Está en la página 1de 31

I.

PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Si bien la familia constituye el núcleo fundamental de la sociedad y
es considerada como una célula social que protege al interior a los
individuos que los conforman, sea en aspectos de convivencia,
hábitos, intereses, reglas, costumbres, roles y vinculación
emocional entre los miembros. cuando unos de los integrantes es
un paciente oncológico, no solo él debe de afrontar al estrés al que
somete dicha condición, sino también la familia actúa como soporte
al estrés que experimenta el individuo, buscando así el equilibrio
de este sistema.

El paciente oncológico enfrenta múltiples problemas médicos,


psicológicos y sociales, cuya complejidad aumenta con el tiempo y
están directamente relacionados a los diferentes estadios de la
enfermedad y a los procesos terapéuticos. Así mismo está obligado
a realizar cambios individuales, familiares, laborales y sociales en
muchos aspectos de su vida cotidiana, existiendo una seria
dificultas para sobre llevar esta enfermedad, por lo cual existen
modos de afrontamiento que tienen un papel imprescindible que
incidirá en la calidad de vida del paciente, al igual que el soporte
familiar que reciba. Por ello vemos necesario investigar la relación
entre cohesión y adaptabilidad familiar con el afrontamiento del
estrés en pacientes oncológicos, para que la familia y el paciente
puedan afrontar de mejor manera esta enfermedad.

1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA


1.3
1.3.1 Delimitación espacial:
Se trabajará con una muestra conformada por 140
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé,

P á g i n a 1 | 31
ubicada en el distrito de Huancayo, provincia de
Huancayo, departamento de Junín.

1.3.2 Delimitación temporal:


La investigación se llevará a cabo en los meses de Abril
del 2018 a Abril del 2019, teniendo la duración de 1 año.
1.3.3 Delimitación conceptual:
Nuestra investigación se respaldará con la teoría
propuesta por Olson para la la cohesion y adaptabilidad
familiar y la teoría de Lazarus para el afrontamiento al
estrés.

1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA


1.4.1 PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con el afrontamiento del estrés en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé
de Huancayo – 2018?

1.4.2 PROBLEMA ESPECIFICOS


 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión enfrentamiento y lucha
activa en pacientes oncológicos del hospital Ramiro
Prialé Prialé de Huancayo – 2018?
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión autocontrol y control
emocional en pacientes oncológicos del hospital
Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018?
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión búsqueda de apoyo social
en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé
Prialé de Huancayo – 2018?
P á g i n a 2 | 31
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión ansiedad y preocupación
ansiosa en pacientes oncológicos del hospital Ramiro
Prialé Prialé de Huancayo – 2018?
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión pasividad y resignación
pasiva en pacientes oncológicos del hospital Ramiro
Prialé Prialé de Huancayo – 2018?
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión huida y distanciamiento en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé
Prialé de Huancayo – 2018?
 ¿Qué relación existe entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión negación en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018?

1.5 OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con el afrontamiento del estrés en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé
de Huancayo – 2018
1.5.2 OBJETIVO ESPECIFICO
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión
enfrentamiento y lucha activa en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión
autocontrol y control emocional en pacientes

P á g i n a 3 | 31
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión búsqueda
de apoyo social en pacientes oncológicos del
hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo –
2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión ansiedad
y preocupación ansiosa en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión pasividad
y resignación pasiva en pacientes oncológicos
del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo –
2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión huida y
distanciamiento en pacientes oncológicos del
hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo –
2018
 Identificar la relación que existe entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión negación
en pacientes oncológicos del hospital Ramiro
Prialé Prialé de Huancayo – 2018

1.6 JUSTIFICACION
1.6.1 SOCIAL
La investigación permitirá conocer a las personas la
relación que existe entre cohesión y adaptabilidad

P á g i n a 4 | 31
familiar frente al afrontamiento de estrés en pacientes
oncológicos, el cual tendrá como principal beneficiario a
la población.

1.6.2 TEÓRICA
Este estudio aportará de manera científica a la
Psicología Social, ya que proporcionará información
sobre las variables de cohesión y adaptabilidad familiar
con el afrontando de estrés; lo que servirá de apoyo a los
profesionales para que puedan diseñar estrategias
necesarias que permitan ejecutar acciones preventivas y
tratamiento psicológico.

1.6.3 METODOLOGIA
En el presente trabajo de investigación científica se
adaptará los instrumentos de escala de cohesión y
adaptabilidad familiar de David Olson (FASES III) y
cuestionario de afrontamiento del estrés en pacientes
oncológicos (Caepo).

P á g i n a 5 | 31
II. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES:

INTERNACIONALES:

(Acosta-Zapata, López-Ramón, Martínez-Cortés, Zapata-Vázquez,


2017, Tabasco, México) buscaron determinar la relación entre la
funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento en las
pacientes con cáncer de mama. Hicieron un estudio descriptivo,
transversal de correlación, en el cual participaron 63 mujeres con
diagnóstico de cáncer de mama entre 2 a 24 meses de evolución.
Se estudiaron variables sociodemográficas y clínicas mediante una
entrevista; las estrategias de afrontamiento con el instrumento
“Inventario de Estrategias de Afrontamiento” y funcionalidad
familiar con el cuestionario de Percepción de Función Familiar
FFSIL. La información obtenida se procesó mediante el paquete
estadístico SPSS 23, se empleó estadística descriptiva y analítica,
Pearson, X2 y razón de prevalencia, como Resultado tuvieron que
las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron las de tipo
activo en 68% de las mujeres estudiadas, siendo la resolución de
problemas la más frecuente en 43%. Los factores que se
relacionaron con el afrontamiento activo fueron edad (p.019),
estado civil (p= .013), y pertenecer a familia funcional (p=.000). La
P á g i n a 6 | 31
conclusión fue: La funcionalidad familiar es un factor protector para
las estrategias de afrontamiento activo en las pacientes con cáncer
de mama.

(Presa, 2015, Madrid, España) El objetivo principal de esta


investigación es evaluar la asociación entre el estrés familiar y el
funcionamiento familiar desde la perspectiva tanto de los menores
como de los progenitores. Las variables que se tienen en cuenta
para evaluar el funcionamiento familiar son: comunicación,
satisfacción familiar, recursos familiares, conflicto marital y estrés
familiar. La muestra está constituida por 50 familias de San Luis
Potosí (México), cuyos hijos, con edades comprendidas entre 9 y
17 años, asisten al Hopsital Psiquiátrico “Dr. Everardo Neumann
Peña”. Para llevar a a cabo dicha investigacion se hace uso de las
escalas: Escala de conflicto interparental desde la perspectiva de
los hijos (Grych, Seid y Fincham, 1992), Escala de Satisfacción
Familiar (Olson y Wilson, 1982), Escala de Comunicación Familiar
(Barnes y Olson, 1982), Escala de Recursos Familiares (Olson,
Laresen y McCubbin, 1982), Escala de Estrés Familiar (Olson,
1992) (todas ellas adaptadas por Sanz, Iraurgi y Martínez-
Pampliega) y Escala de Estrés Percibido (Martorell, Sánchez,
Miranda y Escrivá, 1990). Tras analizar los resultados, se concluye
que existe asociación positiva entre el estrés familiar y el
funcionamiento familiar desde la perspectiva de los padres y que
existe asociacion entre el estrés que percibe tanto el menor como
el progenitor con el conflicto interparental.

NACIONALES

(Mamani, 2008, Lima, Perú) La Psicooncología constituye una


rama de la Medicina conductual que se ocupa de las relaciones
entre el comportamiento y los estados de salud. El cáncer en
general en nuestro país constituye un problema de salud pública
P á g i n a 7 | 31
que afecta con más frecuencia a mujeres, y que cuantitativamente
es importante y cualitativamente temida. “La incidencia del cáncer
en los países desarrollados es casi un 40% superior a la de los
países subdesarrollados”. “Se estima que el 15% de las muertes
que se producen en el mundo son debidas al cáncer, y que estos
índices cada año aumentan”. La presente investigación toma como
unidad de análisis a pacientes con cáncer de mama que han sido
intervenidas en cirugía de conservación y aquellas que han sido
intervenidas en cirugía radical. A las cuales se les evalúo el
funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés después de las
72 horas de la intervención quirúrgica y antes de las 120 horas. La
muestra fue de tipo no probabilística, el método de muestreo es de
sujeto Tipo, captadas en el servicio de Oncología, Ginecología y
Mamaria del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de
acuerdo a los criterios internos y externos del estudio; al final lo
conformó 130 pacientes y sus edades fluctuaban entre 30 a 83
años. Asimismo, nos planteamos lo siguiente: “Existen relaciones
significativas entre el funcionamiento familiar, y el afrontamiento al
estrés en pacientes con cáncer de mama que han sido intervenidas
en cirugía de conservación o aquellas que han sido intervenidas en
cirugía radical”, o “Existen diferencias significativas en el
funcionamiento familiar y el afrontamiento al estrés entre pacientes
con cáncer de mama que han sido intervenidas en cirugía de
conservación y aquellas que han sido intervenidas en cirugía
radical”. La investigación tiene la pretensión de asociar y comparar
las variables con el fin de analizar el funcionamiento familiar y el
afrontamiento al estrés en los pacientes con cáncer de mama, y de
esa forma pronosticar la adaptación o inadaptación de su
enfermedad, también pretende diseñar programas integrales de
salud, así como el trabajo multidisciplinario para minimizar dicha
problemática.

P á g i n a 8 | 31
(Diaz, Yaringaño, 2010, Lima, Perú) El presente estudio se orientó
a establecer la relación entre el clima familiar y el afrontamiento al
estrés en pacientes oncológicos del Hospital Edgardo Nacional
Rebagliati Martins (HNERM). Se empleó el método descriptivo
correlacional para describir y relacionar las dimensiones del clima
familiar y los modos de afrontamiento de los pacientes oncológicos.
La muestra estuvo conformada por 287 sujetos (hombres y
mujeres), con promedio de 54 años, la mayoría casados, de
instrucción técnica y superior. Se utilizó la Escala de Clima Social
Familiar – FES de Moos (1982) y el Cuestionario de Afrontamiento
al estrés en pacientes oncológicos – CAEPO de González (2004).
Los resultados indican que la dimensión familiar Desarrollo se ve
afectada significativamente debido a disminución de actividades
sociales por la dedicación al cuidado del paciente. Además de
relación significativa entre un Adecuado clima social familiar y el
Afrontamiento Positivo, y entre Relaciones y Enfrentamiento y
Lucha Activa, Autocontrol y Control Emocional. Por otro lado las
mujeres tienden a usar estrategias activas cognitivas de
reinterpretación positiva en mayor medida que los hombres, y las
pacientes con Cáncer de Mama, usan estrategias Positivas de
Afrontamiento al estrés en relación con otros tipos de cáncer, y los
que padecen cáncer de tiroides, linfoma No Hodking y cáncer de
próstata muestran más sentimientos de incertidumbre con respecto
a la evolución y futuro de su enfermedad.

(Matalinares, Díaz, Arenas, Orellana, Baca, Uceda, Yaringaño,


2016, Lima, Perú) El presente estudio tuvo como objetivo
establecer la relación entre los modos de afrontamiento al estrés y
el bienestar psicológico. Se evaluó a 934 estudiantes universitarios
de Lima y Huancayo, con edades entre 16 y 25 años, a quienes se
les aplicó la Escala de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE)
diseñado por Carver, Scheir y Weintraub (1989) adaptado al
contexto peruano y la Escala de Bienestar Psicológico (SPWB),
P á g i n a 9 | 31
propuesta por Carol Ryff (1989), adaptada al contexto peruano. Los
resultados mostraron que existe una relación directa y significativa
entre el modo de afrontamiento al estrés centrado en el problema
y la emoción con el bienestar psicológico, mientras que otros estilos
de afrontamiento guardan una relación significativa, pero indirecta.

2.2 BASES TEÓRICO O CIENTÍFICA


2.2.1 Cohesión y adaptabilidad familiar
a. Cohesión familiar
Según Olson (1999) citado por Araujo (2016),
menciona que la cohesión se define como la
vinculación emocional que los miembros de la familia
tienen unos hacia otros. Dentro del modelo
Circumplejo, algunos conceptos específicos o
variables que pueden ser usados para medir la
cohesión familiar son: vinculación emocional, límites,
coaliciones, tiempo, espacio, amigos toma de
decisiones, intereses y recreación.

Tipos de Cohesión Familiar:


a) Dispersa: Ausencia de unión afectiva entre los
miembros de la familia, poca lealtad a la familia, se
da muy poco involucramiento o interacción entre sus
miembros, hay falta de cercanía parento-filial, alta
independencia personal, rara vez pasan el tiempo
juntos, 27 necesidad y preferencia por espacios
separados, se toman las decisiones
independientemente, el interés se focaliza fuera de la
familia, los amigos personales son vistos a solas,
existen intereses desiguales, recreación individual.

P á g i n a 10 | 31
b) Separada: Se aprecia una moderada unión
afectiva entre los miembros de la familia, cierta
lealtad e interdependencia entre ellos, aunque con
una cierta tendencia hacia la independencia. Hay
separación emocional, la lealtad familiar es
ocasional, el involucramiento se acepta prefiriéndose
la distancia personal, los límites parento-filiales son
claros, con cierta cercanía entre padres e hijos, se
alienta cierta separación personal, el tiempo
individual es importante pero pasan parte del tiempo
juntos, se prefieren los espacios separados,
compartiendo el espacio familiar, las decisiones se
toman individualmente siendo posibles las decisiones
conjuntas, el interés se focaliza fuera de la familia, los
amigos personales raramente son compartidos con la
familia, los intereses son distintos, la recreación se
lleva a cabo más separada que en forma compartida.
c) Conectada: Hay cercanía emocional, la lealtad
emocional es esperada, se enfatiza el
involucramiento pero se permite la distancia
personal, las interacciones afectivas son alentadas y
preferidas, los límites entre los subsistemas son
claros, con cercanía parento-filial, la necesidad de
separación es respetada pero poco valorada, el
tiempo que pasan juntos es importante, el espacio
privado es respetado, se prefieren las decisiones
conjuntas, el interés se focaliza dentro de la familia,
los amigos individuales se comparten con la familia,
se prefieren los intereses comunes, se prefiere la
recreación compartida más que la individual. Son
familias donde se observa una considerable unión
afectiva, fidelidad e interdependencia entre los

P á g i n a 11 | 31
miembros de la familia, aunque con una tendencia
hacia la dependencia.

d) Aglutinada: Cercanía emocional extrema, se


demanda fidelidad y lealtad hacia la familia, el
involucramiento es altamente simbiótico, junto a un
alto grado de dependencia respecto de las decisiones
tomadas en común, se expresa la dependencia
afectiva, hay extrema reactividad emocional, se dan
coaliciones parento-filiales, hay falta de límites
generacionales, falta de separación personal, la
mayor parte del tiempo lo pasan juntos, se permite
poco tiempo y espacio privado, las decisiones están
sujetas al deseo del grupo, el interés se focaliza
dentro de la familia, se prefieren los amigos de la
familia más que los personales, los intereses
conjuntos se dan por mandato.

b. Adaptabilidad familiar
Según Olson (1999) citado por Araujo (2016), la
adaptabilidad familiar se define como la magnitud de
cambio en liderazgo, roles, reglas y relaciones dentro
del sistema familiar. Los conceptos específicos que
componen esta variable incluyen: liderazgo, control,
disciplina, estilos de negociación, roles, reglas. El
foco de la flexibilidad está en cómo los sistemas
estables hacen frente al cambio.

Tipos de Adaptabilidad Familiar


a) Caótica: Se refiere a ausencia de liderazgo,
cambios aleatorios de roles, disciplina irregular y
cambios frecuentes. Las decisiones parentales son
P á g i n a 12 | 31
impulsivas, hay falta de claridad en las funciones y
existe alternancia e inversión en los mismos,
frecuentes cambios en las reglas, que se hacen
cumplir inconsistentemente.

b) Flexible: Se da un liderazgo y roles compartidos,


disciplina algo severa, y democrática negociándose
sus consecuencias, El liderazgo es igualitario,
permite cambios, usualmente es democrática, hay
acuerdo en las decisiones, se comparten los roles o
funciones, las reglas se hacen cumplir con
flexibilidad, algunas reglas cambian.

c) Estructurada: El liderazgo es autoritario, siendo


algunas veces igualitario así como los roles en
ocasiones son compartidos, donde existe cierto
grado de disciplina democrática y los cambios
ocurren 29 cuando se solicitan. La disciplina rara vez
es severa, siendo predecibles sus consecuencias, los
padres toman las decisiones, las funciones son
estables pero pueden compartirse, las reglas se
hacen cumplir firmemente, pocas son las que
cambian.

d) Rígida: Hay liderazgo autoritario, roles fijos,


disciplina estricta y ausencia de cambios. Existe
fuerte control parental, y su aplicación es severa, es
autocrática, los padres imponen las decisiones, los
roles están estrictamente definidos, las reglas se
hacen cumplir estrictamente, no existiendo la
posibilidad de cambio.

P á g i n a 13 | 31
EL SISTEMA FAMILIAR

Podríamos definir la familia desde la perspectiva sistémica como un


conjunto organizado e interdependiente de unidades ligadas entre sí
por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante
interacción entre sí y en intercambio permanente con el exterior. En
esta definición se contemplan varios aspectos fundamentales de la
teoría de sistemas: la familia como sistema total configurado por
subsistemas, la familia como sistema abierto que se autorregula por
reglas de interacción y, finalmente, la familia como sistema en
constante transformación e interacción con otros sistemas. La familia
como sus miembros son en sí mismos un todo y simultáneamente una
parte de un todo supraordinal. La parte y el todo se contienen
recíprocamente en un proceso continuo de comunicación e
interrelación. Desde los inicios de la teoría de sistemas, se subraya el
aspecto homeostático de los sistemas familiares. Esta situación
coincide con la experiencia clínica con familias que tienden
predominantemente a mantener el estatus quo y a presentar una
adaptabilidad estructural. Esta rigidez estructural se acompaña de un
alto nivel de patología y conducta sintomática en los miembros de la
familia considerados individualmente. También, otros estudios indican
que cuanto más grave es el problema familiar, más rígida es la
resistencia al cambio (morfostasis). En aquellas familias en las que se
aprecia algún tipo de disfunción, los procesos de autorregulación
pueden incorporar síntomas y conductas mal adaptadas como
aspectos necesarios del sistema. En estas situaciones, la necesidad
de mantener comportamientos establecidos incrementa la rigidez
familiar y dificulta las posibilidades de cambio.

Es frecuente que el funcionamiento familiar se analice a partir de


tipologías familiares que permitan distinguir, con pocas dimensiones,
sistemas familiares que funcionan de forma muy diferente tanto
internamente como en relación al exterior. Son múltiples las tipologías

P á g i n a 14 | 31
que se han ofrecido del funcionamiento familiar y aunque todas ellas
comparten el objetivo de discriminar entre los diferentes tipos de
sistemas familiares, suelen estar basadas en diferentes dimensiones
del sistema familiar. En nuestros trabajos hemos constatado que
cuando un sistema familiar que mantenga un gran énfasis en el
sentimiento de vinculación emocional entre sus miembros (elevada
vinculación) y a la vez una gran capacidad de cambio de sus roles y
estructuras familiares en función de las demandas externas a la familia
(elevada adaptabilidad) mostrará menos problemas de ajuste y
adaptación durante el ciclo vital que una familia que mantenga
simultáneamente poca capacidad de cambio de sus estructuras (baja
adaptabilidad) y una baja vinculación emocional entre sus miembros
(baja vinculación). Este planteamiento diverge significativamente de
los modelos clásicos en los que los niveles altos de cohesión y
adaptabilidad son tan disfuncionales como los niveles bajos. Es decir
que solo los niveles medios son funcionales.

EVALUACION DEL SISTEMA FAMILIAR

La funcionalidad familiar es un fenómeno siempre complejo y difícil de


evaluar, especialmente con instrumentos psicométricos. Las primeras
fórmulas no cuantitativas de evaluación incluían (y aún lo hacen)
entrevistas personales a profundidad con cada miembro (por
separado) o entrevistas circulares con todos los miembros (en
simultáneo). Estas soluciones implicaban una inversión muy grande
de tiempo y esfuerzo, para todas las partes. Luego, especialistas en el
funcionamiento de la pareja y la familia comenzaron a estandarizar
procedimientos e instrumentos que permitieran realizar estas
evaluaciones, aunque de forma más sencilla (instrumentos
estandarizados).
P á g i n a 15 | 31
El modelo circumplejo de Olson propone tres dimensiones para
explicar la funcionalidad familiar: cohesión, flexibilidad y comunicación.
La cohesión hace referencia al grado de unión afectiva entre miembros
de una familia. La flexibilidad habla sobre el mundo de las normas y el
liderazgo en el hogar. La comunicación opera como una dimensión
facilitadora. Sin embargo, en la propuesta del FACES-III, solo se
trabaja directamente con la cohesión y la flexibilidad, cada una medida
en cuatro niveles. Los niveles extremos de cualquiera de ellas (el más
bajo o el más alto) se consideran disfuncionales, y los niveles medios
se los reconoce como funcionales. Así, cada dimensión de la
funcionalidad forma uno de los dos ejes de un sistema cartesiano que
permite clasificar hasta en dieciséis tipos de familias (Figura 1). Estos
tipos familiares se ubican dentro de "rangos" que les asignan algún
nivel específico de funcionalidad familiar: balanceadas (o funcionales),
rango medio y extremas (o disfuncionales).

P á g i n a 16 | 31
2.2.2 Afrontamiento al estrés
Estrés:
Para Gonzáles (2004) las primeras versiones medicas
del estrés se refiere a una estimulación perturbadora del
equilibrio interno u homeostasis ante situaciones
extremas de frío, falta de oxígeno, etc.

Según Lazarus (2000) la teoría moderna más importante


del estrés fisiológico fue formulado por Selye, (1956) el
cual considera al “estrés” como una respuesta ante las
demandas nocivas del entorno, lo que supone un

P á g i n a 17 | 31
proceso activo de “resistencia” del organismo frente a los
estímulos mediante el cual intenta restaurar el equilibrio.
Es decir, conceptualiza al estrés como el conjunto de
reacciones o respuestas secuenciales (fases de alarma,
de resistencia y de claudicación) que un organismo da
ante las demandas estimulares o los estímulos
estresores. Selye considera que el estrés es una
respuesta especifica en sus manifestaciones, pero
inespecífica en su (origen) causa, ya que cualquier
estímulo (externo o interno) puede promover esta
respuesta; respuesta de adaptación biológica
automática (SGA), muy semejante a como se entendía
en las primeras conceptualizaciones del estrés, en las
que se considera un trastorno hemostático que surge
siempre ante estímulos amenazadores para el
organismo sin que sea necesario la participación del
sujeto.
Afrontamiento (Coping):
Según Lazarus & Folkman, (1986) definen el
afrontamiento como aquellos esfuerzos cognitivos y
conductuales constantemente, cambiantes
encaminados a manejar las demandas externas e
internas que han sido evaluadas como que agotan o
sobrepasan los recursos del individuo.

Para Gonzáles, (2004) “el concepto de afrontamiento” no


se refiere a un rasgo o estilo de respuesta personal, sino
que se refiere y se centra en el proceso, en la actividad
cambiante que el sujeto pone en funcionamiento en cada
situación que ha sido evaluada como estresante.
Entiende que el afrontamiento es distinto de la conducta
adaptativa automatizada, a pesar de que es frecuente

P á g i n a 18 | 31
entender que un buen afrontamiento conlleva un éxito
adaptativo. (p. 14).

El afrontamiento en el sujeto con cáncer:


El afrontamiento en el sujeto con cáncer Moos, (1988) &
Schaefer, (1984/1993) proponen un modelo sobre la
evaluación y el afrontamiento en situaciones de
enfermedad física grave, supone una “crisis vital” para el
sujeto; entienden que el proceso de afrontamiento se
inicia con una evaluación cognitiva que da significado a
la enfermedad y que determina las tareas de adaptación,
o lo que es igual, las metas u objetivos que deberá lograr
mediante la puesta en marcha de las habilidades de
afrontamiento, es decir las estrategias. (Gonzáles,
2004).

El afrontamiento de la enfermedad Viene influido por


tres grupos de factores:
a) Socio-demográfica y personales (edad, sexo posición
económica, inteligencia, madurez emocional y cognitiva,
fuerza del yo, amor propio, creencias religiosas o
filosóficas, enfermedades previas y experiencias de
afrontamiento. La época de la vida en que se da la
enfermedad es particularmente importante. La
superación de las crisis será distinta en un niño, un
adolescente o un anciano).
b) Relaciones con la enfermedad (clases y localización
de síntomas, duración, momento vital, etc.).
c) Ambientales, físicos (como el espacio personal
disponible, el grado de estimulación sensorial, etc.) o
sociales (como la relación con los familiares,
características del ambiente de trabajo, apoyo social,
normas y expectativas culturales). Lo que hace la
P á g i n a 19 | 31
persona al afrontar su enfermedad es tratar de adaptarse
a la nueva situación. “Desde un punto de vista general
se puede hablar de un conjunto de tareas de adaptación
que se ha planteado en su proceso de afrontamiento,
cuyo objetivo es la restauración del equilibrio,
readaptación, o consecución de un nuevo equilibrio,
cuya pérdida es lo que significa el estrés”.

Funciones de afrontamiento
El afrontamiento dirigido a la emoción Consiste
fundamentalmente en procesos cognitivos encargados
de disminuir el grado de trastorno emocional e incluye
estrategias como la evitación, la minimización, el
distanciamiento, la atención selectiva, las
comparaciones positivas y los acontecimientos
negativos.
El afrontamiento dirigido al problema Utiliza estrategias
semejantes a las utilizadas en la solución de problemas,
definición del problema, búsqueda de soluciones
alternativas, valoración en términos de costos -
beneficios que puso en práctica. Este punto viene
señalado por Kahn & sus colaboradores, (1964) estas
estrategias pueden dirigirse al entorno (modificar las
presiones ambientales, los obstáculos, los
procedimientos, etc.) y puede orientarse hacia el propio
sujeto. (Cambios en el nivel de aspiraciones, adquirir
desastres, búsqueda de otras vías de gratificación, etc.).

Las formas de afrontamiento al estrés: Para Folkman,


Lazarus, Dunkel, De Longis & Gruñe, 1986, citados en
Gonzáles, (2004). Considera lo siguiente:
Confrontación: Actuación y esfuerzo directo y agresivo
para modificar la situación.
P á g i n a 20 | 31
Distanciamiento: Esfuerzo para alejarse del problema,
tratar de olvidar, no querer hablar de él o actuar
ignorándolo.
Autocontrol: Esfuerzo para autorregular los propios
sentimientos y acciones.
Búsqueda de apoyo social: Acciones para buscar
apoyo y comprensión, busca consejos e información.
Aceptación de la responsabilidad: Reconocimiento
por el sujeto del problema e intentos p ara solucionarlo.
Huida – evitación:Esfuerzo y conducta dirigida a
evadirse de la situación. (Dormir, comer, beber etc.).
Planificación: Esfuerzo dirigido a cambiar la situación,
acercándose de forma analítica a la solución del
problema.
Reevaluación positiva: Esfuerzo para buscar un
significado positivo a la situación, centrándose en el
desarrollo personal. Las respuestas de afrontamiento
que ponga en práctica un sujeto en su relación con la
situación dependiente como hemos indicado, del
proceso de evaluación cognitiva pero también de otras
variables personales (valores, creencias, habilidades
sociales, etc.), y ambientales. (Presión y apoyo social
disponibles, etc.).

Estilos de afrontamiento
Los estilos de afrontamiento son más identificables,
están más relacionados con factores personales e
individuales y mantienen una cierta consistencia y
permanencia a lo largo del tiempo.
Los estilos de afrontamiento cognitivos
Minimización: La tendencia a ignorar, negar o
racionalizar el significado personal de la información
respecto a la enfermedad y sus consecuencias puede
P á g i n a 21 | 31
oscilar desde la negación de los hechos hasta la
interpretación sesgada de los mismos con el fin de
reducir su carácter amenazante.
Vigilancia: Tendencia a responder activamente a las
señales de peligro percibido y a intentar reducir la
incertidumbre y la ambigüedad en todo lo relacionado
con la enfermedad. Este estilo puede oscilar desde la
vigilancia constante y obsesiva al reconocimiento realista
de las amenazas que implica la enfermedad.
Los estilos de afrontamiento conductuales
Aproximación: Disposición a adoptar una actitud activa
ante la enfermedad. Puede oscilar desde la tendencia a
luchar contra la enfermedad a cualquier precio, hasta la
puesta en práctica de las tareas razonables para lograr
el mayor bienestar y el mejor pronóstico.
Capitulación: Tendencia a la pasividad y al rechazo o
dependencia de los demás.
Evitación: Disposición para intentar activamente
escapar de las exigencias de la enfermedad, actuando
como si estuviera sano a veces se acompaña de la
minimización.

2.3 DEFINICION DE TERMINOS

La cohesión: Evalúa el grado en que los miembros de la familia


están separados o conectados a ella. Se define como "el vínculo
emocional que los miembros de la familia tienen entre sí”. La
cohesión se subdivide en familias dispersas, separadas, conectadas
y aglutinadas.
La adaptabilidad: Tiene que ver con la medida en que el sistema
familiar es flexible y capaz de cambiar. Se define como: "la habilidad
de un sistema marital o familiar para cambiar su estructura de poder,
P á g i n a 22 | 31
las relaciones de roles y las reglas de las relaciones, en respuesta
al estrés situacional y propia del desarrollo". La adaptabilidad se
subdivide en familias rígidas, estructuradas, flexibles y caóticas.

Funcionamiento familiar: Es la manera de interactuar de los


miembros de la familia se produce por las interacciones de la
dimensión de cohesión (afecto) y adaptabilidad (autoridad).

Afrontamiento: Son aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales


constantemente cambiantes encaminados a manejar las demandas
externas e internas que han sido evaluadas como que agotan o
sobrepasan los recursos personales.

Estrés: Es la alteración física o psíquica de un individuo por exigir a


su cuerpo un rendimiento superior al normal. Se apoya en la idea de
que el organismo es un sistema encargado de mantener un
equilibrio interno u homeostasis mediante mecanismos de
Feedback.

III. HIPOTESIS
3.1 HIPOTESIS GENERAL
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con el afrontamiento del estrés en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con el afrontamiento del estrés en pacientes oncológicos
del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.

3.2 HIPOTESIS ESPECIFICAS

P á g i n a 23 | 31
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión enfrentamiento y lucha
activa en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé
de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión enfrentamiento y lucha activa en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión autocontrol y control
emocional en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé
Prialé de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión autocontrol y control emocional en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión búsqueda de apoyo social
en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión búsqueda de apoyo social en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión ansiedad y preocupación
ansiosa en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé
de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión ansiedad y preocupación ansiosa en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión pasividad y resignación
P á g i n a 24 | 31
pasiva en pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé
de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimisión pasividad y resignación pasiva en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión huida y distanciamiento en
pacientes oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de
Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión huida y distanciamiento en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.
H0: No existe una relación significativa entre cohesión y
adaptabilidad familiar con la dimensión negación en pacientes
oncológicos del hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.
H1: Existe una relación significativa entre cohesión y adaptabilidad
familiar con la dimensión negación en pacientes oncológicos del
hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo – 2018.

3.3 VARIABLES
V1: Cohesión y adaptabilidad familiar
V2: Afrontamiento de estrés

P á g i n a 25 | 31
IV. METODOLOGIA
4.1 METODO DE INVESTIGACION
Cuantitativo
4.2 TIPO DE INVESTIGACION
Básica
4.3 NIVEL DE INVESTIGACION
Nivel correlacionar
4.4 DISEÑO DE INVESTIGACION
No experimental-transversal. Descriptivo correlacional.
4.5 POBLACION Y MUESTRA
4.5.1 Población
Estará conformada por los pacientes oncológicos del
hospital Ramiro Rrialé Prialé de Huancayo, de ambos
sexos.
4.5.2 Muestra
Estará conformada por 140 pacientes oncológicos del
hospital Ramiro Rrialé Prialé de Huancayo, de ambos
sexos.

4.6 TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


La técnica que se empleara en esta investigación será la
encuesta, cuyo instrumento será el cuestionario de:
- Escala de cohesión y adaptabilidad familiar (David D.)
P á g i n a 26 | 31
- Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para Pacientes
Oncológicos (CAEPO) (Teresa Gonzales)

4.7 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS


Se utilizará la r de Pearson.
4.8 ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACION
Para el presente proyecto de investigación pediremos permiso a los
participantes y los resultados serán estrictamente discretos.
(Consentimiento informado), siguiendo a pie el código de
Nueremberg.

V. ADMINISTRACION DEL PLAN


5.1 PRESUPUESTO

5.2 CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES A M J J A S O N D E F M A

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA X

ELABORACION DEL PROYECTO X X

X
ELABORACION LOS
D X X
INSTRUMENTOS DE
X
EVALUACION

SELECCIÓN DE LA MUESTRA X X
POBLACIONAL

PETICIONES D EPERMISO X X
ETICO

P á g i n a 27 | 31
APLICACIÓN DEL
X X
INSTRUMENTO DE
EVALUACION

INTERPRETACION DE LOS X
RESULTADOS

INFORME FINAL DEL


PROYECTO DE
INVESTIGACION

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta-Zapata, López-Ramón, Martínez-Cortés, Zapata-Vázquez


(2017). Funcionalidad familiar y estrategias de afrontamiento
en pacientes con cáncer de mama, Horizonte sanitario, 16(2),
recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v16n2/2007-
7459-hs-16-02-00139.pdf

Araujo, L. (2016). Cohesión y adaptabilidad familiar y depresión en


adolescentes de una I.E. de Lima. (Tesis de Licenciado).
Recuperado de:
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3092/1/COHESI%C
3%93N%20Y%20ADAPTABILIDAD%20FAMILIAR%20Y%20D
EPRESI%C3%93N%20EN%20ADOLESCENTES%20DE%20
UNA%20I.E%20DE%20LIMA.pdf
Diaz, G. Yaringaño, J. (2010). Clima familiar y afrontamiento al estrés
en pacientes oncológicos, Revista de Investigación en
Psicología, 13(1), p. 69-86. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v13n1/a05.pdf

P á g i n a 28 | 31
Gonzalez, M. (2004) “Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para
Pacientes Oncológicos”. TEA ediciones S.A. Madrid - España

Mamani, A. (2008). Funcionamiento familiar y afrontamiento al estrés


en pacientes con cáncer de mama. (Tesis de Magister).
Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/620

Matalinares, M. Díaz, G. Arenas, C. Orellana, V. Baca, D. Uceda, J.


Yaringaño, J. (2016). Revista de investigación en psicología,
19(2), p. 123-143. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/319298975_Afrontam
iento_al_estres_y_bienestar_psicologico_en_estudiantes_univ
ersitarios_de_Lima_y_Huancayo

Lazarus, S. (2000) “Estrés & Emoción”. Editorial Desclee de Brouwer


S.A. – Bilbao.

Lazarus, S. & Folkman, S. (1986) “Estrés & Procesos Cognitivos”.


Editorial Martínez Roca S.A. – Barcelona.

Presa (2015). Estrés en la familia y funcionamiento familiar en un


hospital psiquiátrico de México. Repositorio comillas. (Tesis de
master). Recuperado de:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1042

P á g i n a 29 | 31
ANEXOS

P á g i n a 30 | 31
MATRIS DE CONSISTENCIA
MATRIS DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

P á g i n a 31 | 31

También podría gustarte