Está en la página 1de 12

VOLTIMETRO INFORME

MICROS II

PRESENTADO POR:

VICTOR MANUEL MENCO

JAVIER CABALLERO

KEVIN QUISTIAL

PRESENTADO PARA:

JHON FREDY VALENCIA

CTMA

MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL

MEDELLIN-ANTIOQUIA

2019
DESCRIPCION DE LA PRACTICA.

Programación y montaje, de un circuito para realizar la medición del voltaje, lo


primero fue programar para que el circuito, me mostrara el valor en la lcd, si le
inyectaba 50v esa misma cantidad me la debía de mostrar en la LCD, 50v 0 4095,
luego y probando con un potenciador para verificar que si yo bajaba los voltios o
corriente inyectada él tenía que hacer el respectivo cambio como interno como
mostrarlo digitalmente en la lcd, luego seguía el acondicionamiento, ya que el
micro solo puede recibir como máximo 3,3v, con cálculos y aplicando la ley de
ohm, saber que resistencias íbamos a utilizar para que no perjudicara el micro
(STM32F103C8TX) y también vatios como máximo de ½ W, comprobar con un
Multímetro que cada ubicación de resistencias del circuito de acondicionamiento le
inyectara el voltaje correcto, después de haber probado todo, ponerle el circuito
del voltímetro y empezar a medir voltios, y mostrado digitalmente en la LCD.
CODIGO FUENTE.
DIAGRAMA ESQUEMATICO.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS.
CONCLUSIONES:

Aprender cómo se trabaja y como funciona un medidor de voltajes, que


programación y cálculo se utilizan para realizar dichas mediciones y que
condiciones, como un microcontrolador permite trabajar para estos tipos y trabajos
( en este caso un voltímetro con capacidad de medir desde 0.0v hasta 50v, con un
acondicionamiento al microcontrolador para que solo pueda recibir como máximo
3,3 voltios) así tendríamos un trabajo e implemento de medición óptimo.

También podría gustarte