Está en la página 1de 1

Según la legislación española, una central se considera minihidráulica si tiene

una potencia instalada menor o igual a 10 MW según el Real Decreto 661/2007, de 25


de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial (BOE nº 127, de 28/05/07). Empresa iberdrola
Distinguimos dos tipos diferentes de centrales minihidráulicas: las denominadas
de agua fluyente y las llamadas a pie de presa.

La energía minihidráulica generó en el año 2010 más de 6.620 GWh, lo que


representa alrededor de un 2,5% de la electricidad consumida en España. Debe
tenerse en cuenta que 2010 fue un año excepcionalmente bueno a nivel hidráulico,
normalmente el porcentaje de generación eléctrica ronda el 2%. El último dato sobre
potencia instalada, cifraba en cerca de 2.000 MW la potencia minihidráulica instalada
en nuestro país.

Las comunidades más productivas en el área de minihidráulica son Galicia, que con
482 MW generó en 2010 1.752 GWh, seguida de Catalunya, con 279 MW, y Aragón,
con 253 MW. En orden decreciente el resto de comunidades serían Castilla y León,
Navarra, Andalucía y Castilla-La Mancha. Exceptuando Canarias la minihidráulica
Commented [DL1]: La verdad, noentoendo qee es esto.
está presente en todas las Comunidades Autónomas.
No son antecedentes. Y no deben solo copiar y pegar algo
de internet.

También podría gustarte