VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
CONTRATO N° 4501392548
PLAN DE EMERGENCIA
N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-003
REV
N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-003
0
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION LINEA CÓDIGO: N11DM43-I1-
ELECTRICA CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 003
REV. 0
PLAN DE EMERGENCIA Vigencia: Mayo 2014
Página: 2
CONTENIDO ÍNDICE
1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN 3
2. ALCANCE Y APLICACION 3
3. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 3
4. TIPOS DE EMERGENCIAS 6
5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS 6
6. JEFE DE EMERGENCIA 8
7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS 9
8. ¿QUE HACER SI UNO ES TESTIGO DE UNA EMERGENCIA Y SE
ENCUENTRA SOLO SIN UN JEFE DIRECTO? 20
9. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN 22
10. NORMATIVA 22
11. EMERGENCIA PROBABLE. 23
12. ANEXOS 24
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION LINEA CÓDIGO: N11DM43-I1-
ELECTRICA CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 003
REV. 0
PLAN DE EMERGENCIA Vigencia: Mayo 2014
Página: 3
1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN
Mediante el presente Plan de Emergencias se establece las directrices que
permitan al personal actuar oportuna y adecuadamente frente a situaciones de
emergencia tales como incendios, incidentes con lesión a las personas, descargas
eléctricas, movimientos sísmicos u otros.
Para la correcta ejecución del plan de emergencia se debe establecer la forma de
implementar, ejecutar y entrenar al personal que pudiese estar envuelto en una
emergencia, con el fin que pueda intervenir en forma rápida y efectiva, logrando
con ello proteger la vida de las personas y minimizar las consecuencias/daños al
medio ambiente, a la propiedad y al desarrollo del proyecto.
2. ALCANCE Y APLICACION
Este plan aplica a todo el personal Chesta Ingeniería S.A y visitas, que trabajen en
el Contrato “Servicio de Operación y Mantención Línea Eléctrica Proyecto Mina
Chuquicamata Subterránea”.
4. TIPOS DE EMERGENCIAS
Accidentes graves y fatales.
Atención de Personal Lesionado o Enfermo
Amago / Incendios
Derrame y/o fugas de Sustancias Peligrosas
Desastres Naturales (terremotos, inundaciones) y cualquier imprevisto que
genere un impacto ambiental adverso o que ponga en riesgo inmediato la
salud y seguridad de las personas.
Emergencias Sociales. Situaciones de alto impacto social, que ponga en
riesgo el posicionamiento o respuesta de Codelco frente a una situación
adversa, o situaciones con múltiples víctimas.
Corte de cables energizados.
Corte Imprevisto de Accesos Principales.
6. JEFE DE EMERGENCIA
Será el responsable de tomar el mando activo de los recursos y de las acciones a
realizar en caso de emergencias.
La jerarquía de asignación del Jefe de Emergencia será la siguiente:
a) Primera Opción: Jefe de Terreno CHESTA Ingeniería S.A.
b) Segunda Opción: Supervisor de Terreno designado de CHESTA Ingeniería
S.A.
El Jefe General de la Emergencia será el Jefe de Turno de Construcción de VP.
Durante la Emergencia
a) Identificar la emergencia y evaluar su nivel de criticidad.
b) Comunicar la emergencia
c) Controlar la emergencia
d) Coordinar las diferentes funciones de emergencia (evacuación, aislación,
energía eléctrica, agua, personal, contención)
e) Solicitar apoyo en las labores de evacuación en sectores de difícil
comunicación (Línea Inyección/Extracción sector AME).
f) Mantener comunicación permanente con Jefe de Turno VP y éste a su vez
con Comité Asesor de Emergencia (CAE).
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION LINEA CÓDIGO: N11DM43-I1-
ELECTRICA CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 003
REV. 0
PLAN DE EMERGENCIA Vigencia: Mayo 2014
Página: 9
Después de la Emergencia
a) Levantar la emergencia informando por los canales radiales el “Término de la
Emergencia”.
b) Coordinar la recolección de los informes de lesiones de personas, daños y
pérdidas ocasionados por la emergencia.
c) Verificar las consecuencias de la emergencia y colaborar en la confección del
informe respectivo para el Comité Asesor.
d) Toma de conocimiento y puesta en práctica de los cambios establecidos en el
presente Plan, después de emergencias, simulacros y/o recomendaciones en
general, que hayan sido revisadas y aprobadas por el CAE.
Durante el sismo:
Busque protección inmediata. Utilice la técnica del triángulo de vida, para lo cual
podrá utilizar los objetos que se encuentran en el interior de las estructuras o en
refugios habilitados. Manténgase alejado en todo momento de las ventanas.
Si se encuentra en una zona de riesgo, utilice las vías de evacuación hacia las zonas
de seguridad establecidas y dirigirse al P.E.E. definido del área.
Si va conduciendo; deténgase a un costado de la pista, encienda las luces de
emergencia y espere el término del movimiento telúrico.
Si va caminando, no corra. Evite utilizar las escaleras de los edificios. Su nerviosismo
y el movimiento pueden hacerle perder el equilibrio y provocarle una caída.
Generalmente se producen aglomeraciones que casi siempre dejan personas
lesionadas.
Si el Sismo es de gran envergadura y uno no puede mantenerse en pies, esperar que
se calme o pase el sismo y recién dirigirse al P.E.E.
Evite permanecer cerca de armarios altos, lámparas, cuadros y cielos débiles, ya que
existe la posibilidad que estos caigan. Observe los muebles pesados, puesto que
ellos pueden desplazarse hacia el lugar donde usted se encuentra y atraparlo contra
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION LINEA CÓDIGO: N11DM43-I1-
ELECTRICA CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 003
REV. 0
PLAN DE EMERGENCIA Vigencia: Mayo 2014
Página: 12
las paredes. Si comienzan a caer elementos del techo y/o cielo falso, busque refugio
debajo de una mesa o escritorio.
Si es de noche, use zapatos, así evitará cortarse los pies con vidrios que pueden
haber caído y quebrado.
Si se encuentra dentro de una excavación, trate de salir lo antes posible a la
superficie.
Permanezca alejado de subestaciones transformadoras de energía eléctrica y de
líneas áreas de alto voltaje. Éstas pueden cortarse por el movimiento de las
estructuras y caer sobre las personas, con el consiguiente riesgo de electrocución.
Aléjese inmediatamente de áreas donde existan estanques, cañerías, y redes de
abastecimiento líquido, especialmente si éstos son corrosivos, combustibles o
inflamables. Manténgase fuera del posible curso que puedan tomar estos en caso de
romperse el depósito o cañería que los contiene.
Nota: No utilice el teléfono, ya que es necesario dejar éste para los servicios de
emergencia y puede provocar una congestión en las líneas.
Asegure el área
Alerte a sus compañeros sobre el derrame o fuga para que no se acerquen.
Ventilar el área.
Acordonar con barreras, rodeando la zona caliente (área contaminada).
Rodear con materiales absorbentes equipos o materiales.
Apague todo equipo o fuente de ignición.
Disponga de algún medio de extinción de incendio.
Una vez identificada la gravedad del incidente ambiental por derrame, se debe
activar el flujo de comunicaciones de emergencias que se esquematiza de acuerdo a
anexo 9.1.
8.1 ¿Qué hacer si uno es testigo de una emergencia y se encuentra sin un jefe
directo?
Llamar inmediatamente a:
Luis Chávez (Supervisor turno A): 68438219
Abel González( Supervisor turno B): 65187938
José Patricio González ( Jefe de terreno turno A): 75876699
Juan Guerrero Roco ( Jefe de terreno turno B): 75876699
Cristian Milla Rubio (Administrador de Contrato): 81399345 / 65868461
Ramón Osorio (Jefe Sustentabilidad): 57899070
Boris Aguilar M (APR Turno) 84496466
Daniel Muñoz (APR turno A): 66841592
Cristian Navarro (APR turno): 84329127
Llamar inmediatamente al 055- 327327 en caso que se requiera Atención
Inmediata.
Patio 7 (Frecuencia 1) 055-322303
Entregar antecedentes claros de la situación.
Indicar el lugar exacto donde se produce la emergencia y algunas
referencias físicas del sector si no se conoce el nombre del lugar.
En caso que haya ocurrido un accidente a las personas decir cuántas
personas fueron afectadas y estado en que se encuentran.
La orden de evacuación será dada por los Jefes de Emergencia de cada zona del
Plan.
Los líderes entregarán las instrucciones a cada integrante de su respectivo cuerpo.
No regrese por efectos personales
Camine rápido – NO CORRA.
La orden de reingreso será dada por los líderes zonales de cada sector una vez
que se establezca la Emergencia y que el área esté libre de peligro.
9. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN
9.1 Flujograma de la Emergencia en Superficie.:
10. NORMATIVA
Procedimiento a
Emergencia Acciones de
N° cumplir y/o Responsable Herramienta
Probable Prevención
elaborar
1 Capacitar al Jefe y/o Curso de
Incendio Emergencias personal respecto Experto de Inducción
al Plan de S.S.O. Y M.A Hombre
Emergencia y y nuevo y
Chesta Ingeniería Supervisores charlas
S.A. programadas
Coordinar
simulacros
2 Accidente Procedimiento de Capacitar al Jefe y/o Curso de
carretero Emergencia personal con Expertos de Inducción
Divisional respecto a la S.S.O. Y M.A Hombre
normativa del y nuevo y
Mandante. Supervisores charlas
. programadas
3 Sismos Que hacer en Capacitar al Jefe y/o Curso de
caso de sismo personal respecto Expertos de Inducción
al Plan de S.S.O. Y M.A Hombre
Emergencia y nuevo y
Supervisores charlas
. programadas
4 Accidentes Que hacer en Capacitar al Jefe y/o Curso de
con caso de personal respecto Expertos de Inducción
lesiones a accidentes al Plan de S.S.O. Y M.A Hombre
personas. Emergencia e ingenieros. nuevo y
Capacitacion
es
programadas
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCION LINEA CÓDIGO: N11DM43-I1-
ELECTRICA CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA 003
REV. 0
PLAN DE EMERGENCIA Vigencia: Mayo 2014
Página: 24
12. ANEXOS
CODIGOS DE DESCRIPCION
EMERGENCIAS
Accidente grave que lesiona a las personas
1 o genera daños significativos a equipos e
instalaciones.
Incendios
2
Daño Ambiental
3
Accidentes que ocurren fuera de las
4 instalaciones de PMCHS