Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abandono.
Tráfico.
Muerte de animales.
Experimento con animales.
Causar daños psicológicos a terceras personas.
Otros tipos de violencia.
1
Conocer las leyes sobre el maltrato animal que hay en tu país, así como conocer
el castigo de estas acciones. Esto va a permitir elaborar mejor tu denuncia
Apoyar leyes y organizaciones que luchan por el bienestar animal como
asociaciones de ayuda a animales callejeros
Dar buen ejemplo, por ejemplo, cuidando a los animales que conviven contigo
como se merecen. Para tener más ideas sobre qué podemos hacer en este
sentido, puedes leer este otro artículo de EcologíaVerde sobre Gestos cotidianos
para respetar la vida de los animales.
Educar a los hijos para que traten a los animales con respeto y, sobre todo, dar
ejemplo, si tratas mal a tus mascotas, el mensaje a tus hijos será que los
animales no valen la pena
Cuidar la alimentación de tus mascotas. La malnutrición de tus mascotas es
parte del maltrato directo, ya que puede provocarle enfermedades, depresión o
falta de energía. Tú puedes evitar las consecuencias de la malnutrición en los
animales.
Apoyar a los refugios de animales. Puedes hacer donaciones a estos refugios
de agua y comida o ayudar con tu tiempo, paseando a los animales o ayudar a
que el refugio se mantenga limpio
Formar una asociación. Te puedes asociar con otras personas para formar una
asociación en defensa de los animales.
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.
Artículo 2º
Artículo 3º
2
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no
generadora de angustia.
Artículo 4º
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en
su propio ambiente natural, y a reproducirse.
Artículo 5º
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por
el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.
Artículo 6º
a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero, tiene derecho a que
la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
Artículo 7º
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e
intensidad del trabajo, una alimentación reparadora y reposo.
Artículo 8º
Artículo 9º
3
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y
transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de
ansiedad o dolor.
Artículo 10º
Experimentación animal
Hay una diferencia importante a día de hoy entre la consideración que se permite a
los sujetos potenciales y reales usados en los experimentos, dependiendo de si son
animales humanos o no humanos. Pocas personas hoy apoyarían la
experimentación en seres humanos de formas perjudiciales y, de hecho, resulta
indicativo de esto que dicha investigación esté fuertemente restringida por la ley, si
no directamente prohibida. Cuando se permite la experimentación en humanos, es
siempre en un contexto de individuos que la consienten, por los beneficios
4
personales que les sirven como incentivos. No es el caso de los animales no
humanos.
FUENTES
https://de10.com.mx/vivir-bien/2018/12/10/10-derechos-de-los-animales-que-debes-conocer-y-
respetar
https://amalosblog.wordpress.com/causas-del-maltrato-animal/
https://www.telesurtv.net/telesuragenda/El-maltrato-animal-20160726-0035.html
https://www.animal-ethics.org/explotacion-animal/experimentacion-animal/