Está en la página 1de 10

VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

107
105
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

En este apartado se presentan exclusivamente las medidas de mitigación y/o


compensación necesarias para realizar las actividades faltantes en el proyecto,
encaminadas a prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales
identificados hacia los factores ambientas, las medidas de mitigación forman una
parte importante para mitigar cualquier acción negativa al medio ambiente y
mantener que las condiciones ambientales actuales que existen en la zona. Sin
embargo las medidas correspondientes a la preparación del sitio y parte de la
construcción, ya fueron aplicadas tal y como se propusieron en la primera
manifestación de impacto ambiental.

Medidas de mitigación.

Se continua con la instalación de sanitarios portátiles para el uso de los


trabajadores, ubicadas en lugares estratégicos. Esta tendrá un mantenimiento
a diario por parte de la empresa propietaria para darle una disposición adecuada
de los residuos
Se continuará con el rociado de agua para evitar la liberación de polvos y por
ende, daños a la salud de los habitantes cercanos al sitio del proyecto.
De hallarse algún organismo en el área del proyecto, este será protegido,
favoreciendo su escape hacia otros sitios contiguos fuera del área del proyecto
para continuar con su desarrollo.
El suministro de combustible a las unidades vehiculares se realizará en las
estaciones de servicio, cercanas al sitio supervisando que no se realice el
abastecimiento de combustibles dentro del sitio
En las diferentes etapas de construcción, se tomarán todas las precauciones
necesarias para que la maquinaria o equipo que se utilicen, no viertan por
accidente aceites u otros contaminantes que pudieran contaminar el suelo y a
su vez el manto freático. En caso de alguna contingencia por derrame de
combustible o cualquier otro contaminante de manera involuntaria se procederá
a aplicar medidas correctivas y/o de mitigación para restaurar el suelo.

108
106
Todos los desechos sólidos que se vayan generando deberán de almacenarse
en los contenedores que permanecerán en el sitio, para ser trasladados al
basurero municipal. Aquellos desechos que puedan ser reciclados, se hará esta
acción entregándolos a los centros recicladores de estos insumos.
El material de construcción que se requiera, será obtenida de las áreas
previamente autorizadas por la autoridad competente; en su transporte, deberán
colocar lonas a los camiones de volteo, o humedecer el material, para evitar la
dispersión de polvos en área urbana.
Por el lugar del proyecto y con el propósito de generar alguna contaminación
al suelo, o manto freático por el derrame de algún residuo peligroso derivado
del mantenimiento de la maquinaria y equipo; no se permitirá dar mantenimiento
dentro del área y en los inmediatos, ya que al generar algún residuo peligroso
pueden provocar algún accidente ambiental.
Todos los desperdicios orgánicos generados por el alimento de los trabajadores
se obligarán ser depositados en tambores con tapa para su transporte al
basurero municipal, y evitar la proliferación de fauna nociva que pueden causas
alguna información vía transmisión.
Los desechos sólidos como bolsas de cementos y cal, deberán ser recolectadas
y colocadas en tambores con el propósito de reducir la emisión de polvo a la
atmósfera, y serán enviados entregadas a centros de acopio para su reciclaje.
Quedando prohibido la quema.
Por las condiciones ambientales del área, durante la operación del proyecto, las
aguas residuales serán conducidas a la planta de tratamiento dependiendo de
las necesidades del gasto de agua que se estime para la construcción, mismas
que deberán estar por debajo de la norma NOM 001-SEMARNAT-1996, ya que
la actividad del proyecto no generara residuos peligrosos que puedan causar
algún daño irreversible a las aguas subterráneas. Con el propósito de estar
dentro de los límites máximos permisible que establece la norma se dará
mantenimiento a la planta de tratamiento y los biosólidos serán entregadas a
empresas para su destino final.
Una vez colectados los residuos inorgánicos, los desechos de aluminio, botellas
de plásticos, cartón, deberán ser recolectados y depositados en tambores para
ser entregados a empresas recolectoras para su reciclaje o bien notificada

109
107
a esta para que pasen a recogerla en el sitio del proyecto. Quedando prohibido
depositarlo en el basurero o depositarlo en otro sitio.
Para evitar la generación de fauna nociva, todos los desechos de origen
domésticos, durante las diferentes etapas del proyecto y su deberán ser
depositados en tambores con tapas y su posterior trasladados al relleno
sanitario por el servicio municipal. Quedando prohibido la quema de los mismos.
Con el propósito de lograr un ambiente más ameno para los visitantes se
contarán con áreas verdes en aquellas especias destinadas para tal fin, las
plantas serán nativas de la zona.

2 Impactos residuals.
La situación que enfrenta la ciudad de Tepic debido a la expansión urbana, en donde
la dotación de servicios y otras actividades han incidido en el deterioro de los
recursos naturales, los impactos ambientales identificados derivado por la ejecución
del proyecto en sus diferentes etapas de desarrollo, no son considerados como
residuales. Con la aplicación de las medidas de mitigación, se minimizará los efectos
hacia los factores ambientales, permitiendo que el medio ambiente continúe
proporcionando los servicios ambientales necesarios para el ser humano.

110
108
PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS.

111
109
PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS.

Pronóstico del escenario.

Uno de los factores que hay que determinar para realizar un pronóstico ambiental,
es conocer las condiciones ambientales de la zona en donde el proyecto debe de
tener una internación con los factores físicos y biológicos que interactúan entre
ambos. Tomando como antecedente la situación ambiental la zona, se puede
predecir que estás, han sido modificadas por diversas activadas desde el
crecimiento población que ha tenido la ciudad de Tepic en las últimas décadas
derivado por las necesidades de mejorar la ciudad con la infraestructura Urbana
dentro de los cuales se considera el establecimiento de centros comerciales,
hoteles, etc.
El proyecto se ubica en una zona medianamente urbanizada y por sus
características ambientales, el escenario ambiental se encuentra modificado
alterado desde la vegetación, fauna silvestre y suelo, por lo que el proyecto no
pretende realizar cambios en las estructuras y funciones de las condiciones
ambientales existentes.
El deterioro de los recursos naturales, y la modificación del paisaje natural, implicó
que no existan la presencia de especies de flora y fauna silvestre bajo un estatus
de protección por la NOM-059-SEMARNAT-2001 que establece la protección
ambiental-especies nativas de México de la flora y fauna silvestre- categorías de
riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de lista de especies
en riesgo.
El desarrollo del proyecto, no está implicando la afectación del medio natural en
donde se llevan a cabo un conjunto de sistemas susceptibles a sufrir detrimento y
consecuentemente motivar la degradación del medio ambiente, por tal motivo, es
necesario implementar medidas preventivas y correctivas que aminoren las
alteraciones en el mismo. Se ha identificado que el proyecto y su operación los
impactos detectados, sus efectos no causaran procesos de cambio a las
condiciones ambientales existentes, ya que estos han sido afectados con
anterioridad.

112
110
El escenario ambiental ha cambiado ya que paso de ser un sitio en abandono a un
área con una infraestructura acorde al desarrollo económico. Será necesario
mantener el terreno limpio libre de residuos sólidos y evitar problemas con la
población y dar una buena imagen, de tal manera que, aun sin el proyecto la flora y
fauna local ha sido impactada con anterioridad, por lo que, o habrá afectación hacia
estos recursos.
Con el desarrollo del proyecto y con la aplicación de las medidas de mitigación
propuestas se operará de manera eficiente, garantizando que las condiciones
ambientes presentes en la zona permanezcan, garantizarse el cuidado y protección
del medio ambiente; la autoridad podrá observar el debido cumplimiento de las
medidas de mitigación; el escenario esperado con la aplicación de las medidas de
mitigación permitirá la continuidad del sistema ambiental de la zona.
En caso de no aplicarse las medidas de mitigación señaladas, el contexto esperado
hacia las condiciones ambientales del área y las adyacentes se afrentarían aun
deterioro, volviéndose a afectos negativos hacia los factores ambientales, ya que
una la disposición de los residuos sólidos implicaría una contaminación al suelo y
atmosfera; una descarga de las de las aguas residuales producto de la operación
del proyecto inducirá una contaminación al medio ambiente, el mantenimiento de
los vehículos en el sitio, induciría una contaminación la suelo y mantos freáticos por
algún contaminante a causa de aceites, combustible, lubricantes u otras substancia
química.

VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental.

Con el propósito de llevar a cabo un seguimiento de las medidas de mitigación y


estén dando los resultados esperados y como consecuencia de la determinación
de los impactos identificados y de los alcances y características particulares del
proyecto y a las condiciones ambientales del área; las actividades que puedan
ocasionar un impacto al ambiente y la interacción con los factores ambientales que
puedan verse afectados de manera significativa por las actividades citadas, es
necesario llevar el seguimiento de las medidas indicadas. Con la aplicación de las
medidas de mitigación propuestas se operará de manera eficiente el proyecto y se
tendrá como éxito un medio ambiente sano garantizándose la continuidad de los
factores existentes.

113
111
Antes de la ejecución de las obras, la empresa designará a una persona
responsable para el seguimiento de las medidas de mitigación y de atender todos
los requerimientos para el buen funcionamiento y operación del proyecto; durante
las diferentes etapas del proyecto el encargado de las obras permanecerá presente
en el sitio a efecto de supervisar diariamente que durante la ejecución de los trabajos
se cumpla con lo indicado en el proyecto y se atienda todas y cada una de las
medidas de prevención y mitigación propuestas.
Supervisión diaria de los trabajos, ejecución de las medidas de prevención y
mitigación, registro de actividades, elaboración de informes; información al personal
involucrado en la realización de la obra, asignación de tareas para el cumplimiento
de las medidas de prevención y mitigación propuestas. Se realizarán recorridos de
vigilancia diaria y supervisión interna para garantizar que las actividades se realicen
satisfactoriamente sin causar impactos negativos al ambiente en los casos que sea
necesario se realizaran actividades de prevención y cuando fuera necesario
acciones correctivas.

Se verificación a diario y en cada fase del proyecto que se dé cumplimiento a lo que


establecen las normas mexicanas; se supervivirá todos los días que se haga la
limpieza y recolección y clasificación de los residuos sólidos, para luego ser
depositada en el basurero, mientras los no biodegradables, se entregaran a
empresas para su reciclaje. Verificación de que las aguas residuales se canalicen a
una planta de tratamiento y cumplir con lo que indica la NOM-001-SEMARNAT-
1996. Se inspeccionará que los desechos domésticos se depositen en tambores, y
evitar la proliferación de fauna nociva, que puedan a afectar a la población.

114
112
IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y
ELEMENTOS TECNICOS QUESUSTENTAN LA INFORMACION
SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

115
113
IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y
ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION
SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

Para este Capítulo, y con el propósito de no repetir la documentación anexa


que sería la misma que se presentó inicialmente, se propone a esta autoridad
ambiental que se tomen en cuenta esta documentación para los trámites que
a fin convenga, ellos son:

Documentación legal (Copias de uso del suelo, acta constitutiva,


documentos personales, acta constitutiva de la empresa, etc.)

Documentación Fotográfica (fotografías que identifican la situación del


sitio y sus alrededores).

Planos del proyecto (Plano arquitectónico, plano de ubicación).

116
114

También podría gustarte