Está en la página 1de 31

1 “Año de la Union Nacional

Frente a la Crisis Externa ”

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)


DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCABAMBA

TITULO I

GENERALIDADES

CAPITULO I

CONTENIDO:

La municipalidad Distrital de Marcabamba se rige por la Ley


Orgánica de Municipalidades N° 27972, por el presente Reglamento
y demás normas internas.

El presente Reglamento de organizaciones y Funciones determina


la finalidad, objetivos, funciones generales, estructura orgánica
básica y relaciones de la municipalidad Distrital de Marcabamba

ALCANCE:

El ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a todo


los órganos de la municipalidad distrital de Marcabamba, asimismo
señala las relaciones que debe mantener con los organismos e
instituciones de sector publico.

DOMICILIO:

La sede de la Municipalidad Distrital de Marcabamba en la plaza de


armas, edificio palacio municipal de Marcabamba, provincia del
Paucar del Sara Sara, Región Ayacucho

DE LA DENOMINACION, NATURALEZA Y JURISDICCIÓN

Artículo 1º.- OBJETO

El Reglamento de Organización y Funciones define los principios de


la Organización y Funciones, lineamientos a seguir dentro de su
organización interna, reafirmando y afianzando su estatus,
determina su naturaleza, finalidad, objetivos, funciones,

1
2 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

atribuciones, organización y relaciones de la Municipalidad Distrital


de Marcabamba, en concordancia con la Ley N° 27972; Ley

Orgánica de Municipalidades y demás disposiciones legales


aplicables.

Artículo 2°.- DE LA MUNICIPALIDAD

La Municipalidad Distrital de Marcabamba, es un órgano de


gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de
derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines, goza de autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia; representa al vecindario, promueve la
adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

Artículo 3°.- FINALIDAD

La Municipalidad Distrital de Marcabamba, tiene por finalidad de


promover el desarrollo local de manera integral y permanente,
englobando a los aspectos de seguridad ciudadana, tránsito y
viabilidad, ornato público y medio ambiente, con la finalidad de
viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental dentro del distrito de Marcabamba, para
alcanzar mayor eficiencia, transparencia y calidad en sus funciones
de promover el desarrollo humano.

Artículo 4°.- FUNCIONES

La Municipalidad Distrital de Marcabamba tiene las funciones


específicas que con carácter general, sean exclusivas o
compartidas, atañen a todas las municipalidades del país y que
figuran en el Capitulo I del Titulo V de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades. Estas funciones son planeadas,
organizadas, dirigidas, coordinadas, ejecutadas, supervisadas,
evaluadas y controladas mediante los órganos de línea, apoyo,
asesoría, desconcentrados y descentralizados, según corresponda
y cuya jerarquía, ubicación estructural, roles y funciones se detallan
en los siguientes títulos.

2
3 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Artículo 5º.- AMBITO DE APLICACIÓN

El presente Reglamento se aplica obligatoriamente a todas las


dependencias de la Estructura Orgánica; administrativas, operativas

de la Municipalidad Distrital de Marcabamba; quienes se regirán,


según corresponda.

Artículo 6º.- MARCO LEGAL

El presente Reglamento se sustenta como base legal:


- Constitución Política del Perú
- Ley 27972; Ley Orgánica de Municipalidades
- Ley 28128; Ley del Presupuesto del Sector Público Año Fiscal
2004
- Ley 27785; Ley del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República
- Ley 27209; Ley de Gestión Presupuestaria del Estado
- Ley 776; Ley de Tributación Municipal; Decreto Legislativo. N° 776
y su modificatoria
- D. Leg. N° 276; Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
- D. S. N° 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa.
- R. C. N° 195-88-CG; Normas que regulan la Ejecución de Obras
Públicas por Administración Directa
- Directiva N° 005-82-INAP/DNR; Normas para la Formulación del
Reglamento de Organización y Funcione de los Organismos de la
Administración Pública
- Instructivo Técnico N° 001-93-INAP/DNR- Criterio Técnicos para la
Reorganización Administrativa y Reestructuración Orgánica de las
Municipalidades
- Ley N° 24059; Ley de Creación de Vaso de Leche
- Decreto Supremo N° 036-2003-PCM y sus Directivas N° 003-CND-
P-2003 y al Resolución Presidencial N° 07-CND-P2003.
- Ley N° 27444; Ley de Procedimientos Administrativos
- Ley N° 26338; Ley General de Saneamiento y su Reglamento N°
09-95-PRES
- Ley N° 27293; Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
- Ley N° 27680; Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del

3
4 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Título IV sobre Descentralización.


- Ley N° 27783; Ley de Bases de la Descentralización

CAPITULO II

DE LOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPARTIDAS.

Artículo 7º. OBJETIVOS

La Municipalidad Distrital de Marcabamba, tiene como objetivo


promover el desarrollo económico local con incidencia en pequeña
y micro empresa a través de los planes de desarrollo aprobados en
armonía con las políticas y planes nacionales de desarrollo así
como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades en la
equidad en nuestra respectiva circunscripción.

Artículo 8º. La Municipalidad ejercerá dentro de nuestra


jurisdicción evitando la duplicidad y superposición de funciones con
criterios de concurrencia y preeminencia del interés público. La
relación entre los tres niveles de gobierno debe ser de cooperación
y coordinación sobre la base del principio de subsidiariedad.

Artículo 9º. La Municipalidad esta sujeto a las leyes y


disposiciones que de manera general y de conformidad con la
constitución política del Perú, regulan las actividades y el
funcionamiento del sector publico y a los sistemas administrativos
del estado que por su naturaleza son de observancia y de
cumplimiento obligatorio.

La competencia o funciones específicas municipales se cumplen en


armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y local de
desarrollo.

Artículo 10º. El proceso de planeación local es integral. En dicho


proceso se establecen políticas públicas de nivel local, teniendo en

4
5 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

cuenta las competencia y funciones específicas exclusivas y


compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y
distritales.

El sistema de planificación tiene como principio la participación


ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones vecinales,
transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas con
inclusión, eficiencia, eficacia, equidad imparcialidad y neutralidad de
las funciones competitividad e integración.

Artículo 11º.

La Municipalidad, promoverá el desarrollo integral, para vializar el


crecimiento económica y justicia social y la sostenibilidad ambiental.

L promoción del desarrollo local es permanente e integral.


Promoviendo el desarrollo local en coordinación y asociación con
los niveles de gobierno regional y nacional, con el objetivo de
facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones
de vida de su población.

Artículo 12º. ATRIBUCIONES COMPARTIDAS

La Municipalidad Distrital de Marcabamba tiene las siguientes


competencias compartidas con otras instancias del sector público
y/o no gubernamental:

a. En el sector educación, participando en la gestión educativa


conforme lo determine la Ley en la materia.
b. Salud pública
c. Cultura, turismo, recreación y deportes.
d. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales
protegidas locales, la defensa y protección del ambiente.
e. Seguridad ciudadana.
f. Conservación de monumentos arqueológicos e históricos.
g. Transporte colectivo, circulación y tránsito urbano.
h. Vivienda y renovación urbana.
i. Atención y administración de programas sociales.
j. Gestión de residuos sólidos.
k. Otras que se le deleguen o asignen conforme a ley.

5
6 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Artículo 11º. Dentro e las competencias y funciones específicas


establecidas.

CAPITULO III

DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Artículo8º.-ESTRUCTURA

La Municipalidad Distrital de Marcabamba, tiene se organización


concordante al Artículos 27° y 28° de la Ley Orgánica de
Municipalidades y la naturaleza de sus actividades, el volumen de
sus operaciones, sobre la base del criterio de racionalidad, equidad,

discrecionalidad, transparencia y celeridad, asumiendo la siguiente


estructura de organización:

Estructura Orgánica Funcional de la Municipalidad Distrital de


Marcabamba:

ÓRGANO DE GOBIERNO

1. Concejo Municipal
2. Alcaldía

ÓRGANOS CONSULTIVOS, COORDINACION Y PARTICIPACIÓN

1. Comisión de Regidores
2. Concejo de Coordinación Local Distrital (CCLD)

ÓRGANO DE DIRECCIÓN

1. Gerencia Municipal
2. Planificación y Presupuesto

6
7 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

ORGANOS DE APOYO

1. Administración
1.1. Unidad de Tesorería
1.2. Unidad de Abastecimientos y Servicios Auxiliares

1.3. Unidad de Contabilidad


1.4. Unidad de Personal

ÓRGANOS DE LÍNEA

1. Obras Infraestructura y Proyectos


1.1Planeamiento Urbano y Rural
1.2 Promoción Agropecuaria y Turismo

2. Rentas y Servicios Municipales.


3. Servicios Municipales

ÓRGANOS DES-CONCENTRADOS

1. Defensa Civil
2. Programa de Vaso de Leche
3. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
4. Junta de Delegados Vecinales Comunales

TITULO II

CAPITULO I

ORGANOS DE GOBIERNO LOCAL

7
8 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Artículo 9º.- FUNCIÓN DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

Los Órganos de Gobierno de la Municipalidad Distrital de


Marcabamba, son los encargados de fijar la Visión, Misión,
Objetivos Estratégicos de desarrollo, la política Institucional dentro
de la jurisdicción de la Provincia, tiene la responsabilidad de
conducir la gestión municipal conforme a la Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley de Bases de Descentralización, y demás

normas vigentes. Para el cumplimiento de sus funciones presenta la


estructura orgánica siguiente:

1. El Concejo Municipal .
2. Alcaldía.

SUB CAPITULO I

CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 10º.- MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO

El Concejo Municipal es el Máximo Órgano de Gobierno de la


Municipalidad Distrital de Marcabamba, es un cuerpo colegiado
integrado por el Alcalde quien lo preside y (05) Regidores elegidos

conforme a Ley (Art. 5° del Ley Orgánica de Municipalidades).


Ejerce sus funciones normativas, administrativas y de fiscalización.
Las funciones normativas las ejerce dictando, modificando o
derogando ordenanzas, edictos y acuerdos conforme a Ley.
Las funciones administrativas las cumple expidiendo resoluciones
cuando debe pronunciarse en primera o segunda instancia
administrativa sobre peticiones, reclamaciones o apelaciones de
interés particular sea individual o colectiva. Cuando el Concejo

8
9 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

expide resoluciones en segunda instancia, agota la vía


administrativa y sus decisiones solas pueden ser impugnadas en la
vía judicial.

Las funciones de fiscalización la desempeña a través de comisiones


investigaciones o mediante acuerdo en que dispone que la
administración de la Municipalidad le informe sobre aquellos
asuntos que demandan su intervención.
Las atribuciones y obligaciones colegiadas e individuales están

establecidas en los artículo 9° y 10° respectivamente, de la Ley N°


27972- Ley Orgánica de Municipalidades.

Las responsabilidades, impedimentos, derechos, y régimen de


dietas de los miembros del Concejo Municipal, a excepción del
alcalde, se establecen en los artículos 11° y 12° de la Ley N° 27972;
Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 11º.- DE SU REGLAMENTO

El Concejo Municipal aprueba su Reglamento Interno de


Concejo(Art. 20, Inciso 12 de la Ley Orgánica de Municipalidades);
donde determina su régimen de organización y funcionamiento por
comisiones.

Artículo 11º.- FUNCIONES

35 ARTI 9° DE LOM

SUB CAPITULO II

ALCALDÍA

Artículo 12º.- MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO EJECUTIVO

9
10 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

El despacho de Alcaldía es el máximo Órgano de Gobierno


Ejecutivo de la Municipalidad Distrital de Marcabamba, le
corresponde aplicar las políticas integrales del desarrollo local
emanadas por el Concejo Municipal.
El despacho de Alcaldía está a cargo del Alcalde, quien representa
legalmente a la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.
En los casos de ausencia, el Teniente Alcalde reemplaza al Alcalde,
asumiendo las mismas competencias y atribuciones.

Artículo 13º.- COMPETENCIAS DE LA ALCALDIA

Al Alcalde le compete ejercer las funciones ejecutivas del Gobierno


Local. Sus atribuciones, funciones y las señaladas en la Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, el Reglamento Interno del
Concejo Municipal y demás disposiciones legales vigentes,
pudiendo delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las
administrativas en el Gerente Municipal, de acuerdo a lo señalado
en el Artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades.

CAPITULO II

ÓRGANOS CONSULTIVOS, COORDINACION Y PARTICIPACIÓN

SUB CAPITULO I

COMISION DE REGIDORES

Artículo 14º.- FUNCIÓN CONSULTIVA DE LOS REGIDORES

Las Comisiones de Regidores son organismos consultivos internos


del Concejo, constituido por Regidores en comisiones de trabajo y
tienen la finalidad de efectuar estudios, investigaciones, propuestas
y reglamentar los servicios de acuerdo al Artículos 10° y 11° de la
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
Emiten dictámenes sobre asuntos concernientes a su comisión los
mismos que luego son puestos a consideración del Concejo.
Las comisiones de los regidores se encuentra normado a través del

10
11 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Reglamento Interno de Concejo, donde señala los tipos de


comisiones el régimen y las funciones de dichas comisiones. Las
comisiones de regidores son permanentes y especiales y son:

a. Comisión de Programas Sociales y Seguridad Ciudadana.


b. Comisión de Infraestructura, Desarrollo Rural y Urbana.
c. Comisión de Fomento del Desarrollo Económico Local.

d. Comisión de Servicio Básico, Salud y Medio Ambiente.


e. Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
f. Comisión Especial de Asuntos Especiales y Fiscalización.

La designación de los integrantes de la Comisiones Permanentes


será en la primera Sesión Ordinaria anual que celebra el Concejo
Municipal.
No ejerce labores administrativas; para cumplir con las comisiones
encomendadas utiliza información oficial y solicita por intermedio de
los canales jerárquicos de la municipalidad.

SUB CAPITULO II

CONCEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL (CCLD)

Artículo 15º.- DEFINICIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

El Concejo de Coordinación Local Distrital, es un órgano de


coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales. Está
integrado por el Alcalde Distrital que lo preside, pudiendo delegar tal
función en el Teniente Alcalde, y los regidores Distritales; por los
Alcaldes de Centros poblados de la respectiva jurisdicción distrital y
por los representantes de las organizaciones sociales de base,
comunidades campesinas y nativas, asociaciones, organizaciones
de productores, gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier

11
12 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

forma de organización de nivel distrital, con las atribuciones y


funciones que les señala la presente Ley.

La proporción de los representantes de la sociedad civil será del


40% (cuarenta por ciento) del numero que resulte de la sumatoria
del total de miembros del respectivo Concejo Municipal Distrital y la
totalidad de los Alcaldes de Centros Poblados de la jurisdicción
Distrital que corresponda. En el caso de las jurisdicciones

municipales que no cuenten con municipalidades de centros


poblados o su número sea inferior al 40% sobre dicho número legal.

Los representante de la sociedad civil son elegidos


democráticamente, por un periodo de 2 (dos) años, de entre los
delgados legalmente acreditados de las organizaciones de nivel
distrital, que se hayan inscrito en el registro que abrirá para tal
efecto la Municipalidad Distrital, siempre y cuando acrediten
personería jurídica y un mínimo de 3 (tres) años de actividad
institucional comprobada. La elección de representantes será
supervisada por el organismo electoral correspondiente.

Una misma organización o componente de ella no puede


acreditarse simultáneamente a nivel provincial y distrital.

Articulo 16° .- Para la instalación y funcionamiento de Concejo de


Coordinación Local Distrital, se requiere de la asistencia de la mitad
mas uno de sus miembros. La ausencia de acuerdos por consenso
no impide al Concejo Municipal Distrital decidir lo pertinente. La
asistencia de los Alcaldes es obligatoria e indelegable.

DE LA INSTALACION Y SESIONES El Concejo de Coordinación


Local Distrital se reúne ordinariamente dos veces al año y en forma
extraordinaria cuando lo convoque el Alcalde Distrital. En sesión
ordinaria una vez al año, se reúne para coordinar, concertar y
proponer el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el
Presupuesto Participativo Distrital.

12
13 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Articulo 17° .- Corresponde Al Concejo de Coordinación Local


Distrital:

1.- Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital


Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital.
2.- Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios
públicos locales.
3.- Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación
de servicios públicos.

4.- Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a


la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local
sostenible.
5.- Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.

El Concejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni


actos de gobierno

Articulo 18° .- El Concejo de Coordinación Local Distrital se rige


por el Reglamento aprobado por Ordenanza Distrital, durante el
primer trimestre de su funcionamiento, a propuesta del Concejo de
coordinación Local Distrital.

CAPITULO III

DEL ORGANO DE DIRECCIÓN

Artículo 19º.- DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y


ECONÓMICA

El Órgano de Dirección de la Municipalidad Distrital de Marcabamba


es la Gerencia Municipal, responsable de la gestión administrativa y
económica de la Municipalidad, su función básica es cumplir y hacer
cumplir los aspectos técnicos y administrativos bajo el marco de la
Ley; así como la política de gestión aprobada por el Concejo
Municipal y el Alcalde.

SUB CAPITULO I

13
14 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 20º.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

Es el órgano de dirección del más alto nivel técnico administrativo


de la Municipalidad Distrital de Marcabamba; encargado de la
organización, planeamiento, programación, ejecución, dirección,
monitoreo, coordinación, conducción, control, supervisión y
evaluación constante de la gestión municipal administrativa,
coordina la atención de los servicios públicos locales y la realización

de las inversiones municipales(Art. 27° de la Ley Orgánica de


Municipalidades).

Artículo 21º.- FUNCIONARIO RESPONSABLE

La Gerencia Municipal está bajo la dirección y responsabilidad del


Gerente Municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y
dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo
sin expresión de causa. Así mismo, puede ser cesado por acuerdo
del Concejo Municipal.

Artículo 22º.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son Funciones y Atribuciones de la Gerencia Municipal :

a. Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades


administrativas de la Municipalidad, la prestación de servicios
públicos locales y de inversión, siendo responsable del
cumplimiento de los objetivos y metas previstas en los planes
de desarrollo y planes operativos.
b. Formular y presentar al Alcalde los planes y programas
municipales y proponer las estrategias para su ejecución.
c. Dirigir y ejecutarlos planes, programas y proyectos de
desarrollo local.
d. Controlar y evaluar la gestión administrativa, financiera y
económica de la Municipalidad mediante el análisis de los
estados financieros y presupuestarios, disponiendo medidas
correctivas.

14
15 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

e. Proyectar y/o revisar las ordenanzas, edictos, decretos,


acuerdos y resoluciones para su aprobación conforme a ley.
f. Formular y/o revisar los convenios y contratos en las que
intervenga la Municipalidad Distrital de Marcabamba.
g. Proponer al Alcalde el presupuesto municipal, los estados
financieros y la memoria anual de la Municipalidad Distrital,
en los plazos establecidos por Ley.
h. Controlar las modalidades de adquisiciones adjudicación
directa, concurso público, licitación pública y otras
establecidas por Ley.
i. Controlar la recaudación de los ingresos municipales, así

b. como el destino de los fondos presupuestales en estricta


aplicación a la Ley
c. del Sistema de Presupuesto del Estado y la leyes anuales de
presupuesto.

j. Proponer al Alcalde acciones de contratación de personal,


ascensos, ceses, rotación y otros sobre el sistema de personal.
k. Participar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y
financiera interna y externa, para la ejecución de planes y
proyectos de desarrollo local.
l. Supervisar la ejecución de obras y la liquidación técnica y
financiera.
m. Proponer la declaratoria de fábrica de las obras y promueve la
transferencia de éstas al sector correspondiente.
n. Proponer los documentos de gestión, el presupuesto, los
estados financieros, Planes estratégicos, planes operativos y
otros.
o. Resolver y disponer en concordancia con la normatividad
vigente, la atención de los asuntos internos de la Municipalidad.
p. Prestar apoyo administrativo a las comisiones internas de
Regidores.

q. Otras funciones que le delegue el Alcalde de conformidad con la


Ley Orgánica de Municipalidades.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

15
16 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

ARTICULO 23°.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Oficina de Planificación y Presupuesto esta a cargo de un


Funcionario designado, denominado Director de Planificación y
Presupuestos, siendo el responsable de elaborar y evaluar el
presupuesto municipal, elaboración de la memoria anual, conducir
el proceso de racionalización, planificación y estadística, además
dirige la cooperación técnica y financiera interna y externa, siendo
sus funciones:

a. Formulación y coordinación de programas socio-económicos


de desarrollo
b. Actividades similares a las del planificador I, diferenciándose
en la mayor complejidad y responsabilidad.
c. Estudiar planes y programas de desarrollo, proponiendo
alternativas y políticas encaminadas a su cumplimiento.
b.

d. Coordinar reuniones sectoriales e intersectoriales para


efectuar revisiones y ajustes de los planes socio-económicos
pertinentes.
e. Preparar anteproyecto de leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones, entre otros.
f. Opinar y dictaminar sobre proyectos, estudios y documentos
técnicos
g. Participar en el diseño de la metodología para la formulación
de planes de desarrollo
h. Evaluar y dirigir la ejecución de programas de desarrollo en
relación con las metas establecidas.
i. Asesorar a la Gerencia Municipal en la formulación de las
políticas de gestión municipal.
j. Elaborar y evaluar el plan de desarrollo del Distrito, el plan
operativo y los programas de proyectos de inversión.
k. Conducir el proceso presupuestario de la Municipalidad
Distrital de Marcabamba: formular, programar, modificar y evaluar
el presupuesto municipal.
l. Asesorar a los órganos de la Municipalidad en la orientación de

16
17 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

los recursos financieros y prioridades de inversión.


m. Dirigir el sistema de racionalización, planificación y
estadística.
n. Elaborar y/o actualizar documentos administrativos: ROF,
MOF, CAP, TUPA, etc.
o. Dirigir los procesos de organización y reorganización
conformes a Ley.
p. Otras afines y las que se le encargue.

CAPITULO IV

DEL ORGANO DE APOYO

Artículo 24º.- OBJETO Y COMPOSICIÓN

El órgano de apoyo encargado de realizar en forma óptima las


actividades administrativas de la Municipalidad Distrital de
Marcabamba, a fin de optimizar el cumplimiento de las
responsabilidades de las distintas dependencias de la
Municipalidad, es la Sub Gerencia de Administración.

SUB CAPITULO I

SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 25º.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Sub Gerencia de Administración es el órgano de apoyo


responsable de dirigir, ejecutar y evaluar la administración de los
recursos económicos-financieros, materiales y de servicios internos
de la Municipalidad Distrital de Marcabamba.

Esta a cargo de un Sub-Gerente de confianza quien depende


jerárquicamente del Gerente Municipal.

17
18 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Artículo 26º.- DEFINICIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Administración:

a. Coordinar con la Gerencia Municipal la programación,


formulación del presupuesto institucional (Municipalidad). Así como
la estructura programática anual.
b. Organizar y optimizar la administración financiera de la
Municipalidad y proporcionar la información contable y con
oportunidad para facilitar la toma de decisiones.
c. Reportar en forma mensual la ejecución de gastos.
d. Velar y dar cumplimiento de las normas legales internas y

dispositivos legales vigentes, que regulen las actividades de los


sistemas administrativos a su cargo, aplicando normas de
austeridad y racionalidad en el utilización de recursos que
administra.
e. Formular y proponer al Gerente Municipal las normas y
lineamientos en materia de administración de los recursos
financieros, materiales y potencial humano.
f. Supervisar y controlar los actos administrativos de los sistemas de
Personal e Informática, Tesorería, Abastecimientos y Servicios
Generales y Contabilidad.
g. Administrar correctamente los fondos y valores financieros de la

Municipalidad.
h. Realizar el control preventivo y concurrente de la ejecución
presupuestal y de los procedimientos administrativos en el
cumplimiento de las funciones de los sistemas a su cargo,
evaluando sus resultados y proponiendo las medidas de corrección.
i. Formular, coordinar y ejecutar el Plan de Trabajo Anual de
acuerdo a los fines, objetivos y metas programados, así mismo
evaluar permanentemente.
j. Planificar y ejecutar programas se sistematización integral para la
optimización de los recursos y la prestación de un servicio eficiente
y de calidad a los contribuyentes.

18
19 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

k. Administrar el servicio de mantenimiento y reparación del equipo


mecánico y de los vehículos de la Municipalidad.
l. Realiza las demás funciones que le asigne el Gerente Municipal y
que sean inherentes al cargo.

1. UNIDAD DE TESORERÍA.

ARTICULO 27°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

La Unidad de Tesorería esta a cargo de un Jefe del Área. Siendo


sus funciones las siguientes:
a.Ejecución y/o Supervisión de labores de contabilidad de fondos.
b. Actividades Similares a las del cajero I, diferenciándose en la
mayor complejidad y responsabilidad.

c. Supervisa la labor de personal auxiliar.


d. Supervisar la Elaboración del parte diario de fondos, así como las
actividades sobre el consolidado de descuentos de ley, ingresos
propios, reintegros, pago de remuneraciones y similares, de ser el
caso.
e. Mantener actualizada la contabilidad de fondos
f. Atender y controlar pagos diversos conceptos y conciliar Estados
de Cuentas Bancarias.
g. Firmar cheques de remuneraciones y otros documentos
valorados, conjuntamente con las autoridades competentes del
organismo y/o manejar fondos fijos y rendir cuentas documentadas.
h. Llevar los libros de Caja, Bancos y otros registros de fondos y/o
Revisar arqueos de caja, Elaborando cuadros demostrativos.
i. Prepara y clasificar partes diarios de fondos y anexos, de ser el
caso.
j. Recepcionar fondos por ingresos propios, reintegros y similares.

k. Llevar el control y mantener actualizada la contabilidad en el


sistema computarizado.
l. Elaborar y presentar el Balance Anual y demás Estados
Financieros y presupuestarios a los organismos públicos
correspondientes, así como los informes requeridos para la toma de
decisiones.
m. Ejercer el control previo de los gastos de acuerdo con el
presupuesto vigente.

19
20 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

n. Efectuar las depreciaciones de los activos fijos.


ñ. Programar, ejecutar y supervisar los procesos de codificación,
valuación, revaluación, depreciación, bajas y altas de los bienes.
o. Programar, ejecutar y controlar las acciones del Sistema de
Tesorería.
p. Manejo de fondos en cuentas corrientes bancarias.
q. Recaudar y controlar los ingresos de fondos de la Municipalidad,
de acuerdo a las fuentes de financiamiento, llevando al Registro
cronológico correspondiente.
r. Formular la programación de caja en concordancia a las normas
de tesorería.
s. Realizar el pago de sueldos y salarios del personal así como la
liquidación de beneficios sociales.
t. Formular los comprobantes de pago de girar los cheques para
efectivizar el pago de los compromisos de la Municipalidad.
u. Otras funciones que se les asigne.

2. UNIDAD DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES

Articulo 28°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

La Unidad de Abastecimiento y Servicio Auxiliares esta a cargo de


un Jefe de Área. Siendo sus funciones las siguientes:

a. Ejecución de Actividades Técnicas de Cierta complejidad de los


sistemas administrativos de apoyo de una Entidad.
b. Actividades Similares a las del Técnico Administrativo I,
diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
c. Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
d. Programar, dirigir y evaluar los procesos técnicos del sistema de
abastecimiento.

e. Conducir las acciones de adquisición de bienes, servicios no


personales conformes a la Ley.
f. Supervisar el proceso de control patrimonial institucional.
g. Controlar y supervisar el uso racional de bienes materiales de la
Municipalidad.

20
21 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

h. Brindar apoyo oportuno a las dependencias de la Municipalidad,


en la provisión de bienes y otros que conduzcan al normal
desarrollo de sus actividades.
i. Mantener actualizado el inventario, margesí de bienes y
documentación sustentatoria de la propiedad de los bienes
patrimoniales de la municipalidad.
j. Otras que sean de su competencia y las que se le asigne.
k. Ejecutar y Coordinar Actividades Relacionadas con el Registro,
procesamiento, clasificación, verificación y Archivo del movimiento
documentarios.
l. Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación
de normas y procedimientos técnicos.
m. Emitir opinión técnica de expedientes.
n. Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes
respectivos.
ñ. Recepcionar, almacenar, entregar o inventariar materiales y
equipos, solicitando su reposición

o. Registrar operaciones contables y preparar balances de


comprobación.
p. Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos
de su competencia.
q. Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de
personal.
r. Dar información relativa al área de su competencia.
s. Participar en la elaboración y diseño de materiales de información
y en las actividades de relaciones publicas.
t. Puede corresponderle participar en los programas de actividades
técnico-Administrativas y en reuniones de trabajo.

3. UNIDAD DE CONTABILIDAD

Articulo 29°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

La Unidad de El Área de Contabilidad esta a cargo de un Jefe de


Área. Siendo sus funciones las siguientes:

a.Supervisión y ejecución de actividades complejas de contabilidad.


b. Actividades Similares a las del contador I, Diferenciándose en la
mayor complejidad y responsabilidad.

21
22 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

c. Supervisa la labor de personal Profesional y Técnico.


d. Supervisar el registro de asientos, documentos de ingreso, salida
de fondos, saldo de operaciones y bienes patrimoniales.
e. Coordinar actividades contables con otras unidades de la
dependencia, para visualizar el cumplimiento de las metas.
f. Elaborar y consolidar informes contables sobre estudios de
inversión, operación, ingresos propios y compromisos
presupuestales.
g. Analizar balances y efectuar liquidación de ejercicios
presupuestales.
h. Organizar y supervisar el proceso del control patrimonial y/o
Sistema de pagos
i. Formular normas y procedimientos contables.
j. Puede corresponderle proponer transferencias de asignaciones
presupuestales.

4. UNIDAD DE PERSONAL

Articulo 30°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

La Unidad de Personal esta a cargo de un Jefe de Área. Siendo sus


funciones las siguientes:

a. Ejecutar y Coordinar Actividades Relacionadas con el Registro,


procesamiento, clasificación, verificación y Archivo del movimiento
documentarios.
b. Recoger información y apoyar en la formulación y/o modificación
de normas y procedimientos técnicos.
c. Conducir el sistema administrativo de personal de la
Municipalidad, de acuerdo con la política institucional y con las
disposiciones legales vigentes.
d. Controlar la asistencia y permanencia del personal.
e. Conducir y supervisar las actividades relacionadas con la
elaboración de planillas de sueldos, salarios y liquidación de
beneficios sociales.
f. Organizar y actualizarla información de los legajos y escalafón del
personal de la Municipalidad.

22
23 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

g. Emitir opinión técnica y dar tramite a los expedientes


relacionados con los ceses, reconocimientos de tiempos de
servicios, licencias, vacaciones y otros beneficios, del personal
activo, cesante, jubilado y otros en materia de administración de
personal.
h. Organizar, dirigir y ejecutar las actividades relacionadas con las
acciones de asistencia preventiva de la salud, recreación e
integración de personal.
i. Propiciar la capacitación de personal en forma selectiva,
mejorando el nivel de formación y prestación de sus servicios.
j. Proponer la política de remuneraciones e incentivos acorde a las
normas legales.
k. Evaluación del personal conforme a las leyes vigentes.
l. Ejecución de Actividades Técnicas de Cierta complejidad de los
sistemas administrativos de apoyo de una Entidad.

m. Actividades Similares a las del Técnico Administrativo I,


diferenciándose en la mayor complejidad y responsabilidad.
n. Generalmente supervisa la labor de personal auxiliar.
ñ. Emitir opinión técnica de expedientes.
o. Verificar procedimientos técnicos y evacuar los informes
respectivos.
p. Recepcionar, almacenar, entregar o inventariar materiales y
equipos, solicitando su reposición
q. Registrar operaciones contables y preparar balances de
comprobación.
r. Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de
su competencia.
s. Ejecutar procesos técnicos sencillos de administración de
personal.
t. Dar información relativa al área de su competencia.
u. Participar en la elaboración y diseño de materiales de información
y en las actividades de relaciones publicas.
v. Puede corresponderle participar en los programas de actividades
técnico-Administrativas y en reuniones de trabajo.
w. Otras afines y las que se le encargue.

23
24 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

CAPITULO V

DE LOS ORGANOS DE LINEA

SUB CAPITULO I

OBRAS INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS

Artículo 31º.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Sub Gerencia de Obras Infraestructura y Proyectos, es el órgano


de línea, responsable de planear, organizar, dirigir, coordinar,
supervisar, controlar y evaluar los procesos técnicos de

planificación urbana, rural e integral; ejecución de las obras


públicas, control de obras privadas, la elaboración de los estudios y
proyectos de inversión; así como de las actividades de
planeamiento y saneamiento urbano, habilitación de tierras
acondicionamiento territorial y catastro.
La Sub Gerencia de Obras Infraestructura y Proyectos está a cargo
de un Funcionario de confianza, con cargo de Sub Gerente y
depende jerárquicamente del Gerente Municipal.

Artículo 32º.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son Funciones y Atribuciones de la Sub-Gerencia de Obras


Infraestructura y Proyectos:

a. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las obras


municipales que se ejecuten dentro del distrito de Marcabamba.
b. Formular las bases técnicas y administrativas para concursos,
licitaciones y contratos.
c. Controlar y supervisar las obras municipales contratadas para
que se ejecuten de acuerdo con los proyectos y especificaciones

24
25 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

aprobados.
d. Ejecutar estudios de proyectos de infraestructura básica de
servicios públicos y equipamiento social.
e. Controlar el desarrollo de los estudios que se realicen por
contrata.
f. Formular el plan urbano y rural del distrito de Marcabamba.

g. Emitir opinión técnica sobre la creación centros poblados.


h. Elaborar el Plan de Acondicionamiento Territorial, que identifique
las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o
de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y de
expansión agrícola y las áreas de conservación ambiental.
i. Formular la liquidación técnica y financiera.

j. Es responsable de transferir la Obra a la Infraestructura Pública y


hacer la transferencia de obra a la Entidad Correspondiente para su
funcionamiento y mantenimiento.

Artículo 33°.- ORGANIZACIÓN INTERNA

La Sub Gerencia de Obras Infraestructura y Proyectos tiene la


siguiente estructura orgánica:
1.- La Unidad de Obras y Planeamiento Urbano y Rural
2.- La Unidad de Promoción Agropecuaria y Turismo

PLANEAMIENTO URBANO Y RURAL

Artículo 34°.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Unidad de Obras y Planeamiento Urbano y Rural es el órgano


responsable de programar, ejecutar y controlar los proyectos y
obras públicas en el distrito de Marcabamba; así como de las
acciones en relación a la zonificación, catastro urbano y rural,
habilitaciones urbanas, licencias de obra, acondicionamiento
territorial, renovación urbana, infraestructura urbana y rural, vialidad,
el patrimonio histórico y cultural y paisajístico en el ámbito de la
jurisdicción; siendo responsable de velar por el cumplimiento de las

25
26 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

normas establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades N°


27972, Ley N° 27157 y su Reglamento D.S. N° 008-2000-MTC, Ley
N° 27333; Ley General de Habilitaciones Urbanas N° 26878, Ley N°
21735 y su Texto Ordenado; D.S. N° 007-85-VC Reglamento de
Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
Reglamento Nacional de Construcciones y las Ordenanzas
Municipales y Directivas vigentes.
La Unidad de Obras y Planeamiento Urbano y Rural está a cargo de
un profesional en Ingeniería Civil, Arquitectura, o similares quien
depende del Sub Gerencia de Obras Infraestructura y Proyectos.

Artículo 35°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son funciones y Atribuciones de la Unidad:

a. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las obras


municipales según los Expedientes Técnicos aprobados por
las diferentes modalidades: Administración Directa, Contratos
y/o Convenios.
b. Participar en la recepción y entrega de obras de la
Municipalidad, ejecutadas por las diferentes modalidades:
Administración Directa, Contratos, Convenios y/o Encargos.

c. Supervisar las obras Públicas de las diferentes modalidades:


Administración Directa, Contratos y/o Convenios.
d. Emite opinión técnica fundamentada, proponiendo soluciones
que resuelvan incompatibilidades y/o controversias que puedan
contener el Expediente Técnico.
e. Formula los términos de referencia, base y concursos para la
elaboración de Estudios y Proyectos, así como aprobar los
expedientes técnicos remitiendo a la Sub Gerencia de Obra
Infraestructura y Proyectos.
f. Dirigir y supervisar la ejecución de las liquidaciones técnica y
financiera de las obras que ejecute la Municipalidad hasta la
aprobación de la Comisión de Liquidación Técnica y Financiera.
g. Otorgar licencias de obra, ampliaciones, remodelaciones,
demolición de inmuebles así como la declaratoria de fábrica de
predios privados ó públicos en conformidad con las normas
arquitectónicas.
h. Expedir certificados de uso para la apertura de
establecimientos comerciales, industriales y actividades

26
27 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

profesionales en conformidad con la zonificación señalada en los


planes urbanos y las ordenanzas sobre la materia.
i. Estudiar, autorizar y emitir conformidad en la ejecución o
modificación de obras públicas o privadas que afecten o usen la
vía pública o zonas aéreas en conformidad con las normas sobre
impacto ambiental.
j. Asignar y certificar la nomenclatura de vías, parques, plazas y
la numeración predial, llevando un registro correspondiente.
k. Ejecutar acciones tendientes a la organización del espacio
físico y uso del suelo, coordinando con las entidades
competentes en materia de Planeamiento Urbano y Rural.
l. Elaborar el catastro del área urbana y rural en coordinación con
la

Unidad de Recaudación.
m. Mantener y actualizar el registro de nomenclatura, clasificación y
jerarquía de vías, de áreas públicas y urbanizaciones; el registro de
manzanas, lotes, construcciones y en general del estado físico de
los predios inmuebles ubicados en la jurisdicción.
n. Otras funciones que le delegue el Sub Gerente de Obras
Infraestructura y Proyectos.

PROMOCIÓN AGROPECUARIA y TURISMO

Artículo 36°.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Unidad de Promoción Agropecuaria y Turismo, es el órgano


responsable de organizar, programar, elaborar los planes de
desarrollo agropecuario, los expedientes técnicos y la ejecución de
las obras agropecuarias, formulando al término de las mismas la
liquidación técnica y financiera. Igualmente es el encargado de
fomentar el turismo y los servicios destinados a ese fin y organizar
en cooperación con las entidades competentes programas turísticos
de interés local.

Está a cargo de un profesional de la especialidad de Ingeniería


Agrícola, Agrónomo, Biólogo o similares quien depende del Sub

27
28 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

Gerencia de Obras Infraestructura y Proyectos.

Artículo 37°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son funciones y atribuciones:

a. Administrar y controlar las obras agropecuarias según los


expedientes técnicos aprobados por las diferentes
modalidades: Administración Directa, Contratos y/o
Convenios. La parte ejecutiva y técnica los controlará a través
de su Residentes de Obras.
b.

b. Proponer los planes de desarrollo agropecuario, ecológico y


turístico del distrito.
c. Asesora y orientar a los beneficiarios en temas agropecuarios.
d. Elaborar, supervisar y dirigir la formulación de los Expediente
Técnicos y los estudios específicos para la ejecución de las
obras agropecuarias, en las diferentes modalidades
Administración Directa, Contrata, Convenio, Encargo.
e. Formular proyectos productivos para gestionar la firma de
convenios para la búsqueda de financiamiento de la cooperación
técnica nacional e internacional.
f. Propiciar campañas de forestación y reforestación de áreas
verdes con participación de las comunidades.
g. Proponer la conservación, creación e implementación de
jardines botánicos, viveros forestales, parques zoológicos,
bosques naturales y parques recreativos; tendientes al fomento
del turismo en la zona.
h. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las
actividades relacionadas al turismo local.
i. Fomentar el turismo, elaborando los programas turísticos de
interés local.

j. Otros que le delegue dentro de su competencia.

SUB CAPITULO II

28
29 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

RENTAS Y SERVICIOS MUNICIPALES

Artículo 38°.- DEFINICIÓN Y FINALIDAD

La Sub Gerencia de Rentas y Servicios Municipales es el órgano


de línea responsable de los tributos y rentas municipales, así
como de las actividades concernientes a la salud pública, gestión
ambiental, ecología, limpieza pública, registro civil, defensoría del
niño y el adolescente, discapacitados, comercialización,
transportes y control del cumplimiento de las disposiciones
municipales.
Está a cargo de un funcionario de confianza con el cargo de Sub
Gerente, quien depende del Gerencia Municipal.

Artículo 39°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Rentas y


Servicios Municipales:

a. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las


actividades relacionadas con la Administración de rentas de la
Municipalidad.
b. Controlar, evaluar, organizar y dirigir las actividades de los
mercados.
c. Promover y dirigir programas y proyectos de carácter
educativo, cultural folklórico, turístico, deportivo y recreativo a
cargo de la Municipalidad en coordinación con los sectores
públicos y no público.
d. Promover y dirigir los servicios de defensoría del niño y del
adolescente, en coordinación con todas las instituciones que
comprendan el Sistema de atención integral previsto en el código
del niño y del adolescente.
e. Programar, organizar, controlar y evaluar las acciones de
saneamiento ambiental.
f. Velar por la limpieza de vías y áreas de uso público.
g. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las
actividades de limpieza pública, aseo urbano, recolección de
residuos sólidos, transporte y disposición final de desperdicios y
residuos sólidos.

29
30 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

h. Mantener actualizado los registros de las autorizaciones y/o


licencias municipales.
i. Promover la organización de ferias agropecuarias y
artesanales, así como fomentar y apoyar la creación de
mecanismos de comercialización con productos de la zona.
j. Formula el Texto Único Ordenado de Tasas en Coordinación
con la Gerencia Municipal.
k. Registrar, calificar y clasificar las infracciones de tránsito
vehicular y de transporte urbano.
l. Supervisar y coordinar las acciones de Salud Pública, Gestión
Ambiental, Ecología, Registro Civil, Defensoría del Niño y el
Adolescente, Discapacitados, comercialización, vigilancia,
seguridad ciudadana, transportes, defensa civil.
m. Coordinar con el Comité de Defensa Civil las acciones
necesarias para la atención de las poblaciones damnificadas por
desastres naturales o de otra índole.
n. Otras acciones que le sean asignadas.

Artículo 40º.- ORGANIZACIÓN INTERNA

La Sub Gerencia de Rentas y Servicios Municipales tiene la


siguiente estructura orgánica:

1. Unidad de Servicios Municipales

SERVICIOS MUNICIPALES

Artículo 41º. - DEFINICIÓN, FINALIDAD Y ESTRUCTURA

La Unidad de Servicios Municipales, es el órgano encargado de


planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los procesos de
orientación al contribuyente, registro, empadronamiento,
determinación de obligaciones tributarias, fiscalización, cobranza
activa y ejecución coactiva de los tributos municipales (Art. 69° de la
Ley Orgánica de Municipalidades). Igualmente, es el órgano
responsable de promover y controlar el cumplimiento de las

30
31 “Año de la Union Nacional
Frente a la Crisis Externa ”

acciones concernientes a la Gestión Ambiental, Salud, Ecología,


Comercialización, vigilancia, seguridad ciudadana, transportes,
defensa civil y control del cumplimiento de las disposiciones
municipales.
Está a cargo de un Profesional en la especialidad, quien depende
del Sub Gerente de Rentas y Servicios Municipales.

31

También podría gustarte