Secretario :
Escrito : N° 01
Cuaderno : Principal
Materia : Acción Contenciosa Administrativa
Sumilla : Impugnación de Resolución
Administrativa
I. PARTE EMPLAZADA:
1.- SUB GERENCIA DE GESTION DE LAS OSPE- GERENCIA DE ACCESO Y ACREDITACION
DEL ASEGURADO- GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y PRESTACIONES ECONOMICAS,
debidamente representado por Ing. Percy Gabriel Ramos Icho, con domicilio
institucional en Av. Domingo Cueto N° 120 – Jesús María – Lima.
III. PETITORIO:
Que, por convenir en nuestro derecho y al amparo de lo prescrito en el inc. 20) del Art.
2º e inc. 14) del Art. 139º de la Constitución Política del Estado que consagran el
derecho de petición y defensa, y estando a lo dispuesto en el artículo 5º Inc. 4 de la Ley
Nº 27584, artículo 85º y 87º del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente;
INTERPONEMOS DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA sobre Impugnación de
Resolución Administrativa en contra de la SUB GERENCIA DE GESTION DE LAS OSPE-
GERENCIA DE ACCESO Y ACREDITACION DEL ASEGURADO- GERENCIA CENTRAL DE
SEGUROS Y PRESTACIONES ECONOMICAS y el PROCURADOR PÚBLICO DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO para que mediante sentencia
firme resuelva lo siguiente:
4.2.- Que con fecha 20 de julio del año 2018, recibo en mi domicilio la visita de un
verificador del ESSALUD, el cual me realiza una serie de preguntas con respecto a las
labores que había desempeñado para mi ex empleador LUIS ALBERTO HERENCIA
BENDEZU, manifestando lo señalado líneas arriba por mi persona, y ante la pregunta
que ya habían ido a verificar en el domicilio de mi ex empleador, señalo que me
encontraba de viaje por encontrase mal de salud mi hija, lo cual fue motivo de mi
renuncia en el mes de junio, y con respecto a la emisión de boletas de pago puse de su
conocimiento que todo pago era de forma directa, ya que en algunas ocasiones me
pagaba de forma diaria o semanal, según la situación económica de mi empleador,
pero no me adeudaba ningún tipo de pago por beneficios laborales, aspectos que no
fueron incluidos dentro del acta de verificación practicada por ESSALUD.
5.1.- Artículo 2º inc. 20) y Art. 139º Inc. 14 de Nuestra Carta Magna que establece “El
derecho de Petición y Defensa, así como se consagra el principio y derecho al debido
proceso y la tutela jurisdiccional”.
5.2.- Numeral 1 del artículo 26 de la Carta Magna, “Que prevé el principio de igualdad
de trato, al señalar que, en toda relación laboral, se respeta el principio de igualdad de
oportunidades…”
Que, la presente Demanda deberá tramitarse en la vía del PROCESO ESPECIAL, artículo
28º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, por cuanto la demandada está
obligada al cumplimiento de una norma legal, como lo es el artículo 184º de la Ley Nº
25303 y el inciso b) del artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 276.
VIII.- MEDIOS PROBATORIOS. –
POR TANTO:
SEGUNDO OTROSI DIGO. - Que conforme al artículo 80 del C.P.C, otorgamos las
facultades de representación del artículo 74 del citado código, a favor del abogado que
suscribe, declarando encontrarnos instruidos de sus alcances y reiteramos nuestro
domicilio del exordio.