Está en la página 1de 1

Autoevaluación de lecturas

1- Las falacias no formales se dividen en: De atinencia y ambigüedad.


2 - Es la forma lógica de: Modus Ponens.
3. Un buen argumento es una posibilidad de hallar pruebas y razones, para que otras
personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas. Verdadero
4. El Llamado a la piedad: Es utilizado para conseguir que se acepte determinada
conclusión.
Lo encontramos cuando un abogado deja de lado los hechos específicos que atañen al
caso. Se emplea frecuentemente en los tribunales. Busca generar piedad en los
miembros del jurado y ponerlos a favor de quien lo expresa. Todas son correctas.
5. El argumento en el que, para provocar la aceptación de una conclusión, se amenaza
con el uso de fuerza o violencia para doblegar a los opositores se llama: Ad
baculum.
6. Un argumento puede ser un medio para indagar si: No encontramos puntos de vista
idénticos.
Es necesario informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. Algunas
conclusiones pueden apoyarse en buenas razones y otras tienen un carácter más débil.

7. El argumento que muestra el sentimiento de respeto que se siente por personas


famosas, para tener asentimiento a una conclusión se llama: Ad verecundiam.
8. La Teoría de la probabilidad es iniciada por Blas Pascal. Verdadero
9. Para refutar un dilema podemos: Escapar entre los cuernos. Replicar con un
contradilema. Tomarlo por los cuernos.
10. Las proposiciones categóricas tienen como formas típicas: Todo s es p. Ningún s es
p. Algún s no es p. Algún s es p.Todas son correctas.
11- Las falacias no formales se dividen en: De atinencia y ambigüedad.
12- Un buen argumento es una posibilidad de hallar pruebas y razones, para que otras
personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas.

También podría gustarte