Está en la página 1de 5

Normativa ambiental del Perú

I. ASPECTOS GENERALES

La necesidad de la normatividad ambiental aparece cuando el nivel real y el nivel deseado de


calidad ambiental, no coinciden. Para alcanzar el nivel deseado tenemos que modificar de algún
modo el comportamiento de los agentes económicos, no solo de los productores sino también de
los consumidores.

TIPOS DE NORMAS

Existen básicamente tres tipos de normas ambientales: normas sobre la calidad ambiental,
normas de emisiones y normas técnicas.

Normas sobre calidad ambiental


Por calidad ambiental entendamos las distintas dimensiones
cualitativas del entorno, ya se trate de la calidad del aire en una
población concreta o de la calidad del agua de un determinado rio.
Por lo tanto estas normas sobre calidad ambiental son aquellas que
determinan el nivel de concentración máximo de una sustancia
contaminante en el entorno. Podría aprobarse un mínimo por
ejemplo, sobre el oxigeno contenido en el agua de un rio,
significará entonces que el nivel de oxigeno nunca podrá hallarse
por debajo del mínimo establecido

Normas sobre emisiones

Se refieren directamente al nivel máximo de emisiones emitido permitido y se suelen


expresar en forma de cantidades por unidad de tiempo, gramos por minuto o toneladas
por semana. Cuando se trata de flujos continuos de emisiones, la normal puede referirse
a las tasas instantáneas como el flujo de residuos por minuto. Hay diferencias entre las
normas de calidad ambiental y las normas sobre emisiones. Aprobar un límite sobre las
emisiones no garantiza que automáticamente se vaya a cumplir un conjunto determinado
de normas sobre la calidad del medio, ya que entre ésta y las emisiones, interviene la
naturaleza y en particular los fenómenos meteorológicos e hidrológicos de los que
depende la relación que vincula a ambas.

Normas técnicas

.Hay numerosas normas que no fijan un objetivo final, sino que


obligan a los contaminadores potenciales a adoptar ciertas
tecnologías, técnicas o prácticas. Un ejemplo es la norma que exige
que los coches vengan con cinturones de seguridad. Una norma que
obligara a todas las centrales eléctricas a instalar filtros de gases
para reducir las emisiones de SO2, sería de hecho una norma
técnica, ya que estaría ordenando el uso de una tecnología
especifica
AUTORIDADES AMBIENTALES

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA:

Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de


Agricultura, creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre
de 1992, encargado de realizar las acciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables

Ministerio Del Medio Ambiente

El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto


Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los niveles
de gobierno local, regional y nacional

NORMAS

Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú señala en su Art 2°, inc. 22°, que toda persona tiene derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

La Constitución, clasifica los recursos naturales como renovables y no renovables y los


considera patrimonio de la nación (Art 66*). El marco general de la política ambiental en el Perú
se rige por el artículo 67°, en el que señala que el Estado Peruano determina la política nacional
ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La Ley General del Ambiente

Publicada el 13 de octubre del año 2005, deja sin efecto el Código del Medio Ambiente y Los
Recursos Naturales D.S No 613, Esta norma reconoce los derechos de toda persona a gozar de
un ambiente saludable y a participar responsablemente en los procesos de toma de

decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente
y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno.

Código Penal D.L N 635

En su Titulo XIII «Delitos Contra la Ecología», se establecen los comportamientos o conductas


que, de verificarse en la realidad, constituirán los llamados delitos ecológicos o delitos contra la
ecología, siendo los más importantes los siguientes:

 Contaminación del medio ambiente


 Formas agravadas de contaminación del medio ambiente
 Responsabilidad del funcionario público por otorgamiento ilegal de licencias
 Desechos industriales o domésticos
 Depredación de flora y fauna legalmente protegidas
 Extracción de especies acuáticas prohibidas
 Depredación de bosques protegidos
 Uso indebido de tierras agrícolas
Cambio
Climático

El cambio climático es un problema que


afecta al mundo y, en las últimas
semanas, comprobamos que también al
país. En ese sentido, con el objetivo de
promover espacios de participación y
crear confianza, el futuro reglamento de la
 Estrategia Nacional sobre Cambio Ley Marco sobre Cambio Climático se
Climático, Decreto Supremo Nº 086- encuentra en un proceso de consulta
2003-PCM. previa con los pueblos indígenas u
 Comisión Nacional sobre el Cambio originarios.
Climático y adecúan su
funcionamiento a las disposiciones
del D. Leg. N° 1013 y a la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, DS
N°006-2009-MINAM
 Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático

DIVERSIDAD
BIOLOGICA
diversidad biológica ha tenido su
espacio en el Perú desde hace
mucho tiempo, incluso antes de la
creación de la primera área protegida
del país. Sin embargo, la ratificación
de la firma del Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB), que data
de 1993, constituye un crucial
 Compendio de la Legislación catalizador tanto en los procesos
Ambiental Peruana. Vol IV: internacionales, nacionales y
Aprovechamiento Sostenible de regionales orientados a conservar y
los Recursos Naturales.
promover su uso sostenible
 Decisión 345 del Acuerdo de
Cartagena sobre Protección a los
Derechos de los Obtentores de
Variedades Vegetales
 Decisión 391: Régimen Común  Reglamento de acceso a los
sobre Acceso a los Recursos recursos genéticos, R.M. 087-
Genéticos 2008-MINAM
 Decisión 523: Estrategia Regional  Reglamento de protección a los
de Biodiversidad para los Países derechos de los obtentores de
del Trópico Andino variedades vegetales, D.S. 008-
96-ITINCI
 Resolución Ministerial Nº 01710-
77-AG. Aprueban clasificación de
Flora y Fauna Silvestre
Estándares
de Calidad
– ECA

Patrones referenciales de calidad


utilizados para evaluar condiciones
estructurales, de procesos o resultados de
los establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo

 Estándares Nacionales de Calidad Nivel óptimo de aplicación de la práctica


Ambiental para Aire, D.S. N° 003- considerada correcta (criterio) en una
2008-MINAM determinada realidad concreta.
 Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua,
D.S. N° 002-2008-MINAM
 Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Radiaciones No
Ionizantes, D.S. N° 010-2005-
PCM
 Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental
del Aire, D.S. Nº 074-2001-PCM

Hidrocarburos

El uso de hidrocarburos en
nuestro país data de siglos, como
queda registrados por nuestros
historiadores al mencionar el
cope por parte de los antiguos
peruanos.

Nuestro país cuenta con


 Aprueban Pautas para la yacimientos tanto de petróleo
Evaluación de la Competencia como de gas natural, que se
Técnica de los Postulantes al encuentre zócalo marino y en
Registro de Profesionales nuestro selva
Expertos en elaborar Estudios
de Riesgos(…)
 Aprueban Procedimiento para el
Reconocimiento de Organismos
de Certificación de la La actividad
Competencia Técnica de de hidrocarburos benefició a
Profesionales Expertos en la región de Piura con US$ 62
elaborar Estudios de Riesgos(…) millones 655 mil en el primer
semestre del año. De acuerdo
a las cifras reportadas
por Perupetro solo en el mes
de junio
Límites
Máximos
Permisibles
– LMP
El Límite Máximo Permisible (LMP)
es la medida de la concentración o
grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un
 Establecen valor anual de efluente o una emisión, que al ser
concentración de plomo, Decreto excedida causa o puede causar
Supremo N° 069-2003-PCM daños a la salud, al bienestar
 Ley que regula el contenido de humano y al ambiente.
azufre en el combustible diésel, Ley
Nº 28694
 Límites Máximos Permisibles de
efluentes Líquidos para el Sub sector
Hidrocarburos (deroga la RD N° 030-
96-EM/DGAA)
 Compuestos presentes en emisiones
gaseosas provenientes de las
unidades minero-metalúrgicas

Residuos
Sólidos

Los residuos sólidos son


desechos orgánicos e
inorgánicos que se generan tras
el proceso de fabricación,
transformación o utilización de
bienes y servicios. Si estos
residuos no se manejan
adecuadamente, producen
 Ley General de Residuos contaminación ambiental y
Sólidos Nº 27314 riesgos para la salud de las
 Ley que regula la actividad de personas.
los recicladores, Ley Nº 29419
 Modificatoria de la Ley de
Residuos Sólidos, D.L. 1065
 Norma técnica: Procedimientos
para el manejo de Residuos Los residuos sólidos son
Sólidos Hospitalarios, R.M. N° desechos orgánicos e inorgánicos
217-2004/MINSA que se generan tras el proceso
 Reglamento de la Ley de RRSS, de fabricación, transformación o
D.S. 057-2004-PCM utilización de bienes y servicios.
Si estos residuos no se manejan
adecuadamente, producen
contaminación ambiental y
riesgos para la salud de las
personas.

También podría gustarte