Está en la página 1de 2

AEROPUERTOS

CIV - 327

ÍNDICE TABLAS
Página

Tabla 1.1: Clave de referencia de aeródromo………………………………………. 11


Tabla 2.1: Capacidad horaria de pistas paralelas para operaciones I.F.R, V.F.R,
de acuerdo a la separación de sus ejes...................................................... 18
Tabla 3.1: Componentes del viento transversal......................................................... 40
Tabla 3.2: Rango de vientos………………………………………………….......... 41
Tabla 4.1: Radio de superficie interna…………………………………………...... 61
Tabla 4.2: Dimensiones y pendientes de las superficies limitadoras de obstáculos
para pistas de aterrizaje…………………………………………………. 73
Tabla 4.3: Dimensiones y pendientes de las superficies de ascenso en el
Despegue………………………………………………………………… 74
Tabla 5.1: Ancho de pista………………………………………………………….. 81
Tabla 5.2: Normas De Pistas de La F.A.A………………………………………….. 87
Tabla 6.1: Atmósfera tipo para diferentes alturas sobre el nivel del mar………....... 91
Tabla 7.1: Radio de curvatura……………………………………………………… 123
Tabla 7.2: Separación ejes para aproximaciones………………………………….. 125
Tabla 7.3: Separación ejes para aproximaciones visuales………………………… 125
Tabla 7.4: Pendiente longitudinal………………………………………….............. 126
Tabla 8.1: Separaciones mínimas de puntas de ala………………………………… 136
Tabla 8.2: Dimensiones y áreas de estacionamiento con salida remolcada y salida
Autónoma…………………………………………………………………. 138
Tabla 9.1: Niveles de servicio de la I.A.T.A………………………………………. 143
Tabla 10.1: Tamaño de las partículas del suelo……………………………………. 160
Tabla 10.2: Factores de conversión para homogeneizar diversos tipos de trenes
de aterrizaje…………………………………………………………….. 164
Tabla 10.3: Compactación requerida para los suelos de fundación……………….. 169
Tabla 10.4: Espesores de pavimentos para altos niveles de tráfico……………….. 171

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ING. CIVIL


AEROPUERTOS
CIV - 327

Tabla 10.5: Factores de equivalencia recomendados para Subbase granular de


alta calidad…………………………………………………………….. 172
Tabla 10.6: Factores de equivalencia recomendados para Subbase
estabilizada……………………………………………………………. 172
Tabla 10.7: Factores de equivalencia recomendados para Base
estabilizadas…………………………………………………………… 173
Tabla 10.8: Condiciones en las que no se requiere capa de cimentación………… 179
Tabla 11.1: Máximos espaciamientos de juntas recomendados para pavimentos
rígidos sin subbase estabilizada………………………………………. 199
Tabla 11.2: Dimenciones y espaciamiento de las clavijas de acero………………. 202
Tabla 12.1: Índice de condición del pavimento y rating de condición del
Pavimento………………………………………………………………. 210
Tabla 12.2: Deterioros y fallas de pavimentos asfálticos…………………………… 215
Tabla 12.3: Deterioros y fallas de pavimentos de hormigón……………………….. 216

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ING. CIVIL

También podría gustarte