Está en la página 1de 7

Expediente :

Secretario :
Escrito : N° 01
Cuaderno : Principal
Materia : Acción Contenciosa Administrativa
Sumilla : Impugnación de Resolución
Administrativa

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE TURNO DE LA CORTE


SUPERIOR DE ICA

HAIDEE RAQUEL BRIZUELA MUÑOZ con D.N.I. N°


21424972, domiciliada en Calle Santa Elena E-138 Urb. Santa María del Distrito,
Provincia y Departamento de Ica; señalando domicilio procesal en la calle Conde de
Nieva N° 533 – 1er Piso – Ica y con Casilla Electrónica Judicial N° 7639, a Usted
respetuosamente decimos:

I. PARTE EMPLAZADA:
1.- SUB GERENCIA DE GESTION DE LAS OSPE- GERENCIA DE ACCESO Y ACREDITACION
DEL ASEGURADO- GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONOMICAS,
debidamente representado por Ing. Percy Gabriel Ramos Icho, con domicilio
institucional en Av. Domingo Cueto N° 120 – Jesús María – Lima.

2.- PROCURADOR PÚBLICO DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL


EMPLEO, con domicilio institucional ubicado en Av. Salaverry N° 650 – Jesús María -
Lima.

II. SITUACIÓN DE LA DEMANDANTE:

La accionante en merito a su condición de Trabajadora


del Hogar de la empleadora LUIS ALBERTO HERENCIA BENDEZU, solicita se desestime
la Resolución que declara la baja de Oficio en el Registro de Titulares y
Derechohabientes de Essalud, conforme al documento que anexamos.

III. PETITORIO:
Que, por convenir en nuestro derecho y al amparo de lo prescrito en el inc. 20) del Art.
2º e inc. 14) del Art. 139º de la Constitución Política del Estado que consagran el
derecho de petición y defensa, y estando a lo dispuesto en el artículo 5º Inc. 4 de la Ley
Nº 27584, artículo 85º y 87º del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente;
INTERPONEMOS DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA sobre Impugnación de
Resolución Administrativa en contra de la SUB GERENCIA DE GESTION DE LAS OSPE-
GERENCIA DE ACCESO Y ACREDITACION DEL ASEGURADO- GERENCIA CENTRAL DE
SEGUROS Y PRESTACIONES ECONOMICAS y el PROCURADOR PÚBLICO DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO para que mediante sentencia
firme resuelva lo siguiente:

1.- PRETENSIÓN PRINCIPAL: (Art. 87 del C.P.C)


Primera: Se declare NULA e ineficaz la Resolución emitida por la Sub Gerencia de
Gestión de las OSPE (e), de fecha 24 de setiembre del 2019, que resuelve declarar
INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto contra la Resolución de
Reconsideración N° 1044-2018-VCA-000045-138-001 de fecha 05 de noviembre del
2018.

Segunda: Se declare NULA la Resolución de Baja de Oficio N° 1044-2018-VCA-000045-


085-001 de fecha 21 de agosto del 2018, resolución que resolvió declarar la baja de
Oficio del asegurado titular Trabajador del Hogar, Brizuela Muñoz Haidee Raquel, así
como a sus derechohabientes declarados ante ESSALUD.

Tercera: Se desestime el acto de valorización, liquidación y facturación de prestaciones


asistenciales y económicas indebidas otorgadas a mi persona, así como a mis
derechohabientes declarados ante ESSALUD, por el periodo 01 de mayo del 2012 hasta
el 30 de mayo del 2018, así como el requerimiento de pago del mismo a mi persona.

2.- PRETENSION ACCESORIA:


El Pago de Costas y costos del Proceso.

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

DE LOS HECHOS MATERIA DE ANALISIS:

4.1.- Señor Magistrado, hacemos de su conocimiento que la recurrente se ha venido


desempeñando como trabajadora del hogar desde el 01 de mayo del 2012, laborando
para mi empleador LUIS ALBERTO HERENCIA BENDEZU teniendo como centro de
labores su domicilio de este ubicado en urb. San Antonio Mz. A Lt. 25 – Ica, lugar en
donde desempeñe funciones específicas de servicio doméstico, teniendo un horario de
trabajo de lunes a Viernes de 6:00 am a 2:00 pm y percibiendo una remuneración
mensual en igual monto al mínimo vital señalado por norma, siendo el ultimo monto
percibido el de s/. 930.00 soles, y el último mes laborado el de junio del 2018, según
consta de mi carta renuncia de fecha 06 de junio del 2018, y que durante el tiempo
que preste servicios domésticos a mi empleador, este efectuó el pago de mis
remuneraciones, CTS, vacaciones, aguinaldos y demás de forma directa, puesto que así
acordamos ambas partes desde el inicio de las prestaciones,

4.2.- Que con fecha 20 de julio del año 2018, recibo en mi domicilio la visita de un
verificador del ESSALUD, el cual me realiza una serie de preguntas con respecto a las
labores que había desempeñado para mi ex empleador LUIS ALBERTO HERENCIA
BENDEZU, manifestando lo señalado líneas arriba por mi persona, y ante la pregunta
que ya habían ido a verificar en el domicilio de mi ex empleador, señalo que me
encontraba de viaje por encontrase mal de salud mi hija, lo cual fue motivo de mi
renuncia en el mes de junio, y con respecto a la emisión de boletas de pago puse de su
conocimiento que todo pago era de forma directa, ya que en algunas ocasiones me
pagaba de forma diaria o semanal, según la situación económica de mi empleador,
pero no me adeudaba ningún tipo de pago por beneficios laborales, aspectos que no
fueron incluidos dentro del acta de verificación practicada por ESSALUD.

4.3.- Que resulta que a la fecha de la realización de la visita inspectiva, mi persona ya


no se encontraba con vínculo laboral con mi ex empleador, y que muy por el contrario
manifesté que esto se debía a motivos del delito estado de salud de mi hija, y por
quien debía trasladarme a la ciudad de Lima, motivo por el cual se me hacía imposible
poder seguir laborando, situación que fue entendida por mi ex empleador, y dimos por
culminado el vínculo laboral en fecha 30 de junio del 2018, lo que puesto de
conocimiento al personal a cargo de la inspección en mi domicilio.

DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS MATERIA DE ANALISIS:

4.4.- Que si bien la Resolución de Baja de Oficio N° 1044-2018-VCA-000045-085-001,


sustenta su motivación a la baja en el argumento de que solo se ha evidenciado en
actividad laboral al trabajador y que el empleador no sustenta documentariamente la
condición de empleadora formalizada, por el simple hecho de no evidenciar las
constancias de pago de remuneración y demás beneficios laborales, como ya he
manifestado líneas arriba, desde el inicio de mis labores, acordamos entre mi ex
empleador y mi persona que el pago seria de forma directa y según su situación
económica, por lo que podía pagarme en una sola semana, en dos o según su
disposición de dinero, pero dejando manifiesto que nunca dejó de pagarme mi
remuneración, ni menos aun mis derechos laborales los cuales me los pagaba de forma
fraccionada incrementando esto mi haber mensual, más aun siempre ha cumplido con
el pago oportuno de mi aportación a la ONP y a ESSALUD, toda vez que siempre goce
de seguro de salud para mi persona y mis familiares directos.

4.5.- Que ante la notificación de la Resolución de Baja de Oficio N° 1044-2018-VCA-


000045-085-001, mi persona presento un recurso de Reconsideración de fecha 27 de
setiembre del 2018, en la cual anexe como medios de prueba una Declaración Jurada
por el periodo laborado, en el cual se pone de manifiesto que mi persona presto
servicios para mi ex empleador en relación de dependencia y que ha dicha fecha no se
adeudaba ningún tipo de beneficio económico de carácter laboral, aspecto que no fue
valorado adecuadamente por ESSALUD quien reincide en el su posición de que ante la
no presentación de boletas de pago se tiene por no demostrado el vínculo laboral, más
aun que el no encontrarme en mi centro labores acredita la no prestación de labores
en el mismo, situación que no es verdadera, toda vez que ha dicha fecha mi persona ya
no laboraba ahí, puesto que había renunciado por temas de salud de mi hija; siendo
que mediante la Resolución de Reconsideración N° 1044-2018-VCA-000045-138-001
de fecha 05 de noviembre del 2018, la cual declaro INFUNDADO el recurso planteado
por la recurrente.

4.6.- Que ante la declaratoria de Infundado el recurso de Reconsideración planteado,


se interpuso con fecha 18 de diciembre del 2018 recurso de Apelación en contra de
dicha resolución, ante lo cual ESSALUD emite la Resolución de Subgerencia N° 483-
4496-1044-VCA-000045-139-001 de fecha 24 de setiembre del 2019, manifestado que
la documentación adjuntada no desvirtúa el resultado de las visitas inspectivas,
situación que amerita manifestar que ESSALUD no valoro adecuadamente los
documentos adjuntados, menos aún lo manifestado en cada uno de los recursos
presentados por la recurrente, que dentro de los hechos manifestados esta la entrega
de la remuneración de forma directa, la no habitualidad de suscripción de contrato de
trabajo, la no emisión de boletas de pago, que en la práctica se dan de forma
constante de acuerdo a la naturaleza de nuestros servicios, y que en muchos casos
como en el mío no se exige a nuestro empleador en justificación que no son
requeridos para la prestación de atención medica por parte de ESSALUD, toda vez que
con el hecho de contar con el total del monto en efectivo pactado como remuneración
y demás beneficios laborales es suficiente para dar por cumplida la contraprestación
de las labores realizadas, más aun si existe una Declaración Jurada de mi parte dando
por cierto el vínculo laboral y el no adeudo de prestaciones laborales a mi favor por
parte de mi ex empleador.
4.7.- Que de acuerdo a la manifestado por la recurrente, y encontrándome dentro del
plazo de ley, solicito tenga a bien poder valorar de forma adecuada cada uno de los
aspectos señalados, y poder declarar FUNDADA la demanda incoada en todos sus
extremos, toda vez que el acto de inspectivo se dio fuera del tiempo de vínculo laboral
con mi ex empleador, por lo que ha dicha fecha no correspondía verificación alguna
sobre la prestación de mis servicios.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

5.1.- Artículo 2º inc. 20) y Art. 139º Inc. 14 de Nuestra Carta Magna que establece “El
derecho de Petición y Defensa, así como se consagra el principio y derecho al debido
proceso y la tutela jurisdiccional”.

5.2.- Numeral 1 del artículo 26 de la Carta Magna, “Que prevé el principio de igualdad
de trato, al señalar que, en toda relación laboral, se respeta el principio de igualdad de
oportunidades…”

5.3.- Numerales 1) y 4) del Artículo 5º del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS “Que


aprueba el TUO de la Ley N° 27584 Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, modificado por Decreto Legislativo N° 1067, el mismo que
expresamente señala como una obligación de la Administración Pública la realización
de una determinada actuación a la que se encuentra obligada por mandato de la ley o
en virtud de un acto administrativo firme.”

VI.- MONTO DEL PETITORIO:

De acuerdo a los argumentos esbozados en inapreciable en dinero, por ser de puro


derecho.

VII.- VIA PROCEDIMENTAL

Que, la presente Demanda deberá tramitarse en la vía del PROCESO ESPECIAL, artículo
28º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, por cuanto la demandada está
obligada al cumplimiento de una norma legal, como lo es el artículo 184º de la Ley Nº
25303 y el inciso b) del artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 276.
VIII.- MEDIOS PROBATORIOS. –

8.1.- El mérito de la Resolución de Baja de Oficio N° 10442018-VCA-000045-085-001,


de fecha 21.08.2018, resolución en la cual se declara la Baja de Oficio como asegurado
titular – trabajadora del hogar a la recurrente, así como a sus derechohabientes.

8.2.- El mérito del recurso de reconsideración planteado contra la Resolución de Baja


de Oficio N° 10442018-VCA-000045-085-001, en fecha 27.09.2018 por ante la Oficina
De Seguros Y Prestaciones Económicas De La Gerencia Red Asistencial de Ica, recurso
en el cual se solicitó se revoque declarando la nulidad total de la resolución de baja de
oficio.

8.3.- El mérito de la Resolución de Reconsideración N° 1044-2018-VCA-000045-138-


001 de fecha 05.11.2018, resolución que declaro Improcedente el recurso planteado
por nuestra parte.

8.4.- El mérito del recurso de apelación planteado contra la Resolución N° de


Reconsideración N° 1044-2018-VCA-000045-138-001 en fecha 17.12.2018 por ante la
Oficina De Seguros Y Prestaciones Económicas De La Gerencia Red Asistencial de Ica,
recurso en el cual se solicitó la Nulidad de la precitada resolución pues causaba agravio
a la recurrente.

8.5.- El mérito de la resolución de Subgerencia N° 483-4496-1044-2018-VCA-000045-


139-001 de fecha 24.09.2018, Resolución en la cual se declara Infundado el recurso
planteado, y dar por agotada la vía administrativa.

8.6.- El mérito de la carta de Renuncia de fecha 06.06.2018, documento con el cual se


demuestra que a la fecha de la visita inspectiva en mi domicilio y en mi centro de
laborales ya no existía vínculo laboral con mi ex empleador.

8.7.- El mérito de la Constancia de Presentación alta de derechohabiente, documento


en el cual consta que mi persona ya desde el año 2011 venía siendo atendido por
ESSALUD y prestaba labores para otro empleador distinto al de la visita inspectiva.

8.8.- El mérito de las Declaraciones de pago por aportes previsionales a la ONP y


ESSALUD por parte de mi ex empleador Luis Herencia Bendezú, dichos pagos van
desde el año 2012 hasta el año 2018.

8.9.- El mérito del Acta de Verificación de visita inspectiva de fecha 20.07.2018,


documento en el cual consta que no venía laborando por el mal estado de salud de
hija.
IX.- ANEXOS:
1.A. Copia de mi DNI.
1.B.- Resolución de Baja de Oficio N° 10442018-VCA-000045-085-001.
1.C.- Recurso de reconsideración planteado contra la Resolución de Baja de Oficio N°
10442018-VCA-000045-085-001, en fecha 27.09.2018.
1.D.- Resolución de Reconsideración N° 1044-2018-VCA-000045-138-001 de fecha
05.11.2018.
1.E.- Recurso de apelación planteado contra la Resolución N° de Reconsideración N°
1044-2018-VCA-000045-138-001 en fecha 17.12.2018.
1.F.- Resolución de Subgerencia N° 483-4496-1044-2018-VCA-000045-139-001 de
fecha 24.09.2018.
1.G.- Carta de Renuncia.
1.H.- Constancia de Presentación alta de derechohabiente.
1.I.- Declaraciones de pago por aportes previsionales a la ONP y ESSALUD.
1.J.- Acta de Verificación de visita inspectiva.
1.K. Arancel por Ofrecimiento de Pruebas.
1.L.- Cedulas de notificación.
1.M.- Papeleta de habilitación.

POR TANTO:

A Usted, señor Juez, pedimos admitir nuestra


Demanda, darle el trámite que a su naturaleza corresponda y oportunamente
declararla fundada en todos sus extremos con expresa condena de costos y costas en
caso de oposición.

PRIMER OTROSI DIGO. - Solicitamos a su judicatura Oficie a la Demandada la SUB


GERENCIA DE GESTION DE LAS OSPE- GERENCIA DE ACCESO Y ACREDITACION DEL
ASEGURADO- GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONOMICAS, para
la remisión del expediente administrativo, que da origen a la presente demanda, bajo
apercibimiento de MULTA.

SEGUNDO OTROSI DIGO. - Que conforme al artículo 80 del C.P.C, otorgamos las
facultades de representación del artículo 74 del citado código, a favor del abogado que
suscribe, declarando encontrarnos instruidos de sus alcances y reiteramos nuestro
domicilio del exordio.

Ica, diciembre del 2019.

También podría gustarte