Está en la página 1de 37
ANDE - aomnusTracion nacionan De ELECTRICIDAD Asuncién, Paraguay CONTRATO N°5690/2014 PROYECTO DE REFUERZO DE SUBESTACIONES DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL, SUSCRITO CON LA FIRMA RIEDER & CIA. S.A.C.I. LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ANDE N°914/2013 LOTES 5 ¥Y 6 AD REFERENDUM BONOS SOBERANOS 2014 ~/ Prefacio Este Pllego Esténdar para la realizacién de Obras ha sido preparado por la Direccién Nacional de Contrataciones Poblicas para ser utllzado en los procedimientos de Lictacién Pablica Nacional o Concurso de Oferta que se rijan por la Ley N° 2051/03 “de Contrataciones Poblicas”. Determinadas cldusulas estén basadas en los Documentos esténdar preparados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y en los Documentos Master para ta Adquisicién de Bienes elaborados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo y las Organizaciones Financieras Internacionales. El pliego esté compuesto por siete secciones destinadas ser completadas por la Convocante en el respectivo proceso de preparaoién de ta lcitacién y junto con tas Instrucciones a fos Oferentes (IAO) y tas Condiciones Generales del Contrato (CGC) constituyen los Documentos de la Licitacién. En el Portal de Contrataciones Pilblicas (www.contrataciones.gov.py) se encuentran publicadas las ‘Secsiones de cardcter estandar “INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES (IAO)” y las “CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (CGC)”, que forman parte de este Pliego de Bases y Condiciones en todos ‘sus aspectos y aloances. En los datos de [a convocatoria de cada proceso en particular que se encuentra en el Portal de Contrataciones Piblicas, el Oferente encontraré un vinoulo web destinado a descargar las Instrucciones a Jos Oferentes (IAO) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC). La presentacién de ofertas en el marco de las licitaciones que utlicen este documento importa la aceptacion por parte del Oferente do tas Instruociones a los Oferentes y las Condiciones Generales del Contrato en forma irrevocable. fo de Bases y Condiciones, asi como la remisién a las secciones esténdares (IAQ y la DNGP con el objeto de faciltar a los Compradores y sn de su contenido y la rapida ubicacién de las partes fo y ademas ha sido preparada pera ser utllzada en contratos de obras basados en 62 INDICE DE CONTENIDO Seccién1. Datos de la Licitacién (DDL) Esta seccién contiene disposiciones especificas para cada adquisicién. Todas las sub cldusulas se remiten a las cldusulas contenidas en las Instrucciones a los Oferentes (IAO). Secclénil. _Criterios de Evaluacién y Calificacion Esta seccién detalla los criterios que se utlizarén para establecer la oferta evaluada como la més baja y las calificaciones que deberd poser el Oferente para ejecutar el contrato, Seccién Ill, Alcance de las Obras Esta Secoién contiene la Lista Estimada de Cantidades, las Especificaciones Técnicas, los Pianos y otros requisitos que describen el alcance de las obras a ser ejecutadas. Seccién IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Esta secolén incluye cléusulas especifioas que son proplas para cada contrato y que ‘complementan las Condiciones Generales del Contrato (CGC) Seccl6nV. Modelo de Contrato Esta seccién incluye la proforma del Contrato que una vez perfeccionada deberd incluir las correcciones 0 modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada y que estén ppermitidas bajo las Instrucciones a los Oferentes, las Condiciones Generales del Contrato y las Condiciones Especiales del Contrato. Seccién VL. Formularios Esta seccién contiene los Formularios de la Licitacién que el Oferente debera presentar con Seccién VI. Anexos ez notificada la adjudicacién, RIEDR & CIA. SAVE. c p/ Secretaria General ‘Seccién |. Datos de la Licitacién 93 Secci6n |. Datos de la Licitacioén Los numerales a que se hacen referencia en la presente Seccién, corresponden a las Instrucciones a los Oferentes (IO) para la Construccién de Obras, que se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Pablicas, y forman parte de los Documentos de la presente Licitacién. A. Introducci6n 1A0 1.2a_ | La Convocante es: Administracién Nacional de Electrcidad (ANDE) 180 1.2b | La descripeién y nimero del tamado a Licitacién es: Licitacién Publica Internacional ANDE N° 914/2013 se reflere a: “Proyecto de Refuerzo de Subestaciones de! Sistema Interconectado Nacional 101.2 | El identifcador (Id) del llamado en el Portal de la Direccién Nacional de Contrataciones Pblicas (www.contrataciones.gov.py), es el: 251.396 |1A0 1.24 | ElSistema de Adjudicacion de la presente contratacion es por: Lote 14024 | Los rubros para esta Licitacién se hallan previstos en el Objeto de Gasto 521 (Construcciones de obres de uso piblico) del Presupuesto General de la Nacién. Fuente de Financiamiento (20) - Bonos Soberanos del Tesoro. AD REFERENDUM | El Crédito presupuestario corresponde a ta modalided plurianual, y estaré sujeto a la aprobacién de los Presupuestos correspondientes a los afios 2014 y 208, Podran participar en esta Liciiacién, individualmente o en forma conjunta (Consorclos), Tos Oferentes domiciliados y no domiciiados en la Repiblice del Paraguay, que no se encuentren comprendides en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar establecidas en el articulo 40 de la Ley N° 2.051/03 y ademas se encuentren en cumplimiento de as disposiciones legales vigentes. |1KO 62 | La visita guiada al sto de obras se Nevard a cabo el dia: 17 de diciembre de 2013 Lugar de Encuentro: S.E. Presidente Franco Hora: 08:00 he. Responsable: ing. Daniel Cabrera ‘Ademés, el Oferente pocré realizar la visita al sitio de obras, bajo su responsabilidad, hasta la final de consulta, para elo deberé dectarar en su oferta expresamente que conoce el sit los trabajos y que cuenta con la informacion necosaria relativa a la zona para preparar la oferta y celebrar el contrato. B. Contenido de los Documentos de Licitacién 1807.1 | Los Documentos de Licitacién difundidos a través del Sistema de Informacion de las Contrataciones Pablicas, se detallan a continuacion: instrucciones a los Oferentes (IA) Condiciones Generales del Contrato (CGC) Seccién I Datos de la Licitaci6n (DDL) Seccién Il - Criterios de Evaluacién y Califcacion 100.44 pl euciata General Seccién |, Datos de ta Licitacién 04 wor. ‘Seccién IV — Condiciones Especiales del Contrato (CEC) ‘Seccién V — Modelo de Contrato ‘Seccién V1 — Formularios Seccién Vil ~ Anexos > Anexo | Documentos que componen la Oferta > Anexo Il- Documentos a presentar para la firma del Contrato Las Instrucciones a los Oferentes (IAO) y las Condiclones Generales del Contrato (CGC) corresponden a las publicadas por la Direccién Nacional de Contrataciones Publicas en el Sistema de Informactén de las Contrataciones Ptblicas (SICP), las cuales con de uso ‘general y obligatorias para todas las unidades compradoras determinadas en el Art 1 de la Ley N° 2.05103, 1A0 8.4 Para propésitos de consultas: Fecha tope de consultas: 26 de diciembre de 2013 Hora tope de consultas: hasta las 16:00 He, ‘Atencién de: Presidente de la Administracién Nacional de Electricidad - ANDE Direccién: Avda. Espafia N* 1268 y Padre Cardozo Edificio Sede Central de ANDE. Mesa de Entrada, Ciudad: Asuncién, Paraguay Teléfono: (695-21) 217 2320-217 2364 ~217 2061 Fax: (695-21) 200 513 Direcci6n de correo electrénico: dadli@ande, 1A0 8.2. La Junta de Aclaraciones se llevard a cabo en: No aplica. C. Preparacién de Ofertas 1A0 14.4 Los Oferentes deberdn expresar el precio de su oferta en las siguientes monedas: @) Bienes no proveldos desde el territorio nacional (a ser importados): Délares de os. Estados Unidos de América. |Los precios deberdn ser expresados con el incoterm CIP (Costo, Seguro y Flete) puesto ten sitio de Obras, b) _Biened proveidos desde el territorio nacional: Gueranies. Los precios deberén incluir con todos los impuestos (IVA incluido) y otros tributos y gravamenes, ademés los derechos de aduana, puesto en Depésitos de la Convocante (Incluido fete) puesto en sitio de obras. La edicién de Incoterms a ser utilzada es la Edicién Incoterms 2010. Para efecios de evaluacién y comparacién de ofertas, fa Convocante convertité todos los Brecios de las ofertas expresados en diferentes monedas a Délares de ios Estados Unidos de América. El tipo de cambio que seré utilzado para la conversién de monedas corresponderd a la fecha del dia de la presentacién de ofertas, con fuente del Dpto. de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central del Paraguay (BCP). ROTA El perfodo de validez de la oferta serd de ciento velnte (120) dias contado a partir de la fecha limite para presentacion de las ofertas, TAO 18.2 5 Seocién I. Datos de la Licitacién 95 TAO 18.2 0 El periodo de validez de la Garantia de Mantenimiento de Oferta es de dlento veints #B ‘contado a partir de la fecha limite para presentacién de las oferias. 100 19.4 ‘Se consideraran ofertas alternativas: No aplica, Con relacién a los suministros previstos dentro del alcance del presente llamado, se aceptaré 'a presentacin de una tnica oferta de marca o fabricante para cada uno de los equipos y materiales @ ser suministrados. No se admitiré que los equipos y materiales ofertados sean reemplazados por otros equipos y materiales en ningune etapa, pre o pos contractual. ). Presentacién y Apertura de Ofertas 1A0 22.4 Para propésitos de presentacién de ofertas exolusivamente, la direccién de la Convocante es: ‘Avda. Espefia N° 1268 y Padre Cardozo PPiso/ Oficina: Departamento de Licitaciones - Pianta Baja -Edificio Sede Central (Ciudad: Asuncién, Atencién: Administracién Nacional de Electrcidad (ANDE) La fecha limite para la presentacién de ofertas es: 03 de enero de 201¢k, Hora: hasta las 09:00 hs 1A0 28.1 ‘La apertura de ofertas tendré tugar en: Sede Central de ANDE, Departamento de Lictaciones 2do. Piso - Ofcina 220, sito en Avda, Esparia N° 1268 y Padre Cardozo, Ciudad de Asuncién Fecha: 03 de enero de 2044, Hora: E, Adjudicacién del Contrato ‘La adjudicacién seré notificada por nota a cada uno de los Oferentes, conforme se indica en el ‘Art, 65 de la Reglamentacién de la Ley N° 2051/03, dentro de los cinco (5) dias calendario de la {fecha de emistén de la Resolucién de Adjudicacién, RIEDGR & CIA. S| ( pl Secretaria General on ov Fey Secoién Il. Criterlos de Evaluacién y Calificacion O68 _ (20°) 1 Seay Criterios de Evaluacion y Calificacion CRITERIOS DE EVALUACION > Se verificaré primeramente la presentacién de los documentos de carécter sustanclal: + Formutario de Oferta debidamente completado y firmado. El Oferente deberd cotizar todos los {tems delios lote/s ofertados indicados en la planilla de precios; ‘+ Garantia de Mantenimiento de Oferta debidamente extendida; * Documentos que acrediten la identidad del Oferente y representaciin suficiente del firmante de la oferta; + Deciaracién Jurada de no hallarse comprendido en las inhabilidades del Art. 40 y la Declaratoria de integridad del Art. 20 (Res. 330/07). » Una vez verificada Ja documentacién y analizada la pertinencia de cada uno de los documentos ‘sustanciales mencionados y en caso de que alguno de ios Oferentes omita la presentacion de los ‘mismos o la presente en forma irregular, su oferta serd descalificada, > Posteriormente se veriicaré que se haya proveide la documentacion que avale el ‘cumplimiento de 408 eriterios técnicos, legales y financieros conforme a los requisites de callicacién. » Se seleccionaré provisoriamente la oferta mas baja la que seré analizada en detalle para verificar el Cumplimiento de los requisitos de calificacién. En caso de que la oferta mas baja no cumpla con ellos se la desechard y se analizard a segunda oferta mas baja y asi hasta llegar a la oferta mas ‘solvente que cumpla con todos los requisitos y condiciones y se la propondra para la adjudicacién, > La Convocante, a través de su Comité de Evaluacion se reserva el dé documentos formales que sean necesarios y de solicitar aclaraciones a los O > El andlisis de las ofertas se basard Gnicamente en la evidencia documepfada se presente pliego de bases y condiciones, > Afin de verificar el cumplimiento se utiizaré el criterio “cumple” o ‘no cunybe RIEIBER & CIA. A a pl Setretaria General ‘Seceién Il. Criterios de Evaluactén y Calficacion 97 4.4, FACTORES DE AJUSTE DE PRECIOS PARA COMPARACION DE OFERTAS Para el caso de Suministros, y a efectos de comparacién de ofertas, la Convocante fomaré en ‘cuenta lo siguiente: > El precio de la oferta: ‘© Blenes No proveidos desde el territorio nacional (a ser importados): CIP — Puesto en sitio de obras. © Bienes a ser proveidos desde el territorio de la Repdblica del Paraguay: IVA inciuido y otros tributos y gravémenes, ademés de los derechos de aduanas, Puesto en sitio de obras. (incluidoflte) > Céleulo de Pérdidas en los Transformadores de Potencia ‘A efectos de evaluacin y comparacién de ofertas el Oferente debe garantzar los siguientes valores de pérdides en los transformadores: a. Pérdidas activas en el hierro (pérdidas en vacio), en KW. b. Pérdidas activas en el cobre (pérdidas en corto circuito), en kW. El Costo de fas Perdidas en el Transformador serd obtenido de la siguiente forma: C, =7 -[0,2267(6.400-P, +3.024-P,,)] Donde: Costo de las Perdidas en el Trensformador, en USS equivelentes. Cantidad de Transformadores. Px — = Potencia garantizada de pérdidas en el hierro, en kW. Pa, = Potencia garantizada de pérdidas en el cobre @ corriente nominal, en kW. Para la evaluacién de ias ofertas, ai solo efecto de comparacién, sera adicionado al costo de la oferta, el Casto de las Pérdidas en el Transformador (C;), en caso de necesidad, la tasa de conversién de monedas a ser utiizada serd la del Banco Cental del Paraguay, a la fecha de presentacion de las ofertas. > Adicién de gravamenes, gastos de importacién, impuestos y otros: ‘A\ solo efecto de comparacién, fa Convocante adicionard a los precios de la Lista de Precios, sobre el valor CIP, el porcentaje del gravamen aduanero, gasto de importacién, IVA y otros gastos, que afectan a la importacin de los bienes, conforme al siguiente cuadro: z a GAM: Gravamen aduanero en el MERCOSUR: GAEM: Gravamen aduanero EXTRA MERCOSUR : Gl: Gastos de importaci6n IVA: Impuesto al valor agregado 0G: Otros Gasios or secetar General En la evaluacion de If ofertas no se tendré en cuenta el efecto estimado de la aplicacigg deta disposiciones relativas,4| piuste de precios, durante la ejecucién del Contrato. SST, Secoi6n Il. Criterios de Evaluacién y Calificacién 98 + El Oferente 0 cada parte deberé acreditar no | Poecum estar comprendido en| — requisito, as prohibiciones 0 limitaciones: para presentar ofertas 0 para contratar previstas en el Articulo 40, Ley N" 2051/03, al tiempo de la Completar et Formulario N* 13, ‘ademas de los documentos Indicados en el ‘Anoxo |, Incisos Co DoE. a2) presentaciin de la oferta. Leet! Formulario N° 5 y : presentarios Cononte debe er | roautit. requito, mace mayor o igual a4 (uno). pearensle Esta informacion seré yinciso F- extralda del Balance General correspondiente —_ a los ejercicios fiscales corrados [2011 y 2012}. bCocticiente c completar Solvencia Active peenee oe ame Formule N’ Sy Total / Pasivo Total| ciate, fae presentar os. mayor otgualat . a topareioe cue se iquen en Esta informacién seré iol inciso F). extraida del Balance General correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados [2011 y 2012] ©) Se eveluarén los Coefciontes de Licuider y de solvencia de cada Ejeriio Fiscal. (2011 y 012). ‘Seccién Il. Criterios de Evaluacién y Calficacion pDemastar que poses o que tiene acceso a suficientes actives liquidos, activos reales gravamenes, \ineas de crédito y otros medios —_ financieros independientemente_de cvalauier anticipo, estipulado en el contrat) para cumplr los requisitos en materia de flujo de fondos para la construccién —_exigidos para el o los contratos en caso de suspensién, reanudacién de faenas u otros retrasos en los ages. EI minimo de activos liquidos y/o acceso a créditos tibres de otros ‘compromisos contractuales del adjudicatario seré_ del quince por ciento (15 %) del_monto total de la Oferta, Las deducciones al flujo de fondos exigidos por compromises derivados de otros coniratos solo se hharén cuando dichos contratos se enouentren ‘en ejecucién. Este. minimo de actives liquidos que constiuira capital operativo, debe ser el resultado de la diferencia enire el Actvo Corriente menos el Pasivo Corriente, correspondiente al_citimo ejercicio cerrado, (Alo 2012). Puede ser complementado con lineas de crédito Debe cumplir porlomanos: ‘con el 25% del requisto minimo Debe cumplir orlo menos: con et 40% ‘dol requisto ‘minima pi Secretaria General AN dinars los amore cinco (6) afios de los Gitimos diez (10) afios, a promedio un volumen anual de facturacién mayor 0 igual a [50 %J del monto dela ferta correspondiente a ‘obras. f El promedio del volumen ‘anual de negocios se define como el total de fas facturas legales correspondientes a obras en ejecucién 0 terminadas por el oferente, dividido el rndmero’ de cinco (6) afios. sefialado en el érrafo precedente. Debe ‘cumplir con, cl requisito, Dobe cumplr | _ Completar ios portomenos | Formulario N87, pons Y presentar los de los a ‘equistos | probatorios que se minimos |" indiquen en el requeridos. | Anexo |, inciso G. ck RIEDWR & CIA. p/ Secretaria General iW Fou ®\ Seccién Il Criterios de Evaluactén y Califcacién B42 ag ‘capacidad debidamente con el cumplircon | Formulario N° 8, y comprobada como | requisito. elrequisit, | preseniarlos Contratista principal en documentos contratos que incluyen, probatorios que se el diseffo, suministro & indiquen en el instalacion de una ‘Anexe I inciso 6). Subestacion completa de, 220 KV 0 tensiones superiores para los Lotes N° 1, 3, 5y 60 66 KV © tensiones superiores para los Lotes N° 2, 4, y 7, los cuales ‘se ‘han completado ‘satisfactoria y Siacalnente > Emeterde y Dabo oar Complears Choactan cna cts Sebtcaente we. Tron comvrebtne como carers contratista principal en Probatoris ee ; fe mace Soeamanlee ors posse ampliacién de Siasadones (cbs dire, electromecdnicas elécticas) de, 220 kV © tensiones superiores para los Lotes N* 1, 3, 5 y 6 0 de 6 kVO tensiones superiores, para los Lotes N° 2, 4, 7, las cuales se han ‘completado satisfactoria y sustancialmente, ‘Se deberd demostrar experiencia en la construccién de obras, en por lo menos un (1) contrato, ‘suministro, diseno e instalacién de una Subestaci6n de 220 KV 0 tansiones suporiores (lotes 1, 3,5 9/6) g/de 66 kV 0 tensiones superiores (Lotes 2, 4 7) en ambos casos, cuya naturaleza, complejidad y técnicas d jon sean de caracteristicas iguales o superiores a las indicadas en los pairafos anteriores respectivamer al 7. Los suministros deberén inclir los principales equipos y materfales objetos del preser Potencla, equipos de maniobra y medicién, celdas metalclad, panel todos de iguales o supariores caracteristicas a las del presente. satisfagan estos requerimientos, serén descalficadas lon to rosa ‘Seccién Il. Criterios de Evaluacién y Califcacién de (su Ver texto Debe cumpir | Debe cumpircon Completar el correspondiente det | conel el requis. Formulario N° 9y ftem a) ald) @ requis rosentar los continuacién det ocumontos que se presente cuadro. iniquen en el ‘Anexo'I inciso H). 2) Demostrar que cuenta con personal debidamente calificado para desempefiar los cargos claves, segin sea necesario para la ejecucién del contrato. b) Designer para cada uno de los Lotes, profesionales Ingenieros capacitados para la Jefatura de las obras, la Direccién de Puesta en Servicio y la elaboracién de ta ingenieria de detalles, a satisfaccién de 'ANDE, que hayan participado con responsabilidad técnica superior en la construccion yo ampliacion de Subestaciones de 220 kV o tensiones superiores para los Lotes N* 1, 3, 5 y 6 0 de 66 KV 0 tensiones superiores para los Lotes N° 2, 4, y 7, con los mismos requerimientos establecidos para las firmas oferentes. Los profesionales ingenieros nominados para los cargos mencionados deberdn estar disponibles permanentemente en el sitio de obras. ©) Demostrar la experiencia de los profesionales ingenieros para dirigir la obra, la puesta en servicio y la ingenierfa de detalles. 4d) Demostrar estar al dia con la Patente Municipal de los profesionales ingenieros, quienes dirigirén la obra, la puesta en servicio y la ingenieria de detalles. Debe cumpir | Dabon cumplir correspondiente a | _conel | con el requist. continuacisn del | recuisto, presente cuadro. a) Disponer oportunamente de los equipos, herramientas y materiales esenciales neces, las obras dentro de los p{azos indicados. p/ Secretaria General bea wo Seccién Il. Criterios de Evaluacién y Calificacién EI equipamiento minimo requerido, para la construccién de las obras, indiferentemente pata cada uno de los lotes es: Namero Tipo de equipo y caracteristicas minimo | exigido ~. ~ | Retroexcavadora 2 Pala cargadora 2 Camién Volquete 2 Transportadora 2 Camion Gréa 2 2 2 6 Camién de 4 Ton, Camioneta Hormigonera Vibrador 10 Teodolito ‘Camién Cisterna Camién con plataforma Compactador Tipo Sapo ria La infraestructura y mano de obra debe constar. en el cronograma PERT/CPM a presentado posteriormente por el Contratista. En caso de que los equipos no sean de propiedad del Oferente, se deberd der permanecerdn en la obra hasta la terminacién de la misma. b) Presta conformidad para la verificaci de las informaciones proveidas. ( p/ Secretaria General Seccién Cros de Evasion yCafoasin 14 8. — Requerimientos adicionales 8.4 Experiencia y Capacidad en Sumi istros 2) Acreditar como minimo diez (10) afios de experiencia en la fabricacion y/o provisién del bien ofertado. ) Acreditar haber fabricado y/o proveldo las cantidades minimas de los blenes ofertados indicados en los ‘cuadros a continuacién, mediante la presentacion de los documentas solictados en el Anexo |. z i para calificar ‘Transformador de Potencia con tensién | Trensformador de Potencia con tensién nominal igual 0 superior a 220 KV y | nominal igual o superior a 66 KV y 2 Potencia nominal igual © super a 40 | potencia nominal’ igual” superior a NVA 2OMVA. Intemruptores de Potencia de 245 KV 0 | interuptores de Potencia de 72,5 KV 0 5 tensiones superiores. tensiones superiores. Seccionadores de Potencia de 245 KV 0 | Seccionadores de Potencla de a tensiones superior. 72,8 KV 0 tensiones superiores. ‘Transformadores de Cortiente de | Transformadores de Coniente de Po 2AB KV 0 lensiones superiores. 725 KV 0 tonsiones superores. “Transformadores de Potencal de 245 | Transformadores de Potencial de 28 KV otensiones superores. 725KV 0 tenciones superores. Descargadores de Sobretensién de | Descargadores de Sobrotonsién de 25 498 KV 0 tensiones superores. {60 kV tensiones superores. Celdas tipo Metalclad para 23 KV o | Celdas tipo Metalciad para 23 kV 0 5 tensiones superores. tensions superiores. Sistema Multiplexer para Comunicacion | Sistema Multplexor para Comunicacion a por Fibra Optica por Flora Optica ‘Sistema de Comunicacién por Onda meee Portadora para 220 KV 0. tensiones 5 superores. Estructuras reticuladas en perfles | Estructuras reticuladas en _perfiles = lornadee de Acre Gaverzaco,?” | lomate de Aero Garand 2.000 Toned De las cantidades minis solicitadas: '* Por lo menos el cuarenta por ciento (40 %) deberd corresponder a suministros clientes en Sudamérica. Z nl Sacratarid Ganaral eo Seccién Il, Criterios de Evaluacién y Calificacion 1.5) Para el caso de los Sistemas de Proteccién, Medicién y Control para SE’s deberan II consideracién las siguientes cantidades minimas: y : inital “7 DESCRIPCION ‘Sistemas de Proteccién, Medicién y Control para Subestaciones: 1 | completas, con la tecnologia basada en IEC 61850 en los aitimos 2 2 ‘fos, en funcionamiento correcto y continuo actualmente, Sistemas de Proteccién, Medicién y Control para Subestaciones 2 | completas, 0 ampliaciones importantes, de subestaciones de niveles de 5 tension de 66 kV 0 superiores, en los dllimos 10 afios ‘Sistemas Integrados de Proteccién y Control para Subestaciones ‘completas, similares al presente suministr, en complelidad y en nivel de 3 | tensién igual o superior al ofertado; con la tecnologia baseda en IEC 2 81850 en los limos 2 affos, en funcionamiento correcto y continuo actualmento Sistemas de Proteccién, Medicién y Control para Subestaciones 4 | Sompletas, o ampliaciones importantes, de subestaciones de niveles de ‘C tensién igual o superior al ofertado en el lote correspondiente, en los ‘timos 5 afios ‘5 _ | Experiencia en la provision de Sistemas de Proteccién, Medicion y Control con Sistemas de Control Computarizado, en os ditimos 8 aos. ©) El fabricante de los equipos deberé contar con Oficina de Asistencia Técnica Autorizada instalada en ‘América Latina, la empresa encargada de la misma debera contar con una experiencia minima de cinco (6) afios en la reparacién de equipos de iguales o superiores caracteristicas, ademas del personal ‘écnico capacitado y fa infraestructura necesaria para atender en las mismas condiciones que el propio fabricante. Se requerird la misma documentacién solictada al fabricante (estatutos sociales, certifcados, contrato de la asistencia técnica). La Convocante se reserva el derecho de solicitar actaraciones y otras documentaciones, para comprobar fehacientemente el cumplimiento del requisito y la veracidad de las referencias. Los suministos deberén ajustarse 2 los requerimientos contemplados en las especticaciones téonicas ‘correspondientes. El Oferente deberd estar autorizado para surinistrar los bienes requeridos para las obras. En caso de que el Oferente no sea el fabricante de los bienes ofertados, los requisitos establecidos deberén ser ‘cumplidos por el fabvicante. Con relacién a 10s Gertificados de Aceptacién de Ensayos solicitados en las correspondientes Especificaciones Técnicas, se aclara que los mismos deberdn ser presentados conforme indicado en fas mismas (Copia Autenticada), no obstante se aclara que no sera necesaria la presentacién de los protocolos de ensayos completos, en caso de ser presentados, deberén ser incluidos en la oferta en medios magnéticos (CD). 10 8,2 Descripcién del método de trabajo y cronogramas especificos El Oferente deberd incluir en su oferta una descripcién preliminar del método de trabajo y croy ‘espectficos, incluyendo gréficos y diseftos. EI Cronograma de actividades deberd ser elaborado en base al diagrama de Gantt con el desarroliofie Sdios los tems de trabajo, en ejcual se indique la fecha de inicio, duracién, porcentaje de ejecucion previsto yara’cada mes RIEDAR & CIA. p/ Secretarid General ‘Seccién Il Crtetios de Evaluacién y Calificacién 7 8.3 Margen de Preferencia La Convocante aplicaré el margen de preferencia nacional, en caso que el bien ofertado locelmente cuente con lun poreentaje de contenido nacional superior al cuarenta por ciento (40 %) en la comparacién econémica de las propuestas, con un margen del diez por cienta (10 %) de preferencia en el precio respecto de los bienes de importacién. Para la aplicacién del margen de preferencia se tendré en cuenta el procedimionto indicado en el Art. 62° del Decreto 21908/03 de la Ley N° 2051/2003, modificado por los Decretos N° 5174/05 y 6225/11. Asi mismo, se tendré en cuanta lo establecido en el Decreto N° 11.167 de fecha 04 de junio de 2013, en cuanto 2 que fa provision de estructuras metdlicas, deberd ser cien por ciento (100 %) de praduccién nacional. La produccién se deberé demostrar con el certficado de origen nacional de acuerdo a lo indieado en el Art. 3° dal mencionado Decreto. 8.4 Criterio de Desempate ‘Se tendré en cuenta ef mayor volumen de experiencia y capacidad en construccién debidamente comprobadas (Apartado 5 — Experiencia Especifica en Obras). 8.5 Subcontratacién Si el Oferente es un constructor de obras nacional y tiene intencién de adjudicar parte de las obras de ‘construccién especficadas en el Contrato a Subcontratistas, deberd presentar el tipo y alcance de dichas obras juntariente oon su Oferta y una lista de nombres y direcciones de Suboontratistas potenciales para cada una de ichas obras, quienes deberdn acreditar la experiencia y capacidad solcitada al oferente. La Convocante ~probaré previamente la Subcontratacion. Siel Oferente es un constructor de obras internacional o, si ef lider de un Consorcio es un constructor de obras Internacional que acredita la experiencia especfica, necesariamente deberd utlizar mano de obra local para la ‘construccién de las obras, para lo cual deberé presentar en la etapa de Workstatement, la lista de los potenciales Subcontratistas, quienes deberén acreditar suficiente experiencia. La Convocante aprobard previamente la Subcontratacion, Observacién La Convocante, en todos los casos, se reserva el derecho de verificar la veracidad y vigencia de la informaci6n suministrada por el Oferente. ‘Todos los documentos requeridos a los oferentes individuales 0 en Consorcio deberén presentarse en originales 0 en coplas autenticadas por Escribano Pablico. Los documentos que no se encuentren redactados en idioma casteltano, deberdn estar acompafiados de tuna tradueci6n realizada por un traductor profesional. , pl a fa General Seccién Il, Alcanoe de las Obras i7 Secci6n Ill. Alcance de las Obras 1. Descripcién de las obras Las obras contempladas se dividen en los siguientes lotes: LOTE1 —Ampliacién de la Subestacién Presidente Franco, incluye la provisién y el montaje de lune segunda posicén completa de Trensformador de Potenia Tifésico 220/23 KV — LOTE2 Ampliacién de la Subestacién Pedro Juan Caballero, incluye la provisién y el montaje de un segundo Transformador de Potencia Tritésico 68/23 kV — 30 MVA. LOTES —Ampliacién de la Subestacién San Estanislao, incluye la provisién y el montaje de una ‘segunda posicién completa de Transformador de Potencia Trifésico 220/23 kV — 41,67 MVA. LOTE4 Ampliacién de la Subestaciin Hemandarias, incluye la provisién y el moniaje correspondientes para la ampliacién del Patio de 66 kV y de un segundo cn ‘Transformador de Potencia Tritésico 66/23 kV — 30 MVA. LOTE5 Ampliacién de la Subestacién Lambaré, incluye et cambio de los dos Bancos de Transformadores de Potencia 20/66/23 KV actualmente instalados por otros dos de misma relacion de tensién y de 240/120/120 MVA. LOTE6 —Ampliacién de la Subestacién Puerto Boténico, incluye el camiblo de los dos Bancos de Transformadores de Potencia 220/66/23 KV actualmente instalados por otros dos de rmisma relacién de tensién y de 240/120/120 MVA, LOTE7 —Ampliacién de la Subestacién General Diaz, incluye ta provisién y et montaje de una tercera posicién completa de Transformador de Potencia Trifésico 66/23 KV — 30 MVA.. 2. Especificaciones Técnicas Espectficaciones Técnicas Generales de Subestaciones. Especificaciones Técnicas de Obras de Subestaciones. Especificaciones Técnicas de Transformadores de Potencia. Especificaciones Técnicas de Equipos de Maniobra y Medicién. Especiicaciones Téenioas de Materiales Diversos de Uso Eiéctico. Especificaciones Técnicas de Sistemas de Proteccién, Medicién y Control. Especificaciones Técnicas de Sistemas de Comunicacién. 3. Periodo de Construccién, Lugar y otros datos Ea wfo]a}afo|r|=i 420 dlas calendario Cludad del Este - SE Presidente Franco 420 dias calendario. Pedro Juan Caballero -SE Pedro Juan Caballero “420 dias calendario ‘San Estanislao - SE San Estanislao 420 dias calendario Herandarias - SE Hemandarias/” “420 dias calendario Lambaré - SE Lambaré 420 dias calenderio ‘Asuncién - SE Puerto Botanjéo, 1\(¥22 dias calendario ‘Asuncién - SE General Dig” a Caecpts a CIA. d-) / Ey) Z Seccién I, Alcance de las Obras 18 6.1. Planos 0 Disefios ‘Se adjuntan los planos y disefios que forman perte del Pliego de Bases y Condiciones. Requisitos para Planos y Documentacién Técnica de Obras El contratista suministraré los planos y documentos que requleran aprobacién ylo inspeccién o de ‘antecedentes de acuerdo a lo Indicado en el item 13.3 la Espectficacién Técnica — informaciones Generales, la cizal es enunciativa y no limitativa. ‘Toda la documentacién retacionada con el proyecto sera elaborada conforme indicado en el item 14 Requisitos para Planos y Documentacién Técnica correspondiente a la Especificacién Técnica de Informaciones Generales. Una vez concivido el proyecto objeto de la presente Licitacién, el Contratista deberé entrogar, ‘conforme alo indicado en los dos parrafos anteriores: * Cinco (5) copias, en medios magnéticos, de toda la documentacién conforme construido (pianos civiles, eleciromecdnicos y eléctricos, manuales, memories de céloulo, etc.) * Tres (3) copias impresas, en reproducibles transparentes, de toda la documentacion conforme ‘construido (planos civiles, electromecénicos y eléctricos, manuales, memorias de calcula, etc). Un (1) original completo, tanto en medio magnético como en formato impreso, debera ser entregado directamente en la Divisién de Proyectos de Generacién y Transmisién, ubicado en la Av. Espafa N° 1.268. Edificio MB4, Tercer Piso, Oficina 302, Telf.: (+595 21) 249 6340 Alcance de Suministros Los Bienes que serdn suministrados cumpliran con lo especticado en las Especificaciones Técnicas. EI Suministo deberé incur todos aquellos items que no hubiesen sido expresamente indicados en et Contrato, pero que pueda inferise razonablemente de dicho Contrato que son necesarios para satisfacer los Requisitos de los Bienes y Servicios Conexos indicados. Por io tanto, dichos bienes serdn suministrados por el Contratista como si hubiesen sido expresamente mencionados en el Contrato. Detalles de Documentos de Embarque En caso de Bienes no proveidos desde ol territorio nacional (a ser importados), estaran a cargo del Contratista los gastos de manipuleo (desestiba), camionaje, canje de conocimiento y otros gastos de los materiales. El despacho aduanero del Suministro y todas las actividades exclusivas del importador estardn a cargo de la Contratante, que ademés sera responsable de todos los impuestos, derechos de aduana, y otros tributos o gravamenes fjados por las leyes paraguayas sobre los bienes y servicios conexos. EI Suministro deberd consignarse directamente a la Contratante, por lo tanto, todos los documentos de ‘embarque detaltados abajo, debergn ser extendidos a su nombre. La descripcién de los materiales en los respectivos documentos deberd estar en idioma castellano: ) Factura comercial: Un (1) original visado por el Consulado Paraguayo, mas dos (2) copias. b) Conocimiento de embarque maritimo y fluvial, terrestre ylo aéreo, consignar a lg juego completo, un (1) original visado por el Consulado Paraguayo. ©) Lista de Empaque: Dos (2) ejemplares. 4) Certficado de Origen: Dos (2) ejemplares.. Secolén Ill. Alcance de las Obras 415 6.2. 6.3. El Contratista deberd gestionar la documentacién que se describe més arriba, de tal forma que la Contratante disponga de la misma ocho (8) dias antes de la fecha prevista para la legada del ‘Suministro al Paraguay. A efecto de tener conocimiento del embarque del Suministro, el Proveedor ‘enviard a la Contratante un (1) juego completo de copias simples de fos documentos descritos diez (10) dias antes del embarque programado, salvo el punto b), el cual sera remitido una vez emitido. El Contratista debera ingresar el Suministro en puertos nacionales de la Administracién Nacional de Navegacién y Puertos (ANNP) ylo aeropuerto de la Direccién Nacional de Aeropuerto Civiles (DINAC). Las multas, los recargos por sobrestadias de mercaderfas en los depésitos portuerios, ocasionados Por demora injustificada en fa recepoién de fa documentacién por errores o vicios de los documentos de embarque, estaran a cargo del Contratista. de Bi roveidos desde ol territor fonal, el Contratista realizard a su nombre los. ‘despachos aduaneras y estaran a su cargo todos los impuestos, derechos de aduana y otros tributos 0 ‘gravamenes fiados por las leyes paraguayas, por material puesto en lugar de entrega establecido. Transporte : El transporte del Suministro estaré a cargo del Contratista. Si el mismo debiera realizarse por via ‘maritima, se efectuard en buques clasificados de acuerdo con lo estipulado en el Anexo “Clasificacion ‘de Buques”. ‘Si el Suministro debiera ser embarcado o reembarcado en Buenos Aires, deberdn utllzarse ‘exclusivamente buques de bandera nacional conforme al Decrelo-Ley N°43/71. EI Contratista deberé cumplir con lo dispuesto en la Ley N° 295 de fecha 24 de noviembre de 1971 y el Decreto N? 27371 de fecha 19 de agosto de 1981, relativo a Reserva de Cargas. Aprobacién de Documentos Técnicos La entrega de los planos y documentos técnicos a cargo del Contratista, posterior a fa aprobacién de! Workstatement, se cefiiré 2 lo establecido en la Pianilla de Documentacién Técnica, Todos los planos, datos, instrucolones y otros antecedentes, serén enviados por correo aéreo ccertifcado, u otro medio equivelente, dirigidos a la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE), Departamento de Control de Suministros de Transmisién e Ingenier'a, ubicada en Facundo Machain ‘esq, Av. Dr. Guldo Boggiani, Barrio Villa Aurelia, Teléfono (+595 21) 597.156, Asuncién, Paraguay. De acuerdo a io indicado en a Planilla de Documentacion Técnica, el Contratista someterd a aprobacién de la Coniratante los planos de instalacién, armado y detalles correspondientes a los ‘equipos o materiales, asf como los folletos descriptivos e instrucciones det Fabricante, suficientes para demostrar a cabalidad que satisfardn todas las exigencias y requerimiontos de este Contrato. Una (1) copia de cada uno de los planos sometidos a eprobacién, seré devuelta al Contralista por parte de Ia Contratante, dentro del plazo de quince (16) dias, con una de las siguientes marcas: *Aprobado", "Aprobado excepto como se indica en el cisefio", 0"No aprobado*, Las providencias "Aprobado” 0 "Aprobado excepto como se indica en el disefio", autorizan al Contratista a proseguir con la fabricacién de los equipos o materiales contemplados por dichos planos, con sujecién a las correcciones, s! las hublere, sefialadas en los mismos. En et caso que los planos hayan sido devueltos con la marca "No aprobado', el Contratista introducird las modificaciones necesarias en aquellos y, dentro del plazo de quince (15) dias, resentaré nuevamente los planos para su aprobacién, en la misma manera descrita mas arriba: ‘Toda ta fabricacién realizada antes de la aprobacién de los planos, seré por riesgo d La Contratante tendra el derecho de exigir al Contratista la introduccién de todas lag La aprobacién deffos pianos del Contratista no to releva de su obligacion de, tos, de 6 9, 0 de Su responsabilidad por la correccién de sus pl Secelén il, Atance dots Obras 20 _ Lea 2, 6.4. Planilla de Documentacién Técnica 1. |Planos do dimensiones generales que A permitan proyectar la instalacién de los 4 copias equips y aovesorios.. 2. |Planos _y —esquemas _(funcionales, dimensionales, de cableado, etc.) que describan en forma completa (con 4 copias identificacion de tas piezas) cada equipo y ‘sus accesorios. 3. | Planos y esquemas de detalle que permitan el montaje de los equipos.. 4. |Roproducibles en medio magnéiico con formato editable en Autocad (dwg) de todos Seorignales los planos aprobados y con las correcciones| ceigidas. 5. |Reproducibles transparentes de todos los| planos aprobados y con las correcciones Sooriginales exighdas 6. | Manuales completos de instrucciones para 6 juegos completos instalacion, operacién, mantenimiento y para cada equipo reparacién de los equipos. Protocolos de prueba de rutina juegos Protocolos de pruebas de prototipo. 3 juegos Pianos de embalale y agrupamiento de las ‘juegos plezas para embarque Nota,: Se aciara que para las fechas limites de enlrega de los documentos citados en esta planila se cconsiderarén las fechas de recibo de fos mismos por fa Contratante en Asuncin Nota: Un (1) original completo correspondiente a los items 4, 6, 6, 7 y 8, deberé ser entregado directamente en Ia Division de Proyectos de Generacién y Transmisién, ubicado en la Av. Espafia N° 1.268, Eudificio MB4, Tercer Piso, Oficina 302. Tell: (+595 21) 249 6349. 6.5. Direccién Técnica Especializada de Montaje 4 copias Quedaré @ cargo del Contratista la coordinacién con los fabricantes de la direcci6n técnica especializada de montsje, la cual estaré compuesta por uno 0 mas técnicos calificados y experimentados designados por el fabricante, quienes deberén supervisar y dirigir la instalacion, las pruebas y el funclonamiento inicial de los transformadores de potencia. Deberan, ademds, poser manejo det idioma castellano, o en su defecto, el Contratista deberd proporcionar un intérpgte. En. ot ron Seccién Il. Alcance de las Obras 35. 6.6. Dicho personal cooperara plenamente con otros contratistas de obras, cuando se requiera de ello, y ‘a cuyo cargo estaré el montaje de los transformadores, debiendo las tareas de la direccion de montae ser coordinadas con el programa de construccién de obras. El citado personal permanecerd hasta que los transformadores hayan estado durante diez (10) dias en operacién satisfactoria. La Contratante podrd concederle permiso para ausentarse antes de dicho plazo. Hasta la Recepcién Definitiva el Contratista es el Cnico responsable de los dafios causados a las personas, propiedades, instalaciones 0 maquinarias de la Contratante o de terceros, como consecuencia de la realizacién defectuosa del suministro a | encomendados; de instrucciones equivocadas de sus técnicos encargados de Ia direccién técnica especializada de montaje (si Ia hhubiere) por falta de culdado en el trabajo o por cualquier otra causa que le fuere imputable, +0,20-£ +020)~p, 1, = PAC 3, 1020 +020) Donde: ‘Ag. Aluste de precios. Pz. Precio conivactual cotzado en gueranies segiin Lista de Precios del Corfrato) con educeién del anticipo. 'S: Salario minimo diario del pon albafil de la categoria “Ediicaciones /y Obfas de Construccién’, establecido por ia Direcciin del Trabajo del Ministero, ‘Trabalo, a paltir de la fecha de fa vigencia de la variacion de este trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Obras a las que solictado. Pro. > 7 5 +331. ez cc 133 $3; Salario minimo diario del peén albafii de la categoria “Edificaciones.y Obras de Consiruccién" establecido por fa Direocién de! Trabajo del Ministerio de Justicla y Trabajo, vigente ala fecha de presentacién de fa ofertas. C:Indice de Precios al consumidor (IPC) del Cemento publicado por e! Banco Central del Paraguay, a partir de la vigencia de la variacién de este indice, sobre las trabajos a «Jecutar conforme al Cronograma de Obras alas que se refire el auste solctiado, Gz. Indice de Precios al consumidor (PC) del Cemenio publicado por el Banco Cental del Paraguay, vigente a la fecha de presentacion de las ofertas. 1D: Pracio de un livo de Gas-Oil,establecido por el Ministerio de Industia y Comercio, a partir de la fecha de la vigencia de la variacién de este indice, sobre los trabsjos ejecutar conforme al Cronagrama de Obras alas que se reflee el aust solctado. Da: Precio de un iro de Gas-Oil, establecido por el Ministerio de industria y Comercio, Vigente ala fecha de presentacion de las ofertas. €GC13.3 | SUMINISTROS 1. Enel caso de bienes no proveldos desde el terrtorio nacional (a ser importadios). ‘TRANSFORMADORES DE POTENCIA, ‘Sien al periodo comprendido entre el mes anterior ala fecha de presentacién de las ofertas y {a fecha de apertura de Certa de Crédiio Irevocable se produjeran variaciones, del petleo ‘rudo 0 del acero silico, o del cobre, en el costo del suministo, se preverd un reajuste de precios de acuerdo a la siguiente formula: ‘Seccién IV. Condiciones Especiales del Contrato 4, =7,(035+0,25£.+0304+0102)-p CD, ‘Ap Aluste de Precios corresponciente Cnicamente los equipos de la Lista de Precios. P; Precio total correspondiente a los equipos, segtn Listas de Precios. ‘A, Precio del Kklogramo del Acero-Silcio en el mercado internacional, conforme al Precio ‘promedio del Acero en el MEPS - WORLD CARBON STEEL PRICE INDEX - Structural ‘Section and Beams, vigente al mes anterior ala fecha de presentacién de las ofertes. A Precio del Klogramo del Acero-Slicio en e mercado internacional, conforme al Precio ppromedio de! Acero en el MEPS - WORLD CARBON STEEL PRICE INDEX - Structural ‘Section and Beams, correspondiente a la fecha de apertura de Carta de Crédito revocable. Do Precio del banil del Petrdleo Crudo en el mercado internacional, establecida por “Organization Of The Petroleum Exporting Countries’, vigente al mes anterior ala fecha de presentacion de las ofertas. D Precio del bari del Petréleo Crudo en el mercado intemacional, establecida por “Organization Of The Petroleum Exporting Countries’, comespondients a la fecha de ‘apertura de Carta de Crédito Irrevocable. Go Precio del Klogramo del Cobre en el mercado internacional, establecida por * ‘Metal Exchange’, vigent al mes anterior ala fecha de presentacin de las © Precio del Kiogramo del Cobre en ef mercado intemacional establecida Metal Exchange’, corespondiente a la fecha de apertura de Carta Irrevocable, En caso de que el Contraiista se halle atrasado en el Pian de Enlregas, no se reajuste de precios con posterioridad a la fecha de entrega estabiecida, ON 4 RIEDBR & CIA. RAIL. - p/ Sebretaria General G2 a B38: ccc 13.3 b. Enel caso de Bienes importados y cofizados en moneda local En caso de verificarse variacién igual o supetior al diez por clento (10 %) del Tipo de Cambio del délar americano, emitido por Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al petiodo comprendido entre. {a fecha de diez (10) dias anteriores a fecha de_presentacién de ofertas y la fecha de cuarenta (40) dias posteriores a le firma del contrato, la Contratante reconocerd un ajuste de precios, Sogiin la siguiente formula: Ay: Aluste de Precios. P, _: Precio del Contrato 0 de cambio del délar americano emitido por el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banoo Central del Paraguay correspondiente a la fecha cdo cuarenta (40) dias posteriores a la firma del contrato. D. _: Tipo de cambio del délar americano emitido por el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central del Paraguay correspondiente a la fecha de diez (10) dias anteriores a la fecha de presentacién de la oferta. EI Contratista presentaré las facturas por ajustes en forma Independiente de las facturas ‘especificas de los suministros. En caso que e| Contratista se helle atrasado con respecto al Plan de Entrega, no se Feconocerd el ajuste de preci El aluste serd aplicado @ aquella parte del suministro pendiente de entrega luego de ta variacion de precios. ccc 14.2 Impuesto, derechos, qravimenes y cotizaciones: Conforme a lo indicado en las Condiciones Generales del Contrato (CGC), ccc 14.7 avai clones en I 1 Paraguay. vigentes quince (16) dias antes de la fecha limite para la presentacién de las ferias, a cargo del Contratista, sus proveedores, abastecedores y subcontratistas son los siguientes: (@) impuesto al Velor Agregedo; (b) Impuesto ata Renta; (€) Contibucién sobre contratos suscriptos, conforme a lo que establece el At 1° dela Ley 3439/07 que moxtiica ol Art. 41 de a Ley 2051/03, el equivalente a 0,4% sobre el importe de cade facture, deducido los impuestos corespondientes. cGc 15.4 {f CONDICIONES DE PAGO 2. Bic el fos). Por medio de Carta de Crédito Irrevocable, que serd ablerta por la Cf indefectiblemente por el 99,6 % del precio total CIP de cada ttem cox sta de Cantidades, por intermedio de un Banco local (Banco emisor) Dicha hard antes que el Contratista hubiere entregado a la Contratante y ésta hull Garantia de Cumpliento, ee RIEDER & CIA. p/ Secretaria General ‘Secci6n IV. Condiciones Especiales del Contrato nN = eee 15.1 El pago ser: ALembarcar ios blanes: El 80,6% del valor de los Bienes entregados conforme al Pian de Eriregas establecdo, contra presentacn de los documentos de embarques debidament Jegalizados en origen,descrptos en la Seccién V. ‘ALaceptar los Bienes: £1 10% se pagard contra presentacion del Certfcado de Recopcién Provisional emiido por la Contatante acompafiado de fa solcud de pago comesponcienia: ‘Previa decucién de muita, silas hublere. pave ‘Si el Contratsia esta domicflade en la Reptbica del Paraguay la Carta de Crédto 'revocablo ser ablrta& favor del (8) proveedor (es) yl fabricantes) consignade(e).en la Nola de presentacion de Oferta. La Conirtante solctré la conformiciad del Contalista y

También podría gustarte