Está en la página 1de 2

1.

Recopilar información referente a la composición estructural de la Unidad


Educativa José Tadeo Arreaza Calatrava.

En esta etapa se realizarán visitas organizadas a la unidad educativa, de modo de


llevar a cabo entrevistas no estructuradas con el director y demás personas
encargadas de dicha institución, para recopilar información acerca de la matrícula
escolar, los planes de mantenimiento y prevención, los protocolos de evacuación y
control durante un sismo y xxxxxx (¿Cómo se le dice cuando se hacen
remodelaciones o asi? De forma caché). Además se realizarán inspecciones
visuales para estudiar las condiciones estructurales actuales de la escuela, se
procederá a la toma de fotos para llevar un registro fotográfico y adicional a esto
se tomarán las medidas y cotas necesarias para la elaboración de los planos.

2. Realizar los planos de la institución en estudio, a partir de los datos


obtenidos en las inspecciones e instituciones gubernamentales.

Una vez obtenidas las medidas de la estructura a evaluar, se representarán


en diferentes planos en donde se pueda apreciar sus dimensiones, formas y
características, además se realizarán planos, tanto en planta como en perfil de
todos los aspectos importantes para la determinación de la vulnerabilidad sísmica
de la institución.

3. Determinar la vulnerabilidad sísmica de la institución utilizando el método de


evaluación propuesto por Hassan y Sozen.

4. Sugerir diferentes propuestas de refuerzo estructural a las instituciones, de


acuerdo al grado de vulnerabilidad.

También podría gustarte