Está en la página 1de 12

“2019.Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar.

El Caudillo del Sur”

EXAMEN DE ESPAÑOL CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE


SEGUNDO GRADO C.E. 2019 - 2020
ESCUELA TELESECUNDARIA: _____________________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______ CALIFICACION:_________LECTURA: _____PRODUC. DE TEXTOS:_____C.F.____
INSTRUCCIONES GENERALES: Subraya la respuesta correcta a cada pregunta.

INSTRUCCIONES: Lee los siguientes fragmentos de literatura latinoamericana y responde lo que se te


pide.

Fragmento 1: Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez.

“El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó́ a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que
llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por
un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió́ por completo salpicado de cagadas de pájaros.
“Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores
de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que
volaba sin tropezar entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación bien ganada de intérprete certera de
los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en
esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que
precedieron a su muerte”

1.- El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes: no es una persona. Ha sido
creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. Con relación al fragmento de
la novela “Crónica de una muerte anunciada” que acabas de leer ¿Qué tipo de narrador utiliza el autor?

a) Protagonista b) Observador c) Omnisciente d) Testigo

2.- La trama es un orden cronológico, de diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador
a un lector. Con la información que rescataste de la novela ¿Qué tipo de trama identificas?

a) Lineal b) No lineal c) Diagonal d) De relación

3.- Menciona al personaje principal de la novela “Crónica de una muerte anunciada”.

a) Mercedes Valbuena b) Plácida Linero


c) Santiago Nasar d) Gabriel García Márquez

Fragmento 2: Pedro Páramo, Juan Rulfo.

"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le
prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella
estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama de
este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte. Entonces no pude hacer otra cosa sino
decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo después que a mis manos les costó trabajo
zafarse de sus manos muertas. (...)

4. ¿Cuál es el escenario principal de la novela Pedro Páramo del mexicano Juan Rulfo?
a) Rumi b) Calemar c) Comala d) Riohacha

5.- Todas las narraciones tienen un desenlace, el cual varía según lo que el autor busque transmitir.
¿Qué tipo de desenlace produce la sensación de que la historia terminó, porque se explica todo?

a) Cerrado b) Provisional c) Circular d) Abierto

6.- ¿Qué autor “no” pertenece a la etapa de apogeo más conocido como la época del “Boom”
Latinoamericano?
a) Julio Cortázar b) García Márquez c) Rómulo Gallegos d) Carlos Fuentes

INTRUCCIONES: Lee los siguientes textos y responde lo que se te solicita.


TEXTO 1: Muchos expertos recomiendan no dar a los hijos un móvil inteligente (con acceso a Internet) hasta
los 14 años. Un niño de 10 años no necesita un móvil, porque suele estar en casa o en el colegio y está
permanentemente localizado. Además, si tuviera un móvil, la pregunta sería a qué servicios puede acceder
desde el móvil (básicamente, aplicaciones de redes sociales y mensajería) y a qué peligros estaría expuesto.
Por ejemplo, entre los menores de edad es frecuente el ciberacoso, en el que las burlas, insultos y amenazas
de unos menores a otros ya no se limitan al colegio y al horario escolar, sino que se extienden a las redes
sociales durante todo el día.
Por otra parte, hay un riesgo que no tiene que ver con ser víctima de un delito, sino con su desarrollo personal
(físico y psicológico, individual y social) y es la excesiva dependencia del móvil, que puede terminar en un
trastorno grave o adicción, pero que mucho antes ya resulta preocupante, porque denota una falta de autocontrol
y auto organización del tiempo y de las tareas que debe hacer, de estudio y de ocio. Frente a ello, el mejor
control parental no es el tecnológico, sino la educación, la confianza y la comunicación desde pequeños.

7. Uno de los siguientes enunciados resulta incompatible con lo afirmado en el texto.

a) Además del acoso escolar, los niños están expuestos al acoso en redes sociales.
b) Un niño que depende excesivamente del móvil puede desarrollar una conducta adictiva.
c) Los expertos recomiendan a los padres dar un móvil a sus hijos recién a los 14 años.
d) Los niños con un móvil acceden a aplicaciones de redes sociales y mensajería.

8.- Subraya uno de los siguientes casos en el cual se refleje el significado de la palabra en negrita que
se encuentra en el texto anterior.

a) Amanda Todd se mostró brevemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A los 13 intentaron
extorsionarla a partir de una captura de aquel flashing. El extorsionador acabó enviando su foto y publicándola
en Internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole insoportable.

b) Pedro es un niño de 16 años de un pueblo de Sevilla que también ha sufrido acoso escolar por su
discapacidad física. Éste tiene una pierna ortopédica debido a una operación que salió mal, por lo que sus
compañeros están continuamente burlándose de él.
c) Rosy es una niña de 7 años que cuando llega a casa su mamá la manda a la calle a trabajar, sin importar la
hora en la que llegue siempre tiene que llevar la misma cantidad de dinero a su casa para que pueda darle de
comer y dejarla dormir.

d) Samantha es un adolescente que es obligada por sus amigos a maltratar de forma física y verbal a una
compañera de clases todos los días, mediante diferentes formar y medios.

TEXTO 2: Hoy en día muchos padres se preguntan: ¿es bueno que un niño tenga un celular? Algunos padres
están en completo desacuerdo, argumentando que a esa edad no es necesario que sus hijos porten un celular.
Sin embargo, el uso del celular en niños tiene más beneficios que desventajas.

La doctora Anita Gurian, del Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Nueva York, recalca que el
celular es útil en los niños para llamar a los padres y decirles dónde está y en caso de una emergencia tendrá
acceso para marcar al 911. De esta forma, los padres quedamos en paz porque sabemos que tenemos la
posibilidad de comunicarnos con nuestro hijo.

El celular nos ofrece la oportunidad de estar en contacto con nuestro hijo, aún si éste se encuentra lejos de
nosotros. Ya sea por cuestiones de trabajo o de escuela, es muy importante mantener una comunicación
constante, así podrás estar más tranquila mientras realizas tus labores.

Una de las grandes preocupaciones a la hora de darle un celular a tu hijo, es su seguridad. Para esto es
necesario que, antes de darle el teléfono celular, hables con él sobre los peligros que puede encontrar a la hora
de usar el celular, hazle saber que confías en él y que sabrá darle el uso adecuado.

9.- ¿Cuál es el tipo de relación que existe entre los textos 1 y 2?

a) Existe una relación complementaria ya que ambos textos tratan sobre el mismo tema y los dos mantienen la
misma postura respecto al uso que hoy en día los niños y adolescentes le dan a este aparato tecnológico.

b) Existe una relación contradictoria, ambos textos nos mencionan el uso que hacen los niños y adolescentes
en la actualidad con los teléfonos celulares, pero cada autor tiene enfoques diferentes; el texto 1 habla sobre
los riesgos que trae consigo portar un celular y el texto 2 sobre las ventajas que esto tiene.

a) Existe una relación contradictoria ya que ambos textos tratan sobre el mismo tema y los dos mantienen la
misma postura respecto al uso que hoy en día los niños y adolescentes le dan a este aparato tecnológico.

b) No tienen ninguna relación porque ambos textos manejan diferentes temas.

10.- Son aquellos textos que están compuestos por oraciones, las cuales se organizan en párrafos, se
caracterizan por la ausencia de diagramas, tablas, cuadros, mapas y anexos.
a) Textos discontinuos b) Textos mixtos c) Textos cortos d)Textos continuos
11.- Es un ejemplo de textos discontinuos:
a) c)
b) d)

12.- Las fuentes primarias se originan en la misma época histórica que se investiga. Subraya un ejemplo
de ellas.

a) Leyes, cartas y códices. b) Libros de consulta, mapas, artículos en revistas.

c) Textos impresos, gráficos y estadísticos. d) Libros, internet, periódicos.

INTRUCCIONES: Lee la siguiente leyenda y posteriormente responde las preguntas.

La Llorona
Luis González Obregón
Consumada la Conquista, y más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la Ciudad de México que se
recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera catedral a media noche, y
principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír en la calle tristes y prolongadísimos gemidos,
lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo dolor físico.
Las primeras noches, los vecinos contentábanse con persignarse o santiguarse, ya que aquellos lúgubres
gemidos eran, según ellos, de ánimas del otro mundo; pero fueron tantos y repetidos, que algunos osados y
despreocupados quisieron cerciorarse con sus propios ojos de qué era aquello; y, primero desde las puertas
entornadas de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a la que,
en el silencio de las obscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y transparente de la luna caía como un
manto vaporoso sobre las altas torres, los techos, los tejados y las calles, lanzaba agudos y tristísimos gemidos.
Vestía la mujer traje blanquísimo, y blanco y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría
muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distinta, aunque sin faltar una sola a la Plaza Mayor, donde
vuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas, daba el último angustioso y languidísimo lamento;
puesta en pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo. Al llegar a orillas del salobre lago,
que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se desvanecía. "La hora avanzada
de la noche -dice el Dr. José María Marroquí-, el silencio y la soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el
pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que
daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y
no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban
en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían
a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer en
el lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién
era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona."
Recuperado el 24 de febrero de 2011, de http://www.ecatepec0720.com/revista2/008/lallorona.htm

16.- Una característica que distingue a la leyenda es que se transmite de forma:

a) Didáctica y novedosa b) Oral y anónima c) Misteriosa e incompleta d) Escrita y poética

17.- La llorona, al igual que muchas otras leyendas son parte de:
a) La identidad cultural de un pueblo b) Los valores patrios c) La vida cotidiana d) La realidad

18.- ¿Por qué se le dio el nombre de la Llorona a la mujer de la historia?

a) Por sus lúgubres gemidos b) Por su tenebrosa apariencia

c) Porque se ignoraba quién era y de dónde venía d) Porque salía de noche con luna llena

19.- Para hacer la adaptación de una leyenda a un guión teatral, ésta se tiene que distribuir en actos y
escenas. Uno de ellos son grandes apartados que se caracterizan por un cambio de escenario (Y en
ocasiones de vestuario), debido a un cambio de lugar en la historia; ¿a cuál palabra corresponde esta
definición?

a) Actos b) Escenas c) Cuentos d) Historias

20.- Son fragmentos de la obra más pequeños, duran mientras no haya cambios de escenario y pueden
estar marcados por el cambio de situaciones o personajes:

a) Cuentos b) Actos c) Historias d) Escenas

21.- Una vez que se han decidido los actos y las escenas en el guión teatral, se puede proceder a escribir
las explicaciones que sirven para orientar al director y a los actores sobre la escenografía, también dan
indicaciones sobre la interpretación y señalan las entradas y salidas de los actores. Estas notas casi
siempre están escritas entre paréntesis; ¿Cuál es el nombre correcto de estas explicaciones?

a) Acotaciones b) Actos c) Escenas d) Escenografía

22.- Al adaptar una leyenda a un guión de teatro se deben construir los actos y las escenas, escribir las
acotaciones, incorporar personajes, narrar diálogos y por último hacer el material que permite
contextualizar la obra de teatro y potenciar el mensaje para el espectador; ¿Cuál es el nombre correcto
de este material?

a) Acotaciones b) Escenas b) Actos d) Escenografía

29.- Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, miré
al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si
anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado
del arco. Éramos campeones.”
a) Omnisciente b) Protagonista c) Testigo d) Conocimiento relativo

30.- Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, Iván
miró al arquero a los ojos. Se dio vuelta y miró por última vez a sus compañeros. Antes de anotar, se
detuvo y observó el pasto por un segundo. Con una zurda reventó en el ángulo izquierdo del arco. Los
espectadores saltaban cantando sin cesar. Por primera vez su equipo era campeón nacional.
a) Omnisciente b) Protagonista c) Testigo d) Conocimiento relativo
“2019.Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar. El Caudillo del Sur”

EXAMEN DE ESPAÑOL CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE


SEGUNDO GRADO C.E. 2019 - 2020
ESCUELA TELESECUNDARIA: _____________________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______ CALIFICACION:_________LECTURA: _____PRODUC. DE TEXTOS:______C.F.___
INSTRUCCIONES GENERALES: Subraya la respuesta correcta a cada pregunta.

INSTRUCCIONES: Lee los siguientes fragmentos de literatura latinoamericana y responde lo que se te


pide.

Fragmento 1: Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez.

“El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó́ a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que
llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por
un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió́ por completo salpicado de cagadas de pájaros.
“Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores
de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que
volaba sin tropezar entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación bien ganada de intérprete certera de
los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en
esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que
precedieron a su muerte”

1.- El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes: no es una persona. Ha sido
creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. Con relación al fragmento de
la novela “Crónica de una muerte anunciada” que acabas de leer ¿Qué tipo de narrador utiliza el autor?

a) Protagonista b) Observador c) Omnisciente d) Testigo

2.- La trama es un orden cronológico, de diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador
a un lector. Con la información que rescataste de la novela ¿Qué tipo de trama identificas?

a) Lineal b) No lineal c) Diagonal d) De relación

3.- Menciona al personaje principal de la novela “Crónica de una muerte anunciada”.

a) Mercedes Valbuena b) Plácida Linero


c) Santiago Nasar d) Gabriel García Márquez

Fragmento 2: Pedro Páramo, Juan Rulfo.


"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le
prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella
estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama de
este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte. Entonces no pude hacer otra cosa sino
decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo después que a mis manos les costó trabajo
zafarse de sus manos muertas. (...)

4. ¿Cuál es el escenario principal de la novela Pedro Páramo del mexicano Juan Rulfo?
a) Rumi b) Calemar c) Comala d) Riohacha

5.- Todas las narraciones tienen un desenlace, el cual varía según lo que el autor busque transmitir.
¿Qué tipo de desenlace produce la sensación de que la historia terminó, porque se explica todo?

a) Cerrado b) Provisional c) Circular d) Abierto

6.- ¿Qué autor “no” pertenece a la etapa de apogeo más conocido como la época del “Boom”
Latinoamericano?
a) Julio Cortázar b) García Márquez c) Rómulo Gallegos d) Carlos Fuentes

INTRUCCIONES: Lee los siguientes textos y responde lo que se te solicita.


TEXTO 1: Muchos expertos recomiendan no dar a los hijos un móvil inteligente (con acceso a Internet) hasta
los 14 años. Un niño de 10 años no necesita un móvil, porque suele estar en casa o en el colegio y está
permanentemente localizado. Además, si tuviera un móvil, la pregunta sería a qué servicios puede acceder
desde el móvil (básicamente, aplicaciones de redes sociales y mensajería) y a qué peligros estaría expuesto.
Por ejemplo, entre los menores de edad es frecuente el ciberacoso, en el que las burlas, insultos y amenazas
de unos menores a otros ya no se limitan al colegio y al horario escolar, sino que se extienden a las redes
sociales durante todo el día.
Por otra parte, hay un riesgo que no tiene que ver con ser víctima de un delito, sino con su desarrollo personal
(físico y psicológico, individual y social) y es la excesiva dependencia del móvil, que puede terminar en un
trastorno grave o adicción, pero que mucho antes ya resulta preocupante, porque denota una falta de autocontrol
y auto organización del tiempo y de las tareas que debe hacer, de estudio y de ocio. Frente a ello, el mejor
control parental no es el tecnológico, sino la educación, la confianza y la comunicación desde pequeños.

7. Uno de los siguientes enunciados resulta incompatible con lo afirmado en el texto.

a) Además del acoso escolar, los niños están expuestos al acoso en redes sociales.
b) Un niño que depende excesivamente del móvil puede desarrollar una conducta adictiva.
c) Los expertos recomiendan a los padres dar un móvil a sus hijos recién a los 14 años.
d) Los niños con un móvil acceden a aplicaciones de redes sociales y mensajería.

8.- Subraya uno de los siguientes casos en el cual se refleje el significado de la palabra en negrita que
se encuentra en el texto anterior.

a) Amanda Todd se mostró brevemente en topless por la webcam cuando tenía 12 años. A los 13 intentaron
extorsionarla a partir de una captura de aquel flashing. El extorsionador acabó enviando su foto y publicándola
en Internet, lo cual dio pie a un acoso dentro y fuera de Internet que acabó resultándole insoportable.
b) Pedro es un niño de 16 años de un pueblo de Sevilla que también ha sufrido acoso escolar por su
discapacidad física. Éste tiene una pierna ortopédica debido a una operación que salió mal, por lo que sus
compañeros están continuamente burlándose de él.

c) Rosy es una niña de 7 años que cuando llega a casa su mamá la manda a la calle a trabajar, sin importar la
hora en la que llegue siempre tiene que llevar la misma cantidad de dinero a su casa para que pueda darle de
comer y dejarla dormir.

d) Samantha es un adolescente que es obligada por sus amigos a maltratar de forma física y verbal a una
compañera de clases todos los días, mediante diferentes formar y medios.

TEXTO 2: Hoy en día muchos padres se preguntan: ¿es bueno que un niño tenga un celular? Algunos padres
están en completo desacuerdo, argumentando que a esa edad no es necesario que sus hijos porten un celular.
Sin embargo, el uso del celular en niños tiene más beneficios que desventajas.

La doctora Anita Gurian, del Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Nueva York, recalca que el
celular es útil en los niños para llamar a los padres y decirles dónde está y en caso de una emergencia tendrá
acceso para marcar al 911. De esta forma, los padres quedamos en paz porque sabemos que tenemos la
posibilidad de comunicarnos con nuestro hijo.

El celular nos ofrece la oportunidad de estar en contacto con nuestro hijo, aún si éste se encuentra lejos de
nosotros. Ya sea por cuestiones de trabajo o de escuela, es muy importante mantener una comunicación
constante, así podrás estar más tranquila mientras realizas tus labores.

Una de las grandes preocupaciones a la hora de darle un celular a tu hijo, es su seguridad. Para esto es
necesario que, antes de darle el teléfono celular, hables con él sobre los peligros que puede encontrar a la hora
de usar el celular, hazle saber que confías en él y que sabrá darle el uso adecuado.

9.- ¿Cuál es el tipo de relación que existe entre los textos 1 y 2?

a) Existe una relación complementaria ya que ambos textos tratan sobre el mismo tema y los dos mantienen la
misma postura respecto al uso que hoy en día los niños y adolescentes le dan a este aparato tecnológico.

b) Existe una relación contradictoria, ambos textos nos mencionan el uso que hacen los niños y adolescentes
en la actualidad con los teléfonos celulares, pero cada autor tiene enfoques diferentes; el texto 1 habla sobre
los riesgos que trae consigo portar un celular y el texto 2 sobre las ventajas que esto tiene.

a) Existe una relación contradictoria ya que ambos textos tratan sobre el mismo tema y los dos mantienen la
misma postura respecto al uso que hoy en día los niños y adolescentes le dan a este aparato tecnológico.

b) No tienen ninguna relación porque ambos textos manejan diferentes temas.

10.- Son aquellos textos que están compuestos por oraciones, las cuales se organizan en párrafos, se
caracterizan por la ausencia de diagramas, tablas, cuadros, mapas y anexos.
a) Textos discontinuos b) Textos mixtos c) Textos cortos d) Textos continuos
11.- Es un ejemplo de textos discontinuos:
a) c)
b) d)

12.- Las fuentes primarias se originan en la misma época histórica que se investiga. Subraya un ejemplo
de ellas.

a) Leyes, cartas y códices. b) Libros de consulta, mapas, artículos en revistas.

c) Textos impresos, gráficos y estadísticos. d) Libros, internet, periódicos.

13.- Región comprendida por los Estados de la península de Yucatán, el español tiene una pronunciación
y un vocabulario influenciados por el maya que se habla ahí́.

a) Norte b) Centro c) Costa d) Sureste

14.- Es un ejemplo de las variantes del español que se usan en Argentina.

a) Frutilla (fresa). b) Guagua (autobús). c) Pasta (dinero). d) Chibolo (niño).

15.- Son variaciones de una lengua determinada, que se dan en función de la ubicación geográfica y que
a pesar de éstas, es entendida por todos, no afecta la comunicación ni modifica a la lengua como unidad.

a) Variantes dialectales b) diversidad lingüística

c) indigenismos d) extranjerismos

INTRUCCIONES: Lee la siguiente leyenda y posteriormente responde las preguntas.

La Llorona
Luis González Obregón
Consumada la Conquista, y más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de la Ciudad de México que se
recogían en sus casas a la hora de la queda, tocada por las campanas de la primera catedral a media noche, y
principalmente cuando había luna, despertaban espantados al oír en la calle tristes y prolongadísimos gemidos,
lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo dolor físico.
Las primeras noches, los vecinos contentábanse con persignarse o santiguarse, ya que aquellos lúgubres
gemidos eran, según ellos, de ánimas del otro mundo; pero fueron tantos y repetidos, que algunos osados y
despreocupados quisieron cerciorarse con sus propios ojos de qué era aquello; y, primero desde las puertas
entornadas de las ventanas o balcones, y enseguida atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a la que,
en el silencio de las obscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y transparente de la luna caía como un
manto vaporoso sobre las altas torres, los techos, los tejados y las calles, lanzaba agudos y tristísimos gemidos.
Vestía la mujer traje blanquísimo, y blanco y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría
muchas calles de la ciudad dormida, cada noche distinta, aunque sin faltar una sola a la Plaza Mayor, donde
vuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas, daba el último angustioso y languidísimo lamento;
puesta en pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo. Al llegar a orillas del salobre lago,
que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se desvanecía. "La hora avanzada
de la noche -dice el Dr. José María Marroquí-, el silencio y la soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el
pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que
daba siempre cayendo en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y oían, y
no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido espanto de la misma muerte, quedaban
en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían
a seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer en
el lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién
era, de dónde venía y a dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona."
Recuperado el 24 de febrero de 2011, de http://www.ecatepec0720.com/revista2/008/lallorona.htm

16.- Una característica que distingue a la leyenda es que se transmite de forma:

a) Didáctica y novedosa b) Oral y anónima c) Misteriosa e incompleta d) Escrita y poética

17.- La llorona, al igual que muchas otras leyendas son parte de:

a) La identidad cultural de un pueblo b) Los valores patrios c) La vida cotidiana d) La realidad

18.- ¿Por qué se le dio el nombre de La Llorona a la mujer de la historia?

a) Por sus lúgubres gemidos b) Por su tenebrosa apariencia

c) Porque se ignoraba quién era y de dónde venía d) Porque salía de noche con luna llena

19.- Para hacer la adaptación de una leyenda a un guión teatral, ésta se tiene que distribuir en actos y
escenas. Uno de ellos son grandes apartados que se caracterizan por un cambio de escenario (Y en
ocasiones de vestuario), debido a un cambio de lugar en la historia; ¿a cuál palabra corresponde esta
definición?

a) Actos b) Escenas c) Cuentos d) Historias

20.- Son fragmentos de la obra más pequeños, duran mientras no haya cambios de escenario y pueden
estar marcados por el cambio de situaciones o personajes:

a) Cuentos b) Actos c) Historias d) Escenas

21.- Una vez que se han decidido los actos y las escenas en el guión teatral, se puede proceder a escribir
las explicaciones que sirven para orientar al director y a los actores sobre la escenografía, también dan
indicaciones sobre la interpretación y señalan las entradas y salidas de los actores. Estas notas casi
siempre están escritas entre paréntesis; ¿Cuál es el nombre correcto de estas explicaciones?

a) Acotaciones b) Actos c) Escenas d) Escenografía

22.- Al adaptar una leyenda a un guión de teatro se deben construir los actos y las escenas, escribir las
acotaciones, incorporar personajes, narrar diálogos y por último hacer el material que permite
contextualizar la obra de teatro y potenciar el mensaje para el espectador; ¿Cuál es el nombre correcto
de este material?

a) Acotaciones b) Escenas b) Actos d) Escenografía


INTRUCCIONES: Lee la siguiente biografía y posteriormente responde las preguntas

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)


Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre
de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez, ya que fue hija natural de la
criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. A los tres años Sor Juana ya sabía
leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una alabanza para la
fiesta de Corpus. En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre envió a Sor Juana a la capital a vivir a la casa
de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata. Ahí Sor Juana Inés estudió latín
“en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar
esta lengua, cosa que se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que
contienen versos latinos.
Sor Juana cuenta en su “Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruz", que leía y estudiaba mucho; era tal su
obstinación por aprender, que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner
como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba.
Sor Juana leyó mucho durante toda su vida, tanto autores clásicos romanos y griegos, como españoles.
En 1664, Sor Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa
de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado, hizo reunir a cuarenta
letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual, del cual, por supuesto, salió triunfante,
dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica
que éstos le hicieran.
Cansada de la vida cortesana, Sor Juana entra al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667,
el cual abandona tres meses después, por la severidad y el rigor de la orden. Después ingresó a la
Orden de las Jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde profesó el 24 de febrero de 1669.
Sor Juana realizó oficios de contadora y archivista; se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda -
que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas
y aparatos de medición, y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía,
mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
El primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue “Inundación Castálida”, que reunió una buena parte
de su obra poética, y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España.
Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa Paula.
Recuperado el 7 de marzo de 2011, de http://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.h

23.- De la biografía anterior, los verbos resaltados en negritas del párrafo uno, están en tiempo:

a) Presente b) Pasado c) Futuro d) Copretérito

24. De forma general, el texto anterior trata sobre:

a) La historia de vida de Sor Juana. b) Las decisiones de Sor Juana.

c) La familia de Sor Juana. d) Los esposos de Sor Juana

25. La biografía de Sor Juana es un texto escrito cronológicamente porque:

a) Narra su vida de forma ordenada y por fecha. b) Señala la fecha de su nacimiento y la de su muerte.

c) Da cuenta de su vida y obra. d) Relata la vida de Sor Juana.


26.- En el párrafo dos de la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz, narra una característica del personaje,
¿cuál es?

a) Descripción del personaje (parte de su forma de ser) b) Descripción del personaje (rasgos físicos)

c) Cronología del personaje d) Cronología de la biografía

27.- ¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica de la biografía?

a) Marca una sucesión de eventos en forma ordenada b) Se escribe en tercera persona

c) Se escribe en primera persona. d) Para su redacción se utiliza un estilo narrativo

28.- Dado que la biografía se nutre de otros documentos, es importante saber cómo citarlos o retomarlos
para que formen parte de la redacción; elige cuál es una forma correcta de hacerlo:

a) Explicar con palabras propias lo que otras personas dijeron; estos fragmentos se pueden introducir por medio
de verbos como: explicar, decir, afirmar, comentar, mencionar, declarar, entre otros.

b) Explicar con palabras de un compañero o vecino lo que otras personas dijeron; estos fragmentos se pueden
introducir por medio de verbos como: explicar, decir, afirmar, comentar, mencionar, declarar, entre otros.

c) No señalar la fuente de consulta, porque la persona que lo escribió ni se va a enterar.

d) Citar palabra a palabra lo que dijo el autor del texto y es necesario usar paréntesis al inicio y al final del texto
que se cita.
29.- Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, miré
al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si
anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado
del arco. Éramos campeones.”
a) Omnisciente b) Protagonista c) Testigo d) Conocimiento relativo

30.- Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento: “Ese domingo, frente al arco, Iván
miró al arquero a los ojos. Se dio vuelta y miró por última vez a sus compañeros. Antes de anotar, se
detuvo y observó el pasto por un segundo. Con una zurda reventó en el ángulo izquierdo del arco. Los
espectadores saltaban cantando sin cesar. Por primera vez su equipo era campeón nacional.
a) Omnisciente b) Protagonista c) Testigo d) Conocimiento relativo

También podría gustarte