Está en la página 1de 1

sadfasdfasANALISIS:

PRsdfsadIMERA sdfasfasdSENTENCIA

Solicitud, el centro de la demanda, de lo qusdfasdfe se trata el confl icto


La abogada Marielba Barboza Morillo intentó reclamación por el supuesto
apercibimiento (del establecido en el artí culo 253 safdasdfdel código de
procedimiento csdfsadivil) del que habría sido objeto en fallo registrado
bajo el nº 324 y pasdsdadfublicado el 9 de marzo dsfdsadfsafe 2dfsadf001,
con ocasión de la aclaratoria que solicitare de la sentencia nº 28 del 25 de
enero de 2001, en la demanda de ampafsdfsro intentada por Luis Morales
Bance, Eduardo González y Juan Jayaro contra la sentencia del 10 de julio
de 2000, dictada por la Corte Primera de lo Contencioso Administrati vo.

Artículo 253° Los Tribunales en las multas que hayan impuesto o en los apercibimientos
que hayan hecho, por lo que aparezca del psafdasdfasdfroceso, sin audiencia de quienes
resulten condsfdsafdnados, oirán las reclamaciones de éstos, formuladas por escrito, y
decidirán en el mismo acto o en el día siguiente. El reclamante podrá producir con susdfas
solicitud la prueba qusdfsafdasde le favorezca. Estas reclamaciones no podrán intentarse
después de sesenta días de haberse instruido al reclamante respecto de la condenación

El Apercibimiento, en Derecho procesal, es una comunicación emitida por


los jueces o tribunales en la cual se hace un llamado a alguna de las partes implicadas en
un proceso judicial desadfasdfasdf una orden relacsfdasfionada con el proceso y, al mismo
tiempo, se hace una advertencia de las consecuencias que acarrearía dejar sade cumplir
con lo solicitado en la comunicación. El apercibimiento puede sesafdasfdasr emitido por
cualquier autoridad como por ejemplo la policía local de un Ayuntamiento, en el que se
hace constar que si no realiza una conducta determinada podrá incurrir en una infracción
administrativsdfasfda o incluso en un delito.

También podría gustarte