Está en la página 1de 1

Como fue la organizacion constitucional de cucuta

Constitución de Cúcuta, también conocida Constitución de la Gran Colombia o Constitución de


1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo
objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la unificación de la Nueva
Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela. Ocurrió después de la Batalla de Carabobo (24 de
junio de 1821), que dio oficialmente la independencia a Venezuela y luego de la liberación de
Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta.

Causas que provacaron la disolucion de la gran colombia


Diferentes causas y factores de índole políticas, económicas y sociales influyeron en la disolución
de la Gran Colombia: la crisis existente en los países que la conformaban, la distancia de la
capital con el resto de las ciudades importantes, los caudillos, entre muchas más, terminaron con
el gran sueño de Francisco de Miranda y Simón Bolívar. Dentro de estas causas podemos
mencionar las siguientes:

* El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación

* Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país prácticamente


arruinado.

* La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista

* Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.

* La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando por la
Liberación del Sur.

* Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez impendían que se
consolidara la República.

* Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las poblaciones.

* Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.

* La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo con la integración.

* Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.

* Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.

También podría gustarte