configure la Velocidad del puerto RS-485 [Port Speed RS-485]
en __________ bps. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
• Configure el Protocolo RS-485 [RS-485 Protocol] en __________. . . [ ]
• Configure el Protocolo conectado [Bridged Protocol] en __________ . [ ]
5.2.5 Instalación y configuración de una computadora portátil . . 5-8
5.2.5.1 Conexión de una computadora portátil . . . . . . . . . . . 5-8
1. Quite la cubierta de todos los Hydran M2 Con Modelos de la red . . . [ ]
2. Conecte el cable RS-232 al conector DB-9 del
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Conecte el cable RS-232 a uno puerto serie de la computadora portátil . [ ]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 B-23


Apéndice B • Lista de verificación de instalación

5.2.5.2 Configuración de la computadora portátil y del Multi Host . . . . . . 5-9


1. Configure la velocidad de transmisión y otros parámetros del puerto
serie (8 bits de datos; sin paridad; 1 bit de parada; sin control de flujo) . [ ]
2. Inicie el software Multi Host . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
3. Utilizando este software, defina una red . . . . . . . . . . . . . [ ]
5.2.5.3 Verificación de las comunicaciones RS-232 . . . . . . . . . 5-9
1. En la ventana Administrador del sistema [System Manager],
verifique si se puede establecer una comunicación con el
Hydran M2 Con Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. En el menú Configuración [Configuration], seleccione Prueba [Test] . [ ]
3. Confirme que haya buenas comunicaciones cambiando el Modo del
relé [Relay Mode] en Multi Host . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
4. Configure el Modo del relé de todos los relés nuevamente a Normal . [ ]
5.2.6 Verificación de las comunicaciones RS-485 . . . . . . . . 5-10
1. Configure el Protocolo del RS232 [RS232 Protocol] a Conectado
[Bridged] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
2. Configure el Protocolo del RS485 [RS485 Protocol] a Conectado . . [ ]
3. Configure el Protocolo conectado [Bridged Protocol] a DNP3 . . . . [ ]
4. Defina toda la red en Multi Host . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
5. Verifique en la ventana Administrador del sistema [System
Manager] si se puede establecer una comunicación con todos los
Hydran M2 Con Modelos de la red . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
6. Desconecte la computadora portátil . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
7. Vuelva a colocar la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]

5.3 INSTALACIÓN DE UN MÓDEM (OPCIONAL) EN EL HYDRAN 201CI .5-11


5.3.1 Conexión de una línea telefónica . . . . . . . . . . . . 5-11
5.3.2 Configuración del módem de la computadora anfitriona . . . 5-11
1. Computadora anfitriona conectada al módem con un cable directo
para módem (alineación de Rx y Tx) puesto a tierra sólo en un extremo [ ]
2. Configure la velocidad de transmisión y otros parámetros del módem
(8 bits de datos; sin paridad; 1 bit de parada; sin control de flujo) . . . [ ]
3. Configure el puerto de comunicación (COM1 o COM2) en los
mismos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . [ ]
5.3.3 Configuración del Multi Host de la computadora anfitriona . . 5-12

B-24 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice C

Diagrama de bloque funcional

Figura C-1 - Diagrama de bloque funcional del Hydran M2 Con Modelos

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 C-1


Apéndice C • Diagrama de bloque funcional

PÁGINA EN BLANCO

C-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice D

Conexiones externas

D.1 BLOQUE TERMINAL CON ENLACE DE RED RS-485 Y MDT

Este bloque terminal está ubicado en el lado derecho del receptáculo de la tarjeta
electrónica (ver la Figura D-1 en la página D-1).

TDM Out RS-485 Out RS-485 In


Etiqueta de la cubierta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CM - + SH CM - + SH CM - + SH

Local RS-232

I /O #1 I /O #2 I /O #3 I /O #4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Desde la salida
A la entrada de RS-485 Común Protección
- + de RS-485 de
de otro Hydran M2 Con + - otro Hydran M2
Modelos o Hydran 201Ci Protección Común Con Modelos
Figura D-1 - Cableado general del bloque terminal con enlace de red RS-485

El enlace RS-485 requiere cables de calidad para instrumentación o blindados (tríada


protegida).

La Tabla D-1 en la página D-2 describe las conexiones para el bloque terminal con enlace
de red RS-485 y MDT.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-1


Apéndice D • Conexiones externas

Tabla D-1 - Conexiones para el bloque terminal con enlace de red RS-485 y MDT

Terminal Descripción Dirección (externa) Comentarios


1 MDT común Para monitoreo del nivel de
2 MDT Salida- gas realizado por el
Al Controlador
Controlador Hydran 201Ci;
3 MDT Salida+ Hydran 201Ci
interfaz de MDT opcional
4 Protección MDT para monitoreo de humedad
5 RS-485 Salida comúna
A terminales de entrada
6 RS-485 Salida- RS-485 de otros
7 RS-485 Salida+ Hydran M2 Con Modelos
o al Controlador
RS-485 Salida con
8 Hydran 201Ci
protecciónb 32 Hydran M2 Con
RS-485 Entrada Modelos pueden unirse en
9 guirnalda en una redd
comúna
10 RS-485 Entrada- Desde los terminales de
salida RS-485 de otros
11 RS-485 Entrada+ Hydran M2 Con Modelos
RS-485 Entrada con
12
protecciónc
a. El enlace RS-485 no está aislado eléctricamente. Por lo tanto, el Hydran M2 Con Modelos de
una única red comparte la misma referencia de puesta a tierra (común).
b. La protección en este terminal está conectada internamente a tierra mediante un descargador
a distancia y un condensador. El otro extremo del cable se debe conectar al terminal de entrada
del Hydran M2 Con Modelos siguiente o al Controlador Hydran 201Ci.
c. Este terminal está conectado de manera interna directamente a tierra.
d. La longitud total de todos los cables de enlace RS-485 en una única red no deben exceder los
1.200 m (4.000 pies).

D-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloque terminal con enlace de red RS-485 y MDT

Hydran M2 Hydran M2 Hydran M2

5- Salida CM

6- Salida-

7- Salida+

8- Salida SH

9-Entrada CM

10- Entrada-

11- Entrada+
Protección Protección
12-Entrada SH

Figura D-2 - Detalles de conexiones del cable con enlace de red RS-485 entre tres o más Hydran M2 Con
Modelos

TDM Out RS-485 Out RS-485 In


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CM - + SH CM - + SH CM - + SH

Tablero de terminaciones del


Controlador Hydran 201Ci-1

Sh1 o SH
Protección [SH] V+

V-
S+
S-
T+ o TDM+
T- o TDM-

Figura D-3 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un Controlador Hydran 201Ci-1

Nota: El Controlador Hydran 201Ci-1 sólo puede mostrar el nivel de gas medido por el
Hydran M2 Con Modelos, y no el nivel de humedad.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-3


Apéndice D • Conexiones externas

TDM Out RS-485 Out RS-485 In


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CM - + SH CM - + SH CM - + SH

Tablero de terminales del


Controlador Hydran 201C i-C
Sh1 o SH
Protección [SH]
V+
Shield
V-
S+
S-
T+ o TDM+
T- o TDM-

Figura D-4 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un Controlador Hydran 201Ci-C

Controlador
TDM Out RS-485 Out RS-485 In Hydran 201Ci-4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Módulo de Módulo MDT
CM - SH CM - SH CM - SH
comunicación de 4 canales
+ + +

S- S+ V- V+ SH T- T+ SH

Protección

Figura D-5 - Detalles del cableado entre un Hydran M2 Con Modelos y un Controlador Hydran 201Ci-4

Nota: El Controlador Hydran 201Ci-4 sólo puede mostrar el nivel de gas medido por el
Hydran M2 Con Modelos, y no el nivel de humedad.

D-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloque terminal de entrada análoga

Tablero de terminales
TDM Out RS-485 Out RS-485 In
de D25 Com3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CM - + SH CM - + SH CM - + SH

1 N/C
2 Rx-
3 Tx-
4 N/C
5 Puesta a tierra Com
6 N/C
7 Tx+
8 Rx+
Protección
9 Puesta a tierra

Figura D-6 - Detalles del cableado del enlace de red RS-485 entre un Hydran M2 Con Modelos y un D25

D.2 BLOQUE TERMINAL DE ENTRADA ANÁLOGA

La Tabla D-2 en la página D-5 describe las conexiones para el bloque terminal de entrada
análoga. Este bloque terminal está ubicado en el lado derecho del receptáculo de la tarjeta
electrónica (ver la Figura D-7 en la página D-6).

Tabla D-2 - Conexiones para el bloque terminal de entrada análoga

Terminal Descripción Desde (externo) Comentarios


1 Energía Sensor externo Entrada multi-
2 Entrada análoga- de 4–20 mA (generalmente un sensor propósito de
de temperatura del 4–20 mA; nivel
3 Entrada análoga+ de 4–20 mA aceite superior o de de aislamiento de
4 Protección corriente de carga)a 1.500 V RMC
a. Los sensores de temperatura y de corriente con montaje magnético están disponibles en
General Electric Canada. Ver la Figura D-8 en la página D-6 a la Figura D-10 en la
página D-7.

El cable recomendado es: de instrumentación, trenzado individualmente y pares blindados


o tríadas de cables de cobre multitrenzado con una protección, un blindaje de acero y una
envoltura total de PVC.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-5


Apéndice D • Conexiones externas

Local RS-232

I/O#1 I/O#2 I/O#3 / #4


IO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Nota: Este bloque terminal opcional


puede instalarse en cualquiera de
las cuatro ubicaciones de E/S. Protección Desde el sensor externo (medición
+ de temperatura o corriente, por
- ejemplo)
Energía*

* Solamente conecte a sensores alimentados por circuito cerrado


Figura D-7 - Cableado general del bloque terminal de entrada análoga

1 2 3 4

Protección
Sensor
activo de
4-20 mA

Figura D-8 - Cableado de entradas análogas autoenergizadas

D-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloque terminal de entrada análoga

4-20mA IN
PWR - + SH

1 2 3 4

Protección Sensor de 4-20 mA


de dos cables,
alimentado por
circuito cerrado

Figura D-9 - Cableado de entradas análogas pasivas de 2 cables

4-20mA IN
PWR - + SH

1 2 3 4

Protección Sensor de 4-20 mA


GND de tres cables,
alimentado por
circuito cerrado

Figura D-10 - Cableado de entradas análogas pasivas de 3 cables

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-7


Apéndice D • Conexiones externas

D.3 BLOQUES TERMINALES DE SALIDA ANÁLOGA

Estos bloques terminales están ubicados en el lado derecho del receptáculo de la tarjeta
electrónica (ver la Figura D-11 en la página D-8).

Local RS-232

I/O#1 I/O#2 I/O#3 I/O#4


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Nota: Este bloque terminal opcional puede


instalarse en cualquiera de las cuatro Protección
ubicaciones de E/S. + Al sistema SCADA
-
Energía

Figura D-11 - Cableado general de los bloques terminales de salida análoga

El cable recomendado es: trenzado individualmente y pares blindados de cables de cobre


multitrenzado con una protección, un blindaje de acero y una envoltura total de PVC.

D-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloques terminales de salida análoga

D.3.1 0–1 mA

Tabla D-3 - Conexiones para el bloque terminal de salida análoga de 0–1 mA

Terminal Descripción A (externa) Comentarios


b
1 Configuración 0–1 mA = 0–2.000 ppm; carga
2 a
Salida análoga- de 0–1 mA máxima de 500 ; nivel de
Sistema aislamiento de 1.500 V RMC;
3 Salida análoga+ de 0–1 mA SCADA para cualquier nivel de gas en
ppm, monitoreo de %HR o de
4 Protección
temperatura del aceite
a. Utilice un par blindado (cubierto en un 100 %), trenzado, 18 AWG (0,93 mm2)
b. El terminal CFG es utilizado solamente por General Electric Canada para probar la tarjeta de
salida analóga para asegurarse que da un buen voltaje.

1 2 3 4

Protección Entrada de
0-1 mA,
SCADA,
aislada,
flotante
Figura D-12 - Cableado del bloque terminal de salida análoga de 0–1 mA

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-9


Apéndice D • Conexiones externas

D.3.2 4–20 mA

Tabla D-4 - Conexiones para el bloque terminal de salida análoga de 4–20 mA

Terminal Descripción A (externa) Comentarios


b
Configuración 4–20 mA = 0–2.000 ppm; carga
1
máxima de 500 ; nivel de
2a Salida análoga- de 4–20 mA Sistema aislamiento de 1.500 V RMC;
SCADA para cualquier nivel de gas en
3 Salida análoga+ de 4–20 mA ppm, monitoreo de %HR o de
4 Protección temperatura del aceite
a. Utilice un par blindado (cubierto en un 100 %), trenzado, 18 AWG (0,93 mm2)
b. El terminal CFG es utilizado solamente por General Electric Canada para probar la tarjeta de
salida analóga para asegurarse que da un buen voltaje.

1 2 3 4

Protección Entrada de
4-20 mA,
SCADA,
aislada,
flotante
Figura D-13 - Cableado del bloque terminal de salida análoga de 4–20 mA

D.3.3 Limitaciones

En un circuito cerrado de corriente, se pueden conectar cables de cualquier longitud y


cualquier cantidad de dispositivos en serie, siempre y cuando se cumplan las siguientes
condiciones:

• Todos los dispositivos deben tener entradas diferenciales flotantes (ninguno de los
conductores de entrada de señal está conectado a tierra).
• La resistencia total del circuito cerrado no debe exceder 300 .

D-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloque terminal de suministro de energía de CA y conector de puesta a tierra

D.3.4 Conversión de corriente a tensión

Los dispositivos de registro con entradas de tensión pueden convertirse a entradas de


corriente derivando sus terminales de entrada con un resistor adecuado. El valor del resistor
se calcula de la siguiente manera: resistor () = 50 x rango del voltaje de entrada del
dispositivo de registro. Por ejemplo, un registrador de gráficos con un rango de entrada de
1 V utiliza un resistor de 50  (1 %, 1 W) en la entrada del registrador.

Nota: No exceda 300  (ver la Sección D.3.3 en la página D-10).

D.4 BLOQUE TERMINAL DE SUMINISTRO DE ENERGÍA DE CA Y


CONECTOR DE PUESTA A TIERRA EXTERNO

El bloque terminal de suministro de energía de CA está ubicado en el lado izquierdo del


receptáculo de la tarjeta electrónica (ver la Figura D-14 en la página D-11).

L N

L=Línea
N=Neutro
=Puesta a tierra Portafusible
Figura D-14 - Cableado del bloque terminal de suministro de energía de CA

El cable de CA debe tener hilos de cobre multitrenzados, una protección interna, un


blindaje de acero y una envoltura total de PVC. El tamaño del conductor dependerá de la

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-11


Apéndice D • Conexiones externas

longitud del cable; consulte las normas y las reglamentaciones locales correspondientes.
Conecte el blindaje del cable a tierra.

Tabla D-5 - Conexiones para el bloque terminal de suministro de energía de CA

Terminal Descripción Desde (externo) Comentarios


L Línea Lado vivo del suministro de CA El rango de suministro de
energía de CA del Hydran M2
Con Modelos es 110 Vac ± 15 %
Lado neutro del suministro de ó 230 Vac ± 15 % y de 47 a
N Neutro
energía de CA 63 Hz. La carga máxima es de
4 A.
Conecte el cable de conexión a
tierra desde el cable de
Conexión a Se prefiere el uso del terminal
suministro de energía a este
tierra de externo de la conexión a tierra
terminal sólo si el terminal
protección de proteccióna
externo de la conexión a tierra
de protección no está conectado.
a. Conecte un cable de conexión a tierra al conector de terminal externo. Utilice un cable de cobre
de 10-6 AWG (aproximadamente 5,3-13,3 mm2). Consulte la Sección 2 en la página 4-26.

Si no se conecta el terminal de puesta a tierra habrá fallas


ADVERTENCIA
CAUTION operacionales.

D.5 BLOQUE TERMINAL DE CONTACTOS DE LAS ALARMAS

El Hydran M2 Con Modelos está equipado con cinco relés de alarma SPDT (unipolares de
dos vías). Los contactos de las alarmas de estos relés están ubicados en el lado izquierdo
del receptáculo de la tarjeta electrónica (ver la Figura D-15 en la página D-13).

El cable recomendado para la alarma tiene cobre multitrenzado, multiconductores de


600 V, así como también una protección interna, un blindaje de acero y una envoltura total
de PVC.

D-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Bloque terminal de contactos de las alarmas

REL 1 REL 2 REL 3 REL 4 REL 5


EXP. PORT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 2 3 4

REL 1
- Cinco relés de alarma
1 2 3 4
- Configurable mediante el software
- Contactos de alarma SPDT (contactos secos):
1- Normalmente abierto
2- Común
3- Normalmente cerrado
- Para conectar a un sistema SCADA

Figura D-15 - Cableado del bloque terminal de contactos de las alarmas

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 D-13


Apéndice D • Conexiones externas

Tabla D-6 - Conexiones para el bloque terminal de contactos de las alarmas

Terminala Reléb Descripciónc A (externa) Comentarios


1 NO Configurable por el usuario;
2 1 Común normalmente asignado a alarmas
3 NC altas de gas
4 NO Configurable por el usuario;
5 2 Común normalmente asignado a alarmas
6 NC altas-altas de gas
7 NO Configurable por el usuario;
8 3 Común Sistema SCADA, normalmente asignado a alarmas
Hydran 201Ci-1 o altas de humedad
9 NC Hydran 201Ci-4
10 NO Configurable por el usuario;
11 4 Común normalmente asignado a alarmas
12 NC altas-altas de humedad
13 NO No configurable; utilizado sólo
14 Común para alarmas debido a condiciones
5 de falla del sistema;
15 NC NO se cierra si el sistema está OK;
NC se cierra si el sistema falla
a. Diseñado para cables de 16-14 AWG (1,37-2,03 mm2)
b. Especificaciones eléctricas para todos los relés: 125 VA a 250 Vac, 60 W a 220 Vdc
c. NC = Normalmente cerrado (el contacto está cerrado cuando el relé no está energizado);
NO = Normalmente abierto (el contacto está abierto cuando el relé no está energizado)

D-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice E

Instalación de módulos de E/S

Nota: La instalación de los módulos de E/S requiere solamente un destornillador Phillips.

Proceda de la siguiente manera:

1. Quite los cuatro tornillos que mantienen la cubierta del Hydran M2 Con Modelos en
su lugar y quite la cubierta. Ver la Figura 4-13 en la página 4-28.

2. Quite los cuatro tornillos que sostienen la placa de la cubierta del receptáculo de la
tarjeta electrónica y quite la placa. Ver la Figura E-1 en la página E-1.

Quite estos
cuatro tornillos

Figura E-1 - Apertura del receptáculo de la tarjeta electrónica

3. Desconecte cuidadosamente los conectores J10, J11, J13 y J14.

4. Quite los cuatro tornillos que sostienen el tablero del controlador.

5. Quite los dos tornillos que sostienen el conjunto de E/S y quite este conjunto del
receptáculo de la tarjeta electrónica. Ver la Figura E-2 en la página E-2.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 E-1


Apéndice E • Instalación de módulos de E/S

Local RS-232

I/O#1 / #2
IO / #3
IO / #4
IO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Quite estos dos tornillos

Figura E-2 - Extracción del conjunto de E/S

6. Si la placa no cuenta con abertura para los conectores de E/S, reemplácela por la placa
provista. Para hacerlo, quite los tornillos que se muestran en la Figura E-3 en la
página E-2.

Local RS-232

I/O#1 / #2
IO / #3
IO / #4
IO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Quite estos tornillos


Figura E-3 - Extracción de la placa de E/S

E-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


7. Asegure cada interfaz de E/S en una de las cuatro ubicaciones utilizando las
siguientes piezas:

• Dos tornillos (SCR, PAN, 6-32, 5/16, SS, Phillips; número de pieza 16423)
• Dos arandelas (arandela, plana, #6, diámetro interno = 0,143, diámetro externo = 0,267,
SS; número de pieza 16445)
• Dos arandelas de seguridad (arandela de seguridad #6 SP/SP W2024; número de pieza
12085)

8. Vuelva a colocar el conjunto de E/S en el receptáculo de la tarjeta electrónica. Volver


a instalar los dos tornillos que se quitaron en el paso 5. Ver la Figura E-2 en la
página E-2.

9. Vuelva a conectar cuidadosamente los conectores J10, J11, J13 y J14.

10. Vuelva a colocar y ajustar los cuatro tornillos que sostienen el tablero del controlador.

11. Vuelva a colocar y ajustar los cuatro tornillos que sostienen la placa de la cubierta del
receptáculo de la tarjeta electrónica. Ver la Figura E-1 en la página E-1.

12. Vuelva a colocar la cubierta del Hydran M2 Con Modelos.

13. Vuelva a colocar y ajustar los cuatro tornillos que sostienen la cubierta. Ver la
Figura 4-13 en la página 4-28.

La instalación del hardware de la interfaz o las interfaces de E/S está terminada.

Consulte las secciones a continuación para verificar la o las interfaces de E/S que acaba de
instalar:

• Señal MDT: Sección 4.2.7 en la página 4-8


• Entrada análoga: Sección 4.2.8 en la página 4-8
• Salida análoga: Sección 4.2.9 en la página 4-9

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 E-3


Apéndice E • Instalación de módulos de E/S

PÁGINA EN BLANCO

E-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice F

Actualización de los programas incrustados (firmware)

La actualización de los programas incrustados consiste en cargar una nueva versión de los
programas que residen en la memoria flash. La memoria flash permite actualizar su
contenido utilizando un software en lugar de reemplazar físicamente un chip de la memoria.

Cada Hydran M2 Con Modelos es controlado por dos programas incrustados:

• El programa del tablero del controlador


• El programa del tablero de la interfaz del sensor

Se pueden actualizar ambos programas ya sea de manera local o remota utilizando el


programa AppProg.exe del software Multi Host (ver el Manual del software Multi Host).

También se puede actualizar el programa del tablero del controlador sólo localmente, un
Hydran M2 Con Modelos a la vez, utilizando un programa que se denomina BootDown-
loader. Proceder de la siguiente manera para actualizar el programa del tablero del
controlador utilizando el BootDownloader:

1. Asegúrese de tener el archivo CB.APP, que contiene la actualización para el


programa del tablero del controlador. Se lo puede encontrar en la siguiente carpeta
del CD de instalación:
[letra del CD]:\HM2 Firmware\Control Board x.yz, donde x.yz es el número de
versión
2. Verifique el número de versión del programa del tablero del controlador que se está
ejecutando actualmente. Para hacerlo, acceda a Menú principal [Main Menu] >
Servicio [Service] > Versión del software [Software Version] utilizando la botonera
del Hydran M2 Con Modelos. El número de versión se verifica nuevamente después
del procedimiento de actualización para confirmar si se completó correctamente.
3. Conecte un cable directo de módem entre el conector Local RS-232 del Hydran M2
Con Modelos y el puerto COM de la computadora portátil.
4. Quite la cubierta del Hydran M2 Con Modelos y apague el Hydran M2 Con Modelos
desatornillando el portafusible. Luego, encienda el Hydran M2 Con Modelos atorni-

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 F-1


Apéndice F • Actualización de los programas incrustados (firmware)

llando el portafusible nuevamente en su lugar mientras se presionan las teclas de


contexto izquierda y central. El Hydran M2 Con Modelos ahora muestra:

Seleccionar velocidad

9600

Ok

5. Seleccione una velocidad de transmisión adecuada utilizando las teclas del cursor
Arriba [Up] y Abajo [Down]. La configuración recomendada es 115.200 bps para
entornos con bajo nivel de ruido; si surgen problemas de comunicación, intente
nuevamente con una velocidad de transmisión más baja. Presione Ok cuando se
termina. El Hydran M2 Con Modelos ahora muestra:

Esperando

6. En la computadora portátil, ejecutar el programa AppProg.exe, que normalmente


está almacenado en la carpeta de instalación del Multi Host (generalmente
C:\Program Files\Hydran M2 Host). Ahora se visualiza la pantalla HM2
Downloader for Boot Mode que se ve en la Figura F-1 en la página F-3. Proceda de
la siguiente manera:
• En el Puerto de comunicaciones [Comm port], seleccionar el puerto COM adecuado.
• En Velocidad de transmisión [Baud rate], seleccionar la misma velocidad de
transmisión del paso 5 mencionado anteriormente.
• Utilice el botón Navegar [Browse] para localizar los archivos AppProg.
• Presione el botón Transferir [Download] para iniciar la actualización del programa.

F-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Figura F-1 - Actualización del programa incrustado utilizando el BootDownloader.exe

7. El Hydran M2 Con Modelos ahora muestra la pantalla a continuación. La pantalla


HM2 Downloader for Boot Mode ahora muestra mensajes de estado en el área
Estado [Status], así como también muestra el porcentaje de progreso en la parte
inferior. Cuando se haya completado la actualización mostrará el mensaje Actuali-
zación completa [Upgrade Completed] en el área Estado:

Programando

8. Una vez que se haya completado la actualización, el Hydran M2 Con Modelos se


reiniciará automáticamente y luego reanudará la actividad normal. Asegúrese de que
el proceso de actualización haya sido exitoso verificando el número de versión del
programa del tablero del controlador. Para hacerlo, acceda a Menú principal [Main

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 F-3


Apéndice F • Actualización de los programas incrustados (firmware)

Menu] > Servicio [Service] > Versión del software [Software Version] utilizando la
botonera del Hydran M2 Con Modelos.

Nota: Si el enlace de comunicación se interrumpe durante el proceso de actualización,


inicie el procedimiento nuevamente desde el principio.

F-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice G

Reemplazo de la batería

Se debe reemplazar la batería cuando su voltaje sea demasiado bajo (alarma de batería baja
o baja-baja).

Cuando se desconecta la batería para reemplazarla por otra, se guarda el valor de los
siguientes parámetros:

• Configuración [Setup] > Configuración de Alarmas [Alarms Setup]


• Configuración > Menú Inactivo [Idle Menu]
• Configuración > Configuración de la Temperatura [Temperature Setup]
• Configuración > Configuración de las Comunicaciones [Comm Setup]
• Configuración > Configuración del Historial [History Setup]
• Configuración > Configuración del Modelo [Model Setup]
• Configuración > Configuración del Relé [Relay Setup]
• Configuración > Configuración de Entrada y Salida [I/O Setup]
• Prueba [Test] > Modo del indicador del nivel 1 de la alarma [Alarm level 1 indicator
mode]
• Prueba > Modo del indicador del nivel 2 de la alarma
• Mantenimiento [Service] > Activación de Modelos [Models Activation]
• Mantenimiento > Parámetros del Sensor [Sensor Param]
• Mantenimiento > Ingeniería [Engineering]
• Mantenimiento > Seguimiento de la Versión de la Configuración [Configuration
Version Tracker]
• Ver Lecturas [View Readings] > Último DGA [Last DGA]

Sin embargo, cuando se quita la batería, se pierde el valor de los siguientes parámetros:

• Configuración > Fecha y hora [Date & Time]


• Mantenimiento > Idioma [Language]
• Alarmas [Alarms] > Historial de alarmas [Alarms History]
• Ver lecturas > Ver datos del historial [View History Data]
• Ver lecturas > Valores máximos [Maximum Values]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 G-1


Apéndice G • Reemplazo de la batería

Para reemplazar la batería, proceda de la siguiente manera:

Nota: Se puede omitir el paso 1 a continuación si el Hydran M2 Con Modelos nunca se


puso en funcionamiento y si no se modificaron los valores de los parámetros predetermi-
nados del Hydran M2 Con Modelos.

1. Dado que algunos de los parámetros del Hydran M2 Con Modelos se pierden
(consulte anteriormente) cuando se desconecta la batería, se los debe registrar. Hay
dos métodos para hacerlo:
• Utilice el software Multi Host. Para obtener detalles de conexión, ver el Capítulo 5; para
obtener detalles sobre el software, ver el Manual del software Multi Host.
– El historial de archivos se transfiere automáticamente en cuanto se establece la
comunicación entre el software y el Hydran M2 Con Modelos. El mensaje Transfe-
rencia del historial en progreso… [Histo Download in Progress...] se muestra en el
extremo inferior derecho de la ventana Administrador del sistema [System
Manager] del software Multi Host durante la transferencia.
– Anote manualmente todos los parámetros del submenú Comunicación [Communi-
cation] del Hydran M2 Con Modelos. Estos parámetros son los únicos a los cuales no
se puede acceder desde el software Multi Host.
• Si no se puede utilizar el software Multi Host, anote manualmente los valores de todos
los parámetros históricos ajustables del Hydran M2 Con Modelos. Este método es más
difícil y puede ser una fuente de errores.
2. Apague el Hydran M2 Con Modelos.
3. Quite la cubierta.
4. Quite los dos tornillos que sostienen la cubierta del receptáculo de la tarjeta
electrónica.
5. Levante la cubierta con cuidado.
6. Con un destornillador pequeño, quite el sujetador de plástico de la parte superior de
la batería y quite la batería.

G-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


7. Reemplace la batería.

No desarme, aplaste, perfore ni incinere la batería. Manipule con


extremo cuidado las baterías dañadas o con filtraciones. Si toca el
electrolito, lave la piel expuesta con agua y jabón. Si el electrolito
entra en contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante
15 minutos. Si inhaló el electrolito, trasládese a un lugar con aire
puro y controle su respiración y circulación. En todos los casos,
busque atención médica. Al desechar las baterías, siga los procedi-
mientos de seguridad correspondientes o comuníquese con el
encargado local de eliminación de desechos para consultarle acerca
de las restricciones locales sobre el desecho y el reciclaje de
baterías.

Este producto contiene una batería que no puede desecharse como


desecho municipal no clasificado en la Unión Europea. Consulte la
documentación del producto para ver la información específica de
la batería. La batería está marcada con este símbolo, que puede
incluir una inscripción que indique cadmio (Cd), plomo (Pb) o
mercurio (Hg). Para un reciclaje correcto, regrese la batería a su
proveedor o a un punto de recolección designado. Para obtener más
información, visite el sitio web www.recyclethis.info.

8. Coloque el sujetador de plástico nuevamente en su lugar.


9. Coloque la cubierta del receptáculo de la tarjeta electrónica nuevamente en su lugar
y ajustarla utilizando los dos tornillos que se quitaron en el paso 4 mencionado
anteriormente.
10. Vuelva a conectar el suministro de energía del Hydran M2 Con Modelos, vuelva a
colocar la cubierta y encienda el Hydran M2 Con Modelos.

Nota: A excepción de los parámetros del sensor y de calibración, todos los parámetros del
Hydran M2 Con Modelos ahora están configurados en los valores predeterminados de su
hardware.

11. Ingrese los valores que anotó en el paso 1 mencionado anteriormente con el software
Multi Host o la botonera del Hydran M2 Con Modelos.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 G-3


Apéndice G • Reemplazo de la batería

Nota: Utilice el software Multi Host para restaurar rápidamente los parámetros históricos
ajustables del Hydran M2 Con Modelos.

G-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice H

Mensajes del historial de archivos

Este apéndice complementa la Sección 3.5.2 en la página 3-58. Los mensajes están clasifi-
cados por orden alfabético:

Evento Descripción del mensaje

AnalogMode chg Modificación del modo de operación de la salida análoga

Batt.Alr Ack Se ha reconocido la alarma de voltaje de la batería


BattAlr L chg Modificación del punto de configuración de la alarma de voltaje bajo
de la batería
BattAlr L OFF La alarma de voltaje bajo de la batería está apagada
BattAlr L ON La alarma de voltaje bajo de la batería está encendida
BattAlr LL chg Modificación del punto de configuración de la alarma de voltaje bajo-
bajo de la batería
BattAlr LL OFF La alarma de voltaje bajo-bajo de la batería está apagada
BattAlr LL ON La alarma de voltaje bajo-bajo de la batería está encendida
BattDelay chg Modificación del retardo de la alarma de voltaje de la batería
BaudRate c. Modificación del índice de transmisión (bits por segundo)

CableOpen OFF La alarma de cable abierto está apagada


CableOpen ON La alarma de cable abierto está encendida
CableShort OFF La alarma de cable en cortocircuito está apagada
CableShort ON La alarma de cable en cortocircuito está encendida
CommMode chg Modificación del modo de comunicación

Date&Time chg Modificación de la hora y/o la fecha


DayAcqRate chg Modificación del período de la tendencia por día
DayAlr Ack Se ha reconocido la alarma de tendencia por día
DayAlr H chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por día alta
DayAlr H OFF La alarma de tendencia por día alta está apagada
DayAlr H ON La alarma de tendencia por día alta está encendida

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 H-1


Apéndice H • Mensajes del historial de archivos

DayAlr HH chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia


por día alta-alta
DayAlr HH OFF La alarma de tendencia por día alta-alta está apagada
DayAlr HH ON La alarma de tendencia por día alta-alta está encendida
DayAlr L chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por día baja
DayAlr L OFF La alarma de tendencia por día baja está apagada
DayAlr L ON La alarma de tendencia por día baja está encendida
DayAlr LL chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por día baja-baja
DayAlr LL OFF La alarma de tendencia por día baja-baja está apagada
DayAlr LL ON La alarma de tendencia por día baja-baja está encendida
DayDelay chg Modificación del retardo de la alarma de la tendencia por día
DefaultChan chg Modificación del canal de comunicación predeterminado

GasAlr Ack Se ha reconocido la alarma del nivel de gas


GasAlr H chg Modificación del punto de configuración de la alarma de nivel de gas
alto
GasAlr H OFF La alarma de nivel de gas alto está apagada
GasAlr H ON La alarma de nivel de gas alto está encendida
GasAlr HH OFF La alarma de nivel de gas alto-alto está apagada
GasAlr HH ON La alarma de nivel de gas alto-alto está encendida
GasAlr HH chg Modificación del punto de configuración de la alarma de nivel de gas
alto-alto
GasAlr L chg Modificación del punto de configuración de la alarma de nivel de gas
bajo
GasAlr L OFF La alarma de nivel de gas bajo está apagada
GasAlr L ON La alarma de nivel de gas bajo está encendida
GasAlr LL chg Modificación del punto de configuración de la alarma de nivel de gas
bajo-bajo
GasAlr LL OFF La alarma de nivel de gas bajo-bajo está apagada
GasAlr LL ON La alarma de nivel de gas bajo-bajo está encendida
GasDelay chg Modificación del retardo de las alarmas de nivel de gas

H201 ID chg Modificación del número de identificación del Hydran M2 Con


Modelos
HistoEvent Clr Se ha eliminado (borrado) el historial de archivos de Eventos [Events]

H-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


HistoLogRate c Modificación del índice de registro de los registros del historial de
Corto plazo [Short Term]
Hist LogTime chg Modificación de uno de los cuatro tiempos de registro de los registros
del historial de Largo plazo [Long Term]
HistoLong Clr Se ha eliminado (borrado) el historial de archivos de Largo plazo
[Long Term]
HistoRam Bad La prueba de memoria RAM del historial de archivos ha fallado
HistoService Clr Se ha eliminado (borrado) el historial de archivos de Servicio
[Service]
HistoShort Clr Se ha eliminado (borrado) el historial de archivos de Corto plazo
[Short term]
HourAlr Ack Se ha reconocido la alarma de tendencia por hora
HourAlr H chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por hora alta
HourAlr H OFF La alarma de tendencia por hora alta está apagada
HourAlr H ON La alarma de tendencia por hora alta está encendida
HourAlr HH chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por hora alta-alta
HourAlr HH OFF La alarma de tendencia por hora alta-alta está apagada
HourAlr HH ON La alarma de tendencia por hora alta-alta está encendida
HourAlr L chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por hora baja
HourAlr L OFF La alarma de tendencia por hora baja está apagada
HourAlr L ON La alarma de tendencia por hora baja está encendida
HourAlr LL chg Modificación del punto de configuración de la alarma de tendencia
por hora baja-baja
HourAlr LL OFF La alarma de tendencia por hora baja-baja está apagada
HourAlr LL ON La alarma de tendencia por hora baja-baja está encendida
HourDelay chg Modificación del retardo de la alarma de la tendencia por hora
HourAcqRate chg Modificación del período de la tendencia por hora

InternalErr 0 Error interno N° 0


InternalErr 1 Error interno N° 1
InternalErr 2 Error interno N° 2
InternalErr 3 Error interno N° 3
InternalErr 4 Error interno N° 4
InternalErr 5 Error interno N° 5

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 H-3


Apéndice H • Mensajes del historial de archivos

NewSensor Instalación de un sensor nuevo

Period A chg Modificación del parámetro Período A [Period A]


Period B chg Modificación del parámetro Período B [Period B]
PowerDown Apagado del Hydran M2 Con Modelos
PowerUp Encendido del Hydran M2 Con Modelos
PowStat ID chg Modificación del número de identificación de la estación de energía
ProgRam Bad La prueba de memoria RAM de los datos del programa ha fallado
ProgUpgraded Se ha actualizado el software incrustado del Hydran M2 Con
Modelos

RelayMode chg Modificación del modo de operación de un relé


ReplaceNow OFF La alarma reemplazar-sensor-ahora está apagada
ReplaceNow ON La alarma reemplazar-sensor-ahora está encendida
ReplaceSoon OFF La alarma reemplazar-sensor-pronto está apagada
ReplaceSoon ON La alarma reemplazar-sensor-pronto está encendida
RTC Bad El reloj de tiempo real ha fallado

SensTstAlr Ack Se ha reconocido la alarma de falla del sensor


SetupLost Ack Se ha reconocido la alarma de configuración perdida
SetupLost OFF La alarma de configuración perdida está apagada
Set-up Lost ON La alarma de configuración perdida está encendida
Soft WatchDog Reinicio del Hydran M2 Con Modelos inducido por el proceso
watchdog del software
Sp Span chg Modificación del rango del punto de configuración de la temperatura
del sensor
STempAlr Ack Se ha reconocido la alarma de falla de temperatura del sensor
STempAlr H chg Modificación del punto de configuración de la alarma de temperatura
alta del sensor
STempAlr H ON La alarma de temperatura alta del sensor está encendida
STempAlr L chg Modificación del punto de configuración de la alarma de temperatura
baja del sensor
STempAlr L ON La alarma de temperatura baja del sensor está encendida
STempDelay chg Modificación del retardo de la alarma de temperatura del sensor
STemp H OFF La alarma de temperatura alta del sensor está apagada
STemp L OFF La alarma de temperatura baja del sensor está apagada
STempSetP chg Modificación del punto de configuración de la temperatura del sensor
SystemCalib Calibración del Hydran M2 Con Modelos

H-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


TDM Mode chg Modificación del modo de operación de la señal MDT

Unit in Service Hydran M2 Con Modelos nuevamente en funcionamiento después de


que se desconectó la batería

Watchdog Reinicio del Hydran M2 Con Modelos inducido por el proceso


watchdog del hardware

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 H-5


Apéndice H • Mensajes del historial de archivos

PÁGINA EN BLANCO

H-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice I

Documentación del protocolo Modbus

I.1 INTRODUCCIÓN AL MODBUS PARA EL HYDRAN M2 CON MODELOS

El Hydran M2 Con Modelos admite una cantidad de protocolos de comunicación para


permitir la conexión al equipo tal como interfaz de PC del software del usuario, terminales
maestros SCADA y otra interfaz maestra de Modbus. El protocolo Modicon Modbus RTU
es el protocolo más básico admitido. Modbus está disponible mediante enlaces de serie
RS-232, RS-485 o mediante Ethernet (utilizando la especificación Modbus/TCP). La
selección del protocolo Modbus y su configuración son posibles mediante la interfaz local
del usuario y desde la interfaz de PC del software del usuario.

La siguiente descripción está diseñada principalmente para los usuarios que desean
desarrollar sus propias unidades de comunicación principal. Tenga en cuenta lo siguiente:

• El Hydran M2 Con Modelos siempre actúa como un dispositivo esclavo y, por lo tanto,
no inicia las solicitudes de comunicación; sólo escucha y responde las solicitudes
emitidas por un dispositivo maestro.
• El Hydran M2 Con Modelos cumple con un subconjunto del protocolo Modbus y
proporciona capacidades de supervisión, programación y control extensivas mediante los
comandos de registro de lectura y escritura seleccionados (funciones 01, 02, 03, 04, 05,
10 en hex).
• Consulte las hojas de datos dedicadas para una obtener una descripción general de los
modelos de trazado de datos de propiedad del Hydran M2 Con Modelos.

Nota: La implementación del Modbus del Hydran M2 Con Modelos no es compatible con
el estándar Modicon. Para un mapeo de direcciones detalladas de los registros y sus
descripciones, consulte el Apéndice J.

Inclusive si la mayoría de los registros de Modbus están


PRECAUCIÓN
CAUTION protegidos contra escritura, tenga cuidado al escribir la
dirección del Modbus a un dispositivo. Para evitar errores y
posible pérdida de datos, consulte la Sección I.6 en la
página I-21 para obtener el funcionamiento detallado.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-1


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

I.2 PROTOCOLO MODBUS RTU

I.2.1 Nivel físico

El protocolo Modbus RTU es independiente del hardware y acomoda los niveles físicos de
una variedad de configuraciones del hardware, inclusive RS-232 y RS-485.

Cada byte de datos se transmite en un formato de datos asíncronos de 10 u 11 bits, que


consisten en 1 bit de inicio, 8 bits de datos, 1 bit de detención y posiblemente 1 bit de
paridad. Esto es evidente para las transmisiones del módem a alta velocidad de transmisión
(muchos módems no logran las comunicaciones en velocidades de transmisión superiores
a 300 bps con marcos de datos de 11 bits).

La velocidad de transmisión y la paridad se programan independientemente para cada


puerto de comunicaciones. Las opciones de las velocidades de transmisión son 1.200,
2.400, 4.800, 9.600, 19.200, 38.400, 57.600 ó 115.200 bps. Están disponibles en pares,
impares y no paridad.

En una arquitectura de red Modbus, cada unidad esclava se identifica por su dirección
única. El dispositivo maestro se basa en estas direcciones específicas para identificar la
estación esclava con la que se comunica. La estación esclava no responde a solicitudes
emitidas por un maestro, a menos que la dirección incorporada en el telegrama de Modbus
coincida con su propia dirección (se desechan los telegramas de radiodifusión).

I.2.2 Nivel de enlace de datos

Las comunicaciones se llevan a cabo en paquetes que son grupos de datos en byte
elaborados de manera asíncronica. El terminal maestro transmite un paquete al esclavo y
éste responde con un paquete. El final de un paquete está marcado por un tiempo muerto en
la línea de comunicaciones.

La Sección I.2.3 en la página I-3 detalla el formato general para los paquetes de recepción
y transmisión. Para obtener más detalles sobre el formato de los paquetes, consulte las
subsiguientes Secciones que describen cada código de funciones.

I-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Protocolo Modbus RTU

I.2.3 Formato del paquete Modbus RTU

La Tabla I-1 en la página I-3 presenta el tamaño de los paquetes Modbus RTU.

• Dirección esclava: identifica el dispositivo esclavo diseñado para recibir y procesar el


paquete. Cada unidad esclava tiene una dirección única para evitar la contención del bus de
comunicaciones. Un dispositivo esclavo sólo responde a los paquetes de comunicaciones,
inclusive su propia dirección.

Tabla I-1 - Tamaño de los paquetes Modbus RTU

Descripción Tamaño
Dirección esclava 1 byte
Código de funciones 1 byte
Datos n bytes
CRC 2 bytes
Tiempo muerto (tiempo de transmisión de 3,5 bytes)

• Código de funciones: indica uno de los códigos de funciones implementados; consulte la


Sección I.5.1 en la página I-13 para obtener detalles completos. Una respuesta de
excepción del esclavo se indica al configurar el bit de orden alta del código de funciones
en el paquete de respuesta; consulte la Sección I.5.2 en la página I-20 para obtener
más detalles.
• Datos: contienen un número variable de bytes, dependiendo del código de funciones y la
naturaleza de los datos a transmitir. Esto puede incluir valores, configuración o
direcciones reales enviadas por el maestro al esclavo o viceversa.
• CRC: es un código de verificación de error de 2-bytes. La versión RTU del Modbus
incluye una Comprobación de la redundancia cíclica de 16 bits (CRC-16) con cada
paquete, el cual es un método estándar de la industria utilizado para la detección de
errores. Si un dispositivo esclavo Modbus recibe un paquete en el que se indica un error
por parte del CRC, el dispositivo esclavo desecha el paquete y así evita cualquier
operación errónea. Consulte la Sección I.2.4 en la página I-4 para obtener detalles sobre
el cálculo CRC.
• Tiempo muerto: la sincronización del paquete se logra con la inserción del tiempo muerto
mínimo entre paquetes. En una implementación Modbus estándar, se termina un paquete

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-3


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

cuando no se reciben más datos por un período de tiempo de transmisión de 3,5 bytes
(alrededor de 15 milisegundos a 2.400 bps, de 2 milisegundos a 19.200 bps y de
300 microsegundos a 115.200 bps). Por consiguiente, el dispositivo de transmisión no
permite intervalos superiores a este intervalo entre bytes en un mensaje determinado. Una vez
que haya terminado el tiempo muerto sin una nueva transmisión de bytes, todos los esclavos
comienzan a escuchar un nuevo paquete del maestro, excepto el esclavo direccionado.

El software Multi Host no puede cumplir con el requisito de


PRECAUCIÓN
CAUTION retardo de tiempo muerto de 3,5 bytes estándar en recepción a
alta velocidad. Para el Intellix MO150, el retardo de detección
de fin de cuadro se reemplaza por un retardo fijo de
20 milisegundos. Esta limitación de implementación podría
causar un problema en el enlace de comunicación RS-485
cuando trata diferentes esclavos en dos respuestas consecu-
tivas. El maestro debe respetar el retardo de tiempo muerto de
20 milisegundos, luego de la respuesta del esclavo antes de
enviar una nueva solicitud a otro esclavo. Si no lo hace, podría
no producirse una respuesta o producirse una respuesta de
excepción desde el esclavo recientemente tratado. Esta
limitación no causa problemas cuando las solicitudes se envían
al mismo esclavo.

I.2.4 Algoritmo CRC-16

El algoritmo CRC-16 (Comprobación de la redundancia cíclica de 16 bits) principalmente


procesa toda la secuencia de datos (sólo bits de datos; se ignoran el inicio, la detención y la
paridad) como un número binario continuo. Este número primero se desplaza a la izquierda
16 bits y luego, se divide por un término polinomio característico (11000000000000101B).
El remanente de 16 bits de la división está agregado al final del paquete, primero MSB. El
paquete resultante, inclusive el CRC, cuando se divide por el mismo término polinomio en
el receptor, proporciona un remanente de cero si no se ha producido ningún error de trans-
misión. El algoritmo requiere que el polinomio característico esté ordenado por bit inverso.
El bit más significativo del polinomio característico está colocado, ya que no afecta el valor
del remanente.

La implementación del lenguaje de programación C del algoritmo CRC se proporcionará


según solicitud.

I-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Protocolo Modbus ASCII

La Tabla I-2 en la página I-5 presenta el algoritmo CRC-16 y los símbolos utilizados se
describen en la Tabla I-3 en la página I-6.

Tabla I-2 - Algoritmo CRC-16

1. FFFF (hex.) --> A


2. 0 --> i
3. 0 --> j
4. Di (+) Alow --> Alow
5. j + 1 --> j
6. shr (A)
7. ¿Hay una transferencia? No: ir a 8; Sí: G (+) A --> A y continuar
8. ¿Es j = 8? No: ir a 5; Sí: continuar
9. i + 1 --> i
10. ¿Es i = N? No: ir a 3; Sí: continuar
11. A --> CRC

I.3 PROTOCOLO MODBUS ASCII

I.3.1 Nivel físico

El protocolo Modbus ASCII es independiente del hardware y acomoda los niveles físicos
de una variedad de configuraciones del hardware, inclusive RS-232 y RS-485.

Cada byte de datos se transmite en un formato de datos asíncronos de 10 u 11 bits, que


consisten en 1 bit de inicio, 7 u 8 bits de datos, 1 ó 2 bit de detención y posiblemente 1 bit
de paridad.

La velocidad de transmisión y la paridad se programan independientemente para cada


puerto de comunicaciones. Las opciones de las velocidades de transmisión son 1.200,
2.400, 4.800, 9.600, 19.200, 38.400, 57.600 ó 115.200 bps. Están disponibles en pares,
impares y no paridad.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-5


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Tabla I-3 - Descripción de los símbolos utilizados en el algoritmo CRC-16

Símbolo Descripción
--> Transferencia de datos
A 16 bits de registro de trabajo
Alow Byte de orden inferior de A
Ahigh Byte de orden superior de A
CRC 16 bits del resultado del CRC-16
i,j Contadores de bucles
(+) (+) operador O exclusivo lógico
N Cantidad total de bytes de datos
Di Byte de datos i-th (i = 0 a N-1)
16 bits de polinomio característico = 1010000000000001 (binario)
G
con MSbit colocado y orden de bits inverso
Operador de desplazamiento derecho (el LSbit de x se desplaza al
shr (x) indicador de transferencia, un “0” se desplaza al MSbit de x, todos
los otros bits se desplazar una ubicación a la derecha)

En una arquitectura de red Modbus, cada unidad esclava se identifica por su dirección
única. El dispositivo maestro se basa en estas direcciones específicas para identificar la
estación esclava con la que se comunica. La estación esclava no responde a solicitudes
emitidas por un maestro, a menos que la dirección incorporada en el telegrama de Modbus
coincida con su propia dirección (se desechan los telegramas de radiodifusión).

I.3.2 Nivel de enlace de datos

El dispositivo de transmisión coloca un mensaje del Modbus en un marco que tiene un


punto de inicio y de final conocido.

La Sección I.3.3 en la página I-7 detalla el formato general para los paquetes de recepción
y transmisión. Para obtener más detalles sobre el formato de los paquetes, consulte las
subsiguientes Secciones que describen cada código de funciones.

I-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Protocolo Modbus ASCII

Nota: Este modo es menos eficiente que el RTU, ya que cada byte necesita dos caracteres.
Por ejemplo, el byte 5Bh estaría codificado como dos caracteres: 35h y 2h (35h = “5” y
42h = “B” en ASCII).

I.3.3 Formato del paquete Modbus ASCII

La Tabla I-4 en la página I-7 presenta el tamaño de los paquetes Modbus ASCII.

Tabla I-4 - Tamaño de los paquetes Modbus ASCII

Descripción Tamaño
Inicio 1 byte
Dirección esclava 1 byte
Código de funciones 1 byte
Datos n bytes
LRC 2 bytes
Final 2 bytes

• Inicio: siempre debe ser el carácter ASCII “.” o 3Ah en hexadecimal. La recepción de un
carácter “.” significa el comienzo de un nuevo mensaje. Si un mensaje estaba en proceso
de recepción cuando se recibió un carácter, el mensaje actual se declara incompleto y se
descarta. Luego, se asigna un nuevo búfer de recepción.
• Dirección esclava: identifica el dispositivo esclavo diseñado para recibir y procesar el
paquete. Cada unidad esclava tiene una dirección única para evitar la contención del bus
de comunicaciones. Un dispositivo esclavo sólo responde a los paquetes de comunica-
ciones, inclusive su propia dirección.
• Código de funciones: indica uno de los códigos de funciones implementados; consulte la
Sección I.5.1 en la página I-13 para obtener detalles completos. Una respuesta de
excepción del esclavo se indica al configurar el bit de orden alta del código de funciones
en el paquete de respuesta; consulte la Sección I.5.2 en la página I-20 para obtener
más detalles.
• Datos: contienen un número variable de bytes, dependiendo del código de funciones.
Esto puede incluir valores, configuración o direcciones reales enviadas por el maestro al
esclavo o viceversa.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-7


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

• LRC: en modo ASCII, los mensajes incluyen un campo de verificación de errores. Se basa en
un cálculo de Comprobación de la redundancia longitudinal (LRC, Longitudinal Redundancy
Check) que se realiza en el contenido del mensaje, exclusivo de los “dos puntos” de inicio y
los caracteres pares CRLF de finalización. Se aplica independientemente de cualquier
método de verificación de paridad utilizado para los caracteres individuales del mensaje. Si
un dispositivo esclavo Modbus recibe un paquete en el que se indica un error por parte del
LRC, el dispositivo esclavo desecha el paquete y así evita cualquier operación errónea.
Consulte la Sección I.3.4 en la página I-8 para obtener detalles sobre el cálculo LRC.

I.3.4 Cálculo LRC

El valor LRC (Comprobación de la redundancia longitudinal) se calcula al agregar conjun-


tamente bytes sucesivos de 8-bits del mensaje, desechando todo acarreo y luego, el 2 que
complementa el resultado. El cálculo no incluye el carácter de “dos puntos” con el que
comienza el mensaje ni el par CRLF al final del mensaje.

El resultado LRC está codificado por ASCII en 2 bytes y se coloca al final del cuadro de
modo ASCII antes del CRLF.

El valor LRC se calcula mediante el dispositivo de transmisión, que agrega el LRC al


mensaje. El dispositivo que recibe vuelve a calcular un LRC durante la recepción del
mensaje y compara el valor calculado con el valor real que recibió en el campo LRC. Si los
dos valores no son iguales, se produce un error.

Un procedimiento para generar un LRC es el siguiente:

1. Agregue todos los bytes al mensaje, excluyendo los “dos puntos” de inicio y el CRLF
final. Agréguelos a un campo de 8 bits, de manera que se deseche el acarreo.

2. Reste el valor del campo final desde FF hex. (todos los 1) para producir el
complemento de 1.

3. Agregue 1 para producir el complemento de 2.

Nota: El resultado LRC debería ser un campo de 8 bits; por lo tanto, cada nueva suma de
un carácter que resultaría en un valor superior a 255 decimales simplemente “da vuelta”
el valor del campo a cero. Debido a que no existe un noveno bit, la transferencia se desecha
automáticamente.

I-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modbus TCP (Ethernet)

I.3.5 Colocar el LRC en el mensaje

Cuando el LRC de 8 bits (dos caracteres ASCII) se transmite en el mensaje, el carácter de


orden superior se transmite primero, seguido del carácter de orden inferior. Por ejemplo, si
el valor LRC es 61 hex. (0110 0001), consulte la Tabla I-5 en la página I-9.

Tabla I-5 - Ejemplo del LRC de 8 bits transmitido en un mensaje

Inicio Direc. Func. Datos Datos Datos Datos Datos LRC LRC CR LF
Bajo Alto

“6” “1”
36h 31h

I.4 MODBUS TCP (ETHERNET)

I.4.1 Nivel físico

Para el protocolo Modbus TCP, Ethernet es el nivel físico base de las comunicaciones.
Todos los comandos Modbus TCP se envían mediante TCP al puerto registrado 502. El
puerto Intellix MO150 depende de la configuración del conector de Ethernet. La configu-
ración predeterminada es: conexión abierta en el puerto 5000.

En una arquitectura de red Modbus, cada unidad esclava se identifica por su dirección
única. El dispositivo maestro se basa en estas direcciones específicas para identificar la
estación esclava con la que se comunica. La estación esclava no responde a solicitudes
emitidas por un maestro, a menos que la dirección incorporada en el telegrama de Modbus
coincida con su propia dirección (se desechan los telegramas de radiodifusión).

I.4.2 Nivel de enlace de datos

Generalmente, en el protocolo Modbus TCP, se pueden enviar varias solicitudes al mismo


servidor sin esperar una confirmación. Esto no se aplica a Intellix MO150 y la solicitud de
Modbus se debe enviar una por vez para mantener la compatibilidad con el protocolo de
línea de serie. Esto significa que el maestro debe esperar la respuesta del esclavo de la
primera solicitud antes de enviar un segundo evento de solicitud en TCP. Éste es el caso
específico cuando se activa el protocolo de puente Modbus.

Nota: No existe especificación del tiempo de respuesta requerido para una transacción por
el Modbus TCP.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-9


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

La Sección I.4.3 en la página I-10 detalla el formato general para los paquetes de recepción
y transmisión. Para obtener más detalles sobre el formato de los paquetes, consulte las
subsiguientes Secciones que describen cada código de funciones.

I.4.3 Formato del paquete Modbus TCP

La presente sección describe la encapsulación de una solicitud o respuesta Modbus cuando


se transmite a una red Modbus TCP/IP. Un encabezado dedicado, denominado encabezado
MBAP (encabezado del Protocolo de aplicación del Modbus), se utiliza en el TCP/IP e
identifica la Unidad de datos de aplicación del Modbus (consulte la Figura I-1 en la
página I-10).

Figura I-1 - Solicitud o respuesta del Modbus

Este encabezado difiere de la unidad de datos de aplicación del Modbus RTU utilizada en
una línea de serie:

• Generalmente, el campo de dirección esclava Modbus utilizado en una Línea de serie


Modbus se reemplaza por un “Identificador de unidad” de byte único dentro del
encabezado MBAP. El “Identificador de unidad” se utiliza para comunicarse mediante
dispositivos como los puentes, enrutadores y puertas de enlace que utilizan una dirección
IP única para admitir múltiples unidades finales independientes Modbus.
• Todas las solicitudes y las respuestas del Modbus están diseñadas de tal forma que el
destinatario puede verificar que un mensaje esté terminado. Para los códigos de
funciones en donde la PDU del Modbus tiene una longitud fija, el código de funciones
solo es suficiente. Para los códigos de funciones que incorporan una cantidad variable de
datos en la solicitud o la respuesta, el campo de datos incluye un recuento de bytes.

I-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modbus TCP (Ethernet)

• Cuando el Modbus se transmite mediante el TCP, se incorpora información de longitud


adicional en el encabezado MBAP para que el destinatario reconozca los límites del
mensaje, aunque el mensaje se haya dividido en múltiples paquetes para los fines de
transmisión. La existencia de las normas de longitud implícitas y explícitas y el uso de
un código de comprobación de errores CRC-32 (en Ethernet) tienen como resultado una
oportunidad mínima de corrupción no detectada para el mensaje de solicitud o respuesta.

Nota: Los diferentes campos se codifican en Big-endian.

I.4.4 Descripción del encabezado MBAP

El encabezado MBAP se describe en la Tabla I-6 en la página I-11.

Tabla I-6 - Descripción del encabezado MBAP

Cliente Servidor
Campos Tamaño Descripción
(solicitud) (respuesta)
Identificación de una Duplicado por
Identificador de
2 bytes transacción de Solicitud/ el servidor
transacciones
Respuesta del Modbus desde la
Identificador de solicitud
2 bytes 0 = protocolo Modbus recibida
protocolos
Cantidad de bytes Iniciado por Iniciado por el
Longitud 2 bytes el cliente
siguientes servidor
Identificación de un Duplicado por
esclavo remoto conectado el servidor
Identificador de
1 byte en una línea de serie o en desde la
unidades
otros enlaces de comuni- solicitud
cación recibida

• Identificador de transacciones: se utiliza para el emparejamiento de las transacciones. El


servidor Modbus duplica en la respuesta el identificador de transacciones de la solicitud.
El identificador está diseñado para relacionar la respuesta futura con la solicitud. En una
conexión TCP, dicho identificador debe ser único. Existen varios usos de este identifi-
cador de transacciones.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-11


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

– Se puede utilizar como un simple “número de secuencia TCP” con un recuento que
aumenta en cada solicitud.
– También se puede utilizar como un índice inteligente o indicador de identificación de
contexto de transacción para memorizar el servidor remoto actual y la solicitud del
Modbus pendiente.
• Identificador de protocolos: se utiliza para la multiplexación entre sistemas. El protocolo
Modbus se identifica por el valor 0.
• Longitud: el campo de longitud es un recuento de bytes de los siguientes campos,
inclusive los campos Identificador de unidades y Datos.
• Identificador de unidades: el Identificador de unidades Modbus es necesario para
identificar el dispositivo esclavo conectado a la subred detrás del puente o puerta de
enlace (enrutamiento). La dirección de IP de destino identifica el puente mismo y éste
utiliza el Identificador de unidades Modbus para enviar la solicitud al dispositivo esclavo
derecho. Las direcciones del dispositivo esclavo Modbus en la línea de series se asignan
del 1 al 247 (decimal). La dirección 0 se utiliza como la dirección de difusión. El servidor
Modbus duplica en la respuesta el Identificador de unidades de la solicitud.

I.4.5 Confirmación del proceso del Modbus

Cuando se recibe un marco de respuesta en una conexión TCP, el Identificador de transac-


ciones trasportado en el encabezado MBAP se utiliza para relacionar la respuesta con la
solicitud original previamente enviada en dicha conexión TCP (consulte la Tabla I-7 en la
página I-13):

• Si el Identificador de transacciones no hace referencia a ninguna transacción pendiente


del Modbus, se desecha la respuesta.
• Si el Identificador de transacciones hace referencia a una transacción pendiente del
Modbus, la respuesta debe estar analizada para enviar una Confirmación del Modbus
para la aplicación del usuario (confirmación positiva o negativa).

I-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Descripción de la PDU del Modbus

Tabla I-7 - Confirmación del proceso del Modbus

Descripción Tamaño Ejemplo


Identificador de transacciones alto 1 15h
Identificador de transacciones bajo 1 01h
Encabezado MBAP Identificador de protocolos 2 0000h
Longitud 2 0006h
Identificador de unidades 1 01h
Código de funciones (*) 1 03h
Solicitud del Modbus (PDU) Dirección de inicio 2 0004h
Cantidad de registros 2 0001h

I.5 DESCRIPCIÓN DE LA PDU DEL MODBUS

El protocolo Modbus define una simple Unidad de datos del protocolo (PDU, Protocol Data
Unit) independiente del nivel de comunicación subyacente. Cuando se analiza la PDU del
Modbus, primero se controla el código de funciones. En el caso de datos no válidos, se crea
una respuesta de excepción del Modbus. Si se acepta el código de funciones, se procesará
la solicitud. Según el resultado del procesamiento, se pueden crear dos tipos de respuestas.

• Una respuesta positiva del Modbus: el código de funciones de respuesta coincide con el
código de funciones de solicitud.
• Una respuesta de excepción:
– El objetivo es proporcionar al cliente información relevante con respecto al error
detectado durante el procesamiento.
– El código de funciones de respuesta es el código de funciones de solicitud + 80h.
– El código de excepción se proporciona para indicar el motivo del error.

I.5.1 Códigos de funciones de Modbus admitidos

La presente sección explica cómo tener accedo a los datos del Modbus y cómo utilizar y
comprender el subconjunto del Modbus implementado en el Intellix MO150. Las pautas

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-13


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

brindadas a continuación primero dan una idea de la secuencia requerida para dominar la
interfaz de comunicaciones.

Modbus define oficialmente los códigos de funciones del 1 al 127, aunque sólo un
subconjunto pequeño generalmente se necesita para obtener acceso a todos los datos del
sistema. La implementación del protocolo Modbus del Intellix MO150 sólo incluye los
códigos de funciones que se muestran en la Tabla I-8 en la página I-14.

Tabla I-8 - Código de funciones

Código de
Tipo de datos del Modbus Referido como
funciones (hex.)
Leer el estado de las bobinas 01
Leer en binario
Leer el estado de entradas discretas 02
Leer los registros de participación 03
Leer en analógico
Leer el registro de entrada 04
Instalar una bobina única Escribir en binario 05
Preestablecer varios registros de parti-
Escribir en analógico 10
cipación

Para promocionar la interoperabilidad de los sistemas, se accede a las bobinas y las entradas
discretas como los mismos objetos de datos digitales. Por el mismo motivo, también se
accede a los registros de participación y entrada mediante los mismos objetos de datos de
16-bits. Un código de funciones no admitido tratado para el esclavo del Intellix MO150
devuelve un código de respuesta de excepción del Código de funciones ilegales de 01;
consulte la Sección I.5.2 en la página I-20 para obtener más detalles.

I.5.1.1 Leer las bobinas (01h)/leer las entradas discretas (02h)

Esta función se utiliza para leer un valor binario. Se pueden leer hasta 2.000 (07D0h)
valores binarios consecutivos por solicitud. La Tabla I-9 en la página I-15 muestra el
formato de los paquetes esclavo y maestro.

I-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Descripción de la PDU del Modbus

Nota: Esta sección demuestra cómo crear y comprender un intercambio de solicitudes y


respuestas de 01h ó 02h Modbus. Para leer o escribir los valores de datos digitales de un
Intellix MO150, consulte las secciones subsiguientes.

Tabla I-9 - Formato para leer las bobinas (01h)/leer las entradas discretas (02h)

Código de funciones 1 byte 01h


Solicitud Dirección de inicio 2 bytes De 0000h a FFFFh
Cantidad de bobinas 2 bytes De 1 a 2.000 (07D0h)
Código de funciones 1 byte 01h
Respuesta Recuento de bytes 2 bytes N*
Estado de las bobinas n bytes n=NoN+1
Código de errores 1 byte 81h
Error
Código de excepción 1 byte 01 ó 02 ó 03 ó 04 ó 06

* N = cantidad de salida/8, si el remanente es diferente a 0 --> N =N + 1

La Tabla I-10 en la página I-16 presenta, a modo de ejemplo, la lectura de las salidas
discretas con el rango de dirección de 20 a 38. Se debe especificar la entrada de inicio,
seguida de la cantidad a leer. La devolución, en formato LSB, se puede observar en la
Tabla I-11 en la página I-16.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-15


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Tabla I-10 - Lectura de salidas discretas con el rango de direcciones de 20 a 38

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 01 Función 01
Dirección de inicio alta 00 Recuento de bytes 03
Dirección de inicio baja 13 Estado de salida 27 a 20 CD
Cantidad de salidas alta 00 Estado de salida 35 a 28 6B
Cantidad de salidas baja 13 Estado de salida 38 a 36 05

Tabla I-11 - Devolución en formato LSB

Segunda
Primera palabra
palabra
X+15 X+14 X+13 ... X+3 X+2 X+1 X* X+31 …

* X = dirección de inicio

I.5.1.2 Escribir (FIJAR o ACTIVAR) la bobina única (05h)

Esta función se utiliza para establecer un valor binario. Sólo se puede establecer un valor
binario a la vez. Se deben especificar el valor y la dirección para establecer. El valor será
FF00h para establecer a binario y 0000h para eliminarlo. La devolución confirmará la
dirección y el valor establecido. La Tabla I-12 en la página I-17 muestra el formato de los
paquetes esclavo y maestro.

Nota: Esta sección muestra cómo crear y comprender un intercambio de solicitudes y


respuestas de 05h Modbus. Para leer o escribir los valores de datos digitales de un
Intellix MO150, consulte las secciones subsiguientes.

La Tabla I-13 en la página I-17 presenta, como ejemplo, la escritura (FIJACIÓN) del
valor 173 de la bobina a “ENCENDIDO”.

I-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Descripción de la PDU del Modbus

Tabla I-12 - Formato para escribir (FIJAR o ACTIVAR) la bobina única (05h)

Código de funciones 1 byte 05h


Solicitud Dirección de salida 2 bytes De 0000h a FFFFh
Valor de salida 2 bytes 0000h ó FF00h
Código de funciones 1 byte 05h
Respuesta Dirección de salida 2 bytes De 0000h a FFFFh
Valor de salida 2 bytes 0000h ó FF00h
Código de errores 1 byte 85h
Error
Código de excepción 1 byte 01 ó 02 ó 03 ó 04 ó 06

Tabla I-13 - Escritura (FIJACIÓN) del valor 173 de la bobina a “ENCENDIDO”

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 05 Función 05
Dirección de salida alta 00 Dirección de salida alta 00
Dirección de salida baja CA Dirección de salida baja CA
Valor de salida alto FF Valor de salida alto FF
Valor de salida bajo 00 Valor de salida bajo 00

I.5.1.3 Leer registros de participación (03h)/leer registros de entrada (04h)

Este código de funciones se utiliza por el maestro para leer uno o más registros de datos
consecutivos (configuración o valores reales). Los registros de datos son siempre valores
de 16 bits (dos bytes) transmitidos con el primer byte de orden superior. La máxima
cantidad de registros que se pueden leer en un paquete único es 125. Debido a que algunas
implementaciones de PLC de Modbus sólo admiten uno de los códigos de funciones 03h y
04h, en este caso, se puede utilizar cualquiera de los códigos de funciones para leer uno o
más registros de datos consecutivos. La dirección de inicio de datos determina el tipo de
datos que se lee. La Tabla I-14 en la página I-18 muestra el formato de los paquetes esclavo
y maestro.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-17


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Nota: Esta sección demuestra cómo crear y comprender un intercambio de solicitudes y


respuestas de 03h ó 04h Modbus. Para leer o escribir los valores de datos analógicos de
un Intellix MO150, consulte las secciones subsiguientes.

Tabla I-14 - Formato para leer registros de participación (03h)/leer registros de entrada (04h)

Código de funciones 1 byte 03h


Solicitud Dirección de inicio 2 bytes De 0000h a FFFFh
Cantidad de registros 2 bytes De 1 a 125 (7Dh)
Código de funciones 1 byte 03h
Respuesta Recuento de bytes 1 byte 2xN*
Valor del registro N x 2 bytes
Código de errores 1 byte 83h
Error
Código de excepción 1 byte 01 ó 02 ó 03 ó 04 ó 06

* N = Cantidad de registros

La Tabla I-15 en la página I-19 presenta, como ejemplo, la lectura de múltiples registros de
datos con el rango de dirección de 108 a 110.

I.5.1.4 Escribir múltiples registros (10h)

Esta función se utiliza para escribir uno o más registros. Se pueden escribir hasta 125 (7Dh)
registros por solicitud. Se debe especificar la dirección de inicio, seguida de la cantidad
para escribir, el recuento de bytes de datos para escribir y los datos.

Este código de funciones se utiliza por el maestro para modificar el contenido de uno o más
de los registros de configuración consecutivos. Los registros de configuración son valores
de 16 bits (dos bytes) transmitidos con el primer byte de orden superior. La Tabla I-16 en
la página I-19 muestra el formato de los paquetes esclavo y maestro.

Nota: Esta sección muestra cómo crear y comprender un intercambio de solicitudes y


respuestas de Modbus de 10h. Para leer o escribir los valores de datos analógicos de un
Intellix MO150, consulte las secciones subsiguientes.

I-18 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Descripción de la PDU del Modbus

Tabla I-15 - Lectura de los registros de datos múltiples con el rango de direcciones de 108 a 110

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 03 Función 03
Dirección de inicio alta 00 Recuento de bytes 06
Dirección de inicio baja 6B Valor de registros alto (108) 02
Cantidad de registros alto 00 Valor de registros bajo (108) 2B
Cantidad de registros bajo 03 Valor de registros alto (109) 00
Valor de registros bajo (109) 00
Valor de registros alto (110) 00
Valor de registros bajo (110) 64

Tabla I-16 - Formato para escribir múltiples registros (10h)

Código de funciones 1 byte 10h


Dirección de inicio 2 bytes De 0000h a FFFFh
Solicitud Cantidad de registros 2 bytes De 0001h a 007Bh
Recuento de bytes 1 byte 2xN*
Valor de los registros Nx2 Valor
Código de funciones 1 byte 10h
Respuesta Dirección de inicio 2 bytes De 0000h a FFFFh
Cantidad del registro 2 bytes De 1 a 123 (7Bh)
Código de errores 1 byte 90h
Error
Código de excepción 1 byte 01 ó 02 ó 03 ó 04 ó 06

* N = Cantidad de registros

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-19


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Nota: Con el Intellix MO150, el maestro sólo puede escribir un valor lógico por solicitud.
La cantidad de registros accedidos en esa solicitud depende del tipo de valor lógico que el
maestro intenta cambiar.

La Tabla I-17 en la página I-20 presenta, como ejemplo, la escritura de registros de datos
con las direcciones 1 y 2.

Tabla I-17 - Escritura de registros de datos con las direcciones 1 y 2

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 10 Función 10
Dirección de inicio alta 00 Dirección de inicio alta 00
Dirección de inicio baja 01 Dirección de inicio baja 01
Cantidad de registros alta 00 Cantidad de registros alta 00
Cantidad de registros baja 02 Cantidad de registros baja 02
Recuento de bytes 04
Valor del registro alto 00
Valor del registro bajo 0A
Valor del registro alto 01
Valor del registro bajo 02

I.5.2 Respuesta de excepción

Generalmente, los errores de programación o funcionamiento se producen debido a la


detección de datos ilegales en un paquete. Estos errores tienen como resultado una
respuesta de excepción del esclavo. El esclavo que detecta uno de estos errores envía un
paquete de respuesta al maestro con el bit de orden superior del código de funciones
establecido en 1. Los códigos de funciones se describen en la Tabla I-18 en la página I-21.

I-20 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

Tabla I-18 - Descripción de los códigos de excepción

Código de
Nombre del Modbus Comentario
excepción
Código de funciones El servidor desconoce el código de
01
ilegales funciones.
02 Dirección de datos ilegales Depende de la solicitud.
03 Valor de datos ilegales Depende de la solicitud.
Se produjo un error en el servidor durante
04 Falla del servidor
la ejecución.
El servidor no pudo aceptar la PDU de
solicitud de MB. La aplicación del cliente
06 Servidor no disponible
es responsable de decidir si debe volver a
enviar la solicitud y cuando debe hacerlo.

I.6 MODELO DE DATOS DE INTELLIX MO150

El protocolo Modbus únicamente admite tipos de datos muy básicos. Los fabricantes
combinan los registros para poder representar tipos de datos más complejos tal como punto
flotante, hora de registro, archivos de eventos, registros, etc. Los estándares de Modbus no
definen cómo se realiza y eso se convierte en un obstáculo para la interoperabilidad entre
los sistemas. Modbus basa su modelo de datos en un conjunto de cuatro tablas que reflejan
tipos de datos simples (consulte la Tabla I-19 en la página I-21).

Tabla I-19 - Tipos de datos del Modbus

Tipo de datos del Tipo de Tipo de


Comentario
Modbus objeto acceso
Entradas discretas Sólo lectura Referido como objetos
Bit único
Bobinas Sólo escritura de datos binarios

Registros de entradas Palabra de Sólo lectura Referido como objetos


Registros de participación 16 bits Sólo escritura de datos analógicos

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-21


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Básicamente, la asignación de registros Modbus se puede resumir de la siguiente forma:

• Las “Entrada binaria” se asignan a “estado de bobinas Modbus” y a “estado de entradas


Modbus”.
• Las “Salida binarias” se asignan a “bobinas Modbus”.
• Las “Entradas analógicas” y las “Salidas analógicas” se asignan a “Registros de partici-
pación Modbus” y a “Registros de salida Modbus”.

I.6.1 Acceso de datos de Intellix MO150

La mayoría de los tipos de datos en el Intellix MO150 tienen un indicador de validez corres-
pondiente. Los indicadores informan al maestro sobre la disponibilidad de un valor de datos
específico; un valor 0 del indicador de validez significa que los datos relacionados no están
disponibles o no son válidos. El maestro puede realizar exitosamente una operación de
lectura, inclusive cuando los datos no están disponibles o no son válidos, pero el valor de la
nueva lectura no es significativo. Es por eso que el indicador de validez siempre se debe
validarse antes de que se pueda leer un valor de datos. Por lo tanto, los tipos de datos que no
tienen indicador de validez son siempre válidos y se pueden leer en todo momento.

La Tabla I-20 en la página I-23 muestra el rango de direcciones para cada tipo de datos y
su indicador de validez.

Para la operación de escritura, algunos mecanismos se encuentran en el lugar para


garantizar la integridad de los datos del esclavo. Los diferentes métodos se describen con
más detalles posteriormente en esta sección.

I.6.1.1 Entradas binarias

I.6.1.1.1 Lectura de entradas binarias

La siguiente secuencia de funciones del Modbus permite el acceso a las entradas binarias:

1. Lea los indicadores de validez que corresponden a la Entrada binaria deseada


mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del rango de
direcciones de 2000h a 2FFFh.

2. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 1, lea la Entrada binaria
deseada utilizando una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del
rango de direcciones de 0000h a 0FFFh.

I-22 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

3. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 0, sólo puede volver a
intentar leer el indicador de validez posteriormente.

Tabla I-20 - Rango de direcciones para los tipos de datos e indicadores de validez

Rango de direcciones
Tipo de datos Tipo de acceso Indicador de
Datos
validez
Entrada binaria Sólo lectura 0000h a 0FFFh 2000h a 2FFFh
Cambio de
Salida binaria configuración, acción 1000h a 1FFFh 3000h a 3FFFh
y lectura
Entrada analógica (16 bits) 0000h a 0FFFh
Sólo lectura 4000h a 4FFFh
Entrada analógica (32 bits) 3000h a 3FFFh
Lectura, cambio de
Salida analógica configuración, 1000h a 2FFFh 5000h a 5FFFh
especial *
Escritura y lectura en
Cadena (ASCII y Unicode) 5000h a FFFFh N/A
cadena
Archivos Descarga de Historial 4000h a 41FFh N/A
Fecha y hora Lectura y escritura 4200h a 4201h N/A

* Consulte la Sección I.6.2 en la página I-38

El indicador de validez se lee antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor
y su indicador de validez. Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para leer la Alarma Alta del Nivel de Hydran Activa del Tanque n.º 1,
emita un comando Lectura de bobinas [Read Coils] con el índice de puntos 200Fh para
obtener su indicador de validez y el índice de puntos 000Fh para obtener su valor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-23


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

I.6.1.2 Salidas binarias

I.6.1.2.1 Lectura de salidas binarias

La siguiente secuencia de funciones del Modbus permite el acceso a las salidas binarias:

1. Lea los indicadores de validez que corresponden a la Salida binaria deseada


utilizando una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del rango de
direcciones de 3000h a 3FFFh.

2. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 1, lea la Salida binaria
deseada utilizando una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del
rango de direcciones de 1000h a 1FFFh.

3. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 0, sólo puede volver a
intentar leer el indicador de validez posteriormente.

El indicador de validez se lee antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor
y su indicador de validez. Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para leer el Estado de la Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.º 1
Activado, emita un comando Lectura de bobinas [Read Coils] con el índice de puntos 3012h
para obtener su indicador de validez, y el índice de puntos 1012h para obtener su valor.

I.6.1.2.2 Escritura de salidas binarias

Algunas Salidas binarias de “acción”, con el código de formato F2001, le ordenan al


sistema que realice una acción que puede tardar un tiempo en completarse. Consulte la
Sección I.6.2.3 en la página I-39 para obtener los detalles del funcionamiento y el
Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Para escribir un nuevo valor a otras Salidas binarias, utilice la siguiente secuencia de las
funciones del Modbus:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario (consulte la Sección I.6.2.1 en la


página I-38).

2. Establezca el nuevo valor utilizando una función de Escritura binaria del Modbus
dentro del rango de direcciones de 1000h a 1FFFh.

Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

I-24 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

Por ejemplo, para escribir el Estado de la Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque
Activado, establezca la contraseña del nivel 1 y luego, emita el comando Escribir la bobina
única [Write Single Coil] con el índice de puntos 1012h para establecer el nuevo valor.

I.6.1.3 Entradas Analógicas

En el Hydran M2 Con Modelos, algunas Entradas analógicas se colocan en un valor


firmado de 16 bits mientras que otras requieren un valor firmado de 32-bits. Para minimizar
la cantidad de datos para intercambiar en el enlace de comunicación, se accede a las
Entradas analógicas desde la asignación de 16 bits y de 32 bits y así, eliminando la
necesidad de transferir un valor firmado de 32 bits cuando no es necesario. Cada asignación
proporciona un acceso a todos los objetos de las Entradas analógicas.

I.6.1.3.1 16-bits de lectura de entradas analógicas

En la asignación de 16 bits, se sujeta un valor de objeto que supera los 32767 o inferior a
-32768. Un objeto de la Entrada analógica del Hydran M2 Con Modelos corresponde a un
objeto de datos de 16 bits del Modbus.

Se accede a las entradas analógicas mediante la siguiente secuencia de funciones del


Modbus:

1. Lea los indicadores de validez que corresponden a la Entrada analógica deseada


mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del siguiente
rango de direcciones de 4000h a 4FFFh.

2. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 1, lea la Entrada
analógica deseada mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus
dentro del siguiente rango de direcciones de 3000h a 3FFFh.

3. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 0, sólo puede volver a
intentar leer el indicador de validez posteriormente.

El indicador de validez se lee antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor
y su indicador de validez. Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para leer el valor del Nivel del %RH, emita un Estado de lectura de bobinas
con el índice de puntos 4004h para obtener su indicador de validez y luego, emita un

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-25


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

comando de Leer registros de participación [Read Holding Registers] con el índice de


puntos 0004h para obtener su valor.

I.6.1.3.2 32 bits de lectura de entradas analógicas

Modbus no admite las variables de 32 bits. Para acceder a las variables de 32 bits del
Hydran M2 Con Modelos, se debe implementar un acceso a los valores de 32 bits. Todas
las variables del Hydran M2 Con Modelos con un valor que supera los 16 bits están
disponibles en los “Registros de entradas de 32 bits de Modbus” y en los “Registros de
participación de 32 bits de Modbus” adicionales. En esta región, todos los valores
analógicos se asignan utilizando dos registros de 16 bits.

En la asignación de 32 bits, un objeto de “Entrada analógica” del Hydran M2 Con Modelos


se guarda en dos objetos de datos de 16 bits del Modbus consecutivos: el primero es el
16 bits MSB y el segundo es el 16 bits LSB (Big-endian).

Se accede a las entradas analógicas de 32 bits mediante la siguiente secuencia de funciones


del Modbus:

1. Lea los indicadores de validez que corresponden a la Entrada analógica deseada


mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del siguiente
rango de direcciones de 4000h a 4FFFh.

2. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 1, lea la Entrada
analógica deseada mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus
dentro del siguiente rango de direcciones de 0000h a 1FFFh.

3. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 0, sólo puede volver a
intentar leer el indicador de validez posteriormente.

El indicador de validez se lee antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor
y su indicador de validez. Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para leer el valor del Nivel del Hydran del Tanque n.º 1, emita un estado de
Lectura de bobinas con el índice de puntos 6000h para obtener su indicador de validez y
luego, emita un comando Leer registros de participación [Read Holding Registers] con el
índice de puntos 2000h para obtener su valor.

I-26 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

Nota: El índice de puntos aumenta por 2 en los Registros de participación, pero sólo por 1
en la sección Bobinas para los indicadores de validez.

I.6.1.4 Salidas analógicas

En el Hydran M2 Con Modelos, todas las Salidas analógicas se asignan a valores de 32 bits.
De este modo, un objeto de “Entrada analógica” del Hydran M2 Con Modelos se guarda en
dos objetos de datos de 16 bits del Modbus consecutivos: el primero es el 16 bits MSB y el
segundo es el 16 bits LSB (Big-endian).

I.6.1.4.1 Lectura de salidas analógicas

Se accede a las salidas analógicas de 32 bits mediante la siguiente secuencia de funciones


del Modbus:

1. Lea los indicadores de validez que corresponden a la Salida analógica deseada


mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus dentro del siguiente
rango de direcciones de 5000h a 5FFFh.

2. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 1, lea la Salida
analógica deseada mediante una de las funciones de Lectura binaria del Modbus
dentro del siguiente rango de direcciones de 1000h a 2FFFh.

3. Si la lectura del valor del indicador binario es un valor binario 0, sólo puede volver a
intentar leer el indicador de validez posteriormente.

El indicador de validez se lee antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor
y su indicador de validez. Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para leer el valor del Punto de Referencia de la Alarma Alta del Nivel del
Hydran del Tanque, emita un Estado de lectura de bobinas con el índice de puntos 500Bh
para obtener su indicador de validez y luego, emita un comando de Leer registros de parti-
cipación [Read Holding Registers] con el índice de puntos 1016h y 0017h para obtener su
valor.

Nota: El índice de puntos aumenta por 2 en los Registros de participación, pero sólo por 1
en la sección Bobinas para los indicadores de validez.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-27


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

I.6.1.4.2 Escritura de salidas analógicas

Para escribir una Salida analógica específica, utilice la siguiente secuencia de funciones del
Modbus:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario (consulte la Sección I.6.2.1 en la


página I-38).

2. Establezca el nuevo valor utilizando una función de Escritura binaria del Modbus
dentro del rango de direcciones de 1000h a 2FFFh.

Consulte el Apéndice J para obtener los detalles de asignación.

Por ejemplo, para escribir el Punto de Referencia de la Alarma Alta del Nivel de Hydran
del Tanque, establezca la contraseña del nivel 1 y luego, emita el comando Escribir
múltiples registros [Write Multiple Registers] con la dirección de inicio 1016h. El comando
debe especificar dos registros para escribir y los datos deben estar en el siguiente formato:
el primer registro representa 16 bits MSB y el segundo es el 16 bits LSB del valor total de
32 bits de la Salida analógica a establecer.

I.6.1.5 Cadenas

Modbus no admite originariamente Cadenas; todas las variables de cadenas de acceso se


deben adaptar mediante registros de 16 bits estándar. Los valores de las cadenas son
accesibles en una región específica de los Registros de participación del Modbus. Cada
variable de la cadena utilizará 128 registros de 16 bits, lo que permite un tamaño posible de
la cadena de 255 bytes. El primer byte del primer registro de 16 bits especifica el tamaño
de la octava cadena. Los datos de la cadena se asignan de acuerdo con un patrón DNP3
(Obj 110), aplicado a los objetos de datos de 16-bits de Modbus. Según lo definido para la
asignación de la cadena DNP3, las cadenas Unicode y estándar están disponibles mediante
esta asignación.

I.6.1.5.1 Lectura de la cadena estándar

Para leer un objeto específico de la cadena en el Modbus, proceda de la siguiente forma:

1. Primero, necesita conocer el índice de puntos del primer Registro de participación del
Modbus en donde se puede acceder a la cadena; consulte el Apéndice J para obtener
los detalles de la asignación.

I-28 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

2. Emita el comando Leer registros de participación [Read Holding Registers] con este
índice de puntos como registro de inicio. Debido a que no puede leer los 128 registros
completos en una única consulta de Modbus, el dispositivo incorporado siempre
almacena en búfer el último objeto de la cadena al que se accedió.

3. Emita nuevamente el comando Leer [Read] para el resto de la cadena, para conservar
la integridad de la cadena.

Por ejemplo, para leer la Cadena de Abreviatura de Valor Analógico definida por el
Usuario n.º 1, emita el comando Leer registros de participación [Read Holding Registers]
con la dirección de inicio 4600h y el recuento de registro 64. Luego, emita nuevamente el
comando Leer registros de participación [Read Holding Registers] con la dirección de
inicio 4640h y el recuento de registro 64. Si el valor actual de la cadena es “UsrDef#1”, los
registros regresados deben contener el valor que se muestra en la Tabla I-21 en la
página I-29.

Tabla I-21 - Lectura de la cadena estándar

5600h 5601h 5602h 5603h 5604h 56... 567Fh


9 (tamaño) ‘U’ ‘s’ ‘r’ ‘D’ ‘e’ ‘f’ ‘#’ ‘1’ 0 ... 0 0 0

I.6.1.5.2 Escritura de la cadena estándar

Para escribir un objeto específico de la cadena en el Modbus, emita el comando Escribir


múltiples registros [Write Multiple Registers] (10h) con la cadena que desea escribir
contenida en la parte de datos de la PDU. La cadena a escribir debe convertirse primero a
Registros de participación de Modbus.

La conversión es la misma que la que se utilizó al leer los objetos de la cadena. Los
primeros 8 bits (MSB) del primer registro de 16 bits deben contener el tamaño de la octava
cadena codificada en la secuencia. Debido a que el tamaño de la cadena está codificado en
el primer registro enviado, es fácil detectar el final del comando Escribir cadena [Write
String] por el sistema incorporado. El final de la transacción Escribir cadena se detecta
cuando se escribe el registro que contiene el último carácter de la cadena. Este registro se
puede escribir con otro comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers], ya
que una cadena completa no siempre puede adaptarse en un sólo comando Escribir
múltiples registros [Write Multiple Registers].

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-29


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Para escribir un objeto específico de la cadena, utilice la siguiente secuencia de funciones


del Modbus:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario (consulte la Sección I.6.2.1 en la


página I-38).

2. Establezca el nuevo valor de la cadena utilizando la función Escritura analógica del


Modbus dentro del rango de direcciones de 5000h a 2FFFh.

Por ejemplo, para cambiar el valor de la Abreviatura de Valor Analógico definida por el
Usuario n.º 1 para “MyInput”, establezca la contraseña del nivel 1 y luego, emita el
comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers] con la dirección de inicio
5600h, el recuento del registro 5 y los datos que se muestran en la Tabla I-22 en la
página I-30.

Tabla I-22 - Escritura de la cadena estándar

5600h 5601h 5602h 5603h 5604h


8 (tamaño) ‘M’ ‘y’ ‘I’ ‘n’ ‘p’ ‘u’ ‘t’ 0 0

Para escribir la cadena exitosamente, tenga en cuenta lo siguiente:

• El búfer de la cadena debe incluir el carácter final (00h).


• No escriba registros que no sean parte de la cadena, según lo especificado en los datos
del tamaño del primer registro.
• El comando Escribir [Write] debe estar entre dos comandos Escribir del Modbus. El
software incorporado comienza a almacenar en el búfer los datos cuando se escribe el
primer registro de una cadena y realmente escribe la cadena cuando se escribe el último
registro (de acuerdo con el tamaño especificado).

I.6.1.5.3 Lectura de la cadena Unicode

Para leer un objeto específico de la cadena en el Modbus, proceda de la siguiente forma:

1. Primero, necesita conocer el índice de puntos del primer Registro de participación del
Modbus en donde se puede acceder a la cadena; consulte el Apéndice J para obtener
los detalles de la asignación.

I-30 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

2. Emita el comando Leer registros de participación [Read Holding Registers] con este
índice de puntos como registro de inicio. Debido a que no puede leer los 128 registros
completos en una única consulta de Modbus, el dispositivo incorporado siempre
almacena en búfer el último objeto de la cadena al que se accedió.

3. Emita nuevamente el comando Leer [Read] para el resto de la cadena, para conservar
la integridad de la cadena.

Por ejemplo, para leer la Cadena de Abreviatura de Valor Analógico definida por el
Usuario n.º 1, emita el comando Leer registros de participación [Read Holding Registers]
con la dirección de inicio 4600h y el recuento de registro 64. Luego, emita nuevamente el
comando Leer registros de participación [Read Holding Registers] con la dirección de
inicio 4640h y el recuento de registro 64. Si el valor actual de la cadena es “UsrDef#1”, los
registros regresados deben contener el valor que se muestra en la Tabla I-23 en la
página I-31.

Tabla I-23 - Lectura de la cadena Unicode

6500h 6501h 6502h 6503h 6504h 65... 657Fh


9 (tamaño) 0 ‘U’ 0 ‘s’ 0 ‘e’ 0 ‘r’ 0 ... ... 0 0

I.6.1.5.4 Escritura de la cadena Unicode

Para escribir un objeto específico de la cadena en el Modbus, emita el comando Escribir


múltiples registros [Write Multiple Registers] (10h) con la cadena que desea escribir
contenida en la parte de datos de la PDU. La cadena a escribir debe convertirse primero a
Registros de participación de Modbus.

La conversión es la misma que la que se utilizó al leer los objetos de la cadena. Los
primeros 8 bits (MSB) del primer registro de 16 bits deben contener el tamaño de la octava
cadena codificada en la secuencia. Debido a que el tamaño de la cadena está codificado en
el primer registro enviado, es fácil detectar el final del comando Escribir cadena [Write
String] por el sistema incorporado. El final de la transacción Escribir cadena se detecta
cuando se escribe el registro que contiene el último carácter de la cadena. Este registro se
puede escribir con otro comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers], ya
que una cadena completa no siempre puede adaptarse en un sólo comando Escribir
múltiples registros.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-31


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Para escribir un objeto específico de la cadena, utilice la siguiente secuencia de funciones


del Modbus:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario (consulte la Sección I.6.2.1 en la


página I-38).

2. Establezca el nuevo valor de la cadena utilizando la función Escritura analógica del


Modbus dentro del rango de direcciones de 5000h a 2FFFh.

Por ejemplo, para cambiar el valor de la Abreviatura de Valor Analógico definida por el
Usuario n.º 1 para “MyInput”, establezca la contraseña del nivel 1 y luego, emita el
comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers] con la dirección de inicio
4600h, el recuento del registro 5 y los datos que se muestran en la Tabla I-24 en la
página I-32.

Tabla I-24 - Escritura de la cadena Unicode

6500h 6501h 6502h 65... 6507h 6508h


8 (tamaño) 0 ‘M’ 0 ‘y’ 0 ... ... ‘t’ 0 0 0

Para escribir la cadena exitosamente, tenga en cuenta lo siguiente:

• El búfer de la cadena debe incluir el carácter final (00h).


• No escriba registros que no sean parte de la cadena, según lo especificado en los datos
del tamaño del primer registro.
• El comando Escribir [Write] debe estar entre dos comandos Escribir del Modbus. El
software incorporado comienza a almacenar en el búfer los datos cuando se escribe el
primer registro de una cadena y realmente escribe la cadena cuando se escribe el último
registro (de acuerdo con el tamaño especificado).

I.6.1.6 Fecha y hora del sistema

La “Fecha y hora del sistema” del Intellix MO150 se asigna utilizando dos objetos de datos
de 16 bits consecutivos del Modbus, asignados a 4200h y 4201h. El valor de 32 bits
combinados se traduce en la Cantidad de segundos desde el 1º de enero de 1970 (codifi-
cación de tiempo Unix).

I-32 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

El acceso a estos dos registros siempre se realiza mediante el comando Leer [Read] o
Escribir [Write] que incluye exactamente dos registros:

• Leer registros de participación [Read Holding Registers] (fct 03) dentro del rango de
direcciones de 4200h y 4201h; o
• Leer registros de entradas [Read Input Registers] (fct 04) dentro del rango de direcciones
de 4200h y 4201h; o
• Preestablecer múltiples registros [Preset Multiple Registers] (fct 16) dentro del rango de
direcciones de 4200h y 4201h.

I.6.1.7 Archivos del historial

El Intellix MO150 cuenta con una capacidad de transferencia de archivos genéricos, lo que
significa que el mismo y único método genera todos los tipos de archivos diferentes.
Debido a que Modbus no admite originariamente los archivos, la descarga del historial se
debe adaptar al acceso del registro simple de 16 bits.

Para leer un archivo desde el Intellix MO150, utilice la siguiente secuencia de funciones
del Modbus:

• Transferencia de archivos de Modbus (leer/escribir)


– 4000h Nombre del archivo para leer
• Valores de transferencia de archivos de Modbus (sólo lectura)
– 4100h Posición de caracteres del bloque actual dentro del archivo (valor de 32 bits)
– 4102h Tamaño del bloque de datos disponible actualmente (valor de 16 bits)
– 4103h Bloque de datos del archivo solicitado (122 elementos)

1. Escriba el nombre del archivo para el registro “Nombre del archivo para leer”
mediante el comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers].

Nota: La especificación del nombre del archivo del historial utiliza la misma nomenclatura
según lo definido para la descarga del archivo DNP3 del Intellix MO150.

2. Lea reiteradamente todos los registros en “Transferencia de archivos del Modbus


(sólo lectura)” mediante el comando Leer múltiples registros [Read Multiple
Registers]. No es necesario leer el bloque de datos completo, ya que el dispositivo
recuerda el último registro que se leyó. El registro “Posición” inicialmente es cero y,
por lo tanto, indica la cantidad de bytes (dos veces la cantidad de registros) que ha
leído hasta el momento. El registro “Tamaño del...” indica la cantidad de bytes de
datos que restan leer, para un máximo de 244.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-33


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

3. Continúe leyendo hasta que el registro “Tamaño del...” sea menor que la cantidad de
bytes que está transfiriendo. Esta condición indica el final del archivo. Deseche todos
los bytes que haya leído más allá del tamaño del bloque indicado.

4. Si necesita reintentar un bloque, lea sólo el “Tamaño del...” y “Bloque de datos”, sin
leer la posición. El apuntador de archivos sólo se incrementa cuando lee el registro de
posiciones, de manera que el mismo bloque de datos se muestra como se leyó en la
operación anterior. En la siguiente lectura, asegúrese de que la posición sea la
esperada y deseche el bloque anterior si no lo es (esta condición indicaría que el
dispositivo no procesó su solicitud de lectura original).

El Intellix MO150 conserva información sobre la transferencia de archivos específica de la


conexión, de manera que los archivos se pueden leer simultáneamente en varias conexiones
del Modbus.

Para acceder a los “Archivos del Historial”, utilice las siguientes funciones del Modbus:

• Leer registros de participación [Read Holding Registers] (fct 03); o


• Leer registros de entradas [Read Input Registers] (fct 04); o
• Preestablecer múltiples registros [Preset Multiple Registers] (fct 16).

I.6.1.7.1 Ejemplo de transferencia de archivos

En caso que desee leer el archivo Historial a Corto Plazo. Su nombre de archivo es “/
history/00_0000000000000000.txt” en donde el primero 00 es el índice de archivo y la otra
parte es la identificación de registro de inicio de 16 dígitos.

Para abrir el archivo, se debe enviar el comando Escribir múltiples registros [Write
Multiple Registers] con la dirección de inicio 4000h, con diecisiete registros de 16 bits (la
cadena contiene 32 caracteres más 1 terminador nulo). El contenido de los datos se muestra
en la Tabla I-25 en la página I-35.

Luego, emita el comando Leer múltiples registros [Read Multiple Registers] (fct 03) de acuerdo
con el procedimiento descrito anteriormente. Repita este proceso hasta que se lea el último
registro del archivo transferido. El resultado se presenta en la Tabla I-26 en la página I-36.

I-34 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

Tabla I-25 - Comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers]

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 10 Función 10
Dirección de inicio alta 40 Dirección de inicio alta 40
Dirección de inicio baja 00 Dirección de inicio baja 00
Cantidad de registros alta 00 Cantidad de registros alta 00
Cantidad de registros baja 11 Cantidad de registros baja 11
Recuento de bytes 22
Valor del registro alto 2F ‘/’
Valor del registro bajo 68 ‘h’
Valor del registro alto 69 ‘i’
Valor del registro bajo 73 ‘s’
Valor del registro alto 74 ‘t’
Valor del registro bajo …
Valor del registro alto …
Valor del registro alto 2E ‘.’
Valor del registro bajo 74 ‘t’
Valor del registro alto 78 ‘x’
Valor del registro bajo 74 ‘t’
Valor del registro alto 00
Valor del registro bajo 00

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-35


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Tabla I-26 - Comando Leer múltiples registros [Read Multiple Registers]

Solicitud Respuesta
Nombre del campo (hex.) Nombre del campo (hex.)
Función 03 Función 03
Dirección de inicio alta 41 Recuento de bytes FA
Dirección de inicio baja 00 Valor de registros alto (4100) AA *
Cantidad de registros alto 00 Valor de registros bajo (4100) AA *
Cantidad de registros bajo 7D Valor de registros alto (4101) AA *
Valor de registros bajo (4101) AA *
Valor de registros alto (4102) BB *
Valor de registros bajo (4102) BB *
Valor de registros alto (4103) CC *
… …
Valor de registros bajo (417D) DD *

* AAAAAAAA = posición del bloque actual en el archivo

* BBBB = tamaño del bloque de datos disponible actualmente

* CC = primer byte del bloque de datos actual

* DD = último byte del bloque de datos actual

I.6.1.8 Cambio de configuración de un dispositivo

Debido a que se podría acceder a la configuración desde más de un lugar a la vez (por
ejemplo, dos puertos de comunicaciones diferentes), el sistema utiliza un sistema de
bloqueo para garantizar que se realice sólo un acceso a la configuración simultáneamente.
Algunos parámetros también se deben validar juntos para garantizar que todos se hayan
ingresado correctamente (por ejemplo, los Parámetros del sensor de gas). Para hacerlo, el
sistema en realidad utiliza un mecanismo de edición, verificación y almacenamiento.

I-36 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

Para cambiar los parámetros de los sistemas correctamente, proceda de la siguiente manera:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario. Para hacerlo, primero se debe utilizar
el comando Escribir [Write] para la Salida analógica de la contraseña del usuario
(13A8h). Consulte la Sección I.6.2.1 en la página I-38 para obtener detalles.

2. Para obtener el símbolo de configuración, escribir 0 para la Salida analógica del


símbolo de configuración (13ACh). Si el comando Escribir no arroja el resultado
esperado, es posible que alguna persona ya esté accediendo a la configuración del
dispositivo o que el sistema no esté disponible temporalmente. Intente nuevamente
más tarde.

3. Una vez que se escriba el símbolo de configuración exitosamente, cambie la cantidad


de parámetros de configuración que desee.

4. Una vez ingresados todos sus cambios, las siguientes tres Salidas binarias especiales
activan una acción (o devuelven un error si no se puede iniciar la acción):

• Verificar (Salida binaria 10E1h): verificar sus cambios para garantizar que se hayan guardado.
• Cancelar (Salida binaria 10E2h): cancelar cualquier cambio y liberar el símbolo de confi-
guración.
• Guardar (Salida binaria 10E0h): verificar y guardar el parámetro y luego, liberar el
símbolo de configuración.

Nota: Si se puede guardar, todos los cambios realizados se cancelan.

5. Realice el sondeo del dispositivo esclavo para la finalización de la acción. Para


hacerlo, acceda al Estado de llamada del sistema (salida analógica 13AAh) hasta que
su valor sea diferente a “En Curso” [In Progress] (01h). El estado final es Éxito
[Success] (02h) o Fallo [Failed] (03h).

Nota: Algunas de estas acciones pueden tardar hasta dos minutos para completarse.

Por ejemplo, para cambiar las configuraciones Punto de Referencia de la Alarma Alta de
Temperatura del Aceite en la Parte Superior y Punto de Referencia de la Alarma muy
Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior, establezca la contraseña del
nivel 1 y luego, emita el comando Escribir múltiples registros [Write Multiple Registers],
primero con la dirección de inicio 1100h y luego con la dirección de inicio 1104h. El
comando debe especificar dos registros para escribir y los datos debe tener el siguiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-37


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

formato: el primer registro representa 16 bits MSB y el segundo es el 16 bits LSB del valor
total de 32 bits de la Salida analógica a establecer. Emita el comando Escribir salida binaria
[Write Binary Output] en la dirección 10E0h para comenzar a guardar la configuración. Por
último, emita el comando Leer salida analógica [Read Analog Output] en la dirección
13AAh para recuperar el estado del sistema hasta que el estado final sea Éxito [Success]
(02h) o Fallo [Failed] (03h).

I.6.1.8.1 Cambiar el parámetro de un dispositivo y guardar una configuración al


mismo tiempo

El proceso descrito anteriormente para cambiar un parámetro se puede realizar automática-


mente con el dispositivo. En este caso, sólo necesita escribir la contraseña y el parámetro
que desea cambiar. Este procedimiento tiene las siguientes desventajas:

• La respuesta al comando Escribir [Write] sólo se envía una vez que se guardado el
parámetro. Esto puede tardar hasta dos minutos.
• Algunos parámetros no se pueden cambiar con este procedimiento, por ejemplo los
Parámetros del sensor del gas, en donde un parámetro es la suma de comprobación de los
otros.

I.6.2 Funciones especiales del Intellix MO150

Para ofrecer un acceso más versátil y seguro para los recursos del Intellix MO150, se deben
utilizar métodos de acceso y funcionalidades agregados con el protocolo Modbus. Estos
métodos se describen en detalle en esta sección.

I.6.2.1 Manejo de la contraseña del sistema

La contraseña del usuario se establece en la ubicación de memoria 13A8h. Toda variable


definida del Intellix MO150 tiene su propio nivel de acceso. Esto significa que el maestro sólo
puede escribir dichas variables que tengan un nivel de contraseña igual o inferior al nivel de
contraseña actual establecido. Por ejemplo, si el nivel de contraseña es 1, sólo las variables
del nivel 1 y del nivel 0 están disponibles. Todas las demás producen un error de excepción.

El nivel de la contraseña puede variar de 0 a 3 (0 = ninguno, 1 = Nivel 1, 2 = Nivel 2,


3 = Nivel 3) y está activo durante dos minutos. Una vez que haya transcurrido el retraso, el
nivel de la contraseña automáticamente regresa a 0. Si guarda un valor de 0 también
restablece el nivel de la contraseña actual a 0. Es posible recuperar el nivel de la contraseña
actual con una lectura de la Salida analógica en la dirección de la contraseña; el dispositivo

I-38 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Modelo de datos de Intellix MO150

regresa al nivel del valor de la contraseña actual que se ingresó por última vez. El nivel de
la contraseña es específico de la conexión y no tiene efectos en otros nivel de la contraseña
del funcionamiento del menú o las conexiones. Consulte el Apéndice J para obtener un
nivel de dirección específico.

I.6.2.2 Lectura del indicador de validez

Debido a que Modbus no admite originariamente un bit de calidad que brinda la validez de
cada registro de entrada/salida, es necesario otorgar el acceso a esta información de alguna
forma. La mayoría de las variables tienen un indicador de validez. SIEMPRE lea el
indicador de validez antes del valor, para garantizar la consistencia entre el valor y su
indicador de validez. Este indicador debe asignarse a una “Entrada discreta del Modbus”
específica, que está vinculada con su variable relacionada. Consulte la Apéndice J para
obtener detalles.

I.6.2.3 Funcionamiento de una Salida binaria de acción

Algunas Salidas binarias de “acción”, con el código de formato F2001, le ordenan al


sistema que realice una acción que puede tardar un tiempo en completarse. Por lo tanto, se
debe realizar una secuencia especial de operaciones para hacer funcionar dichas salidas:

1. Establezca el nivel de contraseña del usuario. Para hacerlo, primero se debe utilizar
el comando Escribir [Write] para la Salida analógica de la contraseña del usuario
(13A8h).

2. Para obtener el símbolo de configuración, escribir 0 para la Salida analógica del


símbolo de configuración (13ACh). Si el comando Escribir no arroja el resultado
esperado, es posible que alguna persona ya esté accediendo a la configuración del
dispositivo o que el sistema no esté disponible temporalmente. Intente nuevamente
más tarde.

3. Escriba 1 para la Salida binaria de acción determinada. El comando Escribir sólo


activa la acción (o devuelve un error si no se puede iniciar la acción).

4. Realice el sondeo del dispositivo esclavo para la finalización de la acción. Para


hacerlo, acceda al Estado de llamada del sistema (salida analógica 13AAh) hasta que
su valor sea diferente a “En Curso” [In Progress] (01h). El estado final es Éxito
[Success] (02h) o Fallo [Failed] (03h).

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-39


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Nota: Algunas de estas acciones pueden tardar hasta dos minutos para completarse.

5. Libere el símbolo de la configuración al escribir 1 para la Salida binaria de acción


para la configuración de almacenamiento (10E0h).

El proceso descrito anteriormente para cambiar un parámetro se puede realizar automática-


mente con el dispositivo. En este caso, sólo necesita escribir la contraseña y el parámetro
que desea cambiar. Este procedimiento tiene las siguientes desventajas:

• La respuesta al comando Escribir sólo se envía una vez que se guardado el parámetro.
Esto puede tardar hasta dos minutos.
• Algunos parámetros no se pueden cambiar con este procedimiento, por ejemplo los
Parámetros del sensor del gas, en donde un parámetro es la suma de comprobación de los
otros.

I.7 ENUMERACIÓN Y DEFINICIONES DE TIPOS DE VARIABLES

Tabla I-27 - Formatos de F0001 a F0009

Factor de
Formato Representación Precisión Descripción
multiplicación
F0001 0 1 1 Todos los dígitos
F0002 0.0 0.1 10 1 decimal
F0003 0.00 0.01 100 2 decimales
F0004 0.000 0.001 1000 3 decimales
F0005 00 1 1 2 dígitos
F0006 2000/00/00 23:00:00 --- 1 DT
F0007 0000/00/00 00:00:00 --- 1 DT transcurrido
F0008 0000/00/00 --- 1 Fecha
F0009 0000/00/00 --- 1 Fecha transcurrida

I-40 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Tabla I-28 - Formatos de F1001 a F1904

Formato Descripción Estado Valor


0 Apagado
F1001 Encendido/apagado
1 Encendido
0 Desactivada
F1002 Activar/desactivar
1 Activada
0 1200
1 2400
2 4800

Velocidad de 3 9600
F1003
transmisión 4 19200
5 38400
6 57600
7 115200
0 Ninguno
1 Relé n.º 1
F1004 Relé de la alarma 2 Relé n.º 2
3 Relé n.º 3
4 Relé n.º 4
0 Activar apagado
F1005 Modo de relé 1 Activar encendido
2 Normal
0 Reconocida
F1006 Estado de confirmación
1 Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-41


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Formato Descripción Estado Valor


0 Ninguno

Estado de llamada del 1 En curso


F1007
sistema 2 Completado
3 Falló
0 Ok
1 No conf.
Estado del sensor
F1008 2 Esperando prog.
CanBus
3 Error de comunic.
4 Desconocido
0 NO
F1009 NC/NO
1 NC
0 Error
F1010 Estado del sistema OK
1 Ok
Selección de rango de 0 Como se calibró
F1011
entrada 1 4–20 mA

I-42 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Formato Descripción Estado Valor


0 Ninguno
1 Dispositivo desconocido
2 Entrada analógica 4 a 20 mA
3 Salida analógica 4 a 20 mA
4 Salida TDM
F1012 Tipo de conexión 5 RS-485 + salida TDM
6 Salida analógica 0 a 1 mA
7 Módem
8 Ethernet
9 Entrada digital
10 RS-485
0 Cable en cortocircuito
1 Reemplazo próximo
Resultado de la prueba 2 Reemplazo inmediato
F1013
del sensor 3 Cable en circuito abierto
4 Bueno
5 Rechazado
0
1 Sin decimales
F1014 Precisión 2 1 decimal
3 2 decimales
4 3 decimales

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-43


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Formato Descripción Estado Valor


0 Activar 100%
1 Activar 50%
F1015 Modo de salida
2 Activar 0%
3 Normal
0 Ninguno
F1016 Etapa de refrigeración 1 Etapa 1
2 Etapa 2
0 Ninguno
1 Bobinado H
F1017 Bobinado de origen 2 Bobinado X
3 Bobinado Y
4 Bobinado C
0 Ninguno
Recuento de ventila-
F1018 1 1 banco
dores de refrigeración
2 2 bancos
0 Ninguno
1 Potencia de luz de HM2
2 Tarjeta de sensor HM2

Tipo de tarjeta del 3 Tarjeta de sensor M2200


F1019
sensor 4 Tablero de E/S de PR100
5 Tablero de E/S de MO150
6 Tablero de E/S de Hy.C10
7 Tarjeta de sensor H. S2

I-44 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Formato Descripción Estado Valor


0 Ninguno
1 Usuario definido n.° 1
2 Usuario definido n.° 2
3 Usuario definido n.° 3
4 Usuario definido n.° 4
5 Temp. de aceite en la parte sup.
6 Temp. del tanque OLTC

Selección de modelo de 7 Posición de derivación


F1020
entrada analógica 8 Corriente de bobinado H
9 Corriente de bobinado X
10 Corriente de bobinado Y
11 Temp. ambiente
12 Temp. de aceite en la parte inf.
13 S. n.º 5 Hydran PPM
14 S. n.º 5 nivel de %RH
15 S. n.º 5 temp. del sensor de %RH
0 Consola

Selección del protocolo 1 Conectado


F1021
de comunicaciones 2 DNP3
3 Hydran Host
0 Ninguno
Selección del protocolo
F1022 de comunicaciones de 1 DNP3
puente
2 Hydran Host

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-45


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Formato Descripción Estado Valor


0 Ninguno
1 Nivel de %RH
2 Nivel de H2O en PPM
Selección de valores de
F1023 3 Nivel de Hydran
salidas analógicas
4 Temp. de sensor
5 Temp. de %RH
6 C2H2 en PPM
F1024 Tipo de sonda del RTD 0 PT100

Tipo de entradas 0 Entrada de RTD


F1025
(RTD/4 a 20 mA) 1 Entrada analógica
0 Ninguno
1 Banco de refrigeración 1
2 Banco de refrigeración 2
3 Trans. activada
4 Usuario definido n.° 1

Selección de modelo de 5 Usuario definido n.° 2


F1026
entrada digital 6 Usuario definido n.° 3
7 Usuario definido n.° 4
8 Usuario definido n.° 5
9 Usuario definido n.° 6
10 Usuario definido n.° 7
11 Usuario definido n.° 8
0 Transformador
F1027 Tipo de transformador
1 Autotransformador

I-46 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Formato Descripción Estado Valor


0 Absoluta
Polaridad de la 1 Reversa absoluta
F1028 posición de la
derivación 2 Bipolar
3 Reversa bipolar
0 1 fase
F1029 Número de fase
1 3 fases
0 ONAN
1 ONAF
F1030 Tipo de refrigeración 2 OFAF
3 ONWF
4 Otro
0 Nafténico
1 Aromático
F1031 Tipo de aceite 2 Vegetal
3 De silicona
4 Definido por el usuario
0 Aumento de 55 ºC del IEEE

Método de cálculo del 1 Aumento de 65 ºC del IEEE


F1032
envejecimiento 2 IEC
3 Envejecimiento Noomex
0 Kraft
F1033 Tipo de papel 1 Mejorado para resistencia térmica
2 Noomex

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-47


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Formato Descripción Estado Valor


0 Membrana
Sistema de preser-
F1034 1 Libre respiración
vación de aceite
2 Tipo de sello
0 Ninguno
1 Corriente de bobinado H

Selección de modelo de 2 Corriente de bobinado X


F1035
entrada actual 3 Corriente de bobinado Y
4 Corriente del banco de refrigeración 1
5 Corriente del banco de refrigeración 2

Fuente del estado de 0 Digital


F1036
refrigeración 1 Corriente
0 Inglés
F1037 Idioma seleccionado
1 Ruso
0 Punto (.)
F1038 Separador decimal
1 Coma (,)
0 Barra (/)
1 Guión (-)
F1039 Separador de fecha
2 Punto (.)
3 Espacio ( )
0 AAAA-MM-DD
F1040 Formato de fecha
1 DD-MM-AAAA

I-48 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Formato Descripción Estado Valor


0 Consola
1 Conectado
Selección del protocolo
F1041 de comunicaciones 2 DNP3
RS232
3 ModBus ASCII
4 Modbus RTU
0 Consola
1 Conectado
Selección del protocolo
F1042 de comunicaciones 2 DNP3
RS485
3 ModBus ASCII
4 Modbus RTU
0 Consola
Selección del protocolo 1 Conectado
F1043 de comunicaciones del
módem 2 DNP3
3 ModBus ASCII
0 Consola
Selección del protocolo 1 Conectado
F1044 de comunicaciones de
Ethernet 2 DNP3
3 ModBus TCP

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-49


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

Formato Descripción Estado Valor


0 8N1
1 8O1
2 80
3 8N2
4 8O2

Configuración del 5 800


F1045
puerto de serie 6 7N1
7 7O1
8 70
9 7N2
10 7O2
11 700
0 Ninguno
1 Tanque principal n.° 1
2 Tanque principal n.° 2
Modelo de salida del
F1046 3 Tanque principal n.° 3
sensor
4 Auxiliar n.° 1
5 Auxiliar n.° 2
6 Auxiliar n.° 3
Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 1 Norm.
F1901
usuario n.º 1 1 Definida por el usuario n.º 1 N. Norm.

Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 2 Norm.


F1902
usuario n.º 2 1 Definida por el usuario n.º 2 N. Norm.

Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 3 Norm.


F1903
usuario n.º 3 1 Definida por el usuario n.º 3 N. Norm.

I-50 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Enumeración y definiciones de tipos de variables

Formato Descripción Estado Valor


Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 4 Norm.
F1904
usuario n.º 4 1 Definida por el usuario n.º 4 N. Norm.

Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 5 Norm.


F1905
usuario n.º 5 1 Definida por el usuario n.º 5 N. Norm.

Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 6 Norm.


F1906
usuario n.º 6 1 Definida por el usuario n.º 6 N. Norm.
Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 7 Norm.
F1907
usuario n.º 7 1 Definida por el usuario n.º 7 N. Norm.

Dg. Definida por el 0 Definida por el usuario n.º 8 Norm.


F1908
usuario n.º 8 1 Definida por el usuario n.º 8 N. Norm.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 I-51


Apéndice I • Documentación del protocolo Modbus

PÁGINA EN BLANCO

I-52 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice J

Asignación de direcciones

Este Apéndice contiene tablas que presentan la asignación de direcciones para los siguientes elementos:

• Entradas binarias: consulte la Sección J.1 en la página J-1.


• Salidas binarias: consulte la Sección J.2 en la página J-15.
• Entradas analógicas: consulte la Sección J.3 en la página J-48.
• Salidas analógicas: consulte la Sección J.4 en la página J-67.
• Cadenas: consulte la Sección J.5 en la página J-98.
• Cadenas Unicode: consulte la Sección J.6 en la página J-102.

J.1 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS ENTRADAS BINARIAS

La Tabla J-1 en la página J-2 presenta la asignación de direcciones para las entradas binarias. Las columnas contienen la
siguiente información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 1 para todas las variables de entrada binaria.

• Dirección del Modbus: dirección de registro del Modbus de la variable.


• Indicador del Modbus: dirección del registro del Modbus del indicador de validez de la variable.
• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Formato: tipo de formato utilizado por los datos. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para obtener detalles.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-1


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Tabla J-1 - Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

0 0000 2000 Hay Alarmas Activas F1001 0 (Apagado)

1 0001 2001 Hay Alarmas No Reconocidas F1001 0 (Apagado)

2 0002 2002 Alarma de la Falla del Sistema F1001 0 (Apagado)

3 0003 2003 Estado del Sistema F1010 1 (Aceptar)

4 0004 2004 Estado SysOK Relay (Relé SistOK) F1001 0 (Apagado)

5 0005 2005 Estado del Relé de la Alarma 1 F1001 0 (Apagado)

6 0006 2006 Estado del Relé de la Alarma 2 F1001 0 (Apagado)

7 0007 2007 Estado del Relé de la Alarma 3 F1001 0 (Apagado)

8 0008 2008 Estado del Relé de la Alarma 4 F1001 0 (Apagado)

15 000F 200F Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

16 0010 2010 Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

17 0011 2011 Alarma muy Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

18 0012 2012 Alarma muy Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

19 0013 2013 Alarma Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque n.° 1


20 0014 2014 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque n.° 1
21 0015 2015 F1001 0 (Apagado)
Activa

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-2


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma muy Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque n.° 1
22 0016 2016 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

23 0017 2017 Alarma Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque n.° 1


24 0018 2018 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque n.° 1
25 0019 2019 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque n.° 1
26 001A 201A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto del Sensor n.° 1
27 001B 201B F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto del Sensor n.° 1
28 001C 201C F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito del Sensor n.° 1


29 001D 201D F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito del Sensor n.° 1


30 001E 201E F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


31 001F 201F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


32 0020 2020 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


33 0021 2021 F1001 0 (Apagado)
Activa

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-3


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


34 0022 2022 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

35 0023 2023 Alarma Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

36 0024 2024 Alarma Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

37 0025 2025 Alarma muy Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

38 0026 2026 Alarma muy Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

39 0027 2027 Alarma Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque n.° 1
40 0028 2028 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque n.° 1
41 0029 2029 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque n.° 1
42 002A 202A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

43 002B 202B Alarma Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

44 002C 202C Alarma Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

45 002D 202D Alarma muy Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

46 002E 202E Alarma muy Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Alarma Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del Tanque n.° 1
47 002F 202F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del Tanque n.° 1
48 0030 2030 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-4


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma muy Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del Tanque
49 0031 2031 F1001 0 (Apagado)
n.° 1 Activa

Alarma muy Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del Tanque
50 0032 2032 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

73 0049 2049 Alarma Baja de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Baja de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


74 004A 204A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

75 004B 204B Alarma Alta de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Alta de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


76 004C 204C F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

79 004F 204F Falla en la Entrada de Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

80 0050 2050 Falla en la Entrada de Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.° 1 Activa F1006 0 (Reconocido)

83 0053 2053 Alarma Baja de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma Baja de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1


84 0054 2054 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

85 0055 2055 Alarma Alta de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

86 0056 2056 Alarma Alta de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Falla en la Entrada de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1


89 0059 2059 F1001 0 (Apagado)
Activa

Falla en la Entrada de Temperatura de la Placa Base del Sensor n.° 1


90 005A 205A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

91 005B 205B Alarma de Batería Baja Activa F1001 0 (Apagado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-5


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

92 005C 205C Alarma de Batería Baja Pendiente F1006 0 (Reconocido)

93 005D 205D Alarma de Batería muy Baja Activa F1001 0 (Apagado)

94 005E 205E Alarma de Batería muy Baja Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


95 005F 205F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


96 0060 2060 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


97 0061 2061 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


98 0062 2062 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


99 0063 2063 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


100 0064 2064 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


101 0065 2065 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 1


102 0066 2066 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


103 0067 2067 F1001 0 (Apagado)
Usuario n.° 1 Activa

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


104 0068 2068 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 1 Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-6


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


105 0069 2069 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


106 006A 206A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


107 006B 206B F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


108 006C 206C F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


109 006D 206D F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


110 006E 206E F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


111 006F 206F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 2


112 0070 2070 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


113 0071 2071 F1001 0 (Apagado)
Usuario n.° 2 Activa

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


114 0072 2072 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 2 Pendiente

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


115 0073 2073 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


116 0074 2074 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-7


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


117 0075 2075 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


118 0076 2076 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


119 0077 2077 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


120 0078 2078 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


121 0079 2079 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 3


122 007A 207A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


123 007B 207B F1001 0 (Apagado)
Usuario n.° 3 Activa

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


124 007C 207C F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 3 Pendiente

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


125 007D 207D F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


126 007E 207E F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


127 007F 207F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


128 0080 2080 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-8


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


129 0081 2081 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


130 0082 2082 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


131 0083 2083 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario n.° 4


132 0084 2084 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


133 0085 2085 F1001 0 (Apagado)
Usuario n.° 4 Activa

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica Definida por el


134 0086 2086 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 4 Pendiente

135 0087 2087 Alarma Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior Activa F1001 0 (Apagado)

136 0088 2088 Alarma Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior Pendiente F1006 0 (Reconocido)

137 0089 2089 Alarma muy Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma muy Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior


138 008A 208A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

139 008B 208B Alarma Alta de Temperatura del Punto Caliente del Bobinado Activa F1001 0 (Apagado)

140 008C 208C Alarma Alta de Temperatura del Punto Caliente del Bobinado Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Alarma muy Alta de Temperatura del Punto Caliente del Bobinado


141 008D 208D F1001 0 (Apagado)
Activa

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-9


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma muy Alta de Temperatura del Punto Caliente del Bobinado


142 008E 208E F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Corto Plazo


143 008F 208F F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Corto Plazo


144 0090 2090 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Corto


145 0091 2091 F1001 0 (Apagado)
Plazo Activa

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Corto


146 0092 2092 F1006 0 (Reconocido)
Plazo Pendiente

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Largo Plazo


147 0093 2093 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Largo Plazo


148 0094 2094 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Largo


149 0095 2095 F1001 0 (Apagado)
Plazo Activa

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a Largo


150 0096 2096 F1006 0 (Reconocido)
Plazo Pendiente

Alarma de la cantidad de operaciones desde el último Mantenimiento


151 0097 2097 F1001 0 (Apagado)
Activa

Alarma de la cantidad de operaciones desde el último Mantenimiento


152 0098 2098 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

153 0099 2099 Alarma del Tiempo Transcurrido desde el último Mantenimiento Activa F1001 0 (Apagado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-10


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Alarma del Tiempo Transcurrido desde el último Mantenimiento


154 009A 209A F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de los Días Transcurridos desde la última Operación del


155 009B 209B F1001 0 (Apagado)
Interruptor de Reversa Activa

Alarma de los Días Transcurridos desde la última Operación del


156 009C 209C F1006 0 (Reconocido)
Interruptor de Reversa Pendiente

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Hora de la


157 009D 209D F1001 0 (Apagado)
Derivación Activa

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Hora de la


158 009E 209E F1006 0 (Reconocido)
Derivación Pendiente

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Día de la


159 009F 209F F1001 0 (Apagado)
Derivación Activa

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Día de la


160 00A0 20A0 F1006 0 (Reconocido)
Derivación Pendiente

161 00A1 20A1 Alarma del Margen de la Temperatura de Burbujeo Activa F1001 0 (Apagado)

162 00A2 20A2 Alarma del Margen de la Temperatura de Burbujeo Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Alarma de la Temperatura de Condensación de Agua-Aceite del Tanque


163 00A3 20A3 F1001 0 (Apagado)
n.° 1 Activa

Alarma de la Temperatura de Condensación de Agua-Aceite del Tanque


164 00A4 20A4 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

165 00A5 20A5 Alarma del Índice de Eficiencia de la Refrigeración Activa F1001 0 (Apagado)

166 00A6 20A6 Alarma del Índice de Eficiencia de la Refrigeración Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-11


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

167 00A7 20A7 Alarma de Error de Comunicación de la Tarjeta del Sensor n.° 5 Activa F1001 0 (Apagado)

Alarma de Error de Comunicación de la Tarjeta del Sensor n.° 2


168 00A8 20A8 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en la Parte


175 00AF 20AF F1001 0 (Apagado)
Superior Activa

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en la Parte


176 00B0 20B0 F1006 0 (Reconocido)
Superior Pendiente

177 00B1 20B1 Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura Ambiente Activa F1001 0 (Apagado)

178 00B2 20B2 Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura Ambiente Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en la Parte


179 00B3 20B3 F1001 0 (Apagado)
Inferior Activa

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en la Parte


180 00B4 20B4 F1006 0 (Reconocido)
Inferior Pendiente

186 00BA 20BA Estado de Retroalimentación del Banco 1 de Refrigeración F1001 0 (Apagado)

187 00BB 20BB Estado de Retroalimentación del Banco 2 de Refrigeración F1001 0 (Apagado)

188 00BC 20BC Transformador Activado F1001 0 (Apagado)

189 00BD 20BD Estado de Entrada n.° 1 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 1 F1001 0 (Apagado)

190 00BE 20BE Estado de Entrada n.° 1 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 2 F1001 0 (Apagado)

191 00BF 20BF Estado de Entrada n.° 2 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 1 F1001 0 (Apagado)

192 00C0 20C0 Estado de Entrada n.° 2 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 2 F1001 0 (Apagado)

193 00C1 20C1 Estado de Entrada n.° 3 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 1 F1001 0 (Apagado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-12


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

194 00C2 20C2 Estado de Entrada n.° 3 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 2 F1001 0 (Apagado)

195 00C3 20C3 Estado de Entrada n.° 4 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 1 F1001 0 (Apagado)

196 00C4 20C4 Estado de Entrada n.° 4 de la Conexión de la Entrada Digital n.° 2 F1001 0 (Apagado)

0 (Definida por el
227 00E3 20E3 Dg. Definida por el Usuario n.° 1 F1901
Usuario n.º 1 Norm.)

0 (Definida por el
228 00E4 20E4 Dg. Definida por el Usuario n.° 2 F1902
Usuario n.º 2 Norm.)

0 (Definida por el
229 00E5 20E5 Dg. Definida por el Usuario n.° 3 F1903
Usuario n.º 3 Norm.)

0 (Definida por el
230 00E6 20E6 Dg. Definida por el Usuario n.° 4 F1904
Usuario n.º 4 Norm.)

231 00E7 20E7 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 1 Activa F1001 0 (Apagado)

232 00E8 20E8 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 1 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

233 00E9 20E9 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 2 Activa F1001 0 (Apagado)

234 00EA 20EA Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 2 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

235 00EB 20EB Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 3 Activa F1001 0 (Apagado)

236 00EC 20EC Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 3 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

237 00ED 20ED Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 4 Activa F1001 0 (Apagado)

238 00EE 20EE Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 4 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

239 00EF 20EF Estado del Indicador de Nivel 1 de la Alarma F1001 0 (Apagado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-13


Asignación de direcciones para las entradas binarias

Dirección Dirección Indicador Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus predeterminado

Estado del Indicador de Nivel 2 de la Alarma/SysFault (Falla en el


240 00F0 20F0 F1001 0 (Apagado)
Sistema)

0 (Definida por el
435 01B3 21B3 Dg. Definida por el Usuario n.° 5 F1905
Usuario n.º 5 Norm.)

436 01B4 21B4 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 5 Activa F1001 0 (Apagado)

437 01B5 21B5 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 5 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

0 (Definida por el
438 01B6 21B6 Dg. Definida por el Usuario n.° 6 F1906
Usuario n.º 6 Norm.)

439 01B7 21B7 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 6 Activa F1001 0 (Apagado)

440 01B8 21B8 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 6 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

0 (Definida por el
441 01B9 21B9 Dg. Definida por el Usuario n.° 7 F1907
Usuario n.º 7 Norm.)

442 01BA 21BA Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 7 Activa F1001 0 (Apagado)

443 01BB 21BB Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 7 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

0 (Definida por el
444 01BC 21BC Dg. Definida por el Usuario n.° 8 F1908
Usuario n.º 8 Norm.)

445 01BD 21BD Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 8 Activa F1001 0 (Apagado)

446 01BE 21BE Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 8 Pendiente F1006 0 (Reconocido)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-14


Asignación de direcciones para las salidas binarias

J.2 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS SALIDAS BINARIAS

La Tabla J-2 en la página J-15 presenta la asignación de direcciones para las salidas binarias. Las columnas contienen la
siguiente información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 10 para todas las variables de Salida binaria.

• Dirección del Modbus: dirección de registro del Modbus de la variable.


• Indicador del Modbus: dirección del registro del Modbus del indicador de validez de la variable.
• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Nivel de contraseña: nivel de contraseña necesario para poder escribir la variable.
• Formato: tipo de formato utilizado por los datos. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para obtener detalles.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Tabla J-2 - Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Reinicio del Valor Máximo Histórico de Temperatura del


0 1000 3000 1 F1001 0 (Apagado)
Aceite en la Parte Superior

Reinicio del Valor Máximo Histórico de la Carga más Alta


1 1001 3001 1 F1001 0 (Apagado)
del Bobinado (por Unidad)

Reinicio del Valor Máximo Histórico de la Corriente del


2 1002 3002 1 F1001 0 (Apagado)
Bobinado H

Reinicio del Valor Máximo Histórico de la Corriente del


3 1003 3003 1 F1001 0 (Apagado)
Bobinado X

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-15


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Reinicio del Valor Máximo Histórico de la Corriente del


4 1004 3004 1 F1001 0 (Apagado)
Bobinado Y

Reinicio del Valor Máximo Histórico de la Corriente del


5 1005 3005 1 F1001 0 (Apagado)
Bobinado C

6 1006 3006 Reinicio del Valor Máximo Histórico de la WHST más Alta 1 F1001 0 (Apagado)

7 1007 3007 Reinicio del Valor Máximo Histórico de la WHST H 1 F1001 0 (Apagado)

8 1008 3008 Reinicio del Valor Máximo Histórico de la WHST X 1 F1001 0 (Apagado)

9 1009 3009 Reinicio del Valor Máximo Histórico de la WHST Y 1 F1001 0 (Apagado)

10 100A 300A Reinicio del Valor Máximo Histórico de la WHST C 1 F1001 0 (Apagado)

Reinicio del Valor Máximo Histórico de Temperatura del


11 100B 300B 1 F1001 0 (Apagado)
Tanque del OLTC

Reinicio del Contador de Mantenimiento de Posición de la


12 100C 300C 2 F1001 0 (Apagado)
Derivación

Reinicio del Contador del Operador de Posición de la


13 100D 300D 2 F1001 0 (Apagado)
Derivación

Reinicio del Contador Permanente de Posición de la


14 100E 300E 3 F1001 0 (Apagado)
Derivación

15 100F 300F Reinicio del Valor Máximo Histórico del Bobinado H MVA 1 F1001 0 (Apagado)

16 1010 3010 Reinicio del Valor Máximo Histórico del Bobinado X MVA 1 F1001 0 (Apagado)

17 1011 3011 Reinicio del Valor Máximo Histórico del Bobinado Y MVA 1 F1001 0 (Apagado)

18 1012 3012 Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Activada 1 F1002 1 (Activado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-16


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

19 1013 3013 Alarma Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Alarma muy Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1


20 1014 3014 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Alarma muy Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1


21 1015 3015 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque


22 1016 3016 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta de Tendencia de Hydran por Hora del Tanque


23 1017 3017 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma muy Alta de Tendencia de Hydran por Hora del


24 1018 3018 1 F1002 1 (Activado)
Tanque n.° 1 Activada

Alarma muy Alta de Tendencia de Hydran por Hora del


25 1019 3019 1 F1006 0 (Reconocido)
Tanque n.° 1 Pendiente

Alarma Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque


26 101A 301A 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta de Tendencia por Día de Hydran del Tanque


27 101B 301B 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma muy Alta de Tendencia por Día de Hydran del


28 101C 301C 1 F1002 1 (Activado)
Tanque n.° 1 Activada

Alarma muy Alta de Tendencia por Día de Hydran del


29 101D 301D 1 F1006 0 (Reconocido)
Tanque n.° 1 Pendiente

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto del


31 101F 301F 1 F1006 0 (Reconocido)
Sensor n.° 1 Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-17


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma de Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito del


33 1021 3021 1 F1006 0 (Reconocido)
Sensor n.° 1 Pendiente

Alarma de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran del


35 1023 3023 1 F1006 0 (Reconocido)
Sensor n.° 1 Pendiente

Alarma de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran del


37 1025 3025 1 F1006 0 (Reconocido)
Sensor n.° 1 Pendiente

38 1026 3026 Prueba del Sensor Hydran del Sensor n.° 1 1 F2001 0 (Apagado)

39 1027 3027 Alarma Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Activada 1 F1002 1 (Activado)

40 1028 3028 Alarma Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Alarma muy Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1


41 1029 3029 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Alarma muy Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1


42 102A 302A 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque


43 102B 302B 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque


44 102C 302C 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma muy Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque
45 102D 302D 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma muy Alta del Promedio de %RH por Hora del Tanque
46 102E 302E 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1


47 102F 302F 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-18


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1


48 1030 3030 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1
49 1031 3031 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Alarma muy Alta del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1
50 1032 3032 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del


51 1033 3033 1 F1002 1 (Activado)
Tanque n.° 1 Activada

Alarma Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del


52 1034 3034 1 F1006 0 (Reconocido)
Tanque n.° 1 Pendiente

Alarma muy Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del
53 1035 3035 1 F1002 1 (Activado)
Tanque n.° 1 Activada

Alarma muy Alta del Promedio por Hora de H2O en PPM del
54 1036 3036 1 F1006 0 (Reconocido)
Tanque n.° 1 Pendiente

Alarma Baja de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor


78 104E 304E 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Baja de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor


79 104F 304F 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma Alta de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor


80 1050 3050 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta de Temperatura del Sensor Hydran del Sensor


81 1051 3051 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma Baja de Temperatura de la Placa Base del Sensor


86 1056 3056 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-19


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma Baja de Temperatura de la Placa Base del Sensor


87 1057 3057 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma Alta de Temperatura de la Placa Base del Sensor


88 1058 3058 1 F1002 1 (Activado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta de Temperatura de la Placa Base del Sensor


89 1059 3059 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

92 105C 305C Alarma de Batería muy Baja Activada 1 F1002 1 (Activado)

93 105D 305D Alarma de Batería muy Baja Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

94 105E 305E Alarma de Batería Baja Activada 1 F1002 1 (Activado)

95 105F 305F Alarma de Batería Baja Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Indicador de Falla Activado por Temperatura Baja del Sensor


105 1069 3069 1 F1001 1 (Encendido)
Hydran del Sensor n.° 1

Indicador de Falla Activado por Temperatura Alta del Sensor


106 106A 306A 1 F1001 1 (Encendido)
Hydran del Sensor n.° 1

Indicador de Falla Activado por Temperatura Baja de la


109 106D 306D 1 F1001 1 (Encendido)
Placa Base del Sensor n.° 1

Indicador de Falla Activado por Temperatura Alta de la Placa


110 106E 306E 1 F1001 1 (Encendido)
Base del Sensor n.° 1

112 1070 3070 Indicador de Falla de Batería muy Baja Activado 1 F1001 1 (Encendido)

113 1071 3071 Indicador de Falla de Batería Baja Activado 1 F1001 1 (Encendido)

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


114 1072 3072 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 1 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-20


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


115 1073 3073 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 1 Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


116 1074 3074 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 1 Activada

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


117 1075 3075 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


118 1076 3076 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 1 Activada

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


119 1077 3077 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


120 1078 3078 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 1 Activada

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


121 1079 3079 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 1 Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


122 107A 307A 1 F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 1 Activada

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


123 107B 307B 1 F1006 0 (Reconocido)
Definida por el Usuario n.° 1 Pendiente

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


124 107C 307C 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 2 Activada

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


125 107D 307D 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 2 Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


126 107E 307E 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 2 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-21


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


127 107F 307F 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 2 Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


128 1080 3080 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 2 Activada

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


129 1081 3081 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 2 Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


130 1082 3082 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 2 Activada

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


131 1083 3083 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 2 Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


132 1084 3084 1 F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 2 Activada

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


133 1085 3085 1 F1006 0 (Reconocido)
Definida por el Usuario n.° 2 Pendiente

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


134 1086 3086 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 3 Activada

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


135 1087 3087 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 3 Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


136 1088 3088 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 3 Activada

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


137 1089 3089 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 3 Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


138 108A 308A 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 3 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-22


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


139 108B 308B 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 3 Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


140 108C 308C 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 3 Activada

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


141 108D 308D 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 3 Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


142 108E 308E 1 F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 3 Activada

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


143 108F 308F 1 F1006 0 (Reconocido)
Definida por el Usuario n.° 3 Pendiente

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


144 1090 3090 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 4 Activada

Alarma muy Baja de la Entrada Analógica Definida por el


145 1091 3091 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 4 Pendiente

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


146 1092 3092 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 4 Activada

Alarma Baja de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


147 1093 3093 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 4 Pendiente

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


148 1094 3094 1 F1002 0 (Desactivado)
n.° 4 Activada

Alarma Alta de la Entrada Analógica Definida por el Usuario


149 1095 3095 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 4 Pendiente

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


150 1096 3096 1 F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 4 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-23


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma muy Alta de la Entrada Analógica Definida por el


151 1097 3097 1 F1006 0 (Reconocido)
Usuario n.° 4 Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


152 1098 3098 1 F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 4 Activada

Alarma de Falla en la Entrada de la Entrada Analógica


153 1099 3099 1 F1006 0 (Reconocido)
Definida por el Usuario n.° 4 Pendiente

Alarma Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior


154 109A 309A 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Alarma Alta de Temperatura del Aceite en la Parte Superior


155 109B 309B 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma muy Alta de Temperatura del Aceite en la Parte


156 109C 309C 1 F1002 1 (Activado)
Superior Activada

Alarma muy Alta de Temperatura del Aceite en la Parte


157 109D 309D 1 F1006 0 (Reconocido)
Superior Pendiente

Alarma Alta de Temperatura del Punto Caliente del


158 109E 309E 1 F1002 1 (Activado)
Bobinado Activada

Alarma Alta de Temperatura del Punto Caliente del


159 109F 309F 1 F1006 0 (Reconocido)
Bobinado Pendiente

Alarma muy Alta de Temperatura del Punto Caliente del


160 10A0 30A0 1 F1002 1 (Activado)
Bobinado Activada

Alarma muy Alta de Temperatura del Punto Caliente del


161 10A1 30A1 1 F1006 0 (Reconocido)
Bobinado Pendiente

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a


162 10A2 30A2 1 F1006 0 (Reconocido)
Corto Plazo Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-24


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma Alta del Diferencial del Temperatura del OLTC a


163 10A3 30A3 1 F1002 1 (Activado)
Corto Plazo Activada

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC


164 10A4 30A4 1 F1006 0 (Reconocido)
a Corto Plazo Pendiente

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC


165 10A5 30A5 1 F1002 1 (Activado)
a Corto Plazo Activada

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a


166 10A6 30A6 1 F1006 0 (Reconocido)
Largo Plazo Pendiente

Alarma Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC a


167 10A7 30A7 1 F1002 1 (Activado)
Largo Plazo Activada

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC


168 10A8 30A8 1 F1006 0 (Reconocido)
a Largo Plazo Pendiente

Alarma muy Alta del Diferencial de Temperatura del OLTC


169 10A9 30A9 1 F1002 1 (Activado)
a Largo Plazo Activada

Alarma de la cantidad de operaciones desde el último


170 10AA 30AA 1 F1006 0 (Reconocido)
Mantenimiento Pendiente

Alarma de la cantidad de operaciones desde el último


171 10AB 30AB 1 F1002 1 (Activado)
Mantenimiento Activada

Alarma del Tiempo Transcurrido desde el último


172 10AC 30AC 1 F1006 0 (Reconocido)
Mantenimiento Pendiente

Alarma del Tiempo Transcurrido desde el último


173 10AD 30AD 1 F1002 1 (Activado)
Mantenimiento Activada

Alarma de los Días Transcurridos desde la última Operación


174 10AE 30AE 1 F1006 0 (Reconocido)
del Interruptor de Reversa Pendiente

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-25


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma de los Días Transcurridos desde la última Operación


175 10AF 30AF 1 F1002 1 (Activado)
del Interruptor de Reversa Activada

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Hora de


176 10B0 30B0 1 F1006 0 (Reconocido)
la Derivación Pendiente

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Hora de


177 10B1 30B1 1 F1002 1 (Activado)
la Derivación Activada

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Día de la


178 10B2 30B2 1 F1006 0 (Reconocido)
Derivación Pendiente

Alarma de la Cantidad Máxima de Operaciones por Día de la


179 10B3 30B3 1 F1002 1 (Activado)
Derivación Activada

180 10B4 30B4 Alarma del Margen de la Temperatura de Burbujeo Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

181 10B5 30B5 Alarma del Margen de Temperatura del Burbujeo Activada 1 F1002 1 (Activado)

Alarma de la Temperatura de Condensación de Agua-Aceite


182 10B6 30B6 1 F1006 0 (Reconocido)
del Tanque n.° 1 Pendiente

Alarma de la Temperatura de Condensación de Agua-Aceite


183 10B7 30B7 1 F1002 1 (Activado)
del Tanque n.° 1 Activada

Alarma del Índice de Eficiencia de la Refrigeración


184 10B8 30B8 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

185 10B9 30B9 Alarma del Índice de Eficiencia de la Refrigeración Activada 1 F1002 1 (Activado)

Alarma de Error de Comunicación de la Tarjeta del Sensor


186 10BA 30BA 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 2 Pendiente

Alarma de Error de Comunicación de la Tarjeta del Sensor n.º


187 10BB 30BB Sólo lectura F1002 1 (Activado)
2 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-26


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en


194 10C2 30C2 1 F1006 0 (Reconocido)
la Parte Superior Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en


195 10C3 30C3 1 F1002 1 (Activado)
la Parte Superior Activada

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura Ambiente


196 10C4 30C4 1 F1006 0 (Reconocido)
Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura Ambiente


197 10C5 30C5 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en


198 10C6 30C6 1 F1006 0 (Reconocido)
la Parte Inferior Pendiente

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura del Aceite en


199 10C7 30C7 1 F1002 1 (Activado)
la Parte Inferior Activada

Modo de Entrada de la Retroalimentación del Banco 1 de


200 10C8 30C8 1 F1009 0 (NO)
Refrigeración

Modo de Entrada de la Retroalimentación del Banco 2 de


201 10C9 30C9 1 F1009 0 (NO)
Refrigeración

202 10CA 30CA Modo de Entrada del Transformador Activado 1 F1009 0 (NO)

Alarma de Falla en la Entrada de Temp. del Sensor Hydran


203 10CB 30CB 1 F1002 1 (Activado)
del Sensor n.° 1 Activada

Falla en la Entrada de Temp. del Sensor Hydran del Sensor


204 10CC 30CC 1 F1006 0 (Reconocido)
n.° 1 Activa

Alarma de Falla en la Entrada de Temperatura de la Placa


209 10D1 30D1 1 F1002 1 (Activado)
Base del Sensor n.° 1 Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-27


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Falla en la Entrada de Temperatura de la Placa Base del


210 10D2 30D2 1 F1006 0 (Reconocido)
Sensor n.° 1 Pendiente

211 10D3 30D3 Punto de Registro n.° 2 del Historial a Largo Plazo Activado 1 F1002 1 (Activado)

212 10D4 30D4 Punto de Registro n.° 3 del Historial a Largo Plazo Activado 1 F1002 1 (Activado)

213 10D5 30D5 Punto de Registro n.° 4 del Historial a Largo Plazo Activado 1 F1002 1 (Activado)

214 10D6 30D6 Eliminación del Historial a Corto Plazo 1 F1001 1 (Encendido)

215 10D7 30D7 Eliminación del Historial a Largo Plazo 1 F1001 1 (Encendido)

216 10D8 30D8 Eliminación del Historial de Eventos 1 F1001 1 (Encendido)

217 10D9 30D9 Eliminación del Historial de Alarmas 1 F1001 1 (Encendido)

218 10DA 30DA Eliminación del Historial de Mantenimiento 3 F1001 1 (Encendido)

219 10DB 30DB Eliminación del Historial de Eventos Digitales 1 F1001 1 (Encendido)

220 10DC 30DC Eliminación del Historial de DGA 3 F1001 1 (Encendido)

221 10DD 30DD Activación de la Creación del Registro de Mantenimiento 3 F1002 1 (Activado)

222 10DE 30DE Utilización de la Variación Flotante de DNP3 1 F1001 0 (Apagado)

223 10DF 30DF Carga de Configuraciones Predeterminadas Sólo lectura F2001 0 (Apagado)

224 10E0 30E0 Guardar Configuración n.° F2001 0 (Apagado)

225 10E1 30E1 Verificación de Configuración n.° F2001 0 (Apagado)

226 10E2 30E2 Cancelación de los Cambios de Configuración n.° F2001 0 (Apagado)

227 10E3 30E3 Instalación del Nuevo Sensor %RH/Hydran del Sensor n.° 1 2 F2001 0 (Apagado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-28


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

229 10E5 30E5 Diagnóstico de Mantenimiento Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

230 10E6 30E6 Mantenimiento del Administrador de la Alarma Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

231 10E7 30E7 Mantenimiento de Relés Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

233 10E9 30E9 Mantenimiento del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Nivel de Hydran del


234 10EA 30EA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Tanque n.° 1

235 10EB 30EB Mantenimiento del Filtro del Nivel de Hydran Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Nivel de Hydran del Sensor n.° 1 sin


236 10EC 30EC Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Filtro

Mantenimiento del Cómputo de Hydran en PPM del Sensor


237 10ED 30ED Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Mantenimiento de la Tendencia por Hora de Hydran del


238 10EE 30EE Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Tanque n.° 1

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Tendencia por


239 10EF 30EF Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Hora de Hydran del Tanque n.° 1

Mantenimiento de la Tendencia por Día de Hydran del


240 10F0 30F0 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Tanque n.° 1

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Tendencia por Día


241 10F1 30F1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
de Hydran del Tanque n.° 1

242 10F2 30F2 Mantenimiento del Nivel de %RH del Tanque n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Nivel de %RH del


243 10F3 30F3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Tanque n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-29


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento del Prom. por Hora del Nivel de %RH del


244 10F4 30F4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Tanque n.° 3

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Prom. por Hora del


245 10F5 30F5 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Nivel de %RH del Tanque n.° 1

Mantenimiento de la Temp. del Sensor %RH del Tanque


246 10F6 30F6 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Mantenimiento del Prom. por Hora de la Temp. de Sensor


248 10F8 30F8 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
%RH del Tanque n.° 1

249 10F9 30F9 Mantenimiento del Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Nivel de H2O en


250 10FA 30FA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
PPM del Tanque n.° 1

Mantenimiento del Prom. por Hora del Nivel de H2O en


251 10FB 30FB Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
PPM del Tanque n.° 3

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Prom. por Hora del


252 10FC 30FC Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Nivel de H2O en PPM del Tanque n.° 1

Mantenimiento de la Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.º


265 1109 3109 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
1

Mantenimiento de la Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.º


266 110A 310A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
1 del Sensor n.° 1

267 110B 310B Mantenimiento de la Temp. de la Placa Base del Sensor n.º 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Temp. de la Placa Base del Sensor n.º 1


268 110C 310C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
del Sensor n.° 1

269 110D 310D Mantenimiento de la Batería del Sistema Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-30


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

270 110E 310E Mantenimiento de Alarma y Relés de la Batería del Sistema Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Entrada Analógica Definida por el


271 110F 310F Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 1

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Analógica


272 1110 3110 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 1

Mantenimiento de la Entrada Analógica Definida por el


273 1111 3111 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 2

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Analógica


274 1112 3112 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 2

Mantenimiento de la Entrada Analógica Definida por el


275 1113 3113 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 3

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Analógica


276 1114 3114 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 3

Mantenimiento de la Entrada Analógica Definida por el


277 1115 3115 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Usuario n.° 4

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Analógica


278 1116 3116 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 4

279 1117 3117 Mantenimiento del Aceite en la Parte Superior Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Aceite en la Parte


280 1118 3118 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Superior

281 1119 3119 Mantenimiento de la Temp. Ambiente Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

282 111A 311A Mantenimiento de la Alarma y Relés de Temp. Ambiente Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-31


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

283 111B 311B Mantenimiento de la Condición RTD Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Relación de la Corriente de Carga


284 111C 311C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Máxima

285 111D 311D Mantenimiento de Corriente del Bobinado H Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

286 111E 311E Mantenimiento de Corriente del Bobinado X Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

287 111F 311F Mantenimiento de Corriente del Bobinado Y Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

288 1120 3120 Mantenimiento de Corriente del Bobinado C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

289 1121 3121 Mantenimiento de la Temp. Más Alta de Punto Caliente Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Temp. Más Alta de Punto Caliente del


290 1122 3122 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Sensor n.° 1

291 1123 3123 Mantenimiento de Temp. punto caliente Bobinado C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

292 1124 3124 Mantenimiento de Temp. punto caliente Bobinado H Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

293 1125 3125 Mantenimiento de Temp. punto caliente Bobinado X Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

294 1126 3126 Mantenimiento de Temp. punto caliente Bobinado Y Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

295 1127 3127 Mantenimiento de Dif. Temp. del OLTC Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

296 1128 3128 Mantenimiento del Diferencial del OLTC a Corto Plazo Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés de Dif. Temp. del


297 1129 3129 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
OLTC a Corto Plazo

298 112A 312A Mantenimiento del Diferencial del OLTC a Largo Plazo Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-32


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento de la Alarma y Relés de Dif. Temp. del


299 112B 312B Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
OLTC a Largo Plazo

Mantenimiento del Seguimiento de la Posición de la


300 112C 312C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Derivación

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Rastreador de


301 112D 312D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Posición de la Derivación

302 112E 312E Mantenimiento de la Posición de la Derivación Absoluta Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

303 112F 312F Mantenimiento del Modelo MVA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

304 1130 3130 Mantenimiento del Bobinado H MVA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

305 1131 3131 Mantenimiento del Bobinado X MVA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

306 1132 3132 Mantenimiento del Bobinado Y MVA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

307 1133 3133 Mantenimiento del Modelo de Envejecimiento Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Modelo de Avance de %RH del Tanque


308 1134 3134 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.º 3

309 1135 3135 Mantenimiento del Aceite en la Parte Inferior Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Alarma y Relés del Aceite en la Parte


310 1136 3136 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Inferior

311 1137 3137 Mantenimiento de Humedad y Burbujeo Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

312 1138 3138 Mantenimiento del Cómputo de Humedad del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Contenido de Humedad en la Barrera de


313 1139 3139 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Aislamiento

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-33


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

314 113A 313A Mantenimiento de Bancos de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

315 113B 313B Estado del Mantenimiento del Banco 1 de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

316 113C 313C Estado del Mantenimiento del Banco 2 de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

317 113D 313D Mantenimiento del Transformador activado Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

318 113E 313E Mantenimiento de la Eficiencia de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de los Parámetros Comunes del Modelo de


319 113F 313F Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Avance

Mantenimiento del Valor del Valor Máximo Histórico de


320 1140 3140 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Temperatura del Aceite en la Parte Superior

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico de la Carga más


321 1141 3141 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta del Bobinado

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico de la Corriente del


322 1142 3142 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado H

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico de la Corriente del


323 1143 3143 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado X

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico de la Corriente del


324 1144 3144 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado Y

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico de la Corriente del


325 1145 3145 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado C

Mantenimiento del Valor Máx Histórico de Temperatura más


326 1146 3146 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta de Punto Caliente del Bobinado

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-34


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento del Valor Máx Histórico de Temperatura más


327 1147 3147 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta de Punto Caliente del Bobinado H

Mantenimiento del Valor Máx Histórico de Temperatura más


328 1148 3148 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta de Punto Caliente del Bobinado X

Mantenimiento del Valor Máx Histórico de Temperatura más


329 1149 3149 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta de Punto Caliente del Bobinado Y

Mantenimiento del Valor Máx Histórico de Temperatura más


330 114A 314A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Alta de Punto Caliente del Bobinado C

Mantenimiento del Valor Máximo Histórico de Temperatura


331 114B 314B Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
del Tanque del OLTC

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico del Bobinado H


332 114C 314C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
MVA

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico del Bobinado X


333 114D 314D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
MVA

Mantenimiento del Valor Máx. Histórico del Bobinado Y


334 114E 314E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
MVA

335 114F 314F Mantenimiento del Dispositivo Local RS232 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

336 1150 3150 Mantenimiento del Dispositivo RS485 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

337 1151 3151 Mantenimiento del Puente de Comunicación Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

338 1152 3152 Mantenimiento de Ethernet Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

339 1153 3153 Mantenimiento de Módem Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

340 1154 3154 Mantenimiento de Protocolo DNP3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-35


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento de la Temp. de la Placa Base del Sensor n.º 1


341 1155 3155 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Sensor n.° 1

Mantenimiento de la Entrada n.° 1 de la Conexión de Entrada


343 1157 3157 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 1

Mantenimiento de la Entrada n.° 1 de la Conexión de Entrada


344 1158 3158 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 2

Mantenimiento de la Entrada n.° 2 de la Conexión de Entrada


345 1159 3159 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 1

Mantenimiento de la Entrada n.° 2 de la Conexión de Entrada


346 115A 315A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 2

Mantenimiento de la Entrada n.° 3 de la Conexión de Entrada


347 115B 315B Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 1

Mantenimiento de la Entrada n.° 3 de la Conexión de Entrada


348 115C 315C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 2

Mantenimiento de la Entrada n.° 4 de la Conexión de Entrada


349 115D 315D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 1

Mantenimiento de la Entrada n.° 4 de la Conexión de Entrada


350 115E 315E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Digital n.° 2

351 115F 315F Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 1


352 1160 3160 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
(4 a 20 mA)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la


353 1161 3161 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Entrada Analógica n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-36


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

354 1162 3162 Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 2


355 1163 3163 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
(4 a 20 mA)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la


356 1164 3164 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Entrada Analógica n.° 2

357 1165 3165 Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 3


358 1166 3166 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
(4 a 20 mA)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la


359 1167 3167 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Entrada Analógica n.° 3

360 1168 3168 Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Conexión de la Entrada Analógica n.° 4


361 1169 3169 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
(4 a 20 mA)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la


362 116A 316A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Entrada Analógica n.° 4

368 1170 3170 Mantenimiento de la Conexión de la Salida n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la Salida


369 1171 3171 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

370 1172 3172 Mantenimiento del Valor de la Conexión de la Salida n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

371 1173 3173 Mantenimiento de la Conexión de la Salida n.° 2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la Salida


372 1174 3174 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-37


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

373 1175 3175 Mantenimiento del Valor de la Conexión de la Salida n.° 2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

374 1176 3176 Mantenimiento de la Conexión de la Salida n.° 3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la Salida


375 1177 3177 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 3

376 1178 3178 Mantenimiento del Valor de la Conexión de la Salida n.° 3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

377 1179 3179 Mantenimiento de la Conexión de la Salida n.° 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Calibración de la Conexión de la Salida


378 117A 317A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 4

379 117B 317B Mantenimiento del Valor de la Conexión de la Salida n.° 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

380 117C 317C Mantenimiento de la Conexión de la Salida de com. n.° 2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Valor de la Conexión de la Salida de com.


381 117D 317D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 2

Mantenimiento de la Conexión de la Salida TDM de com.


382 117E 317E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 2

Mantenimiento de Cond. de Corriente de la Entrada del


383 117F 317F Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado H

Mantenimiento de Cond. de Corriente de la Entrada del


384 1180 3180 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado X

Mantenimiento de Cond. de Corriente de la Entrada del


385 1181 3181 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Bobinado Y

Mantenimiento de la Condición de RTD de la Temp. del


386 1182 3182 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Aceite de la Parte Inferior

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-38


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento de la Condición de RTD de la Temp. del


387 1183 3183 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Aceite de la Parte Inferior

Mantenimiento de la Condición de RTD de la Temp. del


388 1184 3184 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Aceite de la Parte Inferior

389 1185 3185 Mantenimiento de la Condición de Entrada Binaria n.º 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

390 1186 3186 Mantenimiento de la Condición de Entrada Binaria n.º 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de la Condición RTD de la Temp. del Aceite


391 1187 3187 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
de la Parte Inferior

392 1188 3188 Mantenimiento de la Condición de Entrada Binaria n.º 4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Acondicionador de Posición de la


393 1189 3189 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Derivación

Mantenimiento de la Condición Linear de la Conexión de la


394 118A 318A Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Salida n.° 1

Mantenimiento de la Condición Linear de la Conexión de la


395 118B 318B Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Salida n.° 2

Mantenimiento de la Condición Linear de la Conexión de la


396 118C 318C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Salida n.° 3

Mantenimiento de la Condición Linear de la Conexión de la


397 118D 318D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Salida n.° 4

Mantenimiento de la Condición Linear de la Conexión de la


398 118E 318E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Salida de com. n.° 2

Mantenimiento de la Condición Externa de la Entrada


399 118F 318F Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-39


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento de Cond. de RTD de la Entrada Analógica


400 1190 3190 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 1

Mantenimiento de la Condición Externa de la Entrada


401 1191 3191 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Mantenimiento de la Condición Externa de la Entrada


403 1193 3193 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Mantenimiento de la Condición Externa de la Entrada


405 1195 3195 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

407 1197 3197 Mantenimiento del Registrador de Historial Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Parámetro de Celda de HM2 del Sensor


408 1198 3198 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

409 1199 3199 Mantenimiento del Parámetro del Punto Caliente Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Voltaje de Celda de Hydran del Sensor


411 119B 319B Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Mantenimiento de la Prueba del Sensor Hydran del Sensor


412 119C 319C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Prueba de Sensor


413 119D 319D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Hydran del Sensor n.° 1

Mantenimiento del Modelo de Pérdida de Agua en Hydran


414 119E 319E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
del Sensor n.° 1

415 119F 319F Mantenimiento del Último DGA Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento del Voltaje de Celda de %RH del Sensor


422 11A6 31A6 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-40


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

423 11A7 31A7 Mantenimiento del Sistema Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

424 11A8 31A8 Mantenimiento de Información del Sistema Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

425 11A9 31A9 Mantenimiento del Rastreador de Configuración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

426 11AA 31AA Contraseña de Mantenimiento Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

427 11AB 31AB Mantenimiento del Administrador de Conexión Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

428 11AC 31AC Mantenimiento de la Tarjeta del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

432 11B0 31B0 Panel de Hydran 1 F1002 1 (Activado)

433 11B1 31B1 Panel del Aceite en la Parte Superior 1 F1002 1 (Activado)

434 11B2 31B2 Panel de WHSP H 1 F1002 1 (Activado)

435 11B3 31B3 Panel de WHSP X/C 1 F1002 1 (Activado)

436 11B4 31B4 Panel de WHSP Y 1 F1002 1 (Activado)

437 11B5 31B5 Panel de Refrigeración 1 F1002 1 (Activado)

438 11B6 31B6 Panel del Diferencial de Temperatura del OLTC 1 F1002 1 (Activado)

439 11B7 31B7 Panel de Posición de la Derivación 1 F1002 1 (Activado)

440 11B8 31B8 Panel de Potencia Aparente H 1 F1002 1 (Activado)

441 11B9 31B9 Panel de Potencia Aparente X 1 F1002 1 (Activado)

442 11BA 31BA Panel de Potencia Aparente Y 1 F1002 1 (Activado)

443 11BB 31BB Panel de Humedad/Burbujeo 1 F1002 1 (Activado)

444 11BC 31BC Panel de Eficiencia de la Refrigeración 1 F1002 1 (Activado)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-41


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

445 11BD 31BD Panel de Envejecimiento 1 F1002 1 (Activado)

448 11C0 31C0 Mantenimiento del tipo de aceite definido por el Usuario Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

449 11C1 31C1 Mantenimiento del Banco 1 de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

450 11C2 31C2 Mantenimiento del Banco 2 de Refrigeración Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Mantenimiento de los Parámetros Comunes de la Etapa 1 de


451 11C3 31C3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Refrigeración del Modelo de Avance

Mantenimiento de los Parámetros Comunes de la Etapa 2 de


452 11C4 31C4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Refrigeración del Modelo de Avance

453 11C5 31C5 Simulación de la Entrada Habilitada 3 F1001 0 (Apagado)

Simulación del Estado de Entrada n.° 1 de la Conexión de la


454 11C6 31C6 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 1

Simulación del Estado de Entrada n.° 1 de la Conexión de la


455 11C7 31C7 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 2

Simulación del Estado de Entrada n.° 2 de la Conexión de la


456 11C8 31C8 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 1

Simulación del Estado de Entrada n.° 2 de la Conexión de la


457 11C9 31C9 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 2

Simulación del Estado de Entrada n.° 3 de la Conexión de la


458 11CA 31CA 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 1

Simulación del Estado de Entrada n.° 3 de la Conexión de la


459 11CB 31CB 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-42


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Simulación del Estado de Entrada n.° 4 de la Conexión de la


460 11CC 31CC 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 1

Simulación del Estado de Entrada n.° 4 de la Conexión de la


461 11CD 31CD 3 F1001 0 (Apagado)
Entrada Digital n.° 2

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


512 1200 3200 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 1

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


513 1201 3201 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 2

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


514 1202 3202 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 3

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


515 1203 3203 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 4

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 1


516 1204 3204 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

517 1205 3205 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 1 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 2


518 1206 3206 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

519 1207 3207 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 2 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 3


520 1208 3208 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

521 1209 3209 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 3 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 4


522 120A 320A 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-43


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

523 120B 320B Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 4 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


524 120C 320C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 4

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


525 120D 320D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 4

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


526 120E 320E Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 4

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


527 120F 320F Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 4

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


528 1210 3210 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


529 1211 3211 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 2

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


530 1212 3212 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 3

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


531 1213 3213 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 4

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


532 1214 3214 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 1

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


533 1215 3215 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 2

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


534 1216 3216 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 3

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-44


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


535 1217 3217 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 4

537 1219 3219 Utilización de Variación de 16 bits de DNP3 1 F1001 0 (Apagado)

538 121A 321A Envío de Eventos en Cadena de DNP3 1 F1001 0 (Apagado)

Mantenimiento de la Temperatura del Aceite en la Parte


540 121C 321C Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Inferior Calculada

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Tarjeta del Sensor


541 121D 321D Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 1

543 121F 321F Mantenimiento del Protocolo ModBus Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

544 1220 3220 Conexión 485 ModBus 1 F1002 0 (Desactivado)

562 1232 3232 Mantenimiento del Cómputo de H2O en PPM Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

563 1233 3233 Mantenimiento del Modelo Avanzado n.º 3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

564 1234 3234 Mantenimiento del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

565 1235 3235 Mantenimiento del Nivel de Hydran del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

566 1236 3236 Mantenimiento del Nivel de %RH del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

567 1237 3237 Mantenimiento de la Temp. del Sensor %RH del Sensor n.° 1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

569 1239 3239 Mantenimiento de Tendencias por Horaa de Gas Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

570 123A 323A Mantenimiento de Tendencias por Dïa de Gas Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

Alarma de Prueba del Sensor Hydran del Sensor n.° 1


716 12CC 32CC 1 F1002 1 (Activado)
Activada

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-45


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Falla del Sistema del Indicador de Alarma de Prueba del


717 12CD 32CD 1 F1001 1 (Encendido)
Sensor Hydran del Sensor n.° 1

841 1349 3349 Mantenimiento del Promedio por Hora de Humedad Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)

928 13A0 33A0 Mantenimiento del Modelo de Guia de Carga Dinámica Sólo lectura F1002 1 (Activado)

929 13A1 33A1 Panel de DLG 1 F1002 1 (Activado)

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


930 13A2 33A2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 5

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


931 13A3 33A3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 5

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


932 13A4 33A4 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 5

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


933 13A5 33A5 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 5

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 5


934 13A6 33A6 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


935 13A7 33A7 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 6

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


936 13A8 33A8 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 6

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


937 13A9 33A9 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 6

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


938 13AA 33AA 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 6

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-46


Asignación de direcciones para las salidas binarias

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 6


939 13AB 33AB 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


940 13AC 33AC Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 7

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


941 13AD 33AD Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 7

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


942 13AE 33AE Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 7

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


943 13AF 33AF 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 7

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 7


944 13B0 33B0 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

Mantenimiento de la Entrada Digital Definida por el Usuario


945 13B1 33B1 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
n.° 8

Mantenimiento de la Alarma y Relés de la Entrada Digital


946 13B2 33B2 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.° 8

Mantenimiento de la Condición de Entrada Digital Binaria


947 13B3 33B3 Sólo lectura F1002 0 (Desactivado)
Definida por el Usuario n.º 8

Modo de Entrada de la Entrada Digital Definida por el


948 13B4 33B4 1 F1009 0 (NO)
Usuario n.° 8

Alarma de la Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 8


949 13B5 33B5 1 F1002 0 (Desactivado)
Activada

950 13B6 33B6 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 5 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-47


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

951 13B7 33B7 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 6 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

952 13B8 33B8 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 7 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

953 13B9 33B9 Dg. Alarma Definida por el Usuario n.° 8 Pendiente 1 F1006 0 (Reconocido)

J.3 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS ENTRADAS ANALÓGICAS

La Tabla J-3 en la página J-49 presenta la asignación de direcciones para las entradas analógicas. Las columnas contienen
la siguiente información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 30 para todas las variables de Entrada analógica.

• Modbus 16 bits: dirección de registro del Modbus de la variable de 16 bits.


• Modbus 32 bits: dirección de registro del Modbus de la variable de 32 bits.
• Indicador del Modbus: dirección del registro del Modbus del indicador de validez de la variable.
• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Rango: valores mínimos y máximos de la variable.
• Unidad: unidad de medida en que se expresa la variable.
• Precisión: precisión de los datos.
• Factor de división: factor de división a aplicarse a los datos que se leen solamente en este caso.
• Formato: tipo de formato utilizado por los datos. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para obtener detalles.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-48


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Tabla J-3 - Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

0 0000 3000 4000 Nivel de Hydran del Tanque n.° 1 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0

Tendencia por Hora del Nivel de Hydran


1 0001 3002 4001 De -2700 a 2700 ppm 0.1 10 F0002 0
del Tanque n.° 1

Tendencia por Día del Nivel de Hydran


2 0002 3004 4002 De -2700 a 2700 ppm 0.1 10 F0002 0
del Tanque n.° 1

Temperatura del Sensor Hydran del


3 0003 3006 4003 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Sensor n.° 1

4 0004 3008 4004 Nivel de %RH del Tanque n.° 1 De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0

Promedio por Hora del Nivel de %RH del


5 0005 300A 4005 De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0
Tanque n.° 1

Temperatura del Sensor de %RH del


6 0006 300C 4006 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Tanque n.° 1

Promedio por Hora de Temperatura del


7 0007 300E 4007 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Sensor de %RH del Tanque n.° 1

8 0008 3010 4008 Nivel de H20 en PPM del Tanque n.° 1 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0

Promedio por Hora de H2O en PPM del


9 0009 3012 4009 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0
Tanque n.° 1

Un. Def. por


De -999999 a
14 000E 301C 400E An. Definida por el Usuario n.° 1 el Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
n.º 1

Unid. Defi.
De -999999 a
15 000F 301E 400F An. Definida por el Usuario n.° 2 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
n.º 2

Unid. Defi.
De -999999 a
16 0010 3020 4010 An. Definida por el Usuario n.° 3 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
n.º 3

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-49


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Unid. Defi.
De -999999 a
17 0011 3022 4011 An. Definida por el Usuario n.° 4 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
n.º 4

18 0012 3024 4012 Ambient Temperature De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0

Temperatura del Aceite en la Parte


19 0013 3026 4013 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Superior

Máx Histórico de Temperatura del Aceite De -999999 a


20 0014 3028 4014 °C 0.1 10 F0002 0
en la Parte Superior 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de


21 0015 302A 4015 Temperatura del Aceite en la Parte De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Superior

22 0016 302C 4016 Temperatura del Tanque del OLTC De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0

Máx Histórico de Temperatura del De -999999 a


23 0017 302E 4017 °C 0.1 10 F0002 0
Tanque del OLTC 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


24 0018 3030 4018 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Temperatura del Tanque del OLTC

Temperatura del Aceite en la


25 0019 3032 4019 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Parte Inferior

26 001A 3034 401A Corriente en el bobinado más cargado De 0 a 60000 A 1 1 F0001 0

Corriente en la fuente del bobinado


27 001B 3036 401B De 0 a 4 --- --- F1017 0 (Ninguno)
más cargado

Carga por Unidad en el bobinado más


28 001C 3038 401C De 0 a 5 p.u. 0.001 1000 F0004 1
cargado

Carga por Unidad en la fuente del


29 001D 303A 401D De 0 a 4 --- --- F1017 0 (Ninguno)
bobinado más cargado

Valor Máximo Histórico de la Carga más De -999999 a


30 001E 303C 401E p.u. 0.001 1000 F0004 0
Alta del Bobinado (Por Unidad) 999999

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-50


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Hora de Registro del Valor Máximo


31 001F 303E 401F Histórico de la Carga más Alta del De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado (Por Unidad)

32 0020 3040 4020 Corriente del Bobinado H De 0 a 10000 A 1 1 F0001 0

Máx Histórico de la Corriente del De -999999 a


33 0021 3042 4021 A 1 1 F0001 0
Bobinado H 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


34 0022 3044 4022 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Corriente del Bobinado H

35 0023 3046 4023 Corriente del Bobinado X De 0 a 60000 A 1 1 F0001 0

Máx Histórico de la Corriente del De -999999 a


36 0024 3048 4024 A 1 1 F0001 0
Bobinado X 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


37 0025 304A 4025 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Corriente del Bobinado X

38 0026 304C 4026 Corriente del Bobinado Y De 0 a 60000 A 1 1 F0001 0

Máx Histórico de la Corriente del De -999999 a


39 0027 304E 4027 A 1 1 F0001 0
Bobinado Y 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


40 0028 3050 4028 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Corriente del Bobinado Y

41 0029 3052 4029 Corriente del Bobinado C De 0 a 50000 A 1 1 F0001 0

Máx Histórico de la Corriente del De -999999 a


42 002A 3054 402A A 1 1 F0001 0
Bobinado C 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


43 002B 3056 402B De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Corriente del Bobinado C

Temperatura más Alta del Punto Caliente


44 002C 3058 402C De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
del Bobinado

Bobinado de Origen con la Temperatura


45 002D 305A 402D De 0 a 4 --- --- F1017 0 (Ninguno)
más Alta del Punto Caliente de Bobinado

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-51


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Máx Histórico de Temperatura de Puntos De -999999 a


46 002E 305C 402E °C 0.1 10 F0002 0
Calientes del Bobinado 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


47 002F 305E 402F Temperatura Más Alta de los Puntos De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Calientes del Bobinado

Temperatura del Punto Caliente del


48 0030 3060 4030 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Bobinado en el Bobinado H

Máx Histórico de Temperatura de Puntos De -999999 a


49 0031 3062 4031 °C 0.1 10 F0002 0
Calientes del Bobinado H 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


50 0032 3064 4032 Temperatura de los Puntos Calientes del De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado H

Temperatura del Punto Caliente del


51 0033 3066 4033 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Bobinado en el Bobinado X

Máx Histórico de Temperatura de Puntos De -999999 a


52 0034 3068 4034 °C 0.1 10 F0002 0
Calientes del Bobinado X 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


53 0035 306A 4035 Temperatura de los Puntos Calientes del De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado X

Temperatura del Punto Caliente del


54 0036 306C 4036 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Bobinado en el Bobinado Y

Máx Histórico de Temperatura de Puntos De -999999 a


55 0037 306E 4037 °C 0.1 10 F0002 0
Calientes del Bobinado Y 999999

Hora de Registro Máxima Histórica de la


56 0038 3070 4038 Temperatura de los Puntos Calientes del De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado Y

Temperatura del Punto Caliente del


57 0039 3072 4039 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Bobinado en el Bobinado C

Máx Histórico de Temperatura de Puntos De -999999 a


58 003A 3074 403A °C 0.1 10 F0002 0
Calientes del Bobinado C 999999

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-52


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Hora de Registro Máxima Histórica de la


59 003B 3076 403B Temperatura de los Puntos Calientes del De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado C

60 003C 3078 403C Temperatura Diferencial del OLTC De -99 a 99 °C 0.1 10 F0002 0

Promedio a Corto Plazo del Diferencial de


61 003D 307A 403D Temperatura del Conmutador de De -99 a 99 °C 0.1 10 F0002 0
Derivación

Promedio a Largo Plazo del Diferencial de


62 003E 307C 403E Temperatura del Conmutador de De -99 a 99 °C 0.1 10 F0002 0
Derivación

63 003F 307E 403F Posición de Derivación Real De 1 a 35 1 1 F0001 1

Tiempo Transcurrido desde el


64 0040 3080 4040 Restablecimiento del Último De 0 a 2147483647 1 1 F0007 0
Mantenimiento

Días Transcurridos desde la Última


65 0041 3082 4041 De 0 a 999999 Día 1 1 F0001 0
Operación del Interruptor de Reversa

Hora de Registro de la última operación


66 0042 3084 4042 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
del Interruptor de reversa

67 0043 3086 4043 Conteo de Operaciones en la Última Hora De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

68 0044 3088 4044 Conteo de Operaciones en el Último Día De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

69 0045 308A 4045 Posición de la Derivación Absoluta De 1 a 35 1 1 F0001 35

Última Hora de Registro del Reinicio de


70 0046 308C 4046 las Posiciones de la Derivación De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Permanente

Contador del Cambio de Posiciones de la


71 0047 308E 4047 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Derivación Permanente

Contador del Cambio Permanente de la


72 0048 3090 4048 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-53


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Contador del Cambio Permanente de la


73 0049 3092 4049 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 2

Contador del Cambio Permanente de la


74 004A 3094 404A De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 3

Contador del Cambio Permanente de la


75 004B 3096 404B De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 4

Contador del Cambio Permanente de la


76 004C 3098 404C De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 5

Contador del Cambio Permanente de la


77 004D 309A 404D De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 6

Contador del Cambio Permanente de la


78 004E 309C 404E De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 7

Contador del Cambio Permanente de la


79 004F 309E 404F De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 8

Contador del Cambio Permanente de la


80 0050 30A0 4050 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 9

Contador del Cambio Permanente de la


81 0051 30A2 4051 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 10

Contador del Cambio Permanente de la


82 0052 30A4 4052 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 11

Contador del Cambio Permanente de la


83 0053 30A6 4053 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 12

Contador del Cambio Permanente de la


84 0054 30A8 4054 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 13

Contador del Cambio Permanente de la


85 0055 30AA 4055 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 14

Contador del Cambio Permanente de la


86 0056 30AC 4056 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 15

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-54


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Contador del Cambio Permanente de la


87 0057 30AE 4057 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 16

Contador del Cambio Permanente de la


88 0058 30B0 4058 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 17

Contador del Cambio Permanente de la


89 0059 30B2 4059 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 18

Contador del Cambio Permanente de la


90 005A 30B4 405A De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 19

Contador del Cambio Permanente de la


91 005B 30B6 405B De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 20

Contador del Cambio Permanente de la


92 005C 30B8 405C De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 21

Contador del Cambio Permanente de la


93 005D 30BA 405D De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 22

Contador del Cambio Permanente de la


94 005E 30BC 405E De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 23

Contador del Cambio Permanente de la


95 005F 30BE 405F De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 24

Contador del Cambio Permanente de la


96 0060 30C0 4060 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 25

Contador del Cambio Permanente de la


97 0061 30C2 4061 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 26

Contador del Cambio Permanente de la


98 0062 30C4 4062 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 27

Contador del Cambio Permanente de la


99 0063 30C6 4063 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 28

Contador del Cambio Permanente de la


100 0064 30C8 4064 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 29

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-55


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Contador del Cambio Permanente de la


101 0065 30CA 4065 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 30

Contador del Cambio Permanente de la


102 0066 30CC 4066 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 31

Contador del Cambio Permanente de la


103 0067 30CE 4067 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 32

Contador del Cambio Permanente de la


104 0068 30D0 4068 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 33

Contador del Cambio Permanente de la


105 0069 30D2 4069 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 34

Contador del Cambio Permanente de la


106 006A 30D4 406A De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 35

Última Hora de Registro del Reinicio de la


107 006B 30D6 406B De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Posición de Derivación del Operador

Contador del Cambio de Posiciones de la


108 006C 30D8 406C De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Derivación Permanente del Operador

Valor Mínimo Histórico para la Posición


109 006D 30DA 406D De 1 a 35 1 1 F0001 35
de la derivación

Hora de Registro Mínima Histórica de la


110 006E 30DC 406E De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Posición de la Derivación

Valor Máximo Histórico para la Posición


111 006F 30DE 406F De 1 a 35 1 1 F0001 1
de la Derivación

Hora de Registro Máxima Histórica de la


112 0070 30E0 4070 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Posición de la Derivación

113 0071 30E2 4071 Conteo Reiniciable de la Posición 1 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

114 0072 30E4 4072 Conteo Reiniciable de la Posición 2 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

115 0073 30E6 4073 Conteo Reiniciable de la Posición 3 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

116 0074 30E8 4074 Conteo Reiniciable de la Posición 4 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-56


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

117 0075 30EA 4075 Conteo Reiniciable de la Posición 5 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

118 0076 30EC 4076 Conteo Reiniciable de la Posición 6 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

119 0077 30EE 4077 Conteo Reiniciable de la Posición 7 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

120 0078 30F0 4078 Conteo Reiniciable de la Posición 8 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

121 0079 30F2 4079 Conteo Reiniciable de la Posición 9 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

122 007A 30F4 407A Conteo Reiniciable de la Posición 10 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

123 007B 30F6 407B Conteo Reiniciable de la Posición 11 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

124 007C 30F8 407C Conteo Reiniciable de la Posición 12 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

125 007D 30FA 407D Conteo Reiniciable de la Posición 13 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

126 007E 30FC 407E Conteo Reiniciable de la Posición 14 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

127 007F 30FE 407F Conteo Reiniciable de la Posición 15 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

128 0080 3100 4080 Conteo Reiniciable de la Posición 16 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

129 0081 3102 4081 Conteo Reiniciable de la Posición 17 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

130 0082 3104 4082 Conteo Reiniciable de la Posición 18 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

131 0083 3106 4083 Conteo Reiniciable de la Posición 19 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

132 0084 3108 4084 Conteo Reiniciable de la Posición 20 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

133 0085 310A 4085 Conteo Reiniciable de la Posición 21 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

134 0086 310C 4086 Conteo Reiniciable de la Posición 22 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

135 0087 310E 4087 Conteo Reiniciable de la Posición 23 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

136 0088 3110 4088 Conteo Reiniciable de la Posición 24 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

137 0089 3112 4089 Conteo Reiniciable de la Posición 25 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-57


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

138 008A 3114 408A Conteo Reiniciable de la Posición 26 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

139 008B 3116 408B Conteo Reiniciable de la Posición 27 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

140 008C 3118 408C Conteo Reiniciable de la Posición 28 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

141 008D 311A 408D Conteo Reiniciable de la Posición 29 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

142 008E 311C 408E Conteo Reiniciable de la Posición 30 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

143 008F 311E 408F Conteo Reiniciable de la Posición 31 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

144 0090 3120 4090 Conteo Reiniciable de la Posición 32 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

145 0091 3122 4091 Conteo Reiniciable de la Posición 33 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

146 0092 3124 4092 Conteo Reiniciable de la Posición 34 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

147 0093 3126 4093 Conteo Reiniciable de la Posición 35 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

Hora de Registro del Restablecimiento de


148 0094 3128 4094 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
la Derivación del Último Mantenimiento

Contador del Cambio de Posiciones de la


149 0095 312A 4095 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Derivación de Mantenimiento

Valor Mínimo Histórico de la Posición de


150 0096 312C 4096 De 1 a 35 1 1 F0001 35
la Derivación de Mantenimiento

Hora de Registro Mínima Histórica de la


151 0097 312E 4097 Posición de la Derivación de De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Mantenimiento

Valor Máximo Histórico de la Posición de


152 0098 3130 4098 De 1 a 35 1 1 F0001 1
la Derivación de Mantenimiento

Hora de Registro Máxima Histórica de la


153 0099 3132 4099 Posición de la Derivación de De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Mantenimiento

154 009A 3134 409A Conteo de Mantenimiento de la Posición 1 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-58


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

155 009B 3136 409B Conteo de Mantenimiento de la Posición 2 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

156 009C 3138 409C Conteo de Mantenimiento de la Posición 3 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

157 009D 313A 409D Conteo de Mantenimiento de la Posición 4 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

158 009E 313C 409E Conteo de Mantenimiento de la Posición 5 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

159 009F 313E 409F Conteo de Mantenimiento de la Posición 6 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

160 00A0 3140 40A0 Conteo de Mantenimiento de la Posición 7 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

161 00A1 3142 40A1 Conteo de Mantenimiento de la Posición 8 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

162 00A2 3144 40A2 Conteo de Mantenimiento de la Posición 9 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0

Conteo de Mantenimiento de la
163 00A3 3146 40A3 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 10

Conteo de Mantenimiento de la
164 00A4 3148 40A4 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 11

Conteo de Mantenimiento de la
165 00A5 314A 40A5 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 12

Conteo de Mantenimiento de la
166 00A6 314C 40A6 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 13

Conteo de Mantenimiento de la
167 00A7 314E 40A7 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 14

Conteo de Mantenimiento de la
168 00A8 3150 40A8 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 15

Conteo de Mantenimiento de la
169 00A9 3152 40A9 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 16

Conteo de Mantenimiento de la
170 00AA 3154 40AA De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 17

Conteo de Mantenimiento de la
171 00AB 3156 40AB De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 18

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-59


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Conteo de Mantenimiento de la
172 00AC 3158 40AC De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 19

Conteo de Mantenimiento de la
173 00AD 315A 40AD De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 20

Conteo de Mantenimiento de la
174 00AE 315C 40AE De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 21

Conteo de Mantenimiento de la
175 00AF 315E 40AF De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 22

Conteo de Mantenimiento de la
176 00B0 3160 40B0 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 23

Conteo de Mantenimiento de la
177 00B1 3162 40B1 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 24

Conteo de Mantenimiento de la
178 00B2 3164 40B2 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 25

Conteo de Mantenimiento de la
179 00B3 3166 40B3 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 26

Conteo de Mantenimiento de la
180 00B4 3168 40B4 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 27

Conteo de Mantenimiento de la
181 00B5 316A 40B5 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 28

Conteo de Mantenimiento de la
182 00B6 316C 40B6 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 29

Conteo de Mantenimiento de la
183 00B7 316E 40B7 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 30

Conteo de Mantenimiento de la
184 00B8 3170 40B8 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 31

Conteo de Mantenimiento de la
185 00B9 3172 40B9 De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 32

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-60


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Conteo de Mantenimiento de la
186 00BA 3174 40BA De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 33

Conteo de Mantenimiento de la
187 00BB 3176 40BB De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 34

Conteo de Mantenimiento de la
188 00BC 3178 40BC De 0 a 999999999 1 1 F0001 0
Posición 35

189 00BD 317A 40BD Estado de Refrigeración en: De 0 a 2 --- --- F1016 0 (Ninguno)

Tiempo Total de Actividad del Banco1 de


190 00BE 317C 40BE De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
Refrigeración

Tiempo Total de Actividad del Banco2 de


191 00BF 317E 40BF De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
Refrigeración

192 00C0 3180 40C0 Potencia Aparente del Bobinado H De 0 a 10000 MVA 0.1 10 F0002 0

De -999999 a
193 00C1 3182 40C1 Máx Histórico del Bobinado H de MVA MVA 0.1 10 F0002 0
999999

Hora de Registro Máxima Histórica del


194 00C2 3184 40C2 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado H MVA

195 00C3 3186 40C3 Potencia Aparente del Bobinado X De 0 a 10000 MVA 0.1 10 F0002 0

De -999999 a
196 00C4 3188 40C4 Máx Histórico del Bobinado X de MVA MVA 0.1 10 F0002 0
999999

Hora de Registro Máxima Histórica del


197 00C5 318A 40C5 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado X MVA

198 00C6 318C 40C6 Potencia Aparente del Bobinado Y De 0 a 10000 MVA 0.1 10 F0002 0

Valor Máximo Histórico del Bobinado Y De -999999 a


199 00C7 318E 40C7 MVA 0.1 10 F0002 0
MVA 999999

Hora de Registro Máxima Histórica del


200 00C8 3190 40C8 De 0 a 2147483647 1 1 F0006 0
Bobinado Y MVA

201 00C9 3192 40C9 Envejecimiento Acumulativo De 0 a 40000 Día 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-61


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Factor Global de Aceleración de


202 00CA 3194 40CA De 0.001 a 100 0.001 1000 F0004 0
Envejecimiento

Factor de Humedad de Aceleración de


203 00CB 3196 40CB De 0 a 100 0.001 1000 F0004 0
Envejecimiento

Factor Térmico de Aceleración de


204 00CC 3198 40CC De 0 a 100 0.001 1000 F0004 0
Envejecimiento

%RH del Tanque n.° 1 a Temperatura


205 00CD 319A 40CD De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0
Estándar

Temperatura de la Condensación del


206 00CE 319C 40CE De -100 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Agua-Aceite del Tanque n.° 1

Contenido de Humedad en el Papel del


207 00CF 319E 40CF De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0
Bobinado

Temperatura Calculada del Aceite en la


209 00D1 31A2 40D1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Parte Inferior

Contenido de Humedad en la Barrera de


210 00D2 31A4 40D2 De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0
Aislamiento

212 00D4 31A8 40D4 Temperatura de Burbujeo del Bobinado De -50 a 300 °C 0.1 10 F0002 0

Margen de Temperatura de Burbujeo del


213 00D5 31AA 40D5 De -50 a 300 °C 0.1 10 F0002 0
Bobinado

Temperatura Calculada del Aceite en la


214 00D6 31AC 40D6 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Parte Superior

Diferencia Calculada del Aceite en la


215 00D7 31AE 40D7 De -100 a 100 °C 0.1 10 F0002 0
Parte Superior

216 00D8 31B0 40D8 Índice de Eficencia de Refrigeración De -100 a 100 °C 0.1 10 F0002 0

Punto de Referencia de Temperatura Real


218 00DA 31B4 40DA De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
del Sensor n.° 1

Temperatura de la Placa Base del Sensor


219 00DB 31B6 40DB De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-62


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

220 00DC 31B8 40DC Potencia del Calentador del Sensor n.° 1 De 0 a 100 % 1 1 F0001 0

221 00DD 31BA 40DD Batería De 0 a 4 V 0.001 1000 F0004 0

222 00DE 31BC 40DE Estado de la Tarjeta del Sensor n.° 1 De 0 a 4 --- --- F1008 4 (Desconocido)

226 00E2 31C4 40E2 Número de Configuración De 0 a 2147483647 1 1 F0001 0

Estado de Entrada de la Conexión de


227 00E3 31C6 40E3 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Entrada n.° 1

Estado de Entrada de la Conexión de


228 00E4 31C8 40E4 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Entrada n.° 2

Estado de Entrada de la Conexión de


229 00E5 31CA 40E5 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Entrada n.° 3

Estado de Entrada de la Conexión de


230 00E6 31CC 40E6 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Entrada n.° 4

Estado de Salida de la Conexión de ES


235 00EB 31D6 40EB De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
n.° 1

Estado de Salida de la Conexión de Com.


236 00EC 31D8 40EC De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
n.° 2

Estado de Salida de la Conexión de ES


237 00ED 31DA 40ED De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
n.° 2

Estado de Salida de la Conexión de ES


238 00EE 31DC 40EE De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
n.° 3

Estado de Salida de la Conexión de ES


239 00EF 31DE 40EF De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
n.° 4

Voltaje de Celda de Hydran del Sensor


240 00F0 31E0 40F0 De -100 a 4000000 µV 1 1 F0001 0
n.° 1 (MantenimientoV)

Nivel de Hydran No Filtrado del Sensor


241 00F1 31E2 40F1 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0
n.° 1 (MantenimientoU)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-63


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Primer Valor de Prueba del Sensor


242 00F2 31E4 40F2 Hydran del Sensor n.° 1 De 0 a 0 mV 0.001 1000 F0004 0
(MantenimientoF)

Último Valor de Prueba del Sensor


243 00F3 31E6 40F3 Hydran del Sensor n.° 1 De 0 a 0 mV 0.001 1000 F0004 0
(MantenimientoL)

Resultado de la Última Prueba del Sensor


244 00F4 31E8 40F4 De 0 a 5 --- --- F1013 4 (Bueno)
Hydran del Sensor n.° 1

Retardo de Estabilización del Sensor


245 00F5 31EA 40F5 De 0 a 3600 1 1 F0001 0
Hydran del Sensor n.° 1

Modelo de Pérdida de Agua Máxima de


De -4000000 a
246 00F6 31EC 40F6 Hydran del Sensor n.° 1 0.001 1000 F0004 0
4000000
(MantenimientoA)

Modelo de Pérdida de Agua Mínima de De -4000000 a


247 00F7 31EE 40F7 0.001 1000 F0004 0
Hydran del Sensor n.° 1 (MantenimientoI) 4000000

Modelo de Pérdida de Agua Calculada de


De -4000000 a
248 00F8 31F0 40F8 Hydran del Sensor n.° 1 0.001 1000 F0004 0
4000000
(MantenimientoR)

Voltaje de Celda de %RH del Sensor n.° 1


249 00F9 31F2 40F9 De 0 a 4000000 mV 1 1 F0001 0
(MantenimientoV)

Versión de Configuración del


260 0104 3208 4104 De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Administrador del Sistema

Factor de Corrección de la Corriente


261 0105 320A 4105 De 0.5 a 2 0.001 1000 F0004 1
Nominal para Altitud

262 0106 320C 4106 Tipo de Refrigeración Actual De 0 a 4 --- --- F1030 0 (ONAN)

Tiempo Total de Actividad de la Etapa 0


263 0107 320E 4107 De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
de Refrigeración

Retardo Válido del Contenido de


264 0108 3210 4108 De 0 a 2147483647 1 1 F0007 0
Humedad en el Papel del Bobinado

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-64


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

Retardo Válido del Contenido de


265 0109 3212 4109 De 0 a 2147483647 1 1 F0007 0
Humedad en la Barrera de Aislamiento

266 010A 3214 410A Tiempo de Mantenimiento De 0 a 40000 Día 1 1 F0001 0

Valor Máximo Histórico de la Fuente de


267 010B 3216 410B Carga más Alta del Bobinado (por De 0 a 4 --- --- F1017 0 (Ninguno)
Unidad)

Valor Máximo Histórico de la Fuente de


268 010C 3218 410C la Temperatura más Alta de los Puntos De 0 a 4 --- --- F1017 0 (Ninguno)
Calientes del Bobinado

287 011F 323E 411F Nivel de Hydran del Sensor n.° 1 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0

288 0120 3240 4120 Nivel de %RH del Sensor n.° 1 De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0

Temp. del Sensor de %RH del Sensor


289 0121 3242 4121 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
n.° 1

395 018B 3316 418B Carga n.° 1 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

396 018C 3318 418C Duración de la sobrecarga n.° 1 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

397 018D 331A 418D Factor de limitación de la carga n.° 1 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

398 018E 331C 418E Carga n.° 2 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

399 018F 331E 418F Duración de la sobrecarga n.° 2 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

400 0190 3320 4190 Factor de limitación de la carga n.° 2 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

401 0191 3322 4191 Carga n.° 3 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

402 0192 3324 4192 Duración de la sobrecarga n.° 3 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

403 0193 3326 4193 Factor de limitación de la carga n.° 3 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

404 0194 3328 4194 Carga n.° 4 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

405 0195 332A 4195 Duración de la sobrecarga n.° 4 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-65


Asignación de direcciones para las entradas analógicas

Dirección Modbus Modbus Indicador Factor de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Formato
DNP3 16 bits 32 bits del Modbus división predeterminado

406 0196 332C 4196 Factor de limitación de la carga n.° 4 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

407 0197 332E 4197 Carga n.° 5 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

408 0198 3330 4198 Duración de la sobrecarga n.° 5 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

409 0199 3332 4199 Factor de limitación de la carga n.° 5 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

410 019A 3334 419A Carga n.° 6 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

411 019B 3336 419B Duración de la sobrecarga n.° 6 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

412 019C 3338 419C Factor de limitación de la carga n.° 6 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

413 019D 333A 419D Carga n.° 7 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

414 019E 333C 419E Duración de la sobrecarga n.° 7 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

415 019F 333E 419F Factor de limitación de la carga n.° 7 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

416 01A0 3340 41A0 Carga n.° 8 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

417 01A1 3342 41A1 Duración de la sobrecarga n.° 8 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

418 01A2 3344 41A2 Factor de limitación de la carga n.° 8 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

419 01A3 3346 41A3 Carga n.° 9 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

420 01A4 3348 41A4 Duración de la sobrecarga n.° 9 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

421 01A5 334A 41A5 Factor de limitación de la carga n.° 9 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

422 01A6 334C 41A6 Carga n.° 10 De 1.1 a 2.0 p.u 0.1 10 F0002 1.1

423 01A7 334E 41A7 Duración de la sobrecarga n.° 10 De 0 a 720 Min 1 1 F0001 0

424 01A8 3350 41A8 Factor de limitación de la carga n.° 10 De 0 a 7 --- --- F1047 0 (Ninguno)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-66


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

J.4 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS SALIDAS ANALÓGICAS

La Tabla J-4 en la página J-67 presenta la asignación de direcciones para las salidas analógicas. Las columnas contienen la
siguiente información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 40 para todas las variables de Salida analógica.

• Dirección del Modbus: dirección de registro del Modbus de la variable.


• Indicador del Modbus: dirección del registro del Modbus del indicador de validez de la variable.
• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Nivel de contraseña: nivel de contraseña necesario para poder escribir la variable.
• Rango: valores mínimos y máximos de la variable.
• Unidad: unidad de medida en que se expresa la variable.
• Precisión: precisión de los datos.
• Factor: factor de división a aplicarse a los datos cuando el valor se lee en el Hydran M2 Con Modelos, o factor de
multiplicación a aplicarse a los datos cuando el valor se escribe de nuevo al Hydran M2 Con Modelos.
• Formato: tipo de formato utilizado por los datos. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para obtener detalles.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Tabla J-4 - Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

0 1000 5000 Modo de Relé de SysOK (Sistema OK) 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)

1 1002 5001 Modo de Relé de la Alarma 1 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)

2 1004 5002 Modo de Relé de la Alarma 2 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)

3 1006 5003 Modo de Relé de la Alarma 3 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-67


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

4 1008 5004 Modo de Relé de la Alarma 4 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


11 1016 500B 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 250
Nivel de Hydran del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma Alta del Nivel de


12 1018 500C 1 De 0 a 2 --- --- F1004 1 (Relé n.º 1)
Hydran del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


13 101A 500D 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 500
Alta del Nivel de Hydran del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta del Nivel de


14 101C 500E 1 De 0 a 2 --- --- F1004 2 (Relé n.º 2)
Hydran del Tanque n.° 1

Retardo de la Alarma del Nivel de Hydran


15 101E 500F 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 10
del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


16 1020 5010 Tendencia de Hydran por Hora del Tanque 1 De 0 a 100 ppm 1 1 F0001 10
n.° 1

Relé de la Alarma Alta de la Tendencia


17 1022 5011 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
por Hora de Hydran del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


18 1024 5012 Alta de Tendencia de Hydran por Hora del 1 De 0 a 100 ppm 1 1 F0001 20
Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta de la


19 1026 5013 Tendencia por Hora de Hydran del Tanque 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
n.° 1

Retardo de la Alarma de Tendencia de


20 1028 5014 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Hydran por Hora del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


21 102A 5015 Tendencia por Día de Hydran del Tanque 1 De 0 a 200 ppm 1 1 F0001 25
n.° 1

Relé de la Alarma Alta de la Tendencia


22 102C 5016 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
por Día de Hydran del Tanque n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-68


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Punto de Referencia de la Alarma muy


23 102E 5017 Alta de Tendencia por Día de Hydran del 1 De 0 a 200 ppm 1 1 F0001 50
Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta de la


24 1030 5018 Tendencia por Día de Hydran del Tanque 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
n.° 1

Retardo de la Alarma de Tendencia por


25 1032 5019 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Día de Hydran del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


30 103C 501E 1 De 0 a 100 % 1 1 F0001 30
Nivel de %RH del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma Alta del Nivel de %RH


31 103E 501F 1 De 0 a 2 --- --- F1004 1 (Relé n.º 1)
del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


32 1040 5020 1 De 0 a 100 % 1 1 F0001 50
Alta del Nivel de %RH del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta del Nivel de


33 1042 5021 1 De 0 a 2 --- --- F1004 2 (Relé n.º 2)
%RH del Tanque n.° 1

Retardo de la Alarma del Nivel de %RH


34 1044 5022 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 60
del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


35 1046 5023 Promedio por Hora de %RH del Tanque 1 De 0 a 100 % 1 1 F0001 30
n.° 1

Relé de la Alarma Alta del Promedio por


36 1048 5024 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Hora de %RH del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


37 104A 5025 Alta del Promedio por Hora de %RH del 1 De 0 a 100 % 1 1 F0001 50
Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta del Promedio


38 104C 5026 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
por Hora de %RH del Tanque n.° 1

Retardo de la Alarma del Promedio por


39 104E 5027 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Hora de %RH del Tanque n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-69


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


40 1050 5028 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 25
Nivel de H20 en PPM del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma Alta del Nivel de H2O


41 1052 5029 1 De 0 a 2 --- --- F1004 1 (Relé n.º 1)
en PPM del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


42 1054 502A Alta del Nivel de H20 en PPM del Tanque 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 40
n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta del Nivel de


43 1056 502B 1 De 0 a 2 --- --- F1004 2 (Relé n.º 2)
H2O en PPM del Tanque n.° 1

Retardo de la Alarma del Nivel de H2O en


44 1058 502C 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 60
PPM del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


45 105A 502D Promedio por Hora de H20 en PPM del 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 25
Tanque n.° 1

Relé de la Alarma Alta del Promedio por


46 105C 502E 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Hora de H2O en PPM del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy


47 105E 502F Alta del Promedio por Hora de H20 en 1 De 0 a 2000 ppm 1 1 F0001 40
PPM del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma muy Alta del Promedio


48 1060 5030 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
por Hora de H2O en PPM del Tanque n.° 1

Retardo de la Alarma del Promedio por


49 1062 5031 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Hora de H2O en PPM del Tanque n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Baja de


70 108C 5046 1 De -75 a 200 °C 1 1 F0001 15
Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


71 108E 5047 1 De -75 a 200 °C 1 1 F0001 65
Temp. del Sensor Hydran del Sensor n.° 1

Retardo de la Alarma de Temp. del Sensor


73 1092 5049 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 30
Hydran del Sensor n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-70


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Punto de Referencia de la Alarma Baja de


78 109C 504E Temperatura de la Placa Base del Sensor 1 De -75 a 200 °C 1 1 F0001 15
n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


82 10A4 5052 1 De -75 a 200 °C 1 1 F0001 65
Temp. de la Placa Base del Sensor n.° 1

Retardo de la Alarma de Temperatura de la


86 10AC 5056 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 30
Placa Base del Sensor n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Baja de


87 10AE 5057 1 De 1.8 a 3.5 V 0.01 100 F0003 2.75
la Batería

88 10B0 5058 Relé de la Alarma de Batería Baja 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)

Punto de Referencia de la Alarma muy


89 10B2 5059 1 De 1.7 a 3.5 V 0.01 100 F0003 2.45
Baja de la Batería

90 10B4 505A Relé de la Alarma de Batería muy Baja 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)

91 10B6 505B Retardo de la Alarma de la Batería 1 De 0 a 100 Hora 1 1 F0001 5

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
92 10B8 505C Baja de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 1 n.º 1

Relé de la Alarma muy Baja de la Entrada


93 10BA 505D 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Baja de Unid. Defi.


De -999999 a
94 10BC 505E la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 1 n.º 1

Relé de la Alarma Baja de la Entrada


95 10BE 505F 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma Alta de Unid. Defi.


De -999999 a
96 10C0 5060 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 1 n.º 1

Relé de la Alarma Alta de la Entrada


97 10C2 5061 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-71


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
98 10C4 5062 Alta de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 1 n.º 1

Relé de la Alarma muy Alta de la Entrada


99 10C6 5063 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Retardo de la Alarma de la Entrada


100 10C8 5064 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
101 10CA 5065 Baja de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 2 n.º 2

Relé de la Alarma muy Baja de la Entrada


102 10CC 5066 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Punto de Referencia de la Alarma Baja de Unid. Defi.


De -999999 a
103 10CE 5067 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 2 n.º 2

Relé de la Alarma Baja de la Entrada


104 10D0 5068 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Punto de Referencia de la Alarma Alta de Unid. Defi.


De -999999 a
105 10D2 5069 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 2 n.º 2

Relé de la Alarma Alta de la Entrada


106 10D4 506A 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
107 10D6 506B Alta de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 2 n.º 2

Relé de la Alarma muy Alta de la Entrada


108 10D8 506C 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Retardo de la Alarma de la Entrada


109 10DA 506D 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-72


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
110 10DC 506E Baja de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 3 n.º 3

Relé de la Alarma muy Baja de la Entrada


111 10DE 506F 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Punto de Referencia de la Alarma Baja de Unid. Defi.


De -999999 a
112 10E0 5070 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 3 n.º 3

Relé de la Alarma Baja de la Entrada


113 10E2 5071 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Punto de Referencia de la Alarma Alta de Unid. Defi.


De -999999 a
114 10E4 5072 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 3 n.º 3

Relé de la Alarma Alta de la Entrada


115 10E6 5073 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
116 10E8 5074 Alta de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 3 n.º 3

Relé de la Alarma muy Alta de la Entrada


117 10EA 5075 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Retardo de la Alarma de la Entrada


118 10EC 5076 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
119 10EE 5077 Baja de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 4 n.º 4

Relé de la Alarma muy Baja de la Entrada


120 10F0 5078 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Punto de Referencia de la Alarma Baja de Unid. Defi.


De -999999 a
121 10F2 5079 la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 4 n.º 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-73


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Relé de la Alarma Baja de la Entrada


122 10F4 507A 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Punto de Referencia de la Alarma Alta de Unid. Defi.


De -999999 a
123 10F6 507B la Entrada Analógica Definida por el 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
Usuario n.° 4 n.º 4

Relé de la Alarma Alta de la Entrada


124 10F8 507C 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Punto de Referencia de la Alarma muy Unid. Defi.


De -999999 a
125 10FA 507D Alta de la Entrada Analógica Definida por 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
999999
el Usuario n.° 4 n.º 4

Relé de la Alarma muy Alta de la Entrada


126 10FC 507E 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Retardo de la Alarma de la Entrada


127 10FE 507F 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


128 1100 5080 Temperatura del Aceite en la Parte 1 De 50 a 200 °C 1 1 F0001 85
Superior

Relé de la Alarma Alta de Temperatura del


129 1102 5081 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Aceite en la Parte Superior

Punto de Referencia de la Alarma muy


130 1104 5082 Alta de Temperatura del Aceite en la Parte 1 De 50 a 200 °C 1 1 F0001 95
Superior

Relé de la Alarma muy Alta de


131 1106 5083 Temperatura del Aceite en la Parte 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Superior

Retardo de la Alarma de Temperatura del


132 1108 5084 1 De 0 a 30 Mín 1 1 F0001 1
Aceite en la Parte Superior

Punto de Referencia de la Alarma Alta de


133 110A 5085 Temperatura del Punto Caliente del 1 De 70 a 170 °C 1 1 F0001 110
Bobinado

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-74


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Relé de la Alarma Alta de Temperatura del


134 110C 5086 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Punto Caliente del Bobinado

Punto de Referencia de la Alarma muy


135 110E 5087 Alta de Temperatura del Punto Caliente 1 De 70 a 170 °C 1 1 F0001 120
del Bobinado

Relé de la Alarma muy Alta de


136 1110 5088 Temperatura del Punto Caliente del 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Bobinado

Retardo de la Alarma de Temperatura del


137 1112 5089 1 De 0 a 30 Mín 1 1 F0001 1
Punto Caliente del Bobinado

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


138 1114 508A Diferencial de Temperatura del OLTC a 1 De 0 a 30 °C 1 1 F0001 5
Corto Plazo

Relé de la Alarma Alta del Diferencial de


139 1116 508B 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Temperatura a Corto Plazo del OLTC

Punto de Referencia de la Alarma Muy


140 1118 508C Alta del Diferencial de Temperatura del 1 De 0 a 40 °C 1 1 F0001 15
OLTC a Corto Plazo

Relé de la Alarma muy Alta del


141 111A 508D Diferencial de Temperatura a Corto Plazo 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
del OLTC

Retardo de la Alarma del Diferencial de


142 111C 508E 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Temperatura del OLTC a Corto Plazo

Punto de Referencia de la Alarma Alta del


143 111E 508F Diferencial de Temperatura del OLTC a 1 De 0 a 20 °C 1 1 F0001 2
Largo Plazo

Relé de la Alarma Alta del Diferencial de


144 1120 5090 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Temperatura a Largo Plazo del OLTC

Punto de Referencia de la Alarma Muy


145 1122 5091 Alta del Diferencial de Temperatura del 1 De 0 a 30 °C 1 1 F0001 10
OLTC a Largo Plazo

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-75


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Relé de la Alarma muy Alta del


146 1124 5092 Diferencial de Temperatura a Largo Plazo 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
del OLTC

Retardo de la Alarma del Diferencial de


147 1126 5093 1 De 0 a 100 % de Des. 1 1 F0001 33
Temperatura del OLTC a Largo Plazo

Punto de Referencia de la cantidad de


De 10000 a
148 1128 5094 operaciones desde el último 1 1 1 F0001 30000
200000
Mantenimiento

Relé de la Alarma de la cantidad de


149 112A 5095 operaciones desde el último 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Mantenimiento

Punto de Referencia del Período


150 112C 5096 Transcurrido desde el último 1 De 1 a 10 Año 1 1 F0001 5
Mantenimiento

Relé de la Alarma del Tiempo


151 112E 5097 Transcurrido desde el último 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Mantenimiento

Punto de Referencia de los Días


152 1130 5098 Transcurridos desde la última Operación 1 De 100 a 1000 Día 1 1 F0001 365
del Interruptor de Reversa

Relé de Alarma de los Días Transcurridos


153 1132 5099 desde la última Operación del Interruptor 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
de Reversa

Punto de Referencia de la Cantidad


154 1134 509A Máxima de Operaciones de la Derivación 1 De 5 a 100 1 1 F0001 10
por Hora

Relé de la Alarma de la Cantidad Máxima


155 1136 509B 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
de Operaciones por Hora de la Derivación

Punto de Referencia de la Cantidad


156 1138 509C Máxima de Operaciones de la Derivación 1 De 20 a 1000 1 1 F0001 100
por Día

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-76


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Relé de la Alarma de la Cantidad Máxima


157 113A 509D 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
de Operaciones por Día de la Derivación

Punto de Referencia de la Alarma del


158 113C 509E 1 De 0 a 50 °C 1 1 F0001 20
Margen de la Temperatura de Burbujeo

Relé de la Alarma del Margen de


159 113E 509F 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Temperatura del Burbujeo

Retardo de la Alarma del Margen de


160 1140 50A0 1 De 0 a 30 Mín 1 1 F0001 1
Temperatura del Burbujeo

Punto de Referencia de la Alarma de


161 1142 50A1 Temperatura de Condensación de Agua- 1 De -40 a 20 °C 1 1 F0001 -20
Aceite del Tanque n.° 1

Relé de la Alarma de la Temperatura de


162 1144 50A2 Condensación de Agua-Aceite del Tanque 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
n.° 1

Retardo de la Alarma de Temperatura de


163 1146 50A3 Condensación de Agua-Aceite del Tanque 1 De 0 a 30 Mín 1 1 F0001 1
n.° 1

Punto de Referencia de la Alarma del


164 1148 50A4 1 De 0 a 50 °C 1 1 F0001 10
Índice de Eficiencia de Refrigeración

Relé de la Alarma del Índice de Eficiencia


165 114A 50A5 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
de Refrigeración

Retardo de la Alarma del Índice de


166 114C 50A6 1 De 0 a 30 Mín 1 1 F0001 1
Eficiencia de Refrigeración

Valor de Registro del Historial a Corto


167 114E 50A7 1 De 1 a 360 Mín 1 1 F0001 15
Plazo

Hora del Punto de Registro n.° 1 del


168 1150 50A8 1 De 0 a 23 Hora 1 1 F0001 0
Historial a Largo Plazo

Minuto del Punto de Registro n.° 1 del


169 1152 50A9 1 De 0 a 59 Mín 1 1 F0001 0
Historial a Largo Plazo

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-77


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Hora del Punto de Registro n.° 2 del


170 1154 50AA 1 De 0 a 23 Hora 1 1 F0001 6
Historial a Largo Plazo

Minuto del Punto de Registro n.° 2 del


171 1156 50AB 1 De 0 a 59 Mín 1 1 F0001 0
Historial a Largo Plazo

Hora del Punto de Registro n.° 3 del


172 1158 50AC 1 De 0 a 23 Hora 1 1 F0001 12
Historial a Largo Plazo

Minuto del Punto de Registro n.° 3 del


173 115A 50AD 1 De 0 a 59 Mín 1 1 F0001 0
Historial a Largo Plazo

Hora del Punto de Registro n.° 4 del


174 115C 50AE 1 De 0 a 23 Hora 1 1 F0001 18
Historial a Largo Plazo

Minuto del Punto de Registro n.° 4 del


175 115E 50AF 1 De 0 a 59 Mín 1 1 F0001 0
Historial a Largo Plazo

Tamaño del Archivo del Historial a Corto


176 1160 50B0 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Plazo

Tamaño del Archivo del Historial a Largo


177 1162 50B1 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Plazo

Tamaño del Archivo del Historial de


178 1164 50B2 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Eventos

Tamaño del Archivo del Historial de


179 1166 50B3 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Alarmas

Tamaño del Archivo del Historial de


180 1168 50B4 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Mantenimiento

Tamaño del Archivo del Historial de


181 116A 50B5 Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0
Eventos Digitales

182 116C 50B6 Tamaño del Archivo del Historial de DGA Sólo lectura De 0 a 32767 1 1 F0001 0

183 116E 50B7 ID de la Central Eléctrica 1 De 1 a 9999 1 1 F0001 1

184 1170 50B8 Monitor ID 1 De 1 a 255 1 1 F0001 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-78


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

185 1172 50B9 Velocidad del Puerto RS 232 1 De 0 a 7 --- --- F1003 3 (9600)

186 1174 50BA Protocolo RS232 1 De 0 a 4 --- --- F1041 1 (Puente)

187 1176 50BB Velocidad del Puerto RS485 1 De 0 a 4 --- --- F1003 3 (9600)

188 1178 50BC Protocolo RS485 1 De 1 a 4 --- --- F1042 1 (Puente)

189 117A 50BD Protocolo de Puente 1 De 0 a 1 --- --- F1022 1 (DNP3)

190 117C 50BE Protocolo del Módem 1 De 0 a 3 --- --- F1043 1 (Puente)

191 117E 50BF Protocolo de Ethernet 1 De 0 a 3 --- --- F1044 1 (Puente)

192 1180 50C0 Dirección DNP3 de Red 1 De 1 a 65535 1 1 F0001 1

Punto de Referencia de Temperatura del


193 1182 50C1 1 De 0 a 45 °C 1 1 F0001 35
Sensor n.° 1

Modulación del Punto de Referencia de


194 1184 50C2 1 De 0 a 10 °C 1 1 F0001 10
Temperatura del Sensor n.° 1

Periodo de Modulación del Punto de


195 1186 50C3 Referencia de Temperatura del Sensor 1 De 1 a 300 Mín 1 1 F0001 120
n.° 1

Modelo de Salida de la Entrada n.° 1 de


196 1188 50C4 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 1

Modelo de Salida de la Entrada n.° 1 de


197 118A 50C5 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 2

Selección de Rango (4 a 20 mA) de la


198 118C 50C6 1 De 0 a 1 --- --- F1011 1 (4 a 20 mA)
Conexión de Entrada n.° 1

Modelo de Salida de la Conexión de 1 (Definida por el


199 118E 50C7 1 De 0 a 15 --- --- F1020
Entrada n.° 1 Usuario n.° 1)

Modo de Salida de la Conexión de ES


200 1190 50C8 1 De 0 a 3 --- --- F1015 3 (Normal)
n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-79


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Velocidad de muestra de Salida de la


201 1192 50C9 1 De 1 a 300 Sec. 1 1 F0001 5
Conexión de ES n.° 1

Variable Conectada de Salida de la


202 1194 50CA Sólo lectura De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Conexión de ES n.° 1

Lectura para la Salida de la Conexión de


203 1196 50CB 1 De 0 a 6 --- --- F1023 0 (Ninguno)
ES n.° 1

Lectura Mínima para la Salida de la De -999999 a


204 1198 50CC 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 1 999999

Lectura Máxima para la Salida de la De -999999 a


205 119A 50CD 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 1 999999

Modelo de Salida de la Entrada n.° 2 de


206 119C 50CE 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 1

Modelo de Salida de la Entrada n.° 2 de


207 119E 50CF 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 2

Selección de Rango (4 a 20 mA) de la


208 11A0 50D0 1 De 0 a 1 --- --- F1011 1 (4 a 20 mA)
Conexión de Entrada n.° 2

Modelo de Salida de la Conexión de 2 (Definida por el


209 11A2 50D1 1 De 0 a 15 --- --- F1020
Entrada n.° 2 Usuario n.° 2)

Modo de Salida de la Conexión de ES


210 11A4 50D2 1 De 0 a 3 --- --- F1015 3 (Normal)
n.° 2

Velocidad de muestra de Salida de la


211 11A6 50D3 1 De 1 a 300 Sec. 1 1 F0001 5
Conexión de ES n.° 2

Variable Conectada de Salida de la


212 11A8 50D4 Sólo lectura De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Conexión de ES n.° 2

Lectura para la Salida de la Conexión de


213 11AA 50D5 1 De 0 a 6 --- --- F1023 0 (Ninguno)
ES n.° 2

Lectura Mínima para la Salida de la De -999999 a


214 11AC 50D6 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 2 999999

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-80


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Lectura Máxima para la Salida de la De -999999 a


215 11AE 50D7 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 2 999999

Modelo de Salida de la Entrada n.° 3 de


216 11B0 50D8 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 1

Modelo de Salida de la Entrada n.° 3 de


217 11B2 50D9 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 2

Selección de Rango (4 a 20 mA) de la


218 11B4 50DA 1 De 0 a 1 --- --- F1011 1 (4 a 20 mA)
Conexión de Entrada n.° 3

Modelo de Salida de la Conexión de 3 (Definida por el


219 11B6 50DB 1 De 0 a 15 --- --- F1020
Entrada n.° 3 Usuario n.° 3)

Modo de Salida de la Conexión de ES


220 11B8 50DC 1 De 0 a 3 --- --- F1015 3 (Normal)
n.° 3

Velocidad de muestra de Salida de la


221 11BA 50DD 1 De 1 a 300 Sec. 1 1 F0001 5
Conexión de ES n.° 3

Variable Conectada de Salida de la


222 11BC 50DE Sólo lectura De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Conexión de ES n.° 3

Lectura para la Salida de la Conexión de


223 11BE 50DF 1 De 0 a 6 --- --- F1023 0 (Ninguno)
ES n.° 3

Lectura Mínima para la Salida de la De -999999 a


224 11C0 50E0 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 3 999999

Lectura Máxima para la Salida de la De -999999 a


225 11C2 50E1 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 3 999999

Modelo de Salida de la Entrada n.° 4 de


226 11C4 50E2 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 1

Modelo de Salida de la Entrada n.° 4 de


227 11C6 50E3 1 De 0 a 7 --- --- F1026 0 (Ninguno)
Conexión de la Entrada Digital n.° 2

Selección de Rango (4 a 20 mA) de la


228 11C8 50E4 1 De 0 a 1 --- --- F1011 1 (4 a 20 mA)
Conexión de Entrada n.° 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-81


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Modelo de Salida de la Conexión de 4 (Definida por el


229 11CA 50E5 1 De 0 a 15 --- --- F1020
Entrada n.° 4 Usuario n.° 4)

Modo de Salida de la Conexión de ES


230 11CC 50E6 1 De 0 a 3 --- --- F1015 3 (Normal)
n.° 4

Velocidad de muestra de Salida de la


231 11CE 50E7 1 De 1 a 300 Sec. 1 1 F0001 5
Conexión de ES n.° 4

Variable Conectada de Salida de la


232 11D0 50E8 Sólo lectura De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Conexión de ES n.° 4

Lectura para la Salida de la Conexión de


233 11D2 50E9 1 De 0 a 6 --- --- F1023 0 (Ninguno)
ES n.° 4

Lectura Mínima para la Salida de la De -999999 a


234 11D4 50EA 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 4 999999

Lectura Máxima para la Salida de la De -999999 a


235 11D6 50EB 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de ES n.° 4 999999

Modo de Salida de la Conexión de com.


236 11D8 50EC 1 De 0 a 3 --- --- F1015 3 (Normal)
n.° 2

237 11DA 50ED Relé A de Salida MDT de com. n.° 2 1 De 0 a 4 --- --- F1004 0 (Ninguno)

238 11DC 50EE Relé B de Salida MDT de com. n.° 2 1 De 0 a 4 --- --- F1004 0 (Ninguno)

Velocidad de muestra de Salida de la


239 11DE 50EF 1 De 1 a 300 Sec. 1 1 F0001 5
Conexión de com. n.° 2

Variable Conectada de Salida de la


240 11E0 50F0 Sólo lectura De 0 a 65535 1 1 F0001 0
Conexión de com. n.° 2

Lectura para la Salida de la Conexión de


241 11E2 50F1 1 De 0 a 6 --- --- F1023 0 (Ninguno)
com. n.° 2

Lectura Mínima para la Salida de la De -999999 a


242 11E4 50F2 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de com. n.° 2 999999

Lectura Máxima para la Salida de la De -999999 a


243 11E6 50F3 1 0.001 1000 F0004 0
Conexión de com. n.° 2 999999

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-82


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Unid. Defi.
Mínimo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
262 120C 5106 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
por el Usuario n.° 1 999999
n.º 1

Unid. Defi.
Máximo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
263 120E 5107 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 100
por el Usuario n.° 1 999999
n.º 1

Unid. Defi.
Resolución de la Entrada Analógica
264 1210 5108 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 1
n.º 1

Unid. Defi.
Mínimo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
267 1216 510B 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
por el Usuario n.° 2 999999
n.º 2

Unid. Defi.
Máximo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
268 1218 510C 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 100
por el Usuario n.° 2 999999
n.º 2

Unid. Defi.
Resolución de la Entrada Analógica
269 121A 510D 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 2
n.º 2

Unid. Defi.
Mínimo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
272 1220 5110 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
por el Usuario n.° 3 999999
n.º 3

Unid. Defi.
Máximo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
273 1222 5111 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 100
por el Usuario n.° 3 999999
n.º 3

Unid. Defi.
Resolución de la Entrada Analógica
274 1224 5112 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 3
n.º 3

Unid. Defi.
Mínimo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
277 122A 5115 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
por el Usuario n.° 4 999999
n.º 4

Unid. Defi.
Máximo de la Entrada Analógica Definida De -999999 a
278 122C 5116 1 por Usuario 0.001 1000 F0004 100
por el Usuario n.° 4 999999
n.º 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-83


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Unid. Defi.
Resolución de la Entrada Analógica
279 122E 5117 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 4
n.º 4

Valor Máximo de la Entrada de


282 1234 511A Temperatura del Aceite en la Parte 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 150
Superior

Valor Mínimo de la Entrada de


283 1236 511B Temperatura del Aceite en la Parte 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 -40
Superior

Valor Máximo de la Entrada de


286 123C 511E 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 50
Temperatura Ambiente

Valor Mínimo de la Entrada de


287 123E 511F 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 -50
Temperatura Ambiente

Valor Máximo de la Entrada de


290 1244 5122 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 150
Temperatura del Aceite en la Parte Inferior

Valor Mínimo de la Entrada de


291 1246 5123 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 -40
Temperatura del Aceite en la Parte Inferior

Valor Máximo de la Entrada de


294 124C 5126 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 150
Temperatura del Tanque del OLTC

Valor Mínimo de la Entrada de


295 124E 5127 1 De -50 a 200 °C 0.1 10 F0002 -40
Temperatura del Tanque del OLTC

Conteo de la Posición de la Derivación


298 1254 512A Sólo lectura De 1 a 35 1 1 F0001 35
Real

299 1256 512B Posición Máxima de la Derivación 1 De 1 a 35 1 1 F0001 19

Escala Completa de la Sonda de Corriente


300 1258 512C 1 De 0.5 a 60 A 0.1 10 F0002 10
del Bobinado H

301 125A 512D Tasa Primaria de CT del Bobinado H 1 De 1 a 10000 1 1 F0001 500

302 125C 512E Tasa Secundaria de CT del Bobinado H 1 De 1 a 10 1 1 F0001 5

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-84


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Escala Completa de la Sonda de Corriente


303 125E 512F 1 De 0.5 a 60 A 0.1 10 F0002 10
del Bobinado X

304 1260 5130 Tasa Primaria de CT del Bobinado X 1 De 1 a 10000 1 1 F0001 500

305 1262 5131 Tasa Secundaria de CT del Bobinado X 1 De 1 a 10 1 1 F0001 5

Escala Completa de la Sonda de Corriente


306 1264 5132 1 De 0.5 a 60 A 0.1 10 F0002 10
del Bobinado Y

307 1266 5133 Tasa Primaria de CT del Bobinado Y 1 De 1 a 10000 1 1 F0001 500

308 1268 5134 Tasa Secundaria de CT del Bobinado Y 1 De 1 a 10 1 1 F0001 5

309 126A 5135 Tipo de Transformador 1 De 0 a 1 --- --- F1027 0 (Transformador)

310 126C 5136 Período de Tendencia Por Hora de Gas 1 De 1 a 100 Hora 1 1 F0001 24

311 126E 5137 Período de Tendencia Por Día de Gas 1 De 1 a 100 Día 1 1 F0001 30

312 1270 5138 Período B de Filtro en PPM de Hydran 1 De 0 a 250 Hora 1 1 F0001 24

313 1272 5139 Periodo Promedio por Hora de %HR 1 De 1 a 170 Hora 1 1 F0001 24

314 1274 513A Tipo de Aceite 1 De 0 a 4 --- --- F1031 0 (Nafténico)

Coeficiente A del tipo de aceite definido De 1000 a


315 1276 513B 1 0.01 100 F0003 4107.18
por el usuario 10000

Coeficiente B del tipo de aceite definido


316 1278 513C 1 De 10 a 25 0.001 1000 F0004 17.749
por el usuario

Coeficiente C del tipo de aceite definido


317 127A 513D 1 De 0 a 10 0.01 100 F0003 2.41
por el usuario

318 127C 513E Temperatura Estándar de RH 1 De 0 a 40 °C 1 1 F0001 20

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-85


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Precisión del Valor de la Entrada


319 127E 513F 1 De 1 a 4 --- --- F1014 1 (No decimal)
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Precisión del Valor de la Entrada


320 1280 5140 1 De 1 a 4 --- --- F1014 1 (No decimal)
Analógica Definida por el Usuario n.° 2

Precisión del Valor de la Entrada


321 1282 5141 1 De 1 a 4 --- --- F1014 1 (No decimal)
Analógica Definida por el Usuario n.° 3

Precisión del Valor de la Entrada


322 1284 5142 1 De 1 a 4 --- --- F1014 1 (No decimal)
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

323 1286 5143 Exponente del Bobinado (m) 1 De 0.5 a 1 0.01 100 F0003 0.9

324 1288 5144 Constante del tiempo del Bobinado 1 De 0.1 a 20 Mín 0.01 100 F0003 6

Aumento Estimado del Punto Caliente


325 128A 5145 sobre el Aceite en la Parte Superior en el 1 De 1 a 50 °C 0.01 100 F0003 30
Bobinado H

Aumento Estimado del Punto Caliente


326 128C 5146 sobre el Aceite en la Parte Superior en el 1 De 1 a 50 °C 0.01 100 F0003 30
Bobinado X

Aumento Estimado del Punto Caliente


327 128E 5147 sobre el Aceite en la Parte Superior en el 1 De 1 a 50 °C 0.01 100 F0003 30
Bobinado Y

Aumento Estimado del Punto Caliente


328 1290 5148 sobre el Aceite en la Parte Superior en el 1 De 1 a 50 °C 0.01 100 F0003 30
Bobinado C

329 1292 5149 Posición media 1 De 4 a 31 1 1 F0001 9

330 1294 514A Posiciones Intermedias 1 De 0 a 8 1 1 F0001 2

331 1296 514B Polaridad de la Posición de Derivación 1 De 0 a 3 --- --- F1028 0 (Absoluto)

332 1298 514C Corriente Nominada de Bobinado H 1 De 1 a 5000 A 1 1 F0001 250

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-86


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

333 129A 514D Corriente Nominal del Bobinado X 1 De 1 a 50000 A 1 1 F0001 250

334 129C 514E Corriente Nominal de Bobinado Y 1 De 1 a 50000 A 1 1 F0001 250

335 129E 514F Corriente Nominal del Bobinado C Sólo lectura De 1 a 40000 A 1 1 F0001 1

336 12A0 5150 Cantidad de Bancos de Refrigeración 1 De 0 a 2 --- --- F1018 2 (2 bancos)

337 12A2 5151 Tipo de Refrigeración de la Etapa 0 1 De 0 a 4 --- --- F1030 0 (ONAN)

338 12A4 5152 Valor de Filtrado a Largo Plazo 1 De 1 a 1600 Hora 1 1 F0001 24

339 12A6 5153 Valor de Filtrado a Corto Plazo 1 De 5 a 1380 Mín 1 1 F0001 60

340 12A8 5154 Número de Fase 1 De 0 a 1 --- --- F1029 0 (1 fase)

Tensión Nominal en el lado de Alto


341 12AA 5155 1 De 10 a 1500 kV 0.1 10 F0002 100
Voltaje

Tensión Nominal en el lado de Bajo


342 12AC 5156 1 De 10 a 1500 kV 0.1 10 F0002 100
Voltaje

343 12AE 5157 Tensión Nominal en el lado terciario 1 De 3 a 1500 kV 0.1 10 F0002 100

Constante de Tiempo Nominal de Aceite


344 12B0 5158 1 De 0.5 a 8 Hora 0.1 10 F0002 3
en la Parte Superior

Constante de Tiempo de la Eficiencia de


345 12B2 5159 1 De 60 a 2680 Mín 1 1 F0001 1440
Refrigeración

346 12B4 515A Tiempo del Mantenimiento Anterior 2 De 0 a 40000 Día 1 1 F0001 0

Pérdidas de Carga en la Etapa de


347 12B6 515B 1 De 10 a 10000 kW 1 1 F0001 500
Refrigeración en la Parte Superior

Sin Pérdidas de Carga en la Tensión


348 12B8 515C 1 De 2 a 2000 kW 1 1 F0001 100
Nominal

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-87


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Tensión Nominal en la Etapa 0 de


349 12BA 515D 1 De 1 a 600 MVA 1 1 F0001 100
Refrigeración

Tensión Nominal en la Etapa 1 de


350 12BC 515E 1 De 1 a 800 MVA 1 1 F0001 150
Refrigeración

Tensión Nominal en la Etapa 2 de


351 12BE 515F 1 De 1 a 1000 MVA 1 1 F0001 200
Refrigeración

Exponente de Aceite en la Etapa 0 de


352 12C0 5160 1 De 0.5 a 1 0.1 10 F0002 0.8
Refrigeración

Exponente de Aceite en la Etapa 1 de


353 12C2 5161 1 De 0.5 a 1 0.1 10 F0002 0.8
Refrigeración

Exponente de Aceite en la Etapa 2 de


354 12C4 5162 1 De 0.5 a 1 0.1 10 F0002 0.8
Refrigeración

Aumento Nominal del Aceite en la Parte


355 12C6 5163 Superior durante la Etapa 0 de 1 De 20 a 80 °C 1 1 F0001 55
Refrigeración

Aumento Nominal del Aceite en la Parte


356 12C8 5164 Superior durante la Etapa 1 de 1 De 20 a 80 °C 1 1 F0001 55
Refrigeración

Aumento Nominal del Aceite en la Parte


357 12CA 5165 Superior durante la Etapa 2 de 1 De 20 a 80 °C 1 1 F0001 55
Refrigeración

358 12CC 5166 Altitud del transformador 1 De 0 a 5000 m 1 1 F0001 500

0 (aumento de 55 ºC
359 12CE 5167 Método de Cálculo del Envejecimiento 1 De 0 a 3 --- --- F1032
de IEEE)

360 12D0 5168 Tipo de Papel Sólo lectura De 0 a 2 --- --- F1033 0 (Kraft)

361 12D2 5169 Envejecimiento Anterior 1 De 0 a 40000 Día 1 1 F0001 0

Contenido de humedad predeterminado en


362 12D4 516A 1 De 0 a 100 % 0.01 100 F0003 5
el papel del bobinado

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-88


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

363 12D6 516B Sistema de Preservación de Aceite 1 De 0 a 2 --- --- F1034 0 (Membrana)

Altura del Aceite por sobre el Área del


364 12D8 516C 1 De 0 a 5 m 0.1 10 F0002 2
Punto Caliente

Aumento Estimado del Aceite en la Parte


365 12DA 516D Inferior durante la Etapa 0 de 1 De 10 a 60 °C 1 1 F0001 25
Refrigeración

Aumento Estimado del Aceite en la Parte


366 12DC 516E Inferior durante la Etapa 1 de 1 De 10 a 60 °C 1 1 F0001 25
Refrigeración

Aumento Estimado del Aceite en la Parte


367 12DE 516F Inferior durante la Etapa 2 de 1 De 10 a 60 °C 1 1 F0001 25
Refrigeración

368 12E0 5170 H2 del Último DGA 1 De 0 a 10000 ppm 1 1 F0001 0

369 12E2 5171 CO del Último DGA 1 De 0 a 20000 ppm 1 1 F0001 0

370 12E4 5172 CO2 del Último DGA 1 De 0 a 100000 ppm 1 1 F0001 0

371 12E6 5173 CH4 del Último DGA 1 De 0 a 10000 ppm 1 1 F0001 0

372 12E8 5174 C2H6 del Último DGA 1 De 0 a 10000 ppm 1 1 F0001 0

373 12EA 5175 C2H4 del Último DGA 1 De 0 a 10000 ppm 1 1 F0001 0

374 12EC 5176 C2H2 del Último DGA 1 De 0 a 10000 ppm 1 1 F0001 0

375 12EE 5177 N2 del Último DGA 1 De 0 a 100000 ppm 1 1 F0001 0

376 12F0 5178 O2 del Último DGA 1 De 0 a 30000 ppm 1 1 F0001 0

377 12F2 5179 H2O del Último DGA 1 De 0 a 5000 ppm 1 1 F0001 0

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-89


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

De 0 a
378 12F4 517A Hora de Registro del Último DGA 1 1 1 F0008 0
2147483647

Contenido Total de Gas en el Último DGA


379 12F6 517B Sólo lectura De 0 a 100 % 0.01 100 F0003 0
(Calculado)

Número de Serie del Sensor %RH/Hydran De 0 a


380 12F8 517C 2 1 1 F0001 0
del Sensor n.° 1 4000000

De -4000000
382 12FC 517E Parámetro B de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
383 12FE 517F Parámetro M de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
384 1300 5180 Parámetro N de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
385 1302 5181 Parámetro S de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
386 1304 5182 Parámetro A1 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
387 1306 5183 Parámetro A2 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
388 1308 5184 Parámetro A3 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
389 130A 5185 Parámetro A4 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
390 130C 5186 Parámetro A5 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
391 130E 5187 Parámetro A6 de Hydran del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

Suma de Comprobación de Parámetros de De 1000 a


392 1310 5188 2 1 1 F0001 1000
Hydran del Sensor n.° 1 1255

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-90


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

De -4000000
394 1314 518A Parámetro C1 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
395 1316 518B Parámetro C2 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
396 1318 518C Parámetro C3 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
397 131A 518D Parámetro C4 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
398 131C 518E Parámetro C5 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
399 131E 518F Parámetro C6 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
400 1320 5190 Parámetro C7 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
401 1322 5191 Parámetro C8 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
402 1324 5192 Parámetro C9 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

De -4000000
403 1326 5193 Parámetro C10 de %RH del Sensor n.° 1 2 1 1 F0001 0
a 4000000

Suma de Comprobación del Parámetro de De 2000 a


404 1328 5194 2 1 1 F0001 2000
%RH del Sensor n.° 1 2255

De 0 a
432 1360 51B0 Número de Serie del Sistema 3 1 1 F0001 0
2147483647

433 1362 51B1 Versión de Software del Controlador Sólo lectura De 0 a 10000 0.01 100 F0003 0

434 1364 51B2 del Sitio de Conexión n.° 1 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
435 1366 51B3 del Sitio de Conexión n.° 1 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-91


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

436 1368 51B4 del Sitio de Conexión n.° 2 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
437 136A 51B5 del Sitio de Conexión n.° 2 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

438 136C 51B6 del Sitio de Conexión n.° 3 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
439 136E 51B7 del Sitio de Conexión n.° 3 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

440 1370 51B8 del Sitio de Conexión n.° 4 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
441 1372 51B9 del Sitio de Conexión n.° 4 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

442 1374 51BA Tipo de Com. del Sitio de Conexión n.° 1 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
443 1376 51BB Tipo de Com. del Sitio de Conexión n.° 1 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

444 1378 51BC Tipo de Com. del Sitio de Conexión n.° 2 Sólo lectura De 0 a 10 --- --- F1012 0 (Ninguno)

De 0 a
445 137A 51BD Tipo de Com. del Sitio de Conexión n.° 2 Sólo lectura 1 1 F0001 0
2147483647

446 137C 51BE Tipo de Tarjeta del Sensor n.° 1 Sólo lectura De 0 a 7 --- --- F1019 0 (Ninguno)

Número de Serie de la Tarjeta del Sensor De 0 a


447 137E 51BF Sólo lectura 1 1 F0001 0
n.° 1 2147483647

Versión de Software de la Tarjeta del


448 1380 51C0 Sólo lectura De 0 a 100 0.01 100 F0003 0
Sensor n.° 1

Seguimiento de la Versión de De 0 a
464 13A0 51D0 1 0.001 1000 F0004 0
Configuración 1000000

De 0 a
468 13A8 51D4 Contraseña de Usuario n.° 1 1 F0001 0
2147483647

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-92


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Estado de SysCall (Llamada del Sistema)


469 13AA 51D5 Sólo lectura De 0 a 3 --- --- F1007 0 (Ninguno)
del Administrador del Sistema

Valor de Testigo de la Config del


470 13AC 51D6 n.° De 0 a 13 1 1 F0001 0
Administrador del Sistema

Valor de Desvío de Recorte de Hydran en


471 13AE 51D7 2 De -50 a 50 ppm 1 1 F0001 0
PPM del Sensor n.° 1

Valor de Pendiente de Recorte de Hydran


472 13B0 51D8 2 De 0.5 a 2 0.01 100 F0003 1
en PPM del Sensor n.° 1

Valor de Desvío de Recorte de %RH del


473 13B2 51D9 2 De -10 a 10 % 1 1 F0001 0
Sensor n.° 1

Valor de Pendiente de Recorte de %RH


474 13B4 51DA 2 De 0.5 a 2 0.01 100 F0003 1
del Sensor n.° 1

481 13C2 51E1 Tipo de Refrigeración de la Etapa 1 1 De 0 a 4 --- --- F1030 0 (ONAN)

482 13C4 51E2 Tipo de Refrigeración de la Etapa 2 1 De 0 a 4 --- --- F1030 0 (ONAN)

Tiempo Total de Actividad de la Etapa 0


483 13C6 51E3 2 De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
de Refrigeración

Simulación de Estado de Entrada de la


484 13C8 51E4 3 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Conexión de la Entrada n.° 1

Simulación de Estado de Entrada de la


485 13CA 51E5 3 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Conexión de la Entrada n.° 2

Simulación de Estado de Entrada de la


486 13CC 51E6 3 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Conexión de la Entrada n.° 3

Simulación de Estado de Entrada de la


487 13CE 51E7 3 De -25 a 100 % 0.01 100 F0003 0
Conexión de la Entrada n.° 4

Entrada de la Fuente del Estado de


496 13E0 51F0 1 De 0 a 1 --- --- F1036 0 (Digital)
Refrigeración

Simulación del Nivel de Hydran del


596 14A8 5254 3 De 0 a 2700 ppm 1 1 F0001 0
Sensor n.° 1 Sin Filtro (MantenimientoU)

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-93


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Simulación del Nivel de %RH del Sensor


597 14AA 5255 3 De 0 a 100 % 0.1 10 F0002 0
n.° 1

Simulación de la Temperatura del Sensor


598 14AC 5256 3 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
Hydran del Sensor n.° 1

Simulación de la Temperatura del Sensor


599 14AE 5257 3 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 0
%HR del Sensor n.° 1

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


602 14B4 525A 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 1

Retardo de la Alarma de la Entrada Digital


603 14B6 525B 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 1

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


604 14B8 525C 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 2

Retardo de la Alarma de la Entrada Digital


605 14BA 525D 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 2

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


606 14BC 525E 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 3

Retardo de la Alarma de la Entrada Digital


607 14BE 525F 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 3

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


608 14C0 5260 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 4

Retardo de la Alarma de la Entrada Digital


609 14C2 5261 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 4

Modo del Indicador del Nivel 1 de la


610 14C4 5262 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)
Alarma

Modo del Indicador de Nivel 2 de la


611 14C6 5263 2 De 0 a 2 --- --- F1005 2 (Normal)
Alarma/SysFault (Falla en el Sistema)

Unid. Defi.
Zona Muerta de la Entrada Analógica
612 14C8 5264 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 1
n.º 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-94


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

Unid. Defi.
Zona Muerta de la Entrada Analógica
613 14CA 5265 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 2
n.º 2

Unid. Defi.
Zona Muerta de la Entrada Analógica
614 14CC 5266 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 3
n.º 3

Unid. Defi.
Zona Muerta de la Entrada Analógica
615 14CE 5267 1 De 0 a 999999 por Usuario 0.001 1000 F0004 0
Definida por el Usuario n.° 4
n.º 4

Zona Muerta de la Alarma de Temperatura


616 14D0 5268 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
del Aceite en la Parte Superior

Zona Muerta de la Alarma de Temperatura


617 14D2 5269 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
del Punto Caliente del Bobinado

Zona Muerta de la Alarma del Diferencial


618 14D4 526A 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
de Temperatura del OLTC a Corto Plazo

Zona Muerta de la Alarma del Diferencial


619 14D6 526B 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
de Temperatura del OLTC a Largo Plazo

Zona Muerta de la Alarma del Margen de


620 14D8 526C 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
Temperatura del Burbujeo

Zona Muerta de la Alarma de Temperatura


621 14DA 526D de Condensación de Agua-Aceite del 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
Tanque n.° 1

Zona Muerta de la Alarma del Índice de


622 14DC 526E 1 De 0 a 15 °C 1 1 F0001 2
Eficiencia de Refrigeración

Tiempo Total de Actividad del Banco1 de


624 14E0 5270 2 De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
Refrigeración

Tiempo Total de Actividad del Banco2 de


625 14E2 5271 2 De 0 a 200000 Hora 1 1 F0001 0
Refrigeración

Punto de Referencia del Período


De 0 a
626 14E4 5272 Transcurrido desde el último Sólo lectura 1 1 F0009 0
2147483647
Mantenimiento

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-95


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

627 14E6 5273 Idioma del Sistema 1 De 0 a 1 --- --- F1037 0 (Inglés)

628 14E8 5274 Separador Decimal 1 De 0 a 1 --- --- F1038 0 (Punto (.))

629 14EA 5275 Separador de Fecha 1 De 0 a 3 --- --- F1039 0 (Barra (/))

0 (AAAA-MM-
630 14EC 5276 Formato de Fecha 1 De 0 a 1 --- --- F1040
DD)

631 14EE 5277 Configuraciones del Puerto RS232 1 De 0 a 11 --- --- F1045 0 (8N1)

632 14F0 5278 Configuraciones del Puerto RS485 1 De 0 a 11 --- --- F1045 0 (8N1)

633 14F2 5279 Dirección Esclava de ModBus 1 De 1 a 254 1 1 F0001 1

638 14FC 527E Modelo de Salida del Sensor n.° 1 1 De 0 a 6 --- --- F1046 0 (Ninguno)

Corriente Continua Nominal en el Buje de


916 1728 5394 1 De 10 a 1000 A 1 1 F0001 100
Alto Voltaje

Corriente Continua Nominal del Bobinado


917 172A 5395 1 De 10 a 10000 A 1 1 F0001 1000
de Alto Voltaje

Corriente Continua Nominal en el Buje de


918 172C 5396 1 De 10 a 1000 A 1 1 F0001 100
Bajo Voltaje

Corriente Continua Nominal del Bobinado


919 172E 5397 1 De 10 a 10000 A 1 1 F0001 1000
de Bajo Voltaje

920 1730 5398 Corriente Nominal del OLTC 1 De 10 a 10000 A 1 1 F0001 1000

Corriente Nominal del Bobinado del


921 1732 5399 1 De 10 a 10000 A 1 1 F0001 1000
OLTC

Contenido de Agua en Papel Aislante del


922 1734 539A 1 De 0.1 a 10 % p/p 0.1 10 F0002 2.5
Bobinado Calculado por el Usuario

Temperatura Máxima del Aceite en la


923 1736 539B 1 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 80
Parte Superior

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-96


Asignación de direcciones para las salidas analógicas

Dirección Dirección Indicador Nivel de Valor


Descripción del registro Rango Unidad Precisión Factor Formato
DNP3 del Modbus del Modbus contraseña predeterminado

924 1738 539C Temperatura Máxima del Punto Caliente 1 De -75 a 200 °C 0.1 10 F0002 150

Temperatura Marginal Mínima de


925 173A 539D 1 De 0 a 40 °C 0.1 10 F0002 20
Burbujeo

Factor Máximo de Carga del Buje de Alto


926 173C 539E 1 De 0.5 a 2 p.u 0.1 10 F0002 1.5
Voltaje

Factor Máximo de Carga del Buje de Bajo


927 173E 539F 1 De 0.5 a 2 p.u 0.1 10 F0002 1.5
Voltaje

Factor Máximo de Carga del Conmutador


928 1740 53A0 1 De 0.5 a 22 p.u 0.1 10 F0002 1.5
de Derivación

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


929 1741 53A1 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 5

Demora de la Alarma de la Entrada Digital


930 1742 53A2 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 5

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


931 1743 53A3 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 6

Demora de la Alarma de la Entrada Digital


932 1744 53A4 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 6

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


933 1745 53A5 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 7

Demora de la Alarma de la Entrada Digital


934 1746 53A6 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 7

Relé de la Alarma de la Entrada Digital


935 1747 53A7 1 De 0 a 2 --- --- F1004 0 (Ninguno)
Definida por el Usuario n.° 8

Demora de la Alarma de la Entrada Digital


936 1748 53A8 1 De 0 a 300 Mín 1 1 F0001 5
Definida por el Usuario n.° 8

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-97


Asignación de direcciones para las cadenas

J.5 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS CADENAS

La Tabla J-5 en la página J-98 presenta la asignación de direcciones para las cadenas. Las columnas contienen la siguiente
información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 110 para todas las variables de las cadenas.

• Dirección del Modbus: dirección de registro del Modbus de la variable.


• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Nivel de contraseña: nivel de contraseña necesario para poder escribir la variable.
• Rango: valores mínimos y máximos de la variable.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Nota: el tipo de formato es F0100 para todas las variables de las cadenas. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para
obtener detalles.

Tabla J-5 - Asignación de direcciones para las cadenas

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
10 5500 ID del Último Registro del Historial Sólo lectura De 0 a 254 “ ”
11 5580 Número de Serie del Controlador Sólo lectura De 0 a 20 “ ”
Abreviatura del Valor de la Entrada
12 5600 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#1”
Analógica Definida por el Usuario n.° 1
Nombre del Valor de la Entrada
13 5680 1 De 0 a 19 “An. User Defined #1”
Analógica Definida por el Usuario n.° 1

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-98


Asignación de direcciones para las cadenas

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Nombre de las Unidades de Valor de la
14 5700 Entrada Analógica Definida por el 1 De 0 a 9 “%”
Usuario n.° 1
Abreviatura del Valor de la Entrada
15 5780 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#2”
Analógica Definida por el Usuario n.° 2
Nombre del Valor de la Entrada
16 5800 1 De 0 a 19 “An. User Defined #2”
Analógica Definida por el Usuario n.° 2
Nombre de las Unidades de Valor de la
17 5880 Entrada Analógica Definida por el 1 De 0 a 9 “%”
Usuario n.° 2
Abreviatura del Valor de la Entrada
18 5900 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#3”
Analógica Definida por el Usuario n.° 3
Nombre del Valor de la Entrada
19 5980 1 De 0 a 19 “An. User Defined #3”
Analógica Definida por el Usuario n.° 3
Nombre de las Unidades de Valor de la
20 5A00 Entrada Analógica Definida por el 1 De 0 a 9 “%”
Usuario n.° 3
Abreviatura del Valor de la Entrada
21 5A80 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#4”
Analógica Definida por el Usuario n.° 4
Nombre del Valor de la Entrada
22 5B00 1 De 0 a 19 “An. User Defined #4”
Analógica Definida por el Usuario n.° 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-99


Asignación de direcciones para las cadenas

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Nombre de las Unidades de Valor de la
23 5B80 Entrada Analógica Definida por el 1 De 0 a 9 “%”
Usuario n.° 4
Abreviatura del Valor de la Entrada
24 5C00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#1”
Digital Definida por el Usuario n.° 1
Nombre del Valor de la Entrada Digital
25 5C80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #1”
Definida por el Usuario n.° 1
Mensaje para el Estado Normal de la
26 5D00 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “Off”
n.° 1
Mensaje para el Estado Anormal de la
27 5D80 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “On”
n.° 1
Abreviatura del Valor de la Entrada
28 5E00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#2”
Digital Definida por el Usuario n.° 2
Nombre del Valor de la Entrada Digital
29 5E80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #2”
Definida por el Usuario n.° 2
Mensaje para el Estado Normal de la
30 5F00 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “Off”
n.° 2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-100


Asignación de direcciones para las cadenas

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Mensaje para el Estado Anormal de la
31 5F80 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “On”
n.° 2
Abreviatura del Valor de la Entrada
32 6000 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#3”
Digital Definida por el Usuario n.° 3
Nombre del Valor de la Entrada Digital
33 6080 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #3”
Definida por el Usuario n.° 3
Mensaje para el Estado Normal de la
34 6100 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “Off”
n.° 3
Mensaje para el Estado Anormal de la
35 6180 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “On”
n.° 3
Abreviatura del Valor de la Entrada
36 6200 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#4”
Digital Definida por el Usuario n.° 4
Nombre del Valor de la Entrada Digital
37 6280 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #4”
Definida por el Usuario n.° 4
Mensaje para el Estado Normal de la
38 6300 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “Off”
n.° 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-101


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Mensaje para el Estado Anormal de la
39 6380 Entrada Digital Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “On”
n.° 4
Unidades de Posición de la Derivación
40 6400 1 De 2 a 2 “-+”
(-/+)
41 6480 Actual Tap Position Sólo lectura De 0 a 3 “”

J.6 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES PARA LAS CADENAS UNICODE

La Tabla J-6 en la página J-103 presenta la asignación de direcciones para las cadenas Unicode. Las columnas contienen la
siguiente información:

• Dirección DNP3: dirección de registro DNP3 de la variable.

Nota: El número de objeto del DNP3 es 110 para todas las variables de las cadenas.

• Dirección del Modbus: dirección de registro del Modbus de la variable.


• Descripción del registro: nombre de la variable.
• Nivel de contraseña: nivel de contraseña necesario para poder escribir la variable.
• Rango: valores mínimos y máximos de la variable.
• Valor predeterminado: valor predeterminado de la variable.

Nota: El tipo de formato es F0101 para todas las variables de las cadenas. Consulte la Sección I.7 en la página I-40 para
obtener detalles.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-102


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Tabla J-6 - Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Abreviatura del Valor de la Entrada
42 6500 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#1”
Analógica Definida por el Usuario n.° 1
Nombre del Valor de la Entrada Analógica
43 6580 1 De 0 a 19 “An. User Defined #1”
Definida por el Usuario n.° 1
Nombre de las Unidades de Valor de la
44 6600 Entrada Analógica Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “%”
n.° 1
Abreviatura del Valor de la Entrada
45 6680 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#2”
Analógica Definida por el Usuario n.° 2
Nombre del Valor de la Entrada Analógica
46 6700 1 De 0 a 19 “An. User Defined #2”
Definida por el Usuario n.° 2
Nombre de las Unidades de Valor de la
47 6780 Entrada Analógica Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “%”
n.° 2
Abreviatura del Valor de la Entrada
48 6800 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#3”
Analógica Definida por el Usuario n.° 3
Nombre del Valor de la Entrada Analógica
49 6880 1 De 0 a 19 “An. User Defined #3”
Definida por el Usuario n.° 3

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-103


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Nombre de las Unidades de Valor de la
50 6900 Entrada Analógica Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “%”
n.° 3
Abreviatura del Valor de la Entrada
51 6980 1 De 0 a 9 “AnUsrDf#4”
Analógica Definida por el Usuario n.° 4
Nombre del Valor de la Entrada Analógica
52 6A00 1 De 0 a 19 “An. User Defined #4”
Definida por el Usuario n.° 4
Nombre de las Unidades de Valor de la
53 6A80 Entrada Analógica Definida por el Usuario 1 De 0 a 9 “%”
n.° 4
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
54 6B00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#1”
Definida por el Usuario n.° 1
Nombre del Valor de la Entrada Digital
55 6B80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #1”
Definida por el Usuario n.° 1
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
56 6C00 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 1
Mensaje para el Estado Anormal de la
57 6C80 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 1
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
58 6D00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#2”
Definida por el Usuario n.° 2

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-104


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Nombre del Valor de la Entrada Digital
59 6D80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #2”
Definida por el Usuario n.° 2
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
60 6E00 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 2
Mensaje para el Estado Anormal de la
61 6E80 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 2
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
62 6F00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#3”
Definida por el Usuario n.° 3
Nombre del Valor de la Entrada Digital
63 6F80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #3”
Definida por el Usuario n.° 3
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
64 7000 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 3
Mensaje para el Estado Anormal de la
65 7080 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 3
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
66 7100 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#4”
Definida por el Usuario n.° 4
Nombre del Valor de la Entrada Digital
67 7180 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #4”
Definida por el Usuario n.° 4
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
68 7200 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 4

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-105


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Mensaje para el Estado Anormal de la
69 7280 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 4
70 7300 Unidades de Posición de la Derivación (-/+) 1 De 2 a 2 “-+”
71 7380 Posición de la Derivación Real Sólo lectura De 0 a 3 “ ”
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
72 7400 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#5”
Definida por el Usuario n.° 5
Nombre del Valor de la Entrada Digital
73 7480 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #5”
Definida por el Usuario n.° 5
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
74 7500 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 5
Mensaje para el Estado Anormal de la
75 7580 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 5
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
76 7600 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#6”
Definida por el Usuario n.° 6
Nombre del Valor de la Entrada Digital
77 7680 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #6”
Definida por el Usuario n.° 6
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
78 7700 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 6
Mensaje para el Estado Anormal de la
79 7780 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 6

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-106


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

Dirección Dirección Nivel de Valor


Descripción del registro Rango
DNP3 del Modbus contraseña predeterminado
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
80 7800 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#7”
Definida por el Usuario n.° 7
Nombre del Valor de la Entrada Digital
81 7880 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #7”
Definida por el Usuario n.° 7
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
82 7900 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 7
Mensaje para el Estado Anormal de la
83 7980 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 7
Abreviatura del Valor de la Entrada Digital
84 7A00 1 De 0 a 9 “DgUsrDf#8”
Definida por el Usuario n.° 8
Nombre del Valor de la Entrada Digital
85 7A80 1 De 0 a 19 “Dg. User Defined #8”
Definida por el Usuario n.° 8
Mensaje para el Estado Normal de la Entrada
86 7B00 1 De 0 a 9 “Off”
Digital Definida por el Usuario n.° 8
Mensaje para el Estado Anormal de la
87 7B80 1 De 0 a 9 “On”
Entrada Digital Definida por el Usuario n.° 8

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-107


Asignación de direcciones para las cadenas Unicode

PÁGINA EN BLANCO

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 J-108


Apéndice K

Variables eliminadas

El presente Apéndice contiene tablas que representan las variables eliminadas de la versión
DNP3 (v2.xx) del Hydran M2 Con Modelos para la versión del protocolo múltiple (v3.x).

• Entradas binarias: consulte la Sección K.1 en la página K-1.


• Salidas binarias: consulte la Sección K.2 en la página K-2.
• Salidas analógicas: consulte la Sección K.3 en la página K-3.

K.1 VARIABLES ELIMINADAS PARA LAS ENTRADAS BINARIAS

La Tabla K-1 en la página K-1 indica las variables eliminadas para las entradas binarias de
la versión DNP3 (v2.xx) del Hydran M2 Con Modelos para la versión del protocolo
múltiple (v3.x).

Nota: El número de objeto del DNP3 es 1 para todas las variables de entrada binaria.

Tabla K-1 - Variables eliminadas para las entradas binarias

Id. de la
Nombre de la variable
variable
71 Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran
72 Confirmación de la Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran
77 Alarma muy Alta de Temperatura del Sensor Hydran
78 Confirmación de la Alarma muy Alta de Temperatura del Sensor Hydran
81 Alarma muy Baja de Temperatura de la Placa Base
82 Confirmación de la Alarma muy Baja de Temperatura de la Placa Base
87 Alarma muy Alta de Temperatura de la Placa Base
88 Confirmación de la Alarma muy Alta de Temperatura de la Placa Base

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 K-1


Apéndice K • Variables eliminadas

K.2 VARIABLES ELIMINADAS PARA LAS SALIDAS BINARIAS

La Tabla K-2 en la página K-2 indica las variables eliminadas para las salidas binarias de
la versión DNP3 (v2.xx) del Hydran M2 para la versión del protocolo múltiple (v3.x).

Nota: El número de objeto del DNP3 es 10 para todas las variables de salida binaria.

Tabla K-2 - Variables eliminadas para las salidas binarias

Id. de la
Nombre de la variable
variable
30 Alarma del Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto Activada
32 Alarma del Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito Activada
34 Alarma de Reemplazo Próximo del Sensor Activada
36 Alarma de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran Activada
76 Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran Activada
77 Confirmación de la Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran
82 Alarma muy Alta de Temperatura del Sensor Hydran Activada
83 Confirmación de la Alarma muy Alta de Temperatura del Sensor Hydran
84 Alarma muy Baja de Temperatura de la Placa Base Activada
85 Confirmación de la Alarma muy Baja de Temperatura de la Placa Base
96 Indicador de Falla Activado por Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto
97 Indicador de Falla Activado por Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito
98 Indicador de Falla de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran Activado
99 Indicador de Falla de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran Activado
104 Indicador de Falla Activado por Temperatura muy Baja del Sensor Hydran
107 Indicador de Falla Activado por Temperatura muy Alta del Sensor Hydran
108 Indicador de Falla Activado por Temperatura muy Baja de la Placa Base

K-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Variables eliminadas para las salidas analógicas

K.3 VARIABLES ELIMINADAS PARA LAS SALIDAS ANALÓGICAS

La Tabla K-3 en la página K-3 indica las variables eliminadas para las salidas analógicas
de la versión DNP3 (v2.xx) del Hydran M2 Con Modelos para la versión del protocolo
múltiple (v3.x).

Nota: El número de objeto del DNP3 es 40 para todas las variables de salida analógica.

Tabla K-3 - Variables eliminadas para las salidas analógicas

Id. de la
Nombre de la variable
variable
26 Relé de la Alarma del Cable del Sensor Hydran en Circuito Abierto
27 Relé de la Alarma del Cable del Sensor Hydran en Cortocircuito
28 Relé de la Alarma de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran
29 Relé de la Alarma de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran
69 Punto de Referencia de la Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran
72 Punto de Referencia de la Alarma muy Alta de Temp. del Sensor Hydran
74 Relé de la Alarma muy Baja de Temperatura del Sensor Hydran
75 Relé de la Alarma Baja de Temperatura del Sensor Hydran
76 Relé de la Alarma Alta de Temperatura del Sensor Hydran
77 Relé de la Alarma muy Alta de Temperatura del Sensor Hydran
79 Relé de la Alarma Baja de Temperatura de la Placa Base
80 Punto de Referencia de la Alarma muy Baja de Temp. de la Placa Base
81 Relé de de la Alarma muy Baja de Temperatura de la Placa Base
83 Relé de la Alarma Alta de Temperatura de la Placa Base
84 Punto de Referencia de la Alarma muy Alta de la Placa Base
85 Relé de la Alarma muy Alta de Temperatura de la Placa Base

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 K-3


Apéndice K • Variables eliminadas

Id. de la
Nombre de la variable
variable
458 Valor Mínimo de H2O en PPM del Modelo de Pérdida de Agua en Hydran
459 Valor Máximo de H2O en PPM del Modelo de Pérdida de Agua en Hydran
460 Valor de %RH en Aire del Modelo de Pérdida de Agua en Hydran
477 Punto de Referencia de Reemplazo Inmediato del Sensor Hydran
478 Punto de Referencia de Reemplazo Próximo del Sensor Hydran

K-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice L

Extracción de una muestra de aceite

Proceda de la siguiente manera (ver la Figura L-1 en la página L-1):

Este procedimiento es válido sólo si hay presión positiva


ADVERTENCIA
CAUTION presente en el sensor. Si existe presión negativa (posiblemente
para el transformador sellado), no utilice este método.

1. Abra la válvula con llave Luer de la jeringa de vidrio y asegúrese que la jeringa no
tenga aire.

Figura L-1 - Extracción de una muestra de aceite del puerto de muestras del sensor con una jeringa
de vidrio y una llave Allen de 5/32 pulgada (aproximadamente 4 mm)

2. Inserte y ajuste la punta de la válvula de la jeringa en el puerto de muestras del sensor.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 L-1


Apéndice L • Extracción de una muestra de aceite

3. Con la llave Allen de 5/32 pulgada (aproximadamente 4 mm), abra el paso aflojando
lentamente el tornillo de purga del sensor.

4. Generalmente, la presión del aceite por sí sola debería llenar la jeringa. Si esto no
ocurriera, tire lentamente del émbolo de la jeringa.

5. Cuando la jeringa esté llena, cierre el paso ajustando el tornillo de purga.

6. Cierre la válvula con la llave de la jeringa.

7. Retire la jeringa.

8. Vacíe la jeringa; verifique que se hayan purgado las burbujas de aire que hubiera en
la jeringa. Esta primera extracción permite humedecer las paredes internas de la
jeringa con líquido para asegurar una mejor precisión de la muestra.

9. Repita los pasos 2 a 7 para extraer la muestra de aceite.

10. Purgue todas las burbujas de aire de la jeringa.

11. Complete una tarjeta de identificación para esta muestra. Indique las lecturas de la
humedad relativa y de la temperatura tomadas por el Hydran M2 Con Modelos en el
momento de la extracción.

L-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice M

Conversión de unidades

M.1 SALIDAS ANÁLOGAS – CONVERSIÓN DE PPM A MA (O VICEVERSA)

Para convertir mA (miliamperios) a ppm (o viceversa), utilice las siguientes fórmulas:

• 0–1 mA (configuración): ppm = 2.000 x mA; ó mA = ppm  2.000


Ejemplo: para una corriente de 0,025 mA, el nivel de gases en aceite es de 50 ppm. De
la misma manera, si la pantalla dice 150 ppm, entonces el valor de la corriente es de
0,075 mA.
• 4–20 mA (configuración): ppm = 125 x (mA - 4); ó mA = 4 + (ppm  125)
Ejemplo: para una corriente de 4,8 mA, el nivel de gases en aceite es de 100 ppm. De la
misma manera, si la pantalla dice 250 ppm, entonces el valor de la corriente es de
6,0 mA.

M.2 NIVEL DE HUMEDAD Y HUMEDAD RELATIVA (CONVERSIÓN A


CONCENTRACIÓN DE PPM)

La saturación relativa (SR), generalmente denominada humedad relativa (%HR), se


expresa en unidades de porcentaje. Es la concentración del agua disuelta en el aceite (PPM),
relativa a la solubilidad o concentración de agua que puede contener el aceite (PPMs) en la
temperatura de medición, según se muestra en la ecuación 1:

PPM
RS = ---------------  100 (Ecuación 1)
PPMs
donde PPM y PPMs se expresan en peso/peso.

En la ecuación 1, la SR es medida por el Hydran M2 Con Modelos. Debemos conocer las


PPMs para calcular la PPM.

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 M-1


Apéndice M • Conversión de unidades

La solubilidad del agua en el aceite depende de la naturaleza del aceite (la composición, la
oxidación, etc.) y de su temperatura. Para aceites naftalénicos típicos, se presenta la
siguiente ecuación1 para calcular las PPMs:

–------------------
4107,1- (Ecuación 2)
+ 17,749
PPMs = e 273 + T
donde T es la temperatura de medición expresada en °C. Al combinar las ecuaciones 1 y 2
y agregando una compensación de 2,4 ppm (valor tipico de agua ligada para el aceite
nuevo), obtenemos como resultado:

– 4107,1
RS ------------------- + 17,749 (Ecuación 3)
PPM = ---------  e 273 + T + 2,4
100
Esta es la ecuación que utiliza el Hydran M2 Con Modelos para convertir la SR a PPM, y
el valor resultante de PPM se puede leer en la pantalla.

Es importante observar que el valor que muestra el Hydran M2 Con Modelos es preciso
sólo para el aceite Voltesso 35 nuevo. El usuario tiene la responsabilidad de determinar su
propia ecuación 3 basándose en la naturaleza del aceite para transformadores específico
para asegurar la precisión de los valores computados de PPM. De lo contrario, se debe tener
cuidado al comparar el valor de PPM mostrado con el resultado Karl Fischer de un labora-
torio.

Como ejemplo, la Tabla M-1 en la página M-32 y la Figura M-1 en la página M-33 muestran
las curvas de solubilidad de agua (generalmente denominada saturación) de distintos
aceites como una función de la composición y temperatura del aceite.

El usuario debe tener en cuenta que, en la práctica, las mediciones independientes de la


saturación relativa y PPM son necesarias para obtener información completa sobre el
contenido de agua en el aceite, y ambas mediciones son complementarias.

1. Especificaciones técnicas de Esso Petroleum para el aceite Voltesso 35


2. V. Sokolov, P. Griffin y B. Vavin, “Moisture Equilibrium and Moisture Migration Within
Transformer Insulation Systems”, Cigre Report WG12.18
3. S.P. Mehta y T.M. Golner, “Moisture Removal on Energized Power Transformers”

M-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Nivel de humedad y humedad relativa (Conversión a concentración de ppm)

Tabla M-1 - Solubilidad del agua como una función de la composición y temperatura del aceite

Nº del Solubilidad (ppm)


Contenido aromático (%)
aceite 20 °C 40 °C 70 °C
1 5 42,8 97,5 279
2 8 46,8 108 316
3 16 56,2 128,3 369,2
4 21 75 162 436

Figura M-1 - Curvas de solubilidad de agua según distintas fuentes

El Hydran M2 Con Modelos mide la saturación relativa del agua en el aceite y aporta la
siguiente información:

• La saturación relativa del aceite en la temperatura de operación

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 M-3


Apéndice M • Conversión de unidades

• La temperatura en la cual el agua se saturará y condensará en el aceite


• La estimación del porcentaje de agua en el sistema de aislamiento con papel

Por ejemplo, en el cálculo del contenido de humedad del papel aislante, la saturación
relativa es más significativa que el contenido absoluto de agua. El Hydran M2 Con
Modelos proporciona la saturación relativa directamente, evitando de esa manera que haya
imprecisiones vinculadas con una curva de saturación mal definida.

M-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice N

Otros productos y accesorios

N.1 CONTROLADOR DE COMUNICACIONES HYDRAN 201CI-C

El Controlador de comunicaciones Hydran 201Ci-C (H201Ci-C) se utiliza como interfaz


entre una red de varios Hydran M2 Con Modelos y una computadora anfitriona remota. El
H201Ci-C no cuenta con pantalla numérica, salidas análogas ni contactos de alarma (ver la
Figura N-1 en la página N-1).

Figura N-1 - Controlador de comunicaciones Hydran 201Ci-C

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 N-1


Apéndice N • Otros productos y accesorios

El H201Ci-C está construido en un recinto Tipo NEMA 4X recalentado (aproximadamente


20 x 30 x 12 cm [8 x 12 x 4,75 pulg.]).

El H201Ci-C incluye:

• Un tablero de circuito digital para controlar todas las comunicaciones, incluso las
conexiones de red
• Un bloque terminal para conexiones de energía de CA
• Conectores para cables de comunicación RS-232 y RS-485

N.2 SOFTWARE MULTI HOST

El software Multi Host de General Electric Canada se comunica con uno o varios
Hydran M2 Con Modelos utilizando la computadora anfitriona o portátil (PC de IBM o
compatible), a través de un enlace de comunicación serie RS-232, Ethernet (via cables de
cobre o fibra óptica) o un módem. Realiza cinco tareas básicas:

• Un control continuo y en línea del estado de alarmas e información básica de uno o varios
Hydran M2 Con Modelos
• Configuración de todos los parámetros operacionales del Hydran M2 Con Modelos,
salvo la calibración de E/S análoga y los parámetros de comunicación
• Registro de información en tiempo real de uno o varios Hydran M2 Con Modelos
• Carga programada del historial de archivos (transferencia del historial) de una o varias
redes de Hydran M2 Con Modelos con pantalla gráfica
• Transferencia de valores operacionales de uno o varios Hydran M2 Con Modelos a la
computadora anfitriona o portátil y viceversa

Nota: Se proveen el CD-ROM de instalación y el Manual del software Multi Host (en
formato PDF).

N.3 ALMOHADILLAS DE GOMA PARA ABSORBER VIBRACIONES

Las almohadillas de goma para absorber vibraciones (Figura N-2 en la página N-3) se
utilizan para proteger los Controladores Hydran 201Ci de las vibraciones. Estas almoha-
dillas se pueden pedir por separado o junto con el Hydran M2 Con Modelos.

N-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Almohadillas de goma para absorber vibraciones

Controlador H201Ci

Almohadillas de
goma para absorber
vibraciones

Figura N-2 - Almohadillas de goma para absorber vibraciones

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 N-3


Apéndice N • Otros productos y accesorios

PÁGINA EN BLANCO

N-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Apéndice O

Glosario

A: Amperio

Aceite del transformador: aceite mineral altamente refinado, utilizado como un líquido
de transferencia de calor y dieléctrico en los transformadores

ACK: confirmación [ACKnowledge]

A/D: conversor Analógico/Digital. Un dispositivo electrónico, a menudo un circuito


integrado, que convierte el valor de una cantidad eléctrica continua (por ejemplo voltaje o
corriente) en su equivalente digital; todos los valores posibles de la cantidad se representan
luego por un conjunto limitado de valores discretos. Todos los instrumentos digitales
utilizan un conversor A/D para convertir la señal de entrada en información digital.

Adaptador (latón): dispositivo utilizado para instalar un Hydran M2 Con Modelos


(específicamente su sensor) en una válvula del equipo eléctrico a monitorear (típicamente
un transformador)

Alarma: condición de funcionamiento que sucede cuando un valor de punto de datos


supera el punto de referencia de la alarma del parámetro

Almohadilla de goma para absorber vibraciones: dispositivo utilizado para proteger un


Controlador Hydran 201Ci de las vibraciones

Análisis: algoritmo aplicado a puntos de datos con el fin de calcular características que
luego se aplican a las reglas

ANSI: Instituto Americano de Normas Nacionales [American National Standards


Institute], una organización no gubernamental que establece normas, las desarrolla y las
publica para uso voluntario en los Estados Unidos

ASCII: Código Americano de Normas para el Intercambio de Información [American


Standard Code for Information Interchange], que utiliza siete bits para representar todos los
números, signos de puntuación, caracteres en mayúsculas y minúsculas, y demás caracteres

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-1


Apéndice O • Glosario

ASTM: Sociedad Americana de Pruebas y Materiales [American Society for Testing and
Materials]

Aumento nominal de la temperatura del punto caliente sobre el aceite en la parte


superior: en el Hydran M2 Con Modelos, el modelo de temperatura del punto caliente del
bobinado se basa en el valor medido de la temperatura del aceite en la parte superior y en
un aumento de temperatura calculado para el punto caliente del bobinado. El aumento
nominal del punto caliente sobre el aceite de la parte superior (expresado en ºC) es el valor
aplicable en el modo de máxima refrigeración a una corriente nominal. En transformadores
recientes, el valor calculado generalmente se proporciona en el Informe de pruebas. En
unidades anteriores, el fabricante puede proporcionar un valor calculado. Si ninguno está
disponible, se puede utilizar un valor predeterminado entre 20 y 30; aunque este enfoque
puede reducir la validez de la temperatura calculada del punto caliente. Se pueden ingresar
diferentes valores para cada bobinado.

AWG: calibre americano para cables [American Wire Gauge]

Banco de refrigeración: un grupo de ventiladores o bombas que se activan en conjunto


cuando el sistema de control de refrigeración lo indica. Un transformador con dos bancos
de refrigeración tiene tres etapas de refrigeración porque también se tiene en cuenta el caso
de refrigeración natural sin ventiladores o bombas.

Bobinado H: bobinado de alto voltaje

Bobinado X: bobinado de bajo voltaje

Bobinado Y: bobinado terciario

bps: Bit Por Segundo

CA: Corriente Alterna [ac: Alternating Current]

CAN: red del área del controlador [Controller Area Network]

Canal: ruta por la que pasan los datos en forma de señales eléctricas

Cantidad de etapas de refrigeración: esta información se utiliza en el modelo Control de


refrigeración. Generalmente, los transformadores tienen tres etapas de refrigeración. En
algunas aplicaciones, podría haber sólo una o dos etapas de refrigeración.

O-2 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Cantidad de fases del transformador: establece si el transformador es una unidad
trifásica (3) o monofásica (1)

CC: Corriente Continua [dc: Direct Current]

CD-ROM: disco compacto - memoria de sólo lectura [Compact Disc - Read-Only


Memory]

CE: Conformidad Europea

CEE: Comunidad Económica Europea

CFG: Configuración

CH4: metano

C2H2: acetileno

C2H4: etileno

C2H6: etano

CO: monÓxido de Carbono

CO2: diÓxido de Carbono

COM: puerto de COMunicación en serie en una PC

Computadora anfitriona: PC de IBM (o compatible) conectada remotamente a un


Hydran M2 Con Modelos o una red de Hydran M2 Con Modelos y que ejecuta el software
Multi Host

Computadora portátil: PC de IBM (o compatible) conectada localmente a un Hydran M2


Con Modelos o una red de Hydran M2 Con Modelos y que ejecuta el software Multi Host

Configuración del CT: en la mayoría de los casos, la carga se mide con un CT único,
inclusive para los transformadores trifásicos. En algunas aplicaciones con un desequilibrio
importante de la carga, se utiliza un CT en cada fase. El Hydran M2 Con Modelos es capaz
de manipular ambos sistemas, pero se debe establecer la configuración que se aplica. En la
mayoría de los casos, la corriente se mide con un transductor de corriente empotrado y

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-3


Apéndice O • Glosario

sujeto en el cable del CT en la caja de control del transformador. Se deben tener en cuenta
tanto la tasa del transductor como la del CT en la configuración de estas entradas
analógicas.

Contacto de la alarma: terminal utilizado como interfaz entre los relés de la alarma de un
Hydran M2 Con Modelos y cualquier sistema SCADA (panel de alarmas, etc.)

Corriente nominal: corriente nominal del transformador, en el modo de máxima refrige-


ración. La corriente nominal es necesaria por cada bobinado que es monitoreado. Este valor
se expresa en amperios.

CPU: Unidad Central de Procesamiento [Central Processing Unit]

CRC-16: Comprobación de la Redundancia Cíclica de 16 bits

CSA: Asociación Canadiense de Normas [Canadian Standards Association]

CT: Transmisor de Corriente [Current Transmitter]

D/A: conversor Digital/Analógico. Un dispositivo electrónico, a menudo un circuito


integrado, que convierte un conjunto finito de valores discretos en una cantidad eléctrica
equivalente (por ejemplo voltaje o corriente). Muchos instrumentos análogicos utilizan un
conversor D/A para convertir la información de una lectura digital en una señal análogica
para una salida análogica.

Datos de laboratorio: datos de muestra de gas ingresados manualmente y obtenidos de


resultados de laboratorio

DGA: Análisis de Gas Disuelto [Dissolved Gas Analysis]

Diagnóstico: identificación de funcionamiento incorrecto específico de un aparato eléctrico

DIN: Deutsches Institut für Normung, un instituto alemán de normas

DNP: protocolo de red distribuida [Distributed Network Protocol]

DVM: VoltíMetro Digital [Digital VoltMeter]

O-4 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


EC: Controlador Electrónico [Electronic Controller], la PC Intel Pentium que es
responsable de la adquisición, la transferencia, el almacenamiento, la interpretación y las
comunicaciones de datos

E/G: puesta a tierra [Earth/Ground]

EMI: Interferencia ElectroMagnética [ElectroMagnetic Interference]

Enlace de comunicación de serie RS-232: cable que conecta un Hydran M2 Con Modelos
o una red de Hydran M2 Con Modelos a una computadora portátil

Enlace de red local RS-485: cable que conecta varios Controladores Hydran 201Ci para
formar una red local

Error: desviación (diferencia o proporción) de una medida de su valor verdadero

E/S: Entrada/Salida [I/O: Input/Output], dos de las tres actividades (entrada, procesamiento
y salida) que caracterizan a una computadora. Se refiere a las tareas complementarias de
reunir información para que el microprocesador trabaje y ponga a disponibilidad los
resultados para el usuario mediante canales de comunicación tales como la pantalla, la unidad
de disco u la impresora.

ESD: descarga electroestática [ElectroStatic Discharge]

Etapa de refrigeración: un transformador puede tener más de una etapa de refrigeración.


La placa de identificación del transformador indica las designaciones del modo de
refrigeración y la potencia nominal para cada clasificación en orden de potencia en
aumento. Generalmente, las designaciones del modo de refrigeración se indican en orden
con una barra diagonal que las separa.

Fácil de manejar: se refiere a una interfaz diseñada para simplificar el uso de una
aplicación

Falla: indicación (aparte de los diagnósticos) emitida por el hardware o el software de que
existe una anomalía en el Hydran M2 Con Modelos

FCC: Comisión Federal de Comunicaciones [Federal Communications Commission], el


ente gubernamental de EE. UU. responsable de que las líneas telefónicas se utilicen correc-
tamente y de que la interferencia de radio se mantenga en niveles aceptables

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-5


Apéndice O • Glosario

FIFO: primero en entrar, primero en salir [First In, First Out]. El primer dato que ingresa
en el búfer de una memoria es el primer dato que sale del búfer.

Gas combustible: gas de falla en el aceite dieléctrico de un transformador

GE: General Electric

GND: puesta a tierra [GrouND], un punto de referencia en común en un circuito eléctrico


u electrónico

GUI: Interfaz Gráfica de Usuario [Graphical User Interface], el entorno gráfico diseñado
para permitir al usuario interactuar con el Hydran M2 Con Modelos. Permite que se
transmita la información entre un usuario y los componentes del hardware o del software
de un sistema informático mediante símbolos gráficos (íconos, botones y menús) ubicados
en una pantalla, que se accede mediante un ratón, un teclado, un teclado numérico, etc.

Guirnalda: conexión paralela de un Controlador Hydran 201Ci a otro utilizando una


conexión de cable RS-485

H o Hi: alarma Alta [High]

H2: hidrógeno

Hardware: las piezas físicas de un sistema controlado por computadora, tal como placas
de circuitos, chasis, dispositivos periféricos, cables, etc.

HF: frecuencia alta [High Frequency]

HH o Hi-Hi: alarma muy Alta [High-High]

Historial de archivos: cualquier de los cuatro diferentes grupos de información (Eventos,


Corto Plazo, Largo Plazo y Mantenimiento) que se registren automáticamente y/o periódi-
camente y se almacenen en la memoria del Hydran M2 Con Modelos

HMI: interfaz humana del equipo [Human/Machine Interface]

H2O: agua

HQ: Hydro-Québec

O-6 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


HV: voltaje alto [High Voltage]

Hydran 201Ci: cualquier de los tres controladores de la familia de productos Hydran:


Hydran 201Ci-1, Hydran 201Ci-4 o Hydran 201Ci-C

Hydran 201Ci-1: controlador de un canal diseñado para supervisar un Hydran 201Ti y


vincularlo a una computadora anfitriona que ejecute el software Hydran Host. Esta confi-
guración se denomina de la siguiente manera: Hydran 201R Modelo i.

Hydran 201Ci-4: controlador de cuatro canales diseñado para supervisar hasta cuatro
Hydran 201Ti y vincularlos a una computadora anfitriona que ejecute el software Hydran
Host

Hydran 201Ci-C: controlador de comunicaciones diseñado para supervisar hasta cuatro


Hydran 201Ti. El Hydran 201Ci-C no tiene una pantalla numérica, salidas análogas o
contactos de alarma; solamente es una interfaz entre los Hydran 201Ti y la computadora
anfitriona ejecutando el software Hydran Host.

Hydran 201R Modelo i: configuración específica de Sistema Hydran 201i, que consiste
de un Hydran 201Ti vinculado a un Hydran 201Ci-1. Esta combinación ha sido diseñada
para reemplazar o completar una instalación existente de Hydran 201R (generación previa
del monitoreo de fallas incipientes del transformador).

Hydran 201Ti: transmisor inteligente, un aparato que utiliza un detector electroquímico de


gas para medir un valor compuesto de cuatro gases disueltos en aceite del transformador

Hydran M2 Con Modelos: transmisor inteligente, un aparato que utiliza un detector


electroquímico de gas para medir la humedad y un valor compuesto de cuatro gases
disueltos en aceite del transformador

Hz: hercio [HertZ], una unidad de frecuencia igual a un ciclo por segundo

ID: IDentificación

IEC: Comisión Electrotécnica Internacional [International Electrotechnical Commission]

IED: Dispositivo Electrónico Inteligente [Intelligent Electronic Device]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-7


Apéndice O • Glosario

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos [Institute of Electrical and


Electronics Engineers]

Interfaz del usuario: los medios (pantalla, teclado numérico, botones de comando, etc.)
utilizados para lograr la comunicación entre el usuario y un Hydran M2 Con Modelos

IP: Protocolo de Internet [Internet Protocol]. La dirección IP identifica una computadora


conectada a Internet.

kVA: KiloVoltio-Amperio

L o Lo: alarma Baja [Low]

LAN: red de área local [Local Area Network], un grupo de computadoras y otros disposi-
tivos dispersados por un área relativamente limitada y conectados por un enlace de comuni-
caciones que permite que cualquier dispositivo interactúe y comparta con cualquier otro
dispositivo o recurso en la red. Generalmente, existe una computadora que controla todos
los periféricos (tal como impresoras y unidad de disco duro). Las otras computadoras están
conectadas con la computadora que controla, que permite a las otras computadoras
alternarse para utilizar los periféricos.

LCD: pantalla de cristal líquido [Liquid Crystal Display], un tipo de pantalla plana
utilizado comúnmente en computadoras portátiles o PC

LED: Diodo Emisor de Luz [Light-Emitting Diode]

LL o Lo-Lo: alarma muy Baja [Low-Low]

LRC: Comprobación de la Redundancia Longitudinal [Longitudinal Redundancy Check]

LV: voltaje bajo [Low Voltage]

mA: MiliAmperio

mAdc: corriente continua en miliamperios [MilliAmpere Direct Current]

MBAP: Protocolo de la Aplicación ModBus [ModBus Application Protocol]

Menú: grupo de parámetros y valores a los cuales se accede mediante una estructura
jerárquica en árbol

O-8 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Menú extendido: menú del software incorporado del Hydran M2 Con Modelos que da
acceso a todos los parámetros y comandos de operación (incluyendo a aquellos en el Menú
principal)

Menú principal: menú del software incorporado del Hydran M2 Con Modelos que da
acceso a los parámetros y comandos de operación más frecuentemente utilizados

MHz: megahercio [MegaHertZ], una unidad de frecuencia igual a un millón de ciclos por
segundo

Modbus: protocolo de transmisión desarrollado por Gould Modicon (ahora Schneider


Electric) para los sistemas de control de procesos. Este protocolo simple, flexible y publicado
públicamente permite que los dispositivos intercambien datos analógicos y discretos.

Módem: MOdulador/DEModulador, un dispositivo de comunicación que conecta el


equipo de terminal de datos a una línea analógica o digital. Un módem transforma señales
digitales en una señal analógica adecuada para la transmisión mediante líneas telefónicas.
Esto es el centro de las telecomunicaciones informáticas. El factor principal que diferencia
a los módems es su velocidad, medida en bps o baudios.

Módem nulo: una conexión especial entre dos computadoras que se cree que están
conectadas a un módem, de manera que las dos computadoras se pueden comunicar entre sí

Modo de refrigeración: también denominado “tipo de refrigeración” o “clases de


refrigeración” en IEEE. Define el método de refrigeración utilizado en una determinada
etapa de refrigeración. Para los transformadores inmersos en líquido, esta identificación se
expresa mediante un código de cuatro letras. Estas designaciones son consecuentes con
IEC 76-2 (1993):

• La primera letra indica el medio de refrigeración interno en contacto con los bobinados
de la siguiente manera:
– O: aceite mineral o líquido aislante sintético con un punto de combustión de < 300 °C
– K: líquido aislante con un punto de combustión de > 300 °C
– L: líquido aislante sin punto de combustión medible
• La segunda letra indica el medio de circulación de dicho líquido:
– N: flujo de convección natural de aceite a través de los bobinados y los radiadores
– F: flujo de convección forzado mediante el equipo de refrigeración (por ejemplo,
bombas de refrigeración), flujo de convección natural en bobinados

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-9


Apéndice O • Glosario

– D: circulación forzada mediante el equipo de refrigeración, dirigido desde el equipo


de refrigeración hacia al menos los bobinados principales
• La tercera letra hace referencia al tipo de medio de refrigeración fuera del tanque:
– A: aire
– W: agua
• La cuarta letra designa el medio de circulación del medio de refrigeración externo:
– N: circulación natural de aire
– F: circulación forzada de aire (con ventiladores) o circulación forzada de agua (con
bombas)

MOV: Varistor de Óxido Metálico [Metal Oxide Varistor]

Muestra de aceite: cantidad pequeña de aceite, representativa del aceite contenido en el


transformador

Multi Host: software Microsoft Windows que comunica, mediante un enlace de comuni-
cación de serie RS-232 o un módem, con uno o varios Hydran M2 Con Modelos que
utilizan la computadora anfitriona o portátil. Permite al usuario fijar parámetros operativos,
inspeccionar el estado de las alarmas, etc.

MVA: MegaVoltio-Amperio

mV/A: MiliVoltio por Amperio

N2: nitrógeno

NC: Normalmente Cerrado

NEMA: normas para recintos de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos [National


Electrical Manufacturers Association], una clasificación de protección establecida por la
NEMA. Los recintos Tipo NEMA 4X son resistentes a la corrosión y al clima. Están
diseñados principalmente para el uso interno u externo, para proporcionar un grado de
protección contra la corrosión, polvo transportado por el viento y la lluvia, agua salpicada,
agua dirigida con manguera y daños por la formación de hielo externo.

Nivel de gas: valor compuesto de cuatro gases disueltos en el aceite del transformador,
calculado por el sensor del Hydran M2 Con Modelos

NO: normalmente abierto [Normally Open]

O-10 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


N/P: Número de Pieza [P/N: Part Number]

NPT: estándar norteamericano para roscas de tubos [National Pipe Thread]

N/S: Número de Serie [S/N: Serial Number]

O2: Oxígeno

OLTC: carga de conmutador de derivación [On-Load Tap Changer]

P.B.: Placa Base

PC: Computadora Personal [Personal Computer], una computadora típicamente basada en


un microprocesador Intel y capaz de recibir tarjetas de red, módems, placas de adquisición
de datos, etc.

PCB: placa de circuito impresa [Printed Circuit Board]

PD: Descarga Parcial [Partial Discharge]

PDF: Formato de Documento Portátil [Portable Document Format]

PDU: Unidad de Datos de Protocolo [Protocol Data Unit]

PLC: Controlador Lógico Programable [Programmable Logic Controller]

POT: POTenciómetro

% p/p: porcentaje Peso por Peso [% w/w: Percentage Weight by Weight]

ppm: Parte Por Millón, representa la concentración de un gas en el aceite del transformador

PR: Punto de Referencia [SP: Set Point]

Proceso watchdog: proceso utilizado periódicamente para comprobar si un sistema


informático está funcionando correctamente

PT: Transformador de Potencial [Potential Transformer]

p.u.: Por Unidad

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-11


Apéndice O • Glosario

pulg.: PULGada [in: INch]

PVC: Cloruro de PoliVinilo [PolyVinyl Chloride], un plástico utilizado para el aislamiento


de cables

PWM: modulación por ancho de pulsos [Pulse Width Modulation]

RAM: memoria de acceso aleatorio [Random Access Memory], una memoria basada en un
semiconductor que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de
hardware digital

Rango: un intervalo continuo de valores de señales que pueden medirse u obtenerse. En


instrumentos bipolares, el rango incluye valores positivos y negativos.

RAS: Servicio de Acceso Remoto [Remote Access Service], un servicio de sistema de red
que permite a las computadoras conectarse a redes o computadores remotas mediante una
línea de comunicaciones

Red: grupo de nodos interrelacionados o interconectados

Red local: guirnalda de Controladores Hydran 201Ci conectados conjuntamente utilizando


un enlace RS-485 para ser monitoreados localmente o remotamente (mediante módems)
utilizando el software Multi Host

Remoto: una conexión mediante módems entre un Hydran M2 Con Modelos y una
computadora anfitriona mediante un sistema telefónico privado o público

Repetición: la capacidad de un instrumento de medir la misma entrada al mismo valor en


un período de tiempo corto y en un rango de temperatura limitado

Retroalimentación: un medio para proveer una indicación de funcionamiento mediante


valores medidos o estatus de contacto (encendido/apagado [On/Off])

RFI: Interferencia de RadioFrecuencia [Radio-Frequency Interference]

%RH: Humedad Relativa en % [Relative Humidity]

RMS: raíz cuadrada media [Root Mean Square]

ROC: tasa de cambio [Rate Of Change]

O-12 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


ROM: memoria de sólo lectura [Read-Only Memory]

RS-232: tipo de puerto específico en la parte posterior de algunas computadoras o


periféricos tales como módems. Tiene 9 ó 25 clavijas.

RTC: reloj de tiempo real [Real-Time Clock]

RTD: Detector Termométrico de Resistencia [Resistance Temperature Detector]

RTDB: Base de Datos de Tiempo Real [Real-Time DataBase]

RTU: Unidad de Terminales Remota [Remote Terminal Unit]

RTV: vulcanización a la temperatura ambiente [Room Temperature Vulcanization]

Salida aislada: señal de salida en donde no está conectada una referencia en común a
ningún terminal de entrada

Salida analógica: señal analógica que es proporcional a la lectura del nivel de gas o de
humedad realizada por el Hydran M2 Con Modelos

Salida digital: salida que proporciona una señal digital derivada de la información digital
dentro del instrumento

SCADA: adquisición de datos y control de supervisión [Supervisory Control And Data


Acquisition], que identifica los numerosos dispositivos (panel de control, panel de alarmas,
unidad de retransmisión, pantalla, terminal, grabador de datos, dispositivo de detección
externo, etc.) en los que se pueden conectar los componentes del Hydran M2 Con Modelos

Señal analógica: señal electrónica que puede representar un rango infinito de números (a
diferencia de la señal digital)

Señal digital: señal electrónica que sólo puede representar números discretos (a diferencia
de la señal analógica)

Sensor Hydran 201: detector electroquímico de gas utilizado en el Hydran M2 Con


Modelos para detectar y medir un valor compuesto de cuatro gases disueltos en el aceite del
transformador

SH o SHLD: protección de cable [SHieLD]

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-13


Apéndice O • Glosario

Sistema Hydran 201i: monitoreo continuo, en línea, de gas combustible en aceite,


tomando la forma de un Hydran 201Ti utilizado solo u la combinación de por lo menos un
Hydran 201Ti y un Controlador Hydran 201Ci

Sitio local: ubicación del usuario en donde se analizan los datos del sitio remoto

Sitio remoto: ubicación del Hydran M2 Con Modelos

Software incorporado: programa pequeño que se ejecuta dentro del Hydran M2 Con
Modelos. Maneja el sistema dinámico de muestra de aceite, monitorea las condiciones de las
alarmas, activa las alarmas, muestra las lecturas de los niveles de gas y humedad y otros
valores, permite la configuración y la modificación del valor de cada parámetro operativo, etc.

SPDT: conmutador doble unipolar [Single Pole Double Throw]

SQL: lenguaje de consulta estructurado [Structured Query Language]

SSR: relé de estado sólido [Solid-State Relay]

Submenú: una rama de la estructura en árbol de un menú

TB: Bloque de Terminales [Terminal Block]

TB4: Bloque de Terminales 4, un término heredado del Hydran 201R (generación previa
de monitoreo de fallas incipientes en el transformador), en el que también hay TB1, TB2 y
TB3

TCP: Posición del Conmutador de Toma [Tap Changer Position]

TCP/IP: Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet [Transmission


Control Protocol/Internet Protocol], un protocolo de red originalmente desarrollado por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos e implementado por las comunicaciones
entre las computadoras en LAN y WAN. El IP es el método por el cual los datos se envían
de una computadora a otra por Internet. Cada dato enviado por Internet se divide en
pequeñas partes denominadas paquetes; el IP los entrega y el TCP los vuelve a colocar en
el orden correcto.

TDM: Multiplexación por División de Tiempo [Time Division Multiplexing], un método


de codificación y transmisión de información

O-14 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


Teflón: poliTEtraFLuOretileNo

Tendencia por día: variación del nivel de gas durante un período ajustable de tiempo
calculado en días

Tendencia por hora: variación del nivel de gas o de humedad durante un período ajustable
de tiempo calculado en horas

Tiempo de respuesta: para un instrumento de medición, se refiere al tiempo entre la


aplicación de una señal de entrada de pasos y la indicación de su magnitud dentro de una
precisión nominal. Para un instrumento de fuente, se refiere al tiempo entre un cambio
programado y la disponibilidad del valor en sus terminales de salida.

Tiempo real: se refiere a un sistema o modo de funcionamiento en el que se realiza el cálculo


durante el tiempo real cuando se produce un proceso externo, en lugar de acumularse y
procesarse posteriormente. Por lo tanto, los resultados de los cálculos se pueden utilizar para
controlar, monitorear o responder a tiempo al proceso externo.

TM: marca comercial [TradeMark]

Transferencia: transferencia de la información almacenada en la memoria del CLP del


Hydran M2 Con Modelos a la base de datos a largo plazo del Multi Host

USB: Bus en Serie Universal [Universal Serial Bus]

Usuario: persona que opera un Hydran M2 Con Modelos

Usuario final: cliente comercial para General Electric Canada

V: Microvoltio

V: Voltio

VA: Voltio-Amperio

Vca: Corriente Alterna en Voltios

Vcc: Corriente Continua en Voltios

VDE: Verein Deutscher Elektrotechniker, un instituto alemán de normas

Pieza 17507 6ª rev., diciembre de 2010 O-15


Apéndice O • Glosario

V-I: voltaje para la corriente

V RMS: raíz cuadrada media en voltios [Volt Root Mean Square]

W: vatio [Watt]

WAN: red de área extensa [Wide Area Network], una red de comunicaciones que utiliza
líneas telefónicas u otros dispositivos de telecomunicación para unir computadoras en áreas
separadas geográficamente

WHST: temperatura del punto caliente del bobinado [Winding Hot-Spot Temperature]

O-16 6ª rev., diciembre de 2010 Pieza 17507


GE Energy Services
Digital Energy
179 Brunswick Blvd.
Pointe-Claire QC H9R 5N2
Canadá

T +1 514 694 3637


F +1 514 694 9245
transformermonitoring@ge.com
www.ge.com/energy

GE Energy Services
Digital Energy
Centro de servicio al cliente
(24 horas al día, 365 días al año):
T 800 361 3652 (Estados Unidos y Canadá)
T +1 403 214 4600 (resto del mundo)
ge4service@ge.com

imagination at work

También podría gustarte