Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Así mismo, es prioritario para la entidad contar con un servicio integral de mantenimiento que
garantice la reparación de los equipos que así lo requieran de una manera responsable, ágil y
oportuna.
b. Requerimientos
La sede principal cuenta con una edificación de 6 pisos en el mejor sector comercial de la ciudad,
esta sede cuenta con 184 Usuarios los cuales cada uno tiene una estación de trabajo con acceso
a las aplicaciones de bases de datos y los servidores de correo y web. En la siguiente tabla se
relacionan el área por departamento y la cantidad de usuarios.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Página 3 de 7
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, Y DISEÑO E
INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
CASO DE ESTUDIO PROYECTO DE FORMACIÓN
IV TRIMESTRE - NOCTURNO
La empresa contratada para la prestación del servicio deberá desarrollar las siguientes actividades
en la ejecución del contrato en las instalaciones de la empresa SEGUROS CONFIANZA SAS.
Teniendo en cuenta la temática desarrollada durante su presente trimestre de formación se plantean las
siguientes actividades para el desarrollo del caso de estudio:
2.1 Descripción de las impresoras requeridas para cada área o dependencia. Lista de impresoras a utilizar con las
especificaciones técnicas identificar qué tipo de impresora es la óptima en cada departamento teniendo en
cuenta tipo (Inyección, laser, matriz de punto), valor, puntos por pulgada (ppi), páginas por minuto (ppm).
2.4 La empresa está contemplando la posibilidad de pedir la instalación de sistemas de tinta continuo en ciertas
áreas, debe enviar un informe con las áreas en las que sería de más utilidad sustentando el por qué, en esas áreas
sería viable, además de enviar un manual técnico de la máquina que escogería para hacer la instalación del
sistema continuo de tinta y los pasos para realizar la instalación del mismo.
2.3. Suministros por tipos de impresoras requeridos para el correcto funcionamiento y para el desarrollo de los
mantenimientos para cada uno de los diferentes tipos, repuestos de cambio frecuente.
Repuestos.
Consumibles.
2.5 Descripción de los monitores a utilizar tipo, interface, resolución, tamaño de la pantalla, formato,
dimensiones, peso entre otras presentar una propuesta con diferentes tipos de monitores.
2.6 Elaboración de los Manuales técnicos para el mantenimiento por cada tipo de impresora tanto de hardware,
como de software: aplicativos y freeware.
2.7 Elaboración de los Manuales técnicos para el mantenimiento por cada tipo de monitor LCD, CRT, LED, VIDEO
BEAM, TV utilizado como monitor, teniendo en cuenta hardware, como software.
2.8 La empresa solicita un manual con mínimo 50 fallas comunes dentro de los equipos de impresión,
donde se especifique los síntomas de la falla y la correcta forma de proceder en caso de que esa falla se
presente en el equipo de impresión, si hay que reemplazar repuestos, debe estar muy especificado y la
forma como se realiza correctamente el reemplazo de la parte, con la cual el área encargada de supervisar
el contrato, podrá constatar que el técnico se encuentra cumpliendo su labor como es debido.
2.9 La empresa solicita un manual con mínimo 30 fallas comunes dentro de los monitores, donde se
especifique los síntomas de la falla y la correcta forma de proceder en caso de que esa falla se presente en
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Página 5 de 7
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, Y DISEÑO E
INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
CASO DE ESTUDIO PROYECTO DE FORMACIÓN
IV TRIMESTRE - NOCTURNO
el monitor, si hay que reemplazar repuestos, debe estar muy especificado y la forma como se realiza
correctamente el reemplazo de la parte, con la cual el área encargada de supervisar el contrato, podrá
constatar que el técnico se encuentra cumpliendo su labor como es debido.
2.10 Presentar formatos de las hojas de vida de los las impresoras y monitores, y listas de chequeo con los
respectivos logos de su empresa. Para realizar la hoja de vida que debe tener en cuenta:
Número de placa.
Número de serial.
Resumen de las características de la máquina.
Descripción de las actividades realizadas por el técnico de mantenimiento.
Estado y funcionamiento de la máquina.
En caso de observaciones, se debe especificar el tipo de falla presentada y los repuestos a remplazar.
Firma del usuario (que es una constancia de recibo a satisfacción, previa prueba realizada al equipo)
Firma del técnico (Quien realiza el proceso de mantenimiento). este formato deberá ser entregados al
supervisor del contrato.
2.12. Listar el kit de herramientas necesario para el servicio de mantenimiento tanto de impresoras
como de monitores e indicar marcas y costo de cada uno de los elementos que lo componen.
2.13. Indicar el costo del mantenimiento para cada uno de los equipos mencionados, separar el valor
de la mano de obra de los repuestos necesarios teniendo en cuenta el tipo de impresora y las
características de la misma, tecnología, tamaño, ppm, ppi.
2.14.1. El desarrollo del mantenimiento se inicia con la apertura de un incidente técnico (diseñar el
formato de incidencia técnica), se asigna el personal que debe atender el requerimiento, se
verifica el estado general del equipo, su identificación con placa de activo fijo de la compañía
“SEGUROS CONFIANZA SAS”, se procede a realizar el diagnóstico y se toman las medidas
correspondientes para adelantar el nivel del mantenimiento que se requiera.
2.14.2. En los mantenimientos correctivos una vez identificada la falla y/o repuestos a remplazar, dentro
del día hábil siguiente se enviará al supervisor del contrato la copia de la incidencia técnica, la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Página 6 de 7
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, Y DISEÑO E
INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
CASO DE ESTUDIO PROYECTO DE FORMACIÓN
IV TRIMESTRE - NOCTURNO
orden de servicio y la cotización (dentro de la cotización se deben incluir los costos de traslado
del equipo, suministro, instalación y configuración de ser requerido con una garantía mínima de
6 meses) del arreglo y/o repuestos, para la aprobación del mantenimiento correctivo. Diseñar la
orden de servicio.
2.15. Se debe conformar una carpeta por cada referencia de equipos presentados en este caso de
estudio, la cual debe tener el manual técnico del equipo y los controladores para su correcto
funcionamiento.
Tenga en cuenta que el instructor solicitara entregas parciales del proyecto durante el trimestre.
Basado en lo anterior recuerde que su informe técnico debe cumplir con la norma ICONTEC 1486
y sus anexos, para la presentación de trabajos escritos, de igual forma se deben preparar la
exposición para presentar la propuesta económica en las fechas establecidas por el instructor.
1. Ambientes de Aprendizaje
De Producto
De Desempeño
Comunicación oral y escrita, tanto interpersonal como ante una audiencia técnica.
Cumplimiento en la entrega y sustentación de la propuesta.
Creatividad, Iniciativa, Autodisciplina, Trabajo colaborativo en equipo y proceso
complementarios de investigación y autoformación.
Seguimiento de normas técnicas para el desarrollo del proyecto.
De Conocimiento
El proyecto se entregará en dos etapas una que corresponde al documento con la propuesta
técnica y otro momento de la sustentación de propuesta técnica con su respectiva presentación
ante los compañeros, la cual se realizará en la última semana del trimestre.