Está en la página 1de 1

1. ¿Es un tejido conectivo de la variedad laxa, ricamente vascularizado e inervado?

La pulpa.

2. ¿En donde se localizan los odontoblastos en la pulpa?


En su periferia (unión pulpa-predentina).

3. ¿Es el eje estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el
mayor volumen de la pieza dentaria?
Dentina.

4. ¿Qué son los procesos odontoblasticos?


Son largas prolongaciones citoplasmáticas de los odontoblastos.

5. Comparten un origen embrionario en común, pues ambas derivan del


ectomesenquima que forma la papila del germen dentario: la pulpa y la dentina.

6. ¿Son células secretoras del tejido adamantino?


Ameloblastos.

7. No posee poder regenerativo, aunque puede darse en el fenómeno de


remineralizacion:
Esmalte.

8. Menciona los componentes estructurales del cemento:


Cementoblastos y una matriz extracelular calcificada.

9. Tiene como función principal anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del
diente:
Cemento.

10. Menciona las capas que forman la pulpa:


Predentina, odontoblastos, zona basal de weill y estroma pulpar indiferenciado.

11. Tejido que forma, nutre y le transmite sensibilidad a la dentina:


Pulpa.

12. Su función es producir la matriz colagena de la dentina y participar en el proceso de


calcificación de la misma:
Odontoblastos.

13. Esta zona de matriz orgánica no mineralizada separa los cuerpos celulares de los
odontoblastos de la dentina mineralizada:
Predentina.

14. Su color depende de las estructuras subyacentes, en especial de la dentina:


Esmalte.

También podría gustarte