Está en la página 1de 1

El psicólogo como orientador de la conducta social esta preparado para intervenir en diferentes

ámbitos del día a dia del ser humano, sin embargo en esta oportunidad se hará un énfasis en la
parte cultural puesto que abarca una gran parte del ser biopsicosocial que somos. Una cultura
forma parte del vivir del ser humanos. Llamando cultura al lenguaje, forma de vestir, religión,
expresiones, bailes, cantos y demás costumbres que formen parte de una comunidad o grupo, no
obstante también influye mucho el pensamiento de cada uno de estos seres. Como es evidente
cada grupo cuenta con unos patrones culturales diferentes e allí donde comienza el trabajo del
psicólogo social en lograr la aceptación y integración de las diversas culturas, tomar en cuentas los
aspectos negativos y destacar los positivos puedes servir de gran ayuda. Las intenciones
principales serían lograr un país armonioso donde su característica principal sea la igualdad en
todos los ámbitos con conciencia ciudadana y arraigada a sus valores y como se mencionaba
anteriormente con aceptación a la diversidad ya que este es uno de los principales problemas en la
actualidad.
La labor es hacer un llamado a la no violencia y a fomentar el respeto y que mejor manera de
hacerlo que mediante la educación promoviendo una forma de pensar donde se destaque que cada
ser humano tiene los mismos derechos y oportunidades, y que cada uno posee un individualismo
propio del ser pero que al mismo tiempo comprenda que vivimos en sociedad y que fluya de esta
ambigüedad las oportunidades y el entendimiento del todo.
Es necesario relacionar estas descripciones con la seleccion de el proyecto el mismo estará
enfocado al fortalecimiento del vínculo primario y si internalizamos la cultura esta íntimamente
relacionada a este vinculo puesto que cada una de nuestras creencias y pensamientos vienen de la
crianza de nuestros padres y que mejor manera de lograr un cambio en la sociedad que hacerlo
desde nuestro propio hogar

También podría gustarte