Está en la página 1de 5

MALTRATO ANIMAL

La autora Nelly Glatt F. es psicoterapeuta. Publicado originalmente en dossier sobre


maltrato animal de "El Universal" (México).

El maltrato animal es considerado un delito en muchas partes del mundo. A pesar


de esto, las cifras aumentan a diario. El maltrato animal es definido como un
comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de
causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte.

causas del Maltrato Animal?

 Falta de conciencia animal.


 Querer sentirse superior.
 Fines de lucro.
 Perversidad y morbo.
 Querer castigar o corregir al animal.
 Creencias y cultura (corrida de toros – España, ritos – China).

Y cuáles serían las consecuencias…

 Abandono.
 Tráfico.
 Muerte de animales.
 Experimento con animales.
 Causar daños psicológicos a terceras personas.
 Otros tipos de violencia.

PRVENIR EL MALTRATO ANIMAL


Hay algunas soluciones para evitar el maltrato animal, entre las cuales
destacan las siguientes:
 Aprender a reconocer el maltrato. Algunos síntomas indicativos de falta de
cuidados pueden ser la infestación por pulgas y garrapatas en el animal, heridas
en su cuerpo, pérdida de abundante pelaje, un animal muy delgado o hambriento,
animales enjaulados sin comida ni agua o la extrema agresividad del animal.
 Estar atentos y denunciar a las autoridades en el asunto cuando observemos
estas conductas
 Dar el máximo de información posible en tu denuncia, esto hará que sea tomada
en cuenta con mayor probabilidad
 Ejercer presión. A menudo las denuncias de maltrato animal no son tenidas en
cuenta por las autoridades, sin embargo esto está cambiando poco a poco

1
 Conocer las leyes sobre el maltrato animal que hay en tu país, así como conocer
el castigo de estas acciones. Esto va a permitir elaborar mejor tu denuncia
 Apoyar leyes y organizaciones que luchan por el bienestar animal como
asociaciones de ayuda a animales callejeros
 Dar buen ejemplo, por ejemplo, cuidando a los animales que conviven contigo
como se merecen. Para tener más ideas sobre qué podemos hacer en este
sentido, puedes leer este otro artículo de EcologíaVerde sobre Gestos cotidianos
para respetar la vida de los animales.
 Educar a los hijos para que traten a los animales con respeto y, sobre todo, dar
ejemplo, si tratas mal a tus mascotas, el mensaje a tus hijos será que los
animales no valen la pena
 Cuidar la alimentación de tus mascotas. La malnutrición de tus mascotas es
parte del maltrato directo, ya que puede provocarle enfermedades, depresión o
falta de energía. Tú puedes evitar las consecuencias de la malnutrición en los
animales.
 Apoyar a los refugios de animales. Puedes hacer donaciones a estos refugios
de agua y comida o ayudar con tu tiempo, paseando a los animales o ayudar a
que el refugio se mantenga limpio
 Formar una asociación. Te puedes asociar con otras personas para formar una
asociación en defensa de los animales.

DERECHOS DE LOS ANIMALES


Artículo 1º

Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.

Artículo 2º

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El hombre, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o de


explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos
al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la


protección del hombre.

Artículo 3º

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

2
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no
generadora de angustia.

Artículo 4º

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en
su propio ambiente natural, y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es


contraria a este derecho.

Artículo 5º

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el


entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de
vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por
el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6º

a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero, tiene derecho a que
la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo 7º

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e
intensidad del trabajo, una alimentación reparadora y reposo.

Artículo 8º

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es


incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos
médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.

Artículo 9º

3
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y
transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de
ansiedad o dolor.

Artículo 10º

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son


incompatibles con la dignidad del animal.

Experimentación animal

Se usan animales no humanos en laboratorios para varios propósitos. Algunos


ejemplos de experimentación animal incluyen el testado de productos, el uso de
animales como modelos de investigación y como herramientas educativas. Dentro
de cada una de estas categorías puede haber también muchos propósitos diferentes
por los que se usan. Por ejemplo, algunos son usados como herramientas para
investigación militar o biomédica; algunos, para probar cosméticos y productos de
limpieza del hogar; y algunos se usan en clases de disección para enseñar a
adolescentes la anatomía de las ranas o para realizar una tesis doctoral.

El número de animales usados en experimentación animal es, sin duda, más


pequeño que el de animales usados en otros ámbitos como las granjas o la industria
pesquera,1 pero se estima que más de 100 millones de animales son usados cada
año,2 lo cual es un número importante.

Las formas en que estos animales pueden ser dañados en procedimientos


experimentales, también conocidos como vivisección,3 varían. Sin embargo, en casi
todos procedimientos los animales sufren de manera importante, y en la mayoría de
ellos terminan con la muerte de los animales.

Hay una diferencia importante a día de hoy entre la consideración que se permite a
los sujetos potenciales y reales usados en los experimentos, dependiendo de si son
animales humanos o no humanos. Pocas personas hoy apoyarían la
experimentación en seres humanos de formas perjudiciales y, de hecho, resulta
indicativo de esto que dicha investigación esté fuertemente restringida por la ley, si
no directamente prohibida. Cuando se permite la experimentación en humanos, es
siempre en un contexto de individuos que la consienten, por los beneficios

4
personales que les sirven como incentivos. No es el caso de los animales no
humanos.

Esto no se debe a ninguna creencia de que la experimentación en humanos no


pueda traer conocimiento importante (de hecho, parece obvio que esta práctica
supondría conocimiento mucho más útil y relevante para los humanos que cualquier
experimentación en animales no humanos). Más bien, la razón para este doble
estándar es que los animales no humanos no son tenidos en consideración moral,
porque no se tienen en cuenta los fuertes argumentos contra el especismo.

FUENTES
https://de10.com.mx/vivir-bien/2018/12/10/10-derechos-de-los-animales-que-debes-conocer-y-
respetar

https://amalosblog.wordpress.com/causas-del-maltrato-animal/

https://www.telesurtv.net/telesuragenda/El-maltrato-animal-20160726-0035.html

https://www.animal-ethics.org/explotacion-animal/experimentacion-animal/

También podría gustarte