Está en la página 1de 1

Análisis de resultados

La primer cosa a tomar en cuenta en nuestros resultados es la influencia de la plastilina a mostrar


oposición al movimiento generado por la presión del agua, durante los cálculos de equilibrio
hidrostático realizado sobre nuestro prototipo, consideramos que era necesario tomar en cuenta esta
variable como un elemento fundamental del equilibrio que mantenía nuestro tronco (cilindro) en
reposo, esto además fue una de las cosas que también influyo en la forma en que decidimos crear
nuestro problema añadiendo agua a un solo lado de las regiones que separaba nuestro cilindro. Por el
tipo de comportamiento obtenido, el equipo hubiera creído conveniente haber realizado el equilibrio
del cilindro en el recipiente con dos fluidos distintos, para darnos cuenta además de como dos líquidos
con propiedades físicas diferentes interactúan para mantener el tronco inmóvil.

Bilbiografia

Robert L. Mott. (2006). Mecánica de fluidos. México: Pearson.


Frank M. White. (2004). Mecánica de Fluidos. México: McGraw Hill.
Jose Roberto Niño Vicentes. (2004). Introducción a la Mecánica de fluidos. Bogotá, Colombia:
Universidad de Bogotá.
Merle C. Potter. (2002). Mecánica de fluidos. México: Ediciones Paraninfo.

También podría gustarte