Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA
Av. Venezuela s/n –Lima 1 -Perú

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA I EXAMEN FINAL 2015-2.


1. En la figura 1 determinar la matriz de admitancias para flujo de
potencia, en bases 100 MVA y 10 / 220 kV. (5 P)
T1: 10 / (231±2x 2.5 %) kV, (100+10 m) MVA, VCC = 10 %;
T2: 209/10 kV, (100+10 m) MVA, VCC = 10 %; Figura 1
L : (50 + 10m) km, 220 kV, X=0.484 /km, C=8.76866 F/km;

2. La línea de transmisión de la figura 2 tiene X = 0.484


/km y C=8.76866 F/km, R=0.0, 220 kV nominal. Calcule
su potencia natural sabiendo que es aquella potencia
puramente activa que ingresa al nodo 1 con tensión 1.00
p.u. y llega al nodo 2 con tensión 1.00 p.u., sea cual fuere
la longitud de la línea. (5 P)

3. En Fig. 3, la capacidad de G2 es - 40 ≤ Q ≤ 80 MVAR (G2 es


compensador síncrono). La carga Z tiene (30 + m) MW y (10 +
m) MVAR. Los nodos 1 y 2 tienen tensiones de 1.00 p.u.
Determinar las potencias activa y reactiva de G1 y G2. (5 P)
L: (100 + 10 m) km, 220 kV, R = C = 0.0, X = 0.484 /km.
4. En la figura 4 determinar el radio medio geométrico y la reactancia del
cable trifásico simétrico, conformado por 5 conductores macizos por
fase, de radio R=(5 +m ) mm cada uno. (5 P)
m = (d+e+f); d, e y f: tres últimas cifras del código del
alumno

Lima, 7 de diciembre de 2015. F. Chamorro V.


El profesor

También podría gustarte