Función y Compromiso Docente

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LA FUNCION DEL

DOCENTE Y SUS
IMPLICACIONES
DIDACTICA DE LA EDU. BADASA EN
COMPETENCIAS
CATEDRATICO: ANA LILIA IBARRA CHAVEZ
MAESTRANTE MARELY ADILENE GRACIANO ZEPEDA
27/10/2019
Mucho se ha hablado sobre el rol del docente a través del tiempo, pues durante
años se ha presentado como una figura de respeto y autoridad para muchos, pero
para otros en tiempos más actuales, se ha convertido en la persona que cuida a
sus hijos mientras ellos trabajan. Sin embargo, su labor como formador de
ciudadanos le otorga un gran valor y una gran responsabilidad así como un
enorme compromiso social. Por todo esto y más, la profesión del maestro es una
de las más importantes e indispensables, pero también más difíciles, ya que día
con día se enfrenta retos que hacen que su práctica docente no sea tan eficiente
como quisiera.

En el siglo XXI se considera necesario que la práctica docente este en constante


cambio puesto que las necesidades de los alumnos van creciendo día con día.
Bajo este contexto, es importante señalar que uno de los retos más destacables
que enfrentan los docentes es la era digital, enfrentarse a este nuevo estilo de vida
no es fácil, pues presenta todo un nuevo mundo para maestros que se creen
obsoletos para manejar estas nuevas herramientas que se supone deberían hacer
más fácil el aprendizaje de los alumnos.

Las exigencias actuales relacionan la profesión docente con la mejora de la


calidad educativa sin embargo este es un término que para unos puede significar
una cosa y para otros otra. Hablemos del término calidad, en primer lugar, es un
concepto que puede aplicarse a cualquier elemento que forme parte del sistema
educativo, se puede hablar de calidad en la profesión docente, en los
aprendizajes, en la infraestructura de la institución, en los procesos educativos,
etc., en pocas palabras, es fundamentalmente una demanda que hacen los
usuarios del servicio educativo.

El trabajo que realizan los docentes puede ser un elemento fundamental para la
transformación y para el desarrollo educativo de los centros escolares, pero
también uno de los obstáculos más grandes si no se les considera y atiende
adecuadamente
El docente debe ser capaz de diseñar los elementos de enseñanza para que los
estudiantes logren el aprendizaje, valorando sus intereses y habilidades y
preparando los recursos necesarios para ejecutar la planificación. Debe de
conducir a los estudiantes a obtener conocimientos, habilidades y actitudes en
proceso individual y grupal mediante herramientas de aprendizaje.

De la misma manera en la que promueve el conocimiento, el docente debe


promover valores entre los educandos puesto que se maneja como un guía y un
ejemplo a seguir en la sociedad. Debe ser responsable, comprometido, honesto,
solidario, tolerante, respetuoso y equitativo.

Debe mostrar dominio en la asignatura que imparta sin dudar ni titubear, aplicando
técnicas y didáctica estratégicas para crear en los alumnos el interés hacia el
aprendizaje.

El público fuera de las instituciones educativas cree que el trabajo del maestro
frente a grupo es muy fácil, pero no se han puesto a pensar que este es todo lo
contrario. Vivimos en una época en la que la voz del docente es difícilmente
escuchada, sonde la palabra del alumno resuena con más fuerza ante el padre de
familia y que hasta las mismas autoridades dan la espalda al magisterio. Sin
embargo, aun con todos esos problemas cargados por su espalda, so nos un
obstáculo para que el docente continúe haciendo su noble labor que es preparar a
las futuras generaciones.

El resultado del trabajo se ve reflejado en la actitud del docente pues, este se


logra cuando amas lo que haces. La vocación de docente no se adquiere
fácilmente, se va ganando con el tiempo, y para que esta sea un éxito se debe
tener en cuenta que las generaciones cambian y sus necesidades también, de
este modo debe estar dispuesto a seguir aprendiendo.

De las acciones que debe estar dispuesto a cumplir un docente tener disposición
para aprender cosas nuevas que le sean de ayuda en su práctica, capacitarse y
actualizarse constantemente, implementar la innovación y seguir teniendo interés
por su crecimiento personal. Los maestros que nos están demandando las nuevas
generaciones deben ser creativos, comunicativos, colaborativos, trabajar en
equipo y tener liderazgo.

Ya hablamos de cómo debe ser el docente pero, ¿Qué hacer para saber en qué
está fallando nuestra práctica?, las evaluaciones constantes hacia los alumnos y
docentes son importantes pues son estas quienes nos dicen en qué estamos
fallando, sin embargo el orgullo de algunos maestros veteranos y cerrados a la
actualización hacen más difícil la mejora de la educación.

Un maestro capaz no debe temer de ser evaluado, la evaluación del docente


implica una práctica de medición compleja y multidimensional, de alto impacto por
sus consecuencias sociales, y para la cual existe un conjunto de conocimientos
teóricos y metodológicos validados en la comunidad internacional.

Los docentes estamos pasando por una serie de dificultades que de alguna
manera están desmotivando a más de uno y hasta los están haciendo dudar de si
en realidad ejercer la docencia es realmente lo suyo, sin embargo es momento de
recordar nuestros ideales y de encargarnos de limpiar y de recuperar al prestigio
que tenia la profesión. Los maestros no somos nada tontos, al contrario, somos
analíticos, críticos, reflexivos y podemos demostrar que somos capaces de poder
forjar un mejor futuro para nuestro país que es México.

Mi experiencia como docente al frente de un grupo me ha dejado como enseñanza


que día con día los alumnos necesitan de nuevas estrategias para seguir
aprendiendo y para seguir interesados en aprender, puesto que hoy en día se
aprende en todas partes, los alumnos tienen acceso a demasiadas fuentes de
información de manera que han llegado a saturarse y no saber qué hacer con ella.

Es aquí donde entro yo con el papel de docente para guiarlos en su camino hacia
el aprendizaje. No es una tarea fácil y por ello es que estoy en actualización
constante asistiendo a cursos y transitando la maestría. En lo personal quiero
aportar al máximo lo que se pueda en el proceso de aprendizaje de mis alumnos,
ser el conducto para que logren alcanzar el conocimiento, transmitirles toda mi
actitud y confianza para crear un buen ambiente de aprendizaje para ellos y no
solo a mis alumnos actuales, también a futuras generaciones.

También podría gustarte