Está en la página 1de 32

FACTORES DE RIESGO

PREDISPONENTES EN EL DESARROLLO
DE LA OBESIDAD EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DE LATINOAMÉRICA,
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

AUTORES:
LUPINTA QUICAÑA, Sharol.
MAMANI HUAYNILLO, Marisol.
PACHO ORTIZ, Jefferson Jose.
PAYE CHOQUE, Xiomara Susana.
ÑONES MERMA, Karina Mercedes.
QUISOCALA ROMERO, Andrea.
TICONA QUISPE, Sandalee Lizeth.
IVIA LLERENA, Sergio Alessandro.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL


Investigadores:

LUPINTA QUICAÑA, Sharol.


MAMANI HUAYNILLO, Marisol.
PACHO ORTIZ, Jefferson Jose.
PAYE CHOQUE, Xiomara Susana.
QUIÑONES MERMA, Karina Mercedes.
QUISOCALA ROMERO, Andrea.
TICONA QUISPE, Sandalee Lizeth.
VALDIVIA LLERENA, Sergio Alessandro.

DOCENTE: MAG. MAURICIO VILCA RODRÍGUEZ


FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES EN EL DESARROLLO DE LA
OBESIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LATINOAMÉRICA,
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
LUPINTA QUICAÑA, Sharol
lupequis@unsa.edu.pe

MAMANI HUAYNILLO, Marisol


mahumar@unsa.edu.pe

PACHO ORTIZ, Jefferson Jose


jejopo@unsa.edu.pe

PAYE CHOQUE, Xiomara Susana


xiopacho@unsa.edu.pe

QUIÑONES MERMA, Karina Mercedes


kaquimer@unsa.edu.pe

QUISOCALA ROMERO, Andrea


aquiro@unsa.edu.pe

TICONA QUISPE, Sandalee Lizeth


santiquis@unsa.edu.pe

VALDIVIA LLERENA, Sergio Alessandro


valleser@unsa.edu.pe

Universidad Nacional de San Agustín

RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por una
acumulación anormal de grasa. Las cifras de esta enfermedad han aumentado en los
últimos años, por lo que la identificación de los factores de riesgo predisponentes para
promover su prevención es de suma importancia, centrando la atención en grupos de
alto riesgo, como los estudiantes universitarios de pregrado. OBJETIVOS: Identificar
los factores determinantes en el desarrollo de la obesidad en los estudiantes
universitarios de Latinoamérica haciendo uso del método de revisión sistemática.
MÉTODOS: Búsqueda bibliográfica de artículos en bases de datos electrónicas como
Scopus ,Scielo, Redalyc, Latindex y Google Scholar , se verificó que cumplieran con el
formato IMRYD para proceder con el método de revisión sistemática. RESULTADOS
Y DISCUSIÓN: Se ha logrado determinar como principales factores que
predisponen al desarrollo de la obesidad durante el periodo universitario a los malos
hábitos alimenticios, además de un estilo de vida sedentario, corroborando así el
carácter multifactorial de la enfermedad.
PALABRAS CLAVE: Obesidad, factores de riesgo, estado nutricional, prevalencia.

ABSTRACT
INTRODUCTION: Obesity is a chronic disease characterized by an abnormal
accumulation of fat. The figures of this disease have increased in recent years, which is
why the identification of predisposing risk factors to promote its prevention is of the
utmost importance, focusing attention on high-risk groups such as undergraduate
university students. OBJECTIVE: To identify the determining factors in the
development of obesity among university students in Latin America using the method
of systematic review. METHODS: Bibliographic search of articles in electronic
databases such as Scopus, Scielo, Redalyc, Latindex and Google Scholar, it was verified
that they complied with the IMRYD format to proceed with the method of systematic
review. CONCLUSIONS: It has been determined as the main factors that predispose
to the development of obesity during the university period to bad eating habits, in
addition to a sedentary lifestyle, thus corroborating the multifactorial nature of the
disease.
KEYWORDS: Obesity, risk factors, nutritional status, prevalence.
INTRODUCCIÓN

Es común en la actualidad escuchar a los medios acerca de enfermedades crónicas en


aumento con cifras cada vez más exorbitantes, evidenciándose una confluencia de
factores que desencadenan estas patologías, las cuales aún son un problema para el
sector salud, ya que si bien puede existir un tratamiento, el carácter multifactorial de
estas dificulta su prevención y diagnóstico.
Una de estas enfermedades es la obesidad definida como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (OMS, 2016). Esta patología
ha sido considerada como un factor de riesgo desencadenante de otras enfermedades,
tales como: Diabetes mellitus tipo II, dislipidemias, enfermedades cardiovascular,
hipertensión arterial, entre otras. La población afectada presenta elevadas cifras, en el
2016 se registraron más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con
sobrepeso u obesidad a nivel mundial y cerca del 35,5% de la población peruana de 15
y más años de edad padece de sobrepeso u obesidad, para la actualidad las cifras han
aumentado, es por ello que es de importancia analizar cuáles son los factores
desencadenantes de la obesidad y así promover la prevención de la misma para evitar
la repercusión en patologías más severas.
Nuestro estudio se ha enfocado en estudiantes universitarios de Latinoamérica, para
ello se han realizado revisiones de estudios previos lo cual ha permitido tener una
visión integrada desde diversos enfoques, cabe destacar que se van a encontrar muchas
discrepancias entre los factores desencadenantes e incluso en un mismo factor, esto
depende de la realidad de la población estudiada, tomada como referencia, lo cual
justifica el carácter multifactorial de esta enfermedad.

MÉTODO
Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos en bases de datos electrónicas como
Scopus, Scielo, Redalyc, Latindex y Google Scholar. La revisión se efectuó entre los
meses de noviembre y diciembre del 2018 y para esta se emplearon palabras clave de
búsqueda: obesidad, sobrepeso, actividad física, factores y universitario.

Los criterios utilizados en la selección de artículos fueron: artículos con diseño


experimental, estudios que tenían como población objeto a jóvenes universitarios,
artículos de utilidad y relevancia para el presente estudio y revisiones o artículos
originales que realizados en América latina en los últimos 4 años. Resultado del
proceso de búsqueda se obtuvieron 30 artículos que los cuales 14 fueron excluidos a
razón de:

● No presentaban formato IMRYD, o este se encontraba incompleto.


● El estudio no fue realizado en Latinoamérica.
● La metodología del artículo no era esclarecida.
● Tenía una fecha de publicación anterior 2014.

Finalmente el número de artículos fue de 16, los cuales se incorporaron en las tablas
de sistematización que se incluían información relevante de cada artículo: Título del
artículo, ubicación web, autor, país, año de publicación, fundamentación teórica,
aportes por trabajo, métodos y muestra. (Fig 1).

Factores de riesgo
predisponente para el
Título Fundamentación Aportes
Título/Ubicación desarrollo de obesidad en Métodos,
Código del Autor País Año Teórica/autores por
web estudiantes de pregrado, en muestra
artículo de OBESIDAD. trabajo
base a los resultados
obtenidos.
A1
A2
...
16

Fig 1. Cuadro de sistematización

Posteriormente, a partir de la información obtenida, se realizó el análisis, valoración y


discusión entre los autores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

FIGURA 2
PAÍSES Colombia México Ecuador Chile

Fig 2. Países de ubicación de los artículos

La figura mostrada pretende indicar en qué países enfocamos el estudio. La


focalización fue en países Latinoamericanos (Colombia, México, Ecuador y Chile) en
vista de tener realidades semejantes al contexto social, económico y cultural que
presenta nuestro país. A partir de estos países es que se desarrolla el trabajo, enfocado
en los factores que cumplen un rol importante para determinar obesidad en los
estudiantes de pregrado y resaltar aquellos que constituyen mayor incidencia a nivel
de esta población. Se inspeccionó los artículos, excluyendo a aquellos que no
representaban un estudio local (aquellos que realizaron una revisión bibliográfica o
comparación estadística). Es importante recalcar que no se han realizado
investigaciones acerca de la obesidad en estudiantes de pregrado en todo el marco
territorial de Latinoamérica, por lo que la base de datos proporcionó artículos de
investigación que en su gran mayoría (92 %) situaron su población en estos 4 países.

FIGURA 3

TEMPORALIDAD
2014 2015 2016 2017 2018
DEL ESTUDIO

Fig 3. Años de publicación de los países

El intervalo temporal en el que se está centrando el presente estudio es 2014-2018,


debido a que en este periodo se evidenció un incremento en las tasas de obesidad y
sobrepeso tanto a nivel nacional (Perú, Programa de Enfermedades No Transmisibles,
INEI 2017) como a nivel internacional; si bien el incremento se hizo notable desde años
anteriores, aproximadamente desde el 2014 se observó una mayor incidencia. En este
trabajo también se empleó el criterio de actualidad al momento de seleccionar los
artículos relacionados al tema.

FIGURA 4

Código
de Fundamentación Teórica/autores
artículo

● Martínez,et al (2007). La obesidad, diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares,


sedentarismo son prevenibles con la práctica regular de actividad física. La evolución tecnológica que
facilita las condiciones para que el ser humano sea cada vez menos físicamente activo, principalmente en
jóvenes.
A1 ● Mollinedo, et al (2013). Los jóvenes abandonan el hábito de realizar actividad física al ingreso a la
universidad debido a las horas al estudio y la reducción del tiempo de ocio.
● Lema et al (2009). El ejercicio y actividad física, no es una tendencia general en los estudiantes, pero en
la mayoría de ellos se encuentran satisfechos con sus prácticas debido a que estos no la consideran un
área problemática.

● Costa-Font, et al (2004-2010). Además de los determinantes individuales 4-7, existen diversos atributos
A2 del entorno físico y social, que la literatura internacional ha identificado como determinantes de la
prevalencia de sobrepeso y obesidad.
● Kligerman, et al (2005-2012). Las características del barrio, la densidad poblacional y la disponibilidad
de comida saludable, entre otras características, pueden influir en la creación de un entorno que aumenta
la probabilidad de que una persona sufra de sobrepeso u obesidad.
● Williams AJ, et al (2012). La obesidad deja de ser significativa para los escolares con madres con alto
nivel educacional, lo cual muestra que en el grupo de nivel socioeconómico bajo existirían factores que
aumentan la probabilidad de sufrir de sobrepeso especialmente en las mujeres.

● Rohrer J, .Rohland B, Denison A, A W, 2005. Relación establecida entre la frecuencia en el consumo del
alcohol y los pacientes que presentan obesidad.
● Martínez J, Bucheli L, Manrique L, Cruz R, Rojas Z, Pérez J, et al, 2013. Asociación del consumo del
cigarrillo a la obesidad
● Ramírez-Vélez R, González-Ruíz K, García S, Agredo-Zúñiga R, 2010. Relación entre la actividad física y
A3 el sexo con la obesidad.
● Moreno E, Vázquez L, Gutiérrez G, Quevedo M, González M, Salas G, 2004. Prevalencia de la obesidad y
la relación que posee con distintos hábitos de salud.
● Tejero M.,2008. Relación entre la genética y la obesidad.
● Manuel Peña y Jorge Bacallao, 2001. El sobrepeso y la obesidad son unos desórdenes metabólicos,
causados generalmente por la ingesta de mayor cantidad de energía que la que se gasta.

● Wells, et al(2007)Factores hormonales influyen en la mayor prevalencia de obesidad en mujeres.


● Aronne, et al (2007)Riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares.
A4 ● Rangel, et al (2014).Cultura deportiva disminuye tasas de obesidad.
● Low, et al (2009),Prevalencia de obesidad en mujeres, en países en vìa de desarrollo.
● Corvos,et al (2013) y Castro, et al (2009).Prevalencia de obesidad en mujeres(coincidencias).

● Hershner et al (2014), Nyer et al (2013), Rivera-Márquez et al (2013). Los problemas de salud mental
pueden incrementar su incidencia en los jóvenes que comienzan sus estudios universitarios, debido al
A5 estrés, independencia y autonomía.
● Blanco, et al (2000). La selección de carreras relacionadas a las áreas de la salud, la comunicación o los
deportes se asocia a las TCA, pues dan mucho valor a la estética corporal, al impacto de los medios de
comunicación y a la educación.

● Zhang et al (2014) Consumo excesivo de alimentos ricos en calorías (adicción a los alimentos) , circuitos
cerebrales y hormonas neuroendocrinas relacionadas con la ingesta patológica, inactividad física y otras
afecciones fisiopatológicas.
A6 ● Von Deneen y Liu (2011) Alimentación anormal, hábitos causados por el consumo excesivo de energía y
adicción a la comida.
● Ratner et al (2012) Conductas alimentarias inadecuadas, tabaquismo y sedentarismo.
● Lee et al (2012) La inactividad física aumenta el riesgo de muchas afecciones de salud (enfermedades no
transmisibles (ENT) ,enfermedades coronaria, diabetes tipo 2 ,cáncer de mama y colon)

● Sánchez, J. L. y Y. Pontes (2012) "Influencia de las emociones en la ingesta y control de peso"


A7 ● Giménez, et al (2012) Obesidad y estilos de vida.
● Contreras, et al (2005) “La obesidad: una perspectiva sociocultural”
● Kornblit, A. y A. Mendes (2000) “La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y sociales”

● González-Zapata Laura (2017). Los estudiantes universitarios son vulnerables a una inadecuada
nutrición.
● Popkin, et al (2012). Para el 2030, aproximadamente 2,16 billones tendrán sobrepeso y 1,12 billones
serán obesos, debido a los cambios dramáticos de alimentación.
A8 ● Varela ( 2011). La “pereza” puede ser una razón para no realizar actividad física en los universitarios.
● Muñoz, et al (2012). El índice del consumo de alcohol y tabaquismo en el sexo femenino ha incrementado
debido a características socioculturales.
● Downes, et al (2013). Uno de los factores principales es la inactividad física que a la vez es determinado
por causas multifactoriales.
● Arrivillaga, et al (2003). Ubican el consumo de alcohol y tabaco, el desequilibrio dietético en la
alimentación, sedentarismo, hábitos inadecuados de sueño, incumplimiento de instrucciones médicas y
utilización inadecuada de servicios de salud entre los factores de riesgo que influyen de manera
A9 significativa en los problemas de obesidad actuales
● Pavón, et al ( 2008).La experiencia deportiva en los centros de educación superior se convierte en un
buen predictor del nivel de dedicación en la edad adulta, ya que a la edad de 17 a 18 años es cuando parece
que los altibajos de adherencias se hacen más evidentes.

● Deaton, et al (2011)Repercusión de obesidad en enfermedades, con un alto índice de mortalidad en países


industrializados.
● Motillo S, et al (2010).Repercusión de obesidad en , enfermedades cardiovasculares, dislipidemias y
síndrome metabólico.
A10 ● Montero, et al (2010) y Oliveras, et al (2011).Los cambios generan estrés, malos hábitos
alimenticios(comida rápida).
● Chrostowska, et al (2013).Obesidad aumenta riesgo de enfermedad cardiovascular.
● Pedersen,et al(2013).Repercute en el desarrollo de hiperinsulinemia, resistencia a la insulina,
intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial y síndrome metabólico.

● De Almeida, et al (2013). En relación con las características sociodemográficas, la edad constituye un


factor de riesgo para obesidad y los parámetros antropométricos se ven influidos durante el curso del
ciclo vital .
● Alissa E, et al (2011). Entre los hábitos psicobiológicos, el consumo calórico es otro hallazgo importante
y novedoso en relación con el VAI, donde se observa 2 veces mayor riesgo de presentar valores elevados
A11 de VAI en sujetos con un consumo moderado y alto, lo cual equivale a más de 1.970 kcal/día. Hasta ahora
no conocemos reportes previos que relacionen este índice con la ingesta diaria de calorías; sólo se han
planteado asociaciones con la circunferencia abdominal.
● Amato, et al (2010). El comportamiento del VAI según el sexo en nuestra población muestra una
distribución similar a la de reportes previos, donde se observan promedios más elevados en el sexo
femenino, tal como ha sido planteado por Amato.

● Owen, et al (2010). Los cambios en los entornos físicos, económicos, sociales y tecnológicos se han
asociado con una reducción significativa en las demandas de actividad física de nuestra sociedad.
● Moreira, et al (2013-2014). La inactividad física es un factor de riesgo que se ve reflejado por el
compromiso en la capacidad de metabolización de grasas y glucosa por parte del músculo, derivando en
el desarrollo de patologías crónicas modernas, metabólicas y cardiovasculares.
A12 ● Lowry, et al, (2015). Las conductas sedentarias y los hábitos alimentarios están asociados cada uno al
sobrepeso y la obesidad entre los jóvenes.
● Sanlier, et al, (2007). Los estudiantes obesos poseen valores mayores de colesterol total, triglicéridos,
cLDL y menores en cHDL, una investigación
en estudiantes turcos clasificados como obesos, demostró que los valores de colesterol total, triglicéridos
y cLDL se encontraban aumentados significativamente

● Lloyd-Richardson, et al (2009). La transición a la universidad conlleva cambios en la vida que pueden


desempeñar un papel en el aumento de peso como: el aumento de estrés y presiones académicas
,disminución del ejercicio, mala nutrición y el peligro de participar en conductas de riesgo(consumo de
drogas y alcohol.
● Guzmán, et al (2010). La obesidad también está relacionada con factores psicosociales como los
trastornos emocionales (depresión y ansiedad), trastornos de personalidad ,carencia de habilidades
A13 sociales, entre otros.
● Villaseñor, et al (2006). Las personas con trastornos emocionales como ansiedad o depresión y
estrategias de afrontamiento disfuncionales, suelen comer para sustituir una regulación emocional
efectiva. Ello conduce a desarrollar conductas de alimentación excesiva que dan lugar a una ganancia de
peso.
● Calderón, et al (2010).Los jóvenes con obesidad presentan altos niveles de psicopatología y mayor
sentimiento de más insatisfacción corporal y ansiedad ,esta última está asociada a dificultades en el
desarrollo de habilidades y competencias para resolver problemas cotidianos y los eventos adversos.
● González, et al (2014) Es importante establecer medidas preventivas tempranas dirigidas a promover en
el universitario buenos hábitos alimenticios y mayor actividad física.
● Melier, et al (2008) La inadecuación de hábitos alimentarios en este grupo de población, que se pueden
reflejar tanto en bajo peso como en exceso. Es común encontrar estudiantes que omiten comidas,
argumentando falta de tiempo o razones socioeconómicas que limitan el acceso a una dieta balanceada.
De otra parte, el alto consumo de alimentos ricos en calorías (la denominada “comida chatarra”) es
A14 frecuente en estudiantes universitarios, lo cual, unido a la disminución en la actividad física.
● Zapata, et al (2013) La presencia de hábitos no saludables y la presencia de sobrepeso y obesidad se
considera que es necesario en primera instancia una valoración general del estado nutricional de los
universitarios de las diferentes facultades y plantear estrategias preventivas ya que la literatura
documenta los efectos de los hábitos no saludables sino además documenta los efectos de la prevención
de la misma ya que en sí se ha encontrado asociación para enfermedades cardiovasculares

● Caballero, et al (2015) y Mollinedo, et al(2013). El estudiante universitario cursa por factores “volitivos,
afectivos, cognitivos, conductuales, psicosociales y académicos”.
● Cutillas, et al (2013). No existe un plan que apoye al universitario. Esto trae consecuencias como el
sedentarismo, malos hábitos alimenticios, consumo de tabaco o de bebidas embriagantes.
A15 ● Garay, et al (2011). Las exigencias académicas y personales más serias trae como consecuencia afectar
su peso corporal.
● Rodríguez, et al (2013). Representan un grupo de adultos jóvenes con alta probabilidad de caer en la
desnutrición y obesidad debido a sus malos hábitos alimenticios.
● Guerrero, et al (2015). Dentro de los “malos hábitos alimenticios” se encuentran el saltarse comidas,
consumir de manera excesiva comida rápida o escasa variedad de alimentos.

● Ministerio de Salud (2006). El hábito del desayuno cada día es menos común a comparación de otros
estudios nacionales en otros periodos de tiempo.
● Ratner, et al (2012). La mitad de los encuestados universitarios consumían desayuno diariamente
● Vázquez, et al (2014). Entre estudiantes universitarios en Argentina el 95% de la población consumió
desayuno 5 a 7 veces
● Iglesias, et al (2010). Estudiantes de nutrición y enfermería en España tuvieron tasas más bajas respecto
a la ausencia de ingesta de desayuno.
● Croveto, et al (2014). Respecto a los lácteos, de las 3 porciones mínimas a ser consumidas diariamente,
se ha reportado que en promedio solo se consumen 1.5 porciones.
● Musaiger et al (2015). Un estudio también presenta un alto consumo de productos lácteos e incluso el
uso del aceite de oliva.
● Durán, et al (2014). Respecto a de frutas y verduras, los estudiantes universitarios consumen dos y tres
porciones de verduras y frutas por día, respectivamente.
A16 ● Durán, et al (2016). Además, un consumo de ≥2 porciones de vegetales está asociado a un peso adecuado.
● Popkin, et al (2016). Chile es uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas en el mundo,
junto con Argentina y México
● Crovetto et al (2014) .Los productos alimenticios sobreprocesados con un alto índice glucémico,
fomentan el sobrepeso y la obesidad.
● Troncoso, Amaya (2009) y Ministerio de Salud (2006). Los universitarios constituyen una población
altamente vulnerable.
● Ordúñez y Campillo (2011). Los cambios han sido definidos como un período crítico de riesgo para la
adopción de hábitos.
● Ministerio de salud (2010) , Blondin et al (2015), Durán et al (2015). Un estudio indicó que los estudiantes
de primer año tenía casi el doble de riesgo de mayor consumo diario de alcohol en comparación con los
de su último año.
● Durán (2009) y OMS ( 2004 ). Una población sana estará preparada para prevenir la mayoría de
enfermedades prevalentes, como obesidad, diabetes, hipertensión o alta colesterol.

Fig 4. Fundamentación Teórica/autores


Hábitos alimenticios
Al evaluar los artículos mencionados acerca del tema: “Factores determinantes de la
obesidad en estudiantes de pregrado en América Latina”; empleando el método de
revisión sistemática se encontraron coincidencias, es así que la mayoría de los autores
se apoyan en la definición de obesidad propuesta por la OMS, la cual sostiene que:
“La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.” (OMS, 2016)
Ratne, Rodriguez, Cutillas, Lorenzini, Nelson, Ratner, Vasquez, Iglesias y Croveto
sostienen que los hábitos alimenticios repercuten en el desarrollo de la obesidad, así
Ratne manifiesta que en su investigación que menos de la mitad de los encuestados
consumían desayuno diariamente; asimismo sostiene que la obesidad y el sobrepeso
se relacionan con el bajo consumos de frutas y verduras, y a su vez al alto consumo de
alimentos industrializados. Por otro lado Rodriguez sostiene que la familia es un factor
determinante en el desarrollo de hábitos y conductas alimenticias. Cutilla asevera que
los estudiantes universitarios carecen una orientación adecuada en la mayoría de los
casos en lo que respecta as organización e itinerario lo cual puede conducir a la práctica
de malos hàbitos alimenticios, Nelson nos da a conocer que son los horarios de la
universidad los que de una u otra forma imposibilitan una adecuada alimentación.
Según Ratner el hábito del desayuno cada día es menos común y esto puede
relacionarse a la alimentación inadecuada durante el día. Además, en un estudio
realizado por Vásquez en estudiantes universitarios en Argentina la mayor parte de la
población aumentaba las cantidades de comida diaria, en cambio estudiantes de
nutrición y enfermería en España, investigación realizada por Iglesias, tuvieron tasas
más bajas, lo que no era coherente con su formación académica.

Sexo y consumo de alcohol


● Nanney, Zanini y Carmela, Serón, Wells, Low y Corvos coinciden en que las
mujeres presentan mayor masa corporal que los varones, pues para
fundamentar esto se basaron en investigaciones estadísticas. Sin embargo
Carmela nos dice que esto puede deberse la condición de ser madre y la
depresión asociada al bajo nivel socioeconómico por el que pasan las mujeres
de clase baja. Por otra parte Zanini afirma que una investigación en estudiantes
universitarios italianos los valores de contorno de cintura fue mayor en
hombres que en mujeres. Serón menciona que presentarse los niveles de
actividad física bajos asociados al sexo femenino este grupo tendrá mayor
riesgo de presentar obesidad. Wells nos dice que la talla y el peso corporal fue
mayor en hombres pero las mujeres presentaron mayor grasa corporal y mayor
riesgo de sufrir obesidad debido a factores hormonales. Pero Low y Corvos
coinciden en que existe mayor prevalencia de obesidad en mujeres, pero además
de esto Low agrega que esto se debe factores socioeconómicos y culturales
(migración,trabajo, entre otros). Pero una postura contraria a esta la presenta
Durán quien nos dice que no son las mujeres quienes presentan mayor riesgo
sino todo lo contrario debido a que estos presentan malos hábitos alimenticios,
llevan una vida más sedentaria y son más propensos a consumir grandes
cantidades de alcohol y tabaco.
● Roher, Rohland, Denison nos menciona la relación establecida entre la
frecuencia en el consumo del alcohol y los pacientes que presentan obesidad.
Los varones tienen más tendencia a consumir alcohol pero por parte del sexo
femenino se puede relacionar con características socioculturales como la mayor
aceptación hacia la participación de su género en los espacios sociales y
recreativos esto nos menciona Muñoz y Barbosa. Lorenzini resaltó que el EP se
asoció con el tabaquismo, pues los alumnos que no fumaban tuvieron un IMC
menor comparado con aquellos que si fumaban. Traversy nos advierte que hay
que estar alertas con los jóvenes universitarios pues en los últimos años se ha
evidenciado que el consumo de alcohol probablemente ha contribuido al exceso
en la ingesta de energía que se asocia con el aumento de peso. Sin embargo el
MINSA y Durán nos menciona que tras una investigación se llegó a concluir los
estudiantes de primer año tenían casi el doble de riesgo de mayor consumo
diario de alcohol en comparación con los de su último año. Ratner considera al
tabaquismo como un factor de riesgo del sobrepeso pues ésta se presenta en
estudiantes con baja actividad física. Pero en el campo de la salud encontramos
lo que nos dice Wan Gazhal pues ha encontrado valores aumentados en
colesterol, triglicéridos, cLDL y disminuidos en cHDL en adultos fumadores.

Enfermedades en general (cáncer, diabetes, cardiovasculares, etc.).


La obesidad y sobrepeso ocasionan alteraciones metabólicas que predisponen la
presentación de enfermedades y trastornos, muchos de los cuales constituyen la
primera causa de muerte en los países industrializados. (Deaton, et al; 2011)

Entre las enfermedades que se asocian con la obesidad tenemos a la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer” (OMS, 2016).

La diabetes, hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa,


hipertensión arterial y síndrome metabólico son alteraciones típicas causadas por la
obesidad. (Pedersen, et al, 2013; Von Deneen & Liu ,2011); por ello se hace evidente
que una población sin sobrepeso prevendrá la aparición de la mayoría de
enfermedades ya mencionadas (Durán, 2009 y OMS, 2004).

Chrostowska, et al ,2013 y Aronne, et al, 2007 coinciden en que la obesidad se


considera un factor de riesgo importante para adquirir enfermedades
cardiovasculares. Asimismo se ha evidenciado que los niveles de presión arterial
también están asociados a la obesidad .Al respecto, Debbarma et al. (2015) encontró
que estudiantes de medicina tuvieron más de posibilidades de tener pre - hipertensión
con aumento de una unidad en su IMC y Ali et al. (2015) mostró que la presión arterial
sistólica y diastólica fue mayor en hombres en comparación con las mujeres en una
muestra de estudiantes universitarios.

Aunada a estas enfermedades se ha indicado que varios tipos de cáncer también


tendrían a la obesidad como factor de riesgo (Popkin, 2012; World Health
Organization, 2016; Whitlock , 2009; Arroyo & Mincey,2016).

Estilos de vida

Los universitarios constituyen una población altamente vulnerable, debido al inicio de


comportamientos asociados a estilos de vida de alto riesgo para la salud, siendo estos
comportamientos influenciados por factores emocionales y ambientales, como el estar
fuera de casa, vivir solo, mayor independencia, entre otros (Troncoso, 2009;
Ministerio de Salud, 2006; Downes, 2015; Ledo-Várela, 2011; Ward, 2007; Lorenzini,
2015; Padilla, 2014; Hershner, 2014; Nyer 2013; Rivera, 2013). Estas situaciones
nuevas van generando cambios en los entornos físicos, económicos, sociales y
tecnológicos de los estudiantes, los cuales se asocian a una reducción significativa en
las demandas de actividad física (Owen, 2010) trayendo como consecuencia al
sedentarismo, debido a lo siguiente:

● El incremento de horas de estudio en las que el estudiante permanece


generalmente sentado (Cutillas, 2013; Celis, 2015; Motillo, 2010) ocasionando
cansancio por las insuficientes horas de sueño (Petermane, 2017).
● Reducción de su tiempo de ocio (Mollinedo, 2013).
● La “pereza” (Varela, 2011).
Los bajos índices de práctica de la actividad física en la población universitaria, que se
puede ver en mayor proporción en mujeres (Padilla-García, 2014; Lema Soto, 2009;
Varela, 2011), impacta negativamente el estado nutricional y el peso corporal de los
estudiantes (Ledo-Várela, 2011; Peña, 2001; Ruano, 2015). Sin embargo algunos
universitarios consideran que la práctica del ejercicio no es un área problemática
(Lema, 2009). Además hay autores que señalan que los hábitos aplicados y enseñados
durante el periodo de formación universitaria pueden ser replicados en la vida
profesional, pues establecen una clara actitud frente a los estilos de vida (Farfán y
Rueda, 2014).

Estado emocional

Sánchez, Pontes, Guzmán y García coinciden en que la obesidad está asociada con
trastornos emocionales como depresión y ansiedad, señalando que las emociones
tienen un poder muy grande en cuanto a la elección de alimentos y de los hábitos
alimenticios, poniendo énfasis en que la emoción en sí misma no es la responsable del
consumo excesivo de alimentos, sino más bien la forma en que la persona afronta esa
emoción. Silvestri et al; 2005 complementa dicha información al afirmar que la
emoción en sí misma no es la responsable del consumo excesivo de alimentos, sino
más bien la forma en que la persona afronta esa emoción.

En los estudios realizados por Matus et al 2016 concluye que las mujeres tienen un
mayor porcentaje de consumo de alimentos que los varones por cuestiones
emocionales, teniendo en cuenta que al consumir alimentos tiene un efecto de
satisfacción neuronal (Bresh S.), esto explicaría al fundamento dado por Cárdenas, ,
Ontiveros, Villaseñor, (2006) ya que asevera que las personas con trastornos
emocionales como ansiedad o depresión y estrategias de afrontamiento disfuncionales,
suelen comer para sustituir una regulación emocional efectiva. Ello conduce a
desarrollar conductas de alimentación excesiva que dan lugar a una ganancia de peso.

Por otro lado, Montoya et al 2006, indica que los jóvenes universitarios no están
exentos de presentar ansiedad y otros trastornos afectivos ya que pueden ver afectada
su salud mental dadas las exigencias académicas y los fracasos vividos.

Genética:

Tejero M. (2008), nos dice que si bien representa la menor proporción de los casos,
existe un componente genético sustancial que afecta a los fenotipos típicos de una
persona con obesidad así como también nos evidencia que un conjunto de genes
influencian en las afecciones relacionadas a esta misma.

Maldonado (2017), nos menciona que la obesidad en los estudiantes universitarios


se puede manifestar por tener algún familiar que haya presentado esta enfermedad.

FIGURA 5

CÓDIGO Métodos

Tipo de estudio: Estudio de corte transversal analítico.


Muestra: Estudiantes universitarios de pregrado en edades entre 18 y 25 años de la universidad privada
de Bucaramanga, Colombia en el año 2013
Se empleó un muestreo aleatorio simple.
Instrumento:
1. Encuesta tipo entrevista que incluía
A1 - Variables sociodemográficas
- Cuestionario Internacional de Actividad Física
2. Valoración de la composición corporal, porcentaje de grasa total corporal, circunferencia cintura y
cadera
3. Se realizó un análisis descriptivo de las características de la población estudiada y determinación de la
asociación entre el exceso de peso y la actividad física mediante el uso de modelos de regresión logística
que permitieron estimar OR.

Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal


Muestra: 900 estudiantes de octavo grado de zonas urbanas de Santiago, obtenidos en el Estudio Nacional
de Educación Física 2011.
Los 900 estudiantes que conforman la muestra final corresponden a aquellos casos que: (i) poseen domicilio
A2 al interior de la Región Metropolitana, según el SIGE; (ii) tienen información sobre su dirección (50% de los
casos); (iii) forman parte de la base de datos SIMCE Educación Física; y (iv) poseen la totalidad de las
variables
Instrumento: Se utilizó información reportada por los estudiantes y sus apoderados en el marco de la
misma Prueba SIMCE, e información georreferenciada, obtenida a partir de el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y otras organizaciones.

A3 Tipo de estudio: Estudio de tipo observacional descriptivo


Muestra: Estudiantes universitarios de 18 a 25 años, en Pamplona Norte de Santander.
Instrumento:
1. Encuesta:
- Factores socio-demográfico asociado al :sexo, edad, consumo de cigarrillo, consumo de alcohol
,cantidad de días que práctica de ejercicios y actividades que necesiten aumento de frecuencia
cardiaca.
2. Evaluación antropométrica (peso y talla)
3. Cálculo del IMC

Tipo de estudio: Estudio transversal.


Muestra: 82 estudiantes (67 hombres y 15 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 31 años,
pertenecientes a la facultad de deportes - rendimiento deportivo, de una institución universitaria privada de
Bogotá D.C.
Instrumento:
A4 ● Porcentaje de grasa corporal a través de bioimpedancia eléctrica.
● Determinación del índice de masa corporal (IMC).
Criterio de exclusión:
● Deportista de alto rendimiento
● Deportista profesional o amateur con una frecuencia de práctica deportiva mayor a 4 días por semana
● Presentar enfermedad hepática, renal, hipotiroidismo, alteraciones electrolíticas en suero o estar en
estado de embarazo.

Tipo de Estudio: Estudio transversal analÍtico


Muestra: Estudiantes de primer ingreso al ciclo escolar de otoño de 2012 de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X).
Participación voluntaria, al final quedó constituida por 892 estudiantes (502 mujeres y 390 hombres)
Instrumentos:
A5 ● Encuestas
● Evaluación antropométrica (peso y talla)
● Cálculo del IMC
Criterio de exclusión:
● El no aceptar participar en el estudio
● No concluir la encuesta
● En el caso de las mujeres, estar embarazada.

Tipo de estudio: Estudio descriptivo de corte transversal


Muestra: Estudiantes, distribuidos en hombres (n = 168) y mujeres (n = 190) de la Facultad de Salud de la
Universidad Santo Tomás, sede Talca, Chile.
Se realizó el cálculo del tamaño muestral, teniendo en cuenta los criterios de inclusión: tener ≥ 18 años de
edad y aceptar participar voluntariamente del estudio
A6 Instrumento: Toma de medidas antropométricas y encuesta.
Criterio de exclusión: Estudiantes que tenían licencia médica; se encontraban realizando su práctica
profesional; alumnas estuviesen embarazadas o presentaran contraindicaciones permanentes o temporales
para realizar AF.
Variables: Antecedentes sociodemográficos, estado nutricional (IMC), antecedentes académicos,
antecedentes de salud, estilos de vida, nivel de AF y conducta sedentaria.

Tipo de estudio: Estudio de tipo cualitativo y cuantitativo


Muestra: Individuos de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
A7 Instrumento:
1. Entrevista semiestructurada con preguntas abiertas sobre datos antropométricos y sociodemográficos.
2. Índice de Masa Corporal (IMC) expresado en kg/m2
3. ·Pictograma en la cual identificaban su figura corporal mediante el pictograma de Harris.
Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal
Muestra: Tuvo como población de referencia los 36.500 estudiantes de la Universidad de Antioquia
(UdeA), un total de 424 estudiantes aceptaron participar de manera voluntaria.
Instrumento:
A8 ● Mediciones antropométricas, a partir del peso y talla se calculó el IMC, el PC se midió con una cinta
métrica (MABIS), para la medición del peso corporal se utilizó una báscula digital marca Tanita HD314.
Criterio de exclusión:
● En el caso de las mujeres estar embarazadas o en periodo de lactancia materna.

Tipo de estudio: Estudio descriptivo transversal


Muestra: 80 estudiantes de 2do año de la Comunidad de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)
con edades comprendidas entre 18 y 21 años de edad
Instrumento:
Toma de medidas antropométricas (Peso-Talla) para realizar el cálculo del Índice de Masa Corporal
(IMC=Peso (kg) /Altura2 (cm)).
A9 Cuestionario de Estilo de Vida diseñado por Laura Domínguez. (22 ítems que evalúan: actividad física y
deporte, recreación y manejo del tiempo de ocio, hábitos de alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y
cafeína, sueño, autocuidado y cuidado médico, habilidades interpersonales, afrontamiento y estado
emocional percibido, sexualidad, satisfacción profesional, cognición y percepción y de la salud, estrés y
proyecciones futuras)
Elaboración de las tablas en Excel y correlación entre el estilo de vida y el IMC con las pruebas de Kendall y
Spearman debido a que una de la variable que se utilizó en la investigación es ordinal.

Tipo de estudio:Estudio descriptivo de corte transversal.


Muestra: 620 jóvenes universitarios con rango de edad de 18 a 24 años pertenecientes a la facultad de
Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de
A10 Guadalajara, México.
Instrumentos:
● Índice de Masa Corporal.
● Diámetro de cintura.
● Perfil de lípidos en universitarios.

Tipo de Estudio: Estudio descriptivo transversal


Muestra: 318 individuos en la ciudad de Cuenca seleccionados mediante muestreo aleatorio y multietápico.
Instrumentos:
1. Historia clínica
A11 2. Evaluación del estatus socioeconómico mediante la escala de Graffar
3. Encuesta tipo cuestionario
- Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)
4. Extracción de sangre
5. Cálculo de la IMC
6. Medida de la circunferencia abdominal y la presión arterial (PA)

Tipo de estudio: Es no probabilístico, elegidos de manera no aleatoria y por conveniencia.


Muestra: Se evaluaron 125 estudiantes universitarios, 26 hombres y 99 mujeres, entre 17 y 29 años de
edad, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás, Temuco, Chile.
A12 Instrumentos:
El peso se determinó con una balanza calibrada de palanca de adulto mecánica de columna 220 kg
c/tallímetro.
El contorno de cintura (CC) se determinó con una cinta métrica autorretráctil adulto graduada en
centímetros, para hombres se consideró obesidad > 88 cm y para mujeres >83 cm.

Tipo de estudio: Estudio descriptivo de corte transversal


Muestra: 450 estudiantes distribuidos en las carreras de enfermería y nutrición de la Universidad
A13 Autónoma de San Luis Potosí (169 de enfermería, 115 de nutrición) y la Universidad Autónoma de Yucatán
(enfermería 108, nutrición 58).
Criterio de exclusión: Se excluyeron mujeres embarazadas o en el posparto menor a seis meses, y jóvenes
que reportaron haber sido diagnosticados con diabetes mellitus o hipertensión.
Instrumento: Toma de medidas antropométricas (peso, índice de masa corporal (IMC) y talla y
cuestionario estructurado sobre actividad física y síntomas presuntivos de ansiedad y depresión.
Variables: Variables sociodemográficas (sexo,universidad de procedencia y año escolar); actividad física
, sobrepeso/obesidad y diagnósticos presuntivos de trastorno mental.

Tipo de estudio: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal.


Muestra: Se hizo un muestreo aleatorio donde se seleccionaron 378 estudiantes, aceptando y firmando un
consentimiento informado.
Criterio de exclusión: Se excluyó a estudiantes en embarazo, en estado postparto menor de 3 meses,
personas con limitación para adoptar posición de pie, con escoliosis estructural, en periodo post quirúrgico
A14 abdominal reciente y con liposucción de abdomen.
Instrumento: Encuesta, estratificación socioeconómica según la DANE toma de medidas antropométricas,
medición del índice de masa corporal (IMC) estableciendo la prevalencia de sobrepeso y obesidad; el
perímetro abdominal (PA) y el índice cintura cadera (ICC).
Variables: Variables sociodemográficas; estado civil, percepción corporal y ha intentado disminuir de peso

Tipo de estudios: Estudio descriptivo de corte transversal


Muestra: Aplicado en 273 alumnos de enfermería de nivel técnico y de licenciatura en la Universidad
Autónoma de Guerrero, Campus Chilpancingo.
Instrumentos:
● se valoró antropométricamente a todos los participantes determinando su peso, talla, perímetro de
cintura y cadera, circunferencia media braquial e IMC.
A15
Variables:
● datos sociodemográficos
● escolaridad
● medidas antropométricas
● preguntas generales
● aspectos de ejercicio físico
● aspectos alimenticios
El número total de preguntas fue 32.

Tipo de estudio: Este fue un estudio transversal.


Muestra: Estudiantes universitarios (n = 1454) de enfermería de nivel técnico y de licenciatura en la
Universidad Autónoma de Guerrero, Campus Chilpancingo, Chile.
Para determinar la cantidad de alumnos, se llevó a cabo un primer muestreo estratificado y finalmente se
A16 utilizó muestreo aleatorio simple llegando a obtener 252 alumnos en total
Instrumentos: Se utilizó una encuesta de autoevaluación para evaluar los hábitos alimenticios saludables
mediante un cuestionario con valores entre 1 (no consumir) y 5 (consumir) para un total de 9 a 45 puntos
(los valores más altos representan mejores hábitos alimenticios). Los hábitos poco saludables se evaluaron
con seis preguntas, incluido el consumo de refrescos azucarados, alcohol, alimentos fritos, comidas rápidas
y bocadillos, y agregar sal a los alimentos sin probarlos primero.
Fig 5. Métodos

Al realizar el análisis de la metodología seguida por los autores de los artículos en


revisión, se ha determinado que en su totalidad se realizaron encuestas evaluativas,
donde se observó que Rangel siguió un modelo de encuesta-entrevista y Matus incluyó
preguntas abiertas sobre datos antropométricos y sociodemográficos. Además se han
considerado los siguientes criterios para dicha evaluación:

● Variables sociodemográficas relacionadas al sexo, edad, consumo de cigarrillo,


consumo de alcohol y cafeína.
● Evaluación antropométrica (peso y talla) para determinar el Índice de Masa
Corporal (IMC) expresado en kg/m2.
● Cuestionarios sobre la actividad física de los estudiantes, en donde Martínez
además, considera como datos necesarios a la cantidad de días que práctica de
ejercicios y actividades que necesiten aumento de frecuencia cardiaca.
● Valoración de la composición corporal, en donde Matus empleó el pictograma
de Harris, en el cual los estudiantes identificaban su figura corporal.
● Porcentaje de grasa total corporal, en donde Cardozo empleó la técnica de
bioimpedancia eléctrica.
● Circunferencia cintura y cadera.
● Factores socio-demográfico asociado al: sexo, edad, consumo de cigarrillo,
consumo de alcohol y cafeína.
● Recreación y manejo del tiempo de ocio.
● Sueño, autocuidado y cuidado médico
● Estado emocional relacionado a síntomas presuntivos de ansiedad y depresión,
sexualidad, cognición, habilidades, satisfacción, estrés y proyecciones futuras.
● Antecedentes familiares relacionados a síndromes metabólicos, como obesidad,
diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Se recalca que la evaluación antropométrica y las variables sociodemográficas, fueron


imprescindibles al momento de realizarse el estudio.

El tipo de estudio empleado por los autores es de tipo descriptivo de corte transversal.

FIGURA 6

CÓDIGO Factores de riesgo predisponente para el desarrollo de obesidad en


estudiantes de pregrado, en base a los resultados obtenidos.

A1 Rangel,et al(2015). Sedentarismo, Mala alimentación, Dieta Rica en grasas

A2 Azar, et al ( 2015). Adolescente; Exceso de peso; Factores sociales y económicos

Martínez,et al (2015). Actividad física, sexo, edad, alcoholismo, tabaquismo, malnutrición,


A3
cáncer

Cardoso. et al (2016). Falta de actividad física, sexo (femenino),contexto sociocultural del


A4
desarrollo, situación socioeconómica del país.
Unikel, et al (2016). Conductas alimentarias de riesgo; inicio de estudios universitarios
A5
asociados al estrés, independencia y autonomía.

Concha, et al (2018). Sexo, hábito tabáquico, antecedentes de lesión músculo-esquelética y


A6
bajo nivel de AF

Nisadó, et al (2016). El consumo excesivo de calorías y la disminución de actividad física


Los aspectos socioculturales, estilos de vida, cuestiones emocionales, un ambiente
A7
obesogénico relacionado con el modelo económico actual, las prácticas de las empresas
alimentarias e intereses políticos

González, et al (2017) . Los estilos de vida, la inactividad física, el tabaquismo, el consumo


A8
de alcohol y la mala calidad de la alimentación.

A9 Moreira, et al (2018). Estilo de vida pocos saludables.

González, et al (2014). El estrés de la vida universitaria, sedentarismo, malos hábitos


A10
alimenticios, disminuida actividad física.

A11 Ortiz, et al (2017). Adiposidad visceral; Calorías; Actividad física; Metabolismo

Caamaño, et al (2015). Obesidad. Jóvenes universitarios. Riesgo


A12
cardiovascular. Sedentarismo.

A13 Salazar, et al (2016). Depresión, ansiedad,estrés, insatisfacción corporal ,sedentarismo.

Ramos, et al(2017).Malnutrición, hábitos alimenticios, estrés, cigarrillo, bebidas


A14
alcohólicas, actividad física

Maldonado,et al (2017).la obesidad es multifactorial en las cuáles está involucrado:


A15 inactividad física, epidemiología, alimentos ultraprocesados de fácil acceso, entornos
malsanos, mundialización, anticonceptivos.

Crovetto, et al (2018).El sexo masculino y el consumo de bebidas azucaradas se consideran


A16
factores de riesgo para la obesidad.
Fig 6. Factores de riesgo predisponente para el desarrollo de obesidad en estudiantes
de pregrado, en base a los resultados obtenidos.

Se evidenció que la obesidad mostró un carácter multifactorial respecto a los agentes


causales en su desarrollo, así Cardoso, Gonzales, Concha, Salazar, Zapata, Rina,
Maldonado, Unikel, Crovetto y Rangel coinciden en que los malos hábitos alimenticios
constituyen un factor causal de esta enfermedad, Cardoso señala que un consumo de
comida rápida determina predisposición para la obesidad; Gonzales, Salazar, Rina,
Zapata y Rangel manifiestan que la prevalencia de consumo de alimento con alto
contenido calórico es factor desencadenante de esta patología; Concha resalta que los
jóvenes presentan un bajo consumo de verduras y un consumo elevado de alimentos
industrializados, Maldonado coincide con este último autor añadiendo la irregularidad
del consumo alimentario; Crovetto añade que es el consumo de bebidas azucaradas un
hábito alimenticio inadecuado; por último Unikel nos dice que son estas malas
conductas alimentarias las que aumentan el riesgo a padecer sobrepeso u obesidad.
Otro factor que fue señalado por los autores fueron el sexo y el consumo de alcohol o
drogas.
Cardoso, Nanney, Zanini coinciden en la prevalencia de obesidad en mujeres, Zanini
añade a esto que si bien las mujeres presentan una mayor masa corporal en su
investigación, el contorno de la cintura es mayor en los hombre; en contraposición
Crovetto hace referencia a la prevalencia de obesidad en el sexo masculino.
Chazal, Concha indican que los fumadores y consumidores de tabaco presentan mayor
cantidad de colesterol, añadiendo a esto el sedentarismo y consumo de bebidas
alcohólicas; Maldonado señala que el peso corporal puede incrementarse con el uso de
anticonceptivos; Zapata manifiesta que los universitarios obesos en su investigación
presentaron un consumo de alcohol y drogas elevado.
Lo que se planteó acerca de la repercusión de obesidad en otras patologías severas se
pudo evidenciar en los informes estudiados, es así que Debbarma y Ali indican el
aumento de la presión arterial, Frajamoro nos dice que los bajos de niveles de
lipoproteínas de alta densidad aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular;
Concha, Maldonado y Zapata coinciden con Frajamoro respecto al riesgo de
enfermedades cardiovasculares, pero añaden la repercusión de otras patologías tales
como: Cáncer, hiperlipidemia, diabetes mellitus 1 y complicaciones
ortopédicas(Zapana).
Respecto a la intervención del factor emocional en el desarrollo de la obesidad, Salazar
señala que en la vida universitaria se dan cambios emocionales, principalmente la
ansiedad y depresión; Nisadó indica que el sexo femenino es el más influenciado por
sus emociones y eso explicaría los índices elevados de prevalencia en este sexo, además
agrega que el consumo de alimentos en exceso reduce la ansiedad y el estrés.
Maldonado añade a estos factores una predisposición genética debido a antecedentes
familiares como por ejemplo Diabetes Mellitu Tipo II.
Cardoso, Owen, Salazar, Zapata señalan que un factor de riesgo se evidencia en la
disminuida actividad física, Concha, Maldonado y González coinciden con estos
autores agregando el sedentarismo presente en los estudiantes, Gonzalez añade a estos
dos factores la influencia de la situación socioeconómica del país y el contexto
sociocultural de desarrollo; Ruano y Rangel coinciden en el sedentarismo como factor
desencadenante de obesidad. Por último Unikel señala que los jóvenes universitarios
entran a una nueva etapa con independencia, autonomía y estrés, lo que implica
cambios en el estilo de vida con múltiples consecuencias y que muchas veces determina
el aumento de masa corporal y puede llegar a la obesidad.

FIGURA 7

CÓDIGO Resultados obtenidos

No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el IMC y la actividad física,


A1 sin embargo sí se encontró asociación con la grasa total corporal y el sedentarismo. Esto
puede ser explicado porque en la mayoría de estudios epidemiológicos han usado el IMC
como método de valoración de la composición corporal.

Un total de 900 jóvenes fueron parte de este estudio, 51% son hombres y 49% son
A2 mujeres, además el 19% del total de jóvenes presenta sobrepeso u obesidad y 45% declara
participar frecuentemente en actividades deportivas en su escuela.

En la población estudiada se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, por


A3 lo que se recomienda realizar intervenciones integrales que puedan mitigar este
fenómeno.

Se evidenció una prevalencia de obesidad en el sexo femenino, tomando como referencia


A4 factores socioculturales, hábitos alimenticicios. Se promueve una detección temprana
para evitar complicaciones.

El inicio de estudios universitarios asociados al estrés, independencia y autonomía


A5 incrementan el riesgo de padecer obesidad. Además, los síntomas
depresivos, la baja autoestima y el IMC vuelven a una mujer más vulnerable de padecer
trastornos de conducta alimentaria.

Los principales factores de riesgo de presentar exceso de peso son: género masculino,
A6 tabaquismo, lesión músculo-esquelética y bajo nivel de AF (relación bidireccional con la
obesidad), el conocimiento de estos factores permiten implementar de programas de
estilos de vida saludable.

Las estrategias frente al reto del control de la obesidad no han tenido resultados
A7 significativos debido a que el sistema médico no coincide con la percepción social e
individual de la población

En las poblaciones estudiadas de universitarios se puede mencionar que la obesidad se


A8 asoció con el tabaquismo y la inactividad física, pues los alumnos que no fumaban
tuvieron un IMC mejor comparado con aquellos que si fumaban y tenían un mal estilo
de vida.

El 74% de la muestra tienen estilos de vida poco o no saludable y 26% un estilo saludable.
El cálculo del Índice de Masa Corporal demostró que el 34% presenta sobrepeso, el 50%
A9 un peso normal y un 4%, algún grado de delgadez o delgadez extrema. La correlación
entre el IMC y el estilo de vida es moderada y se concluyó que en este grupo etario el
estilo de vida ejerce una influencia significativa en el IMC.

Incremento de LDL, diámetro de cintura aumentado, incremento de colesterol


A10 prevalente en mujeres mientras que la pre-hipertensión arterial es más prevalente en los
hombres.

Se evaluó las variables clínicas y bioquímicas individuales y se observó un incremento en


A11 los valores de PA sistólica, glucemia basal, colesterol total y LDL-C; mientras que
variables como PA diastólica y calorías totales diarias no mostraron diferencias
significativas.
En una población de jóvenes universitarios se encontró la prevalencia de sobrepeso y
A12 obesidad en comparación a los reportados en otros países. El promedio total de IMC fue
superior en las mujeres que en los varones.

El sobrepeso/obesidad en estudiantes universitarios está asociado a la ansiedad y


A13 depresión, por lo que se sugiere desarrollar programas preventivos de obesidad que
incluyan la evaluación integral y un seguimiento permanente a los estudiantes a nivel
psicológico.

A14 La prevalencia de obesidad y sobrepeso encontrada en los estudiantes universitarios es


alta, presentando alto riesgo de padecer ECV o Síndrome metabólico.

La obesidad se pudo notar en universitarios que ingresan con un peso normal pero luego
A15 se va incrementando gracias a su alimentación en horas no apropiadas, tabaquismo,
alcoholismo, estrés, anticonceptivos e inactividad física.

Al caracterizar y comparar patrones de alimentación de estudiantes universitarios en


Chile, se encontró que el sexo masculino y el consumo de bebidas azucaradas se
A16 consideran factores de riesgo para la obesidad. Además, aquellos que consumen verduras
y son estudiantes de ciencias de la salud muestran más factores protectores contra la
obesidad.
Fig 7. Resultados obtenidos

Respecto a la prevalencia de los factores determinantes de la obesidad podemos


afirmar según los datos revisados que los malos hábitos alimenticios representan el
26,3%; sexo, alcohol y drogas, un 23,6%; estado emocional un 7,8%; la predisposición
genética un 2,6% y los estilos de vida inadecuados representan el mayor porcentaje con
39,7%. Se identificó que una gran mayoría de autores coinciden en la repercusión de
la obesidad en algunas patologías, ya mencionadas anteriormente, representando
estos últimos el 31,25% del total de fuentes consultadas.

PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO


Porcentajes de prevalencia de
los factores de riesgo.

100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Hábitos Drogas, Estado Estilos de
Genética
alimenticios alcohol emocional vida
Serie 1 26.30% 23.60% 7.80% 2.60% 39.70%
Factores analizados

DISCUSIÓN Y RESULTADOS
El tema de la obesidad y sobrepeso en estudiantes de grado superior ha implicado un
gran problema a las universidades y a la sociedad, debido al incremento de índice de
los mismos lo cual es inducido por muchos factores que se pudo observar en los
resultados de esta investigación que nos han presentado datos precisos de este gran
problema de salud pública que no reconoce género, sexo, país, nivel socioeconómico
ni cultura.
La primera interrogante de la investigación era la siguiente: ¿Cuáles son los factores
en el desarrollo de la obesidad en los estudiantes universitarios? Luego de una revisión
cautelosa, uno de los factores principales nombrado en la mayoría de artículos, son los
estilos de vida debido a que los universitarios no controlan adecuadamente este factor
debido a que son una población muy vulnerable que esta sujeto a ser manipulado por
la sociedad fácilmente y por el medio en que se desarrollan además optan por el
consumo de alimentos ricos en calorías como también bebidas azucaradas por su fácil
acceso, lo cual lleva al aumento del riesgo de padecer esta enfermedad.
Asimismo, los resultados evidencian que los inadecuados estilos de vida y la
inactividad física en un gran causante de la obesidad, ya que es muy frecuente en esta
grupo de individuos que llevan una vida sedentaria (debido al incremento de tiempo
que permanecen sentados), dejando de lado la práctica de deporte, algunos autores
acotan que los universitarios son muy vulnerables y al ingresar a esta nueva etapa de
su vida muchas veces no saben controlar adecuadamente su tiempo provocando un
constante estrés , ansiedad y depresión.
También encontraremos como uno de los factores de mayor importancia a el grado de
exposición de los jóvenes universitarios al consumo de alcohol y de drogas pues estos
factores inducen a que sea mayor su prevalencia de sufrir la enfermedad. Pero otro
punto de gravedad y en qué muchos de los autores toman importancia es el que las
mujeres presentan mayor prevalencia de sufrir esta enfermedad, debido a que realizan
actividades que no demandan mucho esfuerzo físico y un mal manejo de sus
emociones.
La siguiente interrogante a discutir: ¿Con qué prevalencia se presentan los factores en
el desarrollo de la obesidad en los estudiantes universitarios?
Se han realizado diversos estudios en cuanto a este tema que ha causado gran revuelo
durante estas últimas décadas, en los cuales se ha llegado a concluir que la obesidad es
una de las enfermedades que ha ido en aumento conforme han ido pasando los años,
sin embargo esta enfermedad se presenta a cualquier edad pero son los jóvenes quienes
presentan mayor vulnerabilidad debido a que ellos están empezando una etapa muy
difícil, la universidad, una etapa en la cual los jóvenes comienzan a experimentar
desórdenes alimenticios debido al poco tiempo que tienen para hacerlo, sin embargo
esto va acompañado del sedentarismo por la falta de actividad física, porque siendo
jóvenes no tenemos claro el verdadero significado de equilibrio alimenticio, esto se
debe a que se consume más de lo que se gasta y además la ingesta de alimentos suele
ser desordenada y ausente en muchos casos, por lo que es normal ver una cantidad
sustancial de población con obesidad asociada a este factor. Otra condición muy
resaltante que se encuentra muy elevada es el nivel de estrés y ansiedad ya que al
ingresar a la universidad puede verse afectado por las exigencias académicas,
dedicación exhaustiva y pertinente en su área de estudio, los ritmos de estudios, la
carga horaria de actividades académicas, así como los cambios en los horarios de
alimentación y los cambios en la hora de dormir; todo esto provoca en el estudiante un
estrés elevado llegando provocar ansiedad y depresión, al ser mucho más emocionales
las mujeres son las que más suelen afrontar este factor. Además siendo la mayoría de
universitarios un grupo bastante autónomo, no es raro observar a una cierta cantidad
de estos fumando o consumiendo bebidas alcohólicas, aunque la prevalencia no suele
ser muy alta, se ha visto que estos estudiantes tienden a presentar obesidad en mayor
o menor grado. De igual manera se halla elevada la asociación entre el estilo de vida
llevado por estos jóvenes y la obesidad, ya que como era de esperar estas personas
llevan una vida sedentaria ya que el estudio consume una parte importante de su día.
Al final, todos los casos de obesidad están influenciados por el ambiente que los rodea
(esto aplica también para los estudiantes universitarios) ya que está relacionada
fuertemente con él.
CONCLUSIONES:

PRIMERA: Los factores determinantes en el desarrollo de la obesidad en los


estudiantes universitarios de Latinoamérica son: malos hábitos alimenticios (el
consumo de comida rápida o con alto contenido calórico, el bajo consumo de
verduras y un consumo elevado de alimentos industrializados, la irregularidad
del consumo alimentario), así como el sexo (mujeres u hombres según la región
estudiada), el consumo de alcohol o drogas como el tabaco, estudiantes con
otras patologías desarrolladas antes de la obesidad. También se evidenció el
factor emocional (cambios emocionales, ansiedad, depresión; y estrés), la
predisposición genética debido y la disminución de actividad física o
sedentarismo, así como situación socioeconómica del país y el contexto
sociocultural de desarrollo, estos dos en relación al factor social

SEGUNDA: El factor de riesgo que se presenta mayor prevalencia e incidencia


para el desarrollo de obesidad en universitarios está referido a los estilos de
vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azar, A., Franetovic, G., Martínez, M., & Santos, H. (2015). Determinantes
individuales, sociales y ambientales del sobrepeso y la obesidad adolescente
en Chile. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872015000500007&script=sci_arttext.

Caamaño F., Alarcón M., Delgado P. (2015). Niveles de obesidad, perfil metabólico,
consumo de tabaco y presión arterial en jóvenes sedentarios. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n5/15originalobesidad02.pdf.
Cardozo L.; Cuervo Y.; Murcia J. (2016). Porcentaje de grasa corporal y prevalencia
de sobrepeso - obesidad en estudiantes universitarios
de rendimiento deportivo de Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://revista.nutricion.org/PDF/cardozo.pdf.
Concha Y., Guzmán E., Valdés P., Lira C., Petermann F., Celis C. (2018) .Factores
de riesgo asociados a bajo nivel de actividad física y exceso de peso corporal
en estudiantes universitarios. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872018000800840.
Crovetto, M., Valladares, M., Espinoza, V., Mena, F., Oñate, G., Fernandez, M., y
Durán-Agüero, S. (2018). Efecto de hábitos saludables y no saludables sobre
la obesidad: un estudio multicéntrico. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899900718300613-

González C., Díaz Y., Medina E., Mendizabal-Ruiz A., Morales J. (2014).
Prevalencia de obesidad y perfil lipídico alterado en jóvenes universitarios.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n2/10originalobesidad05.pdf.
o González-Zapata L., Carreño-Aguirre A., Estrada A., Monsalve-Alvarez J., Alvarez
L. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables
sociodemográficas y estilos de vida. Disponible
en:https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v44n3/0716-1549-rchnut-44-03-0251.pdf
o INEI - Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles (2017). Disponible
en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1526/index.html.
o Maldonado-Gómez A.; Gallegos-Torres R.; García-Aldeco A.; Hernández-Segura
G. (2017). Epidemiología de sobrepeso y obesidad en estudiantes
universitarios de Chilpancingo, Guerrero. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6152139.
o Martínez J., Lee-Osorno B., Tuta-García H. (2015) . Prevalencia y factores de
asociados de sobrepeso y obesidad, en estudiantes universitarios de 18 a 25 años,
en pamplona norte de santander durante el primer periodo del 2013. Disponible
en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/2931.
o Matus N., Álvarez G., Nazar D., Mondragón R. (2016). Percepciones de adultos con
sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/417/41744003014.pdf.
o Moreira D., Duelas M., Moré A. (2018). El estilo de vida y su correlación con el
índice de masa corporal en estudiantes de 2do año de la comunidad de la
universidad de las ciencias informáticas. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6578677.
o OMS. Obesidad y sobrepeso. (2016). Disponible en: http://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
o Ortiz R., Torres M., Siguencia W., Sigüenza-Cobos N., Salazar J., Añez R.
o Rojas J., Bermúdez V. (2017). Influencia de la actividad física y el consumo calórico
sobre la adiposidad visceral en adultos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Disponible
en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
30342017000400002&lang=pt.
o Ramos O., Jaimes M., Juajinoy A., Lasso A. (2017).Prevalencia y factores
relacionados de sobrepeso y obesidad en estudiantes de una universidad pública.
Disponible en:
http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2017_3_004._Ramos_OA._
Prevalencia_Obesidad.pdf.
o Rangel L., Rojas L., Gamboa E. (2015). Sobrepeso y obesidad en estudiantes
universitarios colombianos y su
asociación con la actividad física. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n2/12originalobesidad02.pdf?fbclid=IwAR1pa_
0gvMlVuZshtE2c5oGWX6EqlKom8EPDxam5Hb1UiRXlTcWtDW6cxyU.
o Salazar D., Castillo T., Durango M., Tejada-Tayabas L. Palos A. (2016). Ansiedad,
depresión y actividad física asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de dos
universidades mexicanas. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n2/v21n2a08.pdf
o Unikel C., Díaz C., Rivera J., (2016) .Conductas alimentarias de riesgo y correlatos
psicosociales en estudiantes universitarios de primer ingreso con sobrepeso y
obesidad. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252016000300141&lang=pt#aff1.

ANEXOS
ASPECTO EVALUADO SÏ NO VALORACIÓN
FUNDAMENTADA (0-20)
1) ¿Se han definido clara y explícitamente las Las preguntas de investigación
preguntas de la revisión sistemática? guardan relación con el problema.
Nota:
2) ¿Están definidos adecuada y pertinentemente Al comparar los artículos revisados
los términos de la búsqueda de información? y los términos se observa relación
de pertinencia. Nota
3) ¿Se ha identificado las bases de datos científicas Se observa bases de datos como
donde se buscará la información? Redalyc y otras. Nota:
4) ¿Están definidos apropiadamente los criterios El trabajo presenta con claridad los
de inclusión y exclusión de la recuperación de criterios de exclusión e inclusión:
información? Nota:
5) ¿Se ha construido convenientemente la La ecuación permite encontrar
ecuación de búsqueda de información? artículos con facilidad. Nota:
6) ¿Se ha recuperado una muestra representativa Se encontraron 35 artículos.
de artículos científicos sobre el tema de Muestra suficiente para este primer
investigación? trabajo. Nota:
7) ¿Esta formulada convenientemente la plantilla La plantilla de información se
de sistematización de la información? corresponde con los objetivos del
estudio. Nota:
8) Presenta aspectos complementarios que El trabajo explicita diferentes
aportan a la búsqueda y sistematización de la aportes sobre el tema. Nota:
información recuperada.
PROMEDIO DE LA EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Delimitación del
x
problema/Elaboración
del proyecto

Búsqueda
sistemática de X x
información
Procesamiento de
datos y
x X
sistematización de la
información
Redacción del
x x
artículo
Revisión y
Presentación a
Revista RELIEVE.
Revista Electrónica
de Investigación y
Evaluación Educativa

También podría gustarte