Está en la página 1de 2

OBSERVACIONES:

Al ya estar el ciclohexanol en el balón agregamos el ácido sulfúrico (que conforme e


agregaba el ciclohexanol que era transparente se iba haciendo amarillento) y al agitar este
iba reaccionando al protonarse, ionizarse y formar el enlace del ciclohexeno; la reacción
siguió un mecanismo de eliminación un molecular.

Se calentó para destilar el ciclohexeno y se veía un color anaranjado fuerte.

En la separación de fases de pudo observar en el embudo de separación las dos fases q son
fase acuosa que tuvo un color amarillento y la fase orgánica el cual nos interesa se pudo ver
un color rojo anaranjado.
Observamos que en la reacción con el permanganato mucho más oscura (color lila fuerte) al
colocar en nuestra fase orgánica la reacción de KMnO4 desaparece el cual la prueba dio
positiva.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
 Se realizó la obtención de ciclohexeno a partir de ciclohexanol por medio de la técnica
de deshidratación de alcoholes catalizada por ácidos por destilación fraccionada.

 Por último, se realizó una prueba de instauración con permanganato de potasio


acuoso que es un oxidante al reaccionar con un alqueno produce un producto en el
cuál se adicionan dos grupos oxidrilos al doble enlace formando dioles (di-alcoholes),
que en este caso la reacción nos dio como producto: Ciclohexanodiol-1,2
(ciclohexenglicol)

También podría gustarte